MASTER IHAMN TAM CARTA.pdf

M anual para la implementación de la “Iniciativa Amigos de la Madre y la Niñez” EN LA RED DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Views 57 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

M

anual para la implementación de la “Iniciativa Amigos de la Madre y la Niñez”

EN LA RED DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

361

Serie: Documentos Técnico Normativos La Paz - Bolivia 2014

FICHA BIBLIOGRÁFICA

MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA HOSPITALES AMIGOS DE LA MADRE Y LA NINEZ EN LA RED ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. Puede obtener información en la siguiente dirección de Internet http: www.sns.gob.bo o en la Unidad de Alimentación y Nutrición. Calle Fernando Guachalla Nro. 342, edificio “Víctor”, 5to Piso. TeléfonoFax 2443957. R.M: Nro. Depósito Legal: Elaboración Edición: Lic. Elizabeth Cañipa de Arana Dra. Rosario Quiroga

Responsable Área Lactancia Materna UAN-DGPS-MS

Edición:

Lic. Karen Flores Berrios Dra Shirley Rocabado Lic. Silvia Rita Ariñez

Profesional en Lactancia Materna UAN-DGPS-MS

Validación: Lic. Albina Tórrez Illanes Lic. Catalina de la Barra Velásquez Lic. Dilma Amusquivar Lic. Marlene Yucra Lic. Rosario Chávez Vilela Lic. Julia Quispe Mamani Lic. María Melendres Chuquimamani

Dr. Rodolfo Jiménez Medinaceli Lic. Ledy Jhobana Paco Dra. Ruth Calderón Dra. Ruth Coaquira Yupa Lic. Sandra Yujra Carani Lic. Janeth Karla Rodriguez Fernández Dra. Leda Azad Bucett

Revisión Final: Lic. Evelyn Cerruto Gutiérrez

Jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición MSD

Diseño y Diagramación: Lic. Roger Chino Ramirez

Prof. Téc.Comunicación UAN - MSD

El documento fue impreso con el apoyo financiero de....... Comité de Identidad Institucional y Publicaciones: Dr. Lic. Sr. Lic. La Paz: Área de Lactancia Materna - Unidad de Alimentación y Nutrición – Dirección General de Promoción de la Salud – Comité de Identidad Institucional y Publicaciones - Viceministerio de Salud y Promoción – Ministerio de Salud - 2014 © MINISTERIO DE SALUD 2014 Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, se autoriza su reproducción, total o parcial a condición de citar la fuente y la propiedad. Impreso en Bolivia

MINISTERIO DE SALUD AUTORIDADES NACIONALES Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo MINISTRO DE SALUD Dra. Ariana Campero Nava VICEMINISTRA DE SALUD Y PROMOCIÓN Sr. Alberto Camaqui Mendoza VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD Dra. Freslinda Flores Enríquez DIRECTORA GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Lic. Evelyn Cerruto Gutiérrez JEFA DE LA UNIDAD DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

PRESENTACIÓN El Ministerio de Salud está encarando acciones de salud, alimentación y nutrición, siguiendo los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, como niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. La Dirección General de Promoción de la Salud, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición tiene como uno de sus objetivos promover la adecuada lactancia materna y suficiente alimentación complementaria, respaldada por la Ley No. 3460 de Fomento a la Lactancia Materna y Comercialización de sus Sucedáneos. Una de las estrategias para alcanzar este cometido es la “Iniciativa de Hospitales Amigos de la Madre y la Niñez”, que establece la aplicación de los 11 pasos para una lactancia exitosa, los cuales deben implementarse en todos los servicios de maternidad, pediatría y neonatología del Sistema de Salud Público, Privado, ONG, y de la Seguridad Social a nivel nacional. La presente norma es un instrumento de orientación para los profesionales médicos, enfermeras, nutricionistas, responsables de la atención de los niños menores de dos años sobre las acciones que representan los 11 pasos para una lactancia materna exitosa y de esta manera mejorar la situación de la salud, alimentación y nutrición de madres y niños bolivianos.

Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo MINISTRO DE SALUD

PÁGINA DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL

INDÍCE

El cuidado de la madre y el recién nacido es una prioridad en la salud familiar y comunitaria y dado que el control del embarazo y del recién nacido se realiza, en gran medida, en los Establecimientos de Salud de primer nivel la Iniciativa “Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y de la Niñez “ le da continuidad a la Iniciativa en hospitales; logrando por lo tanto mayor cobertura, impacto y coherencia en las acciones de protección, fomento y promoción de la lactancia materna. La Lactancia Materna es considerada como una de las intervenciones de salud pública más costo efectiva, contribuye sensiblemente a disminuir las tasas de morbi-mortalidad materno infantil y es un componente fundamental de la estrategia del AIEPI en el marco del continuo y AIEPI nut de la familia y la comunidad(1). El primer nivel de atención se constituye en la puerta de entrada al Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, tiene mayor capacidad de integrarse con la comunidad, por lo tanto, es un factor clave en la promoción de prácticas saludables en las familias y la comunidad y a mejorar la calidad de vida de la población. Por otra parte, se constituyen en la base de la gestión participativa y control social en salud. La relación del equipo de salud con las personas, las familias y las comunidades está basada en el respeto y reconocimiento de las culturas existentes y en promover el empoderamiento de hombres y mujeres para exigir su derecho a la salud. En su quehacer diario organiza eventos de educación en salud, que progresivamente ira hacia un intercambio igualitario con el conocimiento comunitario, con una lógica de proceso educativo y no de evento aislado, involucrándose en los espacios/tiempos de encuentro propios de la comunidad (taypi, tinku, asambleas, cabildos, fiestas, etc.) espacios intersectoriales que pueden ser aprovechados positivamente para promover la lactancia materna y que se tomen decisiones para implementar alternativas de solución La implementación, seguimiento y actualización permanente de la Carpeta Familiar y las visitas domiciliarias se constituyen en nuevas oportunidades que permitirán hacer seguimiento al fomento de la lactancia materna Del mismo modo, la vigilancia epidemiológica comunitaria a través del SVIN comunitario y los comités de análisis de la información en la comunidad, en el establecimiento de salud y en el municipio serán remozados con el análisis de la prevalencia de la lactancia materna, los obstáculos para su práctica y los viabilizadores para extender su beneficio a la totalidad de las familias Por último, la articulación y complementación con los prestadores de medicina tradicional (curanderos, parteras) y las autoridades locales de salud permitirán llegar a las familias con mensajes únicos sobre la lactancia materna.

(1) Se ha calculado que llegar a más del 90% de los bebés mediante un módulo de intervenciones destinadas a proteger, promover y reforzar unas prácticas óptimas de alimentación del lactante y el niño o niña de corta edad puede contribuir a reducir la mortalidad infantil total en cerca de una quinta parte. Las prácticas óptimas de lactancia materna, en especial la lactancia materna como método exclusivo de alimentación hasta los 6 meses de edad, pueden incidir en la supervivencia infantil más que ninguna otra práctica individual, pudiendo prevenir 1,4 millones de muertes de menores de cinco años en el mundo en desarrollo (Lancet 2008). Un 6% más, equivalente a cerca de 600 muertes de menores de cinco años, pueden prevenirse asegurando una alimentación complementaria óptima (Lancet 2003).

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

I. INTRODUCCIÓN

13

El establecimiento de salud amigo de la madre y la niñez, implementa los once pasos hacia la lactancia exitosa, en cumplimiento de la Ley No. 3460 de Fomento a la Lactancia Materna y Comercialización de sus Sucedáneos, no aceptando muestras gratuitas, ni material de promoción de las compañías que comercializan sustitutos de la leche materna.(2) Paso 1 Disponer de una norma por escrito sobre lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de salud. Paso 2 Capacitar a todo el personal de salud para que estén en condiciones de poner en práctica dicha norma. Paso 3 Informar a todas las embarazadas, la pareja y la familia, de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica. Paso 4 Colocar al bebé en contacto piel con piel de la mamá, inmediatamente después del nacimiento, por lo menos por una hora y alentarle para que reconozca cuándo su bebé esté listo para amamantar, ofreciéndole ayuda si es necesario.

Serie: Documentos Técnico Normativos

14

Paso 5 Mostrar a las madres y padres como se debe dar de lactar al bebé, en las primeras seis horas post parto en especial y cómo mantener la lactancia materna inclusive si tuvieran que separarse de sus hijos. Paso 6 No dar a los recién nacidos más que la leche materna sin ningún otro alimento o bebida a no ser que estén medicamente indicados. Paso 7 Facilitar el alojamiento conjunto de la madre y los bebés, durante las 24 hrs al día. Paso 8 Fomentar la lactancia materna a demanda de parte del bebé y/o la madre. Paso 9 No dar a los bebés mamaderas, biberones ni chupones artificiales. Paso 10 Fomentar grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital. (2) Capítulo XII Art. 27 El personal de salud que presta servicios de salud en Instituciones Públicas o privadas está prohibido de: a) aceptar obsequios y beneficios financieros del fabricante o distribuidor como mecanismo de promoción de sucedáneos de la leche materna, b) ser mediador en la distribución de sucedáneos de la leche materna y divulgar mensajes a la población, c) realizar prácticas contrarias a la Ley. En caso de incumplimiento de lo previsto en el presente artículo se aplicarán las sanciones establecidas de acuerdo a Ley.

II. EQUIPO DE FACILITADORES DE LA CAPACITACIÓN Este equipo será certificado una vez que hayan aprobado el curso teórico practico para capacitadores, se recomienda la realización de esta capacitación en el hospital de referencia departamental, o en un establecimiento de salud con un volumen de consultas obstétricas y pediátricas tal, que permitan garantizar la capacitación práctica, dicho establecimiento de salud debe estar acreditado y/o contar con personal capacitado. Los participantes serán seleccionados de acuerdo a las funciones que realizan en el área materno infantil, nutrición, coordinaciones de redes, personal de enfermería.

III. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS, SU CONTENIDO, CÓMO SE LOGRA Y CÓMO SE MIDE PASO 1: Disponer de una norma por escrito sobre lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de salud. El objetivo de este paso es el de lograr una declaración consensuada con metas y estrategias comunes, monitoreada periódica y sistemáticamente. Esta política o norma del establecimiento de salud: Incluirá los “Once Pasos para el Apoyo de la Lactancia Materna” y será acordada por todo el equipo de salud y miembros de la comunidad. Estará visible para el equipo de salud y para la comunidad que concurre al Establecimiento. Impedirá explícitamente la exhibición de afiches u otros modos de promoción de fórmulas o alimentos infantiles, utilización de mamaderas y chupones. Protegerá la Lactancia Materna, autorizando únicamente la indicación bajo receta, de cualquier otro alimento o fórmula antes de los seis meses. (3) (3) Artículo 11 y 12 del Decreto Supremo 0115 que señala que los lactantes y madres en período de lactancia, por razones excepcionales descritas en normas técnicas para los establecimientos de salud, en caso de que la madre no pueda amamantar ni practicar la lactancia materna, el personal de salud debidamente capacitado, orientará sobre la forma de preparación y distribución de los sucedáneos.

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

Paso 11 Prohibir la práctica de la distribución gratuita e indiscriminada de sucedáneos de la leche materna que liderarán y garantizarán los procesos de capacitación y de certificación de los establecimientos amigos de la madre y la niñez.

15

La política o norma es una declaración explícita de respeto a los derechos de las madres a amamantar y de los niños y niñas a recibir lactancia materna. Es redactada participativamente con todos los miembros del equipo de salud del establecimiento y de representantes de la comunidad, estableciendo acuerdos mínimos a través de la discusión y reflexión, identificando responsabilidades y acciones específicas en cada uno de los procesos de atención de las embarazadas, recién nacidos, niños y niñas, ya sea en los propios establecimientos de salud como en las visitas domiciliarias. La política o norma expresa cómo aprovechar todas las oportunidades de brindar orientación sobre las ventajas de la lactancia materna para la madre, los niños y las niñas. Explicita la prohibición de la leche artificial, las mamaderas , chupones y otros dispositivos. Define quienes, cómo y cuándo hará seguimiento al cumplimiento de los once pasos de la Iniciativa. Debe decir claramente qué se hará en cada uno de los servicios, por ejemplo en la primera consulta prenatal, qué se informará, quién lo hará, que tipo de material se entregará, etc.

¿Cómo se evaluará que se cumple este paso? Nro.

