Metodos de Analisis

Métodos de analisis Para efectuar la auditoría, es necesario crear los procedimientos asociados a tal trabajo y la docum

Views 167 Downloads 6 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Métodos de analisis Para efectuar la auditoría, es necesario crear los procedimientos asociados a tal trabajo y la documentación necesaria para respaldar la opinión del auditor administrativo. Respecto a la revisión del control interno, la auditoría tradicional (financiera) centra su atención en el control financiero, sin embargo, para la auditoría administrativa asume mayor importancia el control administrativo. En una auditoría administrativa, el auditor verificará si la dirección está obteniendo información pertinente a las decisiones y acciones que debe emprender. Esto requerirá un análisis extenso de las necesidades de información con el fin de evaluar la eficacia del sistema existente para satisfacerlas. Por tanto, los procedimientos asociados con la auditoría administrativa implicarán un aumento considerable en el tiempo dedicado a la evaluación del control interno, incluirán el uso de cuestionarios bien estructurados, una mayor confianza en las entrevistas con gerentes, y requerirán un estudio a fondo del sistema de información. En el manejo y control de las tareas de auditoría administrativa se re-quieren políticas y procedimientos definidos que eviten cualquier posible confusión. En la práctica se pueden combinar dos o más técnicas de auditoría, para generar lo que se denomina “procedimientos de auditoría”. Los procedimientos de auditoría se definen como: “Las técnicas de análisis aplicables a una variable o grupo de hechos, relativos a la administración, sujetos a examen y evaluación, mediante los cuales el auditor logra fundamentar su apreciación”. Naturaleza de los procedimientos de auditoría. Los diversos tipos de organismos sociales, y concretamente su manera de operar, hacen imposible establecer procedimientos rígidos para llevar a cabo un examen y una evaluación de tipo administrativo. Así pues, el auditor deberá aplicar su criterio profesional y tomar la decisión, de cuál procedimiento de auditoría será el más indicado y eficiente. Procedimientos de auditoría de aplicación general. El auditor debe seleccionar aquellos datos que tengan mayor significado en la evaluación del desempeño de la organización, y exponerlos de una manera fácil de entender, con el propósito de que los funcionarios puedan hacer uso de ellos. La aplicación de una o más técnicas de auditoría da origen a los procedimientos siguientes: TECNICAS DE INVESTIGACION 1. Investigación documental (de hechos y registros)

2. Observación directa CUESTIONARIOS 1. Cuestionario general 2. Cuestionario por áreas funcionales 3. Cuestionario de análisis de funciones del trabajo 4. Cuestionario de análisis de procedimientos 5. Cuestionario de análisis del sistema de información 6. Cuestionario de análisis de formas 7. Hoja de análisis 8. Carpeta de papeles de trabajo (copias de manuales administrativos, copias de informes, diagramas de flujo del sistema de información, descripción del proceso de planeación, etc.) ENTREVISTAS 1. Entrevistas a funcionarios y gerentes 2. Entrevistas a jefes de departamento 3. Entrevistas a personal operativo

LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA INTERNA Y EXTERNA. En nuestro país, la auditoria administrativa se encuentra en proceso de desarrollo, por tanto, en una posición favorable para practicar la auditoria administrativa en forma tanto interna como externa. La auditoria administrativa puede emplearse de manera interna, es decir, que dependa directamente de una unidad adminisrativa de la empresa, o bien, pueda efectuarse por auditores administrativos independientes.

La auditoria administrativa, tanto interna como externa, tiene el mismo interés fundamental, el cual puede derivar de las siguientes premisas: a) Existe una interrelacion entre todas las funciones de la empresa. b) En términos de reducción de costos e incremento de eficincia es preferible la acción preventiva, cuando es posible, a la acción terapéutica. c) Probablemente sea mas efectivo que un grupo de análisis efectue la revisión y evaluación de toda la empresa, que hacer que varios especialistas independientes intenten aislar y examinar separadamente los problemas que están inextricablemnte conectados. d) La administración de empresas no puede separarse de los hombres de empresa, la auditoria administratia es, por su intención, un plan interesado en las personas, su interés principal esta en el “quien” de la administración. La auditoria administrativa tanto interna como externa deberá aplicarse pensando en que la empresa es un sistema y no un rompecabezas de funciones, las herramientas de análisis a utilizar serán comunes y especificas pero siempre sencillas y pococs costosas en su aplicación . La auditoria interna El comité de investigaciones del institute of international auditors define a la auditoria administrativa: “ Es una actividad de evaluación independiente dentro de una organización, dedicada al análisis de la contabilidad , de las finanzas y de las demás operaciones como base de un servicio a la dirección”. -Es un control cuyas funciones son medir y evaluar la efectividad de otros controles. La anterior definición, indica realmente lo que debe entenderse por la moderna auditoria interna al situarla como un servicio especializado para la dirección superior, no solo para que esta conozca oportunamente la deficiencias e irregularidades financieras y administrativas. Bajo ningún concepto podrá considerarse completo un sistema de control superior, si no incluye una auditoria adinistrativa interna. En síntesis, la auditoria administrativa interna, independientemente de ser ella misma parte integrante del sistema total de control superior; es la principal herramienta para la revisión y evaluación de los resultados logrados. Cumple con una doble misión:

