HORMONA

HORMONA CORTISOL El cortisol es una hormona que tiene un efecto en prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo

Views 57 Downloads 2 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HORMONA CORTISOL

El cortisol es una hormona que tiene un efecto en prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo, es producido por las glándulas suprarrenales, dos glándulas pequeñas situadas encima de los riñones.

Estructura molecular

Ayuda con varias funciones como a:  Responder al estrés  Combatir las infecciones  Regular el nivel de azúcar en la sangre  Mantener la presión arterial  Regular el metabolismo, el proceso por el cual el cuerpo utiliza los alimentos y la energía.

El cortisol es secretado y almacenado en la zona fascicular de la corteza suprarrenal, una de las dos partes de la glándula suprarrenal. Esta liberación está controlada por el hipotálamo, una parte del cerebro, en respuesta al estrés o a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre.

Las funciones principales en el cuerpo son:  Metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas (acción glucocorticoide).  Homeostasis del agua y los electrólitos (acción mineralcorticoide).  Incrementar el nivel de glucosa en la sangre a través del gluconeogénesis.  Suprimir la acción del sistema inmunitario. La secreción de cortisol está gobernada por el ritmo circadiano de la hormona adrenocorticotropa (ACTH); aumenta significativamente tras despertar, debido a la necesidad de generar fuentes de energía (glucosa) después de horas de sueño; aumenta significativamente también al atardecer, ya que esto nos produce cierto estrés. Produce efectos como la disminución de la formación ósea, problemas de crecimiento. Este se usa para tratar varias dolencias y enfermedades como la enfermedad de Addison, enfermedades inflamatorias, reumáticas y alergias.

HORMONA ALDOSTERONA

Estructura molecular

La aldosterona es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, dos pequeñas glándulas que están encima de los riñones. Ayuda a controlar la presión arterial y a mantener niveles saludables de sodio y potasio.

Formada principalmente a partir del colesterol y absorbida directamente de la sangre circulante por endocitosis a través de la membrana celular, ello ocurre fundamentalmente en 2 organitos intracelulares: la mitocondria y el retículo endoplásmico, si bien cada paso es sintetizado por un sistema enzimático específico. Esta hormona es sintetizada a partir del colesterol. Su síntesis se lleva a cabo en la zona glomerular de la corteza suprarrenal mediante la acción del colesterol desmolasa (CYP11A1), la 21hydroxilasa (CYP21A2), la aldosterona sintetasa (CYP11B2) y la 3beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-HSD). La función más importante de la aldosterona es el transporte de sodio y potasio a través de las paredes de los túbulos renales. Esta induce la reabsorción de sodio y la secreción simultanea de potasio por las células epiteliales tubulares en el túbulo colector, túbulo distal y conducto colector (conserva el sodio en el líquido extracelular y secreta potasio a la orina). Junto con la reabsorción de sodio a nivel tubular, se reabsorbe, simultáneamente, y por mecanismos osmóticas, agua (el volumen de líquido extracelular aumenta en proporción directa al sodio retenido).

Localización de receptores A diferencia de los neuroreceptores, los receptores esteroideos clásicos están localizados intracelularmente. El complejo receptor de aldosterona se une al ADN a elementos específicos de respuesta a hormonas, conllevando a la transcripción específica de genes.

HORMONA ADRENALINA

La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una hormona que produce el organismo de forma natural a través de las glándulas suprarrenales, localizadas encima de los riñones.

Estructura molecular

Esta hormona activa el sistema circulatorio, aumentando la tensión arterial, mejora la capacidad del sistema respiratorio al dilatar los bronquios, estimula la producción de dopamina, una de las hormonas de la felicidad, etc. Debido a estas propiedades positivas puede ser sintetizada como medicamento que se emplea en reacciones alérgicas y asmáticas graves y en situaciones de anafilaxia. Mecanismos de activación     

Dilata las pupilas. Dilata los vasos sanguíneos. Moviliza el glucógeno. Aumenta el ritmo cardíaco. Frena el movimiento de los intestinos.  Aumenta el ritmo en que respiramos.  Consolida los recuerdos a largo plazo.

Las funciones que cumple son tanto fisiológicas (como la regulación de la presión arterial o del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas) como psicológicas (mantenernos en alerta y ser más sensibles ante cualquier estímulo), ya que ambos dominios se solapan.