1

16

2 3 4 5

Serie: Documentos Técnico Normativos

6 7 8 9 10

PREGUNTA ¿El establecimiento de salud tiene un comité o responsable – según sea el casode lactancia materna? ¿Cuenta el establecimiento de salud con un documento normativo acorde a su nivel de atención y tipo de establecimiento, escrito, para la protección promoción y apoyo a la Lactancia Materna que incluya los pasos de acuerdo a su nivel? ¿Ha sido acordada y consensuada con todo el personal del establecimiento de salud? ¿Ha sido remitida por escrito a la coordinación de red? ¿El personal conoce las normas o la existencia de ellas? ¿Está escrita de modo claro, comprensible para miembros de la comunidad y es exhibida para ser vista por ellos? ¿Instruye a todo el equipo de salud promoviendo la leche materna exclusiva durante los primeros seis meses, incorporar alimentación complementaria oportuna a partir de esa edad y estimular la Lactancia Materna hasta los dos años o más? ¿Impide la exhibición de afiches u otras formas de promoción de fórmulas o sucedáneos de la leche materna? ¿Incluye el apoyo para las embarazadas y madres de lactantes integrantes del equipo de salud? ¿Existe un mecanismo de seguimiento de las prácticas de Lactancia Materna basado en indicadores (Ej. porcentaje de mujeres que practican la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses).

SI

NO

El objetivo de este paso es el de brindar al personal de salud conocimiento y habilidades para cuidar y apoyar a las madres y lactantes en la práctica diaria. El establecimiento de salud contará con un plan de capacitación anual para: Capacitar en servicio a todo el equipo de salud durante los primeros tres meses, desde su ingreso al establecimiento de acuerdo a un programa y metodología elaborados por el comité, se impulsará la utilización de modelos en sociodramas (#3). Organizar periódicamente cursos de Lactancia Materna de 20 horas que incluyan 3 horas de práctica clínica.

Capacitación CNS- Santa Cruz

Promover la interacción con los otros niveles de atención, facilitando de esta manera el intercambio de experiencias. Incluir capacitación a los agentes comunitarios, promotores de salud e integrantes de grupos de apoyo y otro recurso humano comunitario existente. El Comité de Lactancia Materna del establecimiento de salud deberá elaborar un plan de capacitación con el siguiente contenido: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Objetivos generales y específicos del plan. Descripción de los contenidos de capacitación y la metodología a utilizar. Listado del personal clínico y no clínico en el establecimiento. Matriz del plan de capacitación (ver Tabla No. 1). Modelo de un taller. Agenda de 20 horas (ver tabla No. 2). Incluir el presupuesto en el POA de su Institución y de los GAM, para garantizar el financiamiento de las capacitaciones.

Sobre la duración de las Capacitaciones: • De acuerdo al tipo de personal se deben definir los objetivos de aprendizaje, contenido, carga horaria, materiales de apoyo.

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

PASO 2: Capacitar a todo el personal de salud para que esté en condiciones de poner en práctica dicha norma.

17

• Pueden ser cursos de 20 hrs, 15 hrs, 10 hrs dependiendo del tipo de personal al que se quiere capacitar. ¿Cómo hacer un plan de capacitación? El comité de lactancia materna del establecimiento de salud puede realizar una encuesta en el personal de salud para determinar su nivel de conocimientos sobre lactancia materna, además de una investigación de percepciones, prácticas de la comunidad que asiste al establecimiento de salud para definir objetivos de capacitación tanto del personal como de la comunidad. El plan de capacitación debe establecer el listado de todo el personal, los contenidos de capacitación por categoría, material educativo, tiempo y docentes a cargo.

Tabla No. 1 Plan de Capacitación

Personal

Serie: Documentos Técnico Normativos

18

Objetivo de aprendizaje

Contenido

Carga horaria

Personal clínico: (médicos, enfermeras, auxiliares, odontólogos, bioquímicos, nutricionistas etc.)

20hrs

Personal Administrativo: Administradores, Contadores, Almaceneros, de servicio y Secretarias

15hrs

Personal No Clínico: Guardias Portero

10hrs

Material de apoyo

Presupuesto fuente de financiamiento

Responsable

Observaciones La capacitacion a personal nuevo o temporal, iniciara en sus primeras 2 semanas de incorporación al establecimiento

Primer día Hora

Contenido

Tiempo

Inscripción

20 minutos

Palabras de bienvenida e inauguración

15 minutos

Objetivos y metodología

10 minutos

Diapositivas

Aplicación de Test

25 minutos

Cuestionario

Sesión 1: Bases científicas de los 11 pasos de la IHAMN (parte de las Estrategia Mundial)

60 minutos

Data show Computador Diapositivas

Sesión 2: Protegiendo la lactancia Ley 3460 y su D.S. 0115

45 minutos

Sesión3: Habilidades de comunicación

60 minutos

Data computadora

40 minutos

Data computadora

Grupos de apoyo

Responsable

Sesión 4: Cómo llega la leche del pecho al bebé (fisiología y anatomía de la lactancia materna)

60 minutos

Producción de leche materna (composición de la LM)

40 minutos

Sesión 5: Promoción de la lactancia durante el embarazo, alimentación durante el embarazo y lactancia (orientación en consulta externa) Paso 3 TOTAL

70 minutos

Materiales Planillas Programa especial

Data computadora

Data computadora

Data computadora Data, computadora Rotafolio

19

445 MINUTOS = 7 HORAS 42 MINUTOS SEGUNDO DÍA Sesión 6: Prácticas de atención del parto y Lactancia- Apego precoz Paso 4 Video de apego precoz Sesión 7: Técnicas de amamantamiento Práctica de técnicas de amamantamiento (sociodrama) Sesión 7: Prácticas que favorecen la lactancia materna Paso 5, 6, 7 y 9

60 minutos

Data show Computador Diapositivas

20 minutos

TV DVD Parlantes

60 minutos

Data show Computador Diapositivas

40 minutos

35 minutos

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

Tabla No. 2 Modelo de un taller. Agenda de 20 horas

Muñecas Data show Computador Diapositivas

Sesión 8: Práctica clínica en sala de puerperio parto normal, parto por cesárea y neonatología 1. Observación sobre técnica de mamada 2. Orientación a la madre

140 minutos (2 horas)

Plenaria

20 minutos

Sesión 9: Preocupaciones de la salud materna

60 minutos

TOTAL

Hoja de observación de mamadas para cada grupo

Data show Computador Diapositivas

435 MINUTOS = 7 HORAS 25 MINUTOS TERCER DÍA

Sesión 10: Extracción manual y forma de conservación

40 minutos

Data show Computador Diapositivas Frascos de vidrio

Uso del vasito (teórico práctico)

30 minutos

Vasitos para neonato

Situaciones especiales en el recién nacido

40 minutos

Data show Computador Diapositivas

Sesión 11: Lactancia y medicamentos

40 minutos

Data show Computador Diapositivas

60 minutos

Data show Computador Diapositivas

Sesión 12: Convirtiendo el Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y la Niñez

60 minutos

Data show Computador Diapositivas

Aplicación de Post Test

25 minutos

Cuestionarios

Clausura

25 minutos

Lactancia y VIH/SIDA

20

TOTAL

Programa especial 5 HORAS 33 MINUTOS

Serie: Documentos Técnico Normativos

¿Cómo evaluaremos el cumplimiento de este paso? NRO. 1 2

3 4

PREGUNTA ¿Tiene el Establecimiento de salud un plan escrito de capacitación que incluya “Los once pasos para el apoyo de la Lactancia Materna”? Todo el personal del Establecimiento de Salud recibe capacitación en Lactancia Materna en los primeros tres meses (personal nuevo), 2 semanas (internos/as ) de su ingreso al servicio? ¿Se realiza capacitación teórico-práctica y en servicio a todo el personal clínico (20 horas, que incluyan 3 horas de práctica clínica)? ¿Se realiza capacitación teórica todo el personal administrativo (12hrs)?

SI

NO

6

¿Se incluye a los miembros de la comunidad (clubes de madres, consejeras comunitarias, promotores de salud, agentes comunitarios, integrantes de grupos de apoyo y otros miembros de la comunidad) en las instancias de capacitación? ¿Todo el personal de salud está convencido de los beneficios de la lactancia materna y familiarizado con los 11 pasos? ( a través de entrevistas)

PASO 3: Informar a todas las embarazadas, la pareja y la familia, de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

El objetivo central de este paso es reforzar la autoestima materna y su confianza en la posibilidad de amamantar. Se utilizará esta oportunidad para brindar información sobre los beneficios de la Lactancia Materna, fundamentalmente para el desarrollo afectivo y psico-social de la niña y niño. Se preguntará a las embarazadas acerca de su decisión de amamantar y sus antecedentes de lactancia anteriores, y se registrará en la historia clínica. Se desarrollarán diversas actividades para este fin: educación interpersonal individual y grupal, talleres, cursos de preparación integral para la maternidad, entrega de material educativo.

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

5

21 Técnica de extracción de leche materna

Se impulsará el rol del padre, la familia y la comunidad en el apoyo de la Lactancia Materna, incluyéndolos en las actividades y mensajes de promoción. Se prestará especial apoyo a las madres que nunca han amamantado o que hayan tenido dificultades. Se apoyará a las embarazadas cuando el diagnóstico lo requiera (pezones planos, umbilicados) y se darán las indicaciones necesarias para su corrección. Se enseñará a las madres distintas técnicas de extracción de leche, especialmente manual, verificando su comprensión.

¿Qué hacer para que este paso se cumpla efectivamente? Elaborar un plan de promoción de la lactancia materna con responsables y contenidos claros, precisos relativos a: importancia de la lactancia materna para los niños, niñas, madres y sus familias, cómo estimular la producción de la leche materna, frecuencia y posiciones de amamantamiento, respuesta a preguntas frecuentes. Se puede usar una lista de chequeo para asegurar los temas tratados con la embarazada, su pareja y la familia. Además, se debe preparar material escrito, audiovisual para su difusión en el mismo establecimiento de salud, en reuniones comunitarias y otras que existan en el área. En anexo encontrará materiales que pueden ser reproducidos con fondos municipales o de su institución, que deben ser gestionados por las redes municipales SAFCI.

Serie: Documentos Técnico Normativos

22

Nro. 1

2

3

4

5

6 7 8

9 10 11 12

PREGUNTA ¿Tiene el Establecimiento un programa escrito de promoción de la Lactancia Materna para embarazadas, madres, padres y familias que incluye los once Pasos de esta Iniciativa? ¿Se pregunta a la embarazada y sus familias acerca de su decisión de amamantar, antecedentes de lactancias anteriores, y se registra en la historia clínica? ¿Se informa a las embarazadas y sus familias por medio de afiches, folletos y actividades, sobre los beneficios de la Lactancia Materna exclusiva y cómo ponerla en práctica? ¿Se presta especial apoyo a las madres que nunca han amamantado o que han tenido dificultades (citaciones más frecuentes, entrevistas individuales, inclusión en talleres)? ¿Se realizan actividades de promoción de la Lactancia Materna (por ejemplo: entrevistas individuales, talleres de prevención, cursos de preparación integral para la maternidad, distribución de material gráfico, exhibición de videos, grupo de apoyo, otras)? ¿Se verifica que la embarazada y su familia haya participado al menos de una actividad de promoción de la Lactancia Materna? ¿Se estimula la participación del grupo familiar en los controles y otras actividades de promoción de la Lactancia Materna? ¿El personal de salud está familiarizado con el efecto de ciertos medicamentos en la lactancia materna?: Antibióticos, antimaláricos, quimioterapia, por ejemplo. ¿Se refuerza sistemáticamente la autoestima de las madres en su capacidad de amamantar a la vez que realiza el examen de mamas en el control prenatal? ¿Cuando el diagnóstico lo requiere, se efectúan indicaciones correctivas? ¿Se registra dicho examen y la orientación en la historia clínica perinatal básica de la embarazada? ¿Se registra dicho examen y la orientación en la historia clínica perinatal básica de la embarazada?

SI

NO

PASO 4: Colocar al bebé en contacto piel con piel de la mamá, inmediatamente después del nacimiento, por lo menos por una hora y alentarle para que reconozca cuando su bebé esté listo para amamantar, ofreciéndole ayuda si es necesario. El objetivo de este paso es que la madre y el padre exijan el cumplimiento del contacto piel a piel en el establecimiento de salud donde se atienda el parto. Si la embarazada en el momento del parto recibe apoyo emocional, seguridad comodidad y privacidad, se facilitara la liberación de las hormonas que favorecen el parto y la lactancia.

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

¿Cómo se verificará el cumplimiento de este paso?

23

En los establecimientos de salud donde se atiende partos se aplica este paso, inclusive en partos domiciliarios. Si no se atienden partos, el paso será de promoción del contacto piel a piel y de los efectos del apego precoz en el inicio de la lactancia materna exitosa.

Apego precoz

Serie: Documentos Técnico Normativos

24

¿Qué hacer para que este paso se cumpla efectivamente? En el control prenatal en los establecimientos de salud y en las visitas domiciliarias, se orientará a las madres a que exijan el derecho de practicar el contacto piel a piel con sus hijos inmediatamente nazcan. Para ello se les informará sobre los efectos del contacto piel a piel : como ayuda a mantener al bebe calientito, estabiliza la respiración y la frecuencia cardiaca e iniciar el amamantamiento y fundamentalmente a que la madre y el recién nacido se conozcan y establezcan lazos afectivos. Se proyectará videos que apoyen la exigencia de este paso.

Nro. 1 2 3 4 5 6

PREGUNTA ¿Se realiza el apego precoz (contacto piel con piel) en partos naturales? ¿Al bebé se lo tiene piel con piel con la madre dentro la primera hora de nacimiento? ¿Se realiza el apego precoz (contacto piel con piel) en partos por cesárea (donde aplique) una vez que la madre esté en posibilidades de hacerlo? ¿Se orienta en consulta prenatal sobre los beneficios del apego precoz? ¿Se registra en la Historia Clínica Perinatal Básica (HCPB) la orientación sobre apego precoz? ¿En la entrevista a madres a la salida de la consulta, se verifica que conocen los beneficios del contacto piel a piel?

SI

NO

PASO 5: Mostrar a las madres, padres y familias cómo se debe dar de mamar al bebé, en las primeras seis horas post parto en especial y cómo mantener la lactancia materna inclusive si tuvieran que separarse de sus hijos. Todo contacto de la embarazada, madre y bebé con cualquier miembro del equipo de salud será utilizado para fomentar la Lactancia Materna (vacunación, control de crecimiento, en salas de espera, controles médicos, etc). Desde la primera consulta postnatal se observará la técnica de amamantamiento y se intervendrá en caso de ser necesario.

25

Se deberá enseñar a las madres sobre: 1. La técnica y signos de una correcta posición y agarre para el amamantamiento Signos de una posición Correcta: • La mamá debe estar muy cómoda ya sea sentada o echada en la cama. • El bebé debe estar colocado en forma horizontal de modo que choque la barriga de la madre con la barriga del bebé. • Un brazo de la mamá debe tomar todo el cuerpo del bebé, es decir sus nalguitas y su espalda para tener mejor movilidad con el bebé. • La otra mano debe agarrar el pecho en forma de “C” para que salga con mayor facilidad la leche.

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

¿Cómo se verificará el cumplimiento de este paso?

Buen agarre para el amamantamiento

Signos de un buen agarre: • La boca está bien abierta, abarca toda la areola o la parte oscura del pecho y NO solo el pezón. • El labio inferior está volteado hacia afuera. • El mentón toca la parte posterior del pecho materno. • Su nariz toca la parte superior del pecho materno. Buen agarre: El labio inferior está volteado hacia afuera

2. Técnicas de extracción manual de leche (entregándoles material educativo y haciendo sesiones demostrativas de la técnica con madres en periodo de lactancia). Ver anexo No.1 3. Almacenamiento correcto de la leche materna: Tiempos de duración de la leche (medio ambiente, refrigerada, congelada), técnicas de almacenamiento de la leche materna (características de los recipientes, medidas de higiene) Ver anexo No. 2 4. Problemas más frecuentes de la lactancia materna: Cuales son y sus soluciones, incluyendo el acudir al establecimiento para una sesión de consulta externa e inicio del tratamiento adecuado. Ver anexo No. 3 ¿Cómo se verificará que se cumple con este paso? Nro.

