Memoria Descriptiva Skatepark Ok

Estudio a nivel de Expediente Técnico: “Creación de Skatepark en la Berma Central de la Av. El Parque, Cuadra 9 del Dist

Views 132 Downloads 6 File size 698KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudio a nivel de Expediente Técnico: “Creación de Skatepark en la Berma Central de la Av. El Parque, Cuadra 9 del Distrito de La Tinguiña – Ica - Ica”

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA” 1.0

GENERALIDADES La ciudad de Ica es una capital departamental de la costa central del país, y constituye el centro natural de servicios para una muy particular región en la que se encuentran concentrados elementos de desarrollo agrícola, agro industrial, pesquero, y de captación turística, tanto desde el punto de vista arqueológico como paisajista, con grandes perspectivas de desarrollo. Cumple, además, la función de centro administrativo, comercial, financiero, cultural y de servicios para el desarrollo de las actividades agropecuarias (entre las que destaca la producción de vid, algodón, espárragos, maíz, tomate y papas), industriales (acero) y de una amplia variedad de otras actividades económicas.

2.0

ANTECEDENTES El distrito de la Tinguiña no cuenta con un área de Recreación para la práctica de deportes de Skateboarding y Scooter. Asimismo muchos adolescentes y jóvenes que practican deporte extremo, no cuentan con un espacio y punto de encuentro donde practicar sin represión y libertad, por tal motivo se ven en la necesidad de hacerlo en parques, alamedas, calles y avenidas, poniendo en riesgo sus vidas y el de las demás personas llegando muchas veces a tener problemas con personal de la policía nacional y personal de servicio de la municipalidad de la Tinguiña. Es por tal motivo que se observa la necesidad de implementar una zona para la práctica de este tipo de deporte; debido a que el Distrito de la

Municipalidad Distrital de La Tinguiña – Ica Descriptiva.

Memoria

Estudio a nivel de Expediente Técnico: “Creación de Skatepark en la Berma Central de la Av. El Parque, Cuadra 9 del Distrito de La Tinguiña – Ica - Ica”

Tinguiña no cuenta con un espacio público adecuado para que los jóvenes puedan practicar deporte como: SKATEBOARDING, SCOOTER, y ante un incremento en estos últimos años de este deporte extremo y no contar con un espacio adecuado se agudiza la destrucción de estructuras municipales. El abandono del área pública ocasiona que la población deposite basuras y se contamine el medio ambiente. El proyecto se encuentra aprobado con Código SNIP del proyecto de Inversión Publica Nº 2278770 3.0

El Proyecto CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA, se encuentra como uno de los proyectos prioritarios, por lo que es de interés del Gobierno Local, la elaboración y presentación del Estudio Definitivo del Expediente Técnico a fin de obtener la Viabilidad del Proyecto y convocar a Licitación Pública la ejecución de la obra. La ejecución de esta obra conllevará a un progreso y mejora de vida de la población, evitándose con el desarrollo de esta obra la destrucción de las estructuras públicas y actos delincuenciales, así como la contaminación del medio ambiente.

4.0

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y GENERALES El objetivo del presente estudio es la elaboración del Proyecto Definitivo de Ingeniería a nivel de Expediente Técnico, desarrollado por encargo de la Municipalidad Distrital de La Tinguiña, de modo que permitan la obtención de la Viabilidad del Proyecto y convocar a Licitación las Obras de infraestructuras del Skatepark.

Municipalidad Distrital de La Tinguiña – Ica Descriptiva.

Memoria

Estudio a nivel de Expediente Técnico: “Creación de Skatepark en la Berma Central de la Av. El Parque, Cuadra 9 del Distrito de La Tinguiña – Ica - Ica”

5.0

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAPOBLACION BENEFICIARIA Se cuenta con una población en la zona del área de influencia del proyecto de 13,742 habitantes, tal como se muestra en el siguiente cuadro. Cálculo de la Población Beneficiaria. Pt = Po*(1+r/100) Donde:

n

Pt: Población en el año “t”, que vamos a estimar. Po: Población en el “año base” (conocida) r: Tasa de crecimiento anual n: Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n” Poblacion beneficiaria de (10 a 29 años), Según Senso 2007

Dis trito

P oblacion ce ns al

Tasa de

P oblación

2007

cre cim ie nto

2015

Tinguiña

12,462

1.23%

13,742

Total

12,462

1.23%

13,742

F ue nte : INEI - C e ns o Na c io na l

SECTOR La Tinguiña (Área infl.) TOTAL

Municipalidad Distrital de La Tinguiña – Ica Descriptiva.

HABITANTES 13,742 13,742

Memoria

Estudio a nivel de Expediente Técnico: “Creación de Skatepark en la Berma Central de la Av. El Parque, Cuadra 9 del Distrito de La Tinguiña – Ica - Ica”

6.0

UBICACION DEL PROYECTO UBICACIÓN POLÍTICA Políticamente el proyecto se ubica en el distrito de La Tinguiña, provincia y departamento de Ica. El distrito de La tinguiña se encuentra ubicado al Nor Este de la capital de la provincia de Ica; su superficie tiene una extensión de 98.34 km2. Figura N° 1 Macro-localización

Municipalidad Distrital de La Tinguiña – Ica Descriptiva.

Figura N° 2 Departamento de Ica

Memoria

Estudio a nivel de Expediente Técnico: “Creación de Skatepark en la Berma Central de la Av. El Parque, Cuadra 9 del Distrito de La Tinguiña – Ica - Ica”

Figura N° 3 Ubicación geográfica Perú

Departamento de Ica

Distrito de la Tinguiña

Provincia de Ica Municipalidad Distrital de La Tinguiña – Ica Descriptiva.

Memoria

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA El área de estudio geográficamente está ubicado en la Av. El Parque, Cuadra 9 del Distrito, provincia y Departamento de Ica, teniendo como coordenadas UTM y altitud, los siguientes valores: NOMBRES La Tinguiña

NORTE 8448646 N

SUR

ALTITUD

423616 S

444 msnm

LIMITES. Sus límites son: • Por el Norte con el distritos de San José de Los Molinos. • Por el Este con el distrito de Yauca del Rosario. • Por el Sur con el distrito de los Aquijes y el distrito de Parcona. • Por el Oeste, con el Río Ica.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

ACCESIBILIDAD. El distrito es accesible desde la ciudad de Ica mediante dos vías asfaltadas: una que parten desde la Av. Grau en Ica – Puente Socorro – Los Lunas – Tinguiña y la otra desde la Av. Grau – Puente Grau – Parcona – La Tinguiña. ASPECTO FISICO. Constituido por el medio ambiente y los recursos naturales que dan origen al paisaje o unidades de análisis, resultantes de la interrelación de factores y procesos. Ellos son: clima, agua, relieve, infraestructura, población, amenazas naturales y antrópicas. CLIMA. El clima del distrito es parte de los micro climas de la ciudad de Ica, se encuentra en el rango de sub tropical (seco) presentado una temperatura contrastada: cálida en el día y fría en la noche. Su temperatura promedio anual es de 22ºC, teniendo una máxima de 32ºC que se presenta en el mes de febrero y una mínima de 9ºC que se presenta en los meses de julio y agosto. ECOLOGÍA. Los recursos naturales más importantes para su planificación y desarrollo lo constituyen: • El suelo, en el cercado y la zona del valle está constituido por depósitos fluvio - aluvial y aluviales apto para uso urbano y agrícola, el área agrícola en el distrito es de 2 498.39 Has. Los suelos y en las zonas cercanas a los cerros son aparentes para programas de forestación con especies típicas de la zona como huarangos, molles, carrizos, etc.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

• El recurso hídrico, es superficial y subterráneo; el primero está constituido por aguas del río Ica, de carácter estacional y/o temporal (enero a marzo) y las aguas subterráneas que son extraídas por sistemas de bombeo (pozos tubulares); son de buena calidad para el consumo doméstico y para la agricultura • Forestación y bosques, son escasos por la falta de árboles y áreas verdes en el cercado y las pocas que hay están constituidas por carrizos que se encuentran en la ribera del río y en El Canal La Achirana. • Fauna escasa casi nula en su mayoría constituida por animales domésticos como: ovinos, caprinos, vacunos, equino, algunas especies de aves y otros. GEOLOGÍA. El distrito se encuentra en el área de influencia de las fallas principales NNO – SSO y NS desde la denominada quebrada Larga (más arriba de Villacurí) hasta la quebrada Tingue; que conforman el graben en el que se halla Ica. El terreno de fundación está conformado por los depósitos aluviales en la parte baja adyacente al río Ica y fluvio - aluviales de apreciables características físicomecánicas en la parte del cercado y en las zonas cercanas a las quebradas Cansas pertenecientes a la formación Puente Piedra. Es un terreno bueno para uso urbano y agrícola. GRUPO DE SUELO Y CAPACIDAD DE USO. La Tinguiña en la zona de valle es Fluvisol Eutrico – irrigado, modificado de fase climático térmico, en su entorno y en el cercado es Fluvisol Eutrico-seco de fase climático árido térmico. En cuanto a su capacidad de uso para cultivo corresponde el uso intensivo I-III, IV y sin uso VIII en las zonas rocosas y cercanas a los cerros. HIDROLOGÍA. El sistema hidrológico del distrito de La Tinguiña está conformado por: el río Ica (aguas superficiales), el Cana la Achirana, las subcuencas de las quebradas Cordero, Raquel y Cansas y las aguas superficiales.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

Las aguas provenientes del río son de carácter estacional y/o temporal, estas características se manifiestan a través de una alta concentración de volúmenes de agua

durante los meses de

verano (enero-marzo)

ocasionadas por las fuertes lluvias en la parte alta de la cuenca; y una severa escasez en el período de junio a diciembre. Ocacionalmente en épocas de estiaje el agua se incrementa por la derivación del sistema Choclococha, Orococha y Ccaracocha. El Canal La Achirana, que atraviesa el distrito de Norte a Sur cuyo flujo es derivado del río Ica a tarvés de la Bocatoma Los Molinos. Las aguas subterráneas provenientes de pozos tubulares que son extraídas por medio de sistemas de bombeo; son de buena calidad, utilizados con fines urbanos, agrícolas e industriales. En el ámbito del distrito además encontramos: la sub cuencas de las quebradas Cordero, Raquel – Cansas, de régimen irregular y temporal, con variaciones diferentes en sus descargas que son difícilmente aprovechables por su carácter ocasional y torrentoso además de ser muy densa y con gran cantidad de sólidos (piedras) de diversos tamaños. 07.0

ASPECTO SOCIAL. SERVICIOS PÚBLICOS SOCIALES. Salud. El distrito de la Tinguiña cuenta con los servicios de un Centro de Salud que atiende a toda la jurisdicción distrital como Centro Piloto de salud pública. También cuenta con los servicios de una Posta Médica de Essalud para la atención de la población asegurada del distrito y caseríos cercanos a él. Educación. Cuenta con cuatro niveles de educación: inicial, primaria, secundaria de menores, adultos y superior de los cuales los 3 primeros niveles abastecen a la población estudiantil de manera suficiente ; mientras que para el nivel superior resulta insuficiente obligando que los jóvenes en su mayoría realicen sus estudios superiores en la ciudad de Ica.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

08.0

SERVICIOS BASICOS. Agua Potable El sistema de agua potable tiene como fuente única, el abastecimiento las aguas subterráneas extraída por pozos tubulares la misma que es bombeada a reservorios desde donde es distribuida por redes troncales o matrices a cada una de las viviendas. Desagüe En cuanto al sistema desagüe y alcantarillado que fue puesto al servicio en los últimos años, el cual falta terminar en las zonas altas y nuevos asentamientos. Energía Eléctrica El abastecimiento de Energía Eléctrica para el distrito de La Tinguiña y sus centros poblados es a través de la Sub Estación Eléctrica de Parcona proveniente de la Central Hidroeléctrica del Mantaro.

09.0

DESCRIPCION DE LAS OBRAS PROYECTADAS El proyecto “Creación de Skatepark en la berma central de la av. el parque, cuadra 9 del Distrito de la Tinguiña – Ica – Ica” propone realizar acciones de mejoramiento y construcción de una infraestructura donde permita tener un lugar de Recreación y Esparcimiento para los Adolescentes y jóvenes del distrito de la Tinguiña. Para que se cumplan las metas físicas se deberá ejecutar los siguientes trabajos: Infraestructura del circuito del skatepark 

Obras provisionales.



Cerco (malla metálica), 87 ml.



Áreas de Skate, 371.10 m2.



Área de circulación y jardines, 1044.33 m2.

Sensibilización 

Eventos de sensibilización de jóvenes.

Impacto Ambiental 

Programa de impacto ambiental.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

Los detalles de los trabajos a ejecutarse para cumplir con las metas físicas se muestran en los planos adjuntos.

10.0

UBICACIÓN DE CANTERAS. La cantera a usar será la Cantera ubicada en la zona de Yaurilla en el distrito de Parcona.

11.0

RESUMEN DE LA EVALUACION DE LA VULNERABILIDAD. El estudio ha quedado delimitado dentro del área del proyecto como se muestra en los planos respectivos que se adjuntan. Identificar y cuantificar las amenazas que puedan afectar el área de Estudio Identificar las áreas de terreno vulnerables al impacto de inundaciones y deslizamientos en el área de Estudio.

12.0

RESUMEN DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. El estudio presenta la aplicación de la metodología del Estudio de Impacto Ambiental consistente en la protección del medio ambiente, evitando a través de normas planteadas, la alteración del Eco-Sistema en los procesos constructivos del Proyecto, teniendo en cuenta el lugar donde se ubica la zona del proyecto. Dichas acciones están contempladas en las actividades a ejecutar el proyecto como son Excavación de terreno suelto, demolición de sardineles existentes, eliminación de material excedente, cuyas especificaciones técnicas deberán de detallar los procesos constructivos adecuados que cumplan las normas durante la etapa de ejecución.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

13.0

COSTOS DE LA OBRA. El Presupuesto de Obra con valor referencial de precios a julio del 2,015 para la ejecución del proyecto asciende a la suma de: S/. 576,934.80

(quinientos setentiseis mil novecientos trenticuatro y 80/100 nuevos soles).

PRESUPUESTO 1

INFRAESTRUCTURA DEL CIRCUITO DEL SKATEPARK.

S/.

417,354.61

002

SENSIBILIZACION.

S/.

6,000.00

003

IMPACTO AMBIENTAL.

S/.

1,800.00

-------------------------(Costo Directo)

S/. 425,154.61

COSTO DIRECTO

S/.

425,154.61

GASTOS GENERALES 10%

S/.

42,515.46

UTILIDADAD 5%

S/.

21,257.73

-------------------------SUB TOTAL

S/. 488,927.80

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

S/. 88.007.00 --------------------------

COSTO DEL PRESUPUESTO 14.0

S/. 576,934.80

PLAZOS DE EJECUCION Y OTROS. De acuerdo a los trabajos que se realizaran en la presente obra, a la disponibilidad de los materiales, equipos y maquinarias, se ha considerado un plazo de ejecución de 75 días calendarios, donde no se está incluyendo el plazo para la liquidación técnica y financiera de la obra, una vez concluida y recepcionada la obra. MODALIDAD DE EJECUCION La obra se ejecutará bajo la modalidad de Contrata.

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “CREACIÓN DE SKATEPARK EN LA BERMA CENTRAL DE LA AV. EL PARQUE, CUADRA 9 DEL DISTRITO DE LA TINGUIÑA – ICA - ICA”.

ESPECIFICACIONES TECNICAS Las Especificaciones Técnicas de las obras, materiales, equipos e insumos, en general, estarán en concordancia con la normatividad vigente dispuesta por el R.N.E., el INDECOPI y/o las que dispongan los fabricantes de manera compatible con las Normas Oficiales. REFERENCIAS Además de la presente Memoria Descriptiva, el Expediente Técnico está conformado por las Especificaciones Técnicas, Memoria, Estudio de Impacto Ambiental, Estudio Topográfico, Presupuesto de Obra, Análisis de Costos Unitarios,

Cronogramas

de

Desembolsos

y

Valorizado

de

Obra,

Programación Gant y Per CPM y Planos.

MEMORIA DESCRIPTIVA