Matriz coherencia transversal-Laura Herrera

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Curso: Reflexión sobre la práctica docente Docente: Cristhian Alberto Torres G

Views 19 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Curso: Reflexión sobre la práctica docente Docente: Cristhian Alberto Torres García Estudiante: Laura Mercedes Herrera Saboyá

MATRIZ DE COHERENCIA TRANSVERSAL DEL EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

TEMA

LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PROBLEMA

∞ La enseñanza aprendizaje de la investigación enfocado a las competencias investigadoras de los estudiantes de educación superior de licenciatura de la Universidad del Tolima. (1) ∞ Los estudiantes como constructores activos de su conocimiento, siendo descubridores de sus competencias para la comprensión y aplicación del estudio de un fenómeno investigativo desde su particularidad. Tomando las competencias no como un medio, sino como un desarrollo de la profundidad del ser. (4-5) ∞ La formación en investigación, aunque bibliográfica, ha presentado dificultades al ser aplicada nuevamente, en espacios laborales. El entorno educativo superior

PREGUNTA

¿Cómo relacionar las competencias investigadoras para mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje de la investigación en estudiantes de licenciatura de la Universidad del Tolima?

OBJETIVO GENERAL

∞ Diseñar estrategias que guíen la práctica investigativa en entornos educativos superiores, en clases introductorias de los primeros semestres, analizando diferentes factores que protagonizan estos espacios formativos y que aportan posibles senderos de aplicación distintos, pero generando en el estudiante la dinámica de ser protagonista de su aprendizaje por medio de competencias investigativas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ∞ Medir las capacidades innatas en el estudiante por medio de espacios que potencialicen las competencias investigativas.

CATEGORÍAS TEÓRICAS 1. Parra Moreno, C. Apuntes sobre la investigación formativa. Pp 71-77. Siendo una investigación con función docente con una finalidad pedagógica establecida dentro de un marco curricular, se denomina como investigación formativa.

∞ Definir el concepto de enseñanza y de aprendizaje con el propósito de describir los instantes en que se 2. Hernández intercambian los roles Arteaga, I. Recalde en el aula (maestroMeneses, J. Luna, J, A. estudiante). (2015). Estrategia Didáctica: una ∞ Examinar Competencia Docente en la diferentes publicaciones de Formación para el Mundo personas que han Laboral. concentrado sus estudios en la Explicación e importancia importancia de la de las estrategias didácticas investigación en el de los docentes. Estrategias didácticas como ejercicio profesional. competencia docente y la mirada del estudiante. 3. López García, M P. Morales Cabezas, J. (2019)

ha limitado al estudiante a seguir unas estructuras curriculares y llevando la calificación como un máximo de comprensión, sin haber logrado una meditación de lo que es la investigación. (2-3)

Tendencias en la investigación de alumnos de posgrado en ELE fundamentada en necesidades y competencias docentes. P 163. El concepto de investigación implica una multiplicidad de actividades para trabajos innovadores. En el estudio del posgrado el estudiante adquiere una serie de competencias. La importancia de conocer diferentes ámbitos de aplicación de la investigación.

4. Proyecto Tuning. (2007) Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Pg 131. http://tuning.unideusto.or g/tuningal/index.php?optio n=com_docman&Itemid=1 91&task=view_category&c atid=22&order=dmdate_pu blished&ascdesc=DESC Reflexiona sobre las competencias genéricas, competencias específicas en la educación superior. 5. Colciencias. Proyecto Tipo “Jóvenes Investigadores e Innovadores. Resolución 0048 de 2016. Colciencias como propiciador de condiciones que favorezcan la

productividad, la competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de jóvenes estudiantes de pregrado.