26

1

Serie: Documentos Técnico Normativos

2 3 4

PREGUNTA ¿Se les enseña a las embarazadas y madres distintas técnicas de extracción de su leche, especialmente manual, verificando si las comprendió? ¿Se explican a la madre técnicas de conservación de la leche, especialmente si deberá separarse de su bebé? ¿Se programa el control postnatal y puerperal a las 24, 48 y 72 hrs considerando que se deben prevenir o atender dificultades de lactancia en ese período y que contribuye a la reducción de la muerte neonatal? La observación de la mamada en las consultas, ¿Está normatizada y existe un registro adecuado de la misma? ¿Todo el personal está sensibilizado e informado sobre la necesidad de considerar como “urgencia” (atención sin turno) la consulta sobre Lactancia Materna?

SI

NO

El objetivo de este paso es identificar factores de riesgo de abandono precoz de la Lactancia Materna (por ejemplo: madre sola, madre que trabaja o estudia, madre adolescente, madre con dificultades en lactancias anteriores, o familias disgregadas con limitantes económicos), y se efectuará el seguimiento y/o derivación adecuados. Se intervendrá con el equipo interdisciplinario, (de acuerdo a la conformación y posibilidades en cada lugar) para resolver estas situaciones y su seguimiento. Se ofrecerá a las madres con dificultades en la Lactancia Materna o riesgo de abandono precoz de la misma, diversas alternativas, incluyendo la relactación, prácticas interculturales (alimentos locales, hierbas y otros) si lo deseara. Se registrará estos datos en una sección específica de la historia clínica obstétrica y pediátrica. Se evitará la indicación rutinaria de otros líquidos y/o alimentos distintos de la leche materna a los menores de seis meses, para no interferir con los patrones de succión, capacidad del estómago del bebé y problemas en los senos de la madre. Se evaluará la práctica de la lactancia exclusiva a través de las mediciones antropométricas para conocer la ganancia de peso y talla. En casos especiales: hijos de madres VIH+, SIDA, remitirse al programa de VIH, en caso de huérfanos a las UNI. Se desalentará el uso de chupones de distracción así como de otros objetos artificiales de succión (especialmente durante los primeros meses de vida), porque altera el patrón de succión, deforma el paladar y altera el crecimiento correcto de los dientes. Se explicará a las madres y sus familias sobre los peligros de los suplementos: • • • •

Llena el estómago del bebé con alimentos no nutritivos y evita la succión del pecho, Reduce la producción de leche porque el bebé no está succionando. Produce congestión mamaria. El bebé gana poco peso si se alimenta con agua, te o glucosa, en vez de leche materna. • Reduce los efectos protectores de la lactancia materna incrementando el riesgo de diarrea, y otras enfermedades, • Expone al bebé a posibles alérgenos e intolerancias que pueden conducir al eczema y asma.

Manual para la implementación de la IHAMN en establecimientos de salud y hospitales de Bolivia

PASO 6: No dar a los recién nacidos más que la leche materna sin ningún otro alimento o bebida a no ser que estén medicamente indicados.

27

• Reduce la confianza y autoestima de la madre, si se utilizan los suplementos para tranquilizar a un bebé que está llorando. • Incrementa un gasto innecesario y potencialmente dañino. Se explicará a las madres sobre las pocas indicaciones médicas aceptadas que incluyen: En relación a la madre: • Madre que consume sustancias (nicotina, alcohol, sustancias controladas (drogas), orales o intravenosas, benzodiacepinas. • La madre puede estar lejos del bebé, muy enferma, muerta, o es VIH-reactiva y ha tomado una decisión informada para no amamantar. En relación al bebé: • Bebé con errores innatos del metabolismo (Galactosemia, fenilcetonuria, enfermedad de orina en jarabe de arce) ¿Qué hacer para que se cumpla el paso 6 efectivamente? 1. Auto capacitación del personal de salud en cuanto a las indicaciones médicas aceptadas para utilizar otro tipo de alimento o bebida. 2. Capacitación a las madres en el Control Pre Natal y en sesiones educativas comunitarias sobre la lactancia materna exclusiva y riesgo del uso de sucedáneos. 3. Capacitación a madres con niños/as lactantes que acuden al establecimiento por otro motivo (evitar oportunidades perdidas de capacitación). 4. Tener un sistema de seguimiento a niños/as menores de 6 meses de las comunidades del área de jurisdicción del establecimiento y monitoreo de cobertura de lactancia exclusiva en