Marketing Auditivo

MARKETING AUDITIVO Hecho por:  Jonathan Breitner Hernández Rivera.  Edwin enrique Ramírez.  Juan Alexis rivera Sánch

Views 156 Downloads 3 File size 668KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARKETING AUDITIVO

Hecho por:  Jonathan Breitner Hernández Rivera.  Edwin enrique Ramírez.  Juan Alexis rivera Sánchez.

UNICAES

MARKETING AUDITIVO



Carrera:

Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales.



Materia:

Marketing de Servicios.



Tema:

Marketing Auditivo.



Docente:

Lic. Christian Moreno.



Integrantes:

Jonathan Breitner Hernández Rivera. Edwin Enrique Ramírez. Juan Alexis Rivera Sánchez.

Lunes 02 de Junio 2014

UNICAES

MARKETING AUDITIVO Índice.

Introducción ................................................................................................................. 1 1. Marketing Auditivo ................................................................................................... 2 2. La sonorización del producto................................................................................... 7 2.1 La importancia del sonido en los productos ....................................................... 8 2.2 Algunas razones de la sonorización de los productos ....................................... 9 3. Branding Auditivo .................................................................................................... 9 4. Las 4 formas que el sonido puede afectarnos ....................................................... 11 4.1 A nivel fisiológico ............................................................................................. 11 4.2 A nivel psicológico ........................................................................................... 11 4.3 A nivel cognitivo ............................................................................................... 12 4.4 A nivel de comportamiento .............................................................................. 12 5. El efecto del sonido en las ventas ......................................................................... 12 Ejemplos.................................................................................................................... 16 El Caso MIELE ................................................................................................ 16 DDB Singapor.................................................................................................. 16 Pepe Jeans...................................................................................................... 16 Conclusión................................................................................................................. 18 Bibliografía ................................................................................................................ 19

UNICAES

MARKETING AUDITIVO Introducción. Está comprobado que distintos tipos de sonidos como la música ejercen una enorme influencia en los seres humanos, a través de estos sonidos se puede manipular inclusive el estado de ánimo de una persona, su motivación, su ansiedad, etc. por ello hoy en día los sonidos juegan un papel muy importante en las empresas, por ejemplo en las plantas de producción se suele poner música de fondo pues esta aumenta la productividad de las personas, pero el efecto de los sonidos ha ido más allá, miles de empresas hacen numerosas investigaciones en la búsqueda del sonido perfecto para los productos, porque se dieron cuenta del papel que juegan los sonidos, pero cuando se habla de sonidos o de marketing auditivo se puede decir que las empresas ven en los sonidos el mejor aliado en todas las tiendas para aumentar las ventas y es que bastaría con visitar un centro comercial para apreciar que en cada una de las tiendas se emite un sonido diferente y es que antes de elegir un tipo de música es necesario realizar una segmentación, dentro de la presente investigación se han colocado diferentes géneros musicales propios para un determinado tipo de público. La búsqueda del sonido perfecto es algo que las empresas realizan cotidianamente y es que por medio de los sonidos las empresas tratan de seducir a los clientes, ya se ha preguntado porque los productos suenan de una manera determinada, la respuesta es simple, detrás de ese sonido hay miles de especialistas en la búsqueda del sonido perfecto, estas son algunas razones que le dan importancia al marketing auditivo y es que por medio de los sonidos se pueden percibir productos y clasificarlos como elegantes, baratos, exclusivos etc. Dentro del presente trabajo y para desarrollarlo de manera total, se incorporó el tema de branding auditivo pues tiene relevancia y se apega al tema general, dentro de este apartado se puede conocer cuál es la relación e importancia de los sonidos en las marcas, para finalizar el tema se brinda la manera en como los sonidos afectan a los seres humanos y de igual manera como afectan el nivel de las ventas y como brindar el sonido adecuado en tiendas o empresas por medio de un modelo que permite

observar

los

factores

decisivos

del

sonido.

