Memoria Dram

DRAM son las siglas de la voz inglesa Dynamic Random Access Memory, que significa memoria din�mica de acceso aleatorio (

Views 27 Downloads 3 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DRAM son las siglas de la voz inglesa Dynamic Random Access Memory, que significa memoria din�mica de acceso aleatorio (o RAM din�mica), para denominar a un tipo de tecnolog�a de memoria RAM basada en condensadores, los cuales pierden su carga progresivamente, necesitando de un circuito din�mico de refresco que, cada cierto per�odo, revisa dicha carga y la repone en un ciclo de refresco. En oposici�n a este concepto surge el de memoria SRAM (RAM est�tica), con la que se denomina al tipo de tecnolog�a RAM basada en semiconductores que, mientras siga alimentada, no necesita refresco. Se usa principalmente como m�dulos de memoria principal RAM de ordenadores y otros dispositivos. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con una gran densidad de posiciones y que todav�a funcionen a una velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por segundo. Como el resto de memorias RAM, es vol�til, es decir, si se interrumpe la alimentaci�n el�ctrica, la informaci�n almacenada se volatiliza. Fue inventada a finales de los sesenta y es una de las memorias m�s usadas en la actualidad. �ndice 1 Historia 1.1 Reinvenci�n de la memoria DRAM 2 Funcionamiento 3 V�ase tambi�n 4 Enlaces externos 5 Referencias Historia Integrado de silicio de 64 bits (usado en el IBM S-360, modelo 95) sobre un sector de memoria de n�cleo (finales de los 60). La memoria din�mica fue desarrollada en los laboratorios de IBM pasando por un proceso evolutivo que la llev� de usar 6 transistores a s�lo un condensador y un transistor, como la memoria DRAM que conocemos hoy. La invenci�n de esta �ltima la hizo Robert Dennard1? quien obtuvo una patente norteamericana en 19682? por una memoria fabricada con un solo transistor de efecto de campo y un condensador. Los esfuerzos de IBM estaban encaminados a mejorar sus equipos de c�mputo como por ejemplo la l�nea System 360: el modelo 25 en 1968 ya inclu�a un ScratchPad (una especie de Cach� controlada por software) en forma de integrados 5 veces m�s r�pidos que la memoria principal basada en n�cleos de ferrita.3? Dado el modelo de negocios de IBM que consist�a en vender o arrendar computadores,4?un negocio rentable, para IBM el uso de DRAM se reduc�a a ser el complemento de la memoria principal basada en n�cleos magn�ticos. No hubo inter�s en comercializar ese tipo de memorias para otros fabricantes ni tampoco se pens� en usar las tecnolog�as de estado s�lido tipo SRAM o DRAM para construir la memoria principal. La empresa Intel fue creada para aprovechar esa oportunidad de negocios: Gordon Moore, observaba que hace tiempo la industria de los semiconductores se hab�a estancado, a pesar de existir potenciales usos de los integrados de silicio como la fabricaci�n de memorias SRAM y DRAM.5? Celda de memoria para la i1103. Aunque Intel se inici� con memorias SRAM como la i1101 y la i3101, el primer producto rentable fue el integrado de memoria DRAM i1103 de 1024 bits. El i1103 lanzado en 1970 estaba formado por celdas de memoria con 3 transistores tipo PMOS y un condensador,6? estaba organizado en un arreglo de 32 filas y 32 columnas, empacado en un encapsulado de 18 pines y con un costo de 1 centavo por bit era un

