Metodos de Investigacion Explicativo

METODOS DE INVESTIGACION EXPLICATIVO Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivoú

Views 162 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODOS DE INVESTIGACION EXPLICATIVO Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivoúltimo es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste.“Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es,identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados,los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes). Los estudios deeste tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesise interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puedeconsiderarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo delconocimiento científico”. EJEMPLOS: Los estudios explicativos responderían a preguntas tales como: ¿que efectos tieneque los adolescentes peruanos- que viven en zonas urbanas y cuyo nivel socioeconómico es elevado - se expongan a videos televisivos musicales con altocontenido de sexo?, de ahí, sobre salen más cuestiones que llevan a una mejor explicación como por ejemplo:

¿a que se deben estos efectos?, ¿qué variablesmediatizan los efectos y de que modo?, ¿por qué prefieren dichos adolescentes ver videos musicales con altos contenidos sexuales de los videos musicales? Un estudiodescriptivo solamente respondería a preguntas como ¿cuánto tiempo dedican dichosadolescentes a ver videos televisivos musicales y especialmente videos con altocontenido de sexo?, METODOS DESCRIPTIVOS Los estudios descriptivos :

Describe situaciones o eventos, asi mismo buscanespecificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades ocualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversosaspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desdeel punto de vista científico, describir es medir.EJEMPLOS:determinar el nivel de inteligencia de un grupo de estudiantesllevar a cabo una encuesta para auscultar el sentir y la opinión del publico sobre unasunto o problemasalir a las calles a preguntar cual es su candidato favorito para las siguienteselecciones y modificar las propuestascuando un estudio nos indicará - entre otros aspectos - cuantas personas asisten apsicoterapia en una comunidad específica, a que clase de

psicoterapia, si son hombreo mujeresel número de pacientes que atiende un hospital, el índice de productividad de unafabrica, la actitud de un grupo de jóvenes acerca del aborto etc METODOS CUANTITATIVOS La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación ocorrelación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a travésde una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestraprocede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una formadeterminada. EJEMPLOS Influencia de la Internet en el rendimiento académico de los alumnos del primeraño de secundaria del centro educativo "José Olaya" del PJ "Santa Julia" – Piura.2.Relación entre la dieta alimenticia y el peso y Talla de las alumnos de Enfermeríatécnica del Instituto Tecnológico "Almirante Miguel Grau" de Piura3.Nivel de Rendimiento académico de los alumnos del Quinto año de secundaria dela I.E "Miguel Cortes" Distrito de castilla – Piura 4. El juegoy su relación con el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de 3,4 y 5 años de CEI "Anne Houlden" – Piura 5. El grupode amigos y su influencia en el nivel desocialización de las adolescentes del quinto año de secundaria e la Institución educativa "Nuestra Señora deFátima" Piura METODOS CUALITATIVOSLa investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativoshacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicascomo la observación participante y las entrevistas no estructuradas . EJEMPLOS: 1. Los valores humanosy su relación con el principio de moralidadde los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Piura 2.

La cargalaboraly su relación con el sentido de la honestidady Responsabilidad de los trabajadores de la fábrica de Aceite"CINDI" – Pachitea 3. Cómo interpretan las mujeres los síntomas ginecológicos y de que manera asumensucontrolsexual

4. Factores socio económicos y cultures que influyen en que las

5.mujeres oculten el uso de anticonceptivos

Suscríbase

Acceso

Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis Psicología

Buscar Ens BÚSQUEDA

En

/ Metodo Explicativo

Metodo Explicativo Trabajos Documentales: Metodo Explicativo Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.226.000+ documentos. Enviado por: ingmeriche 01 diciembre 2011 Tags: Palabras: 312 | Páginas: 2 Views: 15953 Leer Ensayo Completo Suscríbase

METODOS DE INVESTIGACION EXPLICATIVO Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste. “Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es,

                   

Meto Meto Meto Meto Meto Meto Meto Meto Méto Corre MED FUTU Impa MEto Ensa La M Rom La M Medi Elabo Medi Coor Medi EL IM

identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes). Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico”. EJEMPLOS: Los estudios explicativos responderían a preguntas tales como: ¿que efectos tiene que los adolescentes peruanos- que viven en zonas urbanas y cuyo nivel socioeconómico es elevado - se expongan a videos televisivos musicales con alto contenido de sexo?, de ahí, sobre salen más cuestiones que llevan a una mejor explicación como por ejemplo: ¿a que se deben estos efectos?, ¿qué variables mediatizan los efectos y de que modo?, ¿por qué prefieren dichos adolescentes ver videos musicales con altos contenidos sexuales de los videos musicales? Un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como ¿cuánto tiempo dedican dichos adolescentes a ver videos televisivos musicales y especialmente videos con alto contenido de sexo?, Ejemplo: impugnación penal. El método explicativo, es aquel que permite el conocimiento de los fundamentos y causas que sustentan la vigencia de la impugnación, su extensión, uso y aceptación. También hace posible determinar la naturaleza jurídica de la misma y podrá ayudarnos a identificar los factores que impiden su uso correcto. el método explicativo, tiene un proceso, un racional detrás. Ya implica un pensamiento más elaborado. De cierta forma es menos intuitivo que el método Leer Ensayo Completo Suscríbase

comprensivo. Por otra parte, el método explicativo requiere de causas, leyes y efectos. Mientras

        

MED MET Edad Edad El M Valo COM MOD Medi Meto

que, el método comprensivo depende del ser. METODO EXPLICATIVO(metodo inductivo):El método explicativo: Permite descartar y explorar los factores variables que intervienen en el fenómeno que nos proponemos a investigar. ... Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos Suscríbase

a ClubEnsayos - busque más de 2.226.000+ documentos

Done un Trabajo | Suscríbase | Acceso | Contáctenos © 2011 - 2013 ClubEnsayos.com

ClubEnsayos.com Sitio educativo más grande para los estudiantes de habla hispana Más de 2.226.877+ de ensayos y documentos Obtener mejores calificaciones

Importante: Por favor, añadir sólo únicos documentos en ClubEnsayos.com. Documentos copiados de otros sitios serán borrados y su cuenta serán revocados. Prepare su Documento Título: Categoría: -- Seleccione uno --

Copiar & pegar ensayo:

Utilice este método si prefiere copiar y pegar su trabajo en un formulario.

Información de usuario

0

default

La investigación 1.- Conceptos: 

Hacer diligencias para descubrir una cosa.



Conjunto de técnicas y métodos empleados para obtener conocimientos nuevos en los campos de las ciencias, las artes o las letras o para encontrar aplicaciones nuevas de los conocimientos ya existentes.



Es la que tiene como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica.

2.- Características: 

Amplia el conocimiento científico.



Descriptiva.



Explicativa.



Se basa en técnicas y métodos.



En principio no tiene aplicaciones prácticas.

3.- Tipos de investigación: 

El método explicativo: Permite descartar y explorar los factores variables que intervienen en el fenómeno que nos proponemos a investigar.



El diseño descriptivo: Es el que describe el comportamiento de la variables y su relación o asociación con otras.



El modelo explicativo: Consiste en la comprobación de cómo se conectan las variables para buscar algún tipo de explicación del fenómeno que estudian, y para de ese modo contrastar o demostrar nuestras hipótesis.



El modelo experimental: Contribuye un factor (variable del modelo explicativo). Nota:

Estos métodos no gozan de autonomía absoluta, es decir, que no son puros. Por lo que a muchas veces aparecen combinados de acuerdo al carácter de la investigación. 4.- El proceso de investigación: No existe ninguna guía de investigación que suministre un esquema completo de todos los problemas que se han de resolver y de todas las decisiones que hay que adoptar para realizar una investigación. La organización del trabajo de investigación consiste en disponer de todas las operaciones necesarias para su realización. Lanzarse a investigar sin una preparación adecuada puede demandar luego más tiempo que el efectivamente necesario. En una investigación bien preparada, ni hay “apresuramiento” ni “entretenimiento” innecesario en tareas preliminares, que, en algunos casos, presuponen costo muy elevados con relación a los beneficios o resultados obtenidos. Preguntas que nos formulamos Definición que debemos concentrar (*) QUÉ TEMA O CUESTIÓN PARA QUÉ OBJETIVO

POR QUÉ SITUACIÓN-PROBLEMA DÓNDE ÁREA CUÁNDO CRONOGRAMA CUÁNTO PROFUNDIDAD CÓMO MÉTODOS Y TÉCNICAS QUIENES EQUIPO HUMANO CON QUÉ FINANCIACIÓN Formulación del problema El esquema básico en el proceso del trabajo científico esta constituido por la cadena: problema investigación respuesta Una buena formulación del problema delimita la investigación y le sirve como guía... No todo problema constituye un problema científico. Para que un problema sea científico, es necesario que se plantee dentro de un modelo teórico o en el marco referencial de una ciencia. El modo de preguntar presupone un modelo previo, y éste modelo previo produce una cierta ordenación de lo que se estudia a través de las categorías contenidas en él. Por tanto queda decir que no basta con plantear el problema, sino que hay que estudiarlo, y éste estudio debe hacerse con los procedimientos y exigencias del método científico. Los problemas no surgen ni tampoco se nos dan impersonalmente sino que somos nosotros mismos que lo formamos. Ahora ¿Cómo formamos estos problemas? Fácil con nuestros conocimientos y nuestros prejuicios. Mientras otros pasan sin detenerse frente a determinadas cuestiones, el investigador las problematiza. Delimitación del campo de la investigación Una buena formulación del problema implica siempre la delimitación del campo de investigación, es decir, establece claramente los límites -de tiempos y espacio- dentro de los cuales se realizará la investigación. Fase exploratoria Esta fase exploratoria comporta cuatro tareas principales: 

Consulta y recopilación documental:

* Revisión de la literatura. * Consulta documental. 

Consulta de mapas.



Contacto global o primer abordaje de la realidad.



Consulta de informantes-claves.



Consultas y recopilación documental consiste en contacto con esa parte de la realidad que se ha de investigar y en la que se ha de actuar, a través de lo que otros vieron o estudiaron de ella. Los documentos son hechos o rastros de algo que ha pasado, de ahí que, como testimonios que proporcionan información, datos o cifras, constituyan un tipo de material muy útil para la investigación social.

Se trata de libros, revistas, investigaciones, informaciones, documentos escritos, estadísticas, mapas, periódicos, obras literarias, etc., recogidos y elaborados por distintas personas, organizaciones e instituciones, y que sirven para conocer mejor un aspecto de la realidad. Esta consulta debe realizarse, en lo posible, antes de iniciar el trabajo de campo. Constituye una tarea ardua y laboriosa, y resultar a veces un desgaste innecesario de energías cuando no se selecciona debidamente el material conforme el problema o aspecto que se deseaba estudiar. Diferentes clases de documentos Existe una amplia variedad de documentos disponibles que facilitan información con vistas a la realización de un programa de trabajo social. Aquí pretendemos dar una visión conjunta de los mismos con el fin de detener una primavera indicación para su búsqueda, si bien las circunstancias de cada caso en particular determinarán cuáles deben ser utilizados. Fuentes históricas. Fuentes estadísticas (locales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales). Informes y estudios. Memorias y anuarios. Documentos oficiales. Archivos privados. Documentos personales. La prensa (diarios, semanarios, periódicos, revistas, boletines, etc.). Documentación indirecta (obras literarias o ensayos que proporcionan indicaciones útiles acerca de la comunidad). Documentos gráficos (fotografías, films documentales, pinturas, etc.). Revisión de la literatura 

¿Para que se hace?

Esta tarea de revisión de la literatura referente al tema de la investigación como labor preliminar, tiene una serie de propósitos bien definidos: 

Informar acerca de lo que se ha dicho y de lo que se dice sobre el tema o problema en cuestión.



Proporcionar una orientación inicial que permita una mejor formulación y delimitación del problema.



Evitar la búsqueda de datos e información ya obtenidos: No investigar lo que ya esta investigado. o

¿Que consultar y cuánto? La revisión de la literatura sobre el tema no se reduce a consultar libros, sino que implica además la búsqueda de información en revistas (especializadas o no), investigaciones, estudios, estadísticas, ensayos, informes, tesis de grado, etc. Hoy, sobre cualquier tema o problema, la literatura disponible es apabullante: todo investigador se encuentra siempre frente a una explosión de información. Fuentes documentales

Los documentalistas distinguen tres tipos: 

Bibliotecas.



Centros de documentación.



Banco de datos. o

¿Cómo hacerlo?

El uso de las fichas es la forma más conocida y utilizada para registrar referencias. Suelen distinguirse diferentes fichas de documentación: 

Ficha de un libro.



Ficha de un artículo.



Ficha de un artículo de periódico.



Ficha resumen con extractos de libros, artículos, documentos, etc.



Ficha de una entidad.



Ficha de material audiovisual.



Ficha de una cinta magnetofónica.



Ficha de un disco.



Ficha de una película, etc.

En cuanto a las fichas de contenido o de resumen documental, que, sin lugar a dudas, son las más utilizadas por los investigadores, pueden ser de cuatro tipos diferentes: 

Descriptivas (hacen referencia a capítulos, pasajes o páginas).



Informativas (indican de forma general el contenido).



Literales (copian párrafos o pasajes literales que se estiman importantes para el trabajo posterior).



Analíticas (analizan documentos, informes o libros).

Otra forma de hacer esta recogida y anotación de referencia es la utilización de hojas separada dentro de una carpeta.

Esto permite manejar el material sin dificultades, reclasificar lo ya recopilado y agregar todo lo que se estima oportuno y necesario, ya sea bajo la forma de nuevas anotaciones o añadiendo hojas según la necesidad. Pero anotar y recoger también hay que saber leer. No en el sentido de estar alfabetizado, sino en el sentido de llevar a la práctica las llamadas operaciones que implica la lectura: reconocer, organizar, elaborar y evaluar. Cuando se realiza la consulta bibliográfica hay que sacar el mejor partido de ella. He aquí algunas sugerencias prácticas: 

No leer libros de consulta como si fueren novelas policíacas, comenzando por la primera página y terminando por la última. Hay que consultar primero el índice y las tablas analíticas, marcar o señalar los pasajes que tengan relación con la finalidad de la investigación y proceder a la lectura del texto.



No leer simplemente con los ojos, sino también con el lápiz o rotulador en mano (hay que subrayar, hacer apuntes y anotaciones). En algunos casos, conviene resumir por escrito, preferentemente en cuadro sinóptico, los capítulos o párrafos importantes. También se puede proceder a indicar en el margen los pasajes más característicos y sus rasgos esenciales.



Después de esto, anotar en fichas o en un cuaderno los pasajes o textos más útiles para la información que se necesita en función de la investigación que se lleva a cabo.

Consulta de mapas Esto se hará sólo cuando la índole del trabajo así lo exija. Los principales tipos de mapas que se pueden consultar varían según cada investigación concreta pero; en general. -y también a modo de orientación- podemos señalar los siguientes: 

Mapa de división política y administrativa.



Mapa ortográfico.



Mapa hidrográfico.



Mapa de relieve (con curva de nivel).



Mapa climatológico.



Mapa ecológico.



Mapa etnográfico.



Mapa de densidad de población.



Mapa de red de comunicaciones



Mapa de formas de utilización y modos de ocupación del suelo (indicación de cultivos, tipos de monte, terreno urbano, etc.).

Informantes-clave Se pueden distinguir cuatro tipos de informantes clave:

/ Funcionarios y técnicos que realizan tareas o investigaciones relacionadas de manera directa o indirecta con el tema. / Profesionales que disponen de información pertinente y relevante. / Líderes o dirigentes de organizaciones del pueblo. La recopilación de información mediante este procedimiento, se realiza por alguna de estas técnicas: \ Entrevista. \ Encuesta. \ Cuestionario. Para cada caso concreto se ha de saber cual es la técnica que, en esa circunstancia, es más adecuada. En términos generales, nos inclinamos a utilizar la entrevista. El cuestionario requiere demasiado trabajo al informante y la encuesta reviste excesiva formalidad pero, si pueden utilizarse, es muy probable que se recoja mejor información. Ventajas y desventajas de este procedimiento Ventajas - Desventajas * Bajo costo. * Se pueden producir sesgos * Facilidad para obtener información en la información. y para establecer “pistas” que * Tiene una dudosa permiten recurrir a fuentes representatividad. inicialmente no previstas. * Existe el riesgo de que los * Proporciona diferentes puntos de informantes sean insensibles vista acerca de un problema o a los problemas y necesidades necesidad. de sectores marginados, * Posibilita obtener información aislados y atípicos. que no se podría conseguir por otras vías. Diseño de la investigación El término de diseño se aplicó tradicionalmente a las artes decorativas y luego se extendió a la producción industrial (de ahí la expresión diseño industrial). En uno y otro caso se utilizó para designar la ordenación de los elementos o partes básicas (materiales o conceptuales) requeridos para la producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos del hombre. En metodología de la investigación que es donde nosotros lo aplicamos, el término sirve para designar:

El esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica el conjunto de decisiones, pasos y actividades a realizar para guiar el curso de la investigación. Según esta definición, el diseño de la investigación incluye, una serie de tareas: 

Constitución del equipo de investigación.



Coordinación de tareas.



Elección de los instrumentos metodológicos.



Organización del material de consulta y de investigación.



Elección de la muestra.



