Mi Tarea IFamilias

MARIA ISABEL PINO GALLARDO TAREA 01 Tarea 1: Busca una situación de desamparo de un menor que haya aparecido en la prens

Views 7 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • maria
Citation preview

MARIA ISABEL PINO GALLARDO TAREA 01 Tarea 1: Busca una situación de desamparo de un menor que haya aparecido en la prensa recientemente. Si tienes dificultad para hacerlo, también puedes comentar un caso del que tú tengas conocimiento (ocultando los datos que hagan reconocibles a las personas implicadas), o en último caso, puedes inventar la situación. Una menor de 10 años de edad, en la que los padres están separados, la madre tiene una deficiencia psíquica y problemas con el alcohol, el padre tiene problemas con el alcohol y drogas; además de esto, el padre maltrata a la madre y a la menor, así como a los tres hermanos y hermanas restantes que conforman el núcleo familiar. Actualmente los menores residen en el domicilio familiar, junto con la madre, y la situación de estos se hace pública, por que la madre enferma, tiene que ser ingresada en el hospital, y los menores comunican al personal sanitario, que no tienen a nadie que se haga cargo de ellos, y estos se ponen en contacto con las autoridades competentes. Tarea 2: Analiza la situación descrita resaltando especialmente los indicios de desamparo que puedan aparecer. Para ayudarte en el análisis puedes consultar el apartado “Centros de menores”, donde puedes encontrar una lista de situaciones de desamparo contempladas por la legislación andaluza. ¿Crees que se trata realmente de una situación de desamparo? ¿Es una situación puntual o se produce de forma recurrente? ¿Existen otras personas en la unidad familiar que puedan llevarte a considerar que el menor no se encuentra en una situación de desamparo? 

Indicios de Desamparo:

1. Edad de la menor, los niños y niñas, a edades tempranas, se encuentran impedidos para cuidarse por si solos, aunque por su situación personal hayan aprendido a ser autónomos, hay ámbitos de los que ellos y ellas no pueden ocuparse. 2. La discapacitada de la progenitora, así como su problema con el alcohol. 3. El maltrato intrafamiliar, ejecutado por el progenitor. 4. La separación de los padres, si la madre no tuviese problemas -que es la que se ocupa convive con ellos-, esto no sería un indicador. 5. Los problemas con el alcohol y las drogas, que tiene el progenitor. 6. Y que no tenga ningún apoyo por parte de la familia extensa. Creo que es una realmente si es una situación de desamparo, para lo que me apoyo en los indicadores expuestos anteriormente, además de que para contrarestar esto, en el caso no he podido detectar ningún factor de protección. No es una situación puntual, ya que en primer lugar la discapacidad de la madre, no es puntual, -que no tiene porque impedirle de sus obligaciones parentales-, pero si a esto se le suma su problema con alcohol, la posible adicción del padre, y los episodios de maltrato intrafamiliar, no creo que esto sea un problema puntual, mas bien, diría que es un problema que hace tiempo que existe.

No, y para decir esto me apoyo, en que la menor no tiene a nadie que se haga cargo de ellos cuando la madre es ingresada en el hospital. Tarea 3: Indica ra zonadamente que tipo de equipamiento podría dar respuesta a las necesidades del menor. ¿Qué principios deben orientar todas las actuaciones dirigidas a los menores? ¿Qué tipos de equipamientos existen? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre cada uno de ellos? El tipo de equipamiento para dar respuesta a la situación de la menor, sería un centro de protección de menores, ya que este es de tipo de centros son dan acogida, y atienden a menores de manera asistencial y educativamente, así como proporcionarles una residencia. Los principios rectores de cualquier atención dirigida a menores, son: normalización, individualización,integración, preservación de los derechos fundamentales, cobertura de necesidades básicas, atención integral, promocionar salud y autonomía personal, y formación a todos los niveles. Existen los centros de día, los centros de protección, acogida o residenciales, y los pisos tutelados o casas de acogida. Las semejanzas entre estos son la función que cumplen, y que es la atención a menores en situación de desamparo, y que el personal que en ellos trabajan tienen que tener la misma formación. Las diferencias entre estos, son: el centro de día solamente atiende a menores en horario de día, en ellos no se pernocta, en los centros y casa si. Otra diferencia es el número de personas que trabajan, en los centros tanto de dia como residenciales el números es mayor que en una casa de acogida; así como también es diferente el número de residentes, siendo menor también en las casas, que en los centros. Y por su puesto, aunque tienen la misma función principal, los objetivos específicos u operativos son diferentes, debido a los servicios que cada uno de los recursos presta.

AYAYAYAYA