Medios de Comunicacion en Programas Educativos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS Contenido Introducción.............................................

Views 141 Downloads 7 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Contenido

Introducción.................................................................................................................................2 Tabla comparativa.....................................................................................................................5 Conclusiones...............................................................................................................................6 Bibliografía...................................................................................................................................8 Cibergrafia....................................................................................................................................8

Introducción Ante el presente trabajo de investigación se encuentra que los programa o contenidos educativos se han visto en proceso acelerado de inclusión de las herramientas tecnológicas y sus medios de comunicación, que en medida-uso de su aplicación contribuyen a mejorar los servicios educativos. Donde hablar de los medios de comunicación y la educación permite abordar un campo aunque reciente en todo el mundo; falta abordar temas como la interrelación que existe entre los individuos. Además debemos valorar también las exigencias de la sociedad y que interacciona con la sociedad del conocimiento y de la información. Según apunta Masterman 1 en su enunciado, debemos de acusar en la desconfianza de los medios que tan frecuentemente nos atacan de una forma masiva. La integración de la tecnología y la educación dentro de un solo proceso tiene un objetivo: “proporcionar educación con el apoyo de la tecnología para ampliar

la

cobertura

de

los

servicios

educativos

y

responde

a

las

necesidades del desarrollo personal, social y profesional; además de lo económico de la población”. Izquierdo (1991), refiere a los criterios de calidad como la tecnología coadyuva a mejorar la calidad de los programas educativos en los aspectos, como: 

Relevancia

1 Durante más de treinta años la visión predominante entre los educadores en relación con los medios de comunicación ha sido, como quedó apuntado, casi siempre de desconfianza (Masterman, 1993).

La tecnología coadyuva a que la educación responda a las necesidades de los usuarios y del contexto, porque al proporcionar nuevas oportunidades de formación incorporando recursos tecnológicos y con ello reconocen los sabes previos y propicias la contextualización de lo aprendido 2 . 

Equidad

La tecnología hace posible también, la diversificación de los servicios educativos para la atención de los sectores sociales con condiciones, características

y necesidades específicas, como por ejemplo mujeres,

ancianos, desempleados, indígenas, discapacitados, analfabetas, entre otros. La combinación tecnología y psicopedagogía permite acercarnos más a la consolidación de una “educación para la vida” que esté al alcance, en tiempo y forma, de toda la población. 

Eficacia o efectividad

El uso de la tecnología en la educación, constituye en sí mismo un logro, en la medida en que se le reconoce como parte de la renovación de los sistemas escolares como respuesta a los cambios del medio social, económico y laboral. 

Eficiencia

En este sentido, la eficiencia de la tecnología en la educación está asociada a la intencionalidad

y depende del cómo, por qué, cuándo y para qué se

utiliza, las formas de uso, la preparación y el conocimiento sobre sus potencialidades. Algunos aspectos relacionados con la eficacia de los medios en la educación, son los relacionados con el uso de herramientas (videos, programas radiofónicos y software) que

propician el aprendizaje al presentar los

2 Haciendo uso de las TIC’s la actualización de los contenidos es continua y da la posibilidad de reproducir los contenidos de manera masiva.

contenidos de manera lúdica, atractiva y más cercana a los contextos de los estudiantes. Algunas experiencias nos han demostrado que el uso de la tecnología en la educación, con metodologías, contenidos y propuestas didácticas que atiendan las necesidades de un sujeto para su desarrollo integral, son alternativas educativas de calidad. Las aplicaciones tecnológicas permiten que los sistemas escolares: 

Compartan información para no duplicar esfuerzos



Estructuren bases de datos para contar con información oportuna, eficiente y suficiente a costos bajos (en el caso del acceso a Internet) Distribuir información a grandes grupos de personas de manera

 ágil.