fuerte competidor para las memorias de n�cleo. La producci�n y calidad del integrado era dif�cil de mantener, hecho que se demostr� cuando Intel entreg� parte de la producci�n a otra empresa llamada Microelectronics Integrated Limited (MIL) que en un principio pudo obtener mejores resultados que la misma Intel, pero despu�s del cambio importante en el proceso de fabricaci�n no fue capaz de producir.5? La memoria i1103 era muy primitiva en comparaci�n a las memorias DRAM de la actualidad, aun as� se comportaba mejor que la memoria de n�cleo y con un precio menor. A finales de 1971 se hab�a convertido en el producto dominante para la fabricaci�n de memoria principal y era usado por 14 entre 18 de los principales fabricantes de computadores,7? ganando el mote "core killer".8? Reinvenci�n de la memoria DRAM Para 1973 Intel y otros fabricantes constru�an y empacaban sus integrados de memoria DRAM empleando un esquema en el que se aumentaba un pin por cada vez que se doblaba la capacidad. De acuerdo a este esquema, un integrado de 64 kilobits tendr�a 16 pines solo para las direcciones. Dentro de los costos m�s importantes para el fabricante y el ensamblador de circuitos impresos estaba la cantidad de pines del empaque y en un mercado tan competido era crucial tener los menores precios. Debido a eso, un integrado con una capacidad de 16 pines y 4Kb de capacidad fue un producto apreciado por los usuarios, que encontraban a los integrados de 22 pines, ofrecidos por Intel y Texas Instruments como insumos costosos. El lanzamiento de la memoria MK4096 de 4K, con un solo transistor por celda y con direccionamiento multiplexado result� del trabajo de Robert Proebsting quien observo que en las celdas con un solo transistor, era imposible acceder la informaci�n en una posici�n, enviando al mismo tiempo los datos de fila y columna a la matriz: hab�a que enviar las se�ales una despu�s de la otra. La soluci�n a nivel de la celda conduc�a a un ahorro en el empaque, ya que la direcci�n podr�a recibirse en dos etapas, reduciendo la cantidad de pines usados.9?Por ejemplo para un integrado de 64 Kb se pasaba de 16 pines dedicados a solo 8 y dos m�s para se�ales de control extra. La multiplexaci�n en tiempo es un esquema de direccionamiento que trae muchas ventajas, a costa de unos pocos cambios en el circuito externo, de manera que se convirti� en un est�ndar de la industria que todav�a se mantiene. Mucha de la terminolog�a usada en la hoja de datos del MK4096 todav�a se usa y muchos de los par�metros de temporizaci�n como el retardo RAS a CAS fueron instaurados con ese producto, entre otros aspectos.10? Funcionamiento Lectura Escritura La celda de memoria es la unidad b�sica de cualquier memoria, capaz de almacenar un Bit en los sistemas digitales. La construcci�n de la celda define el funcionamiento de la misma, en el caso de la DRAM moderna, consiste en un transistor de efecto de campo y un condensador. El principio de funcionamiento b�sico, es sencillo: una carga se almacena en el condensador significando un 1 y sin carga un 0. El transistor funciona como un interruptor que conecta y desconecta al condensador. Este mecanismo puede implementarse con dispositivos discretos y de hecho muchas memorias anteriores a la �poca de los semiconductores, se basaban en arreglos de celdas transistor-condensador. Las celdas en cualquier sistema de memoria, se organizan en la forma dos dimensiones, a las cuales se accede por medio de las filas y las la DRAM estas estructuras contienen millones de celdas y se fabrican superficie de la pastilla de silicio formando �reas que son visibles

de matrices de columnas. En sobre la a simple

vista. En el ejemplo tenemos un arreglo de 4x4 celdas, en el cual las l�neas horizontales conectadas a las compuertas de los transistores son las llamadas filas y las l�neas verticales conectadas a los canales de los FET son las columnas. Para acceder a una posici�n de memoria se necesita una direcci�n de 4 bits, pero en las DRAM las direcciones est�n multiplexadas en tiempo, es decir se env�an por mitades. Las entradas marcadas como a0 y a1 son el bus de direcciones y por el mismo entra la direcci�n de la fila y despu�s la de la columna. Las direcciones se diferencian por medio de se�ales de sincronizaci�n llamadas RAS (del ingl�s Row Address Strobe) y CAS (Column Address Strobe) que indican la entrada de cada parte de la direcci�n. Los pasos principales para una lectura son: Las columnas son precargadas a un voltaje igual a la mitad del voltaje de 1 l�gico. Esto es posible ya que las l�neas se comportan como grandes condensadores, dada su longitud tienen un valor m�s alto que la de los condensadores en las celdas. Una fila es energizada por medio del decodificador de filas que recibe la direcci�n y la se�al de RAS. Esto hace que los transistores conectados a una fila conduzcan y permitiendo la conexi�n el�ctrica entre las l�neas de columna y una fila de condensadores. El efecto es el mismo que se produce al conectar dos condensadores, uno cargado y otro de carga desconocida: se produce un balance de que deja a los dos con un voltaje muy similar, compartiendo las cargas. El resultado final depende del valor de carga en el condensador de la celda conectada a cada columna. El cambio es peque�o, ya que la l�nea de columna es un condensador m�s grande que el de la celda. El cambio es medido y amplificado por una secci�n que contiene circuitos de realimentaci�n positiva: si el valor a medir es menor que el la mitad del voltaje de 1 l�gico, la salida ser� un 0, si es mayor, la salida se regenera a un 1. Funciona como un redondeo. La lectura se realiza en todas las posiciones de una fila de manera que al llegar la segunda parte de la direcci�n, se decide cual es la celda deseada. Esto sucede con la se�al CAS. El dato es entregado al bus de datos por medio de la lineo D.O. y las celdas involucradas en el proceso son reescritas, ya que la lectura de la DRAM es destructiva. La escritura en una posici�n de memoria tiene un proceso similar al de arriba, pero en lugar de leer el valor, la l�nea de columna es llevada a un valor indicado por la l�nea D.I. y el condensador es cargado o descargado. El flujo del dato es mostrado con una l�nea gruesa en el gr�fico.