Esquema presupuestario-administrativo. Elaboración del marco teórico

Teoría general Elementos teóricos Categorías y Teorías específicas conceptos Comportamiento empírico Marco de referencia acumulativo y sistemático Valores e ideología El marco de referencia varía, según las diferentes interpretaciones y enfoque que se tienen de la realidad. El valor principal de las teorías consiste en suministrar lo que se conoce como conceptos sensibilizadores, que alertan al estudio sobre la posible importancia de un conjunto dado de variables. Pero de un marco o modelo teórico, no se puede abusar en su uso empírico, esto es, en su aplicación a la realidad. En las ciencias sociales, hay que evitar la aplicación de las categorías de análisis más allá de las sociedades para las que son válidas. Los marcos teóricos, o más precisamente, las categorías científicas, son productos que se dan en condiciones histórico-especiales bien concretas. Desde un punto de vista científico, no se puede dar validez a las categorías de una ciencia social más allá de los límites para los cuales han sido formuladas. Trabajo de campo Es aquella parte de un estudio o investigación que se realiza en contacto directo con la comunidad, grupo de personas que son motivo de estudio.

También se llama trabajo de campo toda tarea realizada sobre el terreno, en contraposición el trabajo de gabinete; en este sentido, trabajo de campo es equivalente a la expresión inglesa “survey social”, con el se indica el proceso de recogida delos datos primarios de una población distribuida geográficamente. Trabajo de gabinete Terminadas las tareas de recogida de los datos, hay que volver otra vez al trabajo de gabinete para proceder al procesamiento de los mismos. En esta última fase podemos distinguir tres tareas principales:  Clasificación de los datos mediante la codificación y tabulación de los mismos.  Análisis, elaboración e interpretación de los datos.  Redacción del informe que contiene los resultados de la investigación. Tabulación de los datos: mediante a éste, es posible disponer de los datos para trabajar con ellos. Ordenados y dispuestos los datos en forma que ha estimado más conveniente, ya que está en condiciones de pasar a la otra fase el análisis, elaboración e interpretación de los datos. Fecha: 17/11/2001 UNIVERSIDAD APEC UNAPEC

Tema: “La investigación" Presentado como formalidad para la puntuación de la asignatura: SOC:250 Grupo: 066-0 SANTO DOMINGO, D.N.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN 1.- Introducción 2.- Tipos de Investigación 1.- Introducción.La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. Es fundamental para el alumno y para el profesional, representa parte de la autopista profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos escolta desde la iniciación de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos exactos. De igual forma nos ayuda a optimizar el estudio puesto que nos permite instituir contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el modo de llegar a elaborar teorías. En suma, la diligencia investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen viable el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a obedecer en gran medida al éxito del trabajo investigador. 2.- Tipos de Investigación.Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo. Conviene señalar que el que investiga debe tener claro los distintos métodos que son posibles de aplicar a las ciencias. Algunos son comunes como el inductivo y el deductivo; el analítico y el sintético, el objetivismo y el subjetivismo, así como otros mas, que son específicos a cada ciencia. Posteriormente veremos cada uno de los casos.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/metodologia-investigacion/metodologiainvestigacion.shtml#ixzz3LFEHtvkZ

Alcance del Trabajo.El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/metodologia-investigacion/metodologiainvestigacion2.shtml#ixzz3LFEe5wR9 Investigación Explicativa. Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o variables o del establecimiento de relaciones entre conceptos, su propósito es explicar, razones causales, de por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da esté. Ello implica también que la investigación explicativa, revela el por qué dos o mas variables están relacionadas. Los estudios explicativos tratan de explicar el por qué suceden los cambios cualitativos o explicativos en un objeto de estudio. Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de investigaciones y de hecho implican los propósitos de ellas: exploración, descripción y correlación. Otorgando un sentido de entendimiento más completo del fenómeno a que hacen referencia. En resumen podemos señalar que este tipo de investigación es el más completo y el más indicado para realizar investigaciones que intenten explicar profundamente un determinado objeto de estudio.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/metodologia-investigacion/metodologiainvestigacion2.shtml#ixzz3LFEvlhyW

RICHARD DURAN CHUQUIMIA

Hipótesis También se ha visto que nuestro estudio puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. El siguiente paso consiste en establecer guías precisas del problema de investigación. Estás guías son las hipótesis. Las Hipótesis indican lo que se trata de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos, pues que son explicaciones tentativas. Una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho, alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos, que las familias que viven en zonas rurales, y qué esta hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional no establece una hipótesis sino que afirma un hecho, es decir, al establecer una hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Son proposiciones porque están sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad. Cuando la investigación tiene esencialmente un propósito teórico y conceptual la hipótesis es comprobada con la coherencia del fundamento teórico realizado. ¿Qué son las variables? Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse, por ejemplo: la motivación intrínseca hacia el trabajo, el aprendizaje de conceptos, la personalidad el atractivo físico, etcétera. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Así por ejemplo si la variable es la inteligencia, las personas pueden clasificarse de acuerdo con su propia inteligencia. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras variables, formando parte de una hipótesis, en este caso se les suele denominar "constructos hipotéticos" ¿De dónde surgen las hipótesis?

Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema realizado que, se volverán a evaluar o replantear en la medida de la revisión de la literatura o bibliografía efectuada. Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. Sin embargo, hipótesis útiles y fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema que no tengan como referencia cuerpos teóricos abundantes que lo sustenten, a veces la experiencia y la observación constante pueden ofrecer potencial para el establecimiento de hipótesis importantes, incluso lo mismo puede decirse de la intuición. Cuanto menor apoyo de referencia teórica tenga una hipótesis, mayor cuidado de deberá tener en su elaboración y evaluación, porque tampoco se puede formular hipótesis de manera superficial. Lo que sí constituye una grave falta en la investigación es formular hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como "hipotetizar" algo sumamente comprobado o algo que a sido contundentemente rechazado. De ahí que la calidad de la hipótesis esta relacionada positivamente con el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura. Requisitos de una Hipótesis. Para que una hipótesis sea digna para una investigación científica debe reunir ciertos requisitos como los siguientes: 1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos, por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial, digamos la motivación, deberá ser sometida a prueba en una situación real, es decir, con gerentes de organizaciones existentes. 2. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles. Ello significa que conceptos imprecisos vagos, confusos o muy generales deben sustituirse por otros más específicos y concretos. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica. Debe existir claridad y relación verosímil entre las variables de una hipótesis. Por ejemplo, la hipótesis: "la disminución del petróleo en Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de estudiantes que asisten a escuelas públicas en Buenos Aires" es una hipótesis inverosímil. 4. Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad, hipótesis como: "los hombres más buenos van al cielo" contienen conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos, por lo tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente ni se pueden someter a prueba en la realidad. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente relacionado con el anterior requisito y se refiere a que deben existir técnicas o herramientas para verificar la hipótesis, estas son partes de los métodos empíricos consideradas en el diseño metodológico. Tipos de Hipótesis de Investigación. Existen los siguientes tipos de hipótesis de investigación: a. Hipótesis Descriptivas. Algunos investigadores consideran estas hipótesis como afirmaciones univariadas, pues argumentan que no necesariamente se relacionan variables. Opinan que, mas que relacionar las variables, se está planteando como se va a manifestar una variable en una "constante". Este razonamiento tiene validez, y entonces talvez debería decirse se relacionan términos. Algunos ejemplos de este tipo de hipótesis son las siguientes: "la expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporación TEAQ oscila entre US$ 500 y US$ 600"; "En el año 2000 los presupuestos de publicidad de la Corporación TEAQ se incrementar entre 50 y 60%" b. Hipótesis Correlacionales. Este tipo de hipótesis especifica la relación entre dos o más variables, por lo que corresponden al tipo de investigación correlacional. Aquí la hipótesis establece la asociación entre dos variables: "la inteligencia está relacionada con la memoria", o también entre más de dos variables: "la inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas, en estudiantes bolivianos de postgrado en ciencias sociales".

Sin embargo, las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas, por lo que alcanzan un nivel parcialmente explicativo y predictivo. "A mayor autoestima, menor temor de logro", aquí la hipótesis indica que cuando una variable aumenta la otra disminuye, y si ésta disminuye, aquella aumenta. En este ejemplo no sólo se establece la relación entre variables, sino también cómo es la relación, que dirección sigue; como se comprenderá es diferente hipotetizar que dos o más variables están relacionadas, a hipotetizar cómo son estas variables. Cuando se correlacionan dos variables, se le conoce como "correlación bivariada", y cuando se correlacionan varías, se le llama "correlación múltiple". En una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos las variables no es importante, ninguna variable necesariamente antecede a la otra pues no hay relación de causalidad, por ejemplo "quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística, tienden a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría" es igual que "quienes tiendan a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría son quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística". En las hipótesis de correlación no necesariamente se habla de variables independiente y dependiente, pues sólo ello se afirma en hipótesis de carácter causal. c). Hipótesis Explicativas o de Causalidad. Este tipo de hipótesis no solamente afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento de ellas, es decir, establecen relaciones de causa – efecto. Por ejemplo: "la desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos". Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos: dos variables pueden estar correlacionadas sin que ello necesariamente implique que una será la causa de la otra. Es decir, no todas las correlaciones pueden inferir causalidad, pues si fuese así cada vez que se ve a una señora y a un niño juntos se supusiera que ella es su madre, cuando puede ser su tía, una vecina, o una señora que casualmente se colocó muy cerca del niño. En las hipótesis explicativas a las supuestas causas se les conoce como "variables independientes" y a los efectos o consecuencias como "variables dependientes", por tanto, sólo en éste tipo de hipótesis puede hablarse de variables independiente y dependiente.

Formulación de Hipótesis Descriptivas, Hipótesis Correlacionales, e Hipótesis Causales en una misma Investigación. En una misma investigación se puede establecer todos los tipos de hipótesis según el problema de investigación así lo requiera. Los estudios que se inician y concluyen como descriptivos, formularán hipótesis descriptivas, los correlacionales podrán establecer hipótesis descriptivas, correlacionales y las explicativas podrán incluir hipótesis descriptivas, correlacionales y causales. No debemos olvidar que una investigación puede abordar parte del problema descriptivamente y parte explicativamente. Los tipos de estudio que no pueden establecer hipótesis son los exploratorios. No puede presuponerse algo que apenas va a explorarse. Sería como si antes de una primera cita con una persona totalmente desconocida del sexo opuesto, tratamos de "hipotetizar" qué tan simpática es, que interés y valores tiene, etcétera. Ni siquiera podríamos anticipar qué tan atractiva nos va a resultar, y tal vez en una primera cita nos dejamos llevar por nuestra imaginación, pero en la investigación esto no debe ocurrir. La Prueba De Hipótesis. Las hipótesis científicas son sometidas a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el investigador observa. De hecho, para esto se formulan. Ahora bien en realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra. Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y por supuesto es válida para el contexto (lugar, tiempo y sujetos u objetos) en el cual se comprobó. Al menos lo es probabilísticamente. Las hipótesis se someten a prueba en realidad recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos. "Las hipótesis construyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo" Así mismo es importante tomar en cuenta que una hipótesis puede probarse de manera, no necesariamente empírica, sino de manera teórica a través de la consistencia lógica de su construcción y propuesta teórica, ello ocurre especialmente en aquellos trabajos de investigación que son de carácter esencialmente teórico conceptual. Utilidad de la Hipótesis. Las principales funciones de la hipótesis son: 1. 2. En primer lugar, son las guías de una investigación. Formularlas nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo. "Las sugerencias formuladas en la hipótesis pueden ser soluciones al (los) problema(s) de investigación. Si lo son o no, efectivamente es la tarea del estudio" 3. En segundo lugar, tiene una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si al evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes 4. La tercera función es probar teorías, si se aporta evidencia de una. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta; y cuando más evidencia haya a favor de aquellos, más evidencia habrá a favor de ésta. 5. Una cuarta función es sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Esto no es muy frecuente pero ha llegado a ocurrir.



Cuando la Evidencia no Aporta a Favor de las Hipótesis de la Investigación. No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos pasantes que acaban de analizar los datos de sus tesis (que es una investigación): Elena: "Los daros no apoyan nuestra hipótesis"

 

Roberto: ·"Y ahora ¿que vamos a hacer?", nuestra tesis no sirve Elena: "Tendremos que hacer otra tesis". No siempre los datos apoyan las hipótesis. Pero que los datos no aporten evidencia a favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. Claro que a todos nos agrada que lo que suponemos concuerde con nuestra realidad inmediata. Si afirmamos cuestiones como: "yo le gusto a Brenda", "el grupo más popular de música en esta ciudad es mi grupo favorito", "va a ganar tal equipo en el próximo campeonato nacional de fútbol", nos resulta satisfactorio que se cumplan. Incluso hay quien formula una presuposición y luego la defiende a toda costa, aunque se haya percatado de que se equivocó. Es humano. Sin embargo, en la investigación el fin último es el conocimiento, y en este sentido, también los datos en contra de una hipótesis proporcionan conocimiento. Lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia a favor de las hipótesis y contribuir al conocimiento del fenómeno que se está investigando. Definición Conceptual y Operacional de las Variables De Una Hipótesis. Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos. 1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables incluidas en la hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee de manera distinta. El término "novios" puede significar para alguien una relación entre dos personas del sexo opuesto que se comunican interpersonalmente con la mayor frecuencia que les es posible, que se siente atraídos físicamente y comparten entre si información que nadie más comparte. Para otra persona podría significar una relación entre dos personas del sexo opuesto que tiene por objeto contraer matrimonio. Para una tercera persona, una relación entre dos personas del sexo opuesto que mantienen relaciones sexuales íntimas; y alguien más podría tener alguna de las concepciones anteriores, excepto por "lo del sexo opuesto". Y en caso de que se pensara llevar a cabo un estudio con parejas de novios, no sabríamos con exactitud quienes podrían ser incluidos en él y quienes no, a menos que se definiera con la mayor precisión posible el concepto de "novios". Términos como "actitud", "inteligencia", "aprovechamiento" pueden tener varios significados o ser definidos en diferentes formas. 2. Asegurarnos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad a través de los sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las hipótesis). 3. Poder confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber "si hablamos de lo mismo". Si la comparación es positiva, podremos confrontar los resultados de nuestra investigación con los resultados de otras. 4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no solo las hipótesis, han sido contextualizadas. En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente. A continuación de explican las dos por separado. Definición Conceptual o Constitutiva. Una definición conceptual define el término o variable con otros términos. Así "inhibición proactiva" es "la dificultad de evocación que aumenta con el tiempo y "comunicación interpersonal diádica" puede definirse como "el intercambio de información psicológica entre dos personas que desarrollan predicciones a cerca del comportamiento del otro basados en dicha información y establecen reglas para su interacción que sólo ellos conocen", "poder" es "influir más en los demás que los que éstos influyen en uno". Son definiciones de diccionario o de libros especializados y cuando describen la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno de les denomina "definiciones reales". Estas últimas constituyen la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación. De esa forma, el término "actitud" podría ser definido como una "tendencia o predisposición a evaluar de cierta manera un objeto o un símbolo de este objeto". Si nuestra hipótesis fuera: "Cuanto mayor sea la exposición de los votantes indecisos a entrevistas televisivas concedidas por los candidatos contendientes, más favorable será la actitud hacia el acto de votar", tendríamos que contextualizar la

  

definición conceptual de "actitud" (formular la definición real). La "actitud hacia el acto de votar" podría definirse como "la predisposición a evaluar como positivo el acto de votar para una elección". Estas definiciones son necesarias pero insuficientes para definirse las variables de la investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad. Después de todo siguen siendo conceptos. "Los científicos deben ir más allá. Deben definir las variables que se usan en su hipótesis en forma tal que sen comprobadas. Esto es posible usando lo que se conoce como definiciones operacionales". Definiciones Operacionales. Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menos grado. En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Una definición operacional nos dice que para medir una variable, hay que hacer esto y este otro. Así, la definición operacional de la variable "temperatura" sería el termómetro, la "inteligencia" podría ser definida operacionalmente como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia. La variable "ingreso familiar" podría ser operacionalizada haciendo una pregunta sobre el ingreso personal de cada uno de los miembros de la familia y luego sumando las cantidades que cada quien indicó. El "atractivo físico" es operacionalizado en un certamen de belleza aplicando una serie de criterios que un jurado utiliza para evaluar a las candidatas, los miembros del jurado otorgan una calificación a las contendientes en cada criterio y después obtienen una puntuación total del atractivo físico. Casi siempre se dispone de varias definiciones operacionales, o formas de operacionalizar, de una variable. Para definir operacionalmente la variable "personalidad" se cuenta con varias pruebas psicométricas. La "ansiedad de una persona" puede medirse a través de la observación directa, los observadores expertos, que juzgan el nivel de ansiedad de esa persona; con mediciones de la actividad del sistema psicológico (presión sanguínea, respiraciones, etcétera.) y analizando las respuestas a un cuestionario de ansiedad. El aprendizaje de un alumno en un curso puede medirse usando varios exámenes, un trabajo una combinación de exámenes, trabajos y prácticas. Cuando el investigador dispone de varias alternativas para definir operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecué más a su contexto y sea más precisa. Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente tres: Adecuación al contexto. Confiabilidad Validez Una correcta selección de las definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia definición operacional está muy relacionada con una adecuada revisión de la literatura. Cuando esta ha sido cuidadosa se puede tener una gama más amplia de definiciones operacionales para elegir o más ideas para crear una nueva. En la formulación de hipótesis se sugiere como habrá de operacionalizarse las variables. Algunas variables no requieren que su definición conceptual sea mencionada en el reporte de investigación porque esta definición es relativamente obvia y compartida el mismo título de la variable la define, por ejemplo, "sexo" (diferente de "práctica sexual"), "edad", "ingreso". Pero son pocas las variables que no requieran una definición operacional para que puedan ser evaluadas empíricamente, aun cuando en el estudio no se formulen hipótesis. Siempre que se tengan variables, se deben definir operacionalmente. (Ver Esquema No. 5) Esquema No. 5 Hipótesis con Definiciones Conceptuales y Operacionales de sus Variables





