MANUAL RP 408.pdf

NOMBRE: INSTRUCTOR: FECHA DEL CURSO: El Programa RIG PASS RP 408, fue desarrollado por la Unidad de Negocio de P

Views 141 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: INSTRUCTOR: FECHA DEL CURSO:

El

Programa

RIG

PASS

RP

408,

fue

desarrollado por la Unidad de Negocio de Perforación y está acreditado por la IADC. Su Objetivo es sensibilizar a los empleados hacia la necesidad de adoptar actitudes de protección y prevención en las instalaciones de PEMEX durante el desempeño de sus actividades,

unificando

los

conocimientos

básicos en materia de seguridad para obtener la certificación internacional que fortalezca nuestra cultura de seguridad en todo el personal de la Unidad de Negocio de Perforación. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sin la previa autorización escrita por parte de la Unidad de Negocio de Perforación. Actualización y Revisión de Contenido:

Ing. Baudelio E. Prieto de la Rocha Ing. Víctor Manuel Hernández Prieto

Edición 2012 Derechos Reservados Cualquier comentario, sugerencia ó duda comunicarse a la Unidad de Negocio de Perforación

5

Unidad de Negocio de Perforación

Contenido

RIG PASS

UNIDAD I Principios Básicos de Seguridad SSPA

7

UNIDAD II Equipo de Protección Personal 41 UNIDAD III Comunicación de Riesgos y Manejo de Sustancias Peligrosas 55 UNIDAD IV Salud Ocupacional 61 UNIDAD V Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo de UNP

67

UNIDAD VI Seguridad Contraincendios 77 UNIDAD VII Manejo de Materiales 83 UNIDAD VIII Primeros Auxilios 87 UNIDAD IX Ambiente de Trabajo en el Equipo o Plataforma

91

UNIDAD X Plan de Respuesta a Emergencias 93 UNIDAD XI Protección al Ambiente 99 UNIDAD XII Transportación a Plataformas Marinas 103 UNIDAD XIII Seguridad en el Agua 107 UNIDAD XIV Identificación y Reporte de Desechos Marinos 111 UNIDAD XV Seguridad en Operaciones de Excavación, Zanjas y Apuntalamiento. 117 UNIDAD XVI Seguridad de Contenedores de Líquidos, Presas y Lagunas.

125

Sección de Ejercicios 129

6 6 6

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

1. Pricipios Básicos de Seguridad SSPA

Introducción PEMEX Exploración y Producción y la Unidad de Negocio de Perforación (UNP) están plenamente comprometidos con la protección de sus empleados, contratistas, publico en general, el equipo, las instalaciones y el medio ambiente. Para UNP sus empleados son los activos más valiosos y no se les puede poner en peligro por proteger otros activos de la compañía. La UNP, opera asegurando que en sus actividades se cumplan todas las leyes, normas, reglamentos de seguridad y protección del ambiente, como unos de sus mayores principios organizacionales. La UNP, se esfuerza día a día por operar de tal forma que se le reconozca como un líder mundial en el cumplimiento de su marco legal regulador. Para lograr este objetivo, todos los gerentes, supervisores y empleados son los responsables del desempeño seguro de su trabajo y miden sus logros al prevenir lesiones ocupacionales, enfermedades y pérdidas por accidentes. La UNP proporciona personal calificado en seguridad y salud, además del equipo y recursos apropiados para apoyar a la administración en la ejecución de estos objetivos y metas. La política de UNP, es proporcionar a todos sus trabajadores el ambiente de trabajo más seguro y saludable posible. La UNP está convencida de que todos los accidentes se pueden evitar con capacitación adecuada, motivación, ingeniería y practicas seguras de trabajo. Para la administración de UNP, las personas son el recurso más importante. El interés por la seguridad y salud de nuestro personal tiene prioridad ante todo.

8 8 8

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Política de Seguridad UNP

En UNP estamos convencidos que un lugar de trabajo libre de accidentes es una realidad genuina y una meta alcanzable con la participación y esfuerzo de todos los que la integran. Para generar un ambiente de trabajo seguro, es obligación de los empleados realizar sus actividades de acuerdo con los procedimientos, normas, reglas y estándares de seguridad estipulados; cada trabajador tiene la responsabilidad personal de desempeñar sus actividades de una manera que garantice su seguridad, de sus compañeros de trabajo, del ambiente y las instalaciones.

Sistema PEMEX-SSPA Objetivo: El Sistema de Administración PEMEX-SSPA, tiene como finalidad guiar a la empresa hacia una mejora continua en su desempeño en materia de seguridad, de salud en el trabajo y de protección ambiental, mediante la administración de los riesgos de sus operaciones y/o procesos productivos, a través de la implantación de los elementos que lo componen y la interrelación entre ellos, actuando como herramienta de apoyo al proceso de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental, consolidando una cultura en materia de prevención.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

9 9

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Estructura del Sistema PEMEX-SSPA El sistema PEMEX-SSPA organiza los elementos de las 12 MPI, de acuerdo con las etapas del Macroproceso de SSPA arriba mencionado y las considera como la base en que se sustentan los subsistemas de ASP, AST y SAA. La razón de este esquema de organización, es dar un orden lógico y secuenciado a los elementos de cada subsistema, de manera que permita lograr los resultados esperados del sistema de una forma más eficiente.

12 Mejores Prácticas Internacionales de SSPA: Es la base del sistema PEMEXSSPA y está constituido por 12 Elementos que sirven para administrar los aspectos generales de seguridad, salud y protección ambiental en Petróleos Mexicanos y del cual emana la Política de SSPA que aplica para toda la Organización. Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos: Este subsistema consta de 14 Elementos que, aplicados sistemáticamente a través de controles administrativos (programas, procedimientos, evaluaciones, auditorías) a las operaciones que involucran materiales peligrosos, permiten que los riesgos del proceso sean identificados, entendidos y controlados y las lesiones e incidentes relacionados con el proceso puedan ser eliminados. Subsistema de Administración de Salud en el Trabajo: Este subsistema consta de 14 Elementos que se desarrollan multidisciplinariamente y que están dirigidos a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la eliminación de los agentes y factores de riesgo que ponen en peligro su salud, así como la prevención de enfermedades de trabajo. Subsistema De Administración Ambiental: Este subsistema consta de 15 Elementos, cuya aplicación permite la prevención y control de la contaminación, administrando los aspectos e impactos ambientales de nuestras operaciones y procesos productivos, asegurando el cumplimiento del marco legal aplicable.

10 10 10

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Las Prácticas Seguras de Trabajo son Condición de Empleo

Cada empleado es responsable de trabajar de una manera segura sin exponerse, ni exponer a sus compañeros de trabajo ni las instalaciones a ningún accidente. Los empleados son responsables de cumplir con los procedimientos operativos y adherirse a las políticas y reglamentos de seguridad existentes. Cualquier condición peligrosa debe reportarse al jefe inmediato La Seguridad es responsabilidad tanto de la alta dirección y los mandos medios, como de todos y cada uno de nosotros. Con la seguridad se pretende que la actividad laboral no constituya un riesgo, sino que ayude a desarrollar al máximo la capacidad física y mental del trabajador garantizando su bienestar y salud.

Beneficios de un Comportamiento Seguro / La Actitutd es Contagiosa Para que el sistema de gestión de la Seguridad en el Trabajo sea realmente efectivo, es necesario que la administración, los trabajadores con mando, los trabajadores con antigüedad y experiencia, las comisiones de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y el personal que desempeña el papel de función de Seguridad, sean promotores activos de las buenas prácticas en el trabajo, la Seguridad, el Cuidado al Medio ambiente, la Protección a la Salud y el cumplimiento de las Regulaciones. Una de las mejores formas para despertar el interés en los trabajadores es enseñar con el ejemplo y motivando a que se imiten las acciones que favorezcan a la prevención de accidentes.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

11 11

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

El tener Seguridad y practicarla en el trabajo, es una garantía de regresar seguros a casa, de igual forma contribuimos a nuestra empresa al mejorar las condiciones de trabajo y disminuir la probabilidad de accidentes dentro de este, así mismo se genera un ahorro sustancial en gastos de incapacidad, investigación, etcétera, que se verán reflejados en dividendos para los trabajadores y nuestras familias.

Liderazgo en Seguridad: Todos los trabajadores deben contar con esta cualidad, esto es tomar la decisión de conocer, respetar y promover las mejores prácticas de seguridad en el trabajo. Motivando a nuestros compañeros a adoptar la misma ACTITUD. Los trabajadores somos responsables de la Seguridad y esta es un esfuerzo conjunto de todos, por lo tanto la ACTITUD del trabajador debe ser encausada hacia una cultura fuerte y sólida de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente. El trabajador debe estar ATENTO a su entorno, es decir los equipos, las instalaciones y los riesgos; debe tener una ACTITUD preventiva y siempre pensar en las consecuencias que puedan tener los actos y condiciones inseguras existentes; Finalmente de realizar las ACCIONES necesarias para evitar ser afectado, afectar a sus compañeros, a su equipo de trabajo, los materiales, las instalaciones y el medio ambiente. Cuando un trabajador incurre en una negligencia, TODOS tenemos la responsabilidad de reportarlo, hacerle saber la falta y encausarlo a seguir las medidas adecuadas.

La Seguridad Influye Directamente en la Productividad La seguridad produce dividendos tanto en la parte económica como en la parte emocional. Mejor Producción Mejor Costo Más Calidad Mayor Satisfacción Menos Estrés Mayor Ambiente Un empleado que trabaje en un ambiente seguro tendrá confianza para ejecutar tareas a tiempo y se sentirá satisfecho de ello. Piense antes de actuar: Cuando este trabajando solo o con sus compañeros, este consciente de las consecuencias que pueden tener sus acciones en cualquier situación. Actué siempre pensando que está en el lugar adecuado y puede hacer las cosas cada vez mejor, manténgase seguro siempre.

12 12 12

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Los accidentes tienen un alto costo económico. Cuando ocurre un accidente, hay rubros que se deben considerar y no están asegurados, como lo son: Tiempo de investigación Prestigio Tiempo extra Menor producción Daños a los edificios Daños a los equipos y herramientas Daños al producto Reparaciones o reemplazos

Recuerde: La seguridad es importante tanto dentro como fuera del trabajo

RIG PASS

Los Accidentes Cuestan

Todos los Accidentes se Pueden Evitar Los incidentes se pueden evitar con capacitación adecuada, motivación, ingeniería y prácticas seguras de trabajo. Acto inseguro.- Es cualquier acción del personal, la cual expone a él o a sus compañeros a sufrir una lesión, contaminar el Medio Ambiente o dañar las instalaciones. Condición insegura.- Es toda condición en el equipo o instalaciones que pueden tener el potencial de ocasionar una lesión o dañar las instalaciones o al Medio Ambiente. Cap. II. Articulo 6. Todo trabajador está obligado a acatar las instrucciones de seguridad que se le den y a ejecutar sus labores de acuerdo con los reglamentos, procedimientos e instructivos que se establezcan para efecto en su Centro de Trabajo, a fin de que no se exponga el riesgo, ni exponga a los demás a sufrir accidentes, ni origine incidentes que afecten la seguridad, la salud y el medio ambiente de trabajo.

Las prácticas seguras de trabajo son condición de empleo

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

13 13

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Enseñar con el Ejemplo

14 14 14

Es obligación de la administración, los trabajadores con mando, los trabajadores experimentados, la comisión mixta de seguridad e higiene y los representantes de seguridad, enseñar con el ejemplo. (CAP. I, Art. 7 y 10 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios) Si ocurre un accidente dentro del trabajo, seguramente el trabajador y su familia lo sentirán de la misma manera que si hubiese ocurrido fuera de el. El tener seguridad fuera del trabajo es garantía de que ningún accidente nos distanciaría o limitara nuestra actuación dentro del mismo; además, los hábitos y costumbres que favorecen la seguridad serán reflejados dentro del trabajo. De la misma manera, si somos alentadores de la seguridad dentro de nuestra empresa obtendremos dividendos no solo para ella, sino también para nosotros y nuestra familia.

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

El ambiente de trabajo se desarrolla desde la Actitud de cada trabajador en el equipo. Los trabajadores con Actitud correcta pueden llevar a cabo las Acciones, que garanticen que el trabajo se haga de forma segura, correcta y rentable. Tener éxito, implica que los trabajadores de un equipo deben trabajar juntos. Cada persona debe ver por sí mismo, así como por la seguridad de otros trabajadores. El 90% de los accidente se relaciona con la actitud personal. Una mala actitud puede causar que una persona cometa un acto inseguro, se dañe a si mismo, a otro o que falle en hacer algo por prevenir incidentes. El trabajador con una actitud positiva hacia la seguridad dice: “Mis acciones realmente contribuyen en la prevención de incidentes”.

RIG PASS

Las Tres A’s de la Seguridad

“La seguridad es mi responsabilidad y soy una parte importante del equipo”.

Reglamentación Sobre Alcohol, Drogas y Armas En PEMEX se prohíbe el uso, posesión, venta o distribución y transportación de las drogas ilegales o prohibidas, en sus instalaciones, vehículos o áreas de trabajo remotas designadas donde se encuentre un bien propiedad de ésta empresa. La Ley Federal del Trabajo en el Capitulo IV, Art. 47 Fracción XIII, y el reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX en el Capítulo II, articulos 92 y 93 establecen: SON CAUSA DE RESCISIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Art. 92.- Queda prohibido concurrir el trabajador a sus labores en el estado de embriaguez o bajo efecto de algún narcótico o drogas enervantes, salvo que, en este último caso exista prescripción suscrita por el médico. También se prohíbe ingerir bebidas embriagantes o usar drogas o enervantes en los centros de trabajos y/o en las horas de servicio. Esta política incluye la marihuana, la cocaína, las sustancias que alteren el humor o la mente, cualquier sustancia parecida y las drogas diseñadas o sintéticas. La empresa también prohíbe la venta, posesión, distribución o transporte de equipos y accesorios relacionados con el uso o fabricaciones de drogas ilegales. Art. 93.- Queda prohibido a todos los trabajadores portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que la naturaleza de este lo exija. Se exceptúan de esta disposición los objetos punzantes y punzocortantes que formen parte de las herramientas o útiles de trabajo.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

15 15

Unidad de Negocio de Perforación

Responsabilidad del Supervisor, Entrenamiento, Sospecha Razonable

RIG PASS

RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR. Una buena supervisión exige que antes de echar a andar un proyecto se piense detalladamente en lo que debe hacerse para llevar a cabo la operación. En base a esta planificación se seleccionan los medios de acción. Aunque el supervisor puede complementar la dirección del trabajo valiéndose de varios medios, sobre todo debe confiar en el poder de la palabra. Entrenamiento.- se refiere a la adquisición de conocimiento, habilidades, y capacidades como resultado de la enseñanza de habilidades vocacionales o prácticas y conocimiento relacionado con aptitudes que encierran cierta utilidad. Los principales objetivos del entrenamiento y desarrollo son los siguientes: • Preparar personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas peculiares de la organización. • Proporcionar al personal oportunidades para el continuo desarrollo en sus cargos actuales, como en otras funciones para las cuales la persona puede ser considerada. • Cambiar la actitud de las personas, para crear un clima más satisfactorio entre empleados, aumentar la motivación y hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia. Los beneficios que ofrece el entrenamiento son los siguientes: • Mejorar los sistemas y métodos de trabajo. • Mejorar el proceso de comunicación en la empresa. • Reducir los rechazos y desperdicios en la producción y/o servicios. • Disminuir ausencias y rotación de personal. • Reducir costos por mantenimiento de las maquinarias, equipos, etc. • Reducir el tiempo de aprendizaje. • Aminorar la carga de trabajo de los jefes. • Reducir los costos para trabajos extraordinarios. • Reducir los accidentes de trabajo. Sospecha razonable.- Es un criterio jurídico que permite que un empleado puede reportar o detener a otro empleado si existen sospechas fundadas de que la persona ha sido, es o está a punto de cometer un acto inseguro o un delito. Esta medida crea responsabilidad a todos los niveles de la organización hacia la seguridad.

16 16 16

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Un trabajador que labore en un lugar con las condiciones adecuadas de seguridad, su equipo de protección personal y esté entrenado en los procedimientos correctos de operación, será un trabajador eficiente y productivo. Es por esta razón que la Seguridad en el medio laboral influye en sobremanera en la producción y la calidad del trabajo. Un ambiente seguro de trabajo y personal entrenado en las operaciones que realiza, demostrará los siguientes resultados: • Mayor productividad. • Menor tiempo. • Reducción de tiempo de operación. • Mayor calidad.

RIG PASS

Sensibilización de los empleados: Efectos y Consecuencias

• Mejor ambiente de trabajo. • Menos estrés. • Reducción de probabilidades de accidentes. • Más confiabilidad. • Mayor prestigio. • Mejor imagen.

Un Ambiente de Trabajo Inseguro Ocasiona: • Distracción del trabajador. • Estrés laboral. • Lentitud en el proceso. • Deterioro a la imagen de la empresa. • Errores en las operaciones

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

17 17

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Armas de Fuego, Municiones, Palos, Drogas Ilegales, Alcohol, Encendedores/Cerillos, Explosivos Queda prohibido a los trabajadores portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que la naturaleza de este lo exija. Se exceptúan de esta disposición los objetos punzantes y punzo cortante que formen parte de las herramientas o útiles de trabajo. Cap. II, Art. 93, Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos subsidiarios. Queda prohibido a los trabajadores: VIII. Hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo X. Hacer cualquier clase de propaganda en las horas de trabajo, dentro del establecimiento. Artículo 135, ley Federal de trabajo Queda estrictamente prohibido concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo efecto de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso exista prescripción suscrita por el médico. También se prohíbe ingerir bebidas embriagantes o usar drogas o enervantes en los Centros de Trabajo y/o en las horas de servicio. Se prohíbe fumar y encender flama en los equipos de perforación o de terminación y reparación de pozos, así como las áreas colindantes. Está prohibido fumar, encender fuego o utilizar aparatos o dispositivos que produzcan flama o chispa dentro de un radio de 100 metros de la zona en donde se almacenan, manejen y usen explosivos. Queda estrictamente prohibido fumar dentro de todas las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición

Articulos Robados, Piratería y Contrabando, Teléfonos Celulares Está absolutamente prohibida la venta, oferta y/o comercialización de propiedad o artículos robados o provenientes del contrabando, artículos adquiridos de forma ilegal o de cualquier producto que se presente como legítimo pero que no lo sea. Se prohíbe usar aparato radiotransmisores que no sean intrínsecamente seguros, durante la ejecución de trabajos con explosivos. Por política interna de Pemex está prohibido el acceso de celulares en los equipos de perforación o de terminación y reparación de pozos.

18 18 18

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Las normas de conducta que rigen cualquier centro de trabajo están orientadas entre otras cosas a preservar un ambiente seguro, es decir, todas las normas se han establecido con un carácter preventivo. Todos los esfuerzos técnicos, científicos y administrativos que se realicen para favorecer la seguridad de los trabajadores pueden ser destruidos por una actitud que, quebrante una norma de conducta. En UNP al igual que en cualquier empresa, existen regulaciones de la conducta, entre otras, mencionaremos las siguientes: No bromear o jugar. Restricciones para fumar. Buenas practicas entre compañeros

RIG PASS

Normas de Conducta

Las normas para los puntos anteriores se encuentran en el Cap, II, Arts. 6, 8, 10 y 26 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Las bromas, los empujones y cualquier acción que pudieran distraer o hacer reaccionar inadecuadamente a un compañero, no esta permitido en el trabajo o durante la transportación hacia el mismo. Capitulo II, Art. 10 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Art. 10.- Queda prohibido jugar o hacer bromas durante el desempeño de su trabajo o de sus actividades con motivo de éste.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

19 19

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Violencia en el Lugar de Trabajo (Detección, Responsabilidad de Informar) Todos los trabajadores, hombres y mujeres que se esfuerzan día a día en la industria petrolera para activar y mejorar el motor de la economía nacional, tienen el mismo valor no solo por lo que realizan, sino por ser personas emprendedoras. Ningún trabajador puede o debe molestar, acosar, jugar bromas pesadas, hostigar o casar incomodidad alguna a otro compañero de trabajo, ya que TODOS SOMOS IGUALES y por tanto merecemos RESPETO.

Bajo ninguna circunstancia se permite: • Agresión religiosa. • Discriminación racial. • Bromas en el trabajo. • Acoso sexual • Provocar escándalos o disturbios. • Mala higiene personal. • Comportamientos irrespetuosos. • Utilizar ropa inapropiada.

Tipo de Peligro en el Lugar de Trabajo (Eléctrico, Mecánico, Por Gravedad) Existen peligros eléctricos, mecánicos o de gravedad. Para todos los tipos de peligro, se deberá seguir el protocolo de los procedimientos críticos. Todos los trabajadores deben ser entrenados y evaluados, con la finalidad de saber realizar su trabajo, aprender a identificar peligros, evitar cometer ACTOS INSEGUROS y laborar en CONDICIONES INSEGURAS.

20 20 20

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

El comportamiento se rige en una serie de principios básicos que orientan su desarrollo: • Está vinculado al desarrollo de las personas en la empresa. • Los estándares del comportamiento deben estar fundamentados en información relevante del puesto de trabajo. • Deben definirse claramente los objetivos y beneficios de un comportamiento adecuado • Todos los trabajadores deben comprometerse y participar activamente en la aplicación de un comportamiento adecuado • Es papel de cada supervisor asegurarse que todos sus colaboradores actúen

RIG PASS

Seguridad Basada en el Comportamiento (Generalidades, Papeles y Responsabilidades)

con un comportamiento adecuado. El patrón, sus representantes, los trabajadores con mando y las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, están obligados a instruir y a orientar al personal en el conocimiento y aplicación de los procedimientos de trabajo y las medidas de seguridad que deben adoptarse y éste, de atender dichas indicaciones. Quien ordene o dirija la ejecución de un trabajo, debe verificar que todos los trabajadores tengan conocimiento de las operaciones y de las mejores prácticas de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo para realizarlo.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

21 21

Unidad de Negocio de Perforación

Prácticas de Conducta Entre Trabajadores

RIG PASS

Bajo ninguna línea de autoridad, ni entre compañeros estará permitido de palabra o de hecho, lo siguiente: Agresión étnica Agresión racial Agresión por bromas Agresión religiosa Agresión sexual Falta de respeto Escándalos Mala higiene personal

Áreas Restringidas para Fumar Solo se podrá fumar en aquellas áreas que han sido designadas para hacerlo. Cualquier otro lugar será considerado como de: “NO FUMAR” Capitulo II, Art. 26 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios: Art. 26.- Queda estrictamente prohibido fumar dentro de todas las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, Independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición.

22 22 22

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Orden y Limpieza

El Orden y limpieza son factores determinantes en la prevención de accidentes, un lugar limpio y ordenado caracterizan a trabajadores que mantienen un esfuerzo permanente por la seguridad. También es importante, porque contribuye directamente a la productividad de nuestra empresa, si usted no ensucia, no habrá quien tenga que limpiar. Ejecutar un trabajo en un lugar ordenado y limpio es menos riesgoso y desgastante que hacerlo en un lugar sucio y desordenado. Cap. II. Art. 63. Todos los trabajadores tienen la obligación de mantener limpias y ordenadas las áreas en las cuales desarrollan sus labores, independientemente de los programas de limpieza que deben establecerse en los centros de trabajo. Los materiales útiles, herramienta, equipo y embalajes, entre otros, deben almacenarse ordenadamente y en forma segura

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

23 23

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Pisos y Pasillos Los pisos y pasillos deberán estar perfectamente delimitados, libres de obstáculos, sin escurrimientos de ningún tipo y limpios. Los resbalones y tropiezos constituyen la mayor parte de los incidentes de la industria en general. La UNP no es la excepción, un porcentaje considerable de los accidentes es producido por esta causa. En cada plataforma, equipo de perforación y mantenimiento e instalaciones en general, debe establecerse un programa de limpieza diseñado para eliminar peligros de tropiezos y resbalones, con provisiones para: Remover y almacenar materiales sueltos hallados en el área de trabajo, escaleras y rampas La inmediata limpieza del escape o derrame de líquido, que pueda causar resbalones o que provoquen el peligro de incendio Un horario programado para la limpieza de todo el piso de perforación para remover cualquier residuo

Aberturas en el Piso Toda abertura en el piso o en la instalación a través de la cual una persona pueda caer, debe mantenerse cubierta. Se deben instalar barandales alrededor de puertas abiertas en la plataforma, o bien, colocar una barricada provisionalmente, en tanto se efectúa la corrección.

Toda compuerta y otros orificios en las instalaciones y pisos deben tener tapas y mantenerse cubiertas cuando no están en uso, o si existe el peligro de que una persona pueda caer en ellas. Esto incluye el hoyo de ratón y el buje rotatorio.

24 24 24

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Es un sistema que proporciona información de seguridad e higiene. Constan de una forma geométrica, un color contrastante y un símbolo especifico en función del mensaje que buscan transmitir. El objetivo de las señales de seguridad e higiene son: Atraer la atención de los trabajadores a los que están destinados el mensaje específico. Conducir a una sola interpretación. Ser claras para facilitar su interpretación. Informar sobre la acción especifica a seguir en cada caso.

RIG PASS

Señales de Seguridad

Ser factible de cumplirse en la práctica. Promover hábitos y actitudes de seguridad e higiene en el centro de trabajo.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

25 25

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Áreas para Caminar y Áreas de Trabajo (Generalidades, Protección y Señalamientos en Aperturas en Piso y Paredes, Agujeros, Andamios, Escaleras, Pasamanos) Todos los edificios destinados a establecimientos industriales, temporales o permanentes serán de construcción segura y firme para evitar el riesgo de desplome; los techos o cerchas de estructura metálica, presentaran suficiente resistencia a los efectos del viento, y a su propia carga; los cimientos y pisos presentarán resistencia suficiente para sostener con seguridad las cargas para las cuales han sido calculados, y ningún cimiento o piso será sobrecargado por encima de la carga normal: el factor de seguridad para el acero estructural con referencia a la carga de rotura, será por lo menos de cuatro (4) para las cargas estáticas, y por lo menos de seis (6) para las cargas vivas o dinámicas, y será correspondientemente más alto para otros materiales; además se dispondrá de un margen suficiente para situaciones anormales. Se deberán tener en cuenta, los corredores, pasadizos, pasillos, escaleras, rampas, ascensores, plataformas, pasamanos, escalas fijas y verticales en torres, chimeneas o estructuras similares que serán diseñados y construidos de acuerdo a la naturaleza del trabajo y dispondrán de espacio cómodo y seguro para el tránsito o acceso de los trabajadores Todo lugar por donde deben transitar los trabajadores, tendrá una altura mínima de 1,80 metros, entre el piso y el techo, en donde se encuentren instaladas estructuras que soportan máquinas, equipos, etc., para evitar accidentes por golpes, etc.; y se colocarán pasarelas metálicas con pasamanos que ofrezcan solidez y seguridad. Las trampas, aberturas y fosos en general que existan en el suelo de los locales de trabajo estarán cerrados y tapados siempre que lo permitan las condiciones de estos, según su función, y cuando no, deberán estar provistas de barandillas de 1,10 metros de altura y de rodapié adecuado que los encierre de modo más eficaz; en caso de protección insuficiente cuando el trabajo lo exija se colocarán señales indicadoras de peligro en sus inmediaciones. El personal de transite en escalera y andamio deberá de sujetarse de los pasamano. Todo trabajador que labore sobre Equipos y/o Dispositivos de Seguridad para altura (andamios y/o plataformas), debe usar su Equipo de Protección Personal básico y su Equipo de Seguridad para Trabajos en Altura (arneses, cinturones, líneas de vida, dispositivos de desaceleración), de acuerdo a los riesgos detectados.

26 26 26

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Estos deben cumplir con los siguientes requisitos para garantizar la seguridad de sus usuarios: • Deben estar delimitados. • No debe haber obstáculos en ellos. • No presentar escurrimientos ni estancamientos de ningún tipo, en caso de presentarse, limpiar inmediatamente. En  condiciones  apropiadas  para  su  uso.     • Limpios en su Ø   totalidad.  Ø  En  condiciones  apropiadas  para  su  uso.    

• En condiciones   apropiadas para su uso. Escaleras  y  andamios    

Escaleras y Andamios Ø   Deben  estar  libres  de  obstáculos.     Escaleras  y  andamios   • • • •

Ø  Deben  estar  libres  de  obstáculos.     Ø  Ser  antiderrapantes.   Deben estar libres obstáculos. Ø  Ser  de antiderrapantes.   Ø  No  tener  escurrimientos.     Ser antiderrapantes. Ø  No  tener  escurrimientos.     Ø  Contar  con  barandales  en  buen  estado  y  sin  obstáculos  como  trapos  o  ropas.     No tener escurrimientos.  Ø  Contar  con  barandales  en  buen  estado  y  sin  obstáculos  como  trapos  o  ropas.     Contar con barandales en buen estado y sin obstáculos como trapos o ropas.    

     

RIG PASS

Pisos, Pasillos y Andenes de Trabajo

   

        Cuándo   y  dónde  reportar  un  incidente?      Cuándo  y  dónde  reportar  un  incidente?   27 Los  incidentes  tienen  como  origen  inmediato  las  acciones  incorrectas,  malas  prácticas  u  omisiones  de    las     Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico 27 Los  incidentes  tienen  como  origen  inmediato  las  acciones  incorrectas,  malas  prácticas  u  omisiones  de    las   personas,   aunadas  a  las  condiciones  inseguras  de  los  equipos  e  instalaciones.  

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Comunicación y Linea de Mando

Como en cualquier empresa, en UNP soportamos el desarrollo de nuestra organización con base en la correcta comunicación, factor que es preponderante y determinante en la consecución de nuestros objetivos en materia de seguridad, para ellos se hace necesario establecer reglas de comunicación y autoridad que están enunciadas en el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Capitulo I, Art. 11 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Al ordenar o dirigir la ejecución de un trabajo, se deberá comprobar que todos los trabajadores tengan un claro entendimiento de las prácticas de seguridad que deben respetar, de las condiciones en que se ejecutará el trabajo y de los riesgos a que estarán expuestos durante el desarrollo del mismo.

Investigación de Incidentes Todos los incidentes deben ser reportados, investigados y analizados por leves que parezcan. Al investigar un incidente se contribuye directamente en la prevención de otro y particularmente evita que el mismo se pueda repetir.

28 28 28

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

De una investigación efectiva se pueden lograr varias cosas: Descripción del acontecimiento Identificación de las causas reales Determinación de los riesgos Desarrollo de los controles Identificación de las tendencias Demostración de interés

RIG PASS

También investigar los accidentes, nos permite darnos cuenta que parte del programa de seguridad debe ser considerado como prioritaria y cual debe reforzarse.

Reporte todos los eventos que hayan alterado su proceso nor mal de trabajo. El éxito de la aplicación del procedimiento para investigación de incidentes, su análisis causa raíz (ACR) y la implementación de acciones, o planes de acción permitirán prevenir la reincidencia de estos y por consecuencia un incremento en la productividad. “Cada vez que ocurra un accidente no olvide reflexionar sobre las posibilidades de poder sacarle provecho a estas circunstancias” EPICTETUS; 60-120 A. C.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

Usted puede prevenir incidentes

29 29

Unidad de Negocio de Perforación

Reporte de Accidentes y Otros Incidentes

RIG PASS

Por su tipo los accidentes pueden clasificarse como: Personales Industriales Vehiculares Ambientales Enfermedades Ordinarias Por su baja consecuencia, impacto o daño a la persona, a la instalación, al proceso o al medio ambiente, podrán ser considerados como incidentes, sin embargo todos los eventos deben ser reportados, investigados y analizados para encontrar las causas que eviten su repetición.

Las lesiones corporales y los primeros auxilios. Cuando se presenta una lesión a cualquier trabajador por pequeña que parezca debe ser reportada inmediatamente al jefe inmediato, quien a su vez, tendrá la responsabilidad de dar una respuesta rápida que debe incluir la aplicación de primeros auxilios y la inmediata transportación a servicios médicos.

La propiedad dañada. Cuando ocurre un accidente que usted considere que puede causar daños a los equipos, los materiales o el ambiente, debe reportarse a su jefe inmediato con el fin de realizar la investigación pertinente.

Accidentes Vehiculares Accidentes vehiculares. Todos los eventos no programados que ocurren en vehículos de UNP deben ser reportados e investigados inmediatamente, con el fin de determinar las causas y evitar que se repitan. Cada año miles de persona resultan lesionadas o pierden la vida en accidentes automovilísticos relacionados con el trabajo, paseos con la familia y en diversiones. Se sabe que la mayoría de los accidentes automovilísticos son la causa principal de lesiones graves y muertes. También que la mayoría de los incidentes pudieron ser evitados, simplemente conduciendo a la defensiva. Para evitar accidentes vehiculares: Maneje a la defensiva Conozca los reglamentos de tránsito Mantenga su vehículo en buena condiciones No maneje bajo influjo de alcohol y drogas No maneje cansado

30 30 30

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Incidente, Accidente y Casi-Accidente Incidentes.- Eventos indeseados no planeados que causen o pueden causar efectos adversos en la realización de algunas tareas. El incidente incluye tanto los accidentes como los casi-accidentes. Accidente.- Evento que ocurren de manera inesperada y no planeada producida en el ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se presente y que resulta en una lesión o daño al personal, a la propiedad o al medio ambiente. Casi-accidente.- Es un evento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes podría ocasionar lesiones. También se conoce como: ya merito, ya casi, y que suerte.

Rastreo de Eventos y Condiciones Inseguras Operativas (RECIO) RECIO es el estándar para la captura, rastreo y seguimiento de seguridad le pone “ruedas” al SSPA y está alineado con él. Definición.- Es una aplicación de software que permite prevenir pérdidas y daños, dar seguimiento de hallazgos, observaciones y obtener indicadores de seguridad, para una mejor toma de decisiones, mejorando así la productividad de las instalaciones.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

31 31

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Visión General.- Dar seguimiento a incidentes, sus consecuencias e investigaciones sobre las causas de estos. Registrar evaluaciones, observaciones y planes de acción. Está organizado en tres funciones principales: Captura/ Búsqueda, Prevención y Reportes.

Ofrece una Identificación de Riesgos Reactiva y Proactiva La identificación reactiva del riesgo: Es la identificación de incidentes, casi accidentes y las consecuencias de estos.

La identificación proactiva de riesgos: Incluye evaluaciones estructuradas y descubrimientos generales.

Características Recio es un paquete de aplicaciones que funcionan en conjunto, para que se puedan completar las siguientes tareas: Registrar la información del incidente cuando este ocurre. Capturar y clasificar la información de las consecuencias de cada incidente. Guardar la información de las investigaciones de las causas del incidente. Asignar actividades y registrar los balances de estas. Ver la lista de tareas asignadas a usted. Registrar el proceso de las investigaciones. Comunicarse con los demás. Usar recordatorios automatizados del e-mail. Compartir las lecciones aprendidas de los incidentes. Organizar reuniones de seguridad y registrar los resultados y tareas asignadas que surjan las reuniones.

32 32 32

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

¿Cuándo y Dónde Reportar un Incidente? Los incidentes tienen como origen inmediato las acciones incorrectas, malas prácticas u omisiones de las personas, aunadas a las condiciones inseguras de los equipos e instalaciones. El supervisor del área deberá tomar los pasos necesarios para preservar la evidencia información hasta que le proceso de investigación se inicie. Cuando un trabajador resulte lesionado en el desempeño de su trabajo o con motivo de él, tanto su jefe inmediato como el jefe del departamento a que pertenezca el lesionado, están obligados a participar en la aplicación del procedimiento único para el reporte y control de trabajadores lesionados establecido en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. En caso de emergencia todo el personal del Centro de Trabajo afectado está obligado a prestar sus servicios por el tiempo que fuere necesario, poniéndose inmediatamente a disposición de quien coordine las actividades correspondientes, según lo establecido en el Plan de Respuesta a Emergencias del propio Centro de Trabajo. Para asegurar que los incidentes ocurridos no vuelvan a presentarse, deben encontrarse las causas raíz que lo originaron y desarrollar medidas que eviten que esas causas se presente.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

33 33

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)

El AST es una herramienta básica para poder realizar una planeación efectiva por seguridad de cualquier actividad o tarea que se realice en cualquier momento en el centro de trabajo. Permite que tú y tu equipo: Observen el área de trabajo (antes, durante y después del trabajo) Determinar la secuencia paso a paso de cómo desarrollar la tarea en forma correcta, segura y consistente Desarrollen la habilidad de estar preparados para lo inesperado ¿Cuándo elaborar un AST? Los AST se deben realizar en actividades o tareas que impliquen riesgo para las personas, medio ambiente, los procesos e instalaciones de la empresa, cuando: No tengan Procedimiento, Su realización sea esporádica (Operaciones norutinarias), Trabajos que tengan historia de incidentes o accidentes frecuentes, Trabajos que tengan alto potencial de incidente grave, Trabajos que involucren riesgos (Trabajos en alturas, espacios confinados, con fuego y/o chispas).

34 34 34

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

1.- Selección y definición de la actividad (trabajo o tarea) a analizar, los trabajos pueden ser: De acuerdo al número alto de incidentes y/o lesiones Trabajos nuevos Que no tengan procedimientos de trabajo Que sean esporádicos Que sean muy frecuente, con riesgo Que involucren varias especialidades Que impacten al medio ambiente 2.- Definición o desglose de los pasos para realización de la actividad.