UNICAES

1

MARKETING AUDITIVO 1. Marketing Auditivo. Se basa en estudios que demuestran que, distintos tipos de sonidos o músicas ejercen una poderosa influencia psicológica en la mayoría de las personas. Lo cual no es desaprovechado por los grandes especialistas en marketing. El marketing auditivo comprende estudios que determinan la importancia de determinado tipo de música para determinados tipos de clientes. Cada estilo musical aportará un nivel de energía diferente para un público distinto. Generalmente se segmenta por edades, sexo e industria, es decir entonces que la segmentación juega un papel importante. He aquí ejemplos de ello: 

Instrumental: Música instrumental para proporcionar un ambiente de relajación a los clientes. Ideal para ambientar recepciones de hotel, salas de espera, exposiciones, etcétera. Artistas destacados: Yann Tiersen, Henry Mancini, Pat Coil, Johny Smith, Daridan, C. Lutterotti, Jaime Ponserme, J-M Bernard.



Lounge: Ritmos suaves y elegantes, fusiones modernas y de fácil escucha de géneros como bossa nova, jazz, swing, música étnica o electrónica. Perfecta para generar ambientes agradables en tiendas de moda, restaurantes o cafeterías. Artistas destacados: Morcheeba, Jojo Effect, Gare du Nord, Diesler, de Phazz, Club des Belugas, G-Swing, Papik, Tosca.



Ambient: Música climática, atmosférica y evocadora, que incide en la profundidad y los espacios abiertos. Excelente para crear una ambiente de paz y tranquilidad en Spa's, balnearios, salas de espera, etcétera. Artistas destacados: Bliss, Blank & Jones, Blue Wave, Afterlife, Chairlift, Marcus Guentner, Loscil, Kruder & Dorfmeist, Bent.



Latin Grooves: Sonidos latinos para ambientes desenfadados. Un cóctel de influencias brasileñas y cubanas, que pone ritmos calientes al servicio de

UNICAES

2

MARKETING AUDITIVO tiendas

de

ropa,

bares,

restaurantes,

locales

de

ocio

nocturno,

etcétera. Artistas

UNICAES

2

MARKETING AUDITIVO destacados: Bebel Gilberto, Sergio Méndez, César Martínez, Orihas, Bossacucanova, Gilberto gil, Nickodemus, Mo Horizons. 

Jazz Fusión: El ritmo, la improvisación y el sonido del jazz son la mejor forma para transmitir emociones. Perfecto para envolver al público en un ambiente de armonía y tranquilidad, muy recomendado para restaurantes, hoteles, salas de espera, etcétera. Artistas destacados: Jaime Cullum, Lavay Smith, Louis Amstrong, Peggy Lee, Nina Simone, Billie Holiday, Pink Martini, Lou Donaldson.



Soul: Música con sentimiento para llegar al corazón del público. La química indescriptible del soul, con reminiscencias de la mejor música negra, llenará de sonidos cálidos las tiendas, restaurantes o bares. Artistas destacados: Aloe Blacc, Amy Winehouse, Marvin Gaye, Seal, John Legend, Otis Redding, Macy Gray, Joss Stone.



R&B/HipHop: De sus orígenes como el Funk, Disco, Soul, R&B… El HipHop nace tanto como género musical, como movimiento artístico y cultural en la década de los 80. Actualmente se ha convertido en un sonido muy urbano, ideal para ambientar tanto tiendas de moda joven, como locales de ocio nocturno. Artistas destacados: Beyonce, Kanye West, Ne Yo, R. Kelly, Alicia Keys, Sean Paul, Justin Timberlake, Mary J. Blige, Usher.



Reggae Sounds: Sonidos Reggae en estado puro, buen rollo y ambiente playero, la combinación perfecta para una tienda, un chiringuito o una terraza de verano. Artistas destacados: Bob Marley, Toots & The Maytals, Jimmy Clif, Bushman, Johnny Nash, Pince Fatty, Ziggy Marley, Irie Maffia.



