Manual Tiro Con Arco 1 p

5 6 ~UandO comenzábamos a tirar con arco, todo lo que hacíamos era tratar de acertar en el centro de la diana. Cada v

Views 167 Downloads 12 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

5

6

~UandO comenzábamos a tirar con arco, todo lo que hacíamos era tratar de acertar en el centro de la diana. Cada vez que lo lográbamos recargábamos nuestros niveles de autoconfianza para volver a intentarlo. Al principio, es el reto que todo principiante quiere superar, algo así como empezar a practicar el atletismo y tratar de ser el más rápido. Es verdad que el tiro con arco parece bastante más sencillo que el resto de los deportes que hemos practicado. Sin embargo, al profundizar en este mundo nos hemos dado cuenta de que se pueden hacer más cosas que acertar en una diana de vez en cuando. Realmente el reto está en acertar en la diana con todas las flechas. y créanos, no es nada fácil. Nos hemos encontrado con bastantes formas de disfrutar el tiro con arco. Comenzamos tirando en una sala cubierta a unos 18 metros. Cuando empezamos a acertar en el centro de la diana, descubrimos el tiro al aire libre y vimos que no era tan fácil (sobre todo cuando te encuentras a una distancia de 60 metros y el viento te azota de lado). Gracias a los campeonatos en los que se simula la caza con arco se puede practicar el tiro desde distintas distancias. De esta forma pudimos disfrutar de los ajustes y el mantenimiento de nuestros equipos. Siempre aparece algo nuevo que merece la pena aprender, a pesar de la aparente sencillez que tiene alcanzar cierta marca. Otro factor que nos llenó de orgullo fue el intercambio de opiniones mantenido con los arqueros en los cursos. En realidad nos hemos convertido en profesoras gracias al instinto, deseo y profesionalidad, y nos encanta compartir nuestros conocimientos con el resto de arqueros. Hemos enseñado a arqueros de todas las edades. Es fantástico que los más jóvenes puedan aprovecharse de nuestra experiencia. Gracias a estas líneas podemos acceder a mucha más gente de la que podríamos abarcar en un contacto directo. También nos hemos topado con muchos arqueros que han comenzado su andadura en este deporte con el pie izquierdo. En algunos casos todo se reducía a que su profesor no les enseñó los puntos básicos. En otros, no han tenido a nadie que les corrija los vicios. También nos hemos encontrado con gente cuyo único problema era que trataban de acarrear demasiado equipo en el momento de la suelta. El tiro con arco es uno de esos deportes en los que los principiantes pueden experimentar en muy poco tiempo el dulce sabor del éxito. Aunque este mismo factor puede hacer que el arquero que lleva poco tiempo y aún no ha conseguido sus objetivos, se sienta frustrado. En esta edición nos hemos centrado en la técnica. Independientemente de si se ha escogido este libro por su interés en el tiro olímpico o en la caza con arco, practicar el tiro tradicional con un arco recurvo o con uno compuesto puede darle la base que necesita. Como punto de partida puede comenzar por modificar su técnica para adaptarla a la modalidad de tiro que vaya a practicar. Con los primeros ocho pasos de este libro pasará de la técnica más básica (y el lanzamiento de su primera flecha) al nivel y estilo que mejor se adapte a su propio interés, modalidad o gusto. En los dos últimos pasos nos centraremos precisamente en esto, en los intereses. En cada ca-

Prólogo

pítulo se le da una clave gracias a la cual podrá mejorar su técnica. Si es autodidacta y lo único que hace es practicar la suelta, este texto le enseñará a analizar y corregir su estilo para mejorar poco a poco. Los ejercicios y actividades que se encontrará según vaya avanzando son propios de un libro dedicado al tiro con arco. Generalmente para practicar el tiro con arco basta con lanzar unas cuantas flechas, razón por la cual los principiantes suelen aburrirse enseguida. Los ejercicios que le proponemos se centran en determinados aspectos de la suelta por lo que cada tiro será diferente al anterior. De esta forma, en vez de tener que concentrarse en todos los aspectos del estilo, bastará con que preste atención a alguno de ellos, o incluso a su equipo. En cada tiro se centrará en un punto en concreto con lo que a la hora de tirar podrá centrarse en un aspecto diferente. La aparición de este libro se la debemos a la ayuda que hemos recibido de muchísima gente. En primer lugar, nos gustaría reconocer la sabiduría de Joan Garrison, el monitor que se hizo cargo de Kathie Haywood y la guió durante sus primeros pasos. Es genial tener un modelo al que imitar desde el principio. En segundo lugar queremos darle las gracias a Earl Hoyt, Jr., un maestro del mundo del arco, por haber compartido todos sus conocimientos con nosotras. También nos gustaría reconocer la gran influencia que han tenido todas las publicaciones escritas por Al Henderson. A veces ha sido la única fuente a la que hemos podido recurrir para sacar adelante nuestras ideas. Gracias a Cynthia Haywood Kerkemeyer por ayudarnos con las ilustraciones ya todos aquellos arqueros y monitores que nos han mandado sus sugerencias para esta edición.

7

8

9

[1 u;mdo se cogeun arco por primera vez para disparar una flecha,sin darse cuenta se está practicando una actividad que tiene cerca de 20.000años de antigüedad. Las pinturas rupestres más antiguasya nos muestran a los hombres primitivos cazandocon arco. El arco y la fecha han sido desde siempre herramientas fundamentalespara la supervivencia de la humanidad. Graciasa ellas el hombre se convirtió en cazador.Las mismas presasya le proporcionaban una amplia gamade materiales,como por ejemplo huesos,tendones, herramientas,abrigo, ropas e incluso una dieta rica en proteínas.La cazacon arco era bastante más seguraque otros métodos utilizados por aquel entonces, ya que permitía mantener cierta distancia de seguridad. Los materiales con los que estabanconstruidos aquellos primitívos arcos nos revelan muchos secretos sobre la zona en la que vivían nuestros antepasados,las herramientas que tenían a su disposición y cómo utílizaban estos arcos.Por ejemplo, los arcos pequeñoseran más fáciles de manejar desdeun caballo o un carro, mientras que los arcos grandeseran ideales para derribar objetivos que se encontrasena gran distancia o incluso dentro de un campamentofortificado. Grandesimperios se han establecido y caído teniendo como arma el arco y la fecha. Los primeros en utilizarlo fueron los egipcios alrededor del año 3500a.C.Sus arcos eran casi tan altos como ellos mismos y las fechas tenían puntas de piedra o de bronce. Hacia 1800a.C.,los asirios introdujeron un nuevo diseño: un arco construido con cuero, marfil y madera con lo que conseguíanun perfil recurvo. Estos arcos eran mucho más potentes que los utílizados por los egipcios y, además,contaban con la gran ventaja de poder dispararlos desde un caballo. Fue la pieza clave que les permitió expandir su imperio. Otros pueblos crearon impresionantes máquinas de guerra al hacer que los caballos tírasen de carros en los que iban los arqueros. La superioridad en el manejo de este arma que tenían los pueblos del Medio Esteduró varios siglos. Por ejemplo, los romanos, aunque tienen fama de haber tenido uno de los mejores ejércitos del mundo, no pudieron hacer nada frente a las hordas de arqueros persas.Los mongoles conquistaron gran parte de Europa y los turcos demostraron su valía en las cruzadas,en parte debido a la superioridad de sus arcos recurvos y en otra a una mejor técnica de tiro. En el siglo XI,los normandos desarrollaron un arco grande (conocido como longbow) que utilizaron para defendersede los inglesesen la batalla de Hastings,en el 1066d.C.A partir de entonceslos inglesesadoptaron ellongbow como arma principal reconociendo que su modelo había quedado obsoleto. Muchas de las leyendas que se crearon entre los siglos XIIIy XIV,como es el caso de Robin Hood, demuestran que el uso dellongbow se había extendido por doquier. Aunque el valor del arco como arma de guerra declinó despuésde la aparición de las armas de fuego en el siglo XVI,el reto y la diversión que supone disparar con arco garantizó su existencia. Por ejemplo, Enrique VIII promovió el tiro con arco como deporte oficial en Inglaterra y encargó a Sir Christopher Morris, en 1537,la creación de una sociedad de arqueros, a la que se la conocería como The Guild of St. George(La hermandad de SanJorge).En 1545RogerAscham publicó su libro Toxophi[us,en el que se recogeel saber de la arquería de aquel entonces y gracias al cual los inglesesmantu-

10

Manual de Tiro con Arco

vieron su interés puesto en este deporte. A partir de 1600se crearon todo tipo de sociedadesrelacionadas con el tiro con arco. Las competiciones y los torneos servían para medir la categoría de cada una de ellas y fueron el primer paso en la constitución del deporte del Tiro con Arco. El más importante de todos tuvo lugar en 1673,en Yorkshire, Inglaterra y fue el Ancient ScortonSi/ver Arrow Contest, que aún persiste la actualidad.Con el paso del tiempo las mujerestambién practicaron este deporte y la primera vez que una de ellas entró a formar parte de una sociedad de arqueros fue en 1787. En la parte norte del continente americano,los indios también utilizaban el arco y la flecha para cazar.Peroel arco utilizado por esastribus era bastantemáscorto y débil; el cazadortenía que acercarse bastante a la presa para lograr derribarla. Algunastribus indias hacíancampeonatosde cazaa lomos de un caballo,y otros practicaban este deporte en la selva.Cuandollegaron los europeosllevaron con ellos su conocimiento sobre el desarrollo y la construcción de los arcos, por lo que contribuyeron a que en Norteaméricase mantuvieseel interés por este arma. En 1828se creó el primer club de arqueros en el nuevo continente,exactamenteen la ciudad de Filadelfia,y se llamó UnitedBowmen. Curiosamentefue la guerra civil de los EstadosUnidos la que impulsó el interés por el tiro con arco. Cuandola guerra terminó, la Unión prohibió a todos los soldados de la Confederaciónel uso dejas armas de fuego.Por esta razón, dos hermanos,Will y Maurice Thompson, convivieron con los indios de Florida y aprendieron todas las técnicas relacionadas con este arte. Maurice escribió un libro (The Witcheryof Archery) que ayudó a impulsar el interés nacional de dicho deporte. El 1879se creó la Asociación Nacionalde Arqueros que fue la que se encargóde crear competiciones a nivel nacional.El entusiasmo creado desde aquel entonceshizo que en 1939apareciesela Asociación Nacional de Tiro de Caza. La primera vez que el tiro con arco apareció en unas Olimpiadas fue en París,en 1900,como homenaje al guerrero mítico Hércules,al que se considerabael primer arquero de la Historia. En los Juegos Olímpicos de SanLuis (1904)y los de Inglaterra (1908) se tomaron en serio esta modalidad, aunque luego cayó en el olvido. Tuvieron una representación fugaz en Bélgica (1920) aunque aún tendrían que pasar otros 52 años hasta que el tiro con arco se consolidasecomo deporte olímpico. El problema existentecon las primeras competicionesde tiro con arco era que no había unas reglas universales.Si el país encargadode realizar los JuegosOlímpicos tenía asociacionesde arqueros, entonces ese año sí que existía esta modalidad. Por eso, cuando los JuegosOlímpicos recaíanen algún país sin tradición arquera,en esosJuegosno se disputaría la prueba de tiro. Fuegracias a los polacos que en 1930trabajaron duramente para crear un reglamento internacional. Como resultado surgió la FederaciónInternacional de Tiro con Arco, o FlTA.Fue encargadade regular las reglas por las que se regíanlas competiciones internacionales,entre las que se incluían las Olimpiadas.Graciasa este movimiento se consiguió aumentar el interés del público de todo el mundo por el tiro con arco yen 1972 reapareciódefinitívamentecomo modalidad olímpica. El avance de la técnica también se ha notado en los diseños de arcos y flechas,ya que al disponer de nuevosmaterialesse consiguió aumentar la calidad del tiro y, por consiguiente,el interés del público. Pero dos hechos tuvieron un impacto muy importante. El primero corrió a cargo de Doug Easton (1946)cuando utilizó el aluminio para construir las flechas.La uniformidad y ligerezade este material mejoró notablemente los resultados de los arqueros. El segundo tuvo lugar en 1966,cuando H. W. AIlen inventó el arco compuesto.Este arco utiliza dos poleas descentradas (es decir, que no están sujetas al cuerpo del arco por su eje central) que van colocadasen los extremos del cuerpo, y graciasa las cualesse puede reducir la tensión de la apertura y el peso del arco. Estosarcos se han hecho muy populares en Norteaméricatanto en la modalidad de tíro olímpico como en la caza. Últimamente han aparecido nuevos materialescomo el carbono que permite la construcción de flechas mucho más rápidas y ligeras, a la vez que más consistentesy flexibles y la aparición de accesorios intercambiables. Los arqueros hoy en día pueden disfrutar del tíro con arco gracias a todo este moderno equipamiento.