Primero: Como parte integrante del control superior, es decir, un medio para obtener y mantener el control. Segundo: Es el medio principal para la medición y evaluación de resultados, por tanto, la dirección superior, los propietarios, accionistas, audotores financieros y otros interesados deben confiar en la auditori administrativa interna para la prevención de incovenientes y garantizar la adecuada marcha del sistema. Adscripción de la unidad de auditoria administrativa. a) Una extensión de la auditoria interna financiera. b) Función independiente de la administración financiera. c) Forma departamental con la auditoria interna. d) Órgano asesor del consejo de administración. Beneficios de la auditoria administrativa. a) Permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos son efectivos para alcanzar los objetivos fijados y asegurar el cumplimiento de las políticas establecidas. b) Hace recomendaciones para el mejoramiento de las políticas, procedimientos, sistemas etc. c) Suministra un medio de proveer un mayor grado de delegación de autoridad y, si es necesario un medio para la descentralización de las operaciones. La auditoria externa. La auditoria administrativa se utiliza cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes para sostener un programa interno y cuando se requiere de una opinión de carácter independiente. Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el

sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada. La Auditoría Externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el término Auditoría Externa a Auditoría de Estados Financieros.

Escalas De Evaluacion ESCALAS DE EVALUACION

1.-LOS TRES ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD EVALUATORIA -Resultados finales en comparación con los objetivos y metas -Actuación y potencial del personal de la administración o gerencia -Procesos y métodos de la función de administración

2.-ETAPAS DEL MÉTODO PROPUESTO Y EXPLICA CADA UNA *Ponderación de las funciones Es expresar de manera numérica la importancia de funciones de la empresa con un límite de 100 *Determinación de factores o categorías por evaluar Dentro de cada función existen diversos factores y se aplican los mismos para todas las funciones *Asignación de puntos a los factores o categorías por evaluar Se le asignan puntos a cada factor, cuando un factor o categoría tiene más puntos que otro, se da a entender que es más importante *Determinación Se propone una escala de niveles para evaluar cada función que va desde mala asta excelente

3.-QUE ES UNA PONDERACIÓN Es expresar de manera numérica la importancia de funciones de la empresa con un límite de 100

4.-EJEMPLO DE PONDERACION DE FUNCIONES Ventas

40%

Finanzas

25%

Producción 20& Personal

15%

5.-ESCRIBE LOS FACTORES POR EVALUAR DE CADA FUNCION 1.-Objetivos y planes 2.-Políticas y prácticas 3.-Estructura orgánica 4.-Sistemas y procedimientos 5.-Métodos de control 6.-Medios de operación 7.-Potencial humano y elementos físicos empleados

6.-QUE SE DA A ENTENDER CON LA ASIGNACION DE PUNTOS Que una función es más importante que otra para obtener la eficiencia

7.-PARA QUE SIRVE LA DETERMINACION DE GRADOS Para preparar la mecánica de los datos de la auditoria y conocer el nivel en que se encuentran las funciones

8.-CUAL ES LA ESCALA DE GRADOS QUE SE LE ASIGNA EN LA DETERMINACION DE GRADOS Excelente Buena Regular Deficiente Mala

9.-CUAL ES EL MAXIMO DE PUNTOS PARA QUE UNA EMPRESA SEA EXCELENTE EN EL METODO PROPUESTO 5000 puntos

10.-LA ADMINISTRACION TIENE QUE SER OBJETO DE INTERVENCIONES Y VALORACIONES PERIODICAS PARA:...

