Mercados Financieros

CAPÍTULO 2: Mercado Financiero Ecuatoriano MERCADOS FINANCIEROS Término I Año 2018 – 2019 Prof.: Mariela Pérez Moncayo,

Views 103 Downloads 9 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO 2: Mercado Financiero Ecuatoriano MERCADOS FINANCIEROS Término I Año 2018 – 2019 Prof.: Mariela Pérez Moncayo, Ec. Mayo, 2018

Índice 2

MERCADO FINANCIERO ECUATORIANO 2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia.

2.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2. MERCADO FINANCIERO ECUATORIANO 3

 El Art. 283 de la Constitución establece que

“el sistema económico es popular y solidario (…). Propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado (…) y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir”. Esto aplica en todos los ámbitos así mismo en el sistema financiero.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2. MERCADO FINANCIERO ECUATORIANO 4

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

Índice 5

MERCADO FINANCIERO ECUATORIANO 2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia.

2.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 6

ECONOMÍA Hogares

Sector Público

SISTEMA FINANCIERO Código Orgánico Monetario y Financiero

Empresas

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

Sector Externo

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 7

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Art. 3: “Son deberes primordiales del Estado: Preservar el crecimiento sustentable de la economía, y el desarrollo equilibrado y equitativo en beneficio colectivo. Erradicar la pobreza y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes”.

Código Orgánico Monetario y Financiero Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Reglamento a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria

 OBJETIVO: SFE permite conducir el ahorro y la

inversión hacia diferentes segmentos de la economía Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 8

 OBJETIVO: SFE permite conducir el ahorro y la

inversión hacia diferentes segmentos de la economía; a través de las siguientes funciones: 1. Ser un medio de circulación y de pago para el intercambio de bienes o servicios. 2. Entregar capital al sector productivo en forma de créditos, es decir, captar el ahorro y canalizarlo hacia los diferentes agentes económicos 3. Ser eje de la política monetaria y de crecimiento económico, ya que puede dotar y contraer los niveles de liquidez a la economía mediante la entrega de créditos o la captación de depósitos Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 9

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Art. 3: “Son deberes primordiales del Estado: Preservar el crecimiento sustentable de la economía, y el desarrollo equilibrado y equitativo en beneficio colectivo. Erradicar la pobreza y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes”.

Código Orgánico Monetario y Financiero

FUNCIONES Y FACULTADES: Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, SBS, y BCE

Reglamento a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 10

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Art. 3: “Son deberes primordiales del Estado: Preservar el crecimiento sustentable de la economía, y el desarrollo equilibrado y equitativo en beneficio colectivo. Erradicar la pobreza y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes”.

Código Orgánico Monetario y Financiero Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Reglamento a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria

Art. 1 (título1).- “regula la creación, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las instituciones del sistema financiero privado, así como la organización y funcionamiento de la Superintendencia de Bancos, entidad encargada de la supervisión y control del sistema financiero en todo lo cual se tiene presente la protección de los intereses del público” Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 11

 El SFE, de acuerdo al Artículo 309 de la

Constitución, está compuesto de los sectores: público, privado, y, popular y solidario

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 12

-

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera Superintendencia de Bancos y Seguros Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria Superintendencia de Compañía y Valores Banco Central del Ecuador Instituciones Bancarias Compañías de Servicios Financieros Sistema de Seguros Privados Sistema de Seguridad Social Instituciones Financieras Públicas (BanEcuador, CFN, Banco del Estado, etc.)

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 13

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 14

 Instituciones Financieras Públicas:

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 15

 Las instituciones financieras privadas del SFE

de acuerdo la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y el Artículo 2 de su Reglamento General está compuesto: a) Bancos; b) Sociedades Financieras o Corporaciones de Inversión y Desarrollo; c) Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la vivienda; Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 16

 Instituciones Financieras Privadas –

BANCOS: ¿Cuántos Bancos Nacionales y Extranjeros existen en el SFE?

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 17

 Instituciones Financieras Privadas –

MUTUALITAS: ¿Cuántas Mutualistas existen en el SFE?

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 18

 Instituciones Financieras Privadas –

SOCIEDADES FINANCIERAS: ¿Cuántas Sociedades Financieras existen en el SFE?

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 19

 Dentro del SFEPS tenemos:      

Cooperativas de ahorro y crédito, Cajas centrales, Entidades asociativas, Cajas y bancos comunales, Cajas de ahorro, Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 20

 Otros actores del sistema financiero:  Corporación de desarrollo de mercado secundario de hipotecas

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

Índice 21

MERCADO FINANCIERO ECUATORIANO 2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia.

2.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 22

ECONOMÍA Hogares

Sector Público

SISTEMA FINANCIERO Código Orgánico Monetario y Financiero

Empresas

Sector Externo

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

• • • •

POLÍTICAS: monetaria, crediticia, cambiaria y financiera

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 23

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 24

 La Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera podrá fijar las tasas máximas de interés para las operaciones activas y pasivas del sistema financiero nacional y las demás tasas de interés requeridas por la ley.  Establecer niveles de crédito, tasas de interés, reservas de liquidez, encaje y provisiones aplicables a las operaciones crediticias, financieras, mercantiles y otras, que podrán definirse por segmentos, actividades económicas y otros criterio. Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 25

 La de la Junta de Política y Regulación:

Establece el límite máximo de costos y comisiones que se puedan pactar por el uso del servicio de cobro con tarjeta de crédito, débito y otros medios de similar naturaleza a los establecimientos comerciales. (Según Art. 14.Estos costos y comisiones no podrán superar los límites máximos que establezca la Junta, considerando además de otros factores de carácter

)

operativo, la tasa efectiva máxima emitida por el Banco Central del Ecuador

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 26

 Funciones del Banco Central del Ecuador:  “Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en  





la cantidad, calidad y en las denominaciones necesarias. Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del sistema financiero privado. Evalúa, monitorea y controla permanetemente la cantidad de dinero de la economía, para lo que utiliza como herramienta el encaje bancario. Revisa la integridad, transparencia y seguriad de los recursos del Estado que se manejan a través de a nuestras operaciones bancarias. Ofrece a las personas, empresas y autoridades públias información para la toma de decisiones financieras y económicas.”

