Mercados Financieros

MERCADOS FINANCIEROS Un Mercado Financiero pude definirse como un conjunto de mercados en los que los agentes deficitari

Views 95 Downloads 5 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MERCADOS FINANCIEROS Un Mercado Financiero pude definirse como un conjunto de mercados en los que los agentes deficitarios de fondos los obtienen de los agentes con superávit. Esta labor ser puede llevar a cabo, bien sea directamente o bien a través de alguna forma de mediación o intermediación por el Sistema Financiero. El Mercado Financiero también puede considerarse como un haz de mercados en los que tienen lugar las transacciones de Activos Financieros, tanto de carácter primarias como secundarias. Las primeras suponen una conexión directa entre lo real y lo financiero y sus mecanismos de funcionamiento se interrelacionan según los plazos y garantías en cuanto al principal y su rentabilidad real (tipo nominal menos la tasa de inflación). Las segundas, proporcionan liquidez a los diferentes títulos. Para ello, los mercados secundarios deben funcionar correctamente, dado que a través de ellos se consigue que el proceso de venta de las inversiones llevadas a cabo en activos primarios (desinversión por parte de los ahorradores últimos) se produzca con la menor merma posible en el precio del activo, y menores comisiones y gastos de intermediación. En ese sentido, la liquidez se subordina a la limitación de constes y reducción de plazos. La eficiencia de los Mercados Financieros será tanto mayor cuanto mayor satisfaga las funciones que se le asignan. La idea de eficiencia en los mercados hay que relacionarla con su mayor o menor proximidad al concepto de competencia perfecta, es decir a un mercado libre, transparente y perfecto. Para ello, se exige que exista movilidad perfecta de factores y que los agentes que intervienen en dicho mercado tengan toda la información disponible en el mismo. Es decir, todos han de conocer todas las ofertas y demandas de productos y puedan participar libremente. De esa forma, los precios se fijarán única y exclusivamente en función de las leyes de la oferta y la demanda, sin ninguna otra intervención que desvirtúe su libre formación. Las funciones principales de los mercados financieros son:



La localización óptima de los recursos, los mercados deben colocar los recursos financieros disponibles en aquellos destinos que sean los más eficientes. Para ello deben facilitar y establecer los cauces necesarios para que los agentes que intervienen en el mercado se pongan en contacto.



Fijan adecuadamente el precio de los activos financieros. Esta función está muy relacionada con la anterior, pues para conseguir esa localización óptima, implica

que los mercados fijen correctamente los precios de los activos con los que operan, tomando en cuenta el riesgo y la liquidez de los mismos, para que la elección por parte de los agentes sea adecuada. 

Proporcionan liquidez adecuada a los activos previamente emitidos.



Disciplinan los comportamientos de los agentes sometiéndolos a procedimientos y exigencias concretas.



Articulan procedimientos de arbitraje que posibilitan la unificación e Igualación de los precios de los activos, cuando están enfrentados a desviaciones coyunturales en los mismos



Reducen los plazos y los costes de intermediación al ser el cauce adecuado para el

rápido contacto entre los agentes que participan en los mercados.

Otra Clasificación y Tipos de Mercados Financieros: Mercados Financieros: es un espacio físico o virtual que permite a los agentes económicos, el intercambio de instrumentos financieros y fijar su precio. Mercado Libre: es el sistema en donde los precios de los bienes y servicios se aplican mediantes las leyes de la oferta y la demanda. Mercado Cautivo: es un mercado en el cual existen una serie de barreras de entrada que impiden la competencia y convierten al mercado en un monopolio u oligopolio, es todo lo contrario al libre mercado. Mercado de Bonos: también conocido como mercado de deuda, de crédito o de renta fija, es donde los participantes compran y venden títulos de deuda, normalmente del Estado. Mercado de Capitales: se conoce también como mercado accionario, es un mercado donde se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos.

Mercado de Valores: es un tipo de mercado de capitales, en donde se negocian la renta variable y la renta fija a través de la compraventa de valores negociables. Mercado Primario: también conocido como mercado de emisión, es donde se emiten valores negociables y se transan por primera vez. Mercado Secundario: es la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada. Mercado de Divisas: es un mercado libre donde se negocian las distintas divisas. Mercado Negro: es un término utilizado para describir la compraventa clandestina e ilegal de divisas, bienes, productos o servicios, violando las leyes del estado. Mercado Monetario: también conocido como mercados de dinero, es un mercado donde se negocian activos a corto plazo, estos activos tienen la característica de elevada liquidez y bajo riesgo. Mercado de Futuros: es un contrato en donde las partes se comprometen a realizar una compra o venta en una fecha futura en el tiempo, pero a un precio determinado al inicio de la operación. Mercado de Opciones: es un contrato que da el derecho (no la obligación) a comprar o vender ciertos bienes o títulos a un precio especifico y durante un periodo estipulado (opción americana) o a una fecha fija (opción europea). Mercado Interbancario: es un mercado en donde intervienen las entidades bancarias para realizar operaciones de préstamo o crédito entre ellas. Mercado Laboral o Mercado de Trabajo: es donde se confluyen la demanda y la oferta de trabajo o empleo.

Finalidad e Importancia de los Mercados Financieros

La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros. Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y además, esa inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar. Otra finalidad de los mercados financieros es que los costes de transacción sea el menor posible. Pero debemos insistir en que la finalidad principal es determinar el precio justo del activo financiero, ello dependerá de las características del mercado financiero. El mercado financiero es fundamental para entender la situación financiera general de una economía. El mercado financiero ofrece la oportunidad unica de invertir y adquirir oportunidades de inversión, incluso con una pequeña cantidad de capital. Los mercados financieros desempeñan un papel importante como intermediarios financieros en la economía. Los excedentes de liquidez (dinero) se canalizan a través de los mercados financieros de los que guardan su dinero en exceso a los que necesitan dinero. Y esto se a convertido en un movimiento unificado global. Las personas que ahorran no son las mismas personas que tienen oportunidades de inversión rentables. Los mercados financieros intermedios ambos lados y los fondos de ayuda a quienes más necesitan el dinero. Recientemente, los mercados financieros se han visto gravemente afectados por la crisis financiera. La selección adversa y riesgo moral se culpa a menudo por la causa de la crisis financiera. Pero esto no difiere sobre el crecimiento en los mercados y su confianza y complejidad aumentan cada día. A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto. En vista de estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc. Los mercados financieros son de gran importancia en las economías modernas, ya que constituyen uno de los principales mecanismos por medio de los cuales se realiza la asignación de recursos a distintos sectores productivos, y por otro lado juega un papel relevante dentro del marco de formulación y aplicación de la política económica.

De acuerdo con los principales libros de economía, un mercado financiero es un espacio (no se exige que sea un espacio físico concreto) en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada. Los mercados financieros se componen de un mercado bursátil –o mercado de capitales a largo plazo- (las Bolsas de cada país), de un mercado monetario y de un mercado de cambios –o mercado de capitales a corto y medio plazo-, de un mercado de tasas de interés, de un mercado de materias primas y de un mercado de productos derivados. Los mercados financieros, hoy en día facilitan a las personas y empresas a aumentar su capital, a transferir riesgos, a apoyar el comercio internacional, entre otros más. Su importancia hoy en día hace mover economías mundiales y es el eje de estudio económico y salud de una economía o país en específico. La función general de los mercados financieros es posibilitar el contacto entre los participantes en las negociaciones, fijar los precios en función a su oferta y demanda, reducir los costos que involucran la intermediación y administrar los movimientos de liquidez de los productos que ofrece. En general su importancia gira en que reúne a aquellos que necesitan recursos con aquellos que los tienen.

