Mediastino

MEDIASTINO (Resumen Moore) Compartimiento central de la cavidad torácica, contiene todas las vísceras del torax excepto

Views 76 Downloads 2 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIASTINO (Resumen Moore) Compartimiento central de la cavidad torácica, contiene todas las vísceras del torax excepto los pulmones. Se extiende desde el orificio torácico ^S (1costilla, clavícula, escápula y manubrio) hasta el diafragma por la parte inferior y desde el esternón y los cartílagos costales hasta las vértebras Torácicas. Divisiones: -el mediastino ^S: se extiende desde el orificio torácico ^S hasta un plano horizontal (plano transverso del torax) que va del ángulo esternal al dIV de T4/T5. -el mediastino I: va entre este plano al diafragma, se subdivide en: anterior, medio y posterior por el pericardio. El mediastino m- contiene el corazón y los grande vasos. PERICARDIO. Es un saco fibroseroso de pared doble que encierra al corazón y las rices grandes de sus vasos. La capa fibrosa externa y dura del saco –perircardio fibroso- se une al tendón central del diafragma por el lig pericardiofrenico. Por la cara anterior el pericardio se une al esternón por el lig esternopericardicos. En la cara posterior esta unido alas estructuras del Mposterior por tej conj laxo. La cara interna está tapizada por una membrana serosa y brillante, la capa parietal del pericardio fibroso, que se refleja como capa visceral~. El pericardio fibroso se compone principalmente de mesotelio. La cavidad pericárdica es un espacio creado por la parietal y la visceral. La lamina visceral forma el epicardio. Allí donde la aorta y el tronco pulmonar salen del corazón, se puede introducir un dedo dentro del seno pericardico transverso situado detrás de estos grandes vasos y delante de la VCS. Allí donde la VCS, la VCI y las venas pulmonares entran en el corazón; estos vasos están cubiertos en parte por el pericardio seroso, que crea el el seno pericardico oblicuo, que termina en saco, es decir no lo podemos atravesar. La irrigación arterial de pericardio viene de la a pricardiofrenica, rama de la torácica interna. Tbn puede ser las coronarias a la parte visceral, las musculofrénicas, esofágicas, frénicas ^S y bronquiales. El drenaje venoso puede estar dado por las vv. Pericardiofrénicas (van a las braquiocefálicas o torácicas internas) y afluentes de la ázigos. La innervación esta dada por los nervios frénicos (su sensación dolorosa se puede describir como un dolor en la región supraclavicular ipsolateral), los n vagos y tronco simpático. Ojo con el recorrido de la sangre: VC-AD-VD-Apulm-vpulm-AI-VI-aorta. Capas del corazón: endocardio, miocardio, epicardio (ver histología). Las fibras musculares se anclan al esqueleto fibroso del corazón, una malla compleja de colágeno denso que crea 4 anillos fibrosos que rodean los orificios valvulares, un trígono fibroso der e izq formado mediante conexión de los anillos y las porciones membranosas de todos los tabiques. Evitan la distensión de las válvulas, proporciona inserción a las valvas y al miocardio y es un aislante eléctrico que produce un retado en el impulso de la aurícula a ventrículo. VER:Diagrama de la pirámide. Aurícula derecha En el interior tiene una pared posterior lisa, de paredes finas- seno venoso- en donde desembocan las VC y el seno coronario. Una pared anterior, muscular y rugosa con mm pectíneos; estas dos paredes se separan externamente por un surco terminal e internamente por una cresta terminal. Tiene tbn un orificio AV. La VCS desemboca a la altura de la 3er costilla, la VCI, de la 5ta; el orificio del seno coronario se sitúa entre el