RIG PASS

Pasos Básicos para elaborar AST

Dividir el trabajo en pasos (secuencias lógicas), se recomienda no mas de 10 Los pasos se anotan por orden de acontecimiento junto con una descripción breve Considere las acciones antes, durante y después de hacer el trabajo

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

35 35

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

3.- Identificar lo posibles riesgos y evaluación de los riesgos. • Cada paso se analiza para peligros existentes y potenciales. • La pregunta principal que hay que hacer al evaluar cada paso es: • ¿Podría este paso provocar un accidente o lesión?

4.- Desarrollo de controles y medidas de prevención. • Para riesgo, determinar la forma segura para desempeñar el paso del trabajo que elimine o minimice el riesgo que pudiera provocar una lesión. • Considerar todas las soluciones posibles que elimine, minimicen o controlen los riesgos y la exposición del personal y del medio ambiente. • Designar los responsables que participaran en la ejecución de las actividades.

5.- Identificación y detección de las necesidades de capacitación y entrenamiento • El personal que participará en la ejecución de las actividades está entrenado para utilizar las herramientas? • El personal que participará en la ejecución de las actividades conoce las hojas de datos de seguridad? • El personal que participará en la ejecución de las actividades está entrenado para utilizar el equipo de protección respiratoria?

Papeles y Responsabilidades en un AST, Etapas del Proceso, Identificación de Peligros, Moderación. Antes de ejecutar un trabajo se debe de realizar, en la Planeación del mismo el Análisis de Seguridad en el Trabajo, para determinar los riesgos específicos y establecer los procedimientos críticos de seguridad a observar y las medidas preventivas de seguridad a cumplir. En todos los trabajos con carácter emergente se debe de realizar como mínimo el análisis de seguridad en el trabajo y tomar las medidas preventivas de seguridad establecidas en los procedimientos críticos. El responsable de elaborar el Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) es el ingeniero supervisor del trabajo, quien conformara el Grupos de Análisis de las tareas a desarrollar con los trabajadores que van a participar en la ejecución de los mismos. Se recomienda apoyarse con los trabajadores de mayor experiencia que estén bajo su mando y/o personal del área de SIPAC. Cuando un trabajo involucre diversas dependencias y disciplinas, los responsables de elaborar el AST y de conformar el Grupo de Análisis son todos los supervisores que participan con el personal bajo su mando

36 36 36

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Auditorías Efectivas de Comportamiento y Actitud Previenen incidentes y desviaciones en los estándares Aumentan el compromiso de las personas en SSPA a partir del Liderazgo e influyen en el cambio de actitudes y comportamientos incorrectos Evalúan y establecen estándares de desempeño, miden su comprensión y cumplimiento y refuerzan actitudes y comportamientos seguros Identifican fortalezas y oportunidades de mejora en el sistema PEMEXSSPA Promueven mayor interacción del liderazgo con las actividades de campo Verifican que las políticas sean claras y sean aplicadas en la práctica Son soporte para los empleados y contratistas en los trabajos, estableciendo un mismo estándar, enseñan a travez del ejemplo

RIG PASS

¿Porqué son importantes las Auditorías Efectivas?

¿Porqué auditar es indispensable y benéfico? Porque es una actividad clave para administrar con éxito todo programa de SSPA, ya que: CONFIRMAN Cómo funcionan los sistemas y lo que sucede en el lugar de trabajo La comprensión y aplicación de la capacitación de los empleados Ponen a el SSPA en Primer Lugar CORRIGEN Detectando y corrigiendo d e s v i a c i o n e s , previniendo incidentes.

ENSEÑAN A identificar puntos débiles o carencias en el sistema A ver dónde corren peligro las personas, medio ambiente, procesos e instalaciones

Para lograr lo anterior, hace falta el siguiente MARCO DE TRABAJO en el que todos debemos: I. SABER QUE BUSCAR. Actos inseguros que provocan lesiones o que afectan la salud, prácticas dañinas al medio ambiente, desviaciones en procesos, materiales, equipos e instalaciones. II. OBSERVAR. Acciones y Reacciones de las Personas, Equipo de Protección Personal, Posiciones de las Personas, Herramientas y Equipos, Procedimientos, Orden y limpieza.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

37 37

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

III. HABLAR CON LAS PERSONAS SOBRE. Conducta Segura, Sana o Respetuosa del Medio Ambiente y los Procesos Conductas Inseguras La comprensión de los Requisitos de SSPA y su compromiso de seguir los procedimientos Cómo hacer el trabajo más Seguro II. ACTUAR. Parar, Corregir, Reportar.

Verificación NISAI Para evaluar las condiciones de seguridad de las instalaciones, la UNP cuenta con las Auditorías SSPA, apoyadas con la herramienta de verificación NISAI (Nivel Integral de Seguridad y Ambiental en una Instalación), integrado por 2 módulos: Sistemas y Administración. La sumatoria de ambos por 0.5, otorga el nivel de seguridad de la instalación. El módulo de sistemas evalúa los siguientes sistemas o componentes: Sistema estructural Sistema de izaje Sistema hidráulico de bombeo Sistema de control del pozo Piso de perforación Sistema de potencia Casetas, tanques y periféricos Sistema de gestión ambiental Sistema de equipos especiales de seguridad Sistema de contraincendios Sistema especial marino El módulo de administración evalúa los siguientes sistemas o componentes: Disciplina Operativa Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo (SPPTR) Procedimientos que salvan vidas Pláticas de inducción y control de acceso Lista de verificación (check list) a grúas y montacargas Auditorías efectivas Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) Análisis de riesgos Identificación de líneas de descarga en macroperas Análisis de incidentes Control de Contratistas (Anexo “S”) Plan de Respuesta a Emergencias Capacitación Salud Ocupacional Integridad Mecánica El control en el registro de las no conformidades detectadas y administración de los planes de acción de las recomendaciones, se realizan en el sistema RECIO.

38 38 38

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Transportación Terrestre (Generalidades/Estadisticas, Licencias de Manejo Vigentes, Planeación de Viaje, Aseguramiento de Carga, Descarga) Los conductores de vehículos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, antes de realizar un viaje deben verificar el estado mecánico de su unidad checando la estadista de mantenimiento, y realizar la planeación del recorrido y el destino final de la unidad así como la de asegurar la carga y descarga de material que se transporta. Los conductores de vehículos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, deben conducir en buenas condiciones de salud y sin fatiga. Todos los conductores de vehículos de Petróleos Mexicanos y Organismos subsidiarios, así como los de terceros en el interior de los Centros de Trabajo (contratistas, visitantes, proveedores, transportistas, etc.) deberán conocer y cumplir el Reglamento de Tránsito aplicable’ en la localidad donde operen y la normatividad interna aplicable en los centros de trabajo. Los chóferes deberán contar con licencia de chofer vigente.

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Los vehículos de transporte de personal automóviles, autobuses y camiones deben ser objeto de una revisión periódica conforme a un programa de mantenimiento preventivo. Los conductores deben reportar cualquier anomalía en los vehículos. Los conductores de vehículos de transporte de personal, deben extremar sus precauciones en los cruces de calles, brechas y carreteras con líneas de corriente eléctrica, vigilando que las distancias sean mayores a las establecidas en el Capítulo XX de este Reglamento. Por ningún motivo se debe permitir que persona alguna viaje en el transporte si está bajo los efectos de alguna droga enervante o bebida embriagante, a excepción cuando se le vaya a prestar atención médica.

Estado del Vehiculo, Inspeccion, Cinturones, Bolsas de Aire El conductor es responsable de inspeccionar su unidad verificando el estado mecánico en cada salida cuente con cinturón de seguridad completo, y si posee bolsa de aire en su caso verificar que no se haya activado Los conductores que transporten personal, no deben conducir vehículos con defectos mecánicos. Los conductores de vehículos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, deben conducir en buenas condiciones de salud y sin fatiga.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

39 39

Unidad de Negocio de Perforación

Condiciones Externas (Pavimento, Clima)

RIG PASS

Los conductores deben de respetar los límites de velocidad recomendada para los tipos de terrenos que transiten extremando precaución cuando el clima es de alto riesgo. Los vehículos que se usen para transporte de trabajadores deben estar dotados de asientos adecuados, así como de cabina que dé protección en caso de mal tiempo o de accidentes de tránsito.

No Usar el Celular Manejando, Distracciones, Manejo Bajo Efecto de Alcohol o Drogas, Cansancio. El conductor deberá acatarse las normas de seguridad de transporte de su compañía respetándola en todo momento, el uso de celulares puede poner en peligro a los pasajeros y a otros conductores. Hay dos peligros asociados con el usar un teléfono celular al estar manejando. Primero, los conductores tienen que quitar la vista del camino para marcar un número. Segundo, las personas pueden llegar a estar tan absortos en sus conversaciones que se distraen, poniendo en peligros la seguridad y la seguridad de pasajeros, peatones, y otros conductores.

40 40 40

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Generalidades (Eliminar, Controlar y Proteger) El equipo de protección personal (EPP) está diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. Además de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, el EPP incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio. Para eficientar el uso de sus equipos de protección a los ojos y cara, debemos cumplir con un proceso de cuidado y mantenimiento que radica principalmente en: • Lavar con agua y jabón. • Secar y limpiar con paños suaves que eviten las ralladuras. • No use solventes en su limpieza. • Manténgalos en un lugar seguro al transportarlos. • No los exponga innecesariamente al contacto con sustancias. • No repare sus gafas o equipos de forma improvisada, un equipo dañado debe ser reportado y repuesto. • No golpee los equipos. • Utiliza solo los equipos que su empresa le proporcione. • No preste a sus compañeros su protección a los ojos, ya que enfermedades como la conjuntivitis pueden transmitirse de esta forma. En UNP el uso del equipo de protección personal es una medida preventiva para minimizar lesiones en caso de que un accidente ocurra. El equipo de protección personal no evita accidentes, los accidentes se previenen con practicas seguras de trabajo. Usted es responsable de conocer que equipo de protección personal es requerido para su trabajo, para estar pendiente, responder al entrenamiento adecuadamente y usar con propiedad el equipo de protección personal que se le proporcione de acuerdo a los riesgos del trabajo que desempeñe. Debe revisar e inspeccionar u equipo de protección en cuanto a su construcción, limpieza y operación

42 42 42

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

El equipo de protección personal debe de cumplir con: Proteger el riego especifico El uso debe ser personal Método de mantenimiento Establecer tiempo de uso y vida útil Estar acorde a las características y dimensiones físicas de los trabajadores La protección personal proporcionada a los trabajadores, deberá atenuar o proteger de acuerdo a la región anatómica a la que se esta expuesto

RIG PASS

El equipo de protección personal en UNP, es condición de empleo y no se escatima ningún esfuerzo para que sus trabajadores cuenten con el mejor equipo disponible en el mercado internacional.

La Orientación es Básica Orientación inicial.- Todos los trabajadores de UNP, deberán conocer los reglamentos sobre el equipo de protección personal y los nuevos trabajadores deberán ser capacitados dentro del programa general de inducción para el personal de nuevo ingreso. Orientación en el sitio especifico.- Los trabajadores recibirán orientación sobre el uso de protección personal en el sitio, mismo donde se ejecute el trabajo, independientemente de la capacitación formal que al respecto se tengan programadas. Política de EPP para contratistas.- Todos los contratistas que laboren para UNP, deberán contar y utilizar equipo de protección personal asociados con el riesgo, que cumplan con las normas oficiales mexicanas o alguna otra internacional. La UNP y la administración deberán estipularlo en todos los contratos. Para el uso del equipo de protección personal no hay preferencias y/o distinciones. Toda persona que pertenezca o no a UNP debe respetar las reglas sobre el uso del equipo de protección personal. Es obligación de todos los que trabajamos en UNP hacer cumplir este requisito. Nunca utilice un equipo de protección personal o realice tareas si tiene dudas, pregunte a sus compañeros y a sus superiores, ellos tienen la obligación de orientarlos. Si no sabe cual es el equipo de protección que debe utilizar, si no sabe como utilizarlo correctamente usted corre un peligro serio de lesionarse.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

43 43

Unidad de Negocio de Perforación

Protección a la Cabeza

RIG PASS

La administración proporcionará cascos apropiados cuando por la indole de su trabajo, el trabajador esté expuesto a lesionarse la cabeza con herramientas u otros objetos. Todo empleado tiene la obligación de: Usar el equipo de protección personal que se le proporcione Participar y poner en práctica la capacitación especifica recibida Cumplir con los programas de limpieza y mantenimiento establecidos Los empleados deben usar protección en la cabeza cuando trabajen en las áreas donde exista la posibilidad de lesiones por la caída de objetos.

Los cascos se clasifican por: Su uso en:

Clase “G” (General) Clase “E” (Eléctrica) Clase “C” (Conductor)

Su forma en:

Cascos con ala ancha Cascos sin alas y con visera (en forma de cachucha) Cascos de otras formas

Inspeccione su casco para ver si presenta daños, golpes o grietas. La suspensión debe ser inspeccionada para determinar si presenta grietas o correas rotas, bandas sueltas o cualquier otro daño.

44 44 44

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Su casco no debe ser modificado de ninguna manera No quite su suspensión No lo perfore No haga impresiones en el caso No lo pinte

Protección para Ojos y Cara Todos los empleados necesitan darse cuenta de los riesgos potenciales que puedan lesionar los ojos y los criterios para seleccionar una protección adecuada. Debe seleccionarse la protección adecuada en caso de exposición simultanea o múltiples riesgos como: Impacto

Radiación

Productos químicos

Polvos

Corriente eléctrica

Abrasión

Objetos punzantes

Etc.

RIG PASS

Debe limpiar su casco por lo menos una vez a la semana o con mayor frecuencia ante la presencia de aceites, grasa, sustancias químicas o la transpiración excesiva. Utilice en la limpieza detergente blando y agua.

Los tipos de protección que pueden ofrecer las caretas: Resistencia a químicos Resistencia a impactos Resistencia a químicos e impactos Muchas de las caretas de protección química son de policarbonato. Para su seguridad, las caretas siempre deben usarse sobre la protección primaria para los ojos (los lentes o gafas). Debido a las condiciones de uso de los protectores de cara y ojos es necesario: Lavar con agua y jabón Secar con papel suave Guardar en un lugar adecuado No hacer reparaciones improvisadas No golpearlos No limpiar con solventes

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

45 45

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Protección Auditiva Para evitar la posible pérdida de la audición debido a la exposición a altos niveles de ruido en instalaciones de perforación, es importante que todos los empleados sean capacitados en el uso correcto y limitaciones del equipo de protección auditiva, así como los efectos adversos en la salud o la exposición a altos niveles de ruido. El ruido es todo sonido que causa molestias, que interfiere con el trabajo o que lesiona física o psicológicamente al individuo. La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede causar daños permanentes al oído.

Tipos de Protección Auditiva Los dispositivos de protección auditiva más usados se dividen en dos categorías:

Protectores de inserción auricular (tapones desechables o reutilizables); Protectores circumauriculares (orejeras).

Los tapones reutilizables usualmente se surten en varios tamaños, y debe de seleccionar el tamaño que le quede mejor en el canal auricular. Pueden encogerse o endurecerse debido a la temperatura, tiempo de uso y la acción de la cera del oído sobre el material. Se puede prolongar la vida útil de los protectores, lavándose diariamente con agua tibia y jabón, y guardándolos en el estuche limpio. Los tapones generalmente tienen una vida útil relativamente corta. El tipo desechable se usa solamente un día y el tipo reutilizable se usa un mes aproximadamente.

46 46 46

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Los tapones desechables usualmente están hechos de un material flexible, esponjoso o espumoso y moldeado, el cual se enrolla dandole forma y se le empuja en el oído hasta que el tapón se expande y queda en el sitio. Cuando se seleccionen las orejeras se debe considerar el ancho, la circunferencia y el material de las mismas, así como la protección y comodidad que brinda. Debe escogerse la copa con la menor circunferencia posible capaz de acomodar las orejas más grandes, ya que aún la presión más suave en la oreja puede volverse muy dolorosa con el tiempo. En lugares donde la exposición al ruido es intermitente y se exige usar continuamente casco, puede resultar conveniente suministrar el equipo de orejeras que se pueden montar en el casco, para su uso cuando sea necesario.

RIG PASS

Proporcionan tanto comodidad como protección, pero se debe tener cuidado antes de insertar.

Protección Respiratoria Todo personal que labore en atmósferas contaminadas y requiere usar un respirador, debe estar capacitado en el uso, ajuste, inspección, almacenaje y limitaciones de cualquier tipo de respirador que se use. El adiestramiento debe incluir, como mínimo los puntos siguientes: La naturaleza de los contaminantes Una explicación de la necesidad de usar equipo de protección respiratoria Distintos tipos de respiradores Instrucciones de operación Instrucciones de cómo asegurar el equipo Instrucciones del ajuste adecuado Explicaciones de los efectos de factores personales Las capacidades y limitaciones del equipo de protección respiratoria Simulaciones de uso rutinario Procedimientos para el mantenimiento

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

47 47

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

El equipo de protección respiratoria protege a la persona que lo lleva contra el peligro de inhalar o ingerir contaminantes químicos en el ambiente. Hay dos tipos de protección respiratoria: Suministradores de aire Purificadores de aire Suministros de aire Aparato de respiración autónoma.- Utiliza una fuente de aire respirable portado por el usuario. Respirador de líneas de aire.- Utiliza una fuente de aire suministrado al usuario de un lugar fuera del área inmediata del trabajo.

Purificadores de aire Respirador contra partículas Respirador contra gases y vapores Respiradores contra una combinación de partículas y gases/vapores Antes de hacer una prueba de ajuste y cada vez que se ponga un respirador de aire, debe hacer un chequeo de presión positiva y/o negativa del sello de la máscara con la cara.

48 48 48

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Aplica a los respiradores purificadores que tienen tomas con cubiertas bien cerradas y equipadas con válvulas de inhalación o exhalación y a los respiradores desechables que se pueden cubrir completamente con las manos. Cubra la válvula de exhalación o cierre el tubo de respiración o ambos y exhale. En caso de un respirador desechable, cubra toda la superficie de la mascara con ambas manos unidas adecuadamente. El sello es aceptable si el respirador se expande sin causar ningún escape de aire alrededor de la superficie selladora que significa que haya presión positiva de la mascara. Es importante usar el equipo de protección respiratoria con ropa protectora adecuada como: Guantes, botas de protección químicas u otros.

RIG PASS

Chequeo de presión positiva

Chequeo de presión negativa Un procedimiento similar, pero en lugar de exhalar se inhala, si nota que el dispositivo de protección respiratoria no le permite respirar es indicativo de un buen sello.