1.7.- Objetivos de la Investigación.Los objetivos de la investigación deberán ser declarados según sean aquellos que quieran ser alcanzados de manera general y aquellos que sean alcanzados de manera particular. El objetivo general tendrá una estrecha relación con la hipótesis que esta propuesta, el aporte teórico y la significación práctica que tiene el trabajo de investigación. La adición de los objetivos específicos resultará afín a la declaración hecha en el objetivo general. 1. 8.- Tareas de Investigación.Las tareas de investigación, expresan las necesidades cognoscitivas y practicas que es necesario resolver para llevar a cabo la investigación. Posibilitan organizar toda la acción del investigador o colectivo de trabajo en una planificación armónica que permita controlar y valorar el proceso de investigación, sus resultados parciales y finales. En el proceso de investigación hay las siguientes tareas cognoscitivas: Tareas teóricas, descubren, profundizan y reflejan la esencia del objeto de investigación y sus leyes de funcionamiento, comprendiendo así el análisis lógico de los conocimientos científicos; y el proceso de construcción de teorías, conceptos, leyes, etcétera no contradiciéndose entre los elementos de la teoría que se usa. Estas tareas, como en el caso anterior, estarán, entonces, relacionados con los métodos teóricos a utilizarse. Tareas empíricas, se relacionan con la descripción rigurosa y sistemática de los hechos. Estas tareas se relacionan directamente con los métodos empíricos a proponerse en la investigación, así por ejemplo una tarea empírica será la recolección de datos a través de la aplicación de una encuesta por muestreo. 2.- Diseño Metodológico.2.1.- Métodos Teóricos.Permiten profundizar en las relaciones esenciales de los fenómenos sujetos a investigación. Cumplen una función gnoseológica importante ya que posibilita la interpretación conceptual de los datos empíricos

     

encontrados. Así pues, los métodos teóricos al utilizarse en la construcción y desarrollo de las teorías, crean las condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y superficiales de la realidad, expresar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente. Cada uno de estos métodos cumple funciones gnoseológicas determinadas, por lo que en el proceso de realización de investigación se complementan entre sí. Los métodos teóricos más utilizados en la investigación son: El análisis y la síntesis. La inducción y la deducción. El hipotético deductivo. El de análisis histórico y lógico. El tránsito de lo abstracto a lo concreto. La modelación. a). Método de Análisis y Síntesis. Son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones importantes en la investigación científica. El análisis es una operación intelectual que posibilita descomponer mentalmente un todo complejo en sus partes y cualidades, es decir, en sus múltiples relaciones y componentes. La síntesis es la operación inversa, ya que establece mentalmente la unión entre las partes, previamente analizadas y posibilita descubrir las relaciones y características generales entre los elementos de la realidad. El análisis y la síntesis no existen independientemente uno del otro. En realidad el análisis se produce mediante la síntesis: el análisis de los elementos de la situación problémica se realiza relacionando estos elementos entre sí y vinculándolos con la situación problema como un todo. A su vez la síntesis se produce sobre la base de los resultados dados previamente por el análisis. La unidad dialéctica existente entre las operaciones de análisis y síntesis, supone que en el proceso de la investigación científica una u otra puede predominar en una determinada etapa, atendiendo a la tarea cognoscitiva, que esté realizando el investigador. La base objetiva del proceso analítico y sintético del conocimiento es la existencia de las múltiples formas de movimiento de la materia en medio de su unidad sustancial, interna y necesaria. Debido a que el propio mundo es a la vez único y múltiple, hay en él identidad y diferencia. El conocimiento debe aprender la naturaleza del mundo objetivo, reflejar lo múltiple en lo único y lo único en lo múltiple; de aquí la necesidad de descomponer y unir en su unidad. b). Método de la Inducción y la Deducción. La inducción es una forma de razonamiento por medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales. El gran valor del método inductivo, está dado justamente porque establece las generalizaciones sobre la base del estudio de los fenómenos singulares, lo que posibilita desempeñar un papel esencial en el proceso de confirmación empíricas de las hipótesis. La deducción es una forma de razonamiento, mediante la cual se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad. El razonamiento deductivo parte de principios, leyes y axiomas que reflejan las relaciones generales, estables, necesarias y fundamentales entre los objetos y fenómenos de la realidad. Ya que parte como premisa el conocimiento de lo general, es que nos puede llevar a comprender lo particular en el que existe lo general. De aquí la gran fuerza demostrativa de la deducción. Los investigadores al establecer la inferencia deductiva llegan a conclusiones erróneas, ya que olvidan que el vínculo entre lo general conocido y lo particular desconocido no es siempre "deductivo", sino que puede estar mediado por numerosas relaciones complejas. Estas relaciones y condiciones específicas de lo particular hay que tomarlas en consideración, de manera que el razonamiento deductivo sea válido. En la actividad científica la inducción y la deducción se complementan entre sí. A partir del estudio de numerosos casos particulares por el método inductivo se llega a determinadas generalizaciones y leyes empíricas. Estos hechos científicos y leyes empíricas constituyen puntos de partida para inferir o confirmas formulaciones teóricas. A su vez, a partir de las formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones lógicas las que son sometidas a pruebas atendiendo a las generalizaciones empíricas obtenidas con los métodos inductivos. No obstante, en diferentes momentos de la investigación puede predominar uno u otro método, atendiendo a las características de la tarea que esté realizando el investigador.

Inclusive, el nivel de desarrollo teórico de la ciencia incide en el uso del método inductivo o deductivo en el transcurso de su historia: en los momentos tempranos de su surgimiento encontramos el predominio de los métodos inductivos y el descubrimiento de leyes empíricas, mientras que en la fase de madurez teórica, la deducción cobra una gran importancia en el descubrimiento de leyes teóricas. Las relaciones entre la inducción y la deducción tienen una base, reflejan la lógica objetiva de los fenómenos y procesos de la realidad: "El papel de inducción y la deducción en el conocimiento se explica por el enlace objetivo de lo singular y lo general en la realidad misma, por las modificaciones de tales contrarios al transformarse unos en otros". c). Método Hipotético Deductivo. Al alcanzar una ciencia determina cierto nivel de desarrollo teórico metodológico, las hipótesis cumplen una función importante en el progreso del conocimiento, se convierten en punto de partida de nuevas deducciones dando lugar al denominado método hipotético deductivo. Este método toma como premisa una hipótesis, inferida de principios o leyes teóricas, o sugerida por el conjunto de datos empíricos. A partir de dicha hipótesis y siguiendo las reglas lógicas de la deducción se llega a nuevas deducciones y predicciones empíricas, las que a su vez son sometidas a verificación. La correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos científicos, comprueba la veracidad de los hechos. El método hipotético deductivo desempeña un papel esencial en el proceso de verificación de las hipótesis y leyes teóricas. Inclusive, en el caso que de la hipótesis inicial se desprendan conclusiones y predicciones empíricas contradictorias, este constituye una evidencia de la inconsistencia lógica de dicha hipótesis y de la necesidad de revisarle y sustituirla. El método hipotético-deductivo tiene un gran valor heurístico, ya que nos posibilita adelantar y verificar nuevas hipótesis sobre la realidad, a si como inferir nuevas conclusiones y establecer nuevas predicciones a partir de sistemas de conocimientos que ya poseemos. Además, el método hipotético-deductivo se aplica en el análisis y construcción de las teorías científicas, posibilitando la sistematización del conocimiento científico al deducirlo de un número limitado y preciso de principios y hipótesis generales. De esta manera unifica el conocimiento científico en un sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios, leyes, conceptos e hipótesis. En la sima de dicha estructura se encuentran los principios de mayor nivel de generalidad, abstracción y fuerza lógica a partir de los cuales se deducen y explican leyes e hipótesis de menor nivel de generalidad y abstracción. d). Método de Análisis Histórico y el Lógico. El método histórico estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de su historia. El método lógico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenómenos, lo lógico no repite lo histórico en todos sus detalles, sino que reproduce en el plano teórico lo más importante del fenómeno, lo que constituye su esencia: "lo lógico es lo histórico mismo, pero liberado de las contingencias de la forma histórica". El método lógico y el histórico están íntimamente vinculados, pues el primero para poder descubrir las leyes fundamentales de un fenómeno debe basarse en los datos que le proporciona en método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual modo, el método histórico debe descubrir las leyes como la lógica objetiva del desarrollo histórico del fenómeno y no limitarse a la simple descripción de los hechos. Se afirma la unidad dialéctica entre ambos métodos y se rechaza el razonamiento lógico especulativo divorciado del estudio de los hechos científicos, así como en empirismo positivista, que se limita a la simple descripción de los hechos sin explicarlos a partir de la lógica de su desarrollo. e). Método de lo Abstracto y de lo Concreto. El tránsito de lo abstracto a lo concreto expresa el cambio que sufre el conocimiento científico en su proceso de desarrollo. El primer nivel del conocimiento es lo concreto sensorial, la imagen sensorial concreta de la realidad, es el punto de partida del proceso del conocimiento en la que se relacionan lo general y lo singular, lo necesario y lo casual, lo estable y mutable; los aspectos esenciales y secundarios del objeto. Por esta razón, en el proceso de investigación científica es necesario el salto a otro nivel del conocimiento para poder obtener un reflejo más profundo de la realidad, la abstracción. La abstracción nos permite reflejar las cualidades y regularidades generales, estables y necesarias de los fenómenos. La abstracción refleja una cualidad o relación del fenómeno considerada de forma aislada, pura, sin que se establezca la multiplicidad de relaciones con el todo concreto: "la abstracción inicial expresa la



esencia del fenómeno, pero no siempre lo hace por completo. Refleja la esencia, la ley de los fenómenos de manera abstracta en su aspecto puro". Así pues, la abstracción nos ofrece una imagen esquematizada del fenómeno, pero que justamente por ello expresa una relación esencial de este, ya que hace omisión de un gran número de factores causales que lo condicionan en la realidad, lo que permite que se revelen las leyes que rigen el fenómeno. La abstracción desempeña un papel importante en el proceso del conocimiento, ya que permite precisar las particularidades de los fenómenos, sus regularidades y cualidades generales y estables. Sin embargo la abstracción, resulta unilateral e insuficiente, ya que el papel de la ciencia no es dar una explicación reduccionista de la realidad a partir de sus cualidades abstractas y leyes empíricas. Por el contrario, la investigación científica persigue representar las múltiples representaciones y determinaciones de la realidad. La gnoseología plantea que la tendencia que el desarrollo del conocimiento científico parte del reflejo de lo concreto-sensorial a la abstracción, hasta llegar a lo concreto pensado. "... El método que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto es para el pensamiento, la manera de apropiarse de lo concreto, o sea, la manera de reproducirlo bajo la forma de lo concreto pensado". Lo concreto en el pensamiento implica representarse la realidad en la variedad de sus nexos y relaciones fundamentales. Lo concreto pensado refleja el nexo y las múltiples dependencias entre los procesos y fenómenos, así como las contradicciones dialécticas que condicionan su funcionamiento y desarrollo. Por ello, lo concreto pensado no puede ser el punto de partida del conocimiento, sino que constituye el objetivo último que este persigue "lo concreto es concreto porque es la síntesis de innumerables determinaciones, siendo la unidad de lo diverso, en el pensamiento se presenta, por ello, como un proceso de unificación, como resultado y no como un punto de partida...". El tránsito de lo concreto sensorial a lo abstracto y de este a lo concreto pensado señala la dirección del desarrollo del conocimiento científico a lo largo de la historia. En este sentido el pensamiento filosófico de la antigüedad que enriqueció el conocimiento de los fenómenos observables de la realidad, marca el primer momento del proceso de la cognición: lo concreto sensorial. Con la acumulación de conocimientos y el desarrollo de métodos analíticos de investigación se fue produciendo la diferenciación del proceso del saber y el "desgajamiento" de las ciencias respecto al pensamiento filosófico. Así pues con el surgimiento de la investigación científica, la naturaleza no se continuo abordando como un todo único, sino que se dividió en sus diversas dimensiones para un estudio analítico. Este proceso de diferenciación de las ciencias señala el transito del conocimiento empírico-concreto al abstracto. El desarrollo histórico del conocimiento científico que parte desde un reflejo empírico y global de la realidad dada por la filosofía antigua, hasta el surgimiento de las ciencias particulares, pone de manifiesto la tendencia del desarrollo del pensamiento humano desde lo concreto sensorial a lo abstracto. En el desarrollo histórico del conocimiento el método de la abstracción desempeña un papel importante ya que permitió precisar las particularidades de los diversos fenómenos de la realidad, así como analizar sus regularidades y leyes. Sin embargo, el propio desarrollo de la ciencia mostró las limitaciones del análisis abstracto y la necesidad de completar éste con un nuevo método dialéctico: el transito de lo abstracto a lo concreto. El transito de lo abstracto a lo concreto se expresa en el proceso de integración del conocimiento científico. La integración del conocimiento se produce en las siguientes esferas de la ciencia: Con el desarrollo histórico se hacen cada vez más estrechos los vínculos entre las diferentes disciplinas particulares, surgiendo la necesidad de que cada ciencia aborde y explique su objeto de estudio atendiendo a los conocimientos que aportan otras disciplinas.



Se concreta en el surgimiento de las ciencias híbridas que estudian las regiones fronterizas del conocimiento, comunes a dos o más ciencias, como son por ejemplo, la psico-fisiología, la sicología educacional, etcétera.



Se manifiesta también en el descubrimiento de leyes y principios generales que rigen los diversos fenómenos de la realidad. En la medida que las ciencias reflejen las leyes más generales y esenciales que explican el nexo y la unidad de un gran número de hechos, el conocimiento asciende hacia lo concreto pensado.



 





También se cristaliza en la elaboración de una concepción filosófica científica del mundo. De esta manera, la dialéctica, como paradigma de la investigación y no como ideología, estudia las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y la relación sujeta a ley entre la materia y la conciencia. Así mismo la dialéctica estudia las leyes comunes a las diversas formas de movimiento de la materia, elaborando una concepción filosófica del mundo sobre la base de lo que aportan las diversas ciencias particulares. f). Método de la Modelación. El modelo científico es un instrumento de la investigación de carácter material o teórico, creado por los científicos para reproducir el fenómeno que se está estudiando. El modelo es una reproducción simplificada de la realidad, que cumple una función heurística, ya que permite descubrir y estudiar nuevas relaciones y cualidades del objeto de estudio. La modelación es justamente el proceso mediante el cual creamos modelos de vistas a investigar la realidad. Los tipos de modelos susceptibles a ser utilizados en una investigación son los siguientes. Modelo Icónico; es una reproducción a escala del objeto real. El modelo muestra la misma figura, proporciones y características que el objeto original. Modelo Analógico; no es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una analogía entre el sistema real y el modelo, estudiándose el primero, utilizando como medio auxiliar el segundo. Modelo Teórico; este modelo utiliza símbolos para designar las propiedades del sistema real que se desea estudiar. Tiene la capacidad de representar las características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporcionar explicaciones y sirve como guía para generar hipótesis teóricas. Un modelo presenta las siguientes características: El modelo es una reproducción que esquematiza las características de la realidad, lo cual posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de analogía estructural y funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar los datos obtenidos en el modelo al objeto o fenómeno estudiado.



El modelo debe ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real. El modelo se puede modificar, transformar, someter a estímulos diversos con vistas a su estudio, lo que debe resultar más económico que estudiar el sistema real.



Un mismo fenómeno de la realidad puede ser representado por varios modelos, inclusive rivales entre sí. Las diferentes concepciones teóricas pueden dar lugar a diferentes explicaciones y modelos sobre el mismo fenómeno real. Con frecuencia en la ciencia, cada modelo refleja algunas de las relaciones del fenómeno, quedando otras características importantes sin ser representadas. Esto hace necesario que se recurra a diversos modelos sobre el mismo fenómeno para poder abarcar todo el conjunto de sus relaciones y características importantes. Por supuesto, el objetivo último del investigador es encontrar el modelo más general, aquel que permita explicar el mayor número de propiedades y relaciones fundamentales del sistema.



El modelo se interpreta en la teoría científica, la teoría establece el significado de las variables, relaciones y constantes del modelo; explicita y desarrolla todas las propiedades y relaciones implícitas del modelo, representándolas de manera sistematizada e ideal y destacando la estructura, dinámica y leyes de desarrollo del fenómeno.



Un modelo puede representar a varios sistemas reales, no sólo esta dirigido a un sistema real.



2.2.- Métodos Empíricos.Con éstos métodos el investigador se sitúa en contacto directo con su objeto de estudio, en una forma práctica. Así pues el investigador tratará de recopilar el mayor número de datos que le permitan alcanzar los objetivos de la investigación. Las funciones que cumplen los métodos teóricos en la investigación son las siguientes: De conocimiento: descripción de los hechos o fenómenos.



De validación de otros métodos: dada por el grado de similitud de los resultados de la aplicación de un método en relación con los resultados de la aplicación de otro.



De recolección de información: permite la obtención y/o recolección de información a través de fuentes primarias.



De pronóstico: permite predecir el comportamiento futuro de determinado fenómeno, por supuesto, que la predicción depende del grado de profundidad de la investigación



De transformación: la posibilidad del método para modificar las características del fenómeno.