Español: Los grandes éxitos del pop-rock español. Un canal para todos los públicos, recomendado para comercios, tiendas de moda, bares, cafeterías, etc. Artistas destacados: Fito & Fitipaldis, Joaquín Sabina, Bebe, Pereza, M Clan, Jarabe de Palo, Manolo García, Chambao, Shakira.

UNICAES

3

MARKETING AUDITIVO 

Easy Pop: El pop sintetiza una fórmula infalible de ritmo y melodía apta para todas las edades. Su sonido amable y reconocible creará un ambiente

UNICAES

3

MARKETING AUDITIVO distendido en una tienda o local (con ecos de las décadas de los 60, 70, 80 y90). Artistas destacados: Jack Johnson, Ben Harper, Cake, Donavon Frankenreiter, jason Mraz, The Lumineers, Eliza Doolittle, James Blunt. 

Alternative: Música de vanguardia para estar a la última en tendencias musicales. Música alternativa que cuenta con varios estilos como: indie pop, indie rock, electrónica, new wave... recomendado para bares, locales de ocio nocturno y tiendas de moda joven. Artistas destacados: Foster The People, Capital Cities, Mgmt, The XX, Franz Ferdinand, Metronomy, Lori Meyer, Dorian.



Classics Hits: Lo mejor de cada década, los hits de un público que no pasa de moda, recomendado para comercios, tiendas de moda, bares, cafeterías, etcétera. Artistas destacados: Al Green, Ray Charles, Rolling Stones, Aretha Franklin, Jacksons 5, Diana Ross, James Brown, Barry White.



Radio Hits: Los grandes éxitos del momento permiten una conexión emocional rápida y duradera con clientes de un amplio rango de edades, la música actual se pondrán al servicio de la marca o de un establecimiento. Artistas destacados: Rihanna, Bruno Mars, Katy Perry, Gotye, Maroon 5, Caro Emerald, Adele, Kelly Clarkson, James Morrison.



Night Feeling: La música de baile en sus más diversas declinaciones (disco, house, electrónica...). Su gran versatilidad no sólo funciona en el contexto de restaurantes, bares y locales de ocio nocturno, sino también como un inductor de euforia y buen rollo en tiendas de todo tipo. Artistas destacados: David Guetta, Martin Solveig, Black Eyed Peas, Avicci, Calvin Harris, Deadmau5, Inna, Milk & Sugar, Axwell.



Dj Sessions: Emisión 24 horas con las mejores sesiones de soulful, deep house, techno y nu disco, recomendado para bares, locales de ocio nocturno y tiendas de moda joven. Djs colaboradores: Danny MArquez, Jerry Ropero, Giovanni M., Sebastian Gamboa, Falomir!, Miguel Lema, Marco Valery.

UNICAES

4

MARKETING AUDITIVO Volviendo a los párrafos del principio; el uso de música de calidad, de moda, que suena bien, tiene ritmo y a un buen volumen, se utiliza para conseguir que realicemos compras impulsivas, ya que este sonido, y la euforia que nos provoca, nos distrae y abstrae mentalmente, lo que nos empuja a actuar de forma más irreflexible e impulsiva, provocando que nos decidamos a comprar esa prenda por la que llevamos un rato dudando si la necesitamos o no. Ejemplo de lo cual es cualquier comercio de moda del centro de las principales ciudades, que buscan distraernos y hacernos sentir como en un evento social, en vez de comprando ropa. El “ir de compras” pasa de ser una tarea cotidiana más, a convertirse en un evento lúdico-social de lo más popular, sobre todo entre los más jóvenes. 2. La sonorización del producto. Es decir el sonido de los productos, se trata de identificar o descubrir de qué manera deben sonar los productos para que un número considerable de clientes quieran adquirirlos, las empresas modifican los diseños de los productos para que estos suenen de una forma específica. Tanto ha sido la preocupación de las empresas por seducir a través de los sonidos, que se ha creado incluso algo llamado “La acústica alimentaria” es decir el estudio del sonido que puede hacer un envoltorio de alimento por ejemplo, pero también ve el sonido que se produce al ingerir un alimento, es decir el típico sonido que se genera al morder y masticar. Los especialistas gastan mucho tiempo en descubrir por ejemplo el sonido perfecto para una aspiradora, buscando patrones acústicos básicos que han modelado nuestra audición durante milenios, como el sonido del viento, de las olas, de los pájaros etc. Existen una gran cantidad de sonidos como por ejemplo: 

Sonidos de advertencias.