Protección Corporal Los distintos peligros del trabajo requieren el uso de diferentes tipos de equipo de protección. La finalidad del diseño especial para los riesgos de exposición a productos químicos corrosivos, llamaradas de arcos eléctricos, fuego, metales fluidos es de reducir sus efectos dañinos. Seleccionar el equipo de protección adecuado es esencial para los empleados que realicen trabajos que involucran exposición a los riesgos de químicos, trabajo eléctrico, soldadura, combate de incendios, o trabajos en las instalaciones de perforación. Referimos las siguientes categorías de equipo de protección: Ropa para uso rutinario Traje de protección química Ropa para protección de soldadura Ropa de protección para los bomberos Ropa de flotación o traje de sumersión

Es importante darse cuenta que ningún equipo de seguridad o su material de construcción proporcionará protección en todas las contingencias.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

49 49

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Protección de las Manos Cada instalación debe basar la selección de la protección adecuada para las manos, en una evaluación de las características del funcionamiento de los equipos de protección en relación con las tareas por llevarse acabo, las condiciones que se presenten, la duración de su uso y los riesgos potenciales que hayan sido identificados. Tipos de riesgos: Aplastamiento

Frío

Penetración

Químicos

Electricidad

Calor

Atrapamiento

Abrasión

Cortaduras

Quemaduras

Tipos de Guantes La protección efectiva de las manos, no depende solo de los guantes apropiados, sino también de la aplicación de practicas seguras de trabajo. Nitrilo: Ofrece una protección superior contra una gran variedad de solventes, productos químicos, corrosivos, sustancias grasas y derivadas del petróleo. También ofrece una excelente resistencia a las cortaduras, perforaciones y abrasiones. Neopreno: Ofrece una amplia resistencia a muchas sustancias químicas. Resiste la mayoría de los ácidos, grasas y cáusticos. Con forro tejido se recomienda los guantes de neopreno para acetona, solventes y fluido hidráulico (éster). No es tan resistente a la abrasión como el PVC o el nitrilo. Hule natural: Ofrece una excelente resistencia ante una variedad de ácidos, solventes y alcoholes y una buena resistencia contra las cortaduras. No se recomienda usar con grasas ni líquidos que no se mezclen con agua. Vitón: Es el mejor material para solventes clorados y aromáticos. Es flexible, pero ofrece resistencia mínima a cortaduras o abrasión Butilo: Ofrece la mayor resistencia en la penetración de la mayoría de los gases y el vapor de agua. Provee protección contra ácidos altamente corrosivos, pero no tiene la dureza del hule natural.

50 50 50

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

El entendimiento de los diferentes tipos de calzado de protección y el uso apropiado de los mismos, tienen como finalidad evitar lesiones a los pies de los trabajadores en todas las áreas de UNP. El calzado de protección, consiste en una protección adecuada para los pies contra una variedad de peligros, desde una simple dermatitis hasta una contusión mayor, producto del impacto de un objeto pesado. En UNP el calzado de protección se clasifica en dos diferentes tipos: Tipo I. Calzado de protección con puntera Tipo II. Calzado de protección dieléctrico

RIG PASS

Protección de los Pies

La caída del pantalón debe ser sobre la bota. No se permite ninguno de los siguientes tipos de zapatos: Sandalias Zapatos con tacones altos Botas de moda o del tipo vaquero Mocasines o zapatos sport El tipo de zapato que se lleva en oficinas Zapatos tenis o zapatos atléticos

El mejor equipo de protección personal es aquel que se usa al momento, lugar y forma adecuada

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

51 51

Unidad de Negocio de Perforación

La prevención de infecciones de la piel en los pies, depende del control de: La humedad

RIG PASS

Bacterias y hongos Cuando la temperatura de los pies se eleva, los pies empiezan a sudar. Si, los calcetines no pueden mantener los pies en una condición seca, hay más probabilidad de fomentar la multiplicación de bacterias o el crecimiento de hongos. Una higiene adecuada es esencial, para prevenir infecciones en la piel por lo cual debe seguir las siguientes recomendaciones: Lave correctamente sus pies con agua y jabón Séquelos totalmente Aplique un talco antimicótico para prevenir hongos y bacterias

Protección Contra Caídas Una de la metas de seguridad de nuestra empresa es la de aplicar tecnología moderna y utilizar controles de ingeniería y administración, como también equipos de protección personal para eliminar pérdidas innecesarias de vidas de seres humanos y el sufrimiento relacionado a caídas. Es importante tomar en cuenta: La prevención de caídas a niveles bajos El descenso en caso de emergencia La protección contra la caída de objetos La prevención de resbalones, tropiezos y caídas

Estas prácticas seguras de trabajo son de observancia obligatoria para todo el personal que labora en equipos e instalaciones UNP El personal es responsable por: Aprender como ajustar, cuidar y usar apropiadamente el equipo de protección contra caídas Comprender y aplicar prácticas de seguridad con relación a la prevención de lesiones causadas por caídas desde lugares elevados y caídas de objetos Mantener la limpieza del centro de trabajo

52 52 52

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Equipo de protección contra caídas

Línea de vida (cable autoretráctil o dandola) Arnés de cuerpo completo Anclaje

RIG PASS

Un sistema personal de detención de caídas esta constituido por:

Otros Tipos de EPP Equipo de respiración autónomo Regadera lava ojos Equipo de protección de altura. Existen 6 tipos:

CLASE I: Sistema de Protección Personal que se utiliza para mantener al trabajador dentro de la superficie de trabajo y restringe su desplazamiento hacia los borde que lo exponen al peligro en una caída. Consiste de un arnés para el cuerpo, línea de sujeción y un anclaje. No está diseñada para detener caída libre.

CLASE II: Un sistema de protección personal de detención/amortiguamiento, el cuales usado para detener al trabajador en caso de una caída libre desde una superficie de trabajo. El sistema debe de garantizar que la distancia de caída libre del trabajador en ningún caso deberá ser mayor a 1.80m.

CLASE III: Sistema de protección personal para trabajos en altura que requieran dispositivos que permitan paulatinamente ascender, descender y mantener al trabajador en un nivel, mientras ejecuta una actividad. Debido a que los componentes de este sistema

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

53 53

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

no han sido diseñados para detener una caída libre, debe usarse además un sistema de respaldo para la detención de caídas. Un sistema típico incluye los siguientes elementos: Asiento colgante, Arnés, Cable de sujeción, Punto de anclaje, Equipo de Ascenso / Descenso.

CLASE IV: Sistema de protección personal, utilizado para propósitos de entradas verticales a espacios confinados, este equipo debe permitir ascender / descender y/o detener caídas. Consiste principalmente de un arnés de cuerpo, anclaje para espacio confinado, línea retráctil con manivela y accesorios. No está diseñado para detener caída libre.

CLASE V: Sistema de protección personal para prevenir caídas en labores o actividades que requieran que el trabajador ascienda o descienda por escalera o estructura verticales en línea recta, que no tenga plataformas de descenso y/o canastilla de protección. El trabajador permanece con las manos libres para el ascenso / descenso. Los componentes de este sistema pueden ser: arnés con anillo “D” al pecho, carabinero, sujetador de caída (mordaza) y línea de vida vertical permanente (cable o riel), o arnés con anillo “D” a la espalda, línea de sujeción de máximo de 0.90 m, sujetador de caída y línea vertical temporal.

CLASE VI: Posicionamiento este sistema de protección personal para trabajos en altura que mantienen al trabajador con las manos libres para ejecutar una actividad a una determinada altura.

54 54 54

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Comunicación de Riesgos Los químicos son usados multitud de veces dentro de nuestra vida cotidiana. Nos proporcionan una serie de ventajas para vivir, sin embargo, resultan peligrosos si se usan incorrectamente. Necesitamos aprender acerca de los químicos en nuestra vida (en la casa y el trabajo), en cuanto a cómo usarlos correctamente y con seguridad. Los químicos son una fuente de energía, ellos tienen la capacidad de transformar la materia. Si los químicos no son usados correctamente y con seguridad, podrían causarnos heridas y enfermedades. El sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo, ha sido diseñado para llenar la necesidad de una comunicación efectiva y proporcionar información del uso seguro de sustancias químicas para los trabajadores, a través de la capacitación de los elementos que componen el sistema. El sistema para la identificación de riesgos por sustancias químicas se complementa de una señal de seguridad, en la que la información sobre los tipos y grados de riesgos y el equipo de protección personal pueden ser identificados de una manera sencilla por todo el personal del centro laboral que esté involucrado con el uso y manejo de dichas sustancias, así como también de una hoja de datos de seguridad que permite conocer más a la sustancia. Debe ser aplicada en todo centro de trabajo que maneje, produzca y/o almacene sustancias químicas con características Inflamables, Combustibles, Explosivas, Corrosivas, Irritantes o Tóxicas que sean capaces de alterar la salud y vida del trabajador y/o la seguridad del centro de trabajo.

Sistema HMIS NOMBRE DE LA SUSTANCIA Riesgos a la salud Riesgos de inflamabilidad Riesgos de reactividad Riesgos especiales

56 56 56

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Riesgos a la salud Color azul Riesgos de inflamabilidad Color rojo Riesgos de reactividad Color amarillo Riesgos especiales Color blanco W OXY ACID ALC CORR

Materiales que demuestren actividad inusual con el agua. Materiales con propiedades oxidantes. Materiales con propiedades ácidas. Materiales con propiedades alcalinas. Materiales con propiedades corrosivas. Materiales con propiedades radioactivas.

RIG PASS

Los tipos de riesgos que presentan las sustancias químicas en su manejo son:

Sistema NFPA NOMBRE DE LA SUSTANCIA

0 2

2 ALC

Los grados de riesgo son los siguientes: 0.- Mínimo. 1.- Ligero. 2.- Moderado. 3.- Serio. 4.- Severo.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

57 57

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Existen dos tipos de etiquetas que se usan internacionalmente, la del HMIS (Hazard Materials Information System) de forma rectangular o la de la NFPA (National FIRE Proteccion Association) con forma de rombo. En México esto esta regulado por la norma oficial mexicana NOM-018-STPS-2000. Cada contenedor, saco, tambo o tanque que contenga una sustancia química debe ser marcado con etiquetas o señales, conteniendo información de cada químico en cuanto a seguridad y salud. En lugares donde se usan químicos corrosivos o inflamables, se debe marcar el área con señales apropiadas.

Hoja de Datos de Seguridad (HDS) HOJA DE DATOS

FUEGO

NIVEL DE RIESGO 4. EXTREMO 3. ALTO 2. MODERADO 1. LIGERO 0. SIN RIESGO

DE SEGURIDAD

TOXICIDAD REACTIVIDAD ESPECIAL

INFORMACIÓN GENERAL DEL MATERIAL MATERIAL CANTIDAD FORMULA NaOH

ACTUAL

NO. GAS 1310-73-2

TO. AL AÑO

NOMBRE QUÍMICO HIDRÓXIDO DE SODIO

DOT-NACIONES UNIDAD 182360

NOMBRE COMERCIAL SOSA

SINÓNIMO SOSA CÁUSTICA

1. COMPONENTES PELIGROSOS COMPONENTE

% PESO

TWA - TLV

HIDRÓXIDO DE SODIO

100 %

TWA 2 mg / m3

NOMBRE DEL FABRICANTE

EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELÉFONO:

2. DATOS FÍSICOS ESTADO FÍSICO SOLIDO

PM 40

PRESIÓN DE VAPOR (68 ºF) PUNTO DE FUSIÓN (C) 605 ºF

OLOR INOLORO

COLOR INOLORO

GRAVEDAD ESPECÍFICA PUNTO DE CONGELACIÓN NO APLICA

PUNTO DE EBULLICIÓN 2434 ºF

PH

% VOLATILIDAD (POR PESO) SOLUBILIDAD EN EL AGUA 111 % PESO A 68 ºF

3. RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN GRADO DE INFLAMACIÓN (C) NO DISPONIBLE

LÍMITE MÍNIMO EXPLOSIÓN NO DISPONIBLE

LÍMITE MÁXIMO EXPLOSIÓN NO DISPONIBLE

TEMP. DE AUTOIGNICIÓN (C) NO APLICA

COINC. MÍNIMA EXPLOS. NO APLICA

ENERGÍA DE IGNICIÓN NO APLICA

MEDIO DE EXTINCIÓN: ESPUMA

ESPUMA DE ALCOHOL

RIESGOS INUSUALES DE FUEGO Y EXPLOSIÓN:

POLVO QUÍMICO

CO2

AGUA

OTROS

NO APLICA

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR INCENDIOS: FUEGOS PEQUEÑOS: NO APLICA FUEGOS GRANDES:

4. REACTIVIDAD INTERIOR ESTABLE

INESTABLE

CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE PUEDE PRODUCIR GASES VENENOSOS EN CONTACTO CON EL AGUA.

PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICIÓN RIESGO DE POLIMERIZACIÓN PUEDE OCURRIR

INCOMPATIBILIDAD (MATERIALES A EVITAR) AGUA

58 58 58

CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE

NO OCURRE VITON / NEOPRENO, CLOROBUTIL

OTROS

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Todos los centros de trabajo, deben tener las hojas de datos de seguridad de las sustancias químicas que manejen o produzcan. Los fabricantes, importadores o distribuidores tienen las obligación de proporcionar una hoja de datos de seguridad por cada una de las sustancias químicas o mezcla riesgosa que produzca o importe. La información debe ser confiable y adecuada para el cuidado de la vida, la salud humana y para controlar una emergencia. Cap. II Art. 33. Todo trabajador debe tener conocimiento previo de las propiedades y características HDS (Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales), de las substancias que maneja, de los procedimientos e instructivos para su manejo y de las medidas de seguridad e higiene para el caso de contacto o impregnación accidental con sustancias tóxicas, corrosivas o inflamables. Por otra parte, los materiales peligrosos también son manejados por medio de tuberías en las instalaciones industriales muchos derrames llegan a producirse debido a la inadecuada identificación de las tuberías.

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Las tuberías deben estar identificadas indicando la dirección del flujo y el nombre de su contenido. Esto de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-STPS-026-1998. Cap. II Art. 91. Todos los equipos, accesorios o líneas de procesos deben estar señalizados conforme a la normativa vigente, con el objeto de evitar errores en su manejo.

Entrenamiento Requerido El personal que labora en perforación y mantenimiento de pozos deberá estar entrenado en el uso y manejo de la hoja de datos de seguridad así como la de identificación e impetración correcta de las etiqueta internacionales de comunicación de riesgos (HAZCOM) por sustancias químicas y de transporte. Es durante la manipulación de estas sustancias (transporte, almacenamiento, distribución, proceso productivo, etc.) que se genera el riesgo de que ocurra un accidente que provoque eventos como: fuga, derrame, incendio o explosión del material. Por ello es primordial el conocer aspectos generales sobre los productos químicos y las acciones a seguir en caso de emergencia, con el objeto de minimizar el impacto a las personas, sus bienes y el entorno.

Una hoja de seguridad, es la información de seguridad e higiene necesaria sobre las substancias químicas que deben existir por escrito en las áreas de trabajo.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

59 59

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Transporte de Materiales Peligrosos Si tiene la responsabilidad de transportar materiales peligrosos como parte de sus actividades de trabajo, usted debe conocer el reglamento de transporte de su compañía, así como el reglamento federal correspondiente. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cap. I, art. VII la clase de peligro de un material peligroso se indica ya sea por su número de clase (o división). Para un rótulo que corresponde a la clase de peligro principal de un material, el número de la clase de peligro o de la división debe indicarse en la esquina inferior del rótulo. El número de clase o división debe aparecer en el documento de embarque después de cada nombre de embarque. Cualquier documento de embarque debe traer consigo la siguiente información de seguridad y cumplir así los requerimientos legales: Contar con las hojas de seguridad de los materiales transportados. Tener un etiquetado de cada saco, tambo, o contenedor de material transportado.

Derrame de Materiales Peligrosos Colocar señales internacionales en los remolques. Contar con la información de emergencia correspondientes. Documento de embarque. Se ha reconocido ampliamente por especialistas en seguridad, que muchos trabajadores resultan lesionados y mueren tratando de responder a una emergencia cuando hay una liberación de enrgía no deseada (tal como descontrol por emisión de líquidos). Si usted se encuentra en una situación de emisión descontrolada o no autorizada de sustancias o materiales peligrosos debe: Evitar responder a la emisión a menos que previamente hubiera recibido un entrenamiento especifico. Informar de inmediato a su superior. RECUERDE: No trate de realizar ninguna acción más allá de su nivel de entrenamiento. No haga más de lo que es capaz de hacer en forma segura. No dude en pedir ayuda. Esperar la ayuda frecuentemente es el curso de acción correcto.

“Sea parte de la solución, no del problema”

60 60 60

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Generalidades El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. El incremento en los accidentes en los cuarto químico, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas al manejo de muestras potencialmente contaminadas, reactivos peligrosos, materiales de uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que el cuarto químico pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes. Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos.

Papeles y Responsabilidades de los Empleados que Manejan Riesgos de Higiene Industrial La UNP, debe proveer equipos de seguridad, equipo para el manejo de materiales potencialmente contaminados, receptáculos para material contaminado, equipo y materiales para esterilización y desinfección de los instrumentos de trabajo, el inmobiliario y las manos, gabinetes para el manejo de muestras infecciosas y sustancias tóxicas, con los cuales se pueda obtener condiciones de seguridad adecuadas para su trabajo. Independientemente que el trabajo en el cuarto de químicos por su naturaleza involucra riegos, el empleado no puede asumir la responsabilidad de accidentes debido a negligencias administrativas. Este concepto se establece mejor, cuando se toma en cuenta el costo de atención médica del empleado, incapacidad, etc. y el deterioro de la imagen de la UNP en materia de seguridad.

Tipos de Exposición (Contacto con la Piel, Inhalación, Radiación, Rudio) Vía respiratoria (inhalación por la boca o por la nariz): Las sustancias tóxicas que están en forma de gas, vapor, polvo, humo o gotitas minúsculas (aerosoles o pulverizaciones) pueden pasar a los pulmones por la boca y la nariz con la respiración. Contacto cutáneo (con líquidos, pulverizaciones o aerosoles): Los tóxicos atraviesan con más facilidad la piel húmeda caliente y sudorosa que la fría y seca; por otra parte, la piel con arañazos o quemaduras ofrece menos resistencia que la piel intacta. Los tóxicos que alteran la piel (p. ej., irritantes, cáusticos) la atraviesan con más facilidad que los que no la dañan.