Diferencia Entre Auditoria Administrativa Y Financiera partner-pub-8555 ISO-8859-1 w w w .mitecnolog

Buscar

w w w .mitecnolog

La Auditoría Administrativa se encuentra dentro del campo de la Administración y forma parte primordial como medio de control y cambio. La Auditoría Administrativa persigue controlar y comparar el estado actual de la empresa y qué tan lejos está de lo

que se quiere hacer y qué medidas adoptar para alcanzar sus metas o que cambios pertinentes deben hacerse para acceder a un mejor nivel de desempeño. Por qué se le considera como factor de cambio? Una Auditoría Administrativa no se produce en el vacío. Forma parte de una estrategia, de un proceso de cambio que requiere una clara decisión del más alto nivel y un consenso de voluntades destinado a lograr que una organización tenga la capacidad para transformarse y crecer de manera efectiva. Definición: Una Auditoría administrativa es el examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora. Por sus características, la Auditoría Administrativa permite que se revele en qué áreas se requiere de un estudio más profundo, qué acciones se pueden tomar para subsanar deficiencias, cómo superar obstáculos, cómo imprimir mayor cohesión al funcionamiento de las mismas y, sobre todo, un análisis causa-efecto que concilie en forma congruente los hechos con las ideas. Auditoría Financiera. Antes de proceder con el análisis de la Auditoría Financiera, es recomendable hacer un breve análisis comparativo entre ésta y la Auditoría Contable. Para ello, se iniciará con la definición de lo que se conoce como tal, como Auditoría Contable, siendo ésta la siguiente: es el examen sistemático de los libros y registros de un negocio u otra organización, con el fin de determinar o verificar los hechos relativos a las operaciones financieras y los resultados de éstas para poder informar sobre los mismos. El objetivo de la Auditoría Contable es: conocer los resultados financieros del negocio, para así fundamentar determinados criterios o puntos de vista, según el particular interés que cada parte tiene en la empresa: el accionista para conocer los rendimientos sobre su inversión; el banquero para conceder crédito; el personal para conocer las utilidades que justamente le corresponden, etc. LIMITACIONES DE LA AUDITORÍA CONTABLE La Auditoría Contable no nos informa de las causas que motivaron la situación financiera y los resultados obtenidos según los estados financieros dictaminados, es decir, no nos da información referente a: La posición que la empresa guarda en el mercado; La forma como se han venido logrando los objetivos de la empresa; Las políticas administrativas; La misión de los sistemas y procedimientos de operación; Como se ha desarrollado el elemento humano,

principalmente el directivo; Como se han utilizado los recursos con que cuenta la empresa; AUDITORÍA FINANCIERA Definición: es un examen objetivo, sistemático, profesional e independiente, efectuado de acuerdo con normas de Auditoría generalmente aceptadas tomando como base los estados de resultados, estados de flujo de efectivo, estado de utilidades retenidas o déficit acumulado y cuotas a los estados financieros. OBJETIVO: evaluar y verificar las operaciones que han dado lugar a los mencionados estados financieros con el fin de emitir una opinión o dictamen sobre si presentan razonablemente la situación financiera de las empresas, los resultados de sus operaciones y los cambios que ésta haya sufrido: todo ello en concordancia con principios y normas de contabilidad generalmente aceptadas o con las disposiciones legales vigentes aplicables para cada caso, y asegurándose de que dichos estados financieros hayan sido preparados en forma consistente de un período a otro. Objetivos Específicos: Emitir un dictamen u opinión con respecto a la razonabilidad del contenido y presentación de los estados financieros. Evaluar los controles internos establecidos por la empresa examinada, como base para determinar el nivel de confianza a depositar en el y de acuerdo con eso, fijar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de Auditoría. Evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables a cada empresa en particular. Formular recomendaciones para mejorar los controles internos de la administración, y cualquier aspecto que ayude a la obtención de una mejor eficiencia en la gestión financiera y económica. Fases de la Auditoría Financiera El proceso de la Auditoría Financiera comprende las siguientes fases: Origen y planeación del examen. Formulación del programa. Trabajo de campo. Formulación del informe final. Y seguimiento de las recomendaciones Limitaciones de la Auditoría Financiera Información sobre mal gasto durante las operaciones contables. Extravagancias en el ejercicio contable Ineficiencia e ineficacia. Y análisis de la gestión inadecuada.