memoria

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de

Views 136 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. cp

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Oficina Central de Infraestructura Universitaria ÁREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

“RECUPERACION Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA”

LIMA – PERÚ MARZO- 2014 1

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”.

INDICE MEMORIA DESCRIPTIVA ....................................................................................................................... 4

1. INTRODUCCION....................................................................................................... 4 2.1.OBJETIVO DEL ESTUDIO. .................................................................................. 4 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 5 2.1.UBICACIÓN ................................................................................................................................... 5 2.1.1.Macro localización ............................................................................................................. 5 2.1.2.Micro localización .............................................................................................................. 6 2.2.VIAS DE ACCESO ................................................................................................................ 7 2.3.SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ....................................................................... 7

3. ESTUDIO, EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO ........... 7 3.1. ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINAL DEL TRAZO Y UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES ........................................................................................................... 7 4. INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO....................................................... 8 4.1.ESTUDIO TOPOGRÁFICO ......................................................................................................... 8 4.2.ESTUDIO HIDROLÓGICO........................................................................................................... 9 4.3.ESTUDIO DE SUELOS .............................................................................................................. 10 4.4.ESTUDIO HIDOGEOLOGICO................................................................................................... 13 4.5.ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL..................................................................................... 18 4.6.ESTUDIO POBLACIONAL Y SOCIO ECONOMICO ............................................................. 19

5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE ..................................................... 23 6.1 Agua Potable ................................................................................................................................ 23 6.2Análisis del Servicio de Desagüe en la UNI ............................................................................. 30

6. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA ............................................................ 36 DEMANDA DE AGUA POTABLE .................................................................................... 37 DEMANDA DE DESAGUE................................................................................................. 41

7.ESTUDIO DE LA OFERTA DE AGUA ................................................................. 41 OFERTA DE AGUA POTABLE ........................................................................................ 41 OFERTA DE DESAGUE. ................................................................................................... 42

8. DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO……………………………………….42 8.1.ANALISIS DE LOS PARAMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO. ....................................... 42 8.2.CALCULO HIDRAULICO ........................................................................................................... 43 8.2.1.Calculo de sobre presión por Golpe de Ariete .............................................................. 45 8.3. CALCULO ESTRUCTURAL DE RESERVORIO……………..……………………………..44

9. DESCRIPCION DE LAS OBRAS PROYECTADAS………...………………….42 9.1.RESERVORO DE 1000M3 (RP) ................................................................................................ 46 9.2.CASETA DE BOMBEO EXISTENTE CEPS............................................................................ 46 9.3.CASETA DE BOMBEO PROYECTADO OCAD ...................................................................... 46 9.4.LINEAS DE IMPULSION ............................................................................................................ 46 9.4.1.Línea de Impulsión CEPS ................................................................................................. 46 9.4.2. Línea de Impulsión OCAD .............................................................................................. 46 9.4.3. Línea de Aducción ........................................................................................................... 46 9.5.SISTEMA DE AGUA POTABLE .................................................................................................. 46 9.5.1. Red de distribución de agua potable y conexiones domiciliarias ............................. 46 9.6. SISTEMA DE ALCANTARILLADO................................................................................ 47 9.6.1. Red de Alcantarillado ...................................................................................................... 47

10. COSTO TOTAL DEL PROYECTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN………………………...........42

2

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”.

11. METRADO Y PRESUPUESTO BASE………………………………….….……. 11.1. HOJA DE RESUMEN DEL PRESUPUESTO BASE………………..………... 11.2. PRESUPUESTOS BASES…………………………………….……………….. 11.3. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS………………...……………………… 11.4 LISTADO DE INSUMOS………………………………………………………. 11.5 FORMULA POLINOMICA……………………………………………………..

3

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”.

MEMORIA DESCRIPTIVA 1. INTRODUCCION La implementación del proyecto “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería es prioritario para las autoridades de la Universidad Nacional de Ingeniería”, hacia la solución del problema del saneamiento básico de miles de estudiantes, trabajadores administrativos y docentes universitarios dentro del entorno del campus universitario. El acceso a los servicios de agua y alcantarillado de manera eficiente representa el cumplimiento de los estándares de calidad sanitario y ambiental donde la comunidad universitaria serán capaces de ejercer derechos y cumplir responsabilidades. La mejora de los servicios básicos de saneamiento hace posible afirmar que el mayor impacto no se consigue con infraestructura o reduciendo costos de inversión; el mayor impacto se consigue cuando mejoran las condiciones al interior de las edificaciones de la UNI y la comunidad universitaria posee y utiliza adecuadamente los servicios que poseen y se constituyen en buenos usuarios de los mismos. Como parte de la documentación solicitada por las Bases del proyecto se especifica la elaboración del Expediente Técnico para la construcción de las obras. Esta Memoria Descriptiva forma parte del Expediente Técnico. El Expediente Técnico está conformado por los siguientes documentos: MEMORIA DESCRIPTIVA, COSTOS Y CRONOGRAMAS. 

Memoria Descriptiva de las Obras



Memoria de Cálculos



Metrados



Presupuesto



Análisis de Costos Unitarios



Fórmula Polinómica



Relación detallada de Insumos



Otros

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS  Especificaciones Técnicas Agua Potable 

Especificaciones Técnicas Alcantarillado



Estudio de suelos



Planos

2.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO. El objeto principal de este proyecto es la elaboración del Expediente Técnico a Nivel de Ejecución de la Obra: “RECUPERACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CAMPUS DE LA UNI” Con esta obra permitirá a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, solucionar de manera integral la problemática de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado para los LA comunidad universitaria. Adicionalmente, el presente estudio se ha desarrollado considerando los futuros proyectos y obras que se ejecutaran en la zona, de modo se integran hidráulicamente al sistema proyectado.

4

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Ante dicha situación, el objetivo central definido como la situación positiva del problema principal, es el “Adecuado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el Campus Universitario de la UNI”, lo que se reflejará en una mejor Bienestar para la comunidad Universitaria.

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO 2.1. UBICACIÓN 2.1.1. Macro localización Distrito del Rímac Ubicación El proyecto se encuentra ubicado en el distrito del Rímac, El distrito se encuentra situado en el noreste de Lima, capital del Perú, sus coordenadas geográficas son las siguientes 11°56' de latitud sur y 76°06' de longitud oeste. Presenta una superficie de 11.87 km2; y pertenece a la región natural de la costa. Se encuentra situado con una altitud de 161 m.s.n.m.

Límites Distritales:    

Por el Norte : Con el Distrito de Independencia. Por el Sur : Con el Centro de Lima. Por el Este : Con el Distrito de San Juan de Lurigancho. Por el Oeste : Con el Distrito de San Martín de Porres. Tabla 4.1: Datos Generales del Distrito del Rímac DISTRITO

RIMAC

Provincia LIMA Departamento LIMA Dispositivo de Creación DEC. N° del Dispositivo de Creación S/N Fecha de Creación 02/02/1920 Capital RIMAC Altura capital (m.s.m.) 161 Población Censada 2007 176,169 Superficie (Km2) 11.87 Densidad Población (Hab/Km2) 14,841.15 Elaboración : Área de Estudios y Proyectos OCIU – UNI Fuente: INEI - Censo 2007

5

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Gráfico N° 4.1: Macrolocalización del Proyecto

MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO DE LIMA

PROVINCIA DE LIMA

DISTRITO DEL RIMAC

2.1.2. Micro localización Universidad Nacional de Ingeniería Ubicación El proyecto se encuentra ubicado en el Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra ubicada dentro del Distrito del Rímac, en el Km. 1 de la Av. Túpac Amaru s/n. La Universidad Nacional de Ingeniería es una entidad educativa de enseñanza superior, que opera de manera singular en el sistema universitario nacional, con un modelo de enseñanza referido al conocimiento científico y tecnológico acorde a nuestra realidad. Para tal propósito cuenta con 26 especialidades profesionales en los campos de las Ciencias (04 especialidades), las ingenierías (21 especialidades) y una en Arquitectura. Límites Geográficos:    

Por el Norte Por el Sur Revisiones) Por el Este Por el Oeste

: Con el Pueblo Joven “El Milagro de la Fraternidad” : Con el Ministerio de Transportes (Planta de : Con el sector “Mariscal Ramón Castilla” : Con la Av. Túpac Amaru.

6

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Gráfico N° 4.2: Microlocalización del Proyecto

MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación de la Universidad Nacional de Ingenieriaa

UBICACIÓN DEL ÁREA A INTERVENIR

Elaboración: Propia Fuente: INEI, ORCE

2.2. VIAS DE ACCESO Se accede al proyecto por la Av. Túpac Amaru, que limita los distritos de San Martín de Porres y El Rímac; así mismo a través de arterias principales como la Av. Eduardo De Habich y la Av. Honorio Delgado todas ellas pavimentadas y en buen estado de conservación. El Acceso por la Av. Túpac Amaru es por 7 puertas de ingreso, por la puerta 2 se permite sólo el ingreso vehicular, por las puerta 3 sólo peatonal, por las puertas 4, 5 y 7 el ingreso es peatonal y vehicular. 2.3. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA La energía eléctrica para atender la demanda del Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería proviene de tres suministros de la empresa EDELNOR S.A.

3. ESTUDIO, EVALUACIÓN Y DISEÑO DEFINITIVO DEL PROYECTO 3.1. ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINAL DEL TRAZO Y UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES 

Para el estudio y evaluación final del trazo de las tuberías y estructuras y componentes que conforman las líneas de la conducción:



Se revisó detalladamente el estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil.

7

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. 

Se llevó a cabo un recorrido detallado de la ruta propuesta en el Anteproyecto, indicado en el Perfil de Proyecto.



Se analizó con detenimiento las instalaciones e infraestructuras existentes.



Se revisó y estudió detalladamente la información disponible sobre tuberías de agua y desagüe existentes, líneas eléctricas, telefónicas y otros servicios, incluyendo los cruces con canalizaciones para riego de zonas de áreas verdes.



Se determinaron los puntos críticos en la ruta de las líneas de conducción de agua y empalmes a las líneas de ramales para ingreso al reservorio proyectado para el área de Expansión a lo largo del Área de Proyecto; tales como los pases por calles angostas y laderas, cruces de pistas y veredas ; otras interferencias relevantes.



Las rutas y estructuras proyectadas y adoptadas son mayormente coincidentes en todo su recorrido con las propuestas en el Anteproyecto.

4. INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO 4.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO Objetivos y Alcances Objetivos Los estudios topográficos realizados tienen como objetivo lo siguiente: 

Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos, para que en base a ellos, se realice el diseño del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Universidad Nacional de Ingeniería.



Proporcionar información para que en base a ello se desarrolle los Estudios de Hidrogeología, Geotecnia, geología e Impacto Ambiental



Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales.



Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción, como son los BM’s.

Alcances Los estudios topográficos presentan los siguientes alcances: 

Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado en planos.



Definición de la topografía de la zona de ubicación de los pozos tubulares, casetas de bombeo, línea de impulsión, reservorio apoyado, red de distribución de agua, red de alcantarillado y otros componentes.



Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inicio y término de tramos de línea de impulsión, red de distribución de agua, red de alcantarillado, contemplando cota de los buzones, perfiles longitudinales, emisores y colocación de BMs.



Levantamiento catastral del Campus de la UNI.

Instrumentación y Resultados Para el Levantamiento Topográfico del Sistema de Agua Potable y el Sistema Alcantarillado de la UNI, se ha utilizado Instrumentación de Precisión

de

El grado de precisión para los trabajos de campo y el procesamiento de los datos han sido consistentes con la dimensión del proyecto y con la magnitud del área estudiada. Siendo estas: 

Estación Total



Teodolito Electrónico

8

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. 

Nivel de Ingeniero



Miras y Jalones



GPS

El levantamiento topográfico de campo ha sido procesado en la Etapa de Gabinete por el mismo software de los equipos como Top Com Link para luego importarlos al paquete informático Civil 3D, donde se hace el desarrollo a curvas de nivel del terreno levantado. Los BM’s que se han monumentados en la etapa de campo, son indicados en los plano topográficos y planos de planta a curvas de nivel de tal manera que el Replanteo de Proyecto en la etapa de ejecución, respete el trazo proyectado La topografía de la zona donde está ubicado el proyecto está documentada mediante planos con curvas de nivel y fotografías. Se ha obtenido los planos a curvas de todas la zonas donde se va emplazar las estructuras del Sistema de Agua Potable y Sistema de Alcantarillado, como por ejemplo, pozos tubulares con sus respectivas casetas de bombeo, las redes de agua y alcantarillado, la línea de impulsión y el reservorio apoyado. Con relación a la topografía en la zona del proyecto, se puede mencionar que el terreno donde se desarrolla el Proyecto, es prácticamente plana, presenta desniveles entre los 116 msnm. y los 92 msnm; se encuentra rodeada de un cerro que constituye el limite este del terreno de la UNI. 4.2. ESTUDIO HIDROLÓGICO El Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra ubicado en la provincia de Lima, distrito de El Rímac, las características climatológicas son las que corresponden a Lima, donde sus altos niveles de humedad atmosférica y su escasa precipitación, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa central peruana muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera y la ubicación tropical, dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo a la vez. Se puede decir que Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 18.5 a 19°C, con un máximo estival anual de unos 29°C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21°C. Los inviernos van de junio a mitades de septiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12°C, siendo 8°C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17°C. Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. El promedio anual es de 7mm reportado en el aeropuerto, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo. Lima tiene sólo 1284 horas de sol al año, 28,6 horas en julio y 179,1 horas en enero, valores excepcionalmente bajos para la latitud. La combinación de fenómenos climáticos se presentan así: la fría Corriente de Humboldt que se acerca a la costa en los meses de invierno enfría el cálido ambiente tropical que le corresponde a su latitud, produciéndose una espesa nubosidad extremadamente baja (a menos de 500m del suelo) que impide el paso de la radiación solar directa, la cercana Cordillera de los Andes actúa como barrera impidiendo que el aire enfriado por la corriente marina y la nubosidad se escape. Como resultado Lima y la costa peruana tienen un clima templado, pese a estar ubicada en el trópico, asimismo este sistema impide la formación de nubes Cumulonimbus de desarrollo vertical, por lo que Lima tiene clima desértico. Las

9

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. escasas precipitaciones (menos de 8mm anual) conocidas como garúa son producto de la condensación de la nubosidad baja que forma el sistema. La capital Lima se encuentra a 101msnm. En cuanto a la morfología, predominan las pampas desérticas en la zona costera, enmarcadas por colinas, en muchos casos interrumpidas por ríos que llevan agua todo el año. Son los valles costaneros, donde están asentadas ciudades y prospera una agricultura. Los accidentes más importantes son las colinas aisladas o formando sistemas, las quebradas secas fluviales y marinas, y relieves ondulados, así como los acantilados litorales.

4.3. ESTUDIO DE SUELOS Objetivos El presente estudio tiene por finalidad determinar las propiedades físico-mecánicas del terreno sobre el cual se proyecta realizar el proyecto, identificar el tipo de suelo y sus características de resistencia y deformación, mediante la realización de ensayos in situ y laboratorio, que servirán para el diseño de la cimentación. Con la finalidad de cumplir con el programa de trabajo, se realizaron las siguientes actividades: 

Inspección y evaluación visual del área de estudio.



Geología general



Exploraciones de campo.



Ensayos de laboratorio. Y determinación de los parámetros físico-mecánicos.



Elaboración del perfil estratigráfico



Análisis de cimentación

Normatividad Las normas que enmarcan el desarrollo del presente estudio son la E.050 Suelos y Cimentaciones y E.030 Diseño Sismo Resistente. Ubicación y Descripción del Área en Estudio El área en estudio se ubica en el Campus de la Universidad Nacional de Ingeniería, en el Distrito del Rímac, Provincia y Departamento de Lima. El acceso es a través de la Puerta Nº3 y Puerta Nº5 de la UNI. Geología y Sismicidad El área de estudio está localizada en una zona de expansión urbana limitada; pues se encuentra rodeada de prominencias rocosas, estribaciones andinas, que detienen el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, en las últimas décadas Se ha formado agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros y que posteriormente han constituido los diferentes pueblos jóvenes que rodean el casco urbano del distrito. Todos los valles de los Ríos costeros del Perú, contienen las zonas de Mayor Peligro Sísmico, por razones bastantes obvias. Las intensidades sísmicas relacionadas con los sedimentos aluviales tienden a ser más altas que la intensidad media observada en otros suelos de la Costa Peruana. Con las características mecánicas y dinámicas determinadas de los suelos que Conforma el terreno de cimentación del área de estudio, y las consideraciones dadas por el Código de Diseño Sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E-030, 2003), se han definido las características geotécnica-sísmicas de la zona de estudio.

10

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Exploración De Campo Los trabajos de exploración en campo consistieron en el reconocimiento del área donde se van a proyectar las obras, de esta manera se distribuyeron convenientemente las excavaciones a cielo abierto (Calicatas), para luego registrar los estratos o en taludes descubiertos. El método ventajoso para identificar directamente el suelo de fundación de las estructuras mencionadas, es mediante excavaciones a cielo abierto, en este caso Calicatas y taludes descubiertos. Con el talud descubierto se ha podido identificar la estratigrafía del terreno y así obtener muestras alteradas, de tal manera que se programaron ensayos en laboratorio que nos permitan obtener parámetros para el trabajo en campo del proyecto de mejoramiento de agua y desagüe. Se han realizado 6 calicatas alcanzando una profundidad máxima de 5.00 m., estos puntos se ubicaron de tal manera que cubran el área de trabajo establecido. Se tiene como Data informes de la situación del terreno así como parámetros de resistencia obtenidos para el diseño de estructuras existentes, por lo que se tomó esta cantidad de calicatas para la verificación de estos parámetros. Las muestras obtenidas, fueron etiquetadas para su identificación y colocadas en bolsas de polietileno para finalmente ser enviadas al Laboratorio. Ensayos de Laboratorio Para caracterizar el suelo de cimentación, se debe determinar un número de características mediante pruebas de laboratorio, estas características y pruebas estandarizadas establecidas en las normas ASTM, han sido seguidas en la elaboración de los ensayos de laboratorio. Las muestras alteradas obtenidas de las calicatas fueron enviadas al Laboratorio de la Empresa R&JConstructoresConsultores E.I.R.L, para los ensayos estándares, y los Ensayos Especiales se destinaron al Laboratorio del Centro Peruano de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).

ENSAYOS ESTÁNDAR La muestra alterada obtenida de las calicatas se le realizó ensayos estándar, los cuales están representados por análisis granulométrico por tamizado, límites de Atterberg (líquido y plástico) y contenido de humedad. Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and Materials (ASTM). Las normas para estos ensayos son las siguientes: -

Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-422

-

Límites de Atterberg ASTM D-4318

-

Contenido de humedad ASTM D-2216

-

Clasificación SUCS. ASTM D-2487

-

Humedad natural ASTM D-2216

ENSAYOS ESPECIALES Para determinar las características mecánicas del suelo de cimentación y obtener los parámetros de resistencia tales como el ángulo de fricción interna Ø del suelo y su cohesión se ejecutaron ensayos especiales de corte directo sobre muestras remoldeadas a la densidad natural, así como la densidad máxima y mínima del conglomerado gravoso. Los resultados de laboratorio se ha abtenido de acuerdo a los procedimientos de la American Society For Testing and Materiales (ASTM).

-

Densidad Máxima ASTM D-4253

-

Densidad Mínima ASTM D-4253

11

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. -

Corte Directo ASTM D-3080

PERFILES ESTRATIGRÁFICOS Sobre la base de los registros de calicatas, ensayos de laboratorio e información recopilada, se han elaborado los perfiles estratigráficos, para los cuales se han sectorizado las áreas en evaluación, según la distribución de la infraestructura del proyecto. En el terreno en evaluación, los sondeos realizados mediante lectura de las Calicatas exploradas, han determinado un perfil uniforme del subsuelo: En las calicatas C-1 y C-6 se presenta un material de relleno consistente en raíces secas, con matriz arcilla y arena, color beige, seco, en estado compacto, con un espesor de 0.80 m se observa que a la capa de relleno le sigue una capa de gravillas con arena semidenso y profundizando a 5.00 se encuentra el conglomerado de material Gravoso con presencia de bolonerias de hasta 20”, Por el ensayo realizado de densidades máximas y mínimas se puede observar que el suelo gravoso presenta un densidad media, la densidad mínima que registra es de 1.59 gr/cm3. Si el suelo se mejora con una compactación de este material granular la densidad seca que alcanza el suelo natural es de 1.88 gr/cm3. El material fino que envuelve al material gravoso le da cierta estabilidad al conjunto. Finalmente en ninguno de los sondeos realizados se ha detectado el nivel freático hasta las profundidades de investigación realizadas en la ingeniería básica para el proyecto.

ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN Para realizar el análisis de capacidad de carga y asentamiento del suelo de cimentación donde se ubicaran las infraestructuras del proyecto, se deberá considerar las siguientes hipótesis básicas. -

Cimentación superficial.

-

El análisis de la capacidad de carga del terreno considera la cimentación segura contra una falla por corte general y falla por corte local del suelo que la soporta.

-

La distribución de carga se realizará en un área rectangular.

-

La cimentación de las infraestructuras se realizará en el suelo a la profundidad mínima recomendada.

-

La cimentación no debe experimentar un asentamiento

Parámetros de Resistencia del Suelo de Cimentación Se ha revisado e interpretado la información obtenida de campo, así como los resultados de laboratorio para establecer las propiedades mecánicas de los diferentes tipos de suelos en el terreno. Para la obtención de los parámetros de resistencia del suelo de cimentación, se considera las investigaciones realizadas mediante ensayos de corte directo en los depósitos cuaternarios pleistocenos del cono aluvial del río Rímac, obteniéndose resultados de acuerdo a la compacidad y características de las partículas que las componen. Teniendo en cuenta las características físicas y mecánicas del perfil estratigráfico del subsuelo, podemos concluir que los cimientos estarán apoyados en las gravas con arena de compacidad densa a muy densa a una profundidad de 1.20m como mínimo, medido con respecto al nivel del piso terminado del semisótano, donde la cimentación de la superestructura más adecuada técnica y económicamente que se proyectan, será mediante cimientos corridos simples y/o zapatas aisladas. De tal manera que la resistencia de este suelo está dada por la trabazón que existe entre las partículas del suelo granular al no existir cohesión de la parte fina. Para tal fin se determinó la densidad relativa

12

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. característica de estos suelos obteniéndose un valor promedio de 65% y de los resultados del Corte Directo remoldeado con material menor de la malla N°4, se obtuvo un Ø=35.0°. Presión Admisible por sismo en Suelos Granulares Dadas las últimos eventos sísmicos producidos en el Perú específicamente en la Costa peruana, Costa de Chile y en Japón, que han alcanzado una aceleración horizontal alta, se ha considerado determinar la Capacidad Portante Admisible del suelo teniendo las consideraciones sísmicas, donde los parámetros de capacidad de carga se determinara de acuerdo a la teoría de carga por sismo según Richards y otros (1993). Considerando el peso volumétrico del suelo estudiado, ancho y profundidad de cementación, y factores adimensionales como el ángulo de fricción interna la capacidad admisible obtenida es: qad = 4.12 Kg/cm2

4.4. ESTUDIO HIDOGEOLOGICO Objetivo: El presente estudio ha tenido como objetivo efectuar una evaluación de las condiciones hidrogeológicas del subsuelo del área de los terrenos de la Universidad Nacional de Ingeniería y área circundante específicamente sobre la margen derecha del río Rímac, teniendo como finalidad determinar un área favorable para la perforación de un pozo tubular que permita cubrir el déficit en el abastecimiento de agua potable en la calidad y cantidad requerida por la Universidad. Actividades: Los trabajos realizados en la unidad física de estudio han sido los necesarios para: 

Recopilación, estudio y análisis de la información existente y consiguiente programación posterior.



Características Geológicas y Geomorfológicas

ESTUDIOS BASICOS 

Prospección Geofísica; ejecución de 4 Sondajes Eléctricos Verticales.



Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas.



Caracterización del acuífero en el sector:





. Definición de la constitución litológica del conjunto permeable y semipermeable.



. Condiciones de Alimentación de la Napa.



. Determinación de las características hidráulicas del acuífero



. Determinación de la calidad físico- químico de las aguas subterráneas.

Programa de Acciones para el Abastecimiento de Agua

Prospección Geofísica Los trabajos de prospección geofísica por el método de Resistividad Eléctrica con fines de investigación de agua subterránea se efectuaron de acuerdo a lo programado en los terrenos del Campus de la UNI. Previamente al inicio de los trabajos se efectuó un reconocimiento de campo a fin de definir las ubicaciones y orientaciones de cada uno de los Sondajes Eléctricos Verticales. El presente estudio reúne todos los datos tomados en el campo, su análisis, procesamiento e interpretación y las conclusiones del estudio del diagnostico de las características geoelectricas del acuífero del área de los terrenos investigados, para determinar la

13

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. factibilidad de proyectar la profundización de la perforación de un pozo tubular existente, para el aprovechamiento de agua subterránea. La aplicación del método de resistividades eléctricas permiten conocer los espesores y la resistividad verdadera de las formaciones y a partir de esta última y de acuerdo con testificaciones eléctricas directas (superficiales o en perforaciones) o experiencia de la zona, predecir el tipo de materiales que la integran. Trabajo de Campo Se realizaron 06 sondajes eléctricos verticales cuyas estaciones se han ubicado sobre un plano a la escala 1:10,000, donde previamente se hizo un reconocimiento de campo para ubicar y orientar los SEV, y los diagramas de los 6 sondajes eléctricos tal como se indica en los anexos correspondientes. Durante la adquisición de datos se revisaron continuamente los datos de campo con el fin de corregir y/o evitar cualquier problema causado por corrientes telúricas, heterogeneidad del terreno, variaciones laterales, anisotropía del medio y polarización de los electrodos, con la finalidad de garantizar una adecuada adquisición de datos. La apertura de los electrodos de emisión de corriente (AB/2) fue de 300 m que permitió una profundidad de 150 m aproximadamente. Trabajo de Gabinete La información de campo se ha procesado de acuerdo a las técnicas establecidas para la exploración eléctrica. En base a la información, se han interpretado los sondajes en términos de resistividad y espesores, los mismos que han permitido elaborar cortes geoeléctricos. La interpretación de los sondajes consiste en determinar la distribución vertical de las resistividades y espesores de los diferentes horizontes geoeléctricos identificados. Para tal fin se hizo uso de tablas y curvas maestras para sondajes eléctricos elaboradas por Orellana y Mooney. Resultados: Columna Geoeléctrica Generalizada de la Zona de Estudio De acuerdo a los resultados obtenidos de la presente prospección, la litológica generalizada de la zona de estudio está constituida de superficie hacia abajo, de dos tipos de materiales: el no consolidado (aluvial), seguido de material consolidado rocoso. La prospección geofísica en la zona de estudio ha identificado cuatro capas geoeléctricas (R1, R2, R3 y R4), donde: Capa R1: corresponde a la capa que va casi desde la superficie. Presenta resistividad entre 70 y 400 ohm-m asociado a la ocurrencia de materiales de origen aluvial de granulometría variada. Su espesor oscila entre 5.0 m y 18.0 m. Capa R2: se ubica subyaciendo a la capa 1, con resistividad entre 268 y 288 ohm-m relacionado al predominio de materiales de grano grueso, compuesto principalmente de canto rodado y sin saturación de agua. Su espesor oscila entre 36.0 m y 53.0 m. Capa R3: con resistividad entre 130 y 160 ohm-m correspondiente a la ocurrencia de materiales permeables de grano grueso, medio y fino como: grava, arena, canto rodado, limo y arcilla. Su espesor oscila entre 66.0 m y 86.0 m. Esta capa se comporta como una estructura acuífera con saturación de agua freática. Capa R4: última capa prospectada. Presenta valores resistivos (entre 660 y 846 ohm-m; relacionados al substrato impermeable probablemente de naturaleza rocosa. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Inventario de Fuentes de Aguas Subterránea, ha consistido en la obtención en el área de estudio de toda la información técnica referente de las fuentes de agua subterráneas. La explotación de las aguas subterráneas debe, para alcanzar un máximo de eficacia, ser

14

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. comprendida sobre la base de un conocimiento de las condiciones hidrogeológicas, justificándose un inventario de las condiciones del acuífero y de su explotación. La ubicación geográfica de estas fuentes ha sido referida al Plano I.G.N a escala 1:10,000, empleando la numeración oficial en los Pozos bajo administración de SEDAPAL, del Padrón oficial del ANA, y en el caso de los pozos que no cuentan con numeración oficial ellos han sido numerados provisionalmente con el número 1. Características Generales de los Pozos El número de pozos inventariados son 8, distribuidos 7 en el distrito de San Martin de Porras y 1 en el distrito de El Rímac, de acuerdo a sus características estudiadas se ha establecido lo siguiente: 

El 100 % de los pozos corresponden al tipo tubular (8).



Que la profundidad de los pozos tubulares varían entre 98.50 a 150.00 m.



La profundidad del nivel del agua a Setiembre 2013 en el área de estudio varía entre a 43.86 m a 57.30 m, este último corresponde a la medida efectuada en el Pozo Nª 1 de la Universidad Nacional de Ingeniería



El caudal de explotación de los pozos tubulares reconocidos que se ubican en el área de estudio varían entre 25 Lt/s y 30 Lt/s.



Se encontró que solamente un (1) pozo el de la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra equipado y explotado, y que el alumbramiento de las aguas subterráneas se emplea una electrobomba sumergible.



Del total de pozos, solamente se encuentran 1 pozo en operación que corresponden al 12.5 % del total, y se destinan principalmente para uso doméstico.



En relación al estado de las fuentes de aguas subterráneas, se ha encontrado que de los 8 pozos inventariados: 1 se encuentra utilizado (UNI), y los otros 7 pozos de propiedad de SEDAPAL: 3 se encuentran paralizados por bajo rendimiento y mala calidad de las aguas, 2 en calidad de reserva, y 2 pertenecientes a la red de control piezométrico implantada por SEDAPAL en el acuífero del Rímac.



Que el régimen de bombeo actual del único pozo tubular operando de la UNI, es de 18 horas/diarias durante todo el año.



El volumen de explotación de agua subterránea del área de estudio es de 709,560 m3. Geología del Acuífero El relleno cuaternario de origen fluvio- aluvial del sistema acuífero del río Rímac, se extiende a través de todo el área de estudio, constituyendo el acuífero A partir de los perfiles litológicos obtenidos de las perforaciones del pozo de la Universidad y cercanos, se ha elaborado para el sector una Sección Hidrogeológica Esquemático con orientación S-N transversal al Valle del Rímac permite apreciar que el acuífero no presenta una granulometría homogénea presentando variaciones tanto laterales como verticales dando origen a intercalaciones de materiales de granulometrías diferentes en proporciones diversas y predominantemente de elementos permeables como canto rodado, arenas y poca arcilla. La granulometría gruesa de los niveles superiores de la secuencia decrece hacia la base, los cantos rodados grandes se convierten menos groseros, y una mezcla con arena y poca arcilla aparecen. En resumen, se puede establecer en su disposición vertical la presencia e intercalación de 2 unidades litológicas. Horizonte Superior- Medio Compuesto de material mezclado bastante grueso, fino y limpio, tales como canto rodado, cascajo y arena que indica una buena permeabilidad. Su espesor varía entre 42 y 70 m.

15

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Horizonte Superior Compuesto por cantos rodados medianos y chicos mezclados con arena y arcillas en poca cantidad. Su permeabilidad es buena pero inferior a la del horizonte superior. Su espesor debe ser mayor de 30 a 70 m. Este paquete aluvial se halla rellenando y cubriendo la paleogeomorfología de la rocabasamento constituido por rocas intrusivas de edad Cretáceo Inferior Terciario Inferior, y que representa los limites laterales Este y el piso del acuífero en el sector de estudio. Resumiendo podemos decir que este acuífero se presenta desde el punto de vista geohidráulico las condiciones de napa libre y los elementos que la constituyen en su mayor proporción son permeables.

ESTUDIO DEL NIVEL FREATICO Condiciones de Alimentación e Intercambio Para el estudio de la morfología de la superficie piezométrica y de las características de escurrimiento de aguas subterráneas en el área de estudio se elaboró la Carta de Curvas Piezométricas esta Carta obtenida representa la forma de la superficie piezométrica de la napa a una época determinada, y ella se ha basado en las medidas de nivel de agua efectuada durante los mes de Setiembre del 2013. Según el trazado se puede apreciar que las líneas de corriente que indican que el escurrimiento presenta una dirección predominante de EW y NE – SW de características uniformes, simples y regular, muestra una napa en el sector cuyos caracteres se traducen por unas formas y espaciamiento regulares de las curvas piezomÉtricas, representado en el sector una napa a filetes divergentes. Asimismo se observa que las curvas no muestran anomalías que indiquen que nos encontramos frente a áreas de depresión de la napa, producidas por un largo e intensivo período de explotación, o sea por falta de recarga de la napa. El perfil de la superficie piezometrica es afectada por una pendiente hidráulica promedio de 0.8 (entre las cotas 55 y 50 m.s.n.m) a 0.5 % (entre las cotas 50 y 45 m.s.n.m) hacia la margen izquierda del río Rímac. La forma de la las curvas y el trazado de las líneas de corriente nos indican que la fuente principal de alimentación de la napa en el sector es el flujo regional de transito natural proveniente de las infiltraciones en su cuenca húmeda y cauce del río. Con el objeto de conocer la variación de la profundidad del nivel del agua de la napa en el área de estudio, se ha preparado una carta de isoprofundidad de la napa; donde se aprecia que la profundidad del nivel del agua en el área de estudio varía entre a 43.86 a 57.30 m, y hacia los alrededores de la Universidad entre 55.00 y 57.50 m. Control de Explotación Subterránea Fluctuación de la Superficie Piezométrica La observación de la variación de la profundidad del nivel del agua desde Mayo del año 1995 a Setiembre del 2013 de un pozo paralizado perteneciente a SEDAPAL: Pozo Nº 130 Ingeniería 3 y el Pozo Nº 1 ubicado en Universidad Nacional de Ingeniería entre Mayo de 1998, a Setiembre del 2013 representativo del sector (18 años de medidas), ha permitido definir el comportamiento y evolución de las reservas. En la Tabla N° 5.1 se puede apreciar las profundidades observadas del nivel del agua correspondientes a los diferentes años hidrogeológicos de los dos pozos. Se puede definir a partir de los datos piezometricos analizados y evaluados, que el área de estudio donde se proyecta la explotación de aguas subterráneas mediante la perforación de un pozo tubular no corresponde a una área critica del acuífero del Valle del Rímac, y que la evolución de los niveles de agua subterránea demuestra que en los últimos 18 años se ha producido en el acuífero del sector una elevación importante del nivel de agua, que se traduce en un aumento de las reservas de aguas subterráneas.

16

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Tabla N° 5.1; Variación de la profundidad de los niveles piezométricos

PARAMETROS HIDROGEOLOGICOS DEL ACUÍFERO Las características hidráulicas del acuífero han podido ser definidas a partir de la observación e interpretación de un ensayo de Bombeo en el Pozo Universidad de Ingeniería Nº 1, lo que ha permitido determinar los parámetros hidráulicos del reservorio acuífero extendido del área del proyecto El método de interpretación utilizado, considerando el fenómeno de la evolución transitoria de los niveles piezométricos, es el de la formula de no equilibrio, de la aproximación semilogarítmica de Theis-Jacob. Q = 0.01465 m³/s s = 0.10 m T = 2.7 x 10-2 m2/s K = 3.9 x 10-4 m/s S = 0.08 El radio de influencia calculado por un bombeo cíclico de 10 horas diarias es de 50.04 m, para 12 horas de 54.82 m, 18 horas de 67.40 m y para 24 horas de 77.53 m. Para un bombeo continuo de 24 horas el radio de influencia del pozo es de 155.06 m. HIDRIGEOQUIMICA Los resultados del análisis físico- químico que se ha podido obtener a partir de una muestra de agua subterránea del único pozo explotado en el área de estudio y corresponde al Pozo Nª 1 de la Universidad Nacional de Ingeniería cercanos y tres medidas de conductividad eléctrica. Antes de estudiar la repartición de los elementos mayores, conviene dar una síntesis de las características físicas y organolépticas de las muestras de agua extraídas. pH – Claramente alcalina, el valor de pH de la napa es de 7.20. Conductividad Eléctrica (C.E.): varía de 0.93 a 1.20 m.mhos/cm + 25 C valores que ubican las aguas en la clasificación de mediano grado de salinidad. Gusto y Aspecto La muestra de agua extraída es cristalina, dulce y sin sabor. Dureza: El grado de dureza o grado hidrométrico medido en las muestras de agua subterránea en los tres (3) pozos varía entre 440.37 ppm, valor que se encuentra por debajo del límite máximo permisible de 500 ppm establecido por la SUNASS.

17

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Potabilidad: El diagrama de potabilidad de agua de WATERLOG (Fig. 15), se ha utilizado para representar los resultados del análisis físico- químico, que muestra una clasificación de agua de pasables De acuerdo a los límites máximos permisibles (LMP) de los parámetros de control de calidad de agua de la SUNASS cuyo cuadro se expone, se puede apreciar que las aguas desde el punto de vista de potabilidad son aptas para el consumo humano. Tabla N° 5.2 Límites Máximo Permisibles de sustancia químicas según SUNASS

4.5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El presente estudio contempla mencionar las probables implicancias de la ejecución y operación del proyecto en el ecosistema del área de influencia en el cual se desarrolla. En el siguiente cuadro se muestran los posibles impactos negativos ambientales que se generarían por la puesta en marcha del proyecto y sus respectivas medidas correctivas: Tabla N° 5.3 Factores negativos de Impacto Ambiental en proyectos de Saneamiento

OPERACIÓN

EJECUCIÓN

Fase

Impactos Negativos Directos

Factores Impactados

Tipo de Impacto

Medidas de Mitigacion

En el desarrollo de las actividades de construccion generan ruido, es decir, hay un aumento de los decibeles por encima del nivel permitido

El Entorno y las actividades que alli se realizan

Negativo

Exigencia del cumplimiento de las normas de seguridad.

Generacion de desmote y desechos

El Suelo

Negativo

Se coordinará con la municipalidad el adecuado recojo , tratamiento y disposicion final de los residuos solidos generados

Molestias en la salud pública, por producción de dioxido de carbono generado por el transito de maquinaria de trabajo

El aire

Negativo

Realizar el menor número de viajes aprovechando la maxima capacidad de las maquinarias, tanto para el transporte del material y equipos como en el recojo de material de desmonte

Molestias en la salud pública, por producción de polvo.

El aire

Negativo

Realizar el menor numero de viajes, humedecimiento del terreno para evitar la suspension de particulas.

Peligros para la salud durante la operación.

El suelo, el aire

Negativo

Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad.

Riesgos de salud para el operador, riesgos para población cercana por mala operación de los sistemas de desinfección.

La Poblacion

Negativo

Asegurar que los procesos de tratamiento sean adecuados y que funcionen, a fin de proteger la salud de personas.

Degradación de la calidad del agua por procesos de tratamiento.

El Agua

Negativo

Capacitación permanentemente a los operadores de la planta sobre la manipulación adecuada del gas cloro, riesgos.

Degradación de la calidad por falta de limpieza y desinfección de los dispositivos.

El agua y el Suelo

Negativo

Sedimentación durante la construcción.

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto de Agua en el Campus de la UNI, son los siguientes:

18

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Impacto ambientales durante el periodo de construcción  Ruidos.- Generados por la maquinaria para la ejecución de la obra como excavadora, vehículos pesados de transporte de materiales y agregados causaran molestias a la población por el ruido producido.  Polvo.- En las actividades de construcción, de transporte y descarga de material, así como el manipuleo de tierra, arena y cemento. Plan de Manejo Ambiental (Acciones de mitigación y control) Durante el período de construcción  Respecto a las maquinarias que provocan ruido el contratista de obra deberá prever silenciadores y/o medios de mitigación de ruidos para estas maquinas  Los vehículos de transporte de material y agregados deberán cubrir sus tolvas además de humedecer el material granular transportado. Asimismo, precauciones similares se deberán tomar en los sitios de construcción para el manipuleo de estos materiales productores de polvo. Se retirará rápidamente el material sobrante.  Los residuos sólidos generados por las actividades mismas de las Obras serán controlados en todas las etapas del proceso, sobre la base de las especificaciones técnicas establecidas por la empresa prestadora de servicio, asegurando la limpieza a lo largo de todos los frentes de trabajo. Existe una supervisión por parte de la Empresa, con la finalidad de garantizar la calidad del trabajo realizado por sus contratistas durante todas las fases constructivas del proyecto. Después de la construcción, durante la operación  Se harán provisiones para tener un buen mantenimiento de los sistemas de control de presión para que no existan sobre presiones en el sistema.  Se tendrá previsto poner en marcha los sistemas de energía alternativas que se instalarán con el proyecto en forma inmediata a la ocurrencia de un fenómeno que impida la continuidad del servicio. 4.6. ESTUDIO POBLACIONAL Y SOCIO ECONOMICO A nivel de toda la UNI La población afectada directamente, está representada principalmente por estudiantes, docentes y personal administrativos. Estudiantes: En la siguiente tabla se puede notar que la población estudiantil en el periodo 2012 – II, asciende a 10,792 distribuidos en las 11 facultades. La FIM concentra la mayor cantidad de alumnos (13.95%), seguida de la FIC (13.89%). Por otro lado se tiene que la FIPGN concentra la menor cantidad de alumnos (3.70%), dicha situación se presenta en la siguiente tabla.

19

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Tabla 5.4: Población Estudiantil a Nivel de Toda la UNI 2012-II FACULTAD FAUA FIC FIECS FIGMM FIIS FIEE FIM FC FIPGN FIQT FIA TOTAL

TOTAL

PORCENTAJE

902

8.36%

1499 891 754 1446 1243 1505 729 399 867 557 10792

13.89% 8.26% 6.99% 13.40% 11.52% 13.95% 6.76% 3.70% 8.03% 5.16% 100%

Elaboración : Area de Estudios y Proyectos OCIU - UNI Fuente: Oficina de Registro Central y Estadistica ORCE

Con respecto a la distribución de edades se tiene que el 42.23% tiene entre 21 y 24 años, por otro lado se tiene que el 8.00% tienen más de 33 años, esta situación se presenta en la siguiente tabla: Tabla 5.5: Distribución de Edades de los alumnos en al UNI

EDAD 33 No especifica TOTAL

POBLACION POR EDAD 2012-II 5 9 2374 4558 2005 878 863 100 10792

PORCENTAJE 0.05% 0.08% 22.00% 42.23% 18.58% 8.14% 8.00% 0.93% 100%

Elaboración : Area de Estudios y Proyectos OCIU - UNI Fuente: Oficina de Registro Central y Estadistica ORCE

La Oficina de Registro Central y Estadística – ORCE, en su informe emitido en el mes de Abril del 2012 informa que el 41.22% de la población universitaria proceden de hogares con ingresos menores a S/. 1,000.00 lo cual representa la cantidad de 4,449 estudiantes.

20

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Tabla 5.6: Nivel de Ingresos de los Hogares de procedencia - 2012-II

INGRESOS

ALUMNOS

PORCENTAJE

< 1,000 1,000 y 3,000 >3,000 No Especifica TOTAL

4449 5353 493 497 10792

41.22% 49.60% 4.57% 4.61% 100%

Elaboración : Area de Estudios y Proyectos OCIU - UNI Fuente: Oficina de Registro Central y Estadistica ORCE

Tal como se puede notar el 41.22% de los estudiantes provienen de hogares cuyos ingresos son inferiores a 1,000 soles; mientras que solo el 4.61% provienen de hogares cuyos ingresos son superiores a 3,000 nuevos soles. Gráfico 5.1: Nivel de Ingresos Económicos Familiares de los Estudiantes UNI – 2012

Elaboración: propia De acuerdo a esta información se podría asumir que con este ingreso el estudiante tiene una limitada capacidad para asumir en términos económicos todas las exigencias académicas, sobre todo aquellas relacionadas a la adquisición de materiales y la complementación de cursos inherentes a cada carrera. Docentes Con respecto a los docentes de la UNI, dicha población asciende a 1,300 distribuidos entre nombrados y contratados; en donde la FIGMM y FIPGN cuentan con mayor cantidad de docentes 189 y 148 respectivamente, mientras que la FIQT y FIECS cuentan únicamente con 59 y 59 docentes respectivamente, dicha situación se presenta en la siguiente tabla:

21

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”.

Tabla 5.7: Población Docente de la UNI AÑO 2012

FACULTAD

TOTAL NOMBRADOS

CONTRATADOS

100 81 50 130 85 113 76 107 119 40 82 983

46 53 9 59 31 17 29 7 29 19 18 317

FAUA FIC FIECS FIGMM FIIS FIEE FIM FC FIPGN FIQT FIA TOTAL

146 134 59 189 116 130 105 114 148 59 100 1300

Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos

Los docentes se encuentran distribuidos en las categorías: Principales, Asociados, Auxiliares y Jefes de Practicas, la distribución de cada uno de ellos se puede notar en el siguiente gráfico: Gráfico 5.2: Población docente de la UNI

Elaboración: propia

22

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Personal Administrativo De igual modo se cuenta con personal administrativo distribuido en Nombrados y Contratados, dicha población asciende a 359, donde 94.43% son nombrados y 5.57% son contratados. Tabla 5.8: Personal Administrativo según Categoría

CATEGORIAS

PERSONAL

PORCENTAJE

Nombrados Contratados TOTAL

339 20 359

94.43% 5.57% 100%

Fuente: Oficina Central de Recursos Humanos

5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

6.1 Agua Potable Captación de Agua Subterránea La Fuente de Agua en la UNI es de agua subterránea, por ello en el año 1998 mediante un Pozo Tubular que sirve de abastecimiento de agua para la población de la UNI, el cual presenta las siguientes características: Tabla 6.1: Características del Pozo Tubular DESCRIPCIÓN Número de Pozos Longitud de Perforación Diametro de la Perforación

CARACTERÍSTICAS 1 120 m 21 "

Longitud de Tubería ciega de Ø 21" y 15" x 1/4

100.8 m

Longitud filtro acero negro del tipo puente btrapezoidal Ø 15" x 1/4

19.20 m

Nivel Estático (19.05.1998)

70.65 m

Nivel Dinámico (19.05.1998)

80.00 m

Caudal de explotación (19.05.1998)

30.00 Lt/s

Nivel Estático (12.12.2008)

58.81 m

Nivel Dinámico (12.12.2008)

63.21 m

Caudal de explotación (12.12.2008)

32.00 Lt/s

Nivel Estático (24.09.2013)

57.30 m

Nivel Dinámico (24.09.2013)

63.21 m

Caudal de explotación (24.09.2013)

32.00 Lt/s

El pozo fue construido mediante perforación por percusión con un entubado de acero negro de 21” y 15 “ de ¼” de espesor, se encuentra alojado dentro de una caseta construido de concreto armado y albañilería. Opera entre las 7:00 a.m. – 13:00 p.m. y 14:00 p.m. – 19:00 p.m. El pozo tubular se ubica en las instalaciones actualmente de propiedad de la UNI sobre el margen derecho del río Rímac y pertenece políticamente al distrito del Rímac.

23

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Gráfico 6.1: Sistema de Abastecimiento de Agua Existente en el Campus de la UNI

LEYENDA DE AREAS SECTORIZADAS SECTOR

U

V

DESCRIPCION

A

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

B

PABELLON CENTRAL Y BIBLIOTECA CENTRAL

C

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA, MANUFACTURERA Y TEXTIL

D

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL INGENIERIA DE PETROLEO

E

DECANATO FAUA

F

GIMNASIO UNI

G

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

H

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES

I

FACULTAD DE ING. GEOLÓGICA ,MINERA Y METALÚRGICA

UNITRAR

VIVERO UNI METRO

Riego tecnificado cisterna y bombas A= 282 m²

Dep Obras Internas Of Vivero Of. UNITRAR

J

DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS,TOPOGRAFIA Y VIAS DE TRANSPORTE DE ING. CIVIL

K

LABORATORIO NACIONAL DE HIDRAULICA

Canchita Vivero

L

CAPILLA Y CUNA MATERNAL

M

FACULTAD DE ING. ECONOMICA, CENTRO MEDICO Y RESIDENCIA ESTUDIANTIL

N

CENTRO DE COMPUTO Y CENTRO DEPORTIVO

Auditorio

Of pricipal Cafetería

Laboratorio

CISMID

HUACA ALIAGA Canchita Cismid

Laboratorio Estructuras

T

transformador

P

RESIDENCIA ESTUDIANTIL

Q

FACULTAD DE ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

R

FACULTAD DE CIENCIAS

S

FACULTAD DE ING. INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

T

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES

U

UNITRAR

V

VIVERO UNI

IPELCAYA

O

FIIS Aulas

S

Sala profesores

FAC. DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Decanato FIIS Post grado

FIIS FIQT Laboratorio

FIIS Biblioteca y Auditorio

FIIS Postgrado

FIEE Laboratorio

UNI Centro de Telecomunicaciones e Informática

FACULTAD DE CIENCIAS

FIEE Decanato

Q

FAC. DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

R

RESERVORIO EXISTENTE CAPACIDAD DE 500 M2

aulas

aulas

P

aulas

RESIDENCIA UNIVERSITARIA

CAPILLA UNI

L

OBRAS INTERNAS UNI

CEI

AREA DE MANTENIMIENTO UNI

N

ESTADIO UNI

COMEDOR UNI

M

SUTUNI

BIENESTAR SOCIAL FAC. INGENIERIA ECONOMICA

DEPARTAMENTO MEDICO RESIDENCIA UNIVERSITARIA

CENTRO DE COMPUTO

Comedor ARUNI

aulas

aulas

FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA

TOPOGRAFIA FIC

K

J

I

Laboratorio Metalurgia

aulas

LABORATORIO NACIONAL DE HIDRAULICA

Cafetería Pericos

aulas

auditorio

FAC. DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA FIGMM Decanato

Paraboloide

COLISEO UNI rotonda

H

G

FACULTAD ARQUITECTURA

FIQT TEXTILES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

F

aulas

Decanato FIC

POZO TUBULAR EXISTENTE

AREA ASIGNADA A LA FIPGNP

E

FIECS postgrado

FAUA Decanato

FIG MM Docim asia

D

FAC. INGENIERIA AMBIENTAL FAC. INGENIERIA PETROLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA

CEPS

laboratorios Decanato

C

FACULTAD DE ING. QUIMICA

TEATRO UNI

aulas

Biblioteca Central

B

PABELLON CENTRAL Plazuela UNI

A

Decanato Rectorado

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Laboratorios

aulas Centro de Cómputo FIM Biblioteca

caseta control

LEYENDA

INIFIM

FIM Instituto de Motores

Gas Natural Maquinas Térmicas

TUBERIA DE ASBESTO EXISTENTE TUBERÍA DE IMPULSO EXISTENTE

24

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Equipamiento del pozo de aguas subterráneas. Actualmente el pozo se explota mediante una bomba sumergible adquirida e instalada en marzo 2009 cuyas características se indican. Bomba sumergible vertical tipo centrífuga multietápica (6etapas) marca National Pump USA, modelo SK8LC. Tazones de fierro fundido gris, grano fino según norma ASTM A48 Clase 30, fijados entre sí mediante pernos. El tazón de descarga consta de un roscado para acoplar a la tubería de descarga, así mismo incluye una válvula check de cierre rápido. Los impulsores son tipos cerrados fabricados en bronce CDA386 balanceados dinámicamente y son fijados al eje mediante Collets o bujes cónicos fabricados en acero 1215, el eje de la bomba es de acero inoxidable AISI 416. La bocina de descarga es extra larga protegida con arena. El Tazón superior incluye un collar de empuje para soportar empujes momentáneos producidos en el arranque del equipo, posee un adaptador en la succión o linterna para acoplar al cuerpo de la bomba con el motor, fabricado de hierro dúctil: La canastilla de succión es de acero inoxidable con el área abierta neta no menor a cuatro veces al área de entrada al impulsor. La bocinas de los tazones son de broce libre de plomo. El punto de operación de la bomba constituye los siguientes datos: 

Caudal: 28 Lt/s



Altura Dinámica Total: 135 m



Eficiencia: 80 %



Potencia absorbida: 46.5 Kw



NSPH requerido 8.15 m

Los diversos accesorios que complementan la estación de bombeo requieren mantenimiento de la Universidad, antes de la adquisición en el año 2009 de la bomba descrita anteriormente, las deficiencias siempre han surgido en el motor de la bombas que fueron reemplazadas haciendo mantenimiento correctivo cuando se hizo necesario, no existiendo programas de mantenimiento preventivo que aseguren mayor vida útil a la bomba y su correspondiente motor Calidad de la fuente de agua Con respecto a la calidad de la fuente de Agua de Pozo, durante la realización de este Diagnostico se tomó una muestra de agua potable y se envió a laboratorio de la Facultad de Ingeniería Ambiental y se encontraron los siguientes resultados: Así mismo se tomo una muestra del agua de una cisterna de almacenamiento de agua potable (facultad de Civiles) durante la semana de abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna.

Tabla 6.2: Resultado del análisis Físico Químico del agua en el Cisterna de la FIC y del Pozo del CEPS PARAMETRO ALCALINIDAD CONDUCTIVIDAD CLORUROS DUREZA TOTAL SULFATOS TURBIEDAD

UNIDAD

M1

M2

METODO

mg/L CaCO3 µmhos/cm mg CI / L mg/L CaCO3 mg/L SO4 / L U.N.T

230

220

VOLUMÉTRICO

-----------------

1181

ELECTRODOS

220

120

VOLUMÉTRICO

480

460

VOLUMÉTRICO

380

250

TURBIDIMÉTRICO

0.2

-----------------

TURBIDIMÉTRICO

M1 : Agua de Cisterna Civiles M2 : Agua de Pozo Subterraneo - CEPS

25

Expediente Técnico: “Recuperación y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento del Campus de la UNI”. Tabla 6.3: Resultado del análisis Bacteriológico del agua en el Cisterna de la FIC y del Pozo del CEPS

PARAMETRO

UNIDAD

M1

M2

METODO

COLIFORME FECAL

UFC/100 ml

9