62 62 62

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Debe utilizarse protección auditiva cuando el nivel de ruido es mayor a 85 decibeles: La exposición al ruido durante un largo período de tiempo puede provocar una pérdida permanente de audición. La pérdida de audición que se va produciendo a lo largo del tiempo no es siempre fácil de reconocer y, desafortunadamente, la mayoría de los trabajadores no se dan cuenta de que se están volviendo sordos hasta que su sentido del oído ha quedado dañado permanentemente. El límite de exposición de ocho horas al día que figura en una norma sobre ruido es la cantidad total de ruido a la que un trabajador puede estar expuesto durante un período de ocho horas. Así pues, se deben sumar los niveles de ruido a los que se está expuesto a lo largo del día para ver si superan los 85-90 dB. Nota: nunca deben estar expuestos los trabajadores a más de 140 dB de ruido impulsivo (normalmente, un ruido muy alto que se produce sólo una vez) en un momento dado.

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Agentes que Pueden Producir Enfermedades de Trabajo Es la disciplina dirigida al reconocimiento, evaluación y control de los agentes a que están expuestos los trabajadores y que pueden causar una enfermedad de trabajo. Los agentes que pueden producir una enfermedad de trabajo son: físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos. Las enfermedades de trabajo más comunes son las que resultan de la exposición a ruido excesivo, polvos, humos, vapores, gases y otras sustancias químicas.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

63 63

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Sustancias Más Comunes en Perforación y Mantenimiento de Pozos. Algunas de las sustancias mas comunes en perforación y mantenimiento de pozos son ácido sulfhídrico, cristales de sílica, el benceno y el tolueno. Ácido sulfhídrico Es un agente químico muy peligroso que está presente en muchas reservas de petróleo y gas. Este gas puede ser emitido por el lodo (principalmente en las temblorinas), durante un brote. El ácido sulfhídrico es formado por la putrefacción de la materia orgánica. Sus características principales son las siguientes: El ácido sulfhídrico es sumamente tóxico. Asfixiante. El ácido sulfhídrico produce asfixia química. Este gas hace entrar en shock al sistema nervioso paralizándolo, lo que evita tener control de la respiración. Incoloro: El ácido sulfhidrico no es un gas visible, aunque es posible olerlo en bajas concentraciones, en corto tiempo la sensibilidad del olfato se pierde, esto lo hace realmente peligroso. Este gas es llamado frecuentemente “Asesino Silencioso”. El mayor peligro al que está expuesta una persona por la inhalación de este gas, es a la muerte. Cuando el ácido sulfhidrico se respira, viaja directamente a través de los pulmones y dentro del torrente sanguineo paralizando el sistema nervioso, el cual controla la respiración. Los pulmones de la víctima dejan de funcionar y la persona se empieza a asfixiar.

64 64 64

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Estos procedimientos incluyen la siguiente información:

Alarmas en niveles de concentración de 10 y 20 ppm.



Planeación de rutas de escape y simulacros.



Uso de suministradores de aire.



Requerimientos de capacitación especial para el personal.

Cristales de silica cuarzo

RIG PASS

La UNP cuenta con procedimientos especiales para casos de emergencia por emisión de gas sulfhidrico.

La silica cuarzo es una materia que se encuentra en los suelos de origen natural. Se encuentra en dos aditivos importantes usados en la formación de lodo o fluido de control de pozos. Estos aditivos son la barita y la bentonita. La sílica se encuentra también en la arena, la cual se usa para limpieza por chorro (sandblasteo). Efectos a la salud: la sílica cuarzo puede causar una enfermedad a los pulmones, llamada Silicosis. Esta enfermedad endurece los pulmones y hace difícil la respiración, ocurre a largo plazo y es causada por partículas de sílica cuarzo menores a 5 micrones conocidas como partículas respirables. Protección requerida: Respirador de filtro para partículas respirables cuando se maniobra barita o bentonita.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

65 65

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Benceno

66 66 66

Es un líquido claro y sin color. Los vapores de benceno tienen un olor peculiar y dulce. Se requiere capacitación especial antes de trabajar en ambientes en los cuales exista exposición potencial al benceno. Protección requerida: cuando se entra a un espacio confinado, la protección debe incluir, por lo menos: respirador autónomo, guantes de nitrilo y botas de PVC/Nitrilo. Tolueno Protección requerida: Cuando usted va a manejar o a trabajar con estos químicos, se debe usar por lo menos guantes de Nitrilo, respirador con cartuchos filtrantes para vapores orgánicos y protección declos ojos. Como protección adicional pueden ser empleados mandiles y botas de PVC/Nitrilo. Puede producir irritación de los ojos, nariz, debilidad, confusión, dolor de cabeza, lagrimeo, pupilas dilatadas, nerviosismo, dermatitis, insomnio y puede dañar hígado y riñón.

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Tipos de Energía, Aplicaciones e Identificación En la industria, en UNP y en la vida diaria, existen diferentes tipos de energía que podemos controlar y con los cuales convivimos a diario, obteniendo con ello beneficios importantes, pero se corren riesgos si no se manejan adecuadamente, ejemplos de estas son: Energía mecánica. Energía eléctrica. Energía hidráulica. Energía neumática. Por ello para ejecutar un trabajo que involucre cualquier tipo de energía, debe tramitarse un permiso de trabajo por escrito, en donde se enlisten las precauciones que se deben tomar al realizarlo para evitar incidentes. Para ello, la UNP cuenta con el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo (SPPTR) y el Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), que permiten analizar los riesgos de las actividades y establecer medidas preventivas que eviten la ocurrencia de incidentes.

Control de Energía Peligrosa El Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo ha sido desarrollado para administrar y controlar riesgos de Trabajos No Rutinarios. Permiso de Trabajo con Riesgo. Es un documento oficial utilizado para la prevención y el control de los riesgos que han sido identificados previamente a la ejecución de un trabajo. Trabajo no Rutinario. Actividades que por su naturaleza no pueden ser realizadas de la misma forma cada vez que se ejecutan. Ejemplos: Entrar a limpiar tanques de combustible o presas de lodo, efectuar reparaciones o revisiones imprevistas en algún equipo en altura, entre otros. Fundamentos del SPPTR de UNP. Los trabajos deben ser planeados. Debe de analizarse el trabajo para considerar las medidas de seguridad necesarias. Debe existir pleno conocimiento del tipo de trabajo y comprensión del Sistema. El trabajo debe supervisarse en todo momento.

68 68 68

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Clase “A” - Borde ROJO.

Clase “B” - Borde AZUL.

Riesgo de alto potencial. Debe tramitarse con 72 horas de anticipación.

Riesgo potencial moderado. Debe tramitarse con 24 horas de anticipación.

RIG PASS

Clases de Permisos

El periodo máximo de autorización de los Permisos clase A o B es de 7 días, incluyendo su extensión de validez, a partir de la fecha de inicio del trabajo, aún cuando éste haya sido suspendido por cualquier causa.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

69 69

Unidad de Negocio de Perforación

Signatarios de un Permiso La siguiente tabla ejemplifica quienes serán los signatarios de un Permiso. Categoría/Puesto

RIG PASS

Rol a) Máxima Autoridad de la Instalación.

Superintendente (Marinas). El Ingeniero de Proyecto/Supervisor de Servicio de PEMEX, Jefe de Taller, Talleres, Almacén, etc. (Terrestres). Superintendente de Perforación, ITP, ITR, Encargado Técnico C en Sist. de Operación y Enc. Técnico A en Sist. de Mantenimiento.

b) Responsable de Operación Perforador, Ayudante de Perforador, Encargado de Equipo, ITP, ITR, Supervisor de Mantenimiento, Encargado Técnico C en Sist. de Operación (Talleres), Encargado Técnico A en Sist. de Mantenimienen Sitio. to, Encargado de Mantenimiento Eléctrico y Mecánico. c) Solicitante del Permiso.

Supervisor, mayordomo, cabo, ingeniero de campo, Inspector Técnico de Perforación, Perforador, Operario Especialista, etc. Puede ser de PEP o del Contratista.

d) Supervisor del Trabajo.

Supervisor, mayordomo, cabo, ingeniero de campo, operario especialista, etc. Puede ser de PEP o del Contratista.

e) Supervisor/Encargado de

Ingenieros, Técnico Electricista, Mecánico o Electrónico y Supervisores, Auxiliar Técnico A, B (Instrumentista) y C, Encargado Técnico A.

Mantenimiento. MecánicoEléctrico. f) Comprobador/Verificador de Gas.

Trabajador autorizado por SIPA o entidad certificadora como comprobador de Gas. Puede ser de PEP o del Contratista.

g) Encargado de Seguridad.

Promotor de Seguridad, Ayudante Contra Incendio.

Los Signatarios que firman los Permisos deberán cumplir los requisitos de certificación del entrenamiento que los acredite como tales. Deben tener conocimiento para realizar su rol; como entrenamiento de Seguridad básico, experiencia en la industria petrolera, conocimiento de la instalación, los riesgos y las precauciones asociadas con el trabajo en su ámbito de competencia.

Certificados de un Permiso Los Certificados y listas de verificación utilizados en el Sistema de Permisos para Trabajos con riesgo son documento utilizados junto a los permisos para proporcionar autorización adicional y registrar las acciones requeridas o que ya han sido realizadas UN CERTIFICADO Y LISTAS DE VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PERMISO PARA TRABAJO CON RIESGO NO SON UN PERMISO DE TRABAJO Y NO DEBEN UTILIZARSE PARA AUTORIZAR TRABAJOS A MENOS QUE SE A ADJUNTADO AL PERMISO PARA TRABAJO APROPIADO. Los Certificados utilizados para este Sistema son los siguientes: Aislamiento Mecánico. Aislamiento Eléctrico. Entradas de Espacios Confinados. Excavación. Radiografía. Pruebas de Gas. Operaciones de Buceo.

70 70 70

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Planeación del Trabajo Durante la etapa de evaluación de los riesgos, La Máxima Autoridad de la Instalación o responsable de la operación en sitio, debe conducir una junta de planeación y evaluación de las tareas con todo el personal involucrado, en donde deben identificarse, utilizando la herramienta de Análisis de Seguridad en el Trabajo lo siguiente: Energías presentes, sus fuentes, magnitudes y elementos de cierre o bloqueo. Riesgos de contacto y potencial de daño o impacto. Medidas preventivas. Equipo de protección personal y dispositivos o sistemas de seguridad adicionales. Herramienta, materiales y equipo adecuado. Precauciones especiales. Detalles importantes de la operación e instrucciones al personal. Se requiere una junta de planeación más detallada cuando: El trabajo sea complicado o especialmente peligroso, o no se puede confiar en la habilidad de todo empleado para reconocer y evitar los peligros del trabajo.

Control de Energía Medidas de Control previo inicio del trabajo. Delimite el área del trabajo. Elimine toda energía presente con la precaución debida. Coloque candados, etiquetas o certificados de bloqueo. Revise minuciosamente si todavía queda energía presente. Notifique el bloqueo de la energía. Evalúe que se han cumplido las medidas preventivas establecidas en el permiso. Realice el trabajo. Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

71 71

Unidad de Negocio de Perforación

Restaurando el servicio.

RIG PASS

Al concluir el trabajo: Guarde todo tipo de herramienta, efectúe orden y limpieza en el área. Elimine candados, etiquetas, aislamientos para restaurar la energía. Efectúe las pruebas de funcionamiento requeridas.

Trabajos en Espacios Confinados Espacio Confinado. Es un lugar lo suficientemente amplio, configurado de tal manera que una persona pueda desempeñar una determinada tarea en su interior, que tiene medios limitados o restringidos para su acceso o salida, que no esta diseñado para ser ocupado por una persona en forma continua y en el cual se realizan trabajos específicos ocasionalmente. Ejemplos de espacio confinado: Tanques de almacenamiento Contrapozo Presas de lodos Charola ecológica Silos de barrita

Solo personal autorizado mediante un Permiso de Trabajo con Riesgo, podrá entrar y realizar actividades en espacios confinados. Precauciones Especiales El equipo o área del trabajo debe ser aislada de todas las fuentes de líquidos, gases y vapores peligrosos por medio de la colocación de Aislamientos o bloqueos. Los equipos o área del trabajo debe ser aislada de todas las fuentes de energía eléctrica. El equipo o área del trabajo se encuentra libre de toda materia peligrosa, gases tóxicos o explosivos, todos los liquidos drenados y una atmósfera ventilada. El equipo en el área circundante deben ser verificados y los riesgos resultantes de otros trabajos u operaciones deben ser controlados. Las cuerdas de vida, el aparato de respiración y el equipo de resucitación deben estar disponibles.

72 72 72

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Los equipos auxiliares y herramientas cumplen con las especificaciones y normatividad (lámparas, extractores, etc).

RIG PASS

Los procedimientos, planes de emergencia y rutas de escape deben ser conocidas por el equipo de trabajo.

Trabajos Calientes Es todo trabajo que puede producir chispa o flama. Se incluye trabajos con equipo de soldar, oxiacetileno para corte y soldadura, cualquier máquina o equipo de combustión interna, instalaciones eléctricas fijas o temporales, herramientas neumáticas o manuales para golpear, esmeriles fijos y portátiles. Todo lugar donde se realizará un trabajo caliente debe realizarse un monitoreo previo del área para determinas la calidad del aire, la existencia de explosividad o cualquier otro contaminante de riesgo para el personal ejecutor.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

73 73

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Trabajos en Alturas (Generalidades, Trabajar de Acuerdo al Nivel de Entrenamiento, Responsabilidades, Prevención de Caídas de Personas y Objetos, Equipo Especial) Se considera trabajo en altura, todos los trabajos de operación, servicio y/o mantenimiento que se realicen a una altura de 1.8 metros o más a partir del nivel de piso, midiéndose ésta a partir del nivel de piso terminado. Cuando el piso lo constituya una plataforma, dicha distancia se contará a partir de la misma, siempre y cuando tenga barandales adecuados u otro medio de protección para que el trabajador no tenga riesgos de caer fuera. Cap. IV, Art. 17, Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos subsidiarios Todo trabajo en altura debe de considerarse como potencialmente peligroso y contar con un permiso para riesgo específico, solicitud de trabajo o documento equivalente, que obligue a realizar el análisis de seguridad en el trabajo y establecer las medidas preventivas de seguridad requeridas. Cap. IV, Art. 18, Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos subsidiarios Antes de iniciar un trabajo en altura, es responsabilidad del personal que realizará el trabajo, revisar que el equipo y/o dispositivo sea el apropiado al trabajo que se va a realizar y que se encuentre en condiciones adecuadas de seguridad, mediante una inspección visual. El equipo y/o dispositivo no debe usarse si tiene algún defecto. Todo trabajador que labore sobre Equipos y/o Dispositivos de Seguridad para altura (andamios y/o plataformas), debe estar capacitado y entrenado para realizar trabajo y usar su Equipo de Protección Personal básico y su Equipo de Seguridad para Trabajos en Altura (arneses, cinturones, líneas de vida, dispositivos de desaceleración), de acuerdo a los riesgos detectados Las herramientas que se usan deberán estar sujetadas para evitar su caída. Queda prohibido arrojar, lanzar o aventar herramientas o materiales para que en el aire los reciba otro compañero; éstos deben entregarse en propia mano o conducirlos mediante un procedimiento seguro establecido en el Centro de Trabajo. Queda prohibido el uso de objetos inestables como tambores, cajas, ladrillos o bloques de concreto como soportes de andamios y/o como dispositivos para trabajos en altura. Las áreas donde se realicen trabajos en altura, deben estar perfectamente delimitados con cintas, barricadas y señalizados de acuerdo a la normatividad vigente para prevenir la intrusión de personal externo a la actividad, que ponga en riesgo su integridad física.

74 74 74

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Levantamientos y Elevaciones (Generalidades, Elevación de Personal, Equipos Fundamentales, Levantamiento de Material) Parte de las actividades con riesgo que son llevadas a cabo en la industria petrolera, se encuentran los denominados trabajos en alturas, que por sus antecedentes e historial han generado el cambio de actitud hacia la prevención. El sistema de protección contra caídas consta de tres elementos básicos: • Anclaje. • Línea de vida. • Arnés de cuerpo completo.

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Todos los trabajadores que desarrollen o utilicen equipos en alturas, deben conocer estos y sus limitantes, así como sus capacidades de peso y tensión a fin de determinar el riesgo al que están expuestos y las medidas de prevención y control que deben adoptar. Todos los trabajadores deben: • Aprender a ajustar y usar correctamente los equipos. • Comprender la importancia de las prácticas seguras en el trabajo en alturas.

Anclaje Identificar un punto de anclaje adecuado es la llave del Sistema. El anclaje de equipo de protección contra caídas debe ser: • • • • • •

Independiente y capaz de soportar 2,200 kg (5000 lb) por empleado. Diseñado con un factor de seguridad de dos. Fácil de alcanzar por el usuario. No amarre el gancho a la misma cuerda vida o alrededor de una viga. Superficies filosas o rugosas pueden cortar la cuerda. No “comparta” su punto de anclaje.

Arnés Cinturones para asegurar a una persona de manera que las fuerzas generadas al detener la caída sean distribuidas por lo menos entre los muslos, pelvis, cintura, tórax y hombros, al estar sujeto a otros componentes de un sistema de protección contra caídas. • El arnés es el único accesorio aceptable para protección contra caídas. • Un arnés distribuye la carga de impacto para minimizar lesiones. • Posiciona a la víctima para el rescate. • Debe ser inspeccionado antes de cada uso. • Ser sencillo de colocar y quitar. • Ajustarse al usuario adecuada y cómodamente.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

75 75

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

Precauciones Especiales Avisar a la Autoridad del área cuando va a iniciar la actividad. Cuando se esté soldando en un recipiente con piso y paredes conductoras, se protegerá al soldador para evitar el contacto corporal. Todas las áreas arriba y abajo del lugar de trabajo deben ser inspeccionadas para minimizar la probabilidad de la caída de objetos hacia o del sitio de trabajo. Todo el equipo eléctrico, herramientas y equipo de prueba no certificado, prueba de explosión, está verificado y etiquetado por el responsable eléctrico. Los accesos y rutas de escape deben estar libres todo el tiempo y las rutas alternativas deben ser marcadas y tener informado al personal. Material combustible debe ser removido de la superficie de trabajo y área cercana. Colocar barreras para impedir el paso al personal no autorizado. El supervisor debe revisar el área de trabajo antes de iniciarlo y durante su ejecución. Los cilindros de gas deben estar asegurados en posición vertical en áreas bien ventiladas y protegidos del calor directo. Los cables y mangueras deben ser un largo mínimo, libres de empates, provisionales, no retorcidos y mantenidos lejos de escaleras, áreas.

76 76 76

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Prevención y Combate de Incendios Los incendios son causas de pérdidas humanas y de bienes materiales que en forma indirecta afectan al ser humano, a las familias, al comercio, a la industria y en fin a la economía del país. Es por ello que debemos conocer sus características para estar preparados y poder prevenir o reducir los daños ocasionados por el fuego. Todo trabajador es responsable por:

Familiarizarse con los tipos de incendios que puedan ocurrir y el equipo apropiado que debe usarse para combatirlo.



Saber cómo operar el equipo de combate de incendios y su localización.



Entender y aplicar las prácticas seguras de trabajo relacionadas a la prevención de incendios.