De

averías. UNICAES

5

MARKETING AUDITIVO Estos tipos de sonidos son los que no se quieren en productos como los electrodomésticos, así podemos decir entonces que dependiendo el producto y la función que este va a realizar, será el tipo de sonido que se le buscará. 2.1 La importancia del sonido en los productos. El lenguaje del sonido es muy importante en los siguientes aspectos: 

En la experiencia y conexión de los usuarios con la marca y los productos.



Mejora la usabilidad de un producto y aumenta el impacto de una marca.



Apela a nuestras emociones, y se puede aprovechar para conectar a los usuarios a una marca.



Genera diferentes estímulos.



Mediante la manipulación del sonido se puede afectar a la percepción del usuario en una experiencia.

A través del sonido, se puede hacer que un producto sea percibido como elegante, simple, complejo, etc. Por lo tanto, se hace esencial el diseño de la experiencia de audio en paralelo con los otros aspectos del producto, de lo contrario podría haber una desconexión entre lo auditivo y lo visual para el usuario. Si un producto parece elegante, los usuarios van a percibir ese producto tan elegante. Si suena barato y crudo, esa es la forma como los usuarios van a percibir el resto del producto. Cada vez más las organizaciones están buscando la sonorización del producto como una ventaja competitiva en términos de experiencia de usuario. Está siendo un proceso rápido, las organizaciones buscan continuamente una ventaja competitiva, y ven al sonido como un medio que les puede llevar a alcanzar su objetivo. Los vendedores y los diseñadores están empezando a ver el sonido como un punto importante de diferenciación. Karel Barnoski, Director de 2octave, una compañía de diseño de audio especializado en tareas de sonorización de productos para la interacción, la estrategia de diseño de sonido, y la marca de audio, cree que el panorama general en cuanto a inversión UNICAES

6

MARKETING AUDITIVO publicitaria sonora es muy emocionante. Desde un punto de vista comercial, la tecnología se vuelve más barata y genera mayor calidad de audio, más empresas acogerán el audio como una parte integral de su plan de trabajo de diseño de producto. Cada vez más gente se meterá en el campo de la sonorización y se mejorará el conocimiento y la calidad. Es una revolución porque mucha de esta tecnología es muy accesible. No necesitas un estudio de música. Sólo se necesita una PC, el software, y una buena comprensión del diseño para producir buenos resultados. 2.2 Algunas razones de la sonorización de los productos. Los principales argumentos de ventas seguramente son la sostenibilidad y la calidad de los productos, es decir; una calidad buena y sólida y si se consigue plasmar esa calidad también en el plano acústico, será favorable para el producto en cuestión, la razón es porque las personas están más al tanto de los sonidos de los productos, que no sean tan ruidosos, que de cierta manera evoquen un sentimiento de confortabilidad, esa es la razón por la que las empresas cuidan esos detalles más que hace 20 años. 3. Branding Auditivo. También conocido como audio branding, es la disciplina de la comunicación y el branding que estudia la construcción de marca desde el ámbito del sonido. Combina diferentes disciplinas tales como el diseño del sonido, el branding o la música y se basa en la investigación y una sólida metodología hasta llegar a la creación sonora y la implementación del sonido de la marca en sus diferentes puntos de contacto. ¿Cuántas veces hemos escuchado música y decimos “cómo me suena, esto es de un anunció? Sin embargo, ¿Cuántas veces lo identificamos con la marca? En España la empresa Flyabit, realizó un estudio de audio branding en donde el 72% de los encuestados dijo recordar haber escuchado el sonido de marca al que se expuso, y una media del 37.8% identificó correctamente la marca de forma espontánea.

UNICAES

7

MARKETING AUDITIVO Dicha

investigación

arrojó

las

siguientes

conclusiones:

UNICAES

7

MARKETING AUDITIVO 1 .Bien utilizado, el audio consigue grandes resultaos en el recuerdo e identificación de marca. 2. La TV es el medio tradicional que más recuerdo genera por medio del audio. 3. Mediante el audio se puede segmentar eficazmente por edad y clase social. 4. Se transmiten eficazmente mensajes funcionales. 5. Las marcas que utilizan bien el audio generan una ventaja competitiva enorme en términos de branding, notoriedad, identificación vinculación emocional, además de ser capaces de generar acciones funcionales y resultados concretos. 4. Las 4 formas que el sonido puede afectarnos. Julian Treasure presidente de la “Agencia de sonido” una firma que asesora a las empresas en todo el mundo, oficinas, comercios, hoteles etc. sobre la forma de utilizar el sonido, menciona que hay cuatro maneras esenciales que el sonido nos afecta todo el tiempo. 4.1 A nivel fisiológico: Por ejemplo al escuchar una asierra o una sirena, se recibe una dosis de cortisol, la hormona de estrés agudo (acelera el ritmo cardiaco), los sonidos afectan la secreción de hormonas en todo momento, pero también afectan la respiración, el ritmo cardiaco y las ondas neuronales. No solo los sonidos desagradables pueden hacerlo, las olas del mar por ejemplo, tienen una frecuencia de apenas 12 ciclos por minuto. A la mayoría de las personas les parece relajante o calmante, y sorprendentemente, 12 ciclos por minuto, es casi la frecuencia de la respiración del ser humano dormido. Hay una resonancia profunda cuando descansamos. También se asocia de estar libres de estrés y de presiones, es decir de vacaciones. 4.2 A nivel psicológico: La música es la forma sonora más poderosa que conocemos que afecta nuestro estado emocional, una música suave de Violín acabará haciendo sentir tristes o quebrantados emocionalmente a la mayoría de personas. UNICAES

8

MARKETING AUDITIVO Pero la música no es el único tipo de sonido que afecta las emociones, los sonidos naturales pueden hacerlo también, el canto de las aves por ejemplo, es un sonido que a la mayoría de las personas, les parecerá tranquilizante, existe una razón para ello. A lo largo de cientos de miles de años, hemos aprendido que cuando los pájaros cantan, todo está en calma. Si ellos se detienen, deberíamos preocuparnos. 4.3 A nivel cognitivo: No se puede entender a dos personas hablando a la vez, por ello se debe elegir a cuál de las dos personas escuchar. Tenemos poco ancho de banda para procesar información auditiva, por eso sonidos como el ruido de una oficina, afectan extremadamente la productividad, si se trabaja en una oficina con espacios abiertos en donde el ruido está al alcance de todos, la productividad del personal

quedará

significativamente

reducida

hasta

un

66%,

esto

según

investigaciones realizadas por “La Agencia de Sonido” se es tres veces menos productivo en oficinas abiertas como en cuartos silenciosos, una sugerencia para este problema puede ser cargar audífonos con sonidos calmantes, como el canto de las aves, y según los mismos estudios la productividad aumentara el triple de lo que sería. 4.4 A nivel

de comportamiento: Al escuchar música tecno o electrónica al

conducir, con todo lo que sucede a nivel sensorial y hormonal, sería sorprendente que nuestro comportamiento no cambiase, es decir que una persona que conduce escuchando este tipo de música, muy improbablemente conduciría a una velocidad constante de 60 Km/h. De manera sencilla, nos alejamos de sonidos desagradables y nos acercamos a sonidos placenteros, por ejemplo si se reprodujera un sonido de un martillo neumático en una habitación, tan solo en unos segundos las personas dentro de la habitación se sentirían incomodas y lo que hicieran seguidamente seria desalojar la habitación. Aquellas personas que no pueden alejarse de un tipo de ruido como ese, están dañando extremadamente su salud. 5. El efecto del sonido en las ventas.