El deporte del Tiro con Arco

La actualidad En la actualidad son miles los arqueros que hay en todo el mundo. Una de las razones de esta gran popularidad la encontramos en la cantidad de modalidades existentes, entre las que tenemos el tiro olímpico y la caza con arco. Lo pueden practicar hombres y mujeres, niños yadultos e incluso aquellas personas que tienen alguna discapacidad física (véase figura 1).

.Figura

1.

Cualquiera

Tiro

olímpico

puede

practicar

el tiro

con

arco

El tiro olímpico es aquel en el que se dispara a una diana. Nació de la mano del rey de Inglaterra Enrique VIII. Es independiente de la edad del arquero y se puede practicar sin elementos adicionales. De hecho son muchos los arqueros que cogen la cuerda directamente con los dedos, protegiéndolos con una datilera. De todas formas, también los hay que utilizan un disparador (sólo en arco compuesto), que no es otra cosa que un dispositivo mecánico que, cuando el arquero acciona un gatillo, suelta la cuerda (figura 2). Lo normal es que las competiciones se dividan por clases, basando cada una de ellas en el tipo de arco y material utilizado. Otras limitan las ayudas que se pueden utilizar para apuntar. Las flechas son como las de caza, sólo cambia la punta, que en estos casos será de competición.

11

.

12

Manual de Tiro con Arco

.Figura

2

Arquero

con un visor y un disparador

Otras modalidades La caza con arco es una de las modalidades que en la actualidad cuenta con más seguidores. En algunas zonas los cazadores aprovechan esta modalidad para controlar la población de animales cuyos predadores han ido desapareciendo. Obviamente, su práctica dependerá de la estaciÓn del año. El arco utilizado es el compuesto, ya que gracias a sus prestaciones consigue que la flecha salga con más velocidad y fuerza, con lo que los tiros son más certeros que con otros arcos. Así, el animal muere de forma instantánea, en vez de desangrarse por la cantidad de heridas recibidas. Gracias a lo pequeño y manejable que es el arco compuesto, cualquier persona puede practicar esta modalidad, independientemente de su estatura (véase figura 3).

.Figura

3.

modalidad.

Gracias

al arco compuesto

las personas

de todas las estaturas

pueden

practicar

esta

El deporte del Tiro con Arco

Debido a la gran aceptación de este deporte, los cazadores han ideado competiciones fuera de la temporada de caza, en las que se utilizan figuras tridimensionales de las piezas que hay que abatir y que se colocan entre la maleza. Se limita el equipo a utilizar para que el resultado sea lo más real posible. Otra forma de disfrutar de un arco es por medio de la pesca. Para pescar con arco todo lo que se necesita es una canoa o un bote, un arco y una flecha que esté enganchada a un carrete de hilo, el cual se monta en la parte frontal del arco. Lo ideal es disparar a los peces que se encuentren a un metro o un metro y medio de la superficie, ya que el agua frena rápidamente la velocidad de la flecha. Otra de las modalidades que se practica sobre todo en los Estados Unidos es el lanzamiento. Se dispara y se mide la distancia que recorre la flecha antes de caer al suelo. Se han alcanzado distancias de hasta 820 metros (véase figura 4).

/'

~ ~

r

,

~ Arquero practicando el lanzamiento.

La innovación es uno de los factores que influyen en la conservación del interés. Hay casos en los que se combinan las modalidades anteriores y se dispara al aire libre, sobre una diana que se encuentra a una distancia comprendida entre los 120 y 150 metros. Hay otra versión basada en el golf. Se lanza una primera flecha de salida. Desde donde cae se lanza una segunda de acercamiento a la diana y, por último, una tercera flecha que será la que impacte en el objetivo. Otra variedad de este mismo deporte es la competición por grupos, en la que cada uno se especializa en uno de los tres tiros.

13

14

Manual de Tiro con Arco

En algunas zonas de Norteamérica hay competiciones de híbridos, en los que los arcos tienen componentes de distinta procedencia. De hecho, especialistas en diseño y materiales de componentes han logrado acertar a dianas de unos 60 centímetros de diámetro a una distancia superior a los 60 metros. En breve podremos ver arqueros disparando a dianas virtuales. Como se puede imaginar, el número de combinaciones es enorme. Independientemente del equipo escogido y de la modalidad practicada, la aplicación de las bases (iguales para todos) mejorará los resultados conseguidos. Además, no olvide que para conseguir un buen disparo igual de importante es utilizar el equipo adecuado, como un buen estado mental.

Tiro a dianas Las competiciones de tiro con arco sobre dianas pueden tener una gran cantidad de formas y modalidades, lo cual contrasta con los deportes en los que únicamente hay una serie de pruebas. Por ejemplo, cuando se practica el tiro en sala, se hace desde una distancia fija (a 25 metros y 18 metros). Cuando se sale al exterior, las cosas cambian, ya que se pueden utilizar dianas de diferentes tamaños y disparar desde distintas distancias. De hecho el tamaño de las dianas depende de la distancia. Otra variante la tenemos en la cantidad de flechas que se disparan por turno. En algunas los arqueros únicamente tienen un solo disparo, mientras que en otras disponen de tres o cuatro (que es lo normal). También hay algunas en las que se disparan 10 o más flechas. El total de flechas disparadas en un campeonato también es variable. Cuando se hace a cubierto, es decir en una sala, pueden variar de las 30 a las 60 flechas, mientras que si se hace en el exterior, lo normal es tirar entre 56 y 144.Todo depende del tipo de competición. A menos que en la competición se quiera simular una cacería, lo normal es utilizar dianas a base de circulos concéntricos, en las que la puntuación aumenta según se va acercando al centro. De todas formas nos encontramos con un factor común a todas estas competiciones. Gana la flecha que mayor puntuación tenga. Es decir, que aunque los arqueros hayan tirado tres flechas cada uno, la que dará la victoria será la que mejor puntuación haya conseguido. En los últimos años ha aparecido una nueva variante en la que los arqueros se van clasificando para la siguiente ronda. El último que quede será el campeón. Este tipo de concursos son los preferidos del público. Los arqueros que siguen esta modalidad utilizan todo tipo de arcos. Obviamente las modalidades dependerán del equipo utilizado. Los arcos recurvos se componen de un cuerpo metálico, a menudo construido con magnesio, y de unas palas que pueden ser de fibra y madera, plástico o carbono. También llevan un visor regulable y varios estabilizadores que son los que reducen las vibraciones y estabilizan el arco en posición vertical (véase figura 5). El arco compuesto también tiene un cuerpo metálico, pero sus palas suelen ser de fiberglass rígido. Las poleas excéntricas se encuentran en el extremo de la pala. Ambas poleas, así como la cuerda, están unidas por un juego de cables metálicos. También puede tener visores yestabilizadores. Las flechas que se utilizan en competición suelen ser de aluminio, carbono o una combinaciÓn de ambos elementos. La punta es redondeada terminada en una punta, como la cabeza de una bala. En la cola lleva una serie de plumillas (naturales o sintéticas). En la actualidad, todas las flechas que se utilizan en competición han de ser idénticas, es decir, del mismo tamaño, peso y longitud. En competición se utiliza un equipo muy sofisticado. De todas formas, la dificultad que tienen los principiantes para agrupar correctamente es más un problema de técnica y estilo que de equipo. Para aprender los principios del tiro con arco basta con un arco de una sola pieza y con flechas de madera o de fibra.

El deporte del Tiro con Arco

fj'

~

(¡ Visor

\ \'

~ C'

.Figura

5.

Un arco con un visor regulable.

C:;f'

Reglas de tiro Las diferencias entre las asociaciones de arqueros, el equipo y el tipo de competición hacen que las reglas que rigen el tiro con arco tengan ciertas variaciones. Es necesario que el arquero esté familiarizado con las referentes al equipo, la clase o el campeonato en el que vaya a participarLa verdad es que muchas de ellas son comunes y éstas son las bases que ha de conocer cualquiera que se meta en este mundo. Más adelante verá algunas relacionadas con las medidas de seguridad. 1. Cuando se dispara en una sala, se ha de conocer de antemano la distancia a utilizar. Si hay una línea de tiro, habrá que poner un pie a cada lado. 2. Se ha de establecer de antemano el número de flechas que se tirará en cada turno. No se han de disparar más flechas de las estipuladas. 3. Si está tirando con otros arqueros, se ha de designar una persona con un silbato que haga las funciones de controlador: un pitido indica que se puede comenzar a disparar; dos que los arqueros se pueden acercar a la diana para ver sus puntuaciones y recoger las flechas (véase figura 6); cuatro o más pitidos indicarán que se ha de parar inmediatamente. Si se ha terminado de disparar, antes de acercarse a la diana a por las flechas se ha de estar completamente seguro de que todos los tiradores han terminado su serie. 4. Las dianas reconocidas por la FITA son todas con cinco colores concéntricos, cada cual dividido en dos. Es decir, en total hay diez círculos concéntricos, de los cuales el interior vale 10y el exterior 1 punto. Para las distancias de 90, 70 y 60 metros tienen un diámetro de 122centímetros; para 50 metros el diámetro es de 80 centímetros. Para la distancia de 30 metros las dianas son de 40 centímetros y sólo tienen puntuación del 6 al lO. Asimismo las de sala tienen esta misma puntuación y un diámetro de 20 centímetros.

15

16

Manual de Tiro con Arco

5. Si una flecha araña dos círculos a la vez, se contará el de mayor puntuación. 6. Si se le cae la flecha del arco cuando lo está cogiendo, cargando o abriendo, la puede volver a disparar siempre y cuando sea capaz de cogerla sin abandonar la línea de tiro. Si no la alcanza, se considerará que la flecha ya ha sido disparada y se le darán Opuntos. 7. Si va a tirar al aire libre, hágalo desde la misma distancia a la que se encuentren los arqueros que llegaron antes que usted, a menos que deje separación entre su calle de tiro y la del arquero más próximo.

Figura

6.

Arqueros

Preparación

acercándose

a recoger

sus flechas

después

de oír los dos pitidos

física

Con el tiro con arco no hay que estar tan fuerte como en otros deportes, ya que siempre se utilizan los mismos músculos de la espalda y brazo. Obviamente, estar fuerte ayuda. Así como tener una buena masa muscular en el resto del cuerpo. Por eso los arqueros han de practicar otros ejercicios extra para fortalecer todos esos músculos que no participan en los movimientos relacionados con el tiro. Es conveniente fortalecer los músculos, sobre todo los del brazo, hombro y tronco. Lo ideal es hacer ejercicios de resistencia (por ejemplo, levantamiento de peso) con regularidad, por ejemplo, unas tres veces por semana. Al aumentar la fuerza, podrá disparar con arcos más potentes (la potencia en los arcos se mide en libras) con lo que la flecha tendrá una trayectoria más plana. Además podrá practicar durante más tiempo sin necesidad de hacer un alto para descansar. Los ejercicios que haga le han de servir para fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo, los laterales y aquellos que intervienen en el movimiento (Ios flexores y extensores). Se ha de hacer especial hincapié en los que se encuentran en la parte superior del cuerpo, sin olvidar que unas piernas fuertes proporcionan una buena base para el tiro. Una forma ideal de hacer todo esto es seguir una tabla de ejercicios previos al entrenamiento. Unos minutos de calentamiento corriendo, saltando a la comba, andando o saltando con los

El deporte del Tiro con Arco

pies juntos calentarán lo suficiente los músculos para los movimientos de tensión. Estire las articulaciones de ambos lados del cuerpo. Hágalo lentamente y aguante la posición diez segundos. Repítalo tres veces. Evite efectuar movimientos bruscos o forzar la posición. Respire con normalidad. Después de los estiramientos puede abrir varias veces el arco en vacío (recuerde que si no tiene una flecha, nunca hay que soltar la cuerda. En vez de eso habrá que cerrar el arco poco a poco). Si tiene tiempo es conveniente repetir esta serie de ejercicios después de la sesión de disparos. Así podrá aumentar la flexibilidad, porque gracias al ejercicio que ha hecho mientras disparaba, la sangre ha regado todos los músculos del cuerpo.

17

18

Equipo

y accesorios

19

20

Manual de Tiro con Arco

Equipo

y accesorios

21

I

que se le aplica a la flecha es creciente. Por ejemplo, con un arco de 40 libras se consigue una reducción del 50% en la apertura máxima, por lo que el arquero únicamente tiene que aguantar una fuerza de 20 libras. Pero la fuerza real que se aplica a la flecha es de 40 libras. ¿ Cuál

es

el arco

ideal

para

cada

tirador?

Con los modernos arcos recurvos y de poleas se puede conseguir una gran precisión. A la hora de decidirse por uno de ellos bastará ver qué modalidad se desea practicar: la competición o la caza. Como los arcos compuestos permiten lanzar la flecha con más fuerza de la que hay hacer al abrirlos, las competiciones se separan en dos tipos, una para los arcos recurvados yotra para los de poleas. Si está interesado en la competición, nuestro consejo es que se ponga en contacto con tiendas especializadas o con los distintos clubes que haya por su zona. Infórmese sobre los torneos que haya para ambas modalidades. Toda esta información le ayudará en el momento de tomar una decisión. Como la mayoría de los arqueros utilizan arcos compuestos, es esta modalidad la que domina el mercado. Sin embargo, si lo que realmente le gusta es la caza, se decidirá por un arco compuesto mimetizado, antes que por uno que esté pintado con vistosos colores. Aun así, sepa que puede empezar con un arco recurvado, ya que su uso le permitirá incrementar progresivamente su fuerza y estilo.

Las flechas En la actualidad nos podemos encontrar con cinco tipos de flechas, según el material con el que están construidas: madera, fibra, aluminio, carbono y mezcla de aluminio y carbono. Al igual que pasaba con los arcos, cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas (véase tabla 2). De todas formas, las distintas partes de una flecha reciben el mismo nombre en todas ellas. Se las mostramos en la figura 10. Plumas Punta

Pluma timón

Astil

Culatín

.Figura

10.

Partes de una flecha.

Las flechas de madera son las que suelen utilizar los principiantes ya que son las más baratas, aunque es cierto que no duran mucho y que se deforman rápidamente. Por diferentes tipos de maderas que se utilizan en la construcción de flechas, no se puede hacer una clasificación muy estricta. Eso sí, queremos avisar al arquero de que por mucho que se parezcan, dos flechas de madera nunca serán iguales, por lo que se puede encontrar con que dos flechas del mismo tipo, no vuelen exactamente igual. Las flechas de fiberglass duran más que las de madera y se pueden adaptar a la envergadura del arquero. Por la naturaleza del material, se puede construir una flecha con más precisión que con la madera. Su desventaja es que se rompen con mucha facilidad. Las de aluminio se pueden construir de tal forma que las flechas del mismo tamaño tengan exactamente las mismas características, por lo que se obtendrá mejor resultado con ellas que

22

Manual de Tiro con Arco

Tipo de flecha

Ventajas

Inconvenientes

Madera

Barata

No hay dos iguales No se pueden adaptar a la envergadura del tirador

. Se pueden envergadura

Fiberglass

Se rompen con mucha facilidad

adaptar a la del tirador

Se puede construir un grupo de flechas con las mismas características Aluminio

Se pueden construir con gran precisión

Caras

Las hay de todos los tamaños Duran bastante tiempo Se pueden intercambiar componentes Carbono y aluminio-carbono

Rápidas

sus

Muy

caras

La fibra de carbono se rompe si se la golpea con otra flecha

con las de madera o fiberglass. Además, siempre se pueden comprar más flechas como las que ya se tienen. Seconstruyen de todo tipo de tamaños y gracias a las distintas aleaciones de todas las calidades. Como se pueden enderezar y sustituir los elementos dañados, es posible tener unas cuantas flechas de aluminio en buen estado. Aunque su precio es algo elevado a las dos anteriores, su durabilidad hace que merezcan la pena. Las flechas de aluminio-carbono tienen el corazón de aluminio y el exterior de carbono. Las flechas de carbono y de aluminio-carbono son más ligeras que las de aluminio. Sin embargo, son bastante más caras. Tanto que quienes las utilizan son los arqueros profesionales cuando tiran a gran distancia en exteriores.

Accesorios

que facilitan

el tiro

Hay varios accesorios que se han diseñado para facilitar el tiro. Uno de ellos es el protector de brazo que se coloca en la parte interior del antebrazo que sujeta el arco, como se puede apreciar en la figura 11.Este accesorio protegerá el brazo de la cuerda. Evita el roce de la cuerda con el brazo cuando aquélla se suelta. Otro accesorio es la dactilera que se coloca sobre los dedos que van a tirar de la cuerda (véase figura 12). Además de proteger la punta de los dedos del roce de la cuerda, suavizan la suelta.

Equipo

23

y accesorios

IV

Figura

11.

El protector

(en la figura aparece

de brazo se coloca

un arquero

en la parte interior

del antebrazo

que sujeta

el arco

zurdo).

'-..,...

.Figura

12.

La dactilera se coloca sobre los dedos que van a tirar de la cuerda

Un carcaj es un accesorio muy útil que se utiliza para llevar las flechas. Además reduce el riesgo de hacerse daño con las puntas de las flechas. Hay varios modelos, como se puede apreciar en la figura 13 (a-c). La mayoría de los arqueros utilizan el modelo que se fija a la cintura, aunque si se va a practicar el tiro exterior, el modelo que se fija a la tierra puede ser el ideal.

La buena elección de los componentes resu Itados

mejora los

Un reposaflechas es un accesorio muy importante. Va montado en el cuerpo del arco encima del límite inferior de la ventana. (Véanse las figuras 14ay 14b.) Cuando se coloca una flecha en el reposaflechas se desea que se mantenga ahí hasta el momento de su lanzamiento. La ventaja que tiene utilizar este accesorio es que la flecha abandonará el arco con más suavidad que si se dispara sin él, apoyando directamente en la parte inferior de la ventana. Así se consigue un vuelo uniforme y, por lo tanto, unos mejores resultados. Los hay de todo tipo y precios. Los más caros son regulables, que se pueden adaptar a cada flecha. De todas formas, para empezar vale cualquiera de los modelos más sencillos. El visor es otro de los elementos que se fijan en la ventana del arco. Su función es la de determinar un punto de mira gracias al cual apuntar. Una vez que se abre el arco hay que colocar el punto de mira del visor en el centro de la diana. De esta forma no hay que trazar ninguna línea imaginaria que vaya desde la flecha hasta el centro de la diana. Gracias a este suplemento, se pueden disparar todas las flechas al mismo punto y controlar las desviaciones que se pueden producir por leves movimientos del brazo. Si la flecha no se clava en el centro de la diana, se puede ir ajustando el visor hasta obtener los resultados deseados.

24

Manual de Tiro con Arco

,

@

b. Con brazo retráctil

a. Tipo muelle

.Figura

14

Dos tipos de reposaflechas

El visor se coloca en el arco de tal forma que el tirador puede ver el punto de mira a través de la ventana del arco, es decir, se colocará en la parte superior izquierda de la ventana del arco (si tomamos como referencia el arco de un tirador diestro). Los visores que se utilizan en la caza tienen más de un punto de mira, ya que cada uno se utiliza de referencia para una distancia fija. En el tiro de competición se utiliza un único punto de mira, que se irá variando con cada modalidad de tiro o distancia predeterminada.

Equipo

y accesorios

El punto de mira del visor se puede mover tanto hacia arriba como hacia abajo. Vienen con una escala, gracias a la cual se puede memorizar la posición ideal del punto de mira para cada distancia. Además, si a cierta distancia se aprecia que la flecha se desvía ligeramente hacia arriba o hacia abajo, con la escala podemos determinar la cuantía de dicho error. Lo normal es que el visor venga con dicha escala. Si no es así, se venden escalas adhesivas (incluso las hay metálicas) en las tiendas especializadas. El visor puede ser muy sencillo (figuras 15 y 16) o algo más sofisticado, construidos con materiales que sobresalen del arco (véase figura 17). Los modelos más sencillos cumplen su función que es la de dirigir la flecha a su destino. Lo que diferencia un visor de otro suele ser la facilidad y precisión con la que se puede mover el punto de mira.

\

vr

6 I .Figura 15. Un visor de construcción casera en el que el punto de mira está construido con la cabeza de una punta.

.Figura

16

Visor de los más baratos.

Los visores más sofisticados tienen varios elementos especializados para facilitarle el trabajo al arquero (véanse figuras 18 a y b). Así nos encontramos con visores que únicamente tienen una bolita pintada de rojo que es la que se alinea con el centro de la diana, o arco con una cruz en el centro, e incluso los hay con lentes para aumentar el tamaño de la diana. La mayoría de los arqueros únicamente utilizan el círculo vacío, dentro del cual colocan el centro de la diana al apuntar. También nos podemos encontrar con visores más complicados en los que se combinan varios de los elementos anteriores. Los hay que tienen un nivel incorporado. Pero recuerde que las reglas de las competiciones también hacen referencia al tipo de visor que se puede utilizar. Si tiene pensado participar en alguno, consulte las reglas antes de comprarse el visor.

25

26

Manual de Tiro con Arco

Equipo

y accesorios

~

~

.Figura

19.

Una dragona

eso se utiliza la dragonera (o dragona), ya que con ella se puede tirar con la mano abierta sin riesgo de que se caiga el arco. Hay varios tipos de dragonas. Algunos están atados al arco y el arquero únicamente tiene que meter la mano hasta que la cinta llega a la muñeca (es el caso que aparece en la ilustración). Otros no van unidos al arco, sino que simplemente lo rodean. Van enganchados al dedo pulgar y al índice, o simplemente a la muñeca del tirador. Utilizar uno u otro tipo únicamente depende de los gustos del arquero. Todos funcionan igual de bien y el precio que cuesta merece la pena, ya que los resultados obtenidos al tirar con la mano abierta son mucho mejores que los obtenidos al cerrar la mano en el momento de la suelta.