  

Los métodos empíricos más utilizados son: El experimento La observación El muestreo.

  

  

a). El Experimento. En éste método el investigador interviene activamente en los sujetos de investigación, creando las condiciones necesarias para que se produzca el hecho objeto de esta. El experimento es un tipo de actividad realizada para obtener conocimientos científicos, descubrir las leyes objetivas y que influyen en el objeto estudiado, por medio de mecanismos e instrumentos especiales gracias a lo cual se obtiene: La separación, el aislamiento del fenómeno estudiado de la influencia de otros semejantes, así como estudiarlo en firma pura. Reproducir muchas veces el curso del proceso en condiciones fijadas y sometidas a control. Modificar planificadamente, variar, combinar diferentes condiciones con el fin de obtener el resultado buscado. b). La Observación. La observación como método científico, es una percepción atenta, racional, planificada y sistemática de los fenómenos racionales con los objetivos de la investigación, en sus condiciones naturales, es decir, sin provocarlos, con vistas a ofrecer una explicación científica de la naturaleza interna de estos. Sus requisitos son: El investigador, deberá observar con claridad el objeto de estudio de la investigación. El investigador, debe observar los fenómenos tal y como estos ocurren en la realidad. Las interpretaciones de los hechos observados deben tener fundamentaciones sólidas, por los tanto resulta necesario observar el fenómeno en varias ocasiones para lograr interpretaciones objetivas. c). El Muestreo. Es un método de carácter estadístico cuyo propósito es obtener información para fines de carácter investigativo, que tiene un carácter inductivo porque parte de lo particular para llegar a lo general, y en esencia consta de un procedimiento de selección y de estimación. El Muestreo puede definirse como el: "acopio de datos obtenidos mediante un proceso sistemático de Planificación, Organización, Capacitación, Consulta, e Interpretación." Las Etapas de la Encuesta por Muestreo son: 1). Definición de los Objetivos. Deberán definirse cuál es el propósito principal del uso del muestreo y cuales son aquellos propósitos complementarios. 2). Determinación Estadística de la Población, la Unidad y Elemento Muestral. Determinar la población sujeto a Muestreo implica contar, o en su caso, elaborar el Marco de Referencia Muestral, identificar y distinguir la población objeto de la población objetivo. De manera similar, deberá identificarse y distinguirse las unidades y elementos que componen la población. 3). Selección y Tamaño de la Muestra. En éste punto deberá determinarse, en primer lugar, que Método de Selección habrá de utilizarse. Las alternativas son: a).- Selección Probabilística:











Muestreo Aleatorio Simple Muestreo Estratificado Muestreo por Conglomerados Muestreo por Etapas b).- Selección No Probabilística: Muestreo a Criterios Muestreo por Expertos En lo que respecta al Tamaño de la Muestra, si el procedimiento de selección es aleatorio puede determinarse cuál deberá ser el tamaño necesario para que las estimaciones realizadas tengan un menor error. Así por ejemplo el Muestreo Aleatorio Simple exigirá generalmente muestras superiores para un igual grado de confiabilidad de los resultados que el Muestreo Estratificado ya que éste último al diferenciar al diferenciar la población en estratos homogéneos requiere un tamaño menor de muestra. Ahora bien si los tamaños de Muestra son diferentes para cada Técnica de Muestreo lo será también según el parámetro poblacional que se desee estimar, así el tamaño de muestra para estimar una media poblacional será diferente que para estimar una proporción poblacional. 4). Preparación del Material Impreso de la Encuesta. El material que debe preparase para la encuesta es el siguiente: a). Cuestionario Previo; sirve de base para la Encuesta Piloto que es un "ensayo general" de lo que será la encuesta definitiva. El propósito de éste cuestionario es el de salvar o corregir los posibles errores de planteamiento de las preguntas, el orden que deben tener éstas, etcétera. b). Cuestionario Definitivo; es el que deberá ser utilizado en el trabajo de la encuesta definitiva y los tipos de preguntas pueden ser: preguntas libres o abiertas; aquellas de respuesta libre por parte del entrevistado, por ejemplo en una Encuesta de Estudio Socio-económico en barrios marginales una pregunta abierta es: ¿Que inconvenientes peligrosos a su seguridad ciudadana advierte usted en su barrio? preguntas cerradas; son aquellas que tienen señaladas una amplia gama de posibles respuestas, éste tipo de preguntas son más utilizados porque facilitan la labor posterior de codificación y tabulación. Con base al anterior ejemplo, preguntas cerradas son: ¿Que inconvenientes peligrosos a su seguridad ciudadana advierte usted en su barrio? 1.- Delincuencia 2.- Falta de servicios básicos. 3.- Existencia de centros de insana diversión. 4.- Contaminación y contagio de enfermedades por basurales. 5.- Falta de medios de transporte. preguntas en batería; son aquellas que se complementan entre sí, constituyéndose en diversas subpreguntas de una más general, por ejemplo: ¿Cómo califica Ud. los medios de transporte que conectan su barrio con el resto de la ciudad? ¿Cuál la razón de su respuesta? ¿Cuál sería la solución según su criterio? ¿Por qué? preguntas filtro; son aquellas cuyas respuestas se condicionan unas a otras, es decir, la contestación a una pregunta condicionan las otras respuestas, por ejemplo: ¿Ideológicamente Ud. acoge propuestas políticas de izquierda o derecha?....... ¿Entonces su partido preferido es?........... ¿Por lo que su candidato preferido es?........... preguntas de proyección; son aquellas cuyas respuestas se conocen anticipadamente, y se las realizan sólo para verificarlas.



 

         

c).- Lista de Direcciones; necesariamente debe contarse con un listado de direcciones para la respectiva localización, y luego sujetos de preguntas, de las personas que hayan sido seleccionadas para la muestra. Este listado podrá obtenerse, en algunos casos, en la misma Institución y Organización donde se lleva a cabo la investigación. d).- Registro para el Control del Personal y de la Entrevista. para el control del personal que interviene en las entrevistas se deberá conocer el número de cuestionarios que tienen llenados de éstos cuántos han sido inspeccionados; el número de cuestionarios que se tiene pendientes, el número de cuestionarios que no han podido ser llenados explicar sus motivos, etcétera. Así mismo debe registrarse los pagos que se realizaron a cada entrevistador por concepto de entrevistas, dietas, viajes, primas, etc. En resumen, deberá ejecutarse un control y verificación de todas las entrevistas por parte del personal responsable del trabajo de investigación. e).- Instrucciones a los Entrevistadores; el equipo que realiza las entrevistas tiene que contar necesariamente con todo el material para la realización de tales entrevistas: cuestionarios, carnet de entrevistador, carta de presentación, instrucciones generales y específicos de la entrevista. El carnet de entrevistador es un documento que certifica la veracidad de su tarea. En el carnet figura: Nombre y apellido del entrevistador, Organismo o Institución que realiza la investigación, Fecha de duración del trabajo. La carta de presentación, puede llevar personalmente el entrevistador o enviarse previamente por correo, ésta consiste en una carta dirigida al entrevistado donde se le comenta el contenido de la encuesta, el propósito del mismo, su importancia, y la utilización de resultados, etc. Las instrucciones generales y específicas contiene la forma de presentarse de cada entrevistador, la forma de localizar a la persona a entrevistar, la forma de realizar posibles sustituciones, etc. 5). Organización Del Trabajo De Campo. La realización del trabajo de campo es la ejecución y/o llenado de los cuestionarios. Las partes que componen esta etapa son: a). Selección y Entrenamiento de los Entrevistadores b). Tipos de entrevista B.1.- Entrevista Telefónica B.2.- Entrevista Postal B.3.- Entrevista Personal B.4.- Entrevista de Grupo. a). Selección y Entrenamiento de los Entrevistadores. Selección de los entrevistadores; una selección equivocada de éstos arriesga grandemente los resultados de la encuesta. Especialistas del tema sostienen que para cada tema de encuesta y para cada tipo de entrevistados se requiere un determinado entrevistador. En la selección de personal o entrevistadores pueden utilizarse o aplicarse "Test" de compresión y de aptitudes para algunos son 10 requisitos que debe cumplir un buen entrevistador: Cultura superior a la media: estudios medios terminados, cursar algún semestre o año de universidad. Personalidad atractiva: persona simpática, sencilla y no agresiva o antipática. Facultad de adaptación: estar preparado para el trato con toda clase de gente. Mentalidad investigadora: saber observar datos útiles y poder conectar con sus posibles causas y consecuencias. Facilidad de expresión oral y escrita: referirse con exactitud en los informes el trabajo que se lleva a cabo. Actitud comunicativa y social: ser sociable y saber interesar. Integridad: conciencia, objetividad y honestidad en el trabajo. Buena memoria. Conocimientos conceptuales y técnicos de la materia que se investiga y de los instrumentos que se utilizan para tal investigación. Anhelo constante de superación.







 



Entrenamiento de los Entrevistadores; la base para su entrenamiento es doble: un cursillo donde se explique ampliamente del material de la encuesta: cuestionario, lista de direcciones, control del personal y de la entrevista, instrucciones específicas y generales, los propósitos de la investigación, etcétera y un entrenamiento práctico que se realiza durante la realización de la Encuesta Piloto. b). Tipos de Entrevista. Aunque la forma de entrevista más utilizada es la visita personal, a veces resulta necesario recurrir a otro tipo de entrevistas. Entrevista Telefónica; éste tipo de entrevista presenta un grave inconveniente que la hace difícilmente utilizable, los usuarios del teléfono son un grupo reducido y no necesariamente representativo de la población por ello la entrevista telefónica sólo debe usarse cuando la población a muestrear esté constituida por los abonados de teléfono, o también cuando sea complementario a otro tipo de entrevista. Entrevista Postal; las encuestas basadas en el envío directo por correo del cuestionario presentan la ventaja de su menor costo respecto de la entrevista personal, pues se reduce el costo por dietas viajes o lo que en general se denomina Viáticos a los entrevistadores; otra ventaja es una mayor comodidad para el entrevistado ya que puede llenar el cuestionario en cualquier momento y lugar. La principal desventaja de éste tipo de entrevista consiste es que los cuestionarios efectivamente respondidos y luego enviados son sólo una pequeña parte del total de elementos de la muestra. Por tanto, se aconseja utilizar éste tipo de entrevista, sólo cuando un entrevistador se viese en la imposibilidad de realizar entrevistas personales y tratando de cumplir con los siguientes requisitos: - Una carta previa dirigida al entrevistado, donde se le explique el objetivo e interés y utilidad de la investigación, así como la necesidad de su colaboración. - Un cuestionario sencillo, de fácil comprensión y cuyo llenado no requiera de mucho tiempo. - Envío de nuevas cartas en los casos de fallo insistiendo en la necesidad de su colaboración. Por último, es fácil advertir que el proceso de este tipo de entrevista es bastante lento y transcurre mucho tiempo para completar toda la información requerida por la encuesta. Entrevista Personal; éste procedimiento es el habitualmente utilizado y presenta las siguientes ventajas: - La presencia física del entrevistador puede conseguir el clima humano necesario para contestaciones sinceras. - El entrevistador obtiene datos complementarios por observación directa: Sinceridad, cultura, forma de vestir, edad, mobiliario, etcétera. - El entrevistador puede aclarar el exacto significado de ciertas preguntas. - La relación directa entre el entrevistador y el entrevistado impide las consultas e influencias de terceras personas. - El entrevistador con su presencia e insistencia reduce el número de respuestas evasivas como "no sé", "depende", "tal vez", "si y no", etcétera. Entrevista de Grupo; son también complementarias y no sustitutivas de la entrevista personal ya que presentan algunas desventajas como las siguientes: - se requiere de profesionales especializados en investigación motivacional - resulta dificultoso reunir a personas, seleccionadas en la muestra, de diferentes ocupaciones, edades, situación social, etc. - el tiempo promedio mínimo necesario de una entrevista grupal suele ser de una hora y media lo que exige de una mayor concentración tanto para los entrevistados como para el entrevistador. 6. Tratamiento Estadístico de los Resultados de la Encuesta. En ésta etapa debe considerarse lo siguiente: a). Inspección y/o Depuración; brindar las garantías técnicas necesarias de una correcta realización de encuestas exige de una labor de inspección y depuración de las entrevistas realizadas. Esta labor la realizan los supervisores o jefes de equipo, cuyo trabajo es el de controlar y verificar los cuestionarios llenados. Un esquema general de cómo organizarse en esta labor es la siguiente: Los entrevistadores entregan cada día los cuestionarios llenados.

   

El supervisor inspecciona los cuestionarios llenados comprobando que las respuestas estén debidamente registradas, si ello no sucede se exige las explicaciones correspondientes a los entrevistadores, o en su caso un nuevo llenado. El supervisor debe comprobar personalmente el llenado de los cuestionarios, para ello escogerá 1 de cada 30 o 40 cuestionarios se realizará la visita correspondiente y se procede a su verificación. En caso de comprobarse falsedad en el llenado debe invalidarse automáticamente dicho cuestionario Una vez depurados los cuestionarios pasarán, con el visto bueno del supervisor, al personal encargado de la tabulación. b).- Tabulación y Codificación; la tabulación es el vaciado de datos recogidos mediante la realización de una encuesta a un determinado paquete computacional. Para seguir el proceso de tabulación es preciso expresar mediante un código numérico las diferentes respuestas obtenidas. De ésta forma al corresponder un número a cada contestación es posible transcribir los datos obtenidos a un paquete computacional que nos brindará los resultados de cada pregunta clasificados para cada una de las variables utilizadas, por Ejemplo porcentaje de obreros, media del rendimiento académico, etcétera. c). Análisis e Interpretación de Resultados; una vez que se establecen los cuadros resultantes de la tabulación queda por realizar la última etapa que consiste básicamente en proceder a la estimación de los parámetros poblacionales que interesan, así como representaciones gráficas, análisis de regresión y correlación, etcétera. La forma correcta de analizar resultados exige una adecuada combinación entre hipótesis previas, sobre el tema de estudio, a contrastar con los datos obtenidos y nuevas proposiciones que nacen justamente de la información obtenida. La metodología científica exige un doble apoyo entre los planteamientos teóricos y los resultados empíricos. 3.- Cuerpo Capitular Tentativo.El cuerpo capitular tentativo o lo que también se denomina el esquema tentativo, en general debe constar de dos capítulos. El primer capítulo debe hacer referencia a la posición teórica asumida en el trabajo de investigación, es decir, éste capítulo está en referencia al marco teórico asumido como enfoque o línea de investigación. En términos de números de páginas el primer capítulo debe constar de 30 a 40 páginas. El segundo y/o tercer capítulo debe abordar la propuesta central de la investigación, ello implica demostrar teórica y/o empíricamente la hipótesis presentada, complementado además con una propuesta en términos de política respecto de la solución encontrada para el problema presentado. El número de páginas correspondientes al segundo capítulo debe ser de 40 a 50 páginas. El cuerpo capitular tentativo debe cerrarse con la respectivas Conclusiones y Recomendaciones que se tengan del trabajo investigativo realizado, en algunos casos es necesario presentar los anexos que pueden contemplar por ejemplo el cuestionario aplicado para la encuesta. Finalmente dicho cuerpo debe presentar la bibliografía utilizada en el trabajo de investigación y las referencias bibliográficas (citas a pie de página) que han sido utilizadas con el propósito de esclarecer algún concepto o idea utilizado en la investigación. 4.- Cronograma de Actividades.El cronograma de actividades a realizar en un trabajo de investigación tiene estrecha relación con las etapas de la investigación. Las Etapas son las siguientes: 1. Estudio Exploratorio

 

Identificación de la situación problemática, partiendo de la observación directa o indirecta de los fenómenos. Estudio bibliográfico

 

- Localización y selección de la información. - Estudio y procesamiento convenientemente de la información. Consulta a tutores y especialistas como fuente de información (revisión de la experiencia). Estudio intensivo de ejemplos o casos (individuos, situaciones, grupos, comunidades, informes existentes, etcétera) seleccionados del fenómeno que se estudia.



2. Elaboración del Diseño de Investigación Elaboración del diseño teórico

 

Elaboración del diseño metodológico Confección del Cuerpo Capitular y Definición de Actividades



3. Elaboración del Capítulo I: El Marco Teórico Estudio bibliográfico

 

- Localización y selección de la información. - Estudio y procesamiento convenientemente de la información Consulta a tutores y especialistas como fuente de información (revisión de la experiencia). Redacción del Capítulo I

    

4. Planificación y Ejecución de los Métodos Empíricos Planificación Organización Capacitación Consulta Interpretación Cuantitativa y Cualitativa



5. Elaboración del Capítulo II y/o III Estudio bibliográfico

  

- Localización y selección de la información. - Estudio y procesamiento convenientemente de la información Consulta a tutores y especialistas como fuente de información (revisión de la experiencia). Redacción de la información obtenida en la aplicación de los métodos empíricos Redacción de las Conclusiones y Recomendaciones principales del trabajo. Cronograma de Actividades. AÑO 2000 TIEMPO

MES -1

MES - 2

MES - 3

MES - 4

MES - 5

MES – 6

ACTIVIDADES

1234

1234

1234

1234

1234

1234

PRIMERA ETAPA 1. Estudio Exploratorio



SEGUNDA ETAPA: Elaboración del Diseño de Investigación TERCERA ETAPA 3. Elaboración del Capítulo I: El Marco Teórico CUARTA ETAPA 4. Planificación y Ejecución de los Métodos Empíricos QUINTA ETAPA 5. Elaboración del Capítulo II y/o III 5.- BIBLIOGRAFÍA.En el diseño de investigación finalmente se presentará la bibliografía utilizada justamente para la construcción de este diseño en general ésta bibliografía hará referencia a literatura sobre metodológica de la investigación y referentes al propio contenido del tema que esta siendo sujeto de investigación.

