Mapa Conceptual Recursos Hidricos

MAPA CONCEPTUAL EDILMA ARÉVALO PEREZ GABRIELA ARENAS VERJEL EDIGNAEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACI

Views 125 Downloads 2 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAPA CONCEPTUAL

EDILMA ARÉVALO PEREZ GABRIELA ARENAS VERJEL EDIGNAEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ABREGO 2011

ACTIVIDAD COMPILATORIA

EDILMA ARÉVALO PEREZ GABRIELA ARENAS VERJEL EDIGNAEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ

Trabajo presentado para optar una nota en el área virtual de Recurso Hídrico. Presentado a: SHIRLEY CATHERINE CACUA PEÑALOZA. Ing. Ambiental. Esp. Educación y Gestión Ambiental

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN RURAL LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ABREGO 2011

MAPA CONCEPTUAL UNIDAD I

RECURSO HIDRICO “El agua es el recurso más abundante de la Tierra”, se dice que el agua ocupa dos de las terceras partes de la superficie del planeta que habitamos; además el agua es el mayor componente del cuerpo de todos los seres vivos. TRATADOS QUE HA FIRMADO COLOMBIA CON RESPECTO AL ADECUADO USO AGUA.  Acuerdo de Cooperación Amazónica, ratificado por la Ley 29 de 1998, hace referencia a las cuencas amazónicas y la importancia que tienen en la Amazonía.  Declaración de Estocolmo de 1972, refiere al desarrollo sostenible mediante la preservación del medio ambiente.  Ley 99 de 1993 que crea el SINA y el Ministerio del Medio Ambiente.  Decreto 2811 de 18 de diciembre de 1974. Regula el manejo de los recursos naturales renovables.  Proyecto de Ley 365. se establecen medidas para orientar la planificación y administración del recurso hídrico en el territorio nacional

CUENCA HIDROGRAFICA Hoya hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca imbrífera el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Decreto 1729 de 2004. establece las fases para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Artículo 42 del proyecto de Ley 365 se han implementado ciertas medidas como son las tasas por uso y las tasas retributivas.

CARACTERTICAS

ELEMENTOS

La curva cota superficie: da una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca. El coeficiente

de

forma:

da

La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas

PARTES Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río Cuenca media, la parte de la

TIPOS Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano.

Endorreicas: desembocan en lagos,

indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar.

El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.

vecinas.

El río principal: El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo) o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje.

FUNCIONES

HIDROGRAFICA: 1. formar el escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos. 2. Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duración. 3. Descarga del agua como escurrimiento.

ECOLOGICA: 1. Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua. 2. Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del agua.

1. 2.

AMBIENTAL Constituyen sumideros de CO2. Alberga bancos de germoplasma.

Los afluentes: Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.

El relieve de la cuenca: Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas. El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca.

Las obras humanas: Algunas obras construidas por el ser humano, también denominadas intervenciones antropogénicas, que se observan en la cuenca suelen ser viviendas, ciudades, campos de cultivo, obras para riego y

cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión. Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.

lagunas o salares que no tienen comunicación salida fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.

Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.

COMPONENTES BIOLOGICO Los bosques, los cultivos y en general los vegetales conforman la flora, constituyendo junto con la fauna el componente biológico. FISICO El agua, el suelo, el subsuelo, y el aire constituyen el componente físico de la cuenca

SOCIOECONÓMICO Son las comunidades que habitan en la cuenca, las que aprovechan y transforman los recursos naturales para su beneficio, construyen obras de infraestructura, de servicio y de producción, los cuales elevan nivel de vida de estos habitantes.

JURÍDICO-INSTITUCIONAL Políticas, leyes, administración.

Curso superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión de las aguas del río es vertical. Su resultado: la profundización del cauce. Curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando el valle; Curso inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí, el caudal del río pierde fuerza y los materiales sólidos que lleva se sedimentan, formando las llanuras aluviales o valles.

Cauce. Conducto descubierto o acequia por donde corren las aguas para riegos u otros usos. Thalweg. Línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un curso de agua. Margen derecha. Mirando río abajo, la margen que se encuentra a la derecha. Margen izquierda. Mirando río abajo, la margen que se encuentra a la izquierda. Aguas abajo. avanzando en el sentido de la corriente Aguas arriba. Es el contrario de la definición anterior

PARTES DE UN RIO

SOCIOECONÓMICA 1. Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población. 2. Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

energía y vías de comunicación.

OTROS TERMINOS IMPORTANTES

3. Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos. 4. Conserva la biodiversidad. 5. Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos.