Mercado de Opciones

MERCADO DE OPCIONES HAROLDO MEDRANO LOZANO Administrador de Empresas Especialista en Finanzas FUNDACION UNIVERSITARIA

Views 40 Downloads 4 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MERCADO DE OPCIONES

HAROLDO MEDRANO LOZANO Administrador de Empresas Especialista en Finanzas

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

TEMARIO • • • • • • • • • • •

El Concepto de Divisa Características del Mercado de Divisas Funciones del Mercado de Divisas Segmentos del Mercado de Divisas Diferencial Cambiario Eficiencia del Mercado de Divisas Participantes en el Mercado de Divisas Posición Larga y Corta Tipo de Cambio Tipos de Cambio Cruzados Arbitraje de Divisas

Haroldo Medrano L.

2

Opciones • Las opciones representan un derecho, pero no la obligación, que ostenta el tenedor del título, de comprar ( Call Option) o de vender (Put Option), por un periodo de tiempo determinado (European Option) o en una fecha específica (American Option), una determinada cantidad de activos reales o financieros (Subyacente), a un precio definido con anterioridad. Haroldo Medrano L.

Opciones • Las opciones representan un derecho, pero no la obligación, que ostenta el tenedor del título, de comprar o de vender, por un periodo de tiempo determinado o en una fecha específica, una determinada cantidad de activos reales o financieros, a un precio definido con anterioridad. Haroldo Medrano L.

Tipos de Opciones • Opciones Europeas: Sólo pueden ser ejercidas en la fecha de vencimiento. Antes de esa fecha, pueden comprarse o venderse si existe un mercado donde se negocien. • Opciones Americanas: pueden ser ejercidas en cualquier momento entre el día de la compra y el día de vencimiento, ambos inclusive, y al margen del mercado en el que se negocien. Haroldo Medrano L.

Opción Call • Una opción call da a su comprador el derecho -pero no la obligación- a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha concreta. • El vendedor de la opción call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar. Haroldo Medrano L.

Compra de una Opción Call • La compra de una opción call es interesante cuando se tienen expectativas alcistas sobre la evolución futura del mercado de valores. Posibles situaciones favorables para la compra de opciones call: 1. Cuando se prevé que una acción va a tener una tendencia alcista, ya que es más barato que la compra de acciones. Haroldo Medrano L.

Compra de una Opción Call 2. Cuando una acción ha tenido una tendencia alcista fuerte, el inversor no ha comprado y puede pensar que la acción está cara, pero que puede seguir subiendo, la compra de una call permite aprovecharse si el precio de la acción sigue subiendo y limitar las pérdidas si el precio de la acción cae. 3. Cuando se quiere comprar acciones en un futuro próximo porque se cree que van a subir sus precios, pero no se dispone de los fondos necesarios, la opción call permite aprovechar las subidas sin tener que comprar las acciones. Haroldo Medrano L.

La Compra de una Opción Call Implica:  Se puede comprar la acción a un precio fijo. Este precio (precio de ejercicio) lo fija el comprador.  Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio de ejercicio menos el precio pagado por la prima son ganancias (el diferencial de precio entre la opción y el precio de mercado, menos la "prima" pagada al vendedor es la utilidad). Haroldo Medrano L.

La Compra de una Opción Call Implica: Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas son limitadas y conocidas: la prima pagada al vendedor. El costo de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción. El apalancamiento (relación costo de la inversión/rendimiento) es muy alto. Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades. Haroldo Medrano L.

Venta de una Opción Call • En la venta de una opción call, el vendedor recibe la prima, a cambio, tiene la obligación de vender la acción al precio fijado, en el caso de que el comprador de la opción call ejerza su opción de compra, teniendo una ganancia de la prima del comprador más la posible diferencia del precio actual y el precio estipulado. Posibles situaciones favorables para la venta de opciones call: 1. Para asegurar ingresos adicionales una vez que decidida la venta de las acciones. Haroldo Medrano L.

Venta de una Opción Call 2. Es el caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el caso en que se vende una call fijando un precio de ejercicio en el nivel que se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa. Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a un precio alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción. Haroldo Medrano L.

La Venta de una Opción Call Supone:

 Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la venta de la opción (Prima).  Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio de la acción.  Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción se mantiene estable. Haroldo Medrano L.

Opción Put

 Una opción put da a su poseedor el derecho -pero no la obligación- a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta.  El vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar el activo subyacente si el tenedor de la opción (comprador del derecho de vender) decide ejercer su derecho. Haroldo Medrano L.

Opción Put  Es apropiado comprar una Opción Put cuando se tiene acciones y se espera que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa que el valor tiene una tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quieren vender dichas acciones.  Es una forma de proteger beneficios no realizados cuando se tienen acciones compradas.  A esta operación se le conoce como "Put protectora", porque protege la inversión de caídas en los precios de las acciones. Haroldo Medrano L.

Compra de una Opción Put • Una opción put es un derecho a vender. • La compra de una opción put es la compra del derecho a vender. Posibles situaciones favorables para la compra de opciones put: 1. La compra de opciones put se utiliza como cobertura, cuando se prevean caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de Put se fija el precio a partir del cual se gana dinero. Haroldo Medrano L.

Compra de una Opción Put 2. Si la acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. 3. Si cae el precio de la acción, las ganancias obtenidas con la opción put compensan en todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída. 4. Las pérdidas quedan limitadas a la prima (precio pagado por la compra de la opción put). 5. Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción baje en el mercado. Haroldo Medrano L.

Venta de una Opción Put • El vendedor de una opción put está vendiendo un derecho por el que cobra la prima. • Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar la acción en el caso de que el comprador de la put ejerza su derecho a vender. Posibles situaciones favorables para la venta de opciones put: 1. Para comprar acciones con descuento. Haroldo Medrano L.

Venta de una Opción Put 2. Cuando interese comprar acciones a un precio fijo por debajo del nivel actual de precios. 3. El descuento es la prima ingresada por la venta de la opción. 4. Cuando se piensa que el precio de la acción va a entrar en un período de estabilidad, se está convencido de que no va a caer y que es posible que tenga ligeras subidas. 5. El precio límite de compra es el precio de ejercicio al que se venderá la opción put. Haroldo Medrano L.

La Prima de una Opción • Es el precio que el comprador de una opción (put o call) paga al vendedor, a cambio del derecho a comprar o vender el subyacente en las condiciones preestablecidas, derivadas del contrato de opción. • A cambio de la prima, el vendedor de una opción put está obligado a comprar el activo al comprador si éste ejercita su opción. • De forma simétrica, el comprador de una put tendría derecho (en caso de ejercer la opción) a vender el subyacente en las condiciones estipuladas. Haroldo Medrano L.

La Prima de una Opción • En el caso de una call, el comprador tiene derecho a comprar el subyacente a cambio del pago de una prima, y viceversa para el vendedor de call. • El vendedor de la opción siempre cobra la prima, con independencia de que se ejerza o no la opción. • La prima de una opción se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado. Haroldo Medrano L.

Determinantes de la Prima de una Opción

• Precio del activo subyacente • Precio de ejercicio • Tipo de interés • Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones) • Tiempo hasta vencimiento • Volatilidad futura Haroldo Medrano L.

Clasificación de los contratos de opción por su precio de ejercicio

• Los contratos de opciones pueden ser clasificados por la diferencia entre su precio de ejercicio y el valor del activo subyacente al vencimiento (precio spot) en tres categorías: • In the money • At the money • Out of the money Haroldo Medrano L.

Clasificación de los contratos de opción por su precio de ejercicio Detalle

Opción Call Opción Put Precio Activo Precio Activo Subyacente > Precio Subyacente < Precio In the money de Ejercicio de la de Ejercicio de la Opción Opción

At the money Out of the money Haroldo Medrano L.

Precio de Ejercicio = Precio Activo Subyacente Precio de Ejercicio > Precio Activo Subyacente

Precio de Ejercicio < Precio Activo Subyacente

EJERCICIO 1 • Sabemos que una moneda de oro se está transando hoy a US$ 1.000 c/u. Un inversor cree que el precio de esta moneda se mantendrá estable o al alza durante los próximos seis meses. Por lo que considera vender una opción de venta PUT sobre la moneda a un precio de US$ 950 y una prima de US$ 20 por moneda. • Suponga que ésta se vende con un mínimo de 10 unidades. • Calcule los costos o beneficios para el inversor si el precio no es menor de US$ 1.000 la unidad y si el precio es de US$ 850 por unidad al momento del vencimiento e indique si se ejerció o no la opción y ¿por qué? Haroldo Medrano L.

PLANTEAMIENTO EJERCICIO 1 • La opción le permitiría a su titular (potencial comprador) el derecho, más no la obligación, de vender (al inversionista emisor del título) monedas de oro, al precio estipulado (U$950 c/u). • Como se espera que el precio del activo subyacente se mantenga o incremente en el tiempo (o al menos se ubique por arriba de U$950), el comprador de la opción put no haría uso del derecho adquirido, razón por la cual el inversionista emisor de la opción se embolsaría, libremente, el valor recibido por concepto de la "prima". • Si el precio de mercado de la moneda de oro se desploma, a niveles inferiores de U$950, entonces el tenedor de la opción haría uso de su derecho, vendiéndole monedas al inversionista emisor del título, al precio predeterminado (U$950 por unidad) Haroldo Medrano L.

SOLUCIÓN EJERCICIO 1

• Escenario Nº 1: El precio del activo subyacente se mantiene igual o superior a U$1.000 • El tenedor de la opción no hace uso del derecho, el inversionista emisor de la opción tiene ingresos netos por: P0= Precio del activo subyacente al emitir la opción: $1.000,00 $950,00 E= Precio de referencia o de "ejercicio" del activo subyacente: $20,00 C= Prima de la opción, por unidad 10 N= Número de unidades del activo subyacente por paquete $200,00 B= Beneficio Neto para el Emisor de la opción Haroldo Medrano L.

SOLUCIÓN EJERCICIO 1 • Escenario Nº 2: El precio del activo subyacente al vencimiento es de U$850 • El tenedor de la opción hará uso del derecho, pues el precio de ejercicio, es decir, al cual el emisor de la opción deberá comprar las monedas, es superior a la cotización de mercado de dichos activos subyacentes. El inversionista emisor de la opción incurrirá en perdidas liquidadas así: S= B=

Precio de mercado del activo subyacente, al vencimiento de la opción: Pérdida Neta para el Emisor de la opción

Haroldo Medrano L.

$850,00 ($800,00)

EJERCICIO 2 • Un inversor estima que las acciones de Xerox Co. no subirán mucho durante los próximos seis meses, por lo que decide vender una opción de compra de acciones CALL a US 1,3 de los 1,15 que tienen como precio hoy, a cambio de una prima de US$ 0,03 por acción; entendiendo que el lote a vender es de 10.000 unidades. • Calcule los costos o beneficios para el inversor si el precio de la acción no ha subido a los US$ 1,13 y cuando el precio subió a los US$ 2, e indique si se ejerció o no la opción y ¿por qué? Haroldo Medrano L.

SOLUCIÓN EJERCICIO 2 • Las opciones call, también conocidas como opciones de compra, otorgan el derecho a su tenedor de adquirir, a un precio predeterminado, un número definido de activos subyacentes, a cambio de pagar una prima. • Escenario Nº 1: El precio de las acciones de Xeros Co.,se mantiene igual o inferior a U$1.3 • El tenedor de la opción no hace uso del derecho, el inversionista emisor de la opción tiene ingresos netos por: P0= Precio del activo subyacente al emitir la opción: $1,15 E= Precio de referencia o de "ejercicio" del activo subyacente: $1,30 C= Prima de la opción, por unidad $0,03 N= Número de unidades del activo subyacente por paquete 10.000 B= Beneficio Neto para el Emisor de la opción $300,00 Haroldo Medrano L.

SOLUCIÓN EJERCICIO 2 • Escenario Nº 2: El precio de las acciones de Xeros Co.,se incrementó hasta U$2.0 • El tenedor de la opción hará uso del derecho, pues el precio de ejercicio, es decir, al cual el emisor de la opción deberá vender las acciones, es inferior a la cotización de mercado de dichos activos subyacentes. El inversionista emisor de la opción incurrirá en perdidas liquidadas así:

S= B=

Precio de mercado del activo subyacente, al vencimiento de la opción: Pérdida Neta para el Emisor de la opción

Haroldo Medrano L.

$2,00 ($6.700,00)

conclusión • Se puede afirmar que las opciones constituyen un medio util y apropiado de cobertura de riesgos. En los casos tratados en esta tarea, las opciones son emitidas para obtener un ingreso y, por ende, una rentabilidad, a cambio de la promesa de compra o venta de cierto tipo y cantidad de activos (reales o financieros), a un precio predeterminado, durante un plazo (opción americana) o fecha estipulada (opción europea). El riesgo se presenta por la imposibilidad de tener certeza sobre el comportamiento del precio del activo subyacente a futuro. La prima que se cobra está valorada en función de la variabilidad del precio del activo subyacente Haroldo Medrano L.