Memoria Descriptiva Ok 2018 Ok

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano” MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DEL

Views 135 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1

NOMBRE DEL PROYECTO. “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA CALLE MANUEL E. ROJAS CUADRAS 1, 2 Y 3 DE LA CIUDAD DE CONTAMANA DISTRITO DE CONTAMANA - PROVINCIA DE UCAYALI - REGIÓN LORETO. Código de Inversión N° 2410620.

1.2 UBICACIÓN. El proyecto se encuentra ubicado en:  Región  Provincia  Distrito  Localidad  Terreno

: : : : :

Loreto Ucayali Contamana CC.PP Contamana Se localiza en la Calle Manuel E. Rojas Cuadra N° 01, 02 y 03.

LÍMITES ACTUALES La Provincia de Ucayali está limitando: NORTE SUR ESTE OESTE

: Distritos de Puinahua y Maquía. Provincia de Requena. : Provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, departamento de Ucayali. : Distritos de Maquía y Alto Tapiche, Provincia de Requena y la Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. : Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; provincias de Bellavista, Picota y San Martín y el distrito de Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas.

El proyecto está localizado en la localidad de Contamana con las siguientes coordenadas: UTM = 9188040N - 499050E m, con una altura geoidal de 134.00 m.s.n.m. DATUM WGS 84 ZONA 18, ubicada en una esquina entre las calles Samuel Barsesath y Calle Manuel Rojas, una cota geodésica= 134.00 m.s.n.m. ubicada en la zona de estudio, punto desde el cual se efectuó el levantamiento Topográfico. La Provincia de Ucayali, está localizado en el Sur del Departamento de Loreto. La ciudad de Contamana, Capital de la Provincia se encuentra entre las coordenadas 07° 21 ’12’’ de latitud Sur y 75° 00’54’’ de longitud Oeste. La localidad de Contamana se ubica dentro del distrito de Contamana, provincia de Ucayali, región Loreto; este centro poblado se encuentra a 30 minutos aprox. De la localidad de Pucallpa, distancia que los moradores de Contamana lo hacen en avioneta vía aérea. La Provincia de Ucayali al igual que el GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

1

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Departamento de Loreto se ubica en la región natural de la selva, área tropical húmeda del Perú, cubierta con bosques típicos de este ecosistema. La capital de la Provincia de Ucayali es la ciudad de Contamana, ubicado en la provincia del mismo nombre con una superficie de 9,175.63 km2, y una población de 23,184 habitantes según el censo del año 2007, el mismo que concentra el 35.41% de la población provincial con una densidad poblacional Provincial de 2.53 hab./km2. Clima: El periodo de precipitaciones pluviales es variable, en los últimos años se ha presentado en los meses de noviembre a mayo, lo que no implica que antes y/o después no se presenten cortos periodos de lluvia. El Proyecto a ejecutar de encuentra en la zona de selva baja, la humedad relativa tiene como promedio 84.4% y los vientos alcanzan velocidad que varían entre 2,5 y 1,0 m/seg2 predominando la dirección Nor – Oeste. Estas características mete8orológicas indican que el clima en la zona de estudio s tropical, cálido, húmedo y lluvioso, la vegetación existente es exuberante, por lo que incide en el clima. Es importante señalar que dentro del periodo regular se produce el incremento del nivel de las aguas de los ríos, cubriendo las canteras de agregado de arena, imposibilitando su extracción y/o generando el incremento de sus costos. Las fuentes de agua a utilizar para la preparación del concreto serán pozos domiciliarios y del servicio público de la ciudad, cuya aptitud para dicho fin ya es reconocido. El clima corresponde al Bosque Húmedo Subtropical, con temperaturas que oscila entre 18 a 33 ºC, durante todo el año, con ligeras variaciones de frío en el mes de Junio y con una temperatura media de 23 ºC. En las partes altas el clima es frío, oscila entre 16 a 22 ºC. El resto de variedad de clima y pisos ecológicos lo convierte en suelos aptos para diferentes tipos de cultivos. Topografía y tipo de Suelo: De acuerdo a los trabajos topográficos realizados se tiene que la topografía del terreno en donde se ejecutarán los trabajos es semi – plana, existiendo una variación máxima de cotas de 0.85 metros, de allí que se deberá considerar cierto relleno con material de préstamo a fin de tener niveles adecuados que imposibiliten el empozamiento de las aguas a consecuencia de las continuas precipitaciones pluviales. De la información obtenida en campo se procesaron los planos de planta con curvas a nivel, los perfiles longitudinales y secciones transversales, así como la ubicación y características de elementos complementarios como poste de alumbrado, tuberías y alcantarillas de drenaje pluvial, entre otros.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

2

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

En cuanto al tipo de suelo se asume una Capacidad Admisible de 0.52 kg/cm2, por referencia al estudio de suelos del proyecto Mejoramiento de CEPM N° 64194, un proyecto que se encuentra a 100 metros dentro del área de influencia, por lo que se concluye colocar la infraestructura de cimentación y los elementos de drenaje, la profundidad de desplante mínimo de 2 metros, el cual se debe definirse en el estudio definitivo. El área donde se ejecutarán las obras se encuentra en una superficie SEMI - PLANA por lo cual se uniformiza el terreno para la construcción de la infraestructura proyectada. DESCRIPCION

DEL

ESTADO

ACTUAL

DE

LA

INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA. Actualmente la Infraestructura urbana, que representa el caño Arenal, se encuentra conformada por veredas y un cauce natural construido en forma artesanal desde la primera cuadra de la Calle Manuel E. Rojas, hasta la tercera cuadra; que llega hasta el Colegio Rvdo. Padre Valentín de Uriarte y tiene un área de 20.00 metros de ancho x 83 metros de longitud, este es el primer tramo correspondiente a la primera cuadra, además el área constituye una atracción para los turistas que a diario visitan los principales lugares turísticos y la plaza principal, donde la atracción es visible tal como se muestra en la vista panorámica.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

3

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Foto N° 01: Primera cuadra de calle Manuel E. Rojas con caño a la intemperie.

La situación actual de la segunda cuadra de la Calle Manuel E. Rojas presenta un deterioro total, hasta las veredas están cuarteadas, presentan hendeduras, esto lo podemos ver en la siguiente toma fotográfica. Foto N° 02: Situación actual cuadra 02 de Manuel E. Rojas, foco infeccioso sin vegetación

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

4

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Se puede ver que no existe un adecuado servicio de desagüe, las veredas están en servicio, pero presentan deterioro y cubierto por arena y polvo. Foto N° 03: Situación actual de la cuadra 03 de Manuel E. Rojas que incluye a la IEPSM Rvdo. Padre Valentín de Uriarte.

En ciertas partes de la calle se puede apreciar que no existe veredas peatonales, no existen áreas verdes, no tienen piletas, luminarias y elementos virtuales. Actualmente el sector comprendido entre la Plaza Central y la I.E.P.S.M Rvdo. Padre Valentín de Uriarte (en la calle Manuel E. Rojas) de la ciudad de Contamana, presenta un estado inadecuado para la transitabilidad peatonal y/o vehicular, por ser un foco infeccioso debido a las derivaciones de aguas servidas que van desde los predios hasta la quebrada que corre a lo largo de la citada calle, además la misma quebrada en gran parte de todo el tramo, limita la fluidez del tránsito debido a su amplia sección y al relieve topográfico de su entorno existente. Por lo señalado es conveniente mejorar este sector urbano, conectando la Plaza Central con la Institución Educativa señalada, por medio de un Bulevar que le dé realce a este sector, convirtiéndose en un atractivo turístico para la ciudad de Contamana. Además, contribuye al desarrollo urbano de la ciudad. La parte ambiental que se va a desarrollar a más profundidad en el estudio definitivo del proyecto, tiene por finalidad identificar y evaluar las

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

5

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

consecuencias de las acciones humanas sobre el ambiente, respecto a la construcción, funcionamiento y mantenimiento de las cuadras 1,2 y 3 de la Calle Manuel E. Rojas, considerando la elaboración y puesta en marcha de un Plan que considere una serie de medidas tendientes a mitigar los cambios generados y dentro de ellos, establecer un control y monitoreo de los factores dinámicos cambiantes. Una construcción sostenible debe considerar, la mejora de los estándares de calidad de vida y bienestar (las construcciones no deben ser vistas solo como bienes de una actividad económica, sino también como promotores de una mejora de los niveles de bienestar de la población, considerando como indicadores los aspectos relacionados a la salud, vivienda, educación, recreación y seguridad).

1.1

VÍAS DE ACCESO La accesibilidad a la CALLE MANUEL E. ROJAS es a través del transporte aéreo desde la ciudad de Pucallpa, que es una vía principal que conecta desde la Ciudad de Iquitos igual con transporte aéreo, cuyo punto de culminación termina en el centro poblado de Contamana. Tomando como punto de partida a la Ciudad de Pucallpa hacia la obra se tiene que las vías de acceso son como sigue: DESDE Pucallpa Pucallpa

HASTA Contamana Contamana

VÍA Aérea Río

TRANSPORTE TIEMPO Avioneta 0.30 horas Lancha 24.00 horas

El terreno destinado para la Construcción de las Metas contempladas en el presente Proyecto se encuentra ubicado en el centro poblado de Contamana, teniendo un área de 5,602.06 m2, y la ciudad presenta con los siguientes límites respectivamente. LÍMITES ACTUALES Provincia de Ucayali: GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

6

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

NORTE SUR

: :

ESTE

:

OESTE

:

Distritos de Puinahua y Maquía. Provincia de Requena. Provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, departamento de Ucayali. Distritos de Maquía y Alto Tapiche, Provincia de Requena y la Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; provincias de Bellavista, Picota y San Martín y el distrito de Teniente César López Rojas, provincia de Alto Amazonas. 4

BENEFICIARIOS La población beneficiada es de 86,053 usuarios durante el horizonte considerado para el proyecto. 1.3 ANALISIS. DETALLE DE LA ESTRUCTURA DE LA EDIFICACIÓN En el caso de la Calle Manuel E. Rojas de la Ciudad de Contamana, no es posible la optimización en cuanto a la infraestructura, debido a que la situación actual en la que se encuentra esta parte de la ciudad de Contamana es completamente deteriorado, no cuenta con un adecuado mantenimiento y la falta de recursos para mejorar y construir infraestructura urbana y darle un moderno ornato urbanístico en donde se brinde mejor el servicio recreativo, de esparcimiento, turístico a la población de Contamana, no se ha realizado. Por lo tanto, la oferta optimizada para este caso, será igual a la oferta actual de infraestructura o capacidad actual, es decir, cero. En cuanto a la oferta optimizada de los recursos humanos, solo haremos mención a la de Serenazgo y a las personas de servicio de limpieza quienes a diario realizan esta actividad por la plaza central, pero en las demás cuadras, materia del proyecto, no realizan un mantenimiento, es decir, bajo las actuales condiciones no se puede optimizarlos. Para realizar un diagnóstico en cuanto a la gestión del servicio recreativo, de esparcimiento y turístico se enfatizó en lo siguiente: Saneamiento Físico Legal La zona a intervenir con el proyecto cuenta con (03 tramos) de la calle Manuel E. Rojas donde funcionará y se ejecutará el proyecto, según la topografía, el ancho de vía promedio es de 13.20m (20.00 m a la altura de la Plaza Central), el largo de vía es de 03 cuadras paralelas al río Ucayali con una longitud de 292.85 m, el terreno es público y pertenece a la Municipalidad Provincial de Ucayali, quien de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, y por competencia

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

7

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

exclusiva le pertenece y tiene autoridad jurídica, en decidir sobre el terreno a intervenir. Limitante para el desarrollo turístico dentro de la ciudad de Contamana La ciudad de Contamana no ha identificado dentro de la ciudad oportunidades de desarrollo turístico, por no considerar proyectos que resalten los recursos turísticos y las necesidades de servicios a implementar en ese rubro; no se ha creado en el sector turístico conciencia para dar una buena atención al turista y al poblador local, mejorando el ornato de la ciudad con infraestructura turística que desencadenará nuevos emprendimientos y negocios.

No se ha planificado el incremento de la demanda de espacios públicos, como parques o alamedas que influyen en aspectos económicos y sociales, pues representan oportunidades de comercialización y socialmente por ser espacios de expresión cultural que reúne a la población local y del exterior que permita conservar el patrimonio cultural y ambiental en un esquema congruente con la planeación y el diseño urbano.

Foto N° 04: Sector de la calle Manuel E. Rojas con caño abierto que limita el turismo.

Deficiente ordenamiento urbano Este sector de la ciudad de Contamana comprendido entre las cuadras 1,2 y 3 de la Calle Manuel E. Rojas se ha convertido en un sector dentro de la ciudad que limita a las pretensiones culturales y turísticas que persigue los planes y programas de desarrollo urbano; este sector no garantiza el uso público y su libre acceso por estar invadidos de vectores contaminantes (insectos, roedores, otros), además no está acondicionado con el mobiliario indispensable para garantizar las funciones básicas que es la comodidad y el esparcimiento que GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

8

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

debe recibir el ciudadano, no existe la sombra indispensable para que una persona pase un momento de confort, a una temperatura adecuada, sin ruidos intensos y con las especies vegetales (plantas ornamentales y nativas) que cobija la fauna urbana (principalmente aves) que favorecen a crear un paisaje cultural y ambiental.

Foto N° 05: Deficiente planificación urbana de la ciudad de Contamana

Foto N° 06: Generación de enfermedades por focos infecciosos cerca a la población.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

9

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Foto N° 08: Caño abierto contiguo a Institución Educativa.

1.2

SINTESIS El proyecto a ejecutar se encuentra compuesto por varios componentes en atención a las normativas vigentes – norma Técnica de diseño para una Estructura de drenaje, y de acuerdo a la necesidad planteada por la Unidad Formuladora de la Gerencia Regional de Loreto. Se ha planteado el proyecto dentro de los límites perimétricos descritos en la Municipalidad Distrital de Contamana, los cuales tienen su origen en el Perfil de Inversión Pública y en la Evaluación realizada en campo para determinar la compatibilidad del proyecto a ejecutar con el terreno habilitado por la Infraestructura Urbana en la Calle Manuel E. Rojas, según el relieve de la topografía del proyecto, consta de tres cuadras, en los cuales se han distribuido los tramos de acuerdo a la necesidad que amerite el desarrollo de la construcción, servicios complementarios y áreas verdes. Teniendo en cuenta las características de los accesos perimetrales, se ha proyectado ubicar en la Primera cuadra una Alameda Principal en la Plaza Central con la Calle Ramón Castilla y la salida general como punto final por la Calle Arturo Guevara. Descripción física del estado actual.

Para el mejoramiento de la infraestructura urbana de la calle Manuel E. Rojas cuadra 1,2 y 3 del a ciudad de Contamana, se realizó un análisis del estado urbano actual de esta calle,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

10

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

en la que se pudo verificar que aspectos negativos para su entorno inmediato y para la ciudad, como: 1. La existencia de un canal abierto en el recorrido total de la calle, por este canal circulan aguas pluviales, generando que la mejoría del tiempo se encuentre seca, el canal tiene la peculiaridad que sus aguas arrastran arena de las partes más altas de la ciudad, generando un arenamiento, en las calles a intervenir ya que son las más planas según la topografía, por lo que la población provecha estos sedimentos arenosos para sus uso particulares, sin envergo existen lugares en este recorrido que el agua se llega a empozar y generan malos olores, y mosquitos perjudiciales a la salud de la población, también genera malestar a los transeúntes que tienen que cruzar al otro lado de una acera a otro, esto también impide el libre tránsito vehicular. 2. En la sección que se va a intervenir que queda frente a la plaza principal de Contamana, existe una fuerte pendiente, generándose una erosión que va debilitando las edificaciones y vías adyacentes. 3. Al contorno de la plaza principal de la ciudad, no existe ningún espacio para el estacionamiento de vehículos motorizados. 4. En la primera cuadra de la calle Manuel Rojas se encuentra la IEPSM. RVDO Padre Valentín De Uriarte, unas de las más grandes de la ciudad, cuyo ingreso principal es atreves de esta vía, lo que genera que los estudiantes queden expuestos a los agentes contenientes del canal. Descripción de la propuesta arquitectónica. El proyecto tiene como concepto principal la fundación de la ciudad de Contamana, y de la interpretación de la palabra Kunta-mana en lengua Shipibo, que traducida a la lengua española significa “Cerro de palmeras”, referente a la fundación de la ciudad, este se da a la acción de la iglesia católica con el bautizo de tres niños que pertenecían a las naciones Shipibo, Cunibo y Amahuaca, la primera una niña de la nación Shipiba que cuyo nombre fue Buenaventura de cuatro años de edad, el segundo un varón de un año de edad de nombre Vicente también de la nación Shipibo y, el tercero también un varón de un año edad de nombre Marino de la nación Cunibo Amahuaca, cuyo bautismo estuvo a cargo de del padre Franciscano Buenaventura Marqués, también se toma la referencia que el lugar donde se realizara el proyecto es conocido históricamente como caño Arenal pues, es un encause natural de las aguas pluviales de la ciudad trayendo grandes cantidades de arena y de allí el nombre. La llegada de estas naciones originarias de la selva peruana y el acto de bautismo en el año 1807 marca el hito histórico como inicio de la vida del lugar donde se formara la cuidad que hoy es Contamana. Por lo que la arquitectura refleja este inicio de la ciudad y, está divido en tres secciones, en lo que el proyecto plantea lo siguiente 1. Un una alcantarilla pluvial, cuya loza superior será utilizada como loza de rodadura de pavimento rígido, en los dos primero tramos (cuadra uno y dos). 2. El primera y segunda sección del proyecto (cuadra uno y dos), se un vía urbana secundaria, en la primera sección (cuadra uno) se plantea veredas a ambos lados de

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

11

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

la vía, teniendo una sección más ancha la vereda en el lado donde se encuentra la IEPSM. RVDO Padre Valentín De Uriarte cumpliendo con una sección de calzada de 6.40 m. de dos carriles, el segunda sección (cuadra dos) la vía también contiene dos carriles con una berma central para la instalación de jardines y el plantado de árboles para general sombras y no generar mucha , en las esquinas de cada una de las dos secciones existen rampas de pase para sillas con ruedas, las aceras están 15 cm. (quince) sobre el nivel de calzada, las veredas estarán revestidas con material antideslizante, tal como lo establece en el R. N. E. norma GH. 020 artículo 06, 08, 10, 18 y 23. 3. En el proyecto se prioriza al transeúnte y eso se refleja en las aceras y veredas que tiene secciones generosas para el peatón. 4. En la tercera sección (tercera Cuadra), se realiza un planteamiento de tránsito peatonal, teniendo los siguientes ambientes: a. Se proyecta estacionamientos al lado de plaza, para poder suplir el déficit de este. b. Contiene un recorrido principal que puede mantener un flujo hasta de 6 personas ya que su sección principal tiene un ancho de 3.6 m., en su recorrido pasa por tres espacios diferenciados. c. Un explanada circular de 3.80 metros de radio, para que se desarrollen distintas actividades más activas, como prácticas de baile, ensayos de teatro, oratorias entre otros. d.

Una terraza circular de 5.65 m., con bancas a los lados y techadas con pérgolas, esta terraza tiene como punto central una pileta con chorros de a agua, esta combinación de elementos busca generar un microclima diverso, esta terraza está destinada para una recreación pasiva.

e. Siguiendo el recorrido principal, se llega al plano más trascendental que contiene una pileta similar a la antes mencionada, este espacio contiene un juego de tres arcos con son representan los arcos del centenario de la ciudad de Contamana. f. Se cuenta con una componente de andenerías para contener las aguas de lluvias y la erosión, que se encuentra ubica en la parte de más alta de esta tercera sección, en las terrazas que crea los andenes se propone recorridos con mesas y sillas de concreto para general recreación pasiva, estas terrazas deberán contener arboles a un más que los existentes, para crear sobra y poder así crear un ambiente confortante para los usuarios de esta área. g. Es sección del proyecto con acceso a las personas con discapacidad cumpliendo lo establecido en la Norma A 120 Accesibilidad para personas con discapacidad, del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, cumpliendo con las dimensiones, pendientes, materiales y otras disipaciones que la norma lo establece.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

12

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

El proyecto fue desarrollado en su totalidad con los lineamientos del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, utilizando medidas, pendientes, materiales y las normas utilizadas fueron: 1) TITULO II, HABILITACIONES URBANAS, CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES. a) GH.010 Alcances y contenido. b) GH.020 Componentes de Diseño Urbano. 2) TITULO III, EDIFICACIONES, CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES. a) b) c) d)

GE.010 Alcances y contenido. GE.020 Componentes y características de los proyecto. GE.030 Calidad en la construcción. GE.040 Uso y mantenimiento.

3) TITULO III, EDIFICACIONES, ARQUITECTURA. a) A.010 Condiciones generales de diseño. b) A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad. A.130 Requisitos de seguridad.

1.3

OBJETIVOS DEL PROYECTO 

Adecuadas condiciones de transitabilidad en la Calle Manuel E. Rojas cuadras 1, 2 y 3 de la ciudad de Contamana, distrito de Contamana, Provincia de Ucayali, Departamento Loreto.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Este Proyecto se justifica, por que beneficiará directamente a la población de Contamana para el “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA CALLE MANUEL E. ROJAS CUADRA 1,2 Y 3 DE LA CIUDAD DE CONTAMANA, DISTRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARATAMENTO DE LORETO”, siendo considerado este proyecto de gran importancia, ya que de esta manera se brindará un servicio educativo de gran calidad. 1.5

BENEFICIARIOS DE LA OBRA Los beneficiarios directos de la Obra, serán la población en el “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA CALLE MANUEL E. ROJAS CUADRA 1,2 Y 3 DE LA CIUDAD DE CONTAMANA, DISTRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARATAMENTO DE LORETO”. Y los beneficiarios indirectos son pobladores aledaños de la localidad de Contamana.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

13

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

1.6 CONCLUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA. Estudios Topográficos  Las características topográficas del terreno, es accidentada, con desniveles, haciendo necesario la construcción de muros de mortero armado que servirán de sostenimiento para establecer las diferentes plataformas que serán necesarios para determinar la configuración de los módulos que se indican en el Proyecto. Estudios de Mecánica de Suelos  Que las investigaciones de campo y los diferentes ensayos, tanto en el campo (Calicatas de 3.00m de Profundidad), así como en el laboratorio, nos permitieron comprender mejor el comportamiento del terreno, como también las características que esta presenta, los cuales son mostrado en el Cuadro de Resultados de los Ensayos In Situ y de Laboratorio.  Se pudo observar que en los primeros 0.20m de excavación, el suelo esta conformado por una capa orgánica o turba, con restos de raíces y palos de color negro o gris. Este tipo de suelo no es favorable para cimentaciones.  A partir de los 0.20m a 1.00m de excavación, se pudo observar que la conformación del terreno es predominantemente arena limosa semi compacta y de baja plasticidad, y es considerado el suelo mas favorable para los trabajos de cimentación.  La altura de cimentación de 1.50m, el cual se contará a partir del nivel de cota del terreno natural.  Que la mayor capacidad admisible de carga (qadm ) es de 0.52 kg/cm2.  Que los asentamientos probables no superan el rango calculado, el cual es de 2.54 cm, lo cual indica que todo esta conforme. Estudios de Geología y Sismicidad  El área en estudio se encuentra en la franja peruana comprendida en la zona 2 de la zonificación sísmica del territorio peruano de zonas sísmicas según el Reglamento nacional de Edificaciones y acorde a la norma Técnica de edificaciones E – 030 – diseño sismo resistente.  El mapa de curvas iso periodos no se ha podido construir en vista que el departamento de Loreto y en ninguna de sus provincias y menos en sus distritos, ya que no existe estación sismológica debido a que no se ha instalado el equipo de MICROTREMOR Nº2, por lo que solo se ha tenido en cuenta las normas peruanas de diseño sismorresistente. Estudios de Impacto Ambiental  La construcción de la Infraestructura Urbana, de la Localidad de Contamana del distrito de Contamana; representa una ejecución que no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo ubicándolo dentro del SNEIA en la categoría I del mismo.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

14

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

 Los impactos negativos más significativos se darán durante la construcción, pues durante los trabajos preliminares incluyen la limpieza lo cual generara la tala de arbustos y eliminación de malezas existentes en el área destinada para la construcción del centro educativo. Asimismo, generara la alteración de micro ecosistemas existentes durante el movimiento de tierras, pues esto incluye las excavaciones para las construcciones de las estructuras.  También se identificaron dos impactos benéficos en la construcción, operación y mantenimiento de la institución educativa: la generación de empleos. Lo cual se realizará con la construcción de infraestructuras. Además del equipamiento con instrumentos educativos adecuados y necesarios para el aprendizaje, y la compra de mobiliario brindando así condiciones adecuadas para los alumnos.

1.7 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Para la ejecución de las diferentes metas proyectadas en el Proyecto se hace necesario que el Contratista encargado de la ejecución de la obra tenga en cuenta los siguientes aspectos constructivos: Programación y Control de Obra Se encuentra relacionado con la importancia que se debe tener en el Planeamiento para la ejecución de los trabajos contratados, destacando en ella la organización física de la obra, el ordenamiento de actividades y eventos, la aplicación de métodos de programación y la planificación de recursos financieros entre otras técnicas. Expediente Técnico Compuesto por la documentación técnica, legal y administrativa que debe ser analizada para ver la compatibilidad entre lo proyectado y el terreno. Trazo, Niveles y Replanteo En esta etapa se deberá tener especial cuidado con la interpretación correcta de los niveles en los planos respectivos, verificando las medidas y formas de los terrenos. Cimentaciones Se deberá verificar e identificar los distintos tipos de suelos, considerando su importancia en la cimentación para las edificaciones proyectadas, comparando para ello el estudio de mecánica de suelos con la geología existente en la zona. En esta etapa también se deberá tener especial cuidado en respetar los niveles de fondo de cimentación los cuales se encuentran detallados en los planos respectivos. Control de Calidad del Mortero Se deberá tener especial cuidado en sus propiedades, la fabricación y su uso, para cada una de las Resistencias de los Morteros, de las diferentes estructuras proyectadas. Para la fabricación del mortero se está considerando el uso del Cemento Portland Tipo I y arena proveniente de canteras cerca de la zona,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

15

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

agregado que tiene excelentes propiedades físicas utilizadas en obras similares, lo que garantiza la calidad del mortero. Albañilería En esta parte se deberá tener especial cuidado con los materiales (ladrillos) que deberán encontrarse con las aristas en forma uniforme y quemado de acuerdo a las especificaciones técnicas; así también deberá tenerse presente los morteros, junta de concreto, dosificación de la mezcla y su asentado cara vista, para lo cual todas las juntas deberán ser de las mismas medidas. Ferrería y Carpintería Metálica Se tendrá especial cuidado en el proceso de habilitación de las barras y montaje de las armaduras para los diversos elementos estructurales, así también se verá los empalmes de las barras, características de las barras corrugadas de refuerzo, estribos en columnas, ganchos estándar, recubrimiento de armadura de acero, entre otros. El acero que se utilizará deberá cumplir con tener un fy = 4,200 Kg/cm2. La carpintería metálica deberá estar de acuerdo con lo especificado en los planos, se deberá tener especial cuidado en los acabados, tales como soldaduras, remaches, grapados, etc. Mortero en Obra Esta etapa se encuentra relacionada con el almacenamiento de los agregados, mezclado de la arena con el cemento y agua, transporte y colocación del mortero, así como su curado respectivo, que permita obtener las resistencias a la compresión solicitados para cada uno de los elementos estructurales. Encofrados Los Encofrado serán con madera nacional para lo cual el contratista deberá tener especial cuidado en seleccionar madera de buena calidad, a fin de que pueda obtenerse superficies lisas libres de cangrejeras, la madera preferiblemente debe ser cepillada en una de sus caras antes de su uso. Carpintería de Madera En esta parte se deberá tener especial cuidado al momento de seleccionar la madera a utilizar, misma que deberá ser igual o de mejor calidad que lo solicitado en las Especificaciones Técnicas. De igual manera, los acabados tienen que ser los mejores, respetando los diseños originales y utilizando los insumos según se especifica. Instalaciones Eléctricas En esta parte el Contratista deberá tener el criterio técnico para seleccionar los materiales más adecuados, que garanticen su durabilidad y funcionabilidad los cuales deberán cumplir con las Normas Técnicas Peruanas, así también se realizarán los respectivos protocolos de pruebas a fin de verificar el funcionamiento de cada uno de los componentes de la parte eléctrica. Instalaciones Sanitarias

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

16

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Para la realización de las Instalaciones Sanitarias se deberá tener cuidado en seleccionar materiales que cumplan con las especificaciones técnicas y garanticen su funcionamiento tanto en el abastecimiento de agua y en el sistema de desagüe. Acabados En esta parte el Contratista tendrá especial cuidado en que todos los elementos de la edificación tengan las dimensiones indicadas en los Planos, los tarrajeos, cortes, bruñado, derrames, biselados y demás acabados se realicen de conformidad a las especificaciones técnicas. Seguridad en Obra En esta parte se deberá tener en cuenta la prevención de riesgos y las principales causas de accidentes laborales y no laborales en obra, de allí que deberá darse al personal obrero charlas de seguridad, así como también se le deberá dotar de los respectivos implementos de protección personal. 1.8 ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTO La adquisición de los Materiales de construcción y equipamiento se realizará en las ciudades de Pucallpa, de donde se han considerado los costos para la formulación de los Análisis de Precios Unitarios y el correspondiente Presupuesto. 1.9 CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Para el desarrollo de la arquitectura del proyecto se tuvo en cuenta las recomendaciones generales de diseño la Norma OS – 70 sobre el tema de área de Cuencas y curvas Isoyetas, teniendo en cuenta las concepciones de espacio, accesos, circulación, aspectos visuales, veredas, cercos vegetación, pendientes y desniveles, áreas de recreación; así como también las recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. Partiendo de esta premisa se ha podido plasmar una arquitectura de acorde a las necesidades del centro educativo; así mismo se tuvo muy en cuenta en aplicar las ubicaciones y posiciones de dichas aulas. Luego del diseño arquitectónico del proyecto y de acuerdo a las normas de diseño estructural Norma E50 y a las recomendaciones del estudio de suelos se tiene que la cimentación de la infraestructura estará conformada por una cimentación corrida para los muros, con zapatas aislada, vigas de cimentación, muros de contención, columnas y vigas de amarre que servirán de confinamiento a los muros utilizando para este un mortero armado de f’c 175 Kg. /cm² y f’c 210 Kg. /cm² en zapatas, muros de contención, columnas y vigas. Empleando las normas de diseño del ACI 318-99; así como también las normas aplicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones A.040, E.010, E.020, E.050, E.060, IS.010, IS.020 y EM.010.

1.10

PRESUPUESTO

El Valor referencial del Presente Proyecto asciende a la suma de S/. 4’934,326.79,

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

17

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año del Buen Servicio al Ciudadano”

(CUATRO MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL TRECIENTOS VEINTE Y SEIS CON 79/100 SOLES), con precios vigentes al mes de Julio 2018, el cual incluye todos los impuestos de Ley, de conformidad al siguiente detalle:

VALOR REFERENCIAL "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA DE LA CALLE

MANUEL E. ROJAS CUADRA 1,2 Y 3 DE LA CIUDAD DE CONTAMANA, DISTRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI, DEPARATAMENTO DE LORETO" Entidad Fecha Ubicación:

: GOBIERNO REGIONAL DE LORETO : JULIO, 2018 Provincia

: Ucayali

Distrito:

Contamana

COSTO DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN COSTO DIRECTO Gastos Generales (70.00 % CD) Utilidad (70.00 % CD) SUB TOTAL IGV (18%) PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

COSTO S/. 3’668,099.01 S/. 256,766.93 S/. 256,766.93 S/. 4’181,632.87 S/. 752,693.92 S/. 4’934,326.79

1.11 FECHA BASE DEL PRESUPUESTO Presupuesto al Mes de Julio del 2018. 1.12 PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de la Obra es de Ciento Veinte (150) días calendarios. 1.13 MODALIDAD DE EJECUCIÓN La modalidad de ejecución de la Obra será bajo el sistema de Ejecución Presupuestaria Indirecta por la modalidad de contrata a SUMA ALZADA.

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

MEMORIA DESCRIPTIVA

18