UNICAES

9

MARKETING AUDITIVO La salud no es lo único que daña el sonido negativo, la mayor parte del sonido en las tiendas es inapropiado, accidental y hostil y tiene un efecto dramático en las ventas,

UNICAES

9

MARKETING AUDITIVO un sonido inapropiado según investigaciones de la “Agencia de Sonido” puede disminuir hasta un 28% las ventas de un establecimiento, esta disminución causada por clientes que abandonan la tienda o dan la vuelta en la puerta de entrada, no hay persona que no se haya quejado o escapado de un lugar por un sonido terrible. El siguiente modelo nos permite empezar desde arriba y observar los factores decisivos del sonido, analizar el entorno sonoro y predecir las respuestas a cada uno de los cuatro factores antes mencionados, o bien se puede empezar desde la base y establecer las respuestas que se quieren para luego diseñar un entorno sonoro con el efecto deseado. En este sentido se aplica ciencia para diseñar entornos sonoros adecuados. Antes de ello es necesario definir algunos conceptos que nos ayudarán a entender el siguiente modelo. 

Dinámica: hace referencia a los diferentes grados de intensidad del sonido, la diferencia de volumen es la dinámica del sonido,



Densidad: Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases.



Textura: La combinación de varios sonidos a la vez.



Intensidad: Es decir, la potencia con que el sonido es producido.



Tono: es decir la frecuencia con la que vibran las partículas del medio. Dicha frecuencia determina que un sonido sea AGUDO o GRAVE según su valor.

UNICAES 10

MARKETING AUDITIVO

Factores decisivos del sonido



Tiempo



Tono



Textura



Intensidad



Dinámica



Función



Ambiente



Gente



Marca/Valor



Fisiológico



Psicológico



Cognitivo



Comportamiento

Entorno Sonoro

Respuestas

La correcta implantación de este modelo nos permitirá entonces aumentar de forma considerable el nivel de ventas. La

música

es

el

sonido

más

poderoso

que

existe,

a

menudo

usado

inadecuadamente, es poderoso por dos razones: 

Se reconoce fácilmente



Se asocia de manera poderosa

Reconocimiento

+

Asociación

=

Poder

UNICAES 11

MARKETING AUDITIVO Ejemplos. Antes de pasar a los ejemplos es imperativo enfatizar que lo que las empresas buscan con la aplicación del Marketing Auditivo es dar tanto, una experiencia de compra diferenciadora (es decir; que la empresa, marca o producto logre un posicionamiento en la mente de los consumidores por medio de la música) como también incrementar los niveles de venta atrayendo nuevos clientes gracias al impacto que como vimos el sonido causa en nosotros. 

El Caso MIELE.

La empresa alemana de electrodomésticos “Miele” para producir uno de sus nuevos modelos de aspiradoras, tuvo que encontrar el sonido perfecto por lo cual contrató a Friederic Bluckner un especialista de Psicoacustica de Sajonia, el cual a través de estudios realizados pudo determinar con éxito el sonido adecuado, en este ejemplo podemos ver la importancia de que las empresas ponen en el sonido perfecto para sus productos, pues este es factor decisivo a la hora de comprar. 

DDB Singapor.

La agencia de publicidad DDB Singapor, cuya campaña “Probador Musical" ganó un León de Bronce en el Festival de Cannes en 2001. Tomando como base la idea que los jóvenes se definen por el tipo de música que escuchan y por la ropa que llevan, DDB Singapor creó en diversas tiendas de ropa de Singapur probadores dotados de tecnología RFID que identificaban cada estilo de prenda con un tipo de música. 

Pepe Jeans.

Otro ejemplo es Pepe Jeans, una empresa vendedora de pantalones con su aplicación para móvil DJ Store aprovecha la tecnología de geo-localización para hacer posible que el cliente elija la música que quiere oír en su tienda, añadiendo las canciones que desee escuchar a la lista de reproducción que está sonando en la tienda. De este modo, el cliente aporta sus gustos musicales a la marca y la

UNICAES 12

MARKETING AUDITIVO marca aporta al cliente una experiencia de compra mientras suena su canción favorita.