Estabilizadores Un estabilizador es una barra de aluminio o carbono que tiene un peso en un extremo (véase la figura 20). Los estabilizadores de gama alta incluyen elementos que permiten la incorporación de más estabilizadores. Son de gran ayuda ya que reducen la tendencia al giro que tiene el arco. Cuando se suelta la cuerda, la flecha que se lanza hace presión contra el reposaflechas. Esta presión hace que el arco tienda a girar alrededor de sus ejes. Cuando se coloca un peso en los ejes de rotación, se reduce este efecto, por lo que la salida de la flecha del arco será más limpia y el vuelo más uniforme. Cuanto más alejado esté el peso del eje de rotación, o cuanto más pesado sea, mejor. Si no quiere que el arco pese demasiado, puede utilizar unas barras estabilizadoras bastante largas para que el peso se encuentre muy alejado del eje de giro. Si le da igual el peso, utilice estabilizadores más cortos pero con más masa. Tiene múltiples combinaciones de peso y longitud. Además puede utilizar más de un estabilizador. Recuerde que el estabilizador y el peso que se coloca en él aumenta la masa del arco, por lo tanto habrá que hacer más fuerza con el brazo que sujeta el arco. Es conveniente fortalecer poco a poco el hombro del brazo que va a sujetar el arco, por lo que se empezará a disparar sin estabilizadores. Cuando se tenga la fuerza suficiente, se incorporará un estabilizador pequeño.

27

28

Manual de Tiro con Arco

.Figura

20

Arco con estabilizador

Este proceso se irá repitiendo constantemente hasta que se incorporen varios estabilizadores. Para empezar puede utilizar un estabilizador simple (es decir, una sola barra y un peso) que atornillará en la parte exterior del arco, debajo de la empuñadura ( el estabilizador mira a la diana) y con un tamaño comprendido entre 75 y 80 centímetros.

Botón de boca El botón de boca es un disco pequeño de plástico que se coloca en la cuerda por encima del punto de enflechamiento o encoque. Cuando se abre tiene que coincidir con la boca del tirador (véase figura 21). Como es una referencia más es muy importante que en todos los tiros se coloque en el mismo punto de la boca. Gracias a él se puede conseguir un anclaje más preciso. La mayoría de las reglas de competición permiten su uso. En algunos casos de limita su diámetro e incluso hay competiciones para arcos compuestos en las que únicamente se permite el uso de un botón de boca o de un peep sight, pero no de ambos.

Peep

sight

El peep sight es un disco pequeño de plástico o de metal que se coloca dentro de la cuerda. Lo normal es que se utilice en combinación con el punto de mira. El arquero mira a través suyo al apuntar (figura 22). Su función es parecida a la de las miras que se utilizan con los rifles, ya que gracias a él es más sencillo alinear la diana.

Equipo

y accesorios

I

29

I

"

Un

botón

\

I ,(lJ

de

boca

.Figura

22.

Peep sight.

Cuando se utiliza un visor, se ha de alinear el peep sight que se encuentra en la cuerda con el punto de mira ya su vez con la diana. Si no se hace así, se puede encontrar con que la flecha se desvía ligeramente en cada tiro. Se coloca entre los hilos de la cuerda, permaneciendo fijo (se elimina así la necesidad de ajustarlo con cada tiro) y optimiza el tiro. En algunos torneos no está permitido su uso. Hasta que no tenga claro en qué modalidad quiere competir, no es conveniente que instale este dispositivo.

Controladores

de apertura

Un controlador de apertura es uno de los elementos al que más utilidad encuentran algunos arqueros. Hay varios tipos. El más utilizado es el clicker. En la figura 20 tiene uno. Un clicker no es otra cosa que una placa fina y alargada de metal por debajo de la cual va la flecha. Mientras se abre, la flecha desliza por debajo suya. Se ha de ajustar la posición del clicker con el tamaño de la flecha para que éste se encuentre exactamente sobre la punta de la flecha en el momento en que el arquero alcanza la apertura máxima. En este momento el arquero está listo para disparar. Todo lo que tiene que hacer es tirar un pelín más de la cuerda y la flecha escapará del clicker. Este golpeará levemente el cuerpo del arco emitiendo un sonido que será el que le indique al tirador que puede disparar. De esta forma, cuando se trabaja con flechas idénticas, la suelta tiene lugar siempre con la misma apertura del arco. Hayotros arqueros que utilizan el clicker por otras razones. Por ejemplo, los hay que por vicio sueltan en el mismo momento en que el centro de la diana pasa por el punto de mira. No se dan tiempo para fijar la posición. Al utilizar el clicker se obligan a no disparar hasta que no oyen el clic. Otros tienen problemas para aguantar en la posición de anclaje, por lo que al fallarles las fuerzas van disminuyendo poco a poco la presión de la cuerda. Gracias al clicker se tienen que esforzar un poco más para disparar, llevando el brazo a su posición para poder soltar la cuerda. Otro dispositivo que utilizan los arcos compuestos son las guías de los cables. Las poleas del arco están unidas por dos cables. Estos pasan por una guía que tiene un tope. Cuando se abre el arco los cables se mueven por la guía. Cuando llegan al tope no se puede seguir abriendo el arco, por lo que el tirador sabe que se encuentra en el punto de máxima apertura. Como no se puede seguir tirando de la cuerda, la apertura será la misma para todos los tiros.

30

Manual de Tiro con Arco

Disparadores Este tipo de dispositivos se utiliza por igual en la caza con arco como en las competiciones. Si se utiliza adecuadamente, los resultados obtenidos son mucho mejores que al disparar con los dedos. Una pequeña cuerda o un dispositivo metálico sujeta la cuerda justo por debajo del punto de encoque. Cuando el tirador acciona un gatillo, el disparador suelta la cuerda de una forma más limpia que al tirar con tres o incluso dos dedos. El giro que sufre la cuerda al deslizarse por los dedos se elimina, por lo que la trayectoria de la flecha será más uniforme. De hecho, los arcos compuestos y los arcos olímpicos están diferenciados en la línea de tiro, y las normas permiten que los arcos compuestos o de poleas utilicen disparador. Los hay de muchos tipos. Algunos tienen el gatillo dispuesto de tal forma que se puede accionar con el dedo índice, otros con el pulgar o incluso los hay preparados para el dedo meñique. (Véase figura 23a-d.) Lo mejor es probarlos todos y quedarse con el que más le convenza. Algunos piensan que los modelos en los que el gatillo se acciona al empujar hacia atrás son mejores que aquellos en los que hay que empujar el gatillo hacia adelante. De todas formas, con disparador o sin él, lo que está claro es que cualquier presión es una carga adicional a superar. Algunos modelos incluso se pueden enganchar a la muñeca permitiendo que el tirador tense el arco teniendo la mano totalmente relajada.

a. Disparador preparado para accionar el gatillo con el dedo meñique

d. Disparador que se acciona con el índice

fr ~

~

~

a>1 .Disparador con una pequeña cuerda que se acciona por presión

((t

.Figura

23.

Reposaflechas

~ c. Disparador que se puede accionar con el pulgar o con el dedo índice

Cuatro tipos de disparadores.

especiales

Estos reposaflechas amplían la superficie de apoyo con lo que le permiten al arquero utilizar flechas más pequeñas de lo normal, con lo que obtendrán un lanzamiento más rápido (véase figura 24). Se suele utilizar con los arcos compuestos. Se ha de tener mucho cuidado con este tipo de reposaflechas porque la punta se encuentra por detrás de la empuñadura y si se cayese la fle-

Equipo

y accesorios

v \\ .Figura

24.

Reposaflechas especial.

Figura

25.

Diseño

hace las funciones

de un cuerpo

de un arco que

de reposaflechas.

cha, podría herir al tirador. Hay diseños que hacen que exista este riesgo, aunque en los últimos diseños nos encontramos con rieles especiales que alargan la parte inferior de la ventana del arco eliminando así este peligro. Si se decide a cambiar a uno de estos reposaflechas asegúrese de que tiene uno de estos carriles. Tenga en cuenta que los reposaflechas que se extienden por detrás de la muñeca de la mano que sujeta el arco tienden a producir un momento de giro mayor, por lo que la mano y la muñeca tendrán que aguantar una fuerza mayor. Por eso es aconsejable que sean los tiradores más experimentados los que utilicen este accesorio. Sin embargo, algunos fabricantes aprovechan las ventajas de este elemento y modifican el diseño del cuerpo del arco, retrasando la posición de la empuñadura (figura 25).

31

32

posible que haya visto a niños jugando con un bate de béisbol o una raqueta de tenis demasiado grande para ellos tratando de acertar a la pelota. Es posible que los ojos de un profano no sean capaces de distinguir cuándo un equipo es demasiado grande para un arquero, pero le aseguro que la frustración que se siente es la misma. Inténtelo si lo desea y lo comprobará por sí mismo. El primer paso que hay que dar en el mundo de la arquería es hacerse con el equipo adecuado al tamaño y la altura del tirador. La gran inversión de tiempo que le supondrá las horas de prácticas únicamente darán su fruto si el equipo utilizado se ajusta perfectamente a su envergadura y los elementos que lo forman son los correctos. Cómprese el mejor equipo que le permita su economía, pero tenga en cuenta una cosa, ni el mejor equipo del mundo le dará mejores resultados si no es el adecuado a su envergadura. Si se hace con un equipo de segunda mano, tenga mucho cuidado con él. No lo compre a no ser que esté absolutamente convencido de que sus propiedades son las idóneas para usted. En este mismo capítulo aprenderá a ajustar su equipo para disparar. Con el equipo adecuado y los ajustes necesarios podrá concentrarse en la técnica de tiro porque sabrá que le estará sacando el máximo partido a su equipo.

¿Por qué es tan importante

que

malo si no existiesen más factores a tener en cuenta. y hay uno que es de vital importancia: la calidad del tiro. Para que los tiros lleguen a tener un mínimo de calidad, los arqueros tienen que repetir a la perfección un mismo tiro. Para lograrlo se utiliza una apertura que esté acorde con la envergadura del tirador. La distancia de apertura es uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de tirar. y quien la define es el brazo que sujeta el arco. Por esto mismo el arco tiene que ajustarse a la fuerza y tamaño del arquero. Más tarde verá lo que le pasa a una flecha cuando se suelta la cuerda. De momento bastará con que sepa que puede variar de dos formas: en longitud y flexibilidad. Para un arco y una flecha determinados (ambas relativas al brazo del arquero ), hay una flexibilidad determinada. Gracias a estos parámetros, la flecha que utilice también será consecuente con su complexión.

Cómo ajustar el arco y las flechas Para determinar cuál es el arco hay que dar una serie de pasos. En primer lugar habrá que decidir si se va a utilizar un arco para diestros o para zurdos. A continuación debe fijar la distancia de apertura y el tamaño óptimo. Vamos a verlo poco a poco.

el equipo sea el adecuado? En el tiro con arco, el tirador almacena energíaen el arco mientras lo está abriendo. Cuando suelta la cuerda, esta energía se le transmite a la flecha. Cuanta más energía se le transmita al arco, o cuanto más se pueda abrir éste, más fuerza tendrá la flecha en el momento de la suelta. Puede que piense que merece la pena acostumbrar al cuerpo a tirar con un arco muy grande para así abrir más que nadie. La verdad es que el planteamiento no sería

La mano A primera vista puede parecer obvio determinar si el arco que vamos a utilizar es de diestros o de zurdos. La mayoría de los diestros escogen un arco de diestros que sujetan con la mano izquierda y tensan con la derecha. Es cierto que la mayoría de los diestros tienen como ojo dominante el derecho, y que los zurdos lo tienen en el izquierdo.

Prepararse

Pero si tienen cruzados los ojos dominantes, es decir, si se es diestro pero el ojo dominante es el izquierdo ( o viceversa) tendrá que elegir. Lo normal es que un arquero, en el momento de apuntar, alinee su ojo dominante con la diana, por lo que se disparará con el lado que dicte el ojo dominante. Pero si está más cómodo tirando con la mano dominante, se puede aprender a disparar con un ojo cerrado, el dominante. Por ejemplo, si es diestro y su ojo dominante es el izquierdo, a la hora de apuntar, ciérrelo y utilice el derecho. Si no lo hace así, verá que apunta a la diana, pero que algunas flechas se desvían hacia la izquierda. El ejercicio I que se encuentra al final del capítulo le enseñará a determinar cuál es su ojo dominante. Determinar de

cuál

es

la

distancia

apertura

Es necesario determinar cuál es la distancia de apertura del tirador antes de decidirse por un arco y flechas. El ejercicio 2 que se encuentra al final de este capítulo le enseñará cómo hacerlo. Es normal que los principiantes obtengan en su primera medición una apertura menor a la que logran al cabo de unas semanasde entrenamiento. Y es que comienzan abriendo un arco sin tener dominadas todas las bases de la técnica. Por eso, si ha pensado en comprarse su propio equipo después de unos días de prácticas, es conveniente que repita la operación de medida de la apertura.