Cap. II. Art. 87 Todo los trabajadores deberán tener los conocimientos básicos para el uso de los diferentes tipos de extintores portátiles y mangueras contra incendios.

Conceptos Básicos de Seguridad Contraincendios Los incendios y explosiones ocurren cuando están presentes o coinciden, en la proporción adecuada tres elementos que originan el fuego: Combustible: Puede ser gas liberado por el pozo, desprendido de los fluidos de circulación, escapando de los recipientes que lo contengan (como cilindros de gas licuado), fugando de alguna línea, etc. Pueden ser líquidos, lodo o de emulsión inversa, combustible para motores, liquidos expulsados por el pozo como crudo o condensado, etc. Materiales combustibles en general tales como estopas, maderas, papeles de empaques, grasas, aceites, lubricantes, etc. Oxígeno: El oxígeno se encuentra presente en el aire y éste contiene normalmente en su composición 21% en volumen de este gas. Calor: El calor, como energía que puede inducir o iniciar encendios, Se tiene en los equipos, en los escapes de los motores y en las chispas que éstos despiden. También se encuentra en los arcos eléctricos de máquinas de soldar o en los que se producen en los interruptores o falsos contactos eléctricos, también está presente en forma de chispas cuando se golpean o friccionan materiales ferrosos, o en las generadas por la electricidad estática y no se diga cuando se fuma, se enciende fuego o se tienen flamas abiertas en general. La conjunción de estos tres elementos es a lo que se llama como el triángulo del fuego. Actualmente se considera a un cuarto de elemento que es la “Reacción en Cadena” de forma tal que la teoría del fuego mas reciente es la del “Tetraedro del Fuego”

78 78 78

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Los incendios que pueden ocurrir en los equipos de perforación y reparación de pozos, no solamente se deben al manejo de fluidos inflamables, ni tampoco a los que aportan los pozos, sino que pueden tener su inicio en labores aparentemente sin riesgo como el transporte, la instalación o ciertos trabajos de mantenimiento, como son limpieza, pintura y principalmente los de soldadura o corte con equipo eléctrico o de oxi-acetileno.

RIG PASS

Causas de incendio

Prevención de Incendios en Pozos Es importantes que todo el personal que interviene en las labores que se desarrollan en los equipos, esté familiarizado con los riesgos que pueden producir incendios y no solamente con la forma de extinguirlos. Al respecto, el personal debe siempre estar pendiente de la aplicación de las recomendaciones que se hagan para tal efecto. Los equipos de perforación y de reparación de pozos, deben contar con extintores de polvo químico seco y de bióxidos de carbono. Este equipo no tiene la finalidad de extinguir los incendios de grandes proporciones, sino simplemente de poder controlarlos en su fase inicial, por lo que el empleo oportuno y correcto es determinante para evitar incendios mayores. Lo anterior indica la necesidad de que estos extintores se encuentren siempre listos para cualquier momento, es decir que se mantenga despejado el camino para llegar a ellos, que se encuentren debidamente cargados con todos sus componentes en buenas condiciones y sean revisados periódicamente para asegurar su buen estado.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

79 79

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Cada equipo de perforación debe contar con una cuadrilla de combate de incendios y éstas deben entrenarse juntas, desarrollando y practicando un plan para combatir incendios en cualquier área de la plataforma o equipo terrestre. Métodos de control de incendios Los métodos de control comprenden controles de ingeniería, administrativos y equipos de protección contra incendios. Ejemplos: Controles de ingeniería:

Instalaciones de equipos eléctricos a prueba de explosión.



Instalación de detectores de gas combustibles y gas ácidos sulfhídricos.



Localización de equipos que representan altos niveles de riesgos de

incendio o explosión. Controles administrativos:

Áreas donde se prohíbe fumar.



Precauciones para trabajos calientes.



Restricciones de operación de motores de combustión interna y otras

fuentes de posibles ignición.

80 80 80



Limpieza de materiales inflamables y combustibles.



Capacitación de trabajadores con respecto a la prevención de incendios.

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Los trabajadores de UNP deberán integrar en sus responsabilidades conocimientos y acciones sobre:

Combate de incendios.



Tipos de incendios.



Agentes extinguidores.



Sistemas de agua para incendio.



Extintores portátiles.



Reportar todo incendio o peligro de incendio.

RIG PASS

Prevención Contraincendios

Tipos de fuego Fuego de tipo A: incluye sólidos combustibles como madera, papel, telas y plásticos que se pueden extinguir efectivamente con agua, el cual es un agente enfriador. Se pueden usar también extintores de espuma y polvo químicos seco, éstos actúan principalmente, como agentes sofocantes. El polvo químicos seco también actúa por reacción química. Fuego de tipo B: incluye aceites, grasas, gases, líquidos inflamables y otras sustancias que liberan grandes cantidades de vapores inflamables. Deben usarse extintores en base a químicos secos, espumas y/o dióxidos de carbono. Fuego de tipo C: incluye fuego de origen eléctrico, deben usarse extintores de dióxido de carbono, preferentemente o de polvo químico seco (pero éste es corrosivo). Fuego de tipo D: Estos riegos incluyen metales combustibles como potasio, sodio. Magnesio, zinc, zirconio, titanio y aluminio de polvo. Éstas se queman en la superficie del metal a muy altas temperaturas, y a menudo con una llama brillante. No use agua. Deben usarse extintores en base a polvos especiales, formulados para los fuegos de tipo D o extintores para el tipo de metal.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

81 81

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Agentes Extinguidores

El agua



El dióxido de carbono.

Los agentes químicos secos: Fosfato mono monviaco Bicarbonato de Sodio Bicarbonato de Potasio

La espuma.

Tipos de extintores

Portátiles.

Móviles

Fijos (manuales, semiautomáticos y automáticos).

Autotanque.

82 82 82

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Manejo de Cargas Es fundamental reconocer los riesgos de trabajo en operaciones de izaje y maniobras. Usted como trabajador de la industria de la perforación sabe del peligro constante a que están expuestos por este tipo de operaciones. Recuerde que para el manejo seguro de equipo de izaje se requiere entrenamiento apropiada. Nunca opere un equipo de izaje sin autorización y entrenamiento adecuado. Considere siempre las siguientes reglas básicas:

Nunca se coloque debajo de una carga suspendida. Utilice cuerdas atadas a carga para guiarla a su posición final.



Nunca se coloque entre una carga y un objeto inmóvil.

Si usted no está involucrado en operaciones de izaje, manténgase lejos de la carga y de su trayectoria. Mantenga comunicación con el operador y sepa lo que va a realizar. Trate de anticiparse a sus acciones y ubíquese en el lugar correcto. Si usted trabaja cerca de las operaciones de izaje o éstas son parte de sus actividades de trabajo, nunca olvide tener identificada una vía de escape antes del movimiento de una carga. En operaciones con grúa y para cargas suspendidas, siempre manténgase a una distancia suficiente de las líneas de conducción de electricidad.

Nunca aborde una carga y viaje con ella.

84 84 84

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Las lesiones de la espalda son el problema de seguridad número uno en el trabajo. Las causas más comunes por las cuales se producen lesiones en la espalda se presentan: al tratar de levantar un objeto, cuyo peso es superior al que el individuo puede levantar y al tratar de detener cargas (fijas o que se estén transportando) que estén a punto de caer.

Nunca intente levantar un objeto cuyo peso va más allá de su capacidad

RIG PASS

Seguridad con la Espalda

Manejo Manual de Cargas Medidas preventivas que nos ayudan a evitar los accidentes debidos al manejo de materiales: Antes de mover un objeto en forma manual, pregúntese si hay algún equipo mediante el cual se puede efectuar el movimiento. En caso de no existir, cerciórese de que esta usted preparado físicamente para levantar el objeto. Si después de analizar el peso, considera que necesita ayuda, no corra el riesgo. Antes de levantar el objeto revise que la superficie esté de puntas o superficie cortantes. Cuando vaya a bajar un objeto en forma manual no cometa el error de dejar sus dedos bajo el objeto.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

85 85

Unidad de Negocio de Perforación

Si tiene que pasar por marcos de puertas, hágalo observando y midiendo cuidadosamente para evitar lesionarse los dedos de las manos.

RIG PASS

Al transportar un objeto, asegúrese de que tiene clara visibilidad del camino. Si la distancia es larga planee anticipadamente los altos para descansar. Técnica correcta para levantar objetos en forma manual. Mantenga los pies separados, unos juntos al objeto y otro apuntando en la dirección en que vaya a iniciar el movimiento. Encuclillese y mantenga la espalda recta ( no necesariamente vertical). Meta la barbilla hacia su pecho. Tome el objeto con toda la mano, no solo con la punta de los dedos. Balancee el peso del cuerpo, transmitiendo su peso a las piernas, manteniendo éste directamente sobre sus pies. Para bajar el objeto, mantenga la rectitud de su espalda y permita que el esfuerzo lo realicen sus piernas al flexionarse. Nunca trate de girar su cintura al levantar o bajar un objeto, haga el movimiento completo incluyendo los pies.

86 86 86

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

¿Qué son los Primeros Auxilios?

RIG PASS

Los primeros auxilios son las atenciones inmediatas proporcionadas de una persona a otra, que ha sido lesionada ó se ha enfermado repentinamente. Como prestador de primeros auxilios, es fundamental para nuestra salud y la de la víctima saber los pasos correctos a seguir. Ante cualquier situación, sin importar la gravedad del caso, pida ayuda y reporte el incidente al técnico o encargado de la instalación. Recuerde que la aplicación de primeros auxilios debe hacerse de acuerdo al entrenamiento que hemos recibido. Es importante que usted sepa como reaccionar para poder brindar primeros auxilios de una manera segura y eficiente. Usted juega un papel muy importante Las emergencias pueden ocurrirle a cualquier persona y en cualquier lugar, antes de brindar ayuda es necesario que usted sea capaz de reconocer una situación de emergencias en caso de lesión pida ayuda y reporte a la persona a cargo de la instalación.

Es importante mantener la calma y pensar antes de actuar Solicite ayuda y dé la voz de alarma Nunca deje sola a la víctima Esté familiarizado con la ubicación de la estación de primeros auxilios más cercana

Cada instalación de perforación y mantenimiento de pozos debe tener un plan de acción en caso de emergencia, que debe mantenerse actualizado.

Nunca intente ir más allá de lo que usted conoce. Puede resultar contraproducente.

Etapas para la Revisión de un Lesionado Las etapas básicas durante los primeros auxilios son: Reconocimiento del lugar: ¿Es seguro el lugar? ¿Qué paso? ¿Cuántos lesionados hay? ¿Alguien puede ayudarme? Evaluación primaria: verificar estado de conciencia o inconsciencia, verificar signos vitales (pulso, respiración y temperatura).

88 88 88

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Interrogatorio: ¿Padece alguna enfermedad o alergia?, ¿Tipo de sangre?, etc.

RIG PASS

Evaluación secundaria: atender cualquier tipo de lesión que pueda comprometer la vida del lesionado.

Prevención de Contagios por Fluidos Corporales Al prestar primeros auxilios las enfermedades se pueden transmitir a través de los fluidos corporales. Usted puede contagiarse al tocar una persona infectada, si los gérmenes en la sangre o en los liquidos corporales de esa persona entran en su cuerpo a través de las grietas o cortadas en su piel o mucosas de los ojos, nariz o boca. Los patógenos que se encuentran en el cuerpo pueden transmitirnos enfermedades a través de fluidos corporales. Estas enfermedades incluyen Hepatitis A y B, Sífilis, Malaria, y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causa el SIDA. De éstas las de mayor importancia son las Hepatitis B y el VIH. La exposición a estas enfermedades puede presentarse cuando se responde ante algún incidente que se requiere la aplicación de primeros auxilios. La exposición puede también ocurrir desempeñando otras tareas tales como la limpieza de excusados, mingitorios y baños en general. Evite cualquier contacto con los fluidos del cuerpo, tales como el sudor, el orín, saliva, lagrimas, inclusive la sangre.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

89 89

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Contenido Mínimo de Botiquines Protección requerida: cuando se responde un incidente de primeros auxilios, el nivel de protección dependerá del tipo de respuesta. Se deberá responder solamente de acuerdo al nivel de capacitación recibida anteriormente. El botiquín de primeros auxilios deberá tener por lo menos lo siguiente: Guantes de látex Respirador de rescate RCP para evitar la contaminación reciproca Mandil de látex Toallas desinfectantes con germicida Bolsas para desechos biológicamente nocivos

Actitud de Servicio La actitud de servicio es la disposición que mostramos hacia ciertas situaciones, influye para realizar nuestras actividades y nos permite facilitar u obstaculizar nuestro camino. Nuestra actitud es un estado mental influenciado por nuestras experiencias, sentimientos, pensamientos y conductas. La actitud que transmitimos será la que generalmente recibiremos. Si todo empieza con la forma en que recibes a las personas: tu sinceridad, tu interés auténtico, tu gusto por ser quien eres y por hacer lo que haces; todas son causas que tienen el efecto de lograr que alguien se sienta a gusto y bienvenido contigo.

90 90 90

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Inducción a la Perforación de Pozos Lejos de casa: Al disponerse a ir a trabajar en un equipo, de perforación o reparación, ya sea marino ó terrestre, seguramente estará lejos de casa y muchas veces, lejos de cualquier zona urbana, por lo que deberá considerar lo siguiente: Prepararse para estancias prolongadas inesperadas. Lleve suficientes cantidades de artículos personales. No lleve artículos y sustancias prohibidas. Reporte lesiones, enfermedades y emergencias. Usted tiene la responsabilidad de reportar inmediatamente todas las enfermedades, lesiones, emergencias medicas o de cualquier tipo que se presenten antes o durante su estancia en el equipo.

Orientación General Sobre Instalaciones Orientación del sitio: Es un conveniente que al recibir instrucciones para presentarse a trabajar en una localización que no conoce o le es poco familiar, entienda perfectamente las indicaciones de su ubicación, si es posible elabore un plano de rutas de acceso y orientación. Durante el trayecto tome referencias y anótelas (kilómetros, ranchos, casas, etcétera). En el sitio pregunte sobre la instalación y las restricciones de la misma también conozca las distintas rutas de escape, otros lugares cercanos y el punto de reunión.

En caso de dudas, pregunte.

92 92 92

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Conceptos Básicos Sobre Respuesta a Emergencias

RIG PASS

Con el propósito fundamental de preservar la vida de los trabajadores de la UNP es necesario planear y adiestrar a todos ellos en el uso del equipo de emergencia y los pasos a seguir al presentarse una contingencia. Es indispensable que se efectúen periódicamente prácticas y simulacros para contingencias mayores:

Incendio. H2S y gas combustible. Descontrol de pozo. Abandono de la instalación. Simulacro de Rescate de Lesionados. En caso de ocurrir cualquiera de estos eventos su participación es muy importante, pero debe ser bajo un procedimiento previamente establecido y para el cual deberá estar autorizado a participar. Conservar la calma es el elemento crucial para sobrevivir a una situación de emergencia, debe saber como portarse y que medidas tomar. Todas la personas que estén permanentemente y las que están circunstancialmente en la instalación deberán participar en los simulacros que se realicen. Para ellos usted será responsable de: ••Conocer las claves (señales) de alarma de la instalación. ••Conocer cual será su función en una emergencia. ••Conocer la línea de mando. ••Conocer la ubicación de las estaciones de conteo. ••Conocer las rutas de evacuación. ••Participar en todos los simulacros que se le indiquen.

94 94 94

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Generalmente no se espera una evacuación total de la localización, sin embargo la presencia de gas, un incendio sin control o un descontrol de pozo podrían alertar para el abandono de la misma. Cap. I Arts. 19 y 20 del Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Plan para Emergencias y Empleados de Seguridad Designados Es el documento resultante del proceso de planeación que define los Responsables, sus acciones y recursos disponibles a ser aplicados coordinadamente por los integrantes de una Organización para controlar o mitigar los impactos causados por un siniestro, en el personal, ambiente, instalación y la comunidad. Este documento se conoce también como el Plan de Emergencia del Centro de Trabajo

RIG PASS

ABANDONO DE LA LOCALIZACIÓN

El Centro de Trabajo o instalación deberá formar un grupo multidisciplinario, el cual será el encargado de revisar los análisis de riesgos para identificar y definir los escenarios y las acciones a seguir por todo el personal de la instalación los cuales serán incluidos en el Plan de respuesta a Emergencias (PRE).

Coordinador y Notificador de la Emergencia: Este cargo será ocupado por la Máxima Autoridad de la Instalación.

Suplente del Coordinador y Notificador de la Emergencia: Este cargo será ocupado por el ITP en Descanso.

Encargado de Comunicación: Este cargo será ocupado por el Administrador.

Coordinador de Brigadas de la Emergencia: Este cargo será ocupado por el ITP (Laborando).

Jefe de Brigada de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate: Este puesto será ocupado por el Médico de la instalación.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

95 95

Unidad de Negocio de Perforación

Jefe de Brigada de Control de Operaciones: Este puesto será ocupado por el Perforador.

RIG PASS

Jefe de la Brigada de Contra Incendio: Este cargo será ocupado por el Ayudante de Maniobras o Contra Incendio.

Jefe de Brigada de Apoyo Mecánico/Eléctrico a la Emergencia: Este puesto será ocupado por el Supervisor Mecánico/Supervisor Eléctrico.

Claves de Alarma por H2S y Significado de las Luces Verde: Encendida significa que el sistema de sensores e instalación eléctrica está trabajando y que no tiene alguna falla. Si está apagada significa que el equipo tiene una anomalía o está fuera del servicio. Azul: Parpadeando significa que existe una presencia de H2S de 10 PPM o mayor. A 20 PPM o más, habrá también una alarma sonora tipo sirena de ambulancia. Ambar: Parpadeando significa que el limite de explosividad esta en un 10% o más. A 20% o más, habrá también una alarma sonora tipo sirena de policía. En una plataforma marina la estación, punto de reunión o conteo siempre será el helipuerto y en un equipo terrestre a la entrada de la localización, en función de la dirección del viento predominante de la zona.

96 96 96

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Condiciones Ante la Presencia de H2S

Ante la eventualidad de la presencia de gas H2S en el lugar existen tres tipos de condiciones que debemos conocer. Condición 1: H2S entre 10 y 19 PPM (partes por millón), peligro moderado para la vida y la salud. Condición 2: H2S entre 20 y 50 PPM (partes por millón), peligro potencia para la vida. Condición 3: H2S mayor a 50 PPM (partes por millón), peligro extremo para la vida.

Conocer la Ubicación de Equipos de Emergencias, Puntos de Reunion e Información Sobre Emergencias En los equipos de perforación y reparación de pozos los peligros son inminentes, por tanto la empresa adopta controles de ingeniería tales como luces, sirenas, alarmas, sensores e indicadores que pueden determinar la probabilidad de incidentes mayores y evitan que estos se presenten. Parte de la cultura de seguridad que debemos adoptar esta el reconocer las emergencias y saber cómo actuar ante ellas.

Las pláticas de seguridad que se impartirá al personal tratan de estos temas: ••Obligaciones abordo especificadas en el cuadro de consiga y obligaciones de seguridad localizados en los pasillos de cada nivel de plataforma. ••Ubicación de los puestos de emergencia. ••Participación obligatoria en los diferentes ejercicios de se realizan abordo. ••Reconocimiento de las salidas de emergencia y los puntos de reunión.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

97 97

Unidad de Negocio de Perforación

••Uso de equipo de respiración autónoma. ••Señales que indican la presencia de gas H2S.

RIG PASS

••Explicación del plano de seguridad de la plataforma (Atlas de Riesgos). ••Ubicación de los extintores portátiles y estaciones de contraincendios. ••Ubicación de los botes y balsas salvavidas. ••Método y procedimiento de evacuación.

Plan de Emergencia Ante una condición 1 o 2 sus actividades como contratista o visita son: ••Interrumpa sus actividades y diríjase a la zona de conteo. ••Si usted pertenece a las cuadrillas de emergencia, aplique el procedimiento correspondiente. ••Trate de identificar el origen de la fuga. ••Si para llegar a la zona de conteo debe usted pasar por el lugar de la fuga póngase inmediatamente su equipo de aire autónomo. ••Camine, no corra. ••Espere instrucciones de su supervisor de seguridad o responsable de la instalación. DESCONTROL DE POZO Lo que menos se desea en una instalación de perforación o reparación de pozos es tener un descontrol de pozos, para lo cual constantemente se practica y se desarrollan simulacros. Si usted es parte de la cuadrilla de operación del equipo, asegúrese de saber cual es su función en un descontrol de pozo. Si no es el caso, siga las indicaciones hasta llegar a la estación de conteo y espere nuevas indicaciones. Cada instalación debe contar con un plan de emergencia con instrucciones especificas de las posibles emergencias que se pudieran presentar: ••Señales de emergencia. ••Dirección del viento. ••Cadena de mando. ••Estaciones de emergencia y lugares de abandono. ••Responsabilidades de cada trabajador en su estación. ••Punto de reunión donde deben coincidir todos los trabajadores.

98 98 98

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Introducción En UNP no esta permitido bajo ninguna circunstancia efectuar descargas no autorizadas de materias contaminantes. Cuando usted detecte una fuga de material contaminante hacia la atmósfera, el suelo o el agua, repórtela inmediatamente. Asegúrese de clasificar y disponer adecuadamente los residuos que genere o se generen durante el trabajo. Evite fugas de agua, y participe activamente en los programas de ahorro de energía que se implementen. También es obligación de los trabajadores reportar todo tipo de condiciones inseguras que existan en su área de trabajo.

Reglamentos y Cumplimiento La actividad que sea realizada debe afectar al medio ambiente sin importar el tipo de vegetación, la topografía el terreno, el clima o la ubicación donde se estén desarrollando los trabajos. Todos los trabajadores somos responsables de: • Evitar emisiones a la atmósfera. • Evitar vertimientos al agua o el suelo. • No cazar o colectar especies • Minimizar la posibilidad de incendios forestales. • Evitar el transito innecesario para favorecer a la dispersión de la fauna. • Clasificar los residuos de acuerdo a sus características

Tipos de Desechos • Residuos no peligrosos (orgánica / no orgánica) • Residuos peligrosos • Residuos alimenticios • Chatarra • Aceites gastados

100 100 100

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Los recortes se acumulan en cajas especiales y es colectada contantemente en el proceso de perforación periódicamente es transportada por el barco colector. El fluido usado es recolectado por el barco y transportado para su tratamiento. La basura que se genera en la plataforma es separada por sus características, orgánica e inorgánica y contaminada por hidrocarburo en recipientes especiales, y periódicamente es recolectada por barcos y trasportada para su tratamiento.

Contaminación en Instalaciones Petroleras

RIG PASS

Almacenar Adecuadamente los Desechos

Como producto de las actividades petroleras los mares se han visto alterados por derrames accidentales, teniendo un impacto negativo sobre recursos bióticos del área de influencia. Esto ha causado perturbación de los ecosistemas, desaparición y desplazamiento de gran cantidad de especies marinas nativas del lugar. En las actividades de extracción y procesamiento se generan riesgos de derrames y explosiones de hidrocarburos, emisiones a la atmósfera y la acumulación de residuos peligrosos. En dichas instalaciones se toman medidas estrictas de prevención de impactos al ambiente, que van desde el apego a la normatividad ambiental hasta la concientización por parte de los trabajadores en pro de la protección ambiental.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

101 101

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Minimizar Desechos Con el programa de cultura ambiental todo el personal que aborda la plataforma marina y terrestre tienen la responsabilidad de generar al mínimo desechos en sus áreas de trabajo, y los que se generen serán recolectados en contenedores especiales colocados en puntos estratégicos de la plataforma.

Responsabilidad de los Empleados Cuando ocurran fugas y/o derrames de productos o sustancias peligrosas, se deberá confinar el área del derrame, alejándolos de cualquier sitio probable de contaminación a los drenajes o cuerpos de agua. Para el caso de derrames de productos o sustancias peligrosas, el Centro de Trabajo deberá contar con el equipo y material adecuado para controlar la contingencia y mitigar así la contaminación al ambiente, dándole la disposición adecuada a los residuos generados en la limpieza, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento correspondiente.

102 102 102

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Introducción Cuando una persona va a iniciar sus trabajos en una plataforma de perforación, los empleados deben recibir instrucción antes de partir a la instalación marina. Cuando llega a una plataforma ya sea por lancha o por helicóptero, su primera tarea consistirá en reportarse ante el superintendente o la persona a cargo.

Transportación Vía Aérea: Helicopteros Debe presentarse en el helipuerto 90 minutos antes de su vuelo, reportarse con el despachador y pasar a la sala de abordar. Antes de abordar un helicóptero, usted debe tener presente los procedimientos básicos de seguridad para su viaje. Recuerde presentarse en buenas condiciones física y llevar puesto su equipo de protección personal. No esta permitido llevar teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video, armas, alcohol o drogas. Nunca se ubique en la zona de aterrizaje (helipuerto) durante el despegue o aterrizaje del helicóptero. En plataformas, debe quedarse en el nivel bajo (inferior al helipuerto). Nunca intente avanzar o acercarse al helicóptero para abordarlo hasta recibir la orden de parte del piloto o controlador de vuelos. Cuando se a el primero en la fila de abordar, mantenga contacto visual con el piloto antes de avanzar. Siga sus instrucciones mediante señales manuales o verbales. El piloto siempre tiene la autoridad y el mando durante el vuelo. Todas las decisiones están a su cargo. En una situación de emergencia, los pasajeros deben quedarse en sus asientos con los cinturones puestos y mantener su cuerpo ligeramente inclinado hacia el frente. Nunca intente saltar fuera del helicóptero. Siga siempre las instrucciones del piloto y nunca infle su chaleco salvavidas dentro de la cabina.

104 104 104

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Nunca fume en o alrededor del helicóptero. Nunca camine cerca o alrededor del rotor trasero. El compartimento para almacenaje de su equipo está localizado a un lado o en la parte posterior del helicóptero. Nunca vaya más lejos del área del compartimento de equipaje. Use siempre su equipo de protección personal. Cuando aborde el helicóptero, abroche su cinturón de seguridad y colóquese su chaleco salvavidas. Ponga su mano en o cerca de la salida durante despegues o aterrizajes. La colocación de su mano le proporcionará la dirección o punto de salida para una emergencia.

RIG PASS

Si usted desconoce o tiene dudas en relación con el helicóptero que está abordando, pregunte al piloto, él le puede dar una rápida orientación de la localización de los equipos de emergencia y otra información importante de seguridad.

Transportación Vía Maritima: Barcos de Pasaje Cuando vaya a viajar por lancha en zona marina, debe tenerse presentes las siguientes recomendaciones básicas de seguridad: Presentarse en el muelle 30 minutos antes de la hora de salida. Recuerde presentarse en buenas condiciones físicas y llevar puesto su equipo de protección personal, No esta permitido llevar teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de vídeo, armas, alcohol o drogas. El capitán siempre tiene el mando durante el viaje. Todas las decisiones están a su cargo. Si tiene alguna inquietud diríjase con él. Aborde con cuidado al bote. Si tiene más de una mano ocupada con equipaje haga varios viajes o consiga ayuda, pero no suba con ambas manos ocupadas. Ubique las salidas de emergencias y el lugar donde se encuentran los chalecos salvavidas para utilizarlos en caso de emergencia. Durante el viaje no salga a la cubierta. Debe permanecer en su lugar. Esta prohibido fumar en la lancha.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

105 105

Unidad de Negocio de Perforación

Uso de la Canastilla para Transbordo de Personal Una vez que ha llegado a la plataforma, el medio más común para abordarlo es por:

RIG PASS

Canastilla de transporte de personal (viuda) Debe colocarse siempre su chaleco salvavidas cuando esté usando la canastilla de personal. Al bajar la viuda a la cubierta de la lancha, se debe poner el equipaje en el fondo central de la misma. Coloque un pie en límite exterior y el otro debe estar en la cubierta de la lancha. Dirija su cara hacia el centro de la viuda y sujétese fuertemente de las cuerdas con ambas manos. Finalmente suba los dos pies sobre el limite exterior de la viuda el momento de izaje de la misma. Con el fin de absorber impactos mantenga sus rodillas ligeramente dobladas durante el levantamiento o descenso de la canastilla. No se deben sobrepasar la capacidad del numero de personas de las canastillas. Tenga cuidado donde camine bajo el piso puede tener obstáculos o estar resbaloso. Nunca salte de la canastilla, baje hasta que esta toque un plano firme y seguro. Observe al gruero al momento de la maniobra. Esté pendiente de su turno al momento de abordar la canastilla. Piense y pregunte qué hacer en caso de emergencia

106 106 106

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Obligaciones del Personal al Arribar a Plataformas Marinas Lo primero que debe hacer llegando a una plataforma marina, es reportarse con el superintendente, el cual le informará sobre sus obligaciones a bordo, donde dormirá, los horarios para la comida y cuál es su bote en caso de emergencias. Cuando nos encontramos en instalaciones marinas debemos recordar que estamos fuera de nuestro media ambiental natural al estar rodeados por agua y que por lo tanto necesitamos saber qué hacer para sobrevivir en este medio en caso de una emergencia. Es su responsabilidad familiarizarse con los equipos, sistemas y planes de emergencia.

Dispositivos de Flotación Personales y de Grupo Usted debe conocer los tipos de dispositivos de flotación personal que existen, su ubicación y sobre todo usted debe saber cómo usarlos: Chaleco salvavidas. Salvavidas anular. Traje de inmersión. Además de los dispositivos de flotación personal usted debe de identificar los diferentes tipos de balsas y botes salvavidas que existen, su ubicación y su forma de uso.

Balsas salvavidas



Bote salvavidas

Cada plataforma debe estar equipada con una cantidad de dispositivos de flotación correspondiente al 150% del número máximo de personas que componen la cuadrilla. Se debe contar con salvavidas anulares separados a una distancia no mayor de 25 metros alrededor del perímetro de la plataforma.

La cuerda que se sujeta al salvavidas anular debe mantenerse a flote, estar en buenas condiciones y tener una longitud que cubra altura de colocación mas el 50%. Si se visualizara a un hombre en el agua, utilice el sistema de voceo o grite, “hombre al agua”.

108 108 108

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

La operación de salvamento dará comienzo por parte de la cuadrilla. Se debe mantener contacto visual con dicho hombre en todo momento; si usted está cerca del salvavidas anular, tírelo cerca del hombre, sin dejar de mantener contacto visual. Si no hay un salvavidas anular, le puede tirar un chaleco salvavidas. Si el salvavidas anular no puede alcanzar al hombre en el agua, éste servirá para indicar su posición aproximada y entonces asistir en la operación de salvamento.

Recomendaciones en Caso de Abandono de Plataforma Los botes salvavidas se usan para abandonar la plataforma durante casos de emergencia.

Debe asegurarse que estos equipos estén preparados y en condiciones de

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

operación para una emergencia.

Usted y sus compañeros deben conocer sus responsabilidades y funciones para cuando tenga que ocurrir un lanzamiento de estos dispositivos salvavidas, así como para la inspección y mantenimiento de los mismos. El personal responsable del mantenimiento e inspección de los botes salvavidas deben garantizar su buen funcionamiento.

Usted y sus compañeros recibirán entrenamiento especializado y participarán en simulacros rutinarios.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

109 109

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Se debe asignar un comandante o persona responsable a cada bote y balsa salvavidas. Solamente el comandante puede ordenar la separación del bote/cápsula de sus cables de ascenso. El bote salvavidas debe abordarse desde la plataforma, nunca salte al agua para después abordarlo.

RECUERDE: No debe saltar hacia el mar a menos que ésta sea única forma de evacuación.

Saltando usted incurre en un riesgo de lesión para usted mismo durante la caída y debido a la posibilidad de caer sobre alguien que esté en el agua.

110 110 110

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Introducción Los contenedores destinados para ser utilizados en la transferencia y transporte de residuos peligrosos deben llevar marca de fabricación perfectamente visible, en relieve o embutido y de tamaño proporcional al contenedor. La información que debe reunir la marca es la siguiente: • Símbolo de envase y embalaje de las Naciones Unidas. • Tipo de envase (depósito o contenedor). • Material del envase (acero u otro metal). • Peso bruto (kilogramos). • Año de fabricación. • País de fabricación. • Marca del fabricante. • Laboratorio de pruebas. • Indicar si es nuevo o reacondicionado (año de reacondicionamiento). Documentación requerida para su entrega a transportación. Dependiendo del tipo de residuo se debe cumplir con lo siguiente: Aviso de embarque para residuos no peligrosos (Formato 5) Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos (formatos oficiales) Hoja de datos de seguridad para el caso de residuos peligrosos. El responsable técnico del contratista o prestador de servicios debe quedarse con copia firmada del manifiesto y aviso de embarque según corresponda.

 

112 112 112

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

El responsable técnico del contratista o prestador de estos servicios debe indicar en el Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos, las siguientes medidas de seguridad para su transporte: Evitar la estiba bajo cubierta de residuos que emitan humo o vapores tóxicos. Se deben estibar los residuos peligrosos sobre cubierta cuando exista formación de mezclas gaseosas explosivas, de desprendimiento de vapores tóxicos. Para los residuos peligrosos considerados “contaminantes marinos” se deben estibar y asegurar para evitar riesgos a la seguridad del buque y su tripulación.

RIG PASS

Medidas de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos y No Peligrosos

Embarcaciones de Rescate en Espera La embarcación de rescate se diseña para proporcionar una respuesta rápida en el rescate y recuperación de personal que se encuentra en el agua por una emergencia. Usted debe ponerse en contacto con la embarcación de rescate antes de comenzar a trabajar cerca del agua. Se deben realizar simulacros rutinarios en las operaciones de salvamento. Los simulacros deben incluir el salvamento de un maniquí desde el agua y la utilización de los botes salvavidas.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

113 113

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Tipos de Desechos Los desechos marinos, basura marina o detritos plásticos son desperdicios de actividades humanas que deliberadamente o accidentalmente flotan en lagos, mares, océanos y ríos. Los desechos oceánicos tienden a acumularse en los giros oceánicos (grandes sistemas de corrientes rotativas) y en la línea costera, es lavado al encallar, y es llamado basura playera. Algunos desechos marinos, como la madera a la deriva, ocurre naturalmente. Las personas han arrojado al mar estos materiales durante cientos de años. Con el incremento del uso del plástico, la influencia humana se ha transformado en un problema, ya que muchos tipos de plásticos no son biodegradables. El plástico arrastrado por el agua es peligroso, pues supone una seria amenaza para peces, aves marinas, reptiles marinos, y mamíferos marinos, también para barcos y viviendas costeras. Contribuyen a este problema los vertidos al mar, derrames accidentales, envases, y la basura de vertederos arrastrada por el viento. Una gran variedad de objetos usados habitualmente pueden convertirse en desechos marinos; bolsas plásticas, globos, boyas, cuerdas, desperdicios médicos, botellas de vidrio y de plástico, encendedores de plástico, latas de bebidas, poliestireno extruido, hilos de pesca, redes y variados desperdicios de cruceros o plataformas petrolíferas son la mayor parte de los residuos encontrados flotando. Estudios han demostrado que 80% de los desechos marinos son plástico, un componente que se ha acumulado rápidamente desde la segunda guerra mundial. Los plásticos se acumulan porque no se biodegradan como otras sustancias que si lo hacen, aunque se photodegradara por exposición al sol, lo hace cuando están secos, ya que el agua inhibe la fotólisis.

114 114 114

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Redes de pesca dejadas o perdidas por pescadores en el océano – red fantasma – pueden enredar peces, delfines, tortugas marinas, tiburones, dugong dugones, cocodrilos, aves marinas, cangrejos y otras criaturas. Estas redes restringen el movimiento, causando hambre, laceraciones e infecciones, y la asfixia en animales que necesitan volver a la superficie para respirar.

RIG PASS

Redes de Pesca

Los Nurdles Los nurdles, también llamados lágrimas de sirena, unas bolitas de plástico generalmente de menos de cinco milímetros de diámetro, que son un componente importante de los desechos marinos. Se usan como materias primas en la manufactura de plásticos, y se estima que entran en ambientes naturales por derrames accidentales. También se generan por el desgaste físico de desechos plásticos más grandes. Los nurdles se parecen mucho a los huevos de peces. Las bolsas comunes de mercado pueden obstruir el tracto digestivo cuando son ingeridas, y causan hambre por restringir el movimiento de comida, o por llenar el estómago y engañar al animal que pude sentir que está saciado. Los desechos plásticos representan el 77%, de los cuales el 93% fue de bolsas de plástico.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

115 115

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Remoción de Desechos Se utilizan varias técnicas para remover y agrupar los residuos marinos o (de los ríos) por las jurisdicciones u organizaciones voluntarias. En vez de limpiar a mano, en algunas ciudades operan maquinas limpiadoras de playas que recogen la basura depositada por el mar a lo largo de la zona costera. Otros lugares, agrupan los detritos cuando están flotando en el agua; estas actividades se realizan en lugares donde los desechos flotantes son un riesgo para la navegación. Varios tipos de “trampas de basura” se instalan en los pequeños ríos que fluyen al mar, para capturar los detritos transportados por el agua antes de que lleguen al mar.