Elementos de los Mercados Financieros Los Mercados Financieros acuden las empresas (o cualquier otra unidad de gasto deficitaria) que necesitan fondos para financiar sus proyectos productivos; los ahorradores dispuestos a ceder sus recursos a cambio de una compensación; y los intermediarios financieros que se interponen entre los dos agentes anteriores para hacer posible que la transacción tenga lugar. La figura del intermediario es de vital importancia en los Mercados Financieros. Las empresas y los ahorradores acuden al mercado con propuestas de demanda y de oferta de fondos que no se adecuan necesariamente la una a la otra. Acomodar los deseos de unos y otros será función de los intermediarios financieros. Pongamos un ejemplo.- Una empresa puede necesitar 100 millones de euros a 2 años, por los que está dispuesta a pagar un tipo de interés variable que refleje la evolución de los tipos de interés a tres meses. Los ahorradores, por el contrario, pueden desear invertir sus recursos en dólares a un tipo de interés fijo, y a un plazo no inferior a tres años. Por realizar esta labor de intermediación percibirá una retribución o margen de intermediación.

Pero el intermediario, al tomar estas posiciones como prestamista y como prestatario, asume el riesgo de recolocar los 100 millones obtenidos de los ahorradores cuando venza el préstamo de la empresa, y el riesgo de que los tipos de interés de una u otra operación evolucionen de manera distinta y contraria a sus intereses. Soporta, igualmente, el riesgo de tipo de cambio entre el euro y el dólar. Ante estos riesgos, el intermediario puede optar por asumirlos por cuenta propia y ver qué sucede. En este caso, si las condiciones resultan a su favor, obtendrá una alta rentabilidad por los riesgos asumidos que se sumarán a los riesgos obtenidos por su labor de intermediación. Si, por el contrario, el intermediario no quiere asumir esos riesgos, puede cubrirse de todos o parte de ellos acudiendo, a su vez, a los Mercados Financieros. Recuerde.- Los elementos que intervienen en los Mercados Financieros son las unidades de gasto deficitarias, las unidades de gasto con superávit, y los intermediarios financieros.

Un ejemplo práctico Si queremos adquirir una acción de la empresa Terra-Lycos, ¿cómo podríamos conocer el verdadero valor? En teoría habría que estimar los flujos de caja que promete generar la empresa, lo que a su vez implicaría tener los suficientes conocimientos del mercado de Internet y del comercio electrónico como para poder averiguar cuántas páginas se van a visitar y cuáles serán los ingresos que se obtendrán por cada página visitada, cuál será la gestión de la compañía, etc, entre otros aspectos. Si el mercado financiero es eficiente, los precios reflejarán toda la información conseguida por los participantes en el mismo, es decir, el precio de una acción de Terra-Lycos mostrará el verdadero valor de la compañía, puesto que toda la información que necesitamos conocer para valorar dicho título, ya está reflejada en el precio gracias a la actuación de un gran número de compradores y vendedores. En los Mercados Financieros, al encontrarse la oferta y la demanda de activos o instrumentos financieros, se fijan sus precios de equilibrio. El precio de un activo financiero viene determinado, esencialmente, por dos factores: el tiempo que se tardarán en recuperar los fondos cedidos, y el riesgo en que incurre el inversor al comprar el activo. Recuerde.- Los Mercados Financieros son el punto de encuentro de los inversores para realizar las contraventas de activos financieros, proporcionando utilidad a todas las partes.

Cuando se adquiere un activo financiero, se espera obtener una corriente positiva de ingresos durante la vida del activo. Esa corriente o flujos de ingresos será de un tipo u otro dependiendo de la naturaleza del activo. Si se trata de un bono, tomará la forma de ingresos periódicos por intereses y devolución de la cantidad prestada o principal; si se trata de un pagaré, será el cobro único que se espera a su vencimiento, y se comprenderá la devolución de la cantidad cedida y los intereses acumulados; si es una acción, serán los cobros de los dividendos y revalorización de su precio esperado. Como el tiempo vale dinero, cuanto más largo sea el plazo de vida de un activo, mayor retribución exigirá el inversor por sus fondos. Además, como los inversores no son amantes del riesgo, cuanto más incierta sea la recuperación de su inversión y la obtención de ganancias, más exigirán por ceder sus recursos. A partir de estos dos factores, en los mercados se determina un precio para cada plazo y para cada riesgo dentro del cual puede ser encuadrado cada activo financiero. Recuerde.- Los Mercados Financieros permiten el encuentro entre oferentes y demandantes de recursos financieros, establecen precios para los fondos cedidos de acuerdo con el plazo y riesgo, dotan de liquidez a los activos y reducen sus costes de negociación.