Arco recurvado Si va a utilizar un arco recurvo, tendrá que hacerse con uno adecuado a su envergaduray fuerza. Comiencedeterminando la altura que ha de tener el arco ideal para usted basándose en la tabla 1.1.A continuación tendrá que escoger una potencia. Conviene empezar poco a poco, es decir, escogiendo un arco de poca potencia que le cueste mucho abrir. Así irá desarrollando una buena forma.

Apertura Menos

(centímetros) de

60

Altura del arco (centímetros)

150- 160

62,5-65

162.5- 165

67,5- 70 72,5 Omás

167,5 -170 172,5- 175

Recuerdeque la potencia del arco que aparece impresa en una de sus palas es la que da al aplicarle una distancia

para el tiro: escoger

y preparar

el equipo

33

de apertura estándar.Los arcos más viejos miden la potencia que da el arco tomando como medida de apertura 70 centímetros, que son lo que hay entre la posición de la cuerda en posición de descanso y la que tiene al abrir el arco. Nunca encontrará arcos cuya apertura se tome desde la posición que tiene la cuerda en el momento de máxima apertura, hasta el reposaflechas. Si no se llega a abrir la distancia estándar, la pala no podrá ceder la distancia que se ha calculado para ella y la potencia que se sacará de dicho arco será menor que la que apareceimpresa en la pala. Del mismo modo, si la apertura del tirador es mayor que la calculada para dicho arco, se combará más la pala, con lo que se le sacará mayor fuerza al arco. Por cada 2,5 centímetros de más que se abra el arco, se obtendrán 21ibras más de fuerza. Del mismo modo, por cada 2,5 centímetros que se abra de menos,se perderán 2,5 libras. Los adultos que quieran comenzar a practicar este be110deporte pueden iniciarse con un arco de unas 20 a 25 libras. Los más fuertes pueden aventurarse con arcos más potentes, de 25 a 30 libras. Los arcos más ligeros (comprendidos entre 15 y 20 libras) son ideales para los más jóvenes.

Arco compuesto Con los arcos compuestos hay que fijarse en primer lugar en la potencia del mismo y su apertura. Su tamaño es lo último. Con uno de estos arcos hay que tener en cuenta que la fuerza que hace el arquero en el momento de máxima apertura es una fracción de la potencia del arco, es decir, de la fuerza que se le va a aplicar a la flecha. Por esta misma razón puede pensar que es posible empezar con un arco compuesto con mayor potencia que el recurvo ideal para empezar. Pero no es así. Tenga en cuenta que antes de llegar a la máxima apertura hay que vencer el pico de potencia del arco, que se obtiene a mitad de apertura más o menos. En la tienda especializada donde compró el arco habrá una escala donde podrá ver el pico de potencia adecuado para su complexión, es decir, para la apertura que puede desarrollar. El tamaño de las poleas determina el punto en el que se alcanza la máxima apertura. A este punto se le conoce como el valle porque de todo el movimiento de apertura, es en este punto donde menos presión se ha de ejercer. Lo ideal es que este valle coincida con la máxima apertura que puede desarrollar el tirador. La mayoría de los modernos arcos compuestos permiten variar la posición de este punto en unos 7 centímetros (conservando la potencia máxima del arco). Gracias a esta cualidad es mucho más sencillo encontrar un arco compuesto que nos valga, ya que nuestra apertura ha de entrar dentro de un rango, la guía de los cables que unen ambas poleas se encontra-

34

Manual de Tiro con Arco

rá siempre en el tope de su recorrido. Si la apertura es de 75 centímetros, la distancia entre ejes del arco tendrá que ser, por lo menos de 1 metro. Sin embargo,para aperturas de 82 centímetros, es recomendable que el arco tenga 1,10 metros de altura. Estas relaciones ya se tienen en cuenta en el momento de la fabricación del arco.

Las

Las flechas pueden diferenciarse por el tamaño de su astil. La forma adecuada de determinar dicho tamaño se verá más adelante, en un capítulo posterior. De momento, para saber cuál es el adecuado para usted, sírvase de la tabla 1.2si la flecha va a ser de fiberglass, o de la 8.2 si es de aluminio. Eso sí, todas las flechas que utilice han de ser idénticas en tamaño y composición.

flechas

Utilizar las flechas de la longitud precisa para el tirador es muy importante, sobre todo desde el punto de vista de la seguridad. Tirar con una flecha que en el momento de la apertura se salga de la ventana del arco es extremadamente peligroso. y si se tira con una flecha demasiado larga, ésta no volará bien. Como regla, para calcular la longitud de las flechas que ha de utilizar, debería añadir unos 10 centímetros a su distancia de apertura, como se muestra en la figura 1.1.Cuando determine cuál es la apertura que puede desarrollar, para que la flecha no se quede corta ni larga, añada 10 centímetros a dic~a

Potencia del arco

Apertura

(centímetros)

57,5160 !62,5!65

cantidad.

!67,5\70

\72,5\75

~ 5

~10

20- 25

o

o

o

2,5

26-30

o

o

2,5

5

31 -35

o

2,5'

5

7.5110

36-40

2,515

41 -45

2,5

~ 5

7,5 110

17,5 20

7,5

10

12.5 15

17,5 20

~.

en el que se hade la flecha IV~

,'' ~I

~

~

1. Añada unos 10centímetros a la longitud de la flecha 2. Determine la potencia 3. Seleccioneel astíl

117,5

112,5115 117,5120

12,5 15

10

'marcar

112,5115

10

centímetros

Punto

~12,5~15

7,5

FIGURA 1.1.

'\

7,5

~77,5

'22,5

22,51

Prepararse

Accesorios El último paso que hay que dar en la preparación del equipo es la selección de la dactilera y del protector del brazo. El protector es un accesorio que cubre la parte interior del antebrazo del brazo que sujeta el arco. La constitución de algunos arqueros les hace colocar el antebrazo muy cerca del recorrido de la cuerda del arco y, gracias al protector, no se dañan la piel. También los hay que prefieren utilizar un protector más largo, que les proteja todo el brazo.

1. Seleccioneun protector para el brazo 2. Busque una dactilera

para el tiro: escoger

y preparar

el equipo

35

La dactilera es un accesorio que cubre los tres primeros dedos de la mano que va a sujetar la cuerda. Hay varios tamaños. Se ha de coger aquel que cubra los dedos, pero no cuando éstos están estirados sino cuando forman una especie de gancho, que es la posición que tienen al tirar de la cuerda. En esta posición se ha de ajustar a los dedos, no puede sobrar cuero por ningún lado. La figura 1.2nos muestra ambos accesorios.

36

Cómo

Manual de Tiro con Arco

ajustar

el

equipo

Antes de comenzar a disparar, es necesario instalar el punto de encoque en la cuerda. Además habrá que montar el visor aunque también se puede esperar a haber disparado unas cuantas flechas para coger así los principios del estilo. El punto de encoque le guía a la hora de colocar las flechas en la cuerda. Así se asegurará de que todas las piezas tienen el mismo ángulo con respecto a la vertical en el momento de su lanzamiento. Cualquier variación en este ángulo, por muy pequeña que sea, puede tener un gran efecto. Yes que una pequeña variación en la cola de la flecha puede hacer que la trayectoria de la flecha sea totalmente distinta a lo esperado. Las piezas que se utilizan para marcar el punto de encoque son pequeñas y con forma de C. El exterior es metálico y el interior de goma o de algún plástico blando cuya finalidad es la de proteger la cuerda. Para ajustar esta pieza a la cuerda se utilizan unas tenazas especiales. Estas piezas son muy baratas, incluso las metálicas. Aun así hay arqueros que prefieren utilizar algo de seda o una pequeña cuerda para marcar el punto de encoque. Como se puede ver en la figura 1.3a,la pieza se coloca de tal forma que el culatín de la flecha quede exactamente por debajo suya y en esa posición la flecha forme un ángulo de 90° con la cuerda. En el ejercicio 5 se le muestra cómo colocar esta piececilla en su posición. Si utiliza un arco recto de fiberglass, lo normal es que la propia empuñadura haga las funciones de reposaflechas. Algunos de los arcos recurvados más baratos vienen preparados para que la parte inferior de la ventana del arco haga las funciones de reposaflechas. Sin embargo, la mayoría de los arcos recurvos y los de poleas necesitan un accesorio aparte que haga las funciones de reposaflechas. El diseño de la ventana del arco está preparado para instalarles uno. Se puede comprar uno de los que se pegany habrá que colocarlo como se muestra en la figura 1.3b. De todas formas en el ejercicio 6 se muestra con más detalle cómo hay que hacerlo. Otros arcos (generalmente los más caros) tienen un agujero en la ventana del arco que permite una correcta instalación del reposaflechas. Más tarde, dentro del apartado de ajuste del equipo, aprenderá cómo instalarlo correctamente. Si ha comprado un visor es posible que se trate de un punto de mira que se monta directamente sobre la parte exterior del arco, o bien de una barra en la que va montado dicho punto de mira. Se pueden montar estos visores

sobre arcos de fibra o madera atornillándolos en dos pequeñas roscas preparadas para ello. Tenga cuidado si lo va a atornillar en un arco de láminas de madera, que si no lo hace correctamente, puede romperlo o debilitarlo. Los tornillos han de ser muy pequeños. Si no se atreve a instalar usted mismo el visor, puede acercarse a una tienda especializadao bien utilizar cinta adhesiva. Los visores que van montados sobre una barra lateral tienen una particularidad especial, y es que esta barra es fija y se instala en el lateral del arco ( como se puede apreciar en la figura 1.3c). El visor se monta en la barra únicamente durante la sesión de tiro. Luego se desmonta. Este proceso es muy sencillo porque únicamente hay que utilizar un par de tornillos. La mayoría de arqueros que utilizan este tipo sistema, utilizan visores de metal que vienen preparados de antemano para montarles la barra adicional. Los cuerpos de arco de metal son bastante más resistentes que los de láminas de madera o que los de fiberglass, por eso pueden aguantar con mayor facilidad el peso del visor y la barra. Si no puede permitirse la compra de un visor, pero quiere utilizar uno, puede hacérselo usted mismo. En el ejercicio 7 se le explica cómo. Si su arco está preparado para aceptar un estabilizador y utiliza una dragona de las que van atornilladas al arco, instálela antes del estabilizador. Para ello tendrá que colocar la dragona en la rosca del estabilizador y atornillar el conjunto al cuerpo del arco. Recuerde que si lo desea puede esperar y utilizar el estabilizador cuando tenga algo más de fuerza en el brazo. Si decide comprarse y utilizar un botón de boca o un peep sight, ahora es el momento de instalarlos. Los ejercicios 8 y 9 le enseñarán cómo hacerlo. Si es la primera vez que se enfrenta con un arco, le conviene esperar un poco antes de ponerse manos a la obra. Demasiados accesorios pueden distraer su atención del estilo del disparo. Puede esperar a ver qué posición de disparo le resulta más cómoda e instalar entonces estos elementos. Su posición cambia con la posición de anclaje. Y otra razón por la que merece la pena esperar un poco es porque en algunas competiciones se prohíbe su uso. Si va a utilizar un arco recurvado y recto, no se olvide de desmontar la cuerda cuando no lo esté utilizando. Si deja el arco montado ( es decir, con la cuerda puesta y el arco listo para disparar con él) demasiado tiempo, las palas pueden terminar debilitándose. Además, siempre es más fácil de mover y guardar cuando no está montado. Más adelante aprenderá a montar y desmontar un arco.

