Mercado de Opciones

Mercado de opciones Concepto General Es aquel donde se negocian derivados financieros, donde dos o más agentes se compro

Views 38 Downloads 0 File size 1016KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mercado de opciones Concepto General Es aquel donde se negocian derivados financieros, donde dos o más agentes se comprometen a comprar y vender respectivamente una cantidad de un activo subyacente, a un precio y a una fecha determinada. Se conforma por, cada una de las partes tiene un papel que se apoya en la contrapartida, de tal forma que el adquirente de la opción, compra un derecho (nunca se obliga a ejercerlo) sobre el activo en una fecha determinada entre las partes y a un precio de ejercicio o strike, que es el precio al que la parte vendedora tendrá que vender el activo independientemente de la cotización o valor del mismo en ese momento, y a su vez el comprador puede ejercer el derecho (o dejar pasar la oportunidad) a comprar ese activo al precio que se determinó en el pasado en el contrato. Estos contratos o productos financieros pueden existir para todo tipo de activos, desde materias primas hasta índices bursátiles, valores de fondos públicos y mobiliarios, utilizándose como elemento de cobertura y de inversión en la mayoría de los casos. En el caso de las opciones, aparece la prima de la opción, que es el precio o consideración que el comprador paga al vendedor a cambio de tener derecho a la compra del activo subyacente durante un tiempo pactado. La prima es el dinero por el que el comprador adquiere el derecho (pero no la obligación) de comprar un activo, mientras que el vendedor cobra la prima cambio de estar sujeto a los intereses de ejecución por parte del adquirente.

Características El sistema de funcionamiento de las opciones es sencillo. Existen las llamadas opciones call​ ​(opciones de compra) y​ ​opciones put​ ​(de venta). Dependiendo de la situación de cada agente y la decisión que tome, podemos encontrarnos con las siguientes circunstancias: ● Compra de opción de compra:​ da derecho al comprador a adquirir un determinado activo a un precio de ejercicio durante o antes del vencimiento a cambio del pago de una prima. Tiene pérdidas limitadas y ganancias ilimitadas. ● Venta de opción de compra:​ obliga al vendedor a vender un determinado bien al precio pactado antes del vencimiento a un precio fijado. Tiene pérdidas ilimitadas y ganancias limitadas (prima).

● Compra de opción de venta:​ da al comprador el derecho a vender el activo subyacente al precio fijado previamente antes o en el vencimiento. Tiene pérdidas limitadas a la prima y ganancias ilimitadas. ● Venta de opción de venta:​ el vendedor está obligado a comprar un determinado activo al precio convenido. Tiene ganancias limitadas (prima) y pérdidas ilimitadas. En el caso de las opciones, aparece la ​prima de la opción​, que es el precio o  consideración que el comprador paga al vendedor a cambio de tener derecho a la  compra del activo subyacente durante un tiempo pactado. La prima es el dinero  por el que el comprador adquiere el derecho (pero no la obligación) de comprar  un activo, mientras que el vendedor cobra la prima cambio de estar sujeto a los  intereses de ejecución por parte del adquirente.

Instrumentos Financieros Las opciones financieras son instrumentos financieros que otorgan al comprador el derecho y al vendedor la obligación de realizar la transacción a un precio fijado y en una fecha determinada. Es ampliamente utilizada por los brokers para obtener cobertura de sus inversiones. El procedimiento es el siguiente: el comprador de una opción, paga la prima de la operación y adquiere el derecho, pero no la obligación, de realizar una transacción de compra (opción call) o de venta (opción put) de un instrumento dado a un determinado nivel de strike. La transacción se realiza en la fecha de vencimiento de la opción, pero el propietario de la opción tiene la posibilidad de revender en el mercado el instrumento adquirido en cualquier momento

¿Como se realiza la ganancia de estos instrumentos? La ganancia del vendedor es el valor de la prima que obtiene a la hora de realizar la transacción. Si el comprador no ejerce su derecho a ejecutar la opción, el importe total de la prima constituirá el beneficio del vendedor. En cuanto al comprador, la ganancia podrá variar dependiendo de si se trata de una opción call o una opción put. En el primer caso, el de la opción call, cuanto más al alza se encuentre el mercado el día de su vencimiento, mayor beneficio. En caso de que, en la fecha de vencimiento, el precio de mercado sea inferior al nivel de ejecución, el tenedor obtendrá una pérdida por el valor total de la prima. En el caso de la opción put, cuanto más a la baja este el mercado el día de su vencimiento, mayor beneficio habrá para el tenedor de la opción. En caso de que,

en la fecha de ajuste, el precio de mercado esté por encima del precio de ejecución, el tenedor obtendrá una pérdida por el valor total de la prima.

¿Para qué sirve una opción financiera? Puede obtener ganancias acertando con las previsiones acerca de las tendencias futuras del mercado. Según los especialistas, los momentos de mayor volatilidad de los mercados son aquellos en los que más podemos ganar o perder con las opciones. También son muy utilizadas para las operaciones de cobertura. Por ejemplo, minimizan de manera eficaz el riesgo relacionado con las variaciones de tipo de cambio de divisas que puede afectar a su actividad económica.

Costos de la operación El único coste que tiene que sufragar el comprador es el precio de la opción, que se determina mediante la prima. El vendedor no soporta ningún coste directo de la operación. Sin embargo, en la fecha de vencimiento de la opción, puede verse obligado a abonar la diferencia entre el precio de ejercicio de la opción y el precio de mercado del activo subyacente. El valor de la prima, entonces, se determina a partir de los siguientes factores: La relación entre el precio spot del subyacente y el precio de ejecución. La volatilidad del mercado​: unas expectativas de incremento en la volatilidad futura darán un mayor valor de la opción. Los tipos de interés o de otros costes de financiación del activo subyacente. El tiempo que nos separa de la fecha de vencimiento de la opción: cuanto más largo el plazo de vencimiento, más cara la opción. En cuanto al valor de la prima de la opción call, la misma se determinará teniendo en cuenta que el incremento del precio spot con relación al precio de ejercicio llevará asociado un incremento del precio de la opción. Para la opción put, en cambio, la bajada del precio spot con relación al precio de ejercicio llevará asociado un incremento del precio de la opción.

Clases de opciones

Las opciones financieras se pueden dividir en las siguientes categorías:  ●

En función del derecho que otorgan

Las opciones se dividen genéricamente en opciones de compra (​Calls​) y  opciones de venta (​Puts​). En su modalidad  más tradicional se denominan opciones simples o​ plain vanilla​.    Opciones de compra / opciones call  El comprador adquiere el derecho aunque no la obligación, de comprar un activo  subyacente a un precio determinado, en un período de tiempo no superior a una  fecha estipulada. El vendedor de la opción call asume la obligación de vender el  activo subyacente, si la opción se ejerce.    Opciones de venta / opciones put  El comprador adquiere el derecho​ aunque no la obligación de vender el activo  subyacente a un precio determinado, en un período de tiempo no superior a una  fecha estipulada. El vendedor de la opción put asume la obligación de comprar el  activo subyacente, si la opción se ejerce.              ●

En función del periodo de ejercicio

Las opciones europeas / European options  Una opción de tipo europea sólo se puede ejercer en la fecha de vencimiento. El  precio de ejercicio es fijo y la referencia para liquidar el contrato es la cotización  del ​activo subyacente​ en el mercado de contado (Spot Price), en la fecha de  vencimiento. Las opciones sobre los índices IBEX 35 y Eurostoxx 50 son dos  ejemplos de opciones europeas en mercados organizados. 

  Las opciones americanas / American options  Una opción americana se puede ejercer en cualquier momento hasta la fecha de  vencimiento. El precio de ejercicio es fijo y la referencia para la liquidación del  contrato es la cotización del activo subyacente en el mercado de contado. Las  opciones sobre acciones negociadas en mercados organizados suelen ser de  tipo americano, como es el caso de las que se contratan en MEFF.   

Factores que determinan el precio de una opción El valor de una opción viene definido por su prima. Ésta es el precio que el comprador de la opción paga al vendedor por el derecho que el contrato incorpora para él, que se compone de dos partes: valor intrínseco y valor temporal.

VALOR INTRÍNSECO La diferencia entre el precio de ejercicio de la opción y el valor de mercado en cada instante del subyacente. Si en el momento de realizar el contrato de una opción de compra el precio del activo es superior al de ejercicio (o viceversa, si se trata de una opción de venta), la diferencia supondrá un beneficio para el comprador de la opción, por lo que el vendedor cobrará a través de la prima como mínimo este valor intrínseco. evidentemente, por el principio de convergencia de los precios a futuro sobre los precios spot, en el vencimiento el valor temporal será cero, siendo todo el valor de la prima el intrínseco. Además, debe cumplirse que la diferencia entre la prima de la opción call (C) y la de la opción put (P) para un mismo subyacente, plazo y precio de ejercicio (E), será igual a la diferencia entre el dicho precio de ejercicio y el valor spot del subyacente (S), es decir en equilibrio: S-E=C-P Su estimación dependerá del tipo de opción, europea o americana, puesto que las primeras sólo puede ejercerse en el vencimiento, de manera que la posición subyacente equivale a un futuro, mientras que las americanas pueden ejercerse en cualquier momento, luego equivaldría a una posición de contado. De esta manera, las relaciones lógicas de arbitraje y estimación del valor intrínseco. CLASE

SITUACIÓN

VALOR INTRÍNSECO

DENOMINACIÓN

call call call

S>E S=E SE

0

OUT OF THE MONEY (OTM)

put

S=E

0

AT THE MONEY (ATM)

put

S