Lección N° 4

PRESENTACIÓN DEL INFORME 1.- Del Contenido 2.- Del Formato 1.- Del Contenido.La presentación del borrador de tesis deberá tener el siguiente contenido: 1. SECCIÓN INTRODUCTORIA • Páginas de presentación, dedicatoria y agradecimientos. • Resumen. • Índice. 2. SECCIÓN PRINCIPAL • Introducción. • Capítulo I • Marco contextual. • Mareo teórico. • Capítulo II • Modelo teórico. • Parte experimental. • Capítulo III • Concreción del modelo teórico. • Análisis y síntesis de resultados. 3. SECCIÓN FINAL • Conclusiones finales. • Recomendaciones. 4. SECCIÓN COMPLEMENTARIA • Bibliografía. • Anexos. 2.- Del formato de la Tesis.El formato de la tesis o del proyecto de grado técnico deberá reunir las siguientes características: • Papel bond tamaño carta, de 75 ó más gramos. • El espaciado será de doble renglón. • El contenido deberá ser de una sola carilla. • Márgenes: • Izquierdo 4,0 cm • Derecho 3,0 • Superior 3,0 • Inferior 3,0 • Páginas numeradas correlativamente a partir de la introducción, entre 80 a 120 hojas, fuera de los anexos. Páginas iniciales.- La portada de la tesis debe incluir: a) Rótulo de la Universidad, Facultad y Carrera. b) Título de la Tesis o Proyecto de Grado. c) Nombre completo del postulante. d) Fecha de presentación (mes y año) Primera página.- La primera página de la Tesis o Proyecto de Grado debe repetir los elementos de la portada es decir: a) Rótulo de la Universidad, Facultad y Carrera. b) Título de la Tesis o Proyecto de Grado. c) Nombre completo del postulante. d) Fecha de presentación (mes y año). Segunda página.- La página de aprobación en estilo y contenido deberá estar de acuerdo al siguiente formato: a) Título de la tesis o proyecto de grado.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/metodologia-investigacion/metodologiainvestigacion3.shtml#ixzz3LFFmI0lK

RICHARD DURAN

MétodoInductivo Estudia los fenómenos o problemas desde las partes hacia el todo, es decir analiza los elementos del todo para llegar a un concepto o ley. También se puede decir que sigue un procesoanalítico-sintético. Para una mejor estructuración del método inductivo se siguen los siguientes pasos: * Observación. * Experimentación. * Comparación. * Abstracción. * Generalización. MétodoDeductivo Es lo contrario del exterior. Estudia un fenómeno o problema desde el todo hacia las partes, es decir analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del todo. Entonces diríamosque su proceso es sintético-analítico. Pasos para una mejor estructuración: * Aplicación. * Comprensión. * Demostración. La inducción consiste en ir de los casos particulares a lageneralización. La deducción, en ir de lo general a lo particular. El proceso deductivo no es suficiente por sí mismo para explicar el conocimiento. Es útil principalmente para la lógica y las matemáticas,donde los conocimientos de las ciencias pueden aceptarse como verdaderos por definición. Algo similar ocurre con la inducción, que solamente puede utilizarse cuando a partir de la validez del... [continua] Todo trabajo intelectual requiere del uso de un método y/o procedimiento que lo conduzca al conocimiento. TIPOS DE METODOS APLICADOS AL TRABAJO INTELECTUAL •Método Deductivo •Método Inductivo •Método Analítico •Método Sintético •Método Análogo

METODO DEDUCTIVO: La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos

generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez. Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción. METODO INDUCTIVO: La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular. La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie. DEFERENCIAS ENTRE EL METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO: •La inducción parte de la observación exacta de fenómenos particulares, la deducción de la razón inherente a cada fenómeno. •La inducción llega a conclusiones empíricas sacadas de la experiencia, la deducción establece conclusiones lógicas. •Mientras que las proposiciones del Método Inductivo son concreciones que establecen cómo son los fenómenos, sus causas y efectos reales, las del Método Deductivo son abstracciones que tratan de establecer lo significativo de los fenómenos según el raciocinio del investigador. METODO ANALITICO: Es aquél que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de sus elementos por separado. Analizar significa: Observar y penetrar en cada una de las partes de un objeto que se considera como unidad. En la Investigación documental es aplicable desde el principio en el momento en que se revisan, uno por uno los diversos documentos o libros que nos proporcionarán los datos buscados. El Análisis es provechoso en cuanto que proporciona nuevos elementos de juicio. METODO SINTETICO: Consiste en reunir los diversos elementos que se habían analizado anteriormente. En general la Síntesis y Análisis son dos fases complementarias. La síntesis es indispensable en cuanto reúne esos elementos y produce nuevos juicios, criterios, tesis y argumentación CONCLUSION: La investigación documental utiliza el método analítico principalmente para iniciar la búsqueda, posteriormente, se procederá al uso del método sintético o reunión de datos. METODO ANALOGICO: El método analógico sirve para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se tiene acceso hacia otra que es más difícil de abordar, siempre y cuando existan propiedades en común, puesto que las posibilidades de observación y verificación en la primera permiten, mediante el adecuado manejo de similitudes existentes, la comprensión y formulación de conclusiones acerca de la segunda, sentando las bases para una interpretación más objetiva de dicha realidad. EJEMPLO: Es algo parecido a lo que sucede en la investigación aeroespacial, en la que previamente al lanzamiento de una nave tripulada se intentan reproducir las condiciones que presumiblemente encontrarán los austronautas en el espacio exterior, con lo que se facilita la solución de problemas que se puedan presentar y se prevé, con gran aproximación, la solución por enfrentar. No obstante siempre será necesaria la comprobación para no restringirse a lo probable, dado que la analogía en sí carece de validez absoluta requiriendo que sus aseveraciones se demuestren y confirmen en la práctica, para que se puedan considerar como conocimientos verdaderos.



En líneas generales el método deductivo es aquel que parte de premisas universales y llega a concñusiones particulares. Supón que consideras la ley de la gravedad (enunciado general o universal). Luego tienes el dato de que la masa de un cuerpo es de 5 Kg. Entonces puedes deducir la velocidad y el tiempo (particular) en que tardará en tocar el piso dada una altura. En cambio el método inductivo es aquel que recopila los resultados de casos particulares para llegar a enunciar algo general. Es el caso de un científico que hace mediciones de añguna variable para luego enunciar una ley general. En matemáticas para ejercitar el pensamiento inductivo se da una secuencia de números para que los alumnos obtengan la regla general. Por cada hiótesis se debe hacer la prueba para ver si satisface todos los casos. Saludos.

Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentale. Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

CONCEPTO FUNDAMETALES DE LA INVESTIGACIONES CIENTIFICA: Diseño.- se sitúa dentro de un proyecto de investigación y el proyecto dentro de la investigación. El diseño es la estrategia metodológica de la investigación q va a permitir poner a prueba la hipótesis para alcanzar lo objetivos marcado. Recursos disponibles q se van a aplicar en la investigación, técnicas y orden de aplicación. Proyecto.- planteamiento del tema. Formulación de hipótesis tras fijar la finalidad de la investigación. Hipótesis.- tesis = lo q se pone, hipo = lo q se pone por debajo, un suponer. La hipótesis es la suposición o supuesto. Cuando se habla de hipótesis científicas ha d implicar una generalización acerca de un fenómeno q puede darse en la realidad. La hipótesis es una proposición formal relativa a una variable o a la relación entre variable q se pueden someter a prueba. Variable.- rasgo, factor o atributo observable del fenómeno observado q puede adquirir distintos valores. Ha de haber un indicador q no permita medir la variable. Hay hipótesis descriptivas q usan solo una variable para contar algo. La naturaleza o formalización de la variable sirve para clasificar las hipótesis. Hay hipótesis q usan una relación entre variables, son hipótesis explicativas, suponen una relación entre variables de determinación: una variable determina a otra. Se intenta encontrar la relación causal entre 2 variables. La variable independiente es el factor causal y la dependiente es el efecto. Y se toma el criterio de

generalidad de la hipótesis como factor. Cuanto más general esa la hipótesis, falsarla dará mucha información (y viceversa). En la investigación nos encontramos con la hipótesis q plantea el problema de la investigación A veces se confunde con las hipótesis guía. Hipótesis- fumar provoca cáncer Hipótesis guía- q tipo de tabaco genera más cáncer. (una hipótesis guía puede ser igual a la general o no) Las hipótesis particulares son las q plantean la hipótesis guía en una determinada dimensión de forma parcial. Las hipótesis descriptivas son enunciados predicativos. Se hace referencia a un sujeto. Típicas del contexto explorativo para categorizar el objeto de estudio, para dar su definición. Las hipótesis explicativas son las más habituales en los procesos de investigación. Sirven para indagar sobre las causas, para entender una hipótesis como una relación de variables, independientes (causas) y dependientes (efectos). La hipótesis nula sirve para refutar, falsar o determinar una teoría, tb las hipótesis alternativas (la q se puede comprobar o verificar). La hipótesis nula puede no aparecer explícita pero siempre ha de estar presente. Se plantea para comprobar q lo contrario de lo q afirman las hipótesis de investigación es falso, xq a verificación parcial de algunos casos es lo se suele hacer, pero no asegura q estén probadas para todas los casos (caso de Popper y los cisnes blancos y negros). Es plantear una hipótesis alternativa q se han de verificar. Tb es la hipótesis q se plantea para ser refutada o rechazada. Si se falsea lo contrario de lo q las hipótesis de investigación plantean (si se prueba su falsedad y se han verificado en positivo esas hipótesis) éstas serán más creibles y generalizables. Dependiendo de la hipótesis q queremos comprobar se requiere una hipótesis nula o no. MUESTRA: nos estamos refiriendo a una parte de un todo, parte q es representativa de este todo. Podemos definir la muestra como un “subgrupo de una población q ha de ser representativo de tal población” de modo q puedan extrapolarse los resultados del estudio de ese subgrupo a la población completa. Tendría en ese caso la inv ninguna validez externa. No tiene xq ser una muestra x las grandes dimensiones de la población, en ocasiones se hace una muestra si la población puede destruirse. Por ejemplo, una fábrica de bombillas, quieren saber si aguantan una potencia eléctrica determinada. Somete una bombilla hasta comprobar su intensidad. Si utiliza todas acabará con la existencia de bombillas de la fábrica. Por ello cogemos aleatoriamente un grupo de bombillas suficiente q no suponga un gran coste. Muestra probabilística: una selección de unidades q se realiza mediante criterios matemáticos de probabilidad. Muestras no probabilísticas: no tiene en cuenta los criterios matemáticos sino q su representabilidad se ciñe a criterios técnicos, se conoce como muestra estructural. FASES FUNDAMENTALES DE UNA INVESTIGACIÓN: Cap 1. “Técnicas de investigación en comunicación social” Gaitán y Pímel.

 Preparación teórica: es el marco teórico, debe haber un planteamiento teórico. Preformación conceptual del campo de los objetos y formulación de los problemas de la inv. El campo de los objetos se refiere a q esta constituyendo el objeto de estudio. (Mayritz, Holm, Hübuer). El objeto de estudio es el tema. A partir del tema vamos a concebir un objeto de estudio. En la formulación de los problemas de la inv de lo q se haba es de los temas de estudio. . FUENTES 

Fuentes primarias: aquellas que no están elaboradas. Suponen el registro de datos en situaciones naturales (acontecimientos, hechos ...). Observación directa del fenómeno.



Fuentes secundarias: suponen una elaboración de fuentes primarias (transcripción, tratamiento previo...). A veces no es sino recurrir, no a información audiovisual o documentos escritos, sino a gente que ha vivido esos hechos y nos provee de datos.



Fuentes terciarias: discordancia entre autores para definirlas. Será la elaboración de la secundaria para algunos. Aquellas que se producen con la intervención directa y la aceptación consiguiente del investigador. Se producen esos datos por la intervención directa en el fenómeno del investigador. 

el latín generalis, general es algo común a muchos objetos de naturaleza diferente o a todos los individuos que forman parte de un todo. El adjetivo permite nombrar a aquello común, usual o frecuente. Por ejemplo: “El pelaje anaranjado es una característica general de esta raza”, “El pueblo italiano es muy bullicioso en general”, “La violencia es un rasgo general de todas sus producciones”. Lee todo en: Definición de general - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/general/#ixzz3LFLlIWpf

     

particular adj. 1 Que es propio o característico de una persona o cosa, o que le corresponde con singularidad: hay que respetar los gustos particulares de cada persona. peculiar, privativo. general. 2 Que es extraordinario, raro o poco corriente: Gaudí construyó edificios muy particulares; se viste de manera muy particular. especial, original. 3 Que pertenece únicamente a una persona o es utilizado de forma exclusiva por ella: asistir a clases particulares de piano; la urbanización tiene una piscina particular. 4 Que es concreto o determinado y no uno cualquiera: se trata de solucionar este caso particular. general. 5 Que se tiene o se realiza de manera privada o no oficial, fuera de un cargo o empleo público: el médico trabaja en el hospital y además tiene una consulta particular. privado. oficial, público.

LEY O70



Indice1 Antecedentes 1.1. Imágenes. 1.2. Historia rápida hacia la propuesta actual. 1.3. Conceptos claves. 1.4. El enfoque pedagógico.2 Características de la Ley No. 070 2.1. Estructura de la Ley. 2.2. El diseño curricular. 2.3. Programa de estudio.

   







 

3. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes Mariano Ramos, Elizardo Pérez, Avelino Siñani 4. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes Amautas del parlamento de Warista Pérez, Avelino Siñani Mariano Ramos, Elizardo 5. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes ESCUELA PRODUCTIVA REIVINDICACIÓN Amautas del parlamento de Warista 6. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes AVELINO SIÑANI 1881 - 1941 Labrador, arriero comerciante y educador aymara, nació el 6 de febrero de 1881 en Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Sus padres fueron Tiburcio Siñani y Jacoba Cosme y tuvo seis hermanos. Contrajo matrimonio con María Quispe Huallpa el 9 de diciembre de 1900 yllegó a tener 12 hijos. Murió el 31 de enero de 1941. Fue de carácter enérgico y tuvo granfuerzo de voluntad en todas las acciones que emprendía con un alto don de convencimiento que le permitió atraer a la gente “con una sabia inteligencia”. 7. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes "Hace tiempo alcancé a levantar una pequeña escuela para los niños de la comunidad. Este acto, fue interpretado como un incalificable delito, y un día …con otros compañeros más, fui conducido a la cárcel de la capital, atado a la cola de los caballos que montaban los soldados. Mientras tanto, impúnemente, las barretas de los opresores se encargaban de consumar la obra destructora... el edificio de la escuela fue demolido. Llegado a la cárcel el fiscal me hizo flagelar… y luego dispuso mi encarcelamiento, que duró tres años… Hoy me hallo reducido a la condición de colono, que quiere decir esclavo.” Tata Santiago Poma. 8. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes ELIZARDO PÉREZ 1892 - 1980 Nació el 5 de noviembre de 1892, en el pueblo de Ayata ubicado a 270 kilómetros de La Paz y falleció el 15 de septiembre de 1980. Fue el creador de la escuela indigenista Warisata en el seno mismo de los ayllus del Altiplano. La fundación de la referida escuela se produjo el 2 de agosto de 1931. La obra gustó tanto al presidente de entonces, Germán Busch, quien dispuso que desde ese día se conmemore el "Día del Indio". Pérez fue considerado el fundador de la educación campesina en Bolivia. El educador belga, Georges Rouma fue su maestro en la Normal de Maestros fundada en Sucre. Entre los actos destacados que hizo está la organización del Primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en Pátzcuaro, México el año 1940. En 1949 fue nombrado Ministro de Educación gracias a la proclamación popular que lo quería en el cargo, debido a que siempre luchó por los indígenas. 9. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes “Corría el año 1917. En mi carácter de inspector de La Paz, visitaba las escuelas del distrito, incluyendo las indigenales de Saracho; ahí conocí la región de Warisata, donde funcionaba una humilde escuela fiscal. Mi visita no hubiera tenido ninguna trascendencia, si no hubiera encontrado, en la misma zona, otra escuelita particular, dirigida por un indio llamado Avelino Siñani”. 10. 1 Antecedentes 1.1. Imágenes WARISATA 11. 1 Antecedentes 1.2. Historia rápida hacia la propuesta actual1900 1950 1980 20031 LUCHA POR EL 2 3 4 REVOLUCIÓN ACCESO A LA CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO CULTURAL EDUCACIÓN ESCUELAS EL LIBRO BLANCO Y 2004 CÓDIGO DE LA INDIGENALES EL LIBRO ROSADO TALLERES EDUCACIÓN CLANDESTINAS 1985 - 1989 Y CONGRESOS BOLIVIANA 1955 DEPARTAMENTALES EL INDIO CAMPESINO

  

 

 