orificio AV der y el de la VCI , el tabique interauricular muestra una depresión oval: la fosa oval. Ventrículo derecho Por arriba tiene el tronco arterioso que termina en el tronco pulmonar, en interior del VD presenta trabéculas carnosas. La cresta supraventricular separa la pared rugosa de la pared lisa (cono arterioso). La válvula tricúspide se inserta en el anillo fibroso, sus valvas están sostenido por las cuerdas tendinosas por las valvas {a, p} y septal; por lo que evitan la regurgitación de la sangre. Los nombres de las valvas se corresponden con el nombre de los músculos en donde se insertan sus cuerdas: músculo papilar {a, músculo papilar p} y septal. El tabique interventricular tiene una parte superoposterior que es fina y membranosa que se continua con el esqueleto fibroso del corazón. La porción de la pared muscular es gruesa y protruye dentro del VD. La trabécula septomarginal es un fascículo muscular curvo que conduce parte de la rama derecha de haz AV. La válvula pulmonar del vértice del cono arterioso se encuentra a la altura del tercer cartílago costal izq. Aurícula izquierda La orejuela izq se superpone con la raiz del tronco pulmonar. Su interior posee: -Una parte mayor de paredes lisas y una menor, muscular (orejuelas) con mm pectíneos. -Venas pulmonares (2 sup 2 inf) -tiene paredes mas gruesas de la de la AD. Ventrículo izquierdo Presión arterial mucho mas elevara: trabaja mas que el derecho. Tiene una válvula mitral o bicúspide(a la altura de 4to cartílago costal), una pared dos veces mas gruesas que el VI, trabéculas carnosas, músculos papilares {a y p}(una para cada valva) y un orificio aórtico rodeado por un anillo fibroso. La válvula aórtica esta situado en el 3er espacio IC, por encima tenemos los senos aórticos, la coronaria der sale por el SA der, la coronaria izquierda por el SA izq, el Seno Aórtico posterior es no coronario. Vascularizacion e innervación. Reciben innervación sim y p-sim. La irrigación esta dada por las coronarias que salen de la aorta ascendente. El dominio del sistema coronario se define por la arteria que da la rama IV p}. Habitualmente domina la derecha. La a coronaria der. da una rama ascendente para el nódulo sinoauricular, desciende luego y da la marginal der para el borde derecho del corazón, gira a la izq y sigue por el surco coronario, en la cruz cardiaca da una rama para el nódulo AV, luego emite la IV p} la que cerca del vértice se anastomosa con la rama circunfleja de la coronaria izq. Entonces irriga: AD, casi todo el VD, parte del VI, tercio posterior de tabique AV, nódulo sinusal y AV. La a coronaria izq. Da dos ramas: la circunfleja y la IVanterior. La circunfleja va a dar una rama en algunos casos para el nódulo sinoauricular. La IVanterior corre hacia el vértice del corazón para anastomosarse con la IVposterior de la a coronaria derecha. La rama circunfleja sigue el surco coronario alrededor del borde izq y llega hasta la cara posterior y suele anastomosarse con la rama Ivposterior; antes dio una rama marginal izq. Entonces irriga (y fijate que es muy parecido, excepto por el tabique): AI, casi todo el VI,

parte del VD, 2/3 anteriores del tabique IV incluido su haz IV y en el 40% de las personas el nódulo sino auricular. El drenaje venoso esta dado ppal// por el seno coronario que recibe la v IV anterior o cardiaca mayor por el lado izq, la v IV posterior o cardiaca media por el lado derecho; tbn la vena V posterior izq y la vena marginal izq. La v cardiaca ^M comienza en el vértice cardiaco sube con la rama IV anterior de la coronaria izq, en el surco cardiaco gira ala izq con la rama circunfleja. La vena cardiaca ^M drena las zonas del corazón profundidas por la coronaria izq, las v cardiacas m- y menor las de la coronaria derecha. La vena oblicua de la A izq discurre por la pared posterior de la aurícula izq y se une con la cardiaca ^M para formar el seno coronario. Algunas venas cardiacas {a drenan directa// a la A der Las venas cardiacas mínimas, pese a su denominación de venas, exenta de válvulas pueden trasportar sangre de las cavidades cardiacas al miocardio. El drenaje linfático esta dado por el plexo subpericardico y siguen las arterias coronarias; desembocan en lo ganglios linfáticos traqueobronquiales. Sistema de conducción: nódulo sinusal: anterolateral y en la inmediata profundidad del epicardio. Es una colección pequeña de tejido nodal, fibras musculares cardiacas especializadas y tejido conjuntivo, tiene inervación del sistema vegetativo. Por conducción miogena se transmite al nódulo AV>fascículo AV(dos ramas). La inervación simpática viene de los cuerpos celulares desde los primeros 6 segmentos torácicos de la médula, terminan en los nódulos sinusal y AV. Dilata las aa coronarias (masE° al miocardio) La innervación parasimpática viene de los NCX, tbn termina en ambos nódulos y en las coronarias. MEDIASTINO SUPERIOR Aquí se encuentran: -Timo --Venas Braquiocefálicas --VCS --Arco de la aorta y sus raíces --tronco braquiocefálico --a carótida común izq. --a subclavia izq -n vagos y frénicos -plx nervioso cardiaco -laríngeo recurrente -traquea -esófago -conducto torácico -mm prevertebrales. TIMO Irrigación: a intercostales anteriores y mediastínicas de la a torácica interna. Las venas del Timo desembocan en las venas braquiocefálicas izquierda, torácica interna y tiroidea inferior. De los GRANDES VASOS:

Las V braquiocefálicas resultan de la unión de la subclavia y VYI. A la altura de 1er cartílago costal se unen para dar la VCS. La izquierda es mas larga que la derecha porque pasa hacia la derecha; deriva la sangre de la cabeza, el cuello y el mbro ^S izq. La derecha recibe linfa de conducto linfático der y la Izq del conducto torácico. La VCS retorna la sangre de todas las estructuras superiores del diafragma excepto los pulmones y el corazón. Entre esta vena y la pleura mediastinica esta el nervio frenico derecho El vértice del arco de la aorta está a la izq de la tráquea y el esófago, desciende por el lado izq de la T4-el arco de la v ázigos toma la posición correspondiente del lado derecho-. El ligamento arterioso va desde la raíz de la a pulmonar izq a la cara inferior del arco aórtico. El laringeo recurrente se dobla por debajo de la aorta. Las ramas del arco aórtico son: tronco braquiocefálico, carótida común izq y la subclavia izq. Para irse ubicando en los planos: la V braquiocefálica izq atraviesa todas las raíces de la aorta. El arco aórtico y la aorta ascendente pasan por delante y por arriba de la a pulmonar derecha. Esta a, y la bifurcación del tronco pulmonar van por delante de la carina. El plx cardiaco esta tbn por inmediatamente por delante de la bifurcación traqueal. Los nervios del mediastino ^S entran detrás de la art esterno-clavicular y de la v braquiocefálica. El vago der origina el recurrente derecho, pasa detrás de la VCS, la braquiocefálica, y la raíz del pulmón der; forma el plx pulmonar, sale como n único, forma el esofágico y el plx cardiaco. El vago izq da el laringeo recurrente a nivel del arco aórtico. Diverge posterior al frenico izq, como el derecho, va por detrás de la raíz del pulmón Izq y hace el plx. esofágico. Los frénicos, llegan entre la a subclavia y el origen de la v braquiocefálica, discurre delante de las raíces pulmonares!!!{forma de distinguirlo del vago, porque ellos van por detrás, ves? Los vagos siempre se quedan atrás) El esófago va de T1 a T4, el conducto torácico suele quedar a la izq y por detrás del arco aórtico. MEDIASTINO POSTERIOR Se localiza anterior a T5-T12, posterior al pericardio y diafragma y entre la pleura parietal de los dos pulmones. Tiene -aorta torácica -conducto torácico -ga linf mediastinicos posteriores -vv ázigos y hemiázigos -esófago con su -plx esofágico -tronco simpáticos torácicos -nervios esplácnicos torácicos La aorta torácica desplaza el esófago a la derecha. El plx aórtico torácico la rodea. Cambia su nombre por el de aorta abdominal delante de T12, pasa al abdomen por el hiato aórtico. El conducto torácico y la v ázigos descienden a su derecha y la acompañan por el hiato. Las ramas que se originan son: -bronquiales: constan de un vaso der y otro izq -Pericardicas -IC posteriores: son 9 pares y pasan a los espacios IC del 3ro a 9no

-Frénicas superiores: llegan hasta la cara posterior del diafragma y se anastomosan con las ramas musculofrénicas y percardiofrénicas de la torácica interna -Esofágicas -mediastínicas -subcostales El esófago constituye la relación posterior principal de la base del corazón; atraviesa el hiato esofágico (T10). Puede tener 3 impresiones (cdo esta distendido): del arco aórtico, del bronquio ppal izq y del diafragma. El conducto torácico esta anterior a los cuerpos de las ultimas T. Drena todo el organismo, salvo el cuadrante ^S der. se origina en la cisterna del quilo, pasa por el hiato aórtico y suele drenar en el origen de la V braquiocefálica izq. Los ganglios del Mediastino p} reciben la linfa del esófago, cara posterior del pericardio y diafragma y espacios IC posteriores centrales. El sistema venoso ázigos drenan el dorso, las paredes toracoabdominales y las vísceras mediastínicas. Nacen de “raíces” de la VCI (ázigos) y v renal (hemi~) que se unen a las venas lumbares ascendentes. La v ázigos asciende del lado derecho, se arquea sobre la cara superior de la raíz del pulmón derecho y se une a la VCS. La v hemiázigos nace a la izq, en la unión entre las venas subcostal izq y lumbar ascendente. Llega hasta la T9 y se cruza detrás de la aorta, el Cond Torácico y esófago para unirse a la azigos. Esta vena recibe las 3 últimas vICp}, esofágicasI y varias mediatinicas. La v hemiázigos accesoria comienza en el 4to o 5to espacio IC, desciende por el lado izq de la columna, se va por detrás de la aorta torácicas para unirse a la ázigos (a veces a la hemi~) Los nervios de mediastino p} son los troncos simpáticos torácicos y los nervios esplácnicos torácicos I(o ^M, m y minimo) e integran los nervios esplácnicos abdominopelvicos, porque inervan las visceras situadas debajo del diafragma. MEDIASTINO ANTERIOR Esta entre el cpo del esternón y los músculos transversos del torax x delante y el pericardio x detrás. Tiene tejido conj laxo, grasa, vasos linfáticos y algunos ga linfáticos, aso como tbn la parte inf del timo.i

i

IC:intercostal , AV: auriculoventricular, ^S:superior, ^M:mayor, m-:medio, I: inferior, m: menor, ~:mismo nombre antes dicho. {a: anterior, p}: posterior, plx: plexo, pl: pleura