Reporte de Desechos Marinos Si algún personal identifica cualquier tipo de acumulación de desechos marinos debe reportarlo a su jefe inmediato en la brevedad posible; para que este reporte se pueda canalizar a Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

116 116 116

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Introducción La excavacion consiste en el conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y pozos. Su ejecución incluye las operaciones de excavación, nivelación y evacuación del terreno, y el consiguiente transporte de los productos removidos a depósito o lugar de empleo. Una zanja es un tipo de excavación larga y estrecha, practicada en el suelo para diferentes fines, como canalizar el agua o el gas, echar cimientos, etc. y el apuntalamiento es equipo como pared portátil que se pone en las zanjas para mantener las paredes de las zanjas estables para que no haya derrumbes.

Pautas Generales para las Operaciones de Excavación y Zajas Antes hacer una excavación y una zanja Siga las siguientes instrucciones antes de comenzar las operaciones de excavación y zanjas: Garantizar la seguridad de la gente. Evaluar las condiciones del suelo u otro material a ser excavado. Evaluar los niveles y condiciones del agua y la percolación. Evaluar la cercanía a servicios subterráneos, cable y tuberías. Marcar todos los servicios subterráneos, los cables y tuberías. Evaluar la cercanía a edificios, carreteras, vías férreas, y el público derecho de paso Contactar a los encargados de los servicios públicos, carreteras, caminos, las tuberías de transmisión, etc. Asegurar que todos los empleados estén debidamente capacitados, incluidos los primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, y que son competentes en las operaciones de excavación y de zanjas. Asegurar de que haya equipo adecuado, incluido el equipo de protección personal, material de apuntalamiento, señales, los extintores, las barricadas, y la maquinaria, antes de comenzar el trabajo. Supervisar que la ubicación de los equipos pesados, palas mecánicas, retroexcavadoras, excavadoras, camiones y la pila se encuentren por lo menos a dos metros del borde de la apertura.

118 118 118

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Asegúrese que el equipo de apuntalamiento o las protecciones de zanja son adecuadas

Después de evaluar y completar las tareas antes mencionadas, otras medidas de precaución deben ser tomadas antes de comenzar las operaciones de excavación o de zanjas.

Durante las Operaciones de Excavación y Zanjas Siga las siguientes instrucciones durante las operaciones de excavación y apertura de zanjas: Evaluar las condiciones del suelo, especialmente después de una lluvia y después de

RIG PASS

para el trabajo a mano.

pasar los trenes o vehículos pesados. Continuar evaluando la posible deficiencia de oxígeno o condiciones de gases. Tomar precauciones para asegurarse de que los gases no entren en las trincheras cuando los vehículos, motores de combustión interna, o gases más pesados que el aire (como el propano) son utilizados cerca de las zanjas. Continuar evaluando la adecuación de apuntalamiento y/o inclinada como se desarrollen los trabajos, así como láminas, refuerzos, apuntalamientos, y la estabilidad que sustentan. Excavar a mano alrededor de los servicios públicos subterráneos, los cables y tuberías para evitar daños. Tener en cuenta en los registros de trabajo los daños causados por la información errónea recibida de las compañías de servicios públicos. Mantener la correcta y adecuada entrada y salida de las instalaciones. Instalar el apoyo de apuntalamiento /llaves de arriba hacia abajo y sacarlos de abajo hacia arriba. Observar los cambios en el vehículo y los patrones de funcionamiento de la maquinaria, el tamaño de los materiales y equipo cerca de la zanja. Asegurar que los empleados que trabajen en las trincheras usen cascos, gafas de seguridad y calzado apropiado. Mantener a los trabajadores fuera del área inmediata de los equipos de excavación y no permitir que los trabajadores trabajen antes del apuntalamiento. Colocar las herramientas y las rocas ya sea en la vertiente exterior de los materiales excavados o en el otro lado de la zanja si la superficie es plana. Colocar señales y barricadas de protección en el lugar de trabajo cuando el trabajo interfiera con el tráfico de vehículos.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

119 119

Unidad de Negocio de Perforación

Cuando se trabaja en las carreteras que mantienen el flujo de tráfico, las piedras pueden ser lanzadas a gran velocidad por los neumáticos de los vehículos y pueden causar lesiones graves.

RIG PASS

Crear conciencia que la caída dentro de las zanjas de construcción pueden ser peligrosas. Que los trabajadores pueden lesionarse de gravedad cuando caen dentro de las trincheras de construcción; estas caídas se provocan por algunos trabajadores que intentan dar un salto a través o dentro de la zanja. Asimismo, se debe mantener lejos las rocas y herramientas ya que puede caer dentro de la zanja.

Después de la Excavación y Zanjas Después de realizar operaciones de excavación y apertura de zanjas siga las siguientes instrucciones: Levantar una barricada con señales de advertencia a cualquier excavación abandonada para la protección de los empleados y de la gente. Vuelva a evaluar la profundidad de la zanja o excavación, su pendiente y /o apuntalamiento, pendiente de los bancos, los lados, y las paredes en relación con la profundidad de corte, contenido de agua, y las vibraciones. Proporcionar una escalera de salida de la excavación. Asegurar que los apoyos tengan la posición correcta o la toma de la zanja para evitar deslizamientos, caídas o salidas.

120 120 120

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Seguridad en las Excavaciones

Siga las pautas que a continuación se enlistan: Nunca aceite, engrase, o abastezca de combustible una máquina mientras el motor está en marcha. Los operadores deben mantener a los empleados y transeúntes a una distancia segura de una máquina en funcionamiento. Nunca trate de limpiar los baldes, palas, bolas, toboganes, etc, mientras que una máquina está en funcionamiento.

RIG PASS

Las siguientes medidas de seguridad aplican en cualquier excavación:

Para evitar ser golpeado por derrames nunca se pare debajo de cargas manejadas por palas mecánicas, grúas y polipastos mantenerse lejos de los vehículos que se está cargando. Inspeccionar las excavaciones diariamente, si se presentan indicios de posibles derrumbes o deslizamientos y es evidente, dejar de trabajar en la excavación hasta que se tomen las precauciones necesarias para proteger a los empleados. Después de una tormenta u otro evento que provoque la naturaleza aumenta la probabilidad de un riesgo, efectuar inspecciones adicionales de la excavación y proporcionar una protección adicional si es necesario. Tome precauciones especiales para la pendiente o apuntale la orilla de los lados de una excavación que se encuentre junto a otra excavación previamente rellena. No permita exceso de la acumulación de agua en las zanjas. Utilice desviaciones, canales u otros medios apropiados para impedir la entrada de agua de la superficie a una excavación y para proporcionar un drenaje adecuado en la zona adyacente a la excavación. Refuerce el lado de la excavación para resistir la presión adicional si se colocan y operan palas mecánicas, grúas, camiones, materiales u otros objetos pesados en un nivel por encima y cerca de una excavación. Cuando se permite el uso de equipo móvil y se utilizan junto a las excavaciones, se deben instalar barricadas y/o paradas de registros. Si es posible, deben estar lejos de la excavación. Proporcionar una protección (barrera física) en todas las excavaciones. Cubrir todos los pozos, fosas, conductos, etc. Rellenar temporalmente los pozos, fosas, conductos, etc. hasta la finalización de la exploración y/o similares operaciones.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

121 121

Unidad de Negocio de Perforación

Apertuta de Zanjas y Reforzamiento de Seguridad Las siguientes medidas de seguridad aplican a las operaciones de apertura de zanjas y

RIG PASS

reforzamiento: Las zanjas de más de 5 pies de profundidad en los suelos compactos o duro o en un terreno con las condiciones del suelo peligrosos deben estar reforzados en el ángulo de reposo. Consulte la siguiente Figura: Los lados de las trincheras en material inestable o suave, menos de 1.5 metros de profundidad, debe ser apuntalada, entoldados, reforzada o de otra manera compatible con la fuerza suficiente para proteger a los empleados que trabajan dentro. Coloque todos los escombros, herramientas y otros materiales retirados de las zanjas y excavaciones por lo menos 7.5 metros del borde de la excavación. Nunca saltar una zanja. Un cubo de la retroexcavadora o materiales suspendidos pueden golpear a un hombre en una zanja. El control de los equipos y materiales requiere de una atención continua por parte del supervisor. Cuando se trabaja en una zanja de más de 5 pies de profundidad, asegurarse de que un empleado está siempre disponible para proporcionar ayuda de emergencia. Cuando los empleados están obligados a estar dentro de las zanjas de 4 pies o más profunda, proporcionar un medio adecuado para la salida, como una escalera o escalones; misma que deben estar colocadas de tal forma que los trabajadores no requieran más de 25 pies de recorrido lateral para salir.

122 122 122

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Nunca trabaje debajo de la tubería que este sobre Libere la presión de las herramientas de aire antes de dejar los equipos sin supervisión. Asegurar siempre que las conexiones de las herramientas de aire están seguras antes de utilizarlas. Antes de hacer cualquier ajuste cierre las válvulas. Los materiales utilizados para cubrir y rellenar las pilas, reforzar y apuntalar deben estar en condiciones óptimas. Maderas utilizadas deben estar en buen estado y libres de nudos grandes o sueltos. Todos los materiales deben estar diseñados e instalados para ser eficaces en el fondo de la excavación.

RIG PASS

las rampas de descarga de una zanja.

Siempre tome medidas adicionales para el uso de apuntalamiento y refuerzo para evitar deslizamientos o derrumbes en excavaciones o trincheras se hacen junto a las excavaciones rellenadas. También, tomar precauciones cuando las excavaciones están sujetas a las vibraciones del tráfico del ferrocarril, carretera, operaciones de maquinaria, o cualquier otra fuente. No aplaste el ángulo de reposo cuando una excavación tiene condiciones de agua, materiales de cieno, piedras sueltas, y las zonas donde la erosión,

heladas de

profundidad y deslices aparezcan. Coloque los refuerzos o llaves de cruz en posición horizontal, espaciadas verticalmente, y asegurarse que no puedan deslizarse o caerse. Cajas portátiles de zanja o protecciones pueden ser utilizados para la protección del personal en lugar de un sistema de apuntalamiento o inclinada. Si cajas de zanja o escudos se utilizan, deben estar diseñados, construidos y mantenidos para proporcionar una protección igual o mayor que la lámina o apuntalamiento necesarias para la trinchera.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

123 123

Unidad de Negocio de Perforación

Seguridad en el Manejo del Equipo Pesado

RIG PASS

Las siguientes medidas de seguridad aplican para el manejo de equipo pesado:

124 124 124

• El operador de la máquina debe tener las manos y los pies libres de todos los controles cuando se descargan o cargan manualmente los extremos de las maquinas. • No utilice máquinas de apertura de zanjas en las pendientes o inclinaciones sin tener los permisos y estudios correspondientes para evitar volcaduras. • Usar las señales de advertencia adecuadas cuando se estacionen los equipos en las calles o en las carreteras. • Cuando es necesario dejar el equipo de excavación sin supervisión, baje la cuchilla, cuchara o pala en el suelo y proceda a bloquear el sistema de encendido.

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Introducción Los contenedores de líquidos, presas y lagunas son diferentes excavaciones naturales o artificiales, Un pozo de agua consiste en una excavación de forma vertical en la tierra hasta encontrar una vena de agua o reserva de agua subterránea, por la forma en que se lleva a cabo la excavación los pozos tienen forma cilíndrica, el tamaño varía según sus propietarios, durante se lleva a cabo la excavación las paredes del mismo son reforzadas con ladrillos, piedras, cemento o madera para evitar derrumbes; además en la mayoría de éstos se construye un brocal, es decir una pared que sobresale de la superficie para evitar que objetos, animales o personas caigan en su interior, también el uso de una polea para subir el cubo con el que se recogerá el agua. Una laguna es un cuerpo de agua estancada, ya sean naturales o provocados por el hombre, suele ser más pequeño que un lago.

Tipos de Contenedores Liquidos, Presas y Lagunas; y sus Diversos Propositos • Pozos de Agua Subterránea Su propósito primordial es la de la extracción de agua subterránea para las llevar a cabo las operaciones de perforación o reparación. Cabe mencionar que este tipo de pozos no existen en las instalaciones en la actualidad; así mismo puede ser usado de forma doméstica.

126 126 126

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

Estas presas sirven para almacenar agua así como los fluidos de perforación y/o terminación. Sus dimensiones varían de entre 40 a 70 m3 y 2 a 3 metros de altura.

RIG PASS

• Presas de Lodos

• Presas de Recortes Estas son cavidades que se forman en algunas instalaciones para depositar los recortes que se obtienen en las operaciones perforación. Sus dimensiones varían de entre 20 a 40 m3 y de 2 a 3 metros de altura. En la actualidad esto se ha sustituido por los contenedores de recorte como muestra la siguiente figura:

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

127 127

Unidad de Negocio de Perforación

Medidas de Seguridad Cuando se Trabaja Cerca de Contenedores Liquidos, Presas y Lagunas.

RIG PASS

• Se debe trabajar en parejas.

128 128 128

• En todo momento usar el arnés para facilitar el rescate en caso de accidente. • Debe existir buena Iluminación • Se deben proporcionar barandales • Se debe señalizar la altitud del estanque, la profundidad y medida del líquido que se contiene. • Una escalera para salir.

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

EXPECTATIVAS

RIG PASS

1. ¿Qué es lo que quiero saber sobre seguridad en este curso?

2. ¿Cómo me gustaría que fuera el curso?

3. ¿Qué no me gustaría que sucediera en este curso?

130 130 130

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y en su grupo discutan; ¿De qué se trata la parábola? y ¿Cuál es la enseñanza?. Tienen 10 minutos para llegar a conclusiones, elijan un portavoz del grupo para que las exponga.

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA Cuentan que una vez en una pintoresca carpintería se realizó una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenia que renunciar. ¿la causa? ¡hacía demasiado ruido! y quería arreglar todo a golpes. El martillo dijo: Acepto mi culpa, pero pido también sea expulsado El Tornillo; dijo que era un tipo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, El Tornillo aceptó y a la vez pidió la expulsión de La Lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenia fricciones con los demás.

RIG PASS

PARÁBOLAS

Y La Lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado El Metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final la tosca madera se convirtió en un hermoso mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, se reanudo la asamblea, fue entonces cuando tomó la palabra El Serrucho y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos habilidades, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestro puntos buenos. La asamblea encontró que El Martillo era fuerte, El Tornillo, unía y daba fuerza, La Lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que El Metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

131 131

Unidad de Negocio de Perforación

PARÁBOLAS

RIG PASS

Todos tenemos grietas Un cargador de agua de la india tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa del patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenia la mitad de agua. Durante dos años completos esto fue casi diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que había sido creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo debido a mis grietas sólo puedo entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberíamos recibir”. El aguador le dijo compasivamente: “Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino”. Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchisimas flores hermosas a lo largo del camino, pero de todos modos se sentía apenada porque al final, sólo quedaba de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces “¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza”.

132 132 132

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Identifica la señal y escribe su significado en la línea

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

133 133

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

134 134 134

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

PETRÓLEOS MEXICANOS DIRECCIÓN GENERAL PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN AUDITORÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL La ATL (Aviso de Trabajador Lesionado) es un documento oficial donde se registra un incidente personal al momento de ocurrir este, debe ser llenado por la máxima autoridad de la instalación y turnado al servicio médico para el registro de la lesión correspondiente, así como incapacidades que procedan, debe ser codificado por el área de seguridad de acuerdo a la naturaleza del evento y por recursos humanos en términos del contrato colectivo de trabajo en vigor.

RIG PASS

Unidad de Negocio de Perforación

NUMERO: (DEBE NUMERARLO EL DEPTO. DE REC. HUM.)

LLENARLO JEFE INMEDIATO EN EL LUGAR DONDE OCURRIO LA LESIÓN

AVISO DE TRABAJADOR LESIONADO CENTRO DE TRABAJO CLAVE FECHA GERENCIA DE RAMA DEPARTAMENTO CLAVE NOMBRE

FICHA

CATEGORIA AL LESIONARSE

PTA

TRANS

LESION OCURRIDA A LAS

HORAS DEL DIA

JORNADA EN QUE SE LESIONO

EDAD CONF

SIND DE

DOBLETE

SEXO M

F

SALARIO DE

TIEMPO EXTRA

LUGAR DE LA FORMA EN QUE SE LESIONO RELATO DE LA FORMA EN QUE SE LESIONO

TESTIGO TESTIGO

(NOMBRE FICHA Y FIRMA)

JEFE INMEDIATO

(NOMBRE FICHA Y FIRMA)

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

(NOMBRE FICHA Y FIRMA)

JEFE DEL DEPARTAMENTO (NOMBRE FICHA Y FIRMA)

135 135

Unidad de Negocio de Perforación

ATENCIÓN MEDICA AL TRABAJADOR

EL QUE SUSCRIBE MEDICO CIRUJANO LEGALMENTE AUTORIZADO PARA EJERCER SU PROFESIÓN EXAMINO AL TRABAJADOR LESIONADO

LLENARLO SERVICIO MEDICO DE URGENCIAS

RIG PASS

A LAS HORAS DEL DÍA DE DE ATENDIDO EN ENVIADO A SUSPENDE LABORES

SI

NO

HOSPITALIZADO

AMBULATORIO

PARTE DEL CUERPO LESIONADO NATURALEZA DE LA LESIÓN ESTADO FÍSICO DEL TRABAJADOR

INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA

INTOXICACIÓN POR DROGAS

DIAGNOSTICO INICIAL CLAVE DEL PADECIMIENTO (O.I.E.) LA LESIÓN O PERTURBACIÓN CORRESPONDE AL TIEMPO DE EVOLUCIÓN Y MECÁNICA DE LA LESIÓN

SI



NO

OBSERVACIONES MEDICO QUE ATENDIÓ (NOMBRE FICHA Y FIRMA)

ANÁLISIS EFECTUADO POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

LLENARLO DEPTO. DE A. S. I. P. A.

AGENTE DEL ACCIDENTE

ACTO INSEGURO

FECHA

TIPO DE LESIÓN ACTIVIDAD OBSERVACIONES CONDICIÓN INSEGURA

FACTOR PERSONAL

TIPO DE ACCIDENTE FACTOR PREPONDERANTE EFECTUÓ EL ANÁLISIS

LLENARLO DEPTO. DE RECURSOS HUMANOS

(NOMBRE FICHA Y FIRMA)

136 136 136

CALIFICACIÓN DEL ACCIDENTE POR EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS ESTE CASO DEBE CONSIDERARSE DE ACUERDO A LA CLÁUSULA OBSERVACIONES CALIFICO EL ACCIDENTE

JEFE DEL DEPARTAMENTO

(NOMBRE FICHA Y FIRMA)

(NOMBRE FICHA Y FIRMA)

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y en su grupo discutan; ¿De que se trata la parábola? y ¿Cuál es la enseñanza?. Tienen 10 minutos para llegar a conclusiones, elijan un portavoz del grupo para que las exponga.

LA RANA HERVIDA Si ponemos una rana en una olla de agua hirviendo, inmediatamente intenta salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente y