Melanina, Serotonina y Hormona de Crecimiento

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E.A.P.INGENIERIA CIVIL TEMA COMO SE SEGREGAN LA MELATON

Views 167 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E.A.P.INGENIERIA CIVIL

TEMA COMO SE SEGREGAN LA MELATONINA, SEROTONINA Y HORMONA DEL CRECIMIENTO CURSO Salud DOCENTE Flor de María Suárez Arribasplata ALUMNA Rosa Isela Callupe Contreras AULA 05 Lima, 02 de octubre del 2015.

1

CÓMO SE SEGREGAN LA MELATONINA, SEROTONINA Y HORMONA DEL CRECIMIENTO

1. LA MELATONINA

1.1. ¿Qué es la Melatonina? La Melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, la cual es una estructura del tamaño de un grano situada en el centro del cerebro. La secreción de Melatonina ocurre durante la noche en reacción a la oscuridad. Alcanza un nivel máximo a media noche, y disminuye en la mañana. La síntesis y el poner en circulación la Melatonina son inhibidos por la luz: es la hormona del grado/ritmo circadiano. La Melatonina es una píldora para dormir natural. Es una sustancia que nosotros segregamos de forma natural por la glándula pineal, una estructura ubicada en la parte central de nuestro cerebro”. La melatonina se produce de noche para ayudar a nuestros cuerpos a regular los ciclos de sueño. La cantidad de melatonina producida por nuestro cuerpo aminora a medida que envejecemos.

1.2. Funciones de la Melatonina 

Regular el sueño: La melatonina es una hormona que regula los ciclos del sueño-vigilia (lo que se conoce como ciclos circadianos).La 2

melatonina nos hace dormir o permanecer despiertos. Los niveles de esta hormona son superiores en aquellas horas en las que el organismo siente ganas de dormir mientras que son inferiores durante el día cuando debemos mantenernos despiertos. La Melatonina regulariza y controla nuestro reloj biológico: mejora el sueño, estimula el sistema inmune y protege el sistema nervioso central.

 Incentivar el sistema inmunológico: Estimula el sistema inmunológico y con ella aumenta la inmunidad. . La Melatonina también influye positivamente el sistema reproductivo, cardiovascular y neurológico. La melatonina es un potente antioxidante, y su disminución a lo largo del tiempo está ligada al envejecimiento natural. Al neutralizar los radicales libres y estimular las enzimas antioxidantes endógenas, retrasa los signos del envejecimiento y supone un plus de salud, ya que frena la aparición de enfermedades degenerativas.  Actuar de antioxidante: Protege nuestras células contra las acciones de los radicales libres. Es un antioxidante que protege cada parte de la célula y cada célula del organismo, incluyendo las neuronas. Más de 100 enfermedades degenerativas (incluyendo las cataratas, la degeneración macular de la retina, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la osteoartritis, etc...) se asocian a la reducción de las defensas antioxidantes del organismo.

 Estimular la producción de hormonas: La melatonina participa en la estimulación de hormonas tan importantes como la hormona de crecimiento.

3

1.3. ¿Cómo se segrega la hormona MELATONINA? La glándula pineal, también conocida como epífisis, forma parte del hipotálamo y controla los ritmos circadianos; es decir, regula los ciclos de sueño y vigilia. Para poder realizar está función se sirve de la secreción de melatonina. La melatonina se produce respondiendo a factores como la edad (la producción de esta hormona disminuye con el paso de los años), el estrés, la estación del año o la temperatura. No obstante, el principal factor desencadenante de su secreción es la oscuridad, y, de este modo, el organismo sabe cuándo inducir el sueño, actuando como una especie de reloj interno. La máxima concentración de esta hormona se da entre la una y las cinco de la madrugada, que es cuando el sueño es más profundo. Por otro lado, la epífisis también la segrega después de comer, lo que explicaría por qué tenemos sueño tras la ingesta de alimentos. Además de regular el sueño, la melatonina determina el inicio de la pubertad. Tiene un papel destacado en la regulación del sueño. Además, se trata de una sustancia que participa en otras funciones del organismo, ya que es 4

antioxidante y ayuda a combatir la acción de los radicales libres, causantes del envejecimiento, del deterioro de las células y del desarrollo de graves enfermedades degenerativas. La melatonina es segregada por una glándula denominada pineal, que se encuentra en el cerebro, y es producida a partir de otra sustancia, la serotonina (un neurotransmisor que actúa en el sistema nervioso central y que tiene un efecto inhibidor del enfado y de la agresión, e influye sobre el sueño, el humor, la sexualidad y el apetito).

2. LA SEROTONINA 2.1 ¿Qué es la serotonina? La serotonina es una sustancia química producida por el cuerpo humano que funciona como un neurotransmisor. Se considera comúnmente como la sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo. Nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas, tres de las cuales son responsables del placer y la motivación (dopamina), aliviar el estado de ánimo (serotonina) y producir felicidad (endorfina).

La serotonina es producida a través de un proceso de conversión bioquímica.

5

La serotonina se produce en el cerebro y los intestinos. La mayoría de la serotonina del cuerpo (entre 80-90 %) puede ser encontrada en el tracto gastrointestinal. La serotonina que se usa en el interior del cerebro tiene su origen dentro de este.

2.2 ¿Cuál es la función de la hormona serotonina? 

La serotonina transmite señales entre las células nerviosas (neuronas) regulando su intensidad.

 Desempeña un papel clave en el sistema nervioso central (SNC), como también en el funcionamiento general del cuerpo y en particular en el tracto gastrointestinal (GI).  Por ser un neurotransmisor, la serotonina influye directa e indirectamente en la mayoría de las células del cerebro. Se considera que la serotonina puede afectar:

Estado de ánimo y el comportamiento social El apetito y la digestión El sueño La memoria Deseo y desempeño sexual.

6

 Entre las principales funciones de la serotonina esta la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.  La serotonina interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo ,agresividad, así como los problemas alimenticios.  La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina (inductor del sueño), una hormona no proteica que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño.  Regula la constricción de los vasos sanguíneos, la temperatura corporal, interviene en la digestión de los alimentos y otras tantas funciones importantes.

2.3 ¿Cómo se segrega la hormona SEROTONINA? Como neurotransmisor, la serotonina dirige los impulsos nerviosos entre el cerebro y otras ubicaciones del cuerpo y de regreso al cerebro. Las concentraciones de serotonina son más altas en lugares importantes del sistema nervioso central, como los ganglios basales y el hipotálamo. Esta hormona natural también está en células, tejido periférico y tumores carcinoides. Si la hormona de serotonina es baja, los doctores a veces prescriben 5hidroxitriptamina para calmar los síntomas de depresión que se presentan en algunas personas. Una vez más, la ciencia hace su 7

aportación. Esta vez es para producir la sensación de calma. Los humanos son seres de patrones. Tienen los patrones de ritmo circadiano relacionados a los periodos de sueño y despertar. Es importante evitar muchos días sin dormir, o dormir hasta tarde, si quieres mantener los niveles de serotonina saludables, los cuales se reponen durante los periodos de sueño justo como se elimina con los periodos normales cuanto estás despierto. Despertarte tarde tampoco ayuda mucho. La serotonina también al igual que la melatonina se ve afectada por la luz solar, ya que algunos estudios han determinado que en las estaciones con menos sol los niveles de serotonina son menores que en las estaciones más soleadas.

3 .LA HORMONA DE CRECIMIENTO 3.1. ¿Qué es la hormona de crecimiento?

Es una proteína producida por la glándula hipófisis situada en la cara anterior del cerebro. Circula en el torrente sanguíneo y tiene efectos en todo el organismo. En ocasiones es llamada somatotropina o somatotrofina. Es una hormona peptídica. La GH estimula el crecimiento, reproducción celular y la regeneración en humanos y otros animales. La hormona de crecimiento es un polipéptido de 191 aminoácidos de una sola cadena sintetizada, almacenada y secretada por las células somatótropas dentro de las alas laterales de la adenohipófisis. El término somatotropina se refiere a la hormona del crecimiento 1producida naturalmente por los animales, mientras que el término somatropina se refiere a la hormona del crecimiento producida por la tecnología ADN recombinante,1 y en humanos es abreviada «HGH»

8

3.2. ¿Cuál es la función de la hormona de crecimiento?  Incrementa la retención de calcio y la mineralización de los huesos  Incrementa la masa muscular a través de la hiperplasia sarcómera  Promueve la lipolisis  Incrementa la biosíntesis proteica  Estimula el crecimiento de todos los órganos internos excluyendo al cerebro  Juega un rol en la homeostasis  Reduce el consumo de glucosa del hígado  Promueve la gluconeogénesis en el hígado28  Contribuye al mantenimiento y función de lo islotes pancreáticos  Estimula el sistema inmune.

9

3.3. ¿Cómo se segrega la hormona de crecimiento?

10

11

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.dheausa.com/ES%25melatonina.htm  http://www.elherbolario.com/noticia/1177/DE-PIES-ACABEZA/Melatoninay-serotonina-sueno-y-bienestar-pero-deforma-natural.html  Bioquímica –(ROBERT ROSKOSKI)  “Farmacología básica” (VELÁSQUEZ)-Serotonina  “De la probeta a los genes “(JOSÉ ALBERTO SANTOMÉ- JUAN DELLACHA)-Hormona de crecimiento.

12