CONGRESO SE COMFORMA COMO PORTADOR DE NACIONAL EL ETARE VICIOS Y DEFECTOS. ESCALAFON FUSTRADO GOBIERNO DEL MIR DOCENTE 1990-1992 1957 LA ESCUELA 2006 AYLLU DE LEY 1565 D.S. 28725 WARISATA AJUSTES DE DE REFORMA SE INICIA 1931-1940 BARRIENTOS EDUCATIVA LA CONSTRUCCIÓN 1967 JULIO DE 1994-2003 DE LA NUEVA LEY CONGRESO AJUSTES NACIONAL DE BANZER 1973 HECHOS 2010 INDIGENA 1945 PROMULGACIÓN DE OCTUBRE LEY AVELINO DE 2003 SIÑANI ELIZARDO PEREZ 50años 30años 20años 10años 12. 1 Antecedentes 1.2. Historia rápida hacia la propuesta actual DECRETO SUPREMO N° 28725 13. 1 Antecedentes 1.3. Conceptos clavesPROBLEMA ETNOFAGIA ESTATALSOLUCIÓN DESCOLONIZACIÓN 14. 1 Antecedentes 1.3. Conceptos claves IDEOLÓGICO Socialismo Capitalismo comunitario LEY LEY 1565 METODOLÓGICO 070 Constructivismo Constructivismo 15. 1 Antecedentes 1.3. Conceptos claves CULTURA INTERCULTURAL PLURICULTURAL INTRACULTURAL 16. 1 Antecedentes 1.4. El enfoque pedagógico Código de la CONDUCTISMO Educación Boliviana CONSTRUCTIVISMO Reforma Educativa (Epistemología Genética) CONSTRUCTIVISMO Avelino Siñani – (Socio histórico cultural) Elizardo Pérez 17. 2 Características de la Ley No. 070 2.1. Estructura de la Ley 92 ARTÍCULOS 18. 2 Características de la Ley No. 070 2.2. El diseño curricular Guía amplia de la actividad Curriculum escolar. Incluye el modelo, finalidad, fundamentos, (…), plan (GENERAL) de estudios, entre otros. Esquema estructurado de las Plan de estudios áreas y sus respectivas programa de estudio asignaturas. Incluye niveles, (ESPECÍFICO) grados y objetivos entre otros. Permite tener una visión de conjunto a partir de un entramado Malla curricular horizontal y vertical de los (RESUMEN DE LO componentes del plan de estudios. ESPECÍFICO) 19. 2 Características de la Ley No. 070 2.2. El diseño curricular 1 PASO 2 PASO 3 PASO (ayer) (hoy) (mañana) Diseño Desarrollo curricular curricular Programación del curriculum. Metodología que cuenta con una serie de pasos para la conformación del curriculum. 20. 2 Características de la Ley No. 070 2.1. Estructura de la Ley DESCOLONIZADORA CIENTÍFICA – TÉCNICA Y TECNOLÓGICA INTRA – INTERCULTURAL COMUNITARIA PLURILINGÜE PRODUCTIVA PRODUCTIVA SER SABER DESCOLONIZADORA HACER DECIDIRINTRA – INTERCULTURAL PLURILINGÜE COMUNITARIA CIENTÍFICA – TÉCNICA Y TECNOLÓGICA 21. 2 Características de la Ley No. 070 2.1. Estructura de la Ley SUB. EDUCACIÓN SUB. EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y REGULAR ESPECIAL SUB. EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL 22. 2 Características de la Ley No. 070 2.1. Estructura de la Ley Apoyo técnico Participación Administración de Organización social y gestión de recursos curricular comunitaria la educación y servicios 23. 2 Características de la Ley No. 070 Estructura curricular del Subsistema de Educación Regular.





24. 2 Características de la Ley No. 070 2.3. Programa de estudioMODELOEDUCATIVOSOCIOCOMUNITARIOPRODUCTIVO 25. 2 Características de la Ley No. 070 2.3. Programa de estudio Disciplinas curriculares Objetivos Holísticos Proyectos socioproductivos 26. 2 Características de la Ley No. 070 2.3. Programa de estudio EVALUACIÓN 27. 2 Características de la Ley No. 070 2.3. Programa de estudio Inicial en familia comunitaria 28. 2 Características de la Ley No. 070 2.3. Programa de estudio Primaria comunitaria vocacional 29. 2 Características de la Ley No. 070 2.3. Programa de estudio Secundaria comunitaria productiva 30. MUCHAS [email protected] 703 45299



En la actualidad la nueva ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez

    

promulgada por el actual gobierno Evo Morales Ayma, en diciembre del 2010, para la sociedad boliviana es un tema de mayor discusión, el gobierno afirma de que esta ley favorece a todos,

porque propugna un modelo social, comunitario y

productivo, además de incluir una educación liberadora, revolucionaria anti imperialista y transformadora de las estructuras económicas y sociales, estableciendo una educación única en cuanto a calidad, política educativa y currículo, es laica, pluralista y garantiza la libertad de conciencia y de fe, es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo además de apuntar a una educación técnica, tecnológica y artística. 

¿Cuáles son las características centrales de la nueva ley de educación? ¿Cómo se involucra en el desarrollo de la nueva educación?

Este ensayo desde nuestro

punto de vista independiente ideológicamente y políticamente, enfoca los aciertos y desaciertos a nuestro juicio en los distintos puntos de esta nueva ley.   

BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

Esta nueva ley educativa, está orientada principalmente al vivir bien de todos los bolivianos, tenido como parámetros principales la democracia, solidaria, soberana y productiva. Además toma en principio como marco filosófico y político las bases, fines y objetivos de la educación de acuerdo a la participación plenas de la sociedad.



BASES. Considera a la sociedad como la base de la educación respetando sus diversas expresiones sociales y culturales en sus diferentes formas de organizacion, haciendo referencia al artículo 2, que toma como principios: al estado plurinacional como el ente financiero de la educación, además de estar fundamentada

en

base

a

una

educación

descolonizadora,

comunitaria

democrática, participativa, integradora del territorio, es laica pluralista y espiritual, es universal, única, diversa, es fiscal y gratuita, es intracultural, intercultural y plurilingüe, es productiva y territorial, es científica, técnica, tecnológica y artística, es educación en la vida y para la vida. Todo esto orientado a favor de los sectores marginados no tomado en cuenta en la anterior ley de educación Nº 1565, y en este aspecto es un acierto. 

FINES. Toma como fines de la educación a consolidar, reafirmar, garantizar, desarrollar, promover y formar, una educación descolonizada, de la dignidad, unidad e integridad territorial, con la participación de los pueblos y naciones, teniendo principios de reciprocidad y solidaridad. Una educación laica y pluralista, para

potenciar

y

proyectar

la

identidad

cultural,

la

intraculturalidad,

interculturalidad y el plurilingüismo, tomando conciencia de convivencia con la naturaleza, una educación ligada a la producción, para formar integralmente y equitativamente a todos en función a sus necesidades, además una educación cívica, humanística, técnica-tecnológica, cultural, artística y deportiva; a partir de los saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación científica vinculada a la cosmovisión. 

OBJETIVOS. Tiene como objetivos de promover, consolidar, contribuir, formar, cultivar, fortalecer, fomentar el desarrollo de programas educativos, formular e implementar, atender universalizar y establecer la unidad del país, todo en el ámbito educativo.



A continuación se describen las principales características centrales de esta nueva ley de educación. 



CARACTERÍSTICAS CENTRALES DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

DISPOSICIONES GENERALES



En la nueva ley de educación se indica que el estado reconoce la participación social, Unidades Educativas Fiscales, Unidades Educativas Privadas, Unidades Educativas de Convenio, del derecho de las madres y padres a elegir la educación que convenga para sus hijos, consolidando el reglamento del escalafón del magisterio, inmovilidad funcionaria docente, sindicalización del magisterio, organización estudiantil, pero se exceptúa el derecho estudiantil de los institutos militares y policiales por encontrarse sujetos al régimen especial y normativa específica y promoción del deporte.



ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL



Basado en tres subsistemas las cuales son: educación regular, educación alternativa y especial y educación superior.



Educación regular, basado también en tres subsistemas de educación regular tal como se ilustra en la siguiente tabla: 



Tabla 1. SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN REGULAR

SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN

CARACTERÍSTICAS

DURACIÓN

Desarrolla las capacidades y habilidades cognitivas,

2 años

REGULAR 1

EDUCACIÓN INICIAL FAMILIA COMUNITARIA

2

EN lingüísticas,

psicomotrices,

socio-afectivas,

espirituales y artísticas, para iniciar procesos de aprendizaje sistemáticos en el siguiente nivel.

EDUCACIÓN

Formación básica, cimiento de todo el proceso de

PRIMARIA

formación posterior y tiene carácter intracultural,

COMUNITARIA

intercultural y plurilingüe. Desarrolla todas sus

VOCACIONAL

capacidades,

potencialidades,

6 años

conocimientos,

saberes, capacidades comunicativas, ético-morales, espirituales,

afectivas,

razonamientos

lógicos,

científicos, técnicos, tecnológicos y productivos, educación física, deportiva y artística.

3

EDUCACIÓN

Articula la educación humanística y la educación

SECUNDARIA

técnica-tecnológica con la producción. Permite

6 años

COMUNITARIA

identificar en las y los estudiantes las vocaciones

PRODUCTIVA

para continuar estudios superiores o incorporarse a las actividades socio-productivas. Orientada a la formación y la obtención del Diploma de Bachiller Técnico Humanístico, y de manera progresiva con grado

de

Técnico

Medio

de

acuerdo

a

las

vocaciones y potencialidades productivas de las regiones y del Estado Plurinacional

 

Fuente: Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, elaboración propia



Con esta nueva ley el estudiante debe estar 14 años en la escuela, tiempo a nuestro juicio muy prolongado y va en perjuicio en aquellos estudiantes que tienen mayores aptitudes y estos no pueden salir en el menor tiempo posible y va en desmedro de la gente joven que quiere adquirir nuevas experiencias a temprana edad para posteriormente emprender nuevos retos. Con el sistema anualizado en las escuelas a nuestro juicio y las experiencias vividas, no es un sistema óptimo para el aprendizaje principalmente por las siguientes razones:





El calendario académico es evaluado por gestión haciendo que el proceso de

aprendizaje para el estudiante sea lento. 



El contenido y las asignaturas académicas que se imparte en las escuelas son

voluminosos y de diversas áreas, nada concreto para el estudiante. 

Educación alternativa y especial, este subsistema se incorpora la educación regular

alternativa

para

jóvenes-adultos

y

adultos

mayores.

Educación

permanente para familias y comunidades. Educación especial para poblaciones con necesidades educativas desde el nacimiento hasta la edad adulta. 

Educación superior, se tiene la formación técnica superior y artística que comprende de dos niveles que son: técnico medio y técnico superior. Formación

de maestros en la que las escuelas superiores formaran maestros con títulos de grado de licenciatura que serán reconocidas por el escalafón nacional del magisterio. Formación militar y policial en el caso de la formación de los militares se tiene los siguientes niveles de formación: técnico medio, técnico superior en

ciencias y arte militar y licenciatura en ciencias y arte militar mientras que en la formación policial los siguientes niveles de formación: técnico medio, técnico superior,

licenciatura

en

ciencias

policiales.

Formación

universitaria

que

comprende de Universidad pública, Universidad comunitaria, Universidades privadas. 

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR



El principal principio de la organización curricular es el desarrollo integral para tener conocimientos destrezas habilidades, valores actitudes, naturaleza social cultural productivo.



En conocimientos destrezas habilidades, lo que se pretende tener es una educación descolonizadora, para potencializar capacidades, con actitudes críticas creadoras de investigación, esto en un marco trilingüe para unificar el sistema de educación productiva.



En valores y actitudes, se pretende la complementariedad, para tener las necesidades de vida y aprendizaje, con producción practico-teórico, todo esto de manera inclusiva.



En naturaleza, social cultural productivo, lo que se quiere es tener la construcción de la educación participativa, que sea procesual-dialéctica, histórica-cultural, con identidades culturales, para tener una educación permanente, así la educación sea sin violencia.



DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA



En esta parte en la nueva ley se quiere que la educación deba iniciarse en la lengua materna, para que se tenga la lengua originaria como la primera lengua y el castellano como segunda lengua y la lengua extranjera gradual desde los primeros años, en el caso de las lenguas que se encuentran en extinción, con esta ley se pretende implantar políticas lingüísticas para recuperarlas.



ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN



La administración y gestión se organiza en niveles los cuales son: nivel central, nivel departamental y nivel autonómico.



En el nivel central, en este nivel está conformado por las siguientes instancias: ministerio de educación y sus vice ministerios, como máxima autoridad educativa.



En el nivel departamental, conformado por las siguientes instancias: direcciones departamentales de educación, Direcciones distritales de educación, Direcciones de Núcleo, Direcciones de Unidad de Educativa.



APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS



Con esta nueva ley se pretende brindar apoyo a: autoridades, personal docente del sistema, personal de jerarquía, personal de función directiva, todo este apoyo abarca a los niveles de: direcciones generales, departamentales, direcciones distritales de educación, nucleos, unidades educativas.



PARTICIPACIÓN COMUNITARIA POPULAR



Conformados por estudiantes, docentes, padres de familia y organizaciones comunitarias organizaciones sindicales y populares, dirigido por el congreso plurinacional de educación.



DISPOSICIONES FINALES



Esta ley entro en vigencia una

vez promulgada por el presidente del estado

plurinacional Evo Morales, su implementación será progresiva mediante decretos y resoluciones reglamentarias, donde la reglamentación será aprobada en las instancias que correspondan de acuerdo a lo determinado en la presente ley, siempre con la coordinación de la Constitución Política del Estado.  

CONCLUSIONES



Es posible afirmar que esta nueva ley de educación surgió la experiencia, con el fin de eliminar el racismo, para que la educación sea obligatorio y no un privilegio como sucedía anteriormente. Es representativo de que la educación sea descolonizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales orientadas a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígenas originarios campesino hacia la construcción de un estado plurinacional.



Es una Educación Productiva, por qué plantea desarrollar las vocaciones socioproductivas de las regiones del país y asume el trabajo productivo como una necesidad vital para la existencia del ser humano, interrelacionando hombre, sociedad y naturaleza. Ya que la Educación productiva considera que el desarrollo de los saberes y conocimientos está en relación directa con el trabajo y la

producción material e intelectual científico y tecnológico, base de la acción educativa, articulada a las unidades comunitarias productivas, vocaciones y cadenas productivas de las regiones. 

Por tanto sus aspectos centrales son importantes y necesarios para el bienestar de la sociedad que son:



 Garantizar los procesos de producción, conservación, manejo y defensa de los recursos naturales.



 Un currículo articulado a las vocaciones y cadenas productivas relacionando escuela-comunidad.



 Procesos educativos que desarrollen saberes y conocimientos teóricos vinculados a la producción y reproducción de la vida material y espiritual de la comunidad y la sociedad.



 Formar en los estudiantes la conciencia productiva comunitaria y ecológica.



 Lograr una educación en la vida y de la vida.



 Fomentar la producción y consumo de productos naturales para una vida sana.



 Producción en armonía con la vida y en equilibrio con la naturaleza en lo individual y colectivo, para vivir bien, con dignidad y justicia social.



Sin duda la Educación Productiva recoge las experiencias de la Escuela-Ayllu de Warista (1931-1938) que fue desarrollada por el profesor Elizardo Pérez y el comunario Avelino Siñani, cuyo principal postulado fue la escuela-trabajoproducción. Es uno de los ejes de la nueva ley educativa; auque los otros ejes son: La educación descolonizadora; comunitaria; intracultural; intercultural; plurilingüe y científica.



Un aspecto rescatable, es la intencionalidad formalmente planteada de reconocer una mayor participación a las etnias y culturas nacionales, una demanda que viene de los pueblos indígenas y originarias que debe ser atendida.



Sin embargo a nuestro juicio es una ley que en fondo tambien pretende atribuir todo el derecho educativo de ciudadanía, de constructor de país a las etnias y las naciones originarias, subordinando a la gran mayoría de población mestiza o criollo-mestiza. Esto muestra una intencionalidad ideológica de construcción estatal que es excluyente con lo no indígena y originaria y este tema puede ser muy peligroso en el futuro.



A su vez no está claro que la educación que pretende dar respuesta a las necesidades de las etnias, 36 en total, puede mantenerse con un nivel de gestión y administración centralizada, como se plantea en el proyecto.



Con relación al escalafón del magisterio, donde se garantiza la inmovilidad de los maestros es importante este aspecto, pero hay necesidad de corregir algunas fallas porque ha fomentado de alguna manera la mediocridad y la indisciplina en el magisterio, "los maestros al sentirse inamovibles han dejado de lado su superación".



Hay que señalar también que los desaciertos enfocados hay que corregirlos con las respectivas reglamentaciones o en su mejor de los casos corregirlos. Con este ensayo se ha explicado las razones por las cuales eran necesario resolver problemas

encontrados

en

los

proceso

de

desarrollo

de

la

los

educación

anteriormente.  

BIBLIOGRAFÍA



Ley Nº 070 Nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, promulgada en diciembre del 2010



La corriente pluricultural en el mundo ha venido desarrollándose como parte del paradigma de reconocimiento a las diferencias e inclusión de grupos minoritarios y mayoritarios al quehacer de los países con todos sus derechos y obligaciones.



En la actual coyuntura Nacional con la promulgación de la Ley N° 070 de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, se manifiesta un retroceso a la educación intercultutal, creándose énfasis en la educación intracultural, solamente aquello que es nuestro, en desmedro de lo circundante lo que ocasionaría un alejamiento del país hacia el mundo, que no se debe ignorar, sino mas bien potenciar.