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 27

 Otros actores del sistema financiero que

velan por la seguridad del Sistema Financiero:  Corporación del Seguro de Depósitos  Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera  Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social  Red de Seguridad Financiera

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 28

 Fondos del sistema Financiero:  Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano  Fondo de Seguro de Depósitos  Fondos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social  Fondos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 29

 ¿Qué función y cuál es la finalidad de

la Corporación de Seguro de Depósitos (COSEDE)?

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

Índice 30

MERCADO FINANCIERO ECUATORIANO 2.1. Intermediación financiera ecuatoriana: origen, importancia y composición de la industria bancaria. 2.2. Banca central: función, importancia y el seguro de depósito de la banca en Ecuador. 2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia.

2.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 31

 Mercado de Desintermediación Financiera

 Mercado de Valores  Tenemos:   

Mercado bursátil Mercado extrabursátil Mercado privado

 Según su negociación:  

Mercado Primario Mercado Secundario

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 32

 El mecanismo de financiamieno es a través:

TITULOS VALORES  Renta Fija (RF): Pública o Privada  Renta Variable (RV): Privada

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 33

 Dentro de los valores de RF tenemos:  De Corto Plazo con interés:   

Certificados de depósitos Certificados de inversión Papeles comerciales

 De Corto Plazo sin interés (con descuento):     

Cupones Letras de cambio Aceptaciones bancarias Certificados de Tesorería (CETES) Títulos del Banco Central (TBC).

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 34

 Dentro de los valores de RF tenemos:  Valores a la vista. 

Por ejemplo: Notas de crédito tributarias

 De Largo Plazo:   

Bonos del estado Obligaciones Valores producto de procesos de titularización.

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 35

 Instrumentos de financiación para el sector

privado:  RV: Acciones  RF: Titulos de deuda (Obligaciones y Titularizaciones)

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 36

 Las Acciones pueden ser:  Acciones comunes  Acciones preferentes  Sus ganancias pueden venir:  Recibiendo Dividendos  Ganancias de capital por cambio de precios

de acciones Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 37

 Efecto de la tasa de interés de la economía

afecta en la RV:  Mayor i  Inversionistas prefieren invertir en RF  Menor i  Inversonistas prefieren invertir en RV

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 38

 Diferencias y Ventajas de financiamiento a través de

emisión de acciones:  El alto grado de apalancamiento  factor de quiebra para las compañías.  Los compromisos crediticios  desventaja de ser fijos y en gran proporción inflexibles  Créditos otorgados en plazos menors a la vida de la inversión  No se necesitan de garantía bancarias  La colocación de acciones no obliga a la devolución de dinero  Los socios originales no necesariamente ceden su poder de gestión Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 39

Reglamento de

Ley De Mercado De

Normativa

Mercado De Valores

Valores

Consejo Nacional de

Junta de Regulación Monetaria y Financiera

Valores

Superintendencia de Compañías

Supervision/ Fiscalizacion Privados

Publicos

Emisores

Estructura del Mercado de Valores en el Ecuador

Fideicomisos

Fondos

de Titularizaicion

Sector Publico

Colectivos

Inversionistas Privados

Inversionistas Administradora de Fondos

Inversionistas Extranjeros

Intermediarios

Mercado

Compensación y Liquidacion de Valores

Casas de

Bolsa de Valores

Bolsa de Valores

Quito

Guayaquil

Depósito Centralizado

Calificadoras

Entidades de

Valores

de

Estructuradores

Apoyo

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

Auditoras

Representante de Obligacionistas

Agente Pagador

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 40

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 41

 Mercado de Valores.- “Es un segmento del

mercado de capitales en el cual se negocian valores (renta fija y variable) entre oferentes (emisores) y demandantes (inversionistas), a través de mecanismos previstos en la Ley de Mercado de Valores.”  Marco Legal. Ley de Mercado de Valores (COMF)  Reglamento General a la Ley de Mercado de Valores.  Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores (COMF)  Ley de compañías Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 42

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 43

 ¿Cuáles son los partícipes en el Mercado de

Valores?  ¿Cuáles son los mecanismos en el Mercado de Valores?  ¿Cuáles son actores involucrados en la emisión de un titulo valor en el Mercado de Valores y sus funciones?  ¿Qué función cumple el DECEVALE? Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 44

 ¿Cuáles son los pasos que se deben realizar para la     

emisión de una obligación? ¿Qué mecanismos de financiamiento de RF y RV tenemos y sus características? ¿Qué requisitos debe contener una oferta pública de Obligación? ¿Cuáles son las Atribuciones de la Junta de Regulación del Mercado de Valores? ¿Cuál es la función del Catastro Público Registro del Mercado de Valores? ¿Qué es y cuál es la función del Sistema Integrado Único Bursátil (S.I.U.B)?

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019

2.3. Mercado de valores ecuatoriano: función, clasificación, institucionalidad e importancia. 45

 ¿qué fúnción cumplen las Calificadoras de

Riesgos y cuántas tenemos en Ecuador? Ejemplos

Mercados Financieros, Prof. Mariela Pérez Moncayo, MSc. - IT 2018-2019