Tabla comparativa

PAIS MEXICO

E. U. A. COLOMBIA AMERICA LATINA ARGENTINA EUROPA ALEMANIA INGLATERRA ESPAÑA

MEDIO DE COMUNICACIÓN Televisión educativa Internet Televisión educativa Video Televisión educativa Internet Internet Televisión educativa Internet Internet Internet Internet Pizarrón electrónico Internet

EDUSAT (Red Satelital de TV Educativa) SEA (Secundaria a Distancia para adultos) SEPa ingles Videotecas escolares TV UNAM e-México Red Escolar SEC 21 (Red Satelital de TV Educativa) SEAD Biblioteca Siglo XXI SEA (Secundaria a Distancia para adultos) MOOC (Curso en Línea masivo y abierto) Método frontal EduCOEA

Básica y Secundaria Secundaria Adultos Secundaria Universitaria Comunitario Básica y Normal Secundaria Bachillerato Universitaria Secundaria Adultos Básica y Secundaria Docentes

Televisión Internet Internet , Email Internet Radio Televisión educativa Internet Internet

Discurso académico EGB online Red de Educación Mutua REA (Recursos Educativos Abiertos) Radio Curso SEPa ingles REA (Recursos Educativos Abiertos) IndexNET

Universitaria Básica Adultos/Comunitario Todos los niveles Universitaria Adultos Todos los niveles Profesores

DESCRIPCION

SISTEMA EDUCATIVO

Conclusiones Es preciso que los campos de la educación y la comunicación sean considerados con el fin de cruzarlos y de construir nuevos paradigmas que integren ambas una aportación. El desarrollo de la tecnología en comunicación afecta directamente la velocidad con la que se evoluciona una sociedad. Las industrias de medios ofrecen información y entretenimiento, pero los medios también afectan las instituciones políticas, sociales y culturales, de hecho los medios influyen en la sociedad.

¿Qué tomarías de la propuesta de cada país analizado y que dejarías fuera y por qué? No, dejaría de menospreciar los avances que ha venido desarrollando en materia de tecnología y de los recursos como medios de comunicación se refiere, mas sin embargo, creo que hace falta cacaraquear más la gallina, y darlo a conocer hacia afuera. E. U. A., es un país muy fuerte tecnológicamente hablando y por tanto, ofrece y tiene la capacidad de proveer de forma masiva sus recursos tecnológicos, asi como también sus avances de cursos MOOCs, como pionero en esta área. Las lecturas de cada uno de los medios de comunicación en contenidos educativos que ofrece cada país, es más que importante resaltarlos, nacieron bajo una justificación para resolver una problemática o necesidad, por tanto, considero relevante no criticar sus sitios WEBs.

Se entiende que la tecnología nos rebasa, aun asi, nuestro país, tiene su mérito, buscando nuevas reformas educativas que nos permita ser docentes más eficientes y relegar asi a quienes no quieren actualizarse, este nuevo siglo exige profesionistas de la educación más comprometidos y entusiasta de su quehacer docente.

Bibliografía Aguerrondo, I. La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación,

http://www.campus-oei.org/calidad/aguerrondo.htm ,

OEI.

[Consulta: 25 Enero 2015]

Avila,

P. (2003).

Tecnologías

de

Información

y

Comunicación

en

la

Educación. (en prensa) México, ILCE.

Cookson, P. (2002). Acceso y equidad en la educación a distancia: investigación, desarrollo y criterios de calidad. (en línea). Revista electrónica

de

investigación

educativa.

http://redie.ens.uabs.mx/vol4no2/contenido-cookson.html [Consulta: 25 enero 2015]

Cibergrafia 20 Modelos Didácticos para América Latina http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/indic e.aspx

Enseñanza Frontal o Tradicional (Enseñanza Cara a Cara) http://www.zona.mcye.gov.ar/zona98/ZonaEducativa/Revista13/EGB.html:

DISCURSO ACADEMICO http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schi efelbein-Chapter5New.pdf

RADIO CURSO http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/Schi efelbein-Chapter12New.pdf

INFORME SOBRE LAS TENDENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS EN AL 2014 http://www.siteal.org/sites/default/files/siteal_informe_2014_politicas_tic.pdf

Open Education Europa, Recursos Educativos Abiertos (REA) en Europa y España http://www.educacontic.es/blog/open-education-europa-recursos-educativosabiertos-rea-en-europa-y-espana

SOCIEDAD EDUCADORA http://www.rieoei.org/rie26a05.htm

PAGINAS WEBs DE CONTENIDOS DIGITALES http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCap20New1.pdf