Junto con este reconocimiento ha venido desarrollándose la educación pluricultural como el conjunto de saberes diferenciados de cada cultura y sin considerar superior a ninguna de ellas, fenómeno que ha empezado a mostrarse en Bolivia con la Ley de Reforma Educativa 1565 y consolidándose en La Ley N° 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez.



En relación a este análisis se plantea El siguiente problema: ¿Existen fundamentos sociales y jurídicos que justifiquen la modificación de los articulados referidos a la educación intercultural e intracultural, por el de pluricultural dentro de la Ley No. 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez?



El Objetivo General planteado para consolidar el presente trabajo es el siguiente: “Modificar la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez adecuándola a una visión educativa pluricultural, cosmopolita y competitiva.”



Los

objetivos

específicos

son:

• Realizar un balance de la normativa jurídica educativa mostrando los paradigmas que se han

utilizado

en

• Delimitar • Analizar

lo la

la

pluricultural, Ley



intercultural

070,

en

educación e

cuanto

inclusivo a

los

desde

la

fundamentos

nacional. perspectiva de

lo

educativa pluricultural.

• Realizar un diagnóstico con instrumentos de investigación (encuestas) a todas las personas involucradas,

sobre

la

educación

pluricultural

y

sus

proyecciones.

Los métodos y técnicas empleados en el presente trabajo son: deductivo, inductivo, analítico, jurídico, estadístico, encuestas, etc.



La hipótesis planteada: “Una visión interna, sin trascendencia internacional y cosmopolita infieren en una modificación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez para dotarle de mayor contenido pluricultural

en

el

marco

de

lo

competitivo

e

internacional.”

Dicha visión reduccionista es reformada e incorporada en la ley educativa para darle mayor proyección internacional a la formación de los educandos que exigen mayores competencias en el escenario nacional e internacional donde la base es el intercambio de conocimiento y experiencias



Conclusiones: • La Ley 070, tiene marcada representación de lo pluricultural, como cohesión de las culturas nacionales dentro de un Estado, también plurinacional y descuida el contacto con extensiones educativas globalizadas, a las cuales las ve como forma de sometimiento, sin notar que las culturas enseñan y aprenden de las experiencias y del desarrollo tecnológico. Lo que involucra una directriz restringida

de

la

educación

nacional.

• Se hace necesaria una revisión de la Ley educativa de manera de que lo pluricultural tenga mayores directrices en cuanto a su proyección competitiva, global y productiva desde lo educativo. • En suma, una escuela que potencie las capacidades del sujeto tal y como es, que acepte las diferencias entre las culturas y en la que se fomenten las cualidades singulares y creativas de cada uno, si lo que se quiere es formar sujetos que se integren en la sociedad plural del siglo XXI, donde la identificación con los grupos diferentes, la valoración y el respeto a la diversidad étnica y cultural constituyen valores relevante en los grupos y comunidades occidentales.



Recomendaciones: • Socializar la Ley Nº 070 hacia todas los sectores involucrados :Maestros, educandos, autoridades y padres de familia, de manera de conocer la visión de lo pluricultural que esta tiene y en su caso llevar adelante

un

proceso

de

reforma.

• Difundir los valores que representa lo pluricultural, intercultural e intracultural a toda la sociedad, entendiendo como un proceso integrador e inclusivo que parta de la educación inicial hasta la educación superior.

Introducción En el presente artículo se compara algunos aspectos relevantes de las propuestas en torno a la formación docente en Bolivia realizadas tanto durante la implementación de

la Reforma Educativa iniciada en 1994, como por la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, aprobada en el año 2010.Para el primer caso, se utilizan documentos oficiales de diversas organizaciones educativas y sociales que se involucraron en la temática, y consultorías de carácter evaluativo realizadas en los últimos años de vigencia de la Ley 1565; para el segundo, documentos oficiales que tienen la característica de no ser versiones finales, en la mayoría de los casos, sino "documentos de trabajo" que continúan siendo socializados, así como entrevistas informales a funcionarios de distintas reparticiones del Ministerio de Educación. La diferencia fundamental entre ambas fuentes es que las producidas en torno a la Reforma Educativa se refieren a un proceso que concluyó hace unos años, lo que permite tener una perspectiva temporal más amplia sobre al menos algunos de sus resultados concretos, mientras que en relación a los planteamientos de la Ley 070 en torno a la formación docente, éstos apenas se están comenzando a implementar hace unos meses, por lo que sólo podemos circunscribirnos al campo propositivo. Pese a ello, la comparación entre las dos propuestas permite acercarnos a comprender mejor cuáles son sus principales diferencias y/o coincidencias en aspectos tan importantes como los principios filosófico-pedagógicos que dan el marco general a su planteamiento educativo, así cómo quiénes, qué sectores y de qué manera participaron en la definición de éstas. Por otra parte, se busca indagar sobre las principales características de las políticas implementadas en aspectos administrativos, de gestión, curriculares y otros para encarar el mejoramiento de la formación de los docentes en la Reforma iniciada en 1994, y sobre qué En cuanto a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, actualmente en vigencia, esta no sólo surgió a raíz del desgaste de la anterior reforma de la educación, sino como consecuencia de un nuevo contexto político y social con las vigorosas luchas sociales contra el neoliberalismo desde inicios del nuevo siglo. Con el triunfo electoral del Movimiento al Socialismo (MAS) y la llegada al poder del líder indígena Evo Morales en el año 2006, se abrió el camino para la aprobación de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), a través de la cual se planteó instaurar un nuevo modelo de Estado y de sociedad que implicaba para sus propulsores una refundación de Bolivia.

En relación a la educación, en el primer año del gobierno de Morales se convocó al Congreso Educativo (2006) en el que se discutió el "Anteproyecto de Ley AvelinoSiñani-Elizardo Pérez". Aunque en este importante evento no se logró un consenso pleno, ya que se manifestaron voces disidentes en relación a algunas de sus propuestas desde el magisterio urbano, las universidades y la iglesia católica, entre otros, en los siguientes años las propuestas de transformación del sistema educativo lograron afianzarse. Esto fue posible no sólo por su socialización en distintos ámbitos sino porque sus principales planteamientos fueron introducidos en la nueva Carta Magna, lo que permitió a su vez la aprobación de la nueva Ley por la Asamblea Plurinacional de Bolivia en diciembre de 2010. La Ley tiene entre sus principales planteamientos filosófico-pedagógicos la descolonización, la intra e interculturalidad, la educación productiva y comunitaria, además de científica, técnica, tecnológica, artística y trilingüe. En distintos documentos se incluyen también conceptos sociológico-políticos que definen a la nueva educación como popular, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, transformadora de las estructuras económicas y sociales, democrática, participativa y de consensos. Un concepto tomado del Plan Nacional de Desarrollo (PND) elaborado como propuesta electoral para el cambio, el del "vivir bien", ha sido trabajado en la nueva propuesta no sólo como parámetro para implementar políticas destinadas a la inclusión y la justicia social, sino como herramienta pedagógica al conceptuarse a la educación como un proceso "en la vida" y "para la vida" bajo el modelo señalado Por otra parte, la nueva propuesta educativa toma como referente histórico a la experiencia de Warisata implementada en Bolivia en la década de los treinta del siglo XX y calificada como "educación indigenal", además de algunos aspectos de las propuestas pedagógicas de Paulo Freire y de Vigotsky, sin asumir un modelo pedagógico central o hegemónico, por lo que se puede definir como de carácter ecléctico y abierto. Paralelamente, el rechazo discursivo al constructivismo no es del todo consecuente en los planteamientos concretos del cambio a ser aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en lo que se refiere a la transformación curricular. A diferencia de la anterior reforma, esta se propone un cambio integral y simultáneo de los distintos subsistemas educativos, lo que nuevamente tropieza con contradicciones al momento de su aplicación. Una prueba de ello es que para la

gestión 2012 el Ministerio de Educación ha señalado que la transformación curricular sólo abarcará a primero de primaria y primero de secundaria (ahora divididos en dos ciclos de seis años cada uno), alcanzando sucesivamente a los demás cursos en los siguientes años. Habiendo descrito algunos elementos centrales del marco general de las dos propuestas educativas podemos concluir inicialmente que si bien existen importantes diferencias entre ambas, tenemos la hipótesis de que éstas se evidencian con más contundencia en el plano ideológico discursivo. En cambio, en el de la implementación concreta, aún es difícil visualizar con claridad las rupturas y transformaciones estructurales del nuevo modelo con relación al anterior, como veremos con más detalle en este artículo para el caso específico de la formación docente. Baste decir aquí que, en el plano ideológico discursivo, son sobre todo los conceptos de descolonización, intraculturalidad y educación comunitaria, las ideas fuerza que marcan una ruptura con la Ley 1565, ya que con ellas se otorga a la educación boliviana el papel de reafirmar -en lo ideológico, político y pedagógico- el lugar hegemónico de las naciones indígenas de nuestro territorio, tanto por su aporte en el pasado como por su rol central en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. En cambio, la Ley de Reforma Educativa habría privilegiado una perspectiva ideológica que buscaba poner a la educación boliviana a tono con un mundo globalizado e interrelacionado, que en ese momento se articuló a la creciente hegemonía de los países abanderados del modelo neoliberal a nivel mundial.De todos modos, creemos que aun hace falta un debate más amplio, democrático, crítico y propositivo sobre si las ideas fuerza de la nueva Ley expresan las expectativas del conjunto de la sociedad. En cuanto a las características de la participación de los distintos actores educativos y sociales en la formulación de las propuestas globales de ambos cambios educativos, también se encuentran importantes diferencias, tanto en la formulación global de éstas como en uno de sus desafíos fundamentales: la transformación curricular. Según muchos analistas y actores educativos que escribieron sobre la Ley 1565, ésta recurrió principalmente a la participación de consultores internacionales y nacionales que eran presentados como profesionales técnicos especializados y, por lo tanto, privilegiados para la formulación de las propuestas. Es conocido, al respecto, que tanto

en el ETARE como en el Ministerio de Educación actuó un equipo de esas características, que fue acusado de cerrarse en sí mismo y mostrarse poco abierto a discutir más ampliamente sus decisiones y políticas. También se ha escrito mucho sobre el hecho de que las organizaciones sindicales del magisterio rural y urbano no fueron tomadas en cuenta, aunque hay que mencionar que hubo una especie de automarginación como consecuencia de su rechazo a lo elaborado por los especialistas, principalmente porque esta producción era catalogada como relacionada con la ideología neoliberal expresada en los gobiernos de la década de los noventa. En cuanto a la participación de otros actores educativos, algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y sectores de la Iglesia Católica incidieron de una u otra manera en el proceso, mucho más si sus posiciones eran coincidentes con las de los consultores y las autoridades políticas que impulsaban la 1565, mientras que, en el sentido contrario, propuestas importantes emanadas de esos mismos grupos no fueron incluidas. A nivel de las organizaciones sociales, jugaron un importante papel los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPOS), como veremos cuando analicemos las transformaciones a nivel curricular; pero organizaciones sindicales de gran trascendencia, como la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Central Obrera Boliviana (COB), y que habían realizado propuestas muy significativas en esos años, fueron excluidas. Finalmente, aunque las universidades públicas, y en menor medida las privadas, participaron activamente en la formación de los docentes en los últimos años de la Reforma Educativa, la inclusión de profesionales como pedagogos y otros en la formulación de los cambios fue limitada. En relación a la Ley 070, si se toma en cuenta la amplia convocatoria al Congreso Educativo de 2006 y la cantidad de ponencias presentadas para el área de educación por múltiples actores sociales a la Asamblea Constituyente desde su instalación, se puede concluir que el proceso fue ampliamente participativo. Sin embargo, existen muchos datos concretos que muestran que las autoridades encargadas de socializar e impulsar la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, están privilegiando crecientemente

a dos actores: las dirigencias del magisterio rural y urbano, por un lado, y los actores sociales vinculados con el aparato gubernamental, por el otro. Estas últimas, agrupadas en el "Pacto de Unidad" (CSUTCB, CONAMAQ, CONSAQ, CIDOB, CEPOs, CONMERB, FNMBS, FNCB, CONALJUVE, Estudiantes de Secundaria, Estudiantes Normalistas y otras instituciones) sacaron un documento público de apoyo a las conclusiones del Congreso Educativo, el 16 de julio de 2006, aunque algunas de ellas están ahora alejadas del gobierno por problemas ajenos al campo educativo. Además, parece ser que hay mucho recelo oficial ante la inclusión de técnicos profesionales especializados y es evidente la casi nula participación de las universidades públicas en el proceso, lo que si se compara con otros países latinoamericanos -para no ir más lejos- que están impulsando cambios similares a los de Bolivia, lo que ocurre aquí es un caso prácticamente único. 2. Principales políticas y marco legal de la transformación de la formación docente Según el investigador Mario Yapu (2003), en la formulación e implementación de la Ley 1565, el debate sobre la formación docente giró en torno a los siguientes aspectos centrales: 1) La formación del maestro único o diversificado que responda a las necesidades regionales y locales; 2) La transformación de las antiguas Normales en Institutos Normales Superiores; 3) La vinculación de la formación de maestros con la educación superior universitaria, a lo que nosotros añadimos un punto más; 4) El impulso a la formación de maestros en Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Como primeros pasos para estas transformaciones, en febrero de 1997 se aprobó el nuevo Estatuto para el Sistema de Formación Docente y, un año después, se realizaron varios diagnósticos en la mayoría de las normales del país. En 1999, mediante Resolución Ministerial N° 102, se creó un nuevo Sistema Nacional de Formación Docente (SNFD). A partir de él, se escogió a los diez INS que presentaron los mejores indicadores de eficiencia institucional para entrar en un proceso de fortalecimiento, mientras que se determinó que las demás Escuelas Normales debían constituirse en Institutos Técnicos Superiores También se evaluó el diseño curricular, que implicó la preparación de nuevos planes y programas por las universidades a partir del Diseño Curricular Base (DCB) elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y los materiales para la formación

de maestros interinos. Se ponderó el hecho de que en los INS bajo administración de las universidades, se hubiese determinado que sus docentes sean al menos licenciados, lo que en los hechos no se cumplió de manera total (Yapu, 2003: 86). Como las evaluaciones arrojaron resultados bastante positivos, en el año 2004 se ampliaronlos contratos con las universidades. Sin embargo, pronto surgieron voces contrarias a esta determinación, principalmente desde las organizaciones del magisterio y de sectores estudiantiles. Estas argumentaban que la administración universitaria había derivado en un exceso de "academicismo" y descuidado la formación pedagógica de los futuros docentes. Aunque este no es el lugar para profundizar los motivos reales o derivados de posiciones políticas y personales enfrentadas y que actuaron para que se produzca la ruptura, lo cierto es que la experiencia de administración de los INS por las universidades tuvo al menos tres aspectos relevantes: 1) rompió con la tradición de larga duración de desarticulación entre la formación superior universitaria y la formación de docentes, lo que para el caso de secundaria es prácticamente una realidad sui generis en el contexto latinoamericano e incluso mundial, 2) se dejó trunco un proceso que según varios evaluadores estaba dando frutos positivos en el mejoramiento de la formación de los futuros docentes, y 3) se invirtieron muchos recursos cuyo impacto real no fue ampliamente evaluado. Un segundo aspecto a resaltar de la Reforma Educativa de 1994 fue el impulso dado a la formación docente en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), campo en el que se tomaron varias determinaciones. Así, en 1994 Bolivia se convirtió en la sede del Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB - Andes). Un año después, se firmaron acuerdos bilaterales entre Bolivia y Alemania para que este país diera asistencia técnica a través del proyecto "Formación de Profesores en Educación Intercultural Bilingüe (EIB)", que comenzó a funcionar en 1997 (López, 2004: 102). En 1988, a través de la concertación entre UNICEF y el MEC, y la Confederación Nacional de Maestros Rurales (CONMERB), la CSUTCB y la APG, se dio inicio a la implementación de la EIB en el ciclo básico (primeros cinco años) de la escuela primaria. Paralelamente, becarios que habían sido enviados a la UNA de Puno (quechua y aimara hablantes) conformaron el Equipo Técnico Nacional de Educación

Intercultural Bilingüe del MEC, asumiendo la conducción de todas las acciones técnicas y administrativas de la EIB en el país (Ibídem: 110). En cuanto al Proyecto de Institutos Normales Superiores en Educación Intercultural Bilingüe (PINS-EIB), éste se desarrolló entre 1997 y 2005 en: Bautista Saavedra de Santiago de Huata (La Paz); Warisata de Warisata (La Paz); René Barrientos de Caracollo (Oruro); Ismael Montes de Vacas (Cochabamba); Mariscal Andrés Santa Cruz de Chayanta (Potosí); Eduardo Avaroa (Potosí); Franz Tamayo, Unidad Académica del INS Eduardo Avaroa (Potosí), Cororo (Chuquisaca); la Unidad Académica de Llica (Potosí) que en 2004 se convirtió en un INS independiente, y la Unidad Académica Simón Bolívar de la Universidad Pedagógica de Sucre (MEC-GTZ: 2002:15). Este proyecto permitió la capacitación de más de 10.000 maestros, asesores pedagógicos y directivos de los INS citados en lectura y producción de textos en lenguas originarias (quechua, aimara y guaraní). El único espacio de formación docente que no estuvo bajo la cobertura de la asistencia técnica del PINS-EIB fue el Instituto Normal Superior Pluriétnico para el Oriente y Chaco (INSPOC), ubicado en Camiri, Santa Cruz, que se encargó de formar maestros para las áreas guaraní, guarayo, chiquitano y weenhayek. En abril del año 2002, se elaboró una propuesta de conformación de equipos técnicos regionales -en los que jugaron un rol importante los CEPOS- para el seguimiento y apoyo a las actividades de los INS nombrados y, en la gestión de 2004, se creó de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe como parte de la Dirección de Estrategia Sectorial. La política de implementación de la EIB tuvo importantes resultados en la elaboración de ocho módulos de Lenguaje y ocho de Matemáticas en tres lenguas indígenas (quechua, aimara y guaraní), para el primer ciclo de primaria y, posteriormente, de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias de la vida, para el segundo ciclo de primaria. Asimismo, se produjeron otro tipo de materiales en esas lenguas como cuentos y leyendas, poesía, etc., cuya calidad es indiscutible. Sin embargo, el impacto a largo plazo de estas políticas parece no haber sido el esperado, en gran medida porque no fueron sostenidas y atravesaron muchos problemas. En cuanto a la Ley Avelino Siñañi-Elizardo Pérez, el Artículo 50 determina los siguientes objetivos de la formación profesional de maestros y maestras:

- Formar profesionales críticos, reflexivos, autocríticos, comprometidos con la democracia, las transformaciones sociales, la inclusión plena de las naciones y pueblos indígena originario campesinos del Estado Boliviano plurinacional. - Formar profesionales en el marco de la educación descolonizadora, comunitaria, productiva, intracultural, intercultural y plurilingüe recuperando los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas en complementariedad con los conocimientos universales. - Garantizar una sólida formación en las ciencias de la educación, sociales, humanísticas, naturales, exactas; técnica, artística y disciplinas en las cuales se especializa. - Formar integralmente con capacidad para producir y brindar tratamiento especializado en la atención de estudiantes con necesidades de aprendizaje y enseñanza especiales. En cuanto al Perfil de la Formación de Maestros y Maestras, se señalan, entre otros, los siguientes atributos: - Vocación de servicio a la comunidad, con calidad y pertinencia pedagógica y científica, identidad cultural, actitud crítica, reflexiva y contextualizada a la realidad sociocultural. - Capacidad de trabajo en cualquier ámbito de la realidad sociocultural, lingüística y geográfica; en escuelas unidocentes y pluridocentes. - Capacidad de recuperar, recrear, desarrollar y difundir la tecnología, ciencia, arte, valores, espiritualidad, conocimientos y saberes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afro bolivianas en el marco del proceso educativo plurinacional. - Capacidad de comunicación oral y escrita en castellano y una lengua originaria. - Conciencia productiva y capacidad de articular la educación al trabajo de acuerdo a las necesidades locales.

- Capacidad de promover e incentivar la construcción colectiva de la identidad y el liderazgo entre los/las estudiantes y la comunidad. También se establecen los siguientes "factores fundamentales de la formación docente": a) La formación ideológica-política en educación que coadyuva al futuro maestro a leer la realidad, interpretarla y transformarla; b) Una sólida formación en la especialidad optada con una visión holística, transdisciplinar e interdisciplinar; c) Una pertinente formación psicopedagógico-didáctica; d) Una amplia cultura general, esta última considerada una condición fundamental porque posibilita la integración y la interrelación del conocimiento en la enseñanza; f) La investigación y producción de conocimiento; g) La formación en los ecosistemas que favorece al "Vivir Bien" porque se fundamenta en la capacidad de recuperar el vínculo naturaleza/memoria social y h) La formación articulada a la producción socio-comunitaria. En la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (Art. 91), por último, se destaca en este campo que "la Formación de Maestros se asienta en la educación en la vida y para la vida, mediante la integración de la práctica educativa de los maestros en formación con los contextos socioculturales", que "las Escuelas de Formación de Maestros son sin excepción intra-interculturales y plurilingües", y que en esos centros debe desarrollarse la investigación. Para comenzar a poner en práctica estas propuestas, el gobierno de Evo Morales promulgó los Decretos Supremos Nº 156, 157 y 158 de 6 de junio de 2009; en el primero de ellos, se estableció un nuevo Sistema de Formación Docente, constituido por las ahora llamadas Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFD), encargadas de la formación inicial, y la Universidad Pedagógica, responsable de la formación continua y postgradual. Uno de los aspectos más relevantes de ese decreto es la extensión de los estudios en las ESFD a cinco años para que los futuros maestros alcancen el nivel de licenciatura como "una respuesta para preparar docentes capaces de afrontar los retos de una verdadera transformación educativa, que inquiere niveles de calidad y pertinencia en una sociedad de rápidos cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos", así como la consolidación de la Universidad Pedagógica de Sucre para impulsar estudios postgraduales.

Bajo este paraguas, la instancia gubernamental de Formación y Gestión Docente dependiente del Viceministerio de Educación Superior del MEC, comenzó a elaborar un marco conceptual y las características de cada una de las licenciaturas a ser dictadas, que en un documento borrador de esa repartición (2011) se definen así: Educación en Familia Comunitaria (inicial); Educación Comunitaria Vocacional Básica (primaria); Educación Comunitaria Vocacional Avanzada (secundaria); Educación Comunitaria Productiva; Educación en Matemática y en Áreas Productivas Tecnológicas; Educación en Ciencias de la Naturaleza: Biología, Geografía, Física y Química; Educación en Comunicación y Lenguas: Lenguaje y Literatura y Castellano y Lengua Extranjera; Educación en Comunicación y Lengua Originaria; Educación en Ciencias Sociales: Historia, Sociología, Antropología y Educación Ciudadana; Educación en Cosmovisiones, Filosofía y Psicología; Educación en Espiritualidad Religiones; Educación en Artes Plásticas y Visuales; Educación en Artes Musicales; Educación Física y Deportes. Para el subsistema de Educación Comunitaria Alternativa y Especial se incluyó la siguiente licenciatura: Educación Inclusiva en la Diversidad: Discapacidad Auditiva, Discapacidad Visual, Discapacidad Intelectual, Discapacidad Física-Motora y, por último, una Licenciatura en Educación de Adultos. En relación a la formación continua, desde junio de este año se ha comenzado a implementar el Programa de Formación Complementaria Para Maestros y Maestras en Ejercicio (PROFOCOM), "que en su primera fase atenderá a aproximadamente 50.000 maestras, maestros y directores en ejercicio del 1er, 2do y 3er año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y 1er y 2do año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva y de Centros de Educación Alternativa" (ME, 2012: 1). En ese mismo documento se señala que con el PROFOCOM se pretende: a) Consolidar un sistema de formación continua de docentes orientado a la transformación y la innovación permanente de la práctica; b) Aportar a la construcción de pedagogías propias; c) Adecuar la formación docente al contexto de cambio que vive el país; d) Desarrollar una nueva cultura organizacional comunitaria; y e) La formación en función de las especialidades y necesidades concretas de las maestras/os (Ibidem.: 3,4). Este programa, destinado a los maestros y las maestras en ejercicio, comprende dos componentes: 1) Licenciatura (a desarrollarse en las ESFD) para normalistas con grado

académico de Técnico Superior o equivalente y 2) Maestría (a desarrollarse en la Universidad Pedagógica de Sucre) para normalistas con grado académico de Licenciatura en áreas vinculadas a la educación. Aunque el PROFOCOM tiene muchas potencialidades, creemos que uno de los obstáculos más significativos para alcanzar mejores resultados, es que en el presente aun no existe un documento oficial validado para la transformación curricular destinada a la Formación Docente, tema al que mereferiré con más detalle en el siguiente punto de este artículo. 3. Procesos de construcción de las propuestas de transformación curricular en ambas leyes Aprobada la Ley 1565, las Escuelas Normales presentaron al Ministerio de Educación sus Diagnósticos Institucionales, los que iban a servir de base para la aprobación de un "tronco común" de transformación curricular, que como documento de transición debía ser aplicado en 1995 sólo por dos semestres. Poco después, en septiembre de ese año, mediante la Resolución Ministerial 723, se exigió a las normales que elaboren a lo largo de 1996 propuestas de transformación curricular a través de los Proyectos Académicos Institucionales (PAIs), que tenían como uno de sus objetivos lograr la articulación entre la docencia y la investigación. Con esos insumos y el trabajo realizado por los técnicos del Departamento de Formación Docente del Ministerio de Educación, surgió el Currículum Base para Formación Docente en su versión preliminar (Yapu, 2003: 83), mientras que la versión definitiva del Diseño Curricular Base (DCB) recién fue aprobada mediante la RM 094/00 el 27 de marzo de 2000. Incluso con el notorio retraso, éste sólo incluía la formación docente de nivel inicial, primario general para primero y segundo ciclo, y especializada para tercer ciclo. En el documento se definió al DCB como abierto, flexible, holístico e integrador y, en relación al perfil de la formación docente, se plantearon las siguientes competencias generales, estructuradas en cuatro áreas y para todos los niveles: 1. En cuanto al desempeño en el aula y su relación con los alumnos; 2. En cuanto a la comunidad; 3. En cuanto a la relación consigo mismo; 4. En cuanto a su función en la institución educativa que pertenece al Sistema Educativo Nacional.

El DCB incluía a las llamadas competencias transversales, que fueron: interculturalidad, equidad de género, educación para la democracia, desarrollo sostenible, educación para la salud y educación sexual. Y, a nivel pedagógico, la desgraduación, el trabajo con grupos de nivel, la integración educativa y los proyectos de aula. Por otra parte, rompió con la tradición disciplinaria al establecer áreas curriculares en las que convergían disciplinas afines. A partir de esas propuestas, desde el año 2002 se aplicaron las primeras transformaciones curriculares en los centros de formación docente para los niveles citados. Sin embargo, desde ese año, la Reforma Educativa comenzó a estancarse, lo que se tradujo en el hecho de que este proceso no llegue a los siguientes niveles de la educación escolarizada, y mucho menos a la educación técnica y alternativa. De acuerdo a algunas evaluaciones posteriores, sobre todo realizadas para el caso de los INS administrados por las universidades públicas y privadas, se produjeron avances en la estructuración de los En sus planteamientos generales se define al nuevo currículo como holístico, dialógico e integral, sistémico y dinámico. La "estructura y organización curricular" tiene los siguientes componentes básicos: 1. Ejes articuladores, 2. Campos de saberes y conocimiento, 3. Espacios académicos, 4. Áreas de saberes y conocimientos y 5. Disciplinas curriculares. Los "componentes básicos del currículo" son: 1. Cosmos y pensamiento, 2. Vida, tierra y territorio, 3. Comunidad y sociedad y 4. Ciencia, tecnología y producción. Los "espacios académicos" son dos: 1. Formación general y 2. Formación especializada (Ibídem). Ahora bien, en enero de 2012, el Ministerio de Educación, Roberto Aguilar, informó a la prensa que a partir de esta gestión se iban a comenzar a aplicar los cambios curriculares en primero de primaria y primero de secundaria bajo tres tipos de currículo: base, regionalizado y diversificado. Asimismo, que el sistema de educación regular estaba dividido en: Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional (6 años) y Educación Secundaria Comunitaria Productiva (6 años). Explicó, además, que el nuevo modelo buscaba la formación integral, pero que su aplicación sería gradual y paulatina y que sus principales objetivos eran: 1. La desestructuración del colonialismo y colonialidad; 2. El Fortalecimiento de la identidad

cultural, en diálogo con las otras culturas; 3.La transformación social, económica, cultural y política y 4. La lucha contra toda forma de discriminación (La Razón). También se refirió a que los "fundamentos epistemológicos" apuntaban a: 1. Los saberes y conocimientos se construyen a partir de la relación dialógica entre: ser humano, comunidad, Madre Tierra y Cosmos, con enfoque de redistribución del poder del conocimiento; 2. Se propugna un proceso de construcción permanente del conocimiento; 3. Se busca que el desarrollo de saberes y conocimientos sea un proceso integrador y holístico, con enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. Y señaló que los "fundamentos psicopedagógicos" son los siguientes: 1. La escuela no es más el recinto cerrado y apartado de la sociedad y el entorno, es una institución de vida; 2. El currículo se sustenta en experiencias y propuestas como: Escuela Ayllu de Warisata, pedagogía liberadora de Paulo Freire, teorías socio-críticas, enfoque histórico-cultural de Vigotsky y, 3. Los procesos educativos son de carácter prácticoteórico-valórico-producción y se desarrollan en espacios productivos. Por último, se refirió a la importancia de la enseñanza de la lengua materna y un idioma nativo en primero de primaria, la formación rumbo al bachillerato técnico y nuevos contenidos en al menos cinco materias (La Razón, 3 de febrero del 2012). En ese momento, nada se dijo sobre las tareas que se iban a cumplir en torno a la formación docente. Algunas recomendaciones Por todo lo expuesto, está claro que no se pueden realizar aun apreciaciones más completas sobre las transformaciones curriculares que van a comenzar a aplicarse en el Sistema Educativo Nacional. Sin embargo, nos animamos a señalar someramente algunas recomendaciones que, a nuestro entender, contribuirían a que se alcancen mejores resultados. 1. Los documentos deben tener una mayor difusión y socializarse de manera más amplia en distintos espacios democráticos. 2. Debería ponerse en funcionamiento las instancias aprobadas por la nueva Ley en torno a los Consejos Educativos Plurinacionales de carácter nacional, regional y local.

3. Es urgente la incorporación de los estudiantes, al menos del ciclo de secundaria, en la discusión de los documentos, lo que no debería restringirse solamente a las dirigencias estudiantiles. 4. Es urgente el involucramiento de profesionales especializados en distintas áreas del conocimiento que provengan de las universidades públicas y privadas. 5. Es importante que los medios de comunicación abran espacios de debate sobre las transformaciones educativas propuestas por la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez en todos sus campos. 6. Se debería profundizar el alcance en torno a los cambios que deben ocurrir en la formación de los docentes, tanto en las ESFD como en relación a los docentes en ejercicio (formación continua). 7. Se debería analizar experiencias similares de transformación que están ocurriendo en otros países de América Latina, para contar con otras referencias.

Ley "Avelino Siñani – Elizardo Pérez" y el Proyecto Educativo • Por: María Elena Rodríguez Amurrio La Ley Nº 070 "Avelino Siñani- Elizardo Pérez" promulgada el 20 de diciembre del 2010, es la Ley de la nueva Política Educativa que se vino diseñando desde el año 2006 con el objetivo de formar al nuevo ciudadano boliviano. Tanto la Reforma Educativa de 1994 y el Proyecto de Ley "Avelino Siñani- Elizardo Pérez" establecen un nuevo paradigma como consecuencia de la crisis de la industria, puesto que la anterior educación era formadora de mano de obra para las empresas e industrias de la época, que a fines del siglo pasado y en la actualidad, son absorbidas por la empresa transnacional de la economía globalizada.

Con la nueva filosofía de la política mundial, los Estados débiles deben buscar la forma de paliar las migajas de su economía, para la subsistencia de sus estantes y habitantes y con el cierre de sus pequeñas y obsoletas industrias, se ven obligados a formar un recurso humano capaz de satisfacer sus necesidades básicas, desde sus saberes previos y la construcción de nuevos conocimientos, desembocando en la Educación Productiva. La Ley "Avelino Siñani-Elizardo Pérez", que se encuentra a trasluz, descansa sobre cuatro pilares como base fundamental que son: educación comunitaria, productiva, descolonizadora y plurilingüe que está cuestionada y resistida por el magisterio, merece ser tratada con pinzas porque todos estamos conscientes de que necesitamos una educación capaz de solucionar la pobreza que es consecuencia de la carencia de fuentes de trabajo. La reducción del mercado laboral es un problema social a nivel mundial, por lo que se está buscando solucionar este apremio desde la aplicación de nuevas tendencias filosóficas educativas, especialmente en Latinoamérica. En la escuela boliviana, para llevar adelante esta tarea, se requiere de recursos humanos preparados, donde las autoridades educativas deben centrar su atención en el profesor, capacitándolo en la elaboración de "proyectos educativos de aula", puesto que es un apéndice fundamental para aplicar la Currícula de la Educación Productiva como orienta la Prof. María Nieves Tapia, Directora del Programa "Escuela y Comunidad" del Ministerio de Educación de Argentina en su libro La solidaridad como pedagogía. El Proyecto Educativo, es la herramienta que permite al docente diagnosticar y priorizar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, para luego elaborar y ejecutar el proyecto con la participación de toda la comunidad educativa. Por ejemplo el libro de Tapia enfoca experiencias educativas que la escuela exterioriza hacia la sociedad, beneficiándose mutuamente como acto de solidaridad.

El Prof. Feliciano Gutiérrez, educador boliviano en su libro Gestión de Administración Educativa se refiere al proyecto educativo como "instrumento que fortalece al núcleo para que funcione como una red de ayuda".

LOS 10 PECADO DE LA LEY 070

Bolivia, en los dos últimos siglos, desarrolló tres reformas educativas: la liberal (inicio del s.XX) que difundió el positivismo pedagógico y la ideología del progreso liberal, creó la Escuela Normal de Maestros y aplicó modernos métodos científicos, educativos y didácticos; luego la educativa contenida en el Código de la Educación (mediados del s.XX), que amplió las puertas del acceso escolar y sentó las bases de la educación rural paralela a la urbana conducidas por dos magisterios, el rural y el urbano; y finalmente el Programa de Reforma Educativa –PRE- (fines del s.XX) que formuló un pensamiento pedagógico centrado en el estudiante, una metodología constructivista y un nuevo diseño curricular (común y diversificado). Desde el 2006, el actual gobierno ha propuesto al país la denominada “revolución educativa” mediante la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (LAS-EP) a pesar de que una de las hijas de Elizardo Pérez objetó el uso del nombre de su padre.