UNICAES 13

MARKETING AUDITIVO Conclusión. Hay diferentes conclusiones que los integrantes del presente trabajo bibliográfico aportan, pues el marketing auditivo puede ser el mejor aliado para cualquier empresa, ya que

la música o sonido

en los establecimientos

es uno de los

elementos clave para la creación de la imagen en el punto de venta. En la actualidad en nuestro país existen muchas empresas que utilizan esta estrategia de marketing dentro de estas se pueden mencionar los supermercados, las tiendas de ropa, e inclusive restaurante, ya que

su último fin es crearle un apego a la marca,

estimulando su actividad, incrementando los tiempos de estancia para aumentar el volumen de compra, además es una buena estrategia, ya que puede influir positivamente en el comportamiento del cliente. La gran mayoría de las empresas están convencidas que un buen trato a sus clientes y brindarles una mayor atención, genera un comportamiento impulsivo de compras en ellos, de este modo lo que la empresa busca con este marketing es brindarles a sus clientes una mayor atención que genere un momento agradable

y de esta

manera que aporten sus gustos y preferencias mientras escuchan su música favorita. Por otra parte el marketing auditivo puede generar un tipo de inconvenientes en toda empresa si este no es tratado de una manera inteligente, en donde puede causar algunas molestias en los clientes que los visitan dentro de este se puede mencionar a nivel fisiológico, psicológico, cognitivo y el mismo comportamiento que pueda generar impulsos negativos en las personas dañando así la parte emocional de quienes visitan dichos establecimientos. En conclusión a través de una buena música y un excelente sonido se establece una conexión más con el consumidor, que facilita la representación de la marca en su mente y crea sensaciones que activan directamente las emociones, los sentimientos y las experiencias de los consumidores. La posibilidad de llegar al cliente mediante la estimulación de los sentidos implica un profundo cambio de las estrategias de marketing que abre las puertas a nuevas formas de comunicar y publicitar las marcas. UNICAES 14

MARKETING AUDITIVO Bibliografía. 

EmoZiona (2014). “Marketing Auditivo” Extraída el 17/VII/2014 desde http://emoziona.me/marketing-sensorial/marketing-auditivo.html



Ávalos .B (2013, mayo 31). “Marketing Sensorial: Oído (Marketing Auditivo)”. Extraída el 17/VII/2014 desde http://www.todomktblog.com/2013/05/sensorialoido.html



Jiménez L. (2013, junio 23). “Marketing Auditivo: Dímelo al Oído” Extraída el 17/VII/2014

desde

http://blogs.icemd.com/blog-marketing-con-los-

sentidos/marketing-auditivodimelo-al-oido/ 

Félix (2013, abril 15). “Marketing Auditivo: Audio Marketing” Extraída el 17/VII/2014

desde

http://www.educadictos.com/b/marketing-auditivo-

audiomarketing/ 

Grima

J.

;

Soriano

J.

“Tono”

Extraída

el

17/VII/2014

desde

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/el_sonido/tono.htm?0&3 

“Audio brandig o branding auditivo: La nota musical de las marcas” Extraída el 17/VII/2014

desde

http://www.puromarketing.com/44/16380/branding-

branding-auditivo-nota-musical-marcas.html 

“Julian Treasure studies sound and advises businesses on how best to use it.” Extraída el 17/VII/2014 desde http://www.ted.com/speakers/julian_treasure



“Julian Treasure: Las 4 maneras en que el sonido nos afecta. TED 2009” (2012, enero

15).

Video

en

Youtube.

Extraída

el

17/VII/2014

desde

https://www.youtube.com/watch?v=MFIgGWziTaw 

“Intensidad del Sonido” Extraída el 17/VII/2014 http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/sound/intens.html



T- Cuento (2012, marzo 21). “ Marketing sensorial en el punto de venta: evolución”

Extraída

el

17/VII/2014

desde

http://retail-

intelligence.es/tag/marketing-auditivo/ UNICAES 15