Metodo Cientifico Del Huevo en Vinagre

Metodo Cientifico del Huevo en Vinagre AGOSTO 18, 2010 BY MARESBA42 COMMENTS Hola amigos, acá les dejo el metodo cienti

Views 136 Downloads 6 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Metodo Cientifico del Huevo en Vinagre AGOSTO 18, 2010 BY MARESBA42 COMMENTS

Hola amigos, acá les dejo el metodo cientifico de uno de los tantos experimentos caseros realizados anteriormente en este blog. Así pueden tomar de ejemplo para otros proyectos. En el presente proyecto denominado huevo en vinagre procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicha experiencia. Para identificar estos fenómenos utilizaremos El metodo cientifico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos especÃficos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables. Los pasos que debe seguir toda investigación cientÃfica son los siguientes: – Observación y elección del problema a investigar: Se debe determinar concretamente qué es lo que se quiere conseguir para seguir los pasos adecuados. – Formulación de hipótesis: Una hipótesis es una opinión o una suposición que da respuesta a una pregunta que se ha formulado. Pueden ser todas las hipótesis que uno quiera, y posteriormente deben ser confirmadas o rechazas. – Experimentación: Para confirmar o rechazar las hipótesis se debe realizar numerosas pruebas o experimentos de cada una de ellas. Experimentar consiste en realizar o provocar un fenómeno con el fin de observarlo, medir variables, obtener datos, en condiciones controladas. – Análisis de resultados: Una vez obtenidos todos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc) se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría. – Un modelo es una representación simplificada de algún fenómeno, para poder entenderlo y explicarlo.

A continuación procederemos a sustentar cada uno de estos puntos aplicado a nuestra experiencia del huevo en vinagre. 1. – Observación y elección del problema a investigar: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero nos abocaremos a detallar y explicar con mas precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2. Formulación de hipótesis: Nuestra hipótesis es que al estar el huevo en el recipiente con vinagre, esta reacciona de manera lenta y continua afectando las propiedades del huevo, descomponiéndolo, cambiando su forma física y afectando su estructura química de una manera considerable.. 3. Experimentación: Vease el Experimento del Huevo en Vinagre 4. Análisis de resultados: Como primera conclusión vemos que la reacción del huevo con el vinagre es una reacción lenta que dura alrededor de 48 horas. También observamos que la superficie del huevo se pone muy blanda, delicado y suave. Se puede observar al huevo con un poco de cascara y calcio, después el huevo se torna un poco transparente. Cuando saque el huevo de la taza estaba demasiado blando lo tocaba y se hundían mis dedos, lo deje caer en la mesa y lo mas sorprendente es que rebotaba. Me divertí mucho hasta que lo tiro muy alto y se estrello contra la mesa quedando solo la membrana y la yema en la mesa. Durante la experiencia tuve que cambiar el contenido de vinagre varias veces ya que esta podría llenarse de impurezas y traerme otro tipo de reacción no deseada en esta experiencia. Otro factor en el cambio del vinagre se deben a que el ácido acítico que forma el vinagre, al reaccionar con el carbonato de calcio va desapareciendo; siendo necesario más reactivo (vinagre) para que el proceso continúe. La conclusión final que yo saco es que el vinagre consumió el calcio de la cascara y por eso de desintegro y solo quedo la membrana con la yema

adentro. Recomiendo que prueben el experimento es muy interesante y pueden pasar muchos minutos observando las burbujas que salen del huevo. 5. Un Modelo o Teoría: Este es la representación química simplificada para este proyecto del huevo en vinagre. Creemos que esta reacción química refleja con total confiabilidad lo que pasa en el recipiente lleno de vinagre. Veamos las reacciones dentro del recipiente Vinagre + Cáscara de huevo —-> Gas Ácido acítico + Carbonato calcio —-> Dióxido carbono + Agua + Acetato calcio