Prepararse

para el tiro: escoger

y preparar

el equipo

FIGURA 1.3.

Alinee el centro del astil con de el botón presión

Punto de encoque. I. Coloque una flecha en la cuerda 2. Muévala hasta que forme 90° con la cuerda 3. Haga una marca a I centímetro por encima del culatín ~ 4. Ese es el punto de encoque 5. Tiene que marcarlo con una de las piezas metálicas que le hemos comentado

Reposaflechas. I. Coloque el botón de presión sobre el punto de giro -

Otros

accesorios.

I. Coloque el visor 2. Atornille los estabilizadores

2. El reposaflechas tendrá que ir a

3. Regule el botón de la boca -

un centímetro y medio de la

4. Ajuste el botón de la boca -

parte inferior de la ventana del

5. Regule el peep sight --

arco

6. Coloque el peep sight

37

38

Manual de Tiro con Arco

Si un equipo no se ha ajustado adecuadamente,el tirador que lo utilice nunca podrá aprender la técnica correctamente. Para comenzar con buen pie hay que utili-

zar el equipo adecuado para la modalidad de tiro que se va a practicar. Identifique cualquier error y corríjalo.

Error

Corrección

2. La apertura que consigue es muy pequeña.

2. Empuje el brazo que sujeta el arco hacia la diana y tire del que tiene la cuerda hacia su nariz.

4. Las flechas que utiliza se caen cuando abre el arco para disparar.

4. Recuerde que antes de escoger una flecha tiene que añadirle una longitud extra de unos 10 centímetros (sobre todo si se es un principiante). De esta forma se evitará que se caiga la flecha del reposaflechas.

1. El ojo dominante Para determinar qué mano tenemos que utilizar para sujetar el arco, hay que saber cuál es el ojo dominante. Coloque una mano sobre otra de tal forma que los pulgares y los índices formen un pequeño agujero. Estire sus brazos hacia el objetivo. Con ambos ojos abiertos sitúe el centro de la diana dentro del agujero que ha formado con la mano. Acerque lentamente las manos hacia la cara, manteniendo ambos ojos abiertos. Cuando sus manos toquen la cara, el ojo a través del cual está viendo la diana es el dominante. Otro método de averiguarlo parte de la misma posición, es decir, brazos extendidos hacia la diana y las manos formando un pequeño agujero a través del cual se está viendo el centro de la diana. Ahora guiñe alternativamente los ojos. Con el que continúe viendo la diana a través del agujero será su ojo dominante.

Prepararse

~Ueba

=Determine

para el tiro: escoger

y preparar

el equipo

su ojo

dominante ,,~11 ~~sultados .El tamaño de agujero que forman las manos no ha de ser mayor que el de una peseta

2. Apertura Para medir la apertura necesitará un arco no muy potente y una flecha muy larga. Póngasea unos 8 metros de la diana. Si es un tirador diestro, coja el arco con la mano izquierda. Coja la cuerda con los tres primeros dedos de la mano derecha. Levante el arco y tire de la cuerda hasta que sienta que le toca la punta de la nariz. Afloje la cuerda. Repita la operación varias veces más hasta que esté seguro de que el brazo izquierdo está completamente extendido. Coloque ahora una flecha de tal forma que el culatín quede por debajo del punto de encoque. Apunte a la diana. Coja la cuerda, colocando el dedo índice por encima de la flecha y el corazón y anular por debajo de ella. Haga alguna marca en el reposaflechas (que le ayude alguien). Mida la distancia (o que 10haga un tercero) que hay entre el punto de encoque de la cuerda y la marca que acaba de hacer. Esa distancia es la apertura que es capaz de desarrollar.

~Ueba

= Determine la apertura que es capaz

de desarrollar /~

Haga

una marca

este punto

"'~sultados .Extienda su brazo hacia la diana .Tire de la cuerda hasta que sienta que le toca la nariz

en ""

~

Envés

Cara

39

40

Manual de Tiro con Arco

3. Potencia La potencia que indica el fabricante de un arco recurvado es la que se obtiene con una apertura de 65,5 centímetros. Recuerde que por cada 2,5 centímetros que varíe su apertura de la estipulada por el fabricante, la potencia variará unas 2 libras. ~Ueba

= Seis estimaciones sobre la potencia desarrollada con un arco

Potencia(medidacon una aperturade 65,5 cm)

Apertura (cm)

Caso

60

25

2

63

30

3

67

30

4

69

35

5

70

40

Su potencia

El suyo 3' "'esultados .Por cada centímetro

estimada por el fabricante, .Por

cada centímetro

.Caso .Caso .Caso .Caso .Caso

que se pase de la apertura añada llibra

-

que se quede corto de la

cantidad estimada por el fabricante,

quítele 1

libra

1: su potencia será de 20 libras y media. 2: su potencia será de 28 libras. 3: su potencia será de 33 libras. 4: su potencia será de 36 libras. 5: su potencia será de 43 libras y media.

4. Elección de la flecha Para elegir una flecha de fiberglass se puede utilizar la tabla 1.2que se encuentra dentro de este mismo capítulo. Tiene que localizar la potencia de su arco, relativa a la apertura que es capaz de desarrollar, en la primera columna. Busque su apertura y en la casilla que se encuentre en la intersección de ambas encontrará el calibre que ha de utilizar. Vaya a la tienda y compre las flechas que vea que tienen dicho número. Si prefiere flechas de aluminio, tendrá que ir a la tabla 8.2. Observe que en esta tabla tiene que trabajar con la longitud del astil, en vez de la apertura. Busque las flechas de aluminio que tengan el número que aparece en la tabla.

~Ueba

= Seis casos en los que se selecciona una flecha de fiberglass o de aluminio

Potencia del arco

Caso

Apertura/longitud

1

25

67,5

2

22

65

3

30

70

4

40

75

5

50

77,5

de la flecha (cm)

Tamaño del astil

El suyo

c .Caso 3: tamaño del astil #4 (fiberglass); 1714, 1716, '6Il;sultadoS .Tenga presente la apertura que es capaz de desarrollar o la longitud de la flecha. .Caso 1: tamaño del astil #2 (fiberglass); 1616, 1618, 1713,1714(aluminio). .Caso 2: tamaño del astil #1 (fiberglass); 1516,1518(aluminio).

1813,1814(aluminio). .Caso 4: tamaño del astil #8 (fiberglass); 1916, 2013, 2014,1918,2016,2114(aluminio). .Caso 5: tamaño del astil #9 (fiberglass); 2018, 2115, 2213,2117,2216(aluminio).

Prepararse

para el tiro: escoger

y preparar

el equipo

41

5. Fijación del punto de encoque El primer paso que hay que dar en la instalación del punto de encoque es marcar el punto de la cerda en el que la flecha forma un ángulo de 90° con la cuerda. Hay unos aparatos que se venden para este propósito, aunque si no se quiere comprar uno puede hacerlo con una escuadra o con una L de carpintero. Cuando lo determine, añada 1 centímetro. Fije la piececilla metálica que determinará el punto de encoque.

~Ueba

= Determine

un punto

de

encoque ", WesultadoS .Determine

)

la posición en la que la flecha forma 90° con

~

la cuerda. .Cuando

~

determine el ángulo, tendrá que añadir 1 centí-

metro antes de fijar la pieza metálica.

L.Ll

-

-r= 6. Instalación del reposaflechas Para fijar un reposaflechas a un arco (si no se va a utilizar cinta adhesiva), conviene que lo apoye Sobre una mesa. Alinee el botón de presión para que caiga encima del pivot point que se encuentra en la empuñadura. Coloque el reposaflechas a un centímetro y medio de la parte inferior de la ventana del arco. De esta forma le estará dejando espacio suficiente a la flecha para que salga del arco sin rozar con ninguno de sus elementos. Marque la flecha con un lápiz, quítele el papel protector al reposaflechas adhesivo y péguelo sobre la posición determinada. Si el reposaflechas que está instalando tiene un silenciador, asegúresede que coloca éste en primer lugar. De esta forma, la flecha hará contacto con el silenciador, por lo que puede ser que la flecha varíe ligeramente su posición. Recuerde que el centro de la flecha ha de coincidir con el centro del botón de presión.

,,' ~Ueba

= Instale

un reposaflechas

,,::::::~::'

'fI/¡¡Iresultados .Coloque el botón de presión sobre el punto de giro del arco .Coloque

el reposaflechas un centímetro y medio por en-

cima de la parte inferior de la ventana del arco

42

Manual de Tiro con Arco

7. Construcción de un visor casero Consiga una tira de gomaespuma,de esas que venden para las juntas de las ventanas y puertas, con un ancho de 1 ó 2 centímetros. El más sencillo de manipular es el que es autoadhesivo. Colóquela en la parte trasera del arco (la cara que no mira al tirador), como se muestra en la figura 15. Tome un trozo de papel y haga una escala haciendo una marca cada centímetro aproximadamente. Con que haga unas 18 marcas será más que suficiente. Coja papel celo y pegue la escala que acaba de dibujar sobre la gomaespuma.Ahora tome un alfiler de cabeza grande y pínchelo en la gomaespuma.De esta forma podrá moverlo de arriba abajo siempre que le haga falta.

(B'P',ueba

= Constrúyase

un visor

~~sultadoS .La cabeza del alfiler tiene que ser lo suficientemente grande como para verla con facilidad

8. Instalación del botón de boca Un botón de boca es un accesorio realmente barato que le ayudará a asentar la posición de anclaje con seguridad. Para instalarlo correctamente tendrá que colocarlo unos 5 centímetros sobre el punto de encoque. Tense la cuerda hasta que ésta le toque la nariz y sienta dónde se encuentra el botón de boca. Afloje la cuerda. Mueva el botón para que al tensar quede justo entre los labios. Repita esta operación todas las veces que sean necesarias, hasta que esté seguro de que la posición de anclaje sea la correcta. Una vez que ha determinado la posición, tendrá que marcarla y recordar a qué distancia se encuentra del punto de encoque. Debería apretar el botón para que no se mueva. Por un módico preciopuede comprarse un par de abrazaderas para colocar una por encima y otra por debajo del botón. Así no se moverá.

+. ¿:L¡; ~Ueba boca

= Coloque en su posición un botón de

~esultados .La cuerda tiene que tocarle la nariz .El botón de boca tiene que caer entre los labios .Recuerde la distancia que hay entre el punto de encoque y el botón de boca

9. Instalación del peep sight Un peep sight se coloca entre los hilos de la cuerda y hace las funciones de un visor pequeñito, ya que a fin de cuentas también se alinea con el centro de la diana. Para instalarlo hay que colocarlo entre los hilos de la cuerda más a menos a la altura del ojo con el que se apunta. Tense la cuerda y observe si ve la diana a través del peep sight. Afloje la cuerda y muévalo hasta colocarlo en su posición. Recuerde que para ver a través del peep sight, tiene que abrir el arco por completo. En esta posición, debería ver con total nitidez a través del agujero del peep sight. Si no es así es que ha cometido algún error. Una

Prepararse

para el tiro: escoger

y preparar

el equipo

vez que ha encontrado la posición del peep sight tendrá que marcarla. Tome nota de la distancia que hay entre éste y el punto de encoque. Conviene fijarlo para que no se mueva. Hay varias formas de hacerlo, aunque la verdad es que para que queden bien hace falta algo de práctica. Por eso es conveniente que lleve el arco a una tienda especializada para que se lo coloquen.

~Ueba

= Instale

un peep sight

~sultadoS .La

cuerda le toca la nariz

.Tiene

que ser capaz de ver todo el visor a través del

agujero del peep sight .Anote

la distancia que hay entre el punto de encoque y

el peep sight

Ahora ya sabe cómo puede escoger un arco que se adapte a su complexión yenvergadura, seleccionar las flechas con las que conseguirá los mejores resultados e instalar los accesorios adicionales. Merece la pena invertir cierta cantidad de tiempo en dar estos pasos de selección y ajuste del equipo con el que se a va tirar, ya que en el futuro obtendrá unos buenos resultados. Con un arco que se ajuste perfectamente a su mano dominante, apertura y fuerza se sentirá mucho más cómodo que con uno que no encaje por completo. La buena elección de las flechas se traducirá en buenos resultados. Yalgunos de los pasos que se han dado a lo largo de este capítulo están centrados en la seguridad del arquero. El uso de flechas de un tamaño correcto y la instalación del punto de encoque facilita el tiro. Como la seguridad es uno de los puntos más importantes del tiro con arco, ha de prestarle mucha atención antes de realizar ningún tiro. Hable con su monitor, compañero de prácticas o con un amigo y pídale que le evalúe el equipo para ver si cumple lo estipulado en las figuras que aparecen en este capítulo.

43

44

(luandO

éramosniñosun díavino la policíaa I

cuela y nos dio una demostración de tiro con arco. Uno de ellos llenó una jarra de un litro, con arena y colocó una pelota detrás de ella. Cogió un arma de fuego pequeña y le disparó a la jarra. La arena detuvo la bala. A continuación un arquero disparó una flecha a la jarra. La atravesó y alcanzó la pelota. El policía nos comentó que una flecha, cuando se dispara desde un arco, puede ser un arma mortal. En el tiro con arco siempre se antepone la seguridad a un disparo. En este capítulo aprenderá cómo practicar este deporte con total seguridad para usted y para el resto de compañeros. Las reglas que rigen este mundo se dividen en varias clases, dependiendo del momento en que haya que aplicarlas. Así nos encontramos con reglas que hay que aplicar antes de disparar, otras que hay que llevar a cabo según se dispara y otras a las que hay que hacer caso mientras se recogen las flechas.

Cómo seleccionar e inspeccionar un equipo El primer paso concerniente con la seguridad que hay que dar está relacionado con la elección del equipo. Este ha de ser el adecuado para el arquero, como ya se ha dejado claro en el paso 1. Si se utiliza un equipo que no se adapte a la perfección a las propiedades del arquero, éste puede convertirse en un auténtico peligro, tanto para el tirador como para los que se encuentran a su alrededor. Este hecho es especialmente relevante cuando el equipo con el que se trabaja ya está algo viejo. Por último conviene echarle un vistazo a la ropa, ya que alguna puede llegar a ser incompatible con algunos de los accesorios.

Elección

del equipo

Cuando vaya a seleccionar

su equipo recuerde los pun-

tos que le vamos a dar a continuación.

preocuparse

por

Como ya ha visto, una de las cosas que ha de tener muy presente cuando practique este deporte es que lo que tiene en sus manos es un arma letal. Antes de disparar la primera flecha hay que aprenderse todas las reglas de seguridad y aplicarlas a rajatabla. La causa más comÚn que provoca los accidentes es que la gente, cuando disoara. tiene la atención puesta en otra cosa.

I. Tenga un instructor a mano para que verifique que la longitud de las flechas que va a utilizar es la correcta para usted. Una flecha muy corta puede ser peligrosa porque al tensar la cuerda, ésta se puede caer y herir la mano que sujeta el arco. (Véase figura2.Ia). 2. Asegúrese de que las flechas que le deja a otros arqueros tienen la longitud adecuada para ellos. 3. Trabaje con un arco cuya potencia pueda dominar con facilidad. Es decir, que pueda tensar y anclar durante varios segundos sin que le tiemble el brazo.

Seguridad:

ser responsable

y cuidadoso

45

~

" \ /

/

2

\' ~

\ , \

6 ~

a ¿, I. 2. 3. 4. 5.

%

ERROR: unaflecha demasiado corta

La flecha ha de tener la longitud adecuadaLa tensión del arco no debe resultar incómoda Asegúresede que la cuerda no tiene ningún defecto. No utilice flechas demasiado grandes Las palas han de estar en perfecto estado y no pueden tener ni una sola grieta o fisura -

Inspeccionar

el equipo

Antes de disparar hay que inspeccionar el estado del equipo: 1.Inspeccione su arco. Si la cuerda comienza a dehilacharse, es el momento de cambiarla por otra nueva. 2. Compruebe los anclajes de la cuerda. Si no está bien puesta, quítela y vuélvala a poner. Si sigue teniendo problemas, cámbiela. 3. Fíjeseen el arco. Si encuentra alguna fisura en las palas, no hace falta que tire el arco. Póngaseen contacto con su monitor o vaya a una tienda especializada para que le echen un vistazo. Si se tira con una pala en mal estado puede ser que no aguantela presión de la apertura y se parta, hiriendo al arquero. 4. Si tiene un arco recurvado asegúrese de que la distancia que hay desde el reposaflechas hasta la cuer-

b~

~

ERROR: lleva lápices en el bolsillo de la camisa

6. Vaya calzado y con ropas estrechas 7. Trabaje con un protector para el brazo y una dactilera 8. Quítese joyas y otros adornos. Incluso lápices o bolígrafos si llegase a llevar alguno -

da es de, por lo menos, 15 centímetros. (Véase figura 2.2.) Si es menor, tenga cuidado porque al soltar la cuerda ésta le puede hacer daño en la muñeca. 5. Si utiliza un arco compuesto, asegúresede que los cables están bien montados y que hacen girar a las poleas en el sentido adecuado.Mire también que la cuerda esté enganchadaa los cables que unen las poleas. 6. Revisesus flechas. Las flechas de madera que tengan alguna fisura hay que partirlas en dos y deshacerse de ellas. Las de aluminio que estén muy dobladas habrá que enderezarlas antes de tirar con ellas. Todas las flechas han de tener una punta que esté en consonancia con la modalidad que se va a practicar. 7. Inspeccione los culatines. Si se encuentra con uno roto cambielo inmediatamente, ya que si no, la flecha puede soltarse de la cuerda antes de la suelta y producir algún accidente.

46

Manual de Tiro con Arco

3. No tire descalzo ni en chancletas. Si se le cae una flecha sobre el pie le puede hacer daño. 4. Utilice el protector de brazo y la dactilera. Le protegerán de abrasiones y de ampollas.

La mayoría de las normas de seguridad se basan en el hecho de que un arco puede ser un arma letal y que se ha de utilizar con suma precaución. El tirador ha de prevenir las situaciones arriesgadas. I. Sitúese en la línea de tiro cuando así lo indique el instructor. Cerciórese de que todos los tiradores se encuentran en la misma línea (figura 2.3a). 2. Coloque su primera flecha en el arco sólo después de oír la señal de tiro (generalmente un pitido). 3. Hasta que la zona de tiro no se declare apta para tirar, apunte hacia el suelo. Si tiene el arco medio abierto y se le escapa la flecha, puede causar grandes daños. 4. Coloque el culatín de la flecha en el punto de en-

Indumentaria El tiro con arco no precisa de ningún uniforme en especial, pero sí se ha de evitar llevar ropa ancha que se pueda liar con la cuerda. Zapatos, protectores de brazo y dactilera son elementos más que suficientes para evitar accidentes. 1.Cuando vaya a tirar evite la ropa ancha (tanto de cuerpo, como de mangas), los bolsillos en el pecho y collares. Si los tiene, saque todos los bolígrafos y lápices del bolsillo de la camisa (véase figura 2.1b). Evite collares, pulseras, pendientes muy grandes y alfileres. La cuerda podría enganchar cualquiera de estos objetos. 2. Si tiene el pelo largo, hágase una coleta en la parte trasera de la cabeza, ya que si no se puede enredar con la cuerda.

coque. 5. Antes de apuntar mire a la diana para asegurarse de que la calle está vacía y que el espacio de seguridad (40 metros por detrás de la diana y 20 a cada uno de los lados) está limpio. 6. Si se le cae una flecha del reposaflechas, relaje la cuerda y parta desde cero. No trate de colocarla en su sitio con el arco abierto. Si no lo hace así se puede encontrar con que suelta la cuerda antes de lo previsto por culpa de la fatiga. 7. Tenga cuidado con la posición de los dedos que sujetan la cuerda, ya que si no es la adecuada, puede hacerse una lesión. 8. Si se encuentra tirando con más compañeros y se le cae parte del equipo, no se mueva. Utilice una flecha, o el propio arco para acercársela a usted (figura 2.3b). Nunca cruce la línea de tiro. . 9. Si oye la señal de emergencia, deje de disparar inmediatamente. Esa señal suele ser tres ( o más) pitidos. lo. Apunte siempre a la diana. Nunca tire una flecha al aire.

Seguridad:

ser responsable

y cuidadoso

47

FIGURA 2.3

a b

1. 2. 3. 4.

Permanezca en la línea de tiro Apunte a la tierra o a la diana Asegúrese de que la zona de seguridad está limpia. Utilice el arco para acercar las flechas que se le caigan

Aunque parezca increíble, el momento más arriesgado para un tirador es cuando se dispone a recoger las flechas que hay en la diana. Y es que además de la punta, que ya de por sí es peligrosa, puede tener alguna astilla o arista punzante. Con las puntas utilizadas en caza hay que tener un cuidado extremo. Son tan afiladas que pueden causar heridas graves. Si sigue las normas que le mostramos a continuación puede estar tranquilo: I. Cuando termine de tirar su serie de flechas, retírese de la línea de tiro (siempre retrocediendo). De todas formas, si el arquero que se encuentra a su lado está en posición de anclaje, es una norma de educaciÓn no moverse hasta que no haga la suelta. 2. Mientras se dirija a recoger las flechas, deje el arco

5. Únicamente dispare sobre la diana 6. Si se le cae una flecha del reposaflechas, relaje la cuerda y vuelva a empezar el tiro 7. Cuando oiga la señal de emergencia, deténgase de inmediato

en su base o en una zona destinada a ello. Si se deja en cualquier lado, alguien podría tropezar con él. 3. Únicamente podrá cruzar la línea de tiro para recoger sus flechas cuando se dé la señal oportuna (generalmente dos pitidos). Si no hay nadie encargado de dar la señal, espere hasta que todos los arqueros hayan completado su serie y se hayan retirado de la línea de tiro. 4. No corra hacia la diana. Ande con tranquilidad y cuidado (figura 2.4a). Si corre y se tropieza, se puede clavar la parte trasera de una flecha y hacerse mucho daño (sobre todo en los ojos). 5. Recoja las flechas que se hayan clavado en el suelo lo antes posible. Si se ha clavado con mucha dureza, muévala hacia atrás y delante con cuidado para no dañarla (figura 2.4b). 6. Asegúrese de que no tiene a nadie detrás cuando saque las fechas de la diana. Coloque la palma de una mano sobre la diana (para evitar que se le caiga

48

Manual de Tiro con Arco

haya otros tiradores buscando las flechas extraviadas, se ha de permanecer enfrente de la diana que se ha utilizado en la práctica de tiro. Transpórtelas en el carcaj o con las puntas hacia abajo. 9. Cuando tenga que ir a recoger las flechas que se encuentran detrás de la diana, asegúrese de que no hay nadie dispuesto a iniciar una sesión de tiro. Si está solo en el campo de tiro, deje el arco o el carcaj delante de la diana. Este hecho es muy importante cuando se tira en el exterior. Tenga en cuenta que es posible que la diana le oculte desde la línea de tiro.

encima) y coja la flecha con la otra mano, pero desde la misma base (figura 2.4c). Sáquela girándola a uno y otro lado. Así evitará doblarla y la fuerza necesaria para sacarla de ahí será menor y no saldrá disparada. De esta forma tan sencilla se evitan muchos accidentes. 7. Cuando recoja notas, lápices o cualquier otro objetO que se encuentre debajo de la diana, tenga mucho cuidado con loS ojoS. 8. Cuidado con las puntas de las flechas. Están más afiladas de lo que parece a primera vista. Mientras

FIGURA 2.4

Acercarse a la diana. I. No abandone la línea de tiro hasta que no oiga la señal 2. Camine hacia la diana 3. Mire a ver si hay alguna flecha clavada en el suelo

Recoger las

flechas

Coger una flecha clavada en la diana 1.Asegúrese de que no tiene a nadie detrás cuando vaya a extraer la flecha 2. Para sacar la flecha gírela en ambos sentidos 3. Métalas en el carcaj

Seguridad:

ser responsable

y cuidadoso

.49

El tiro con arco puede ser un deporte muy seguro. Si se actúa con cuidado, no pondrá en peligro su integridad ni la de las personas que se encuentran a su alrededor.

1. Test de seguridad Antes de disparar su primera flecha conviene que demuestre sus conocimientos de las reglas de seguridad. Por su seguridad y la de sus compañeros tiene que conocerlas y cumplirlas. Sírvase de las siguientes preguntas para ver cuánto sabe. Antes

de disparar

I. ¿Quéhará si se encuentra una grieta en una de las palas?

2. ¿Quéhará si se encuentra una fisura en una de las flechas?

3. ¿Quéhará si ve que uno de los culatines está roto?

Manual de Tiro con Arco

50

4. ¿Cuáles la mejor vestimenta para la práctica de este tiro?

5. ¿Paraqué hay que inspeccionar la cuerda?

Mientras

se dispara

¿Cuándose podrá colocar la flecha en el arco cuando se tira en grupo?

7. ¿y cuando tire 5010?

8. ¿Quéindica un silbido?

9.

¿y dos?

10. ¿y tres?

11. ¿Cuándose puede cruzar la línea de tiro?

12. ¿Quése ha de hacer cuando se le cae la flecha mientras está tensando la cuerda o mientras apunta?

13. ¿Cuándose puede mover una flecha con el índice?

Después

de disparar

14. ¿Quétiene que hacer cuando ha finalizado su serie de tiros?

15. ¿Cómo se ha de acercar a la diana?

16. ¿Cuándo se han de recoger las flechas que se han clavado en el suelo y que no han llegado a la diana?

17. ¿Cuándopuede recoger las flechas que han caído detrás de la diana?

18. Antes de sacar la flecha de la diana, ¿qué hay que comprobar?

~Ueba

= Ha de acertar las 18 preguntas

Seguridad:

ser responsable

y cuidadoso

51

tl:sultadoS 10. Hay que dejar de disparar inmediatamente. Es una situación de emergencia 11. Después de dos pitidos o cuando todos los

I. No dispare; busque el consejo de un profesional. 2. Rómpala en trocitos y tírela 3. Tire el culatín dañado y sustitúyalo por uno 4.

5. 6. 7. 8. 9.

nuevoLleve ropa ajustada y quítese collares y otros objetos que se puedan enganchar con la cuerda. Si tiene el pelo largo, hágase una coleta -Hay que ver si se está empezandoa deshilachar Despuésde la señal, que suele ser un pitido .Después de asegurarse de que el área de seguridad está limpia Se puede cargar el arco y empezar a disparar Se puede cruzar la línea de tiro para coger las flechas

2.

Inspección

Conviene hacer una inspección

rutinaria

arqueros hayan terminado sus series . 12. Se relajará la cuerda y se volverá a empezar 13. jNunca! 14. Retírese de la línea de tiro y deje el arco en la zona preparada para ello ~ 15. Caminando, buscando las flechas que no hayan caído en la diana 16. Mientras se camina hacia la diana 17. Después de colocar el arco o el carcaj delante de la diana 18. Que no haya nadie detrás

del

equipo

antes de ponerse a practicar

el tiro. Puede dar los si.

guientes pasos:

I. 2. 3. 4. 5.

Inspeccione las palas para ver si hay alguna grieta. Mire cada flecha a ver si tiene alguna fisura o astilla. Asegúrese de que en el arco compuesto los cables funcionan correctamente. Mire la cuerda por si se empezasea deshilachar. Revise las flechas y sus culatines. Asegúrese de que todas tienen su punta.

cj ~Ueba

= Establezca

inspeccionar

una rutina

para

el equipo antes de ponerse a tirar

~;sultadoS .Deseche el equipo defectuoso .La

cuerda y los cables han de estar en perfectas condi-

ciones .La

cuerda no ha de tener ningún hilo roto -

Todos los arqueros tienen claro que el tiro con arco es una experiencia deliciosa tanto para adultos como para niños. Por eso ha de tener cuidado para no poner a nadie en peligro. A pesar del peligro inerte que ya representan un arco y una flecha, el tiro con arco puede ser una experiencia realmente segura si todos los practicantes tienen en mente un par de cosas. La inspección meticulosa y periódica del equipo y anticiparse a las ocasiones de peligro. Consulte a su monitor o pídale a un amigo que le dé el visto bueno a su equipo. Cumpla las normas representadas en las ilustraciones de este capítulo.

52

m¡gunos deportes son muy atractivos porque nunca se sabe qué va a pasar. Los luchadores intercambian constantemente ataques y contraataques; los jugadores de fútbol pasan de una acción defensiva a una ofensiva en cuestión de segundos; en voleibol se pasan la pelota unos a otros y, cuando menos te lo esperas, hacen un mate impresionante. Sin embargo, hay otros deportes en los que para conseguir resultados hay que tener perseverancia y ejecutar la misma acción una y otra vez, y la ejecución ha de ser siempre impecable. Al igual que los lanzadores de peso, cuya acción parece una réplica exacta de su anterior lanzamiento, el practicante de tiro con arco tiene que ser una persona constante. El éxito de los arqueros se encuentra en la posición, en la que se imita a una T. Una vez que se consigue, se repite y repite en cada tiro. Observe que de momento estamos haciendo referencia a la técnica y no a los resultados. Así que no se distraiga con la trayectoria de la flecha. Céntrese en aprender la posición de la T que es lo que le vamos a enseñar en este capítulo y aproveche los ejercicios que se le propondrán más adelante para perfeccionar la postura que utilizará a partir de ahora cada vez que apunte. Si piensa que es algo aburrido, piense lo divertido que tiene que resultar acertarle siempre al centro de la diana.

otros. Al cabo de unos cuantos disparos les es imposible coger la posición correcta, porque están dema.~iado cansados o nerviosos. Recuerde que es necesario mantener la posición de anclaje durante unos cuantos segundos mientras se está apuntando. y en esta posición hay que resistir toda la potencia del arco. Los nervios que se pueden sentir al apuntar a la diana en una competición, o la excitación que le embarga cuando ve que su presa se está acercando son síntomas que le pueden hacer desviarse de la posición de tiro. Por eso necesita un modelo de tiro que le resulte sencillo de imitar, incluso en los momentos en los que esté sometido a una gran presión.

¿ Por qué es tan importante la postura

de la T?

La estructura de nuestro cuerpo hace que le sea más fácil mantener la posición de la T durante más tiempo que otra posición. De esta forma, los músculos de los brazos pueden hacer fuerza junto con los del cuerpo, sin que el desgaste sea muy pronunciado. Los tiradores que se inclinan o doblan hacia algún lado en realidad están haciendo más fuerza con unos músculos que con

.Figura

3.1.

El modelo

de la T.

Modo de tiro: el modelo de la ..T»

Además resulta más fácil de imaginar una postura en forma de T que otra en la que los brazos estén doblados o forzados (véase figura 3.1). Basta con cerrar los ojos y podemos ver la T que forma el tronco con los brazos, las líneas rectas y los ángulos de 90°. Si las extremidades están algo dobladas es más sencillo ajustarlas a una posición recta que a una que tuviese cierta inclinación. Por eso el propio arquero puede hacer de instructor y corregirse la posición las veces que haga falta hasta que consiga adoptar la posición en forma de T. Es posible que vea a otros arqueros más experimeptados obtener grandes resultados sin utilizar el modelo de la T. Esté seguro de que esos éxitos no les van a durar mucho. En las grandes competiciones, los tiradores que utilizan el modelo de T están más descansados que los otros, por lo que podrán aguantar la presión y obtener mejores resultados que los que no utilizan esta posición de tiro. Practicar con el modelo de la T y hacer que se convierta en un hábito es un esfuerzo que merece la pena.

Cómo imitar el modelo de la T La mejor forma de aprenderse esta posición es imitánaorapero sin disparar ningunafiech~~Dees¡á1órñ1apOaraacostumlJrarse a su equipo ya I~posición, sin preocuparse de nada más. Además, al acostumbrarse a la posición antes de tirar ninguna flecha, estará aumentando su seguridad. Puede tener la completa seguridad de que de esta forma, cuando tenga en la mano el arco y las flechas, sus tiros serán completamente seguros y certeros. Como ya le hemos comentado, al principio tendrá que imitar la posición de la T con el arco en vacío, es decir, sin ninguna flecha. Póngase en posición. Estire el brazo que sujeta el arco hacia la diana, sienta cómo el hombro alcanza su posición. Imagínese que traza una línea que va de un pie a otro y se prolonga hasta la diana. (Véase figura 3.2a.) Si no se encuentra en esta línea, tendrá que ajustar su posición. Los hombros tienen que encontrarse en la vertical de cada pie. No gire el tronco. Coja el arco y muévalo arriba y abajo. Haga una especie de garfio con los tres primeros dedos de la mano

53

que se va a encargar de sujetar la cuerda. El índice ha de ir sobre el punto de encoque y los otros dos por debajo (véase figura 3.2b). Levante y extienda el brazo que sujeta el arco hasta que se encuentre a la altura del hombro, apuntando hacia la diana. Gire la cabeza hasta el hombro. Tense la cuerda tirando con los músculos del hombro coh un movimiento fluido. Con este movimiento, el hombro se acercará a la espina dorsal. Recuerde que la fuerza que tiene que hacer es tal que venza la resistencia del arco. Tire de la cuerda hasta que alcance la posición de anclaje, para lo cual tendrá que girar y bajar levemente el codo del brazo que sujeta el arco (véase figura 3.2c). En el anclaje, la mano que tira de la cuerda se encuentra bajo el mentón. De hecho, el dedo índice está en contacto con la barbilla y la cuerda toca la nariz del tirador. Aguante la posición unos segundos, sintiendo la postura que toma el cuerpo y, a continuación, relaje la cuerda. Nunca la suelte si no hay una flecha en el arco, ya que soltar la cuerda «envacío» puede hacer que se rompa el arco. Relájese antes de repetir el ejercicio. Repita ahora pero con una flecha. Póngase en posición. Coloque el culatín en el punto de encoque. La pluma timón (a veces puede ser de distinto color) va hacia fuera. Apoye el astil de la flecha en el reposaflechas. De la mano que va a tirar de la cuerda, coloque un dedo por encima de la flecha y otros dos por debajo. Tense el arco hasta la posición de anclaje. Recuerde que no ha de tensar más de lo necesario, ya que puede hacer que la flecha se caiga del reposaflechas. Aguante unos segundos en esta posición y relaje la cuerda (sin disparar). Descansey repita. Es muy probable que no le apetezca nada practicar la posición, pero recuerde que si se centra ahora en coger una buena posición en vez de ver dónde va la flecha cuando la dispara, le aportará más ventajas que penalidades. Cuando un arquero dispara la flecha partiendo de una posición basada en líneas y ángulos rectos, terminará por conseguir buenos resultados. Una vez que consiga imitar a la perfección la posición de la T, puede probar a disparar alguna flecha. Algunos tira¿ures practican el ejercicio que acabamos de ver como parte del calentamiento, por eso no sienta ningún tipo de temor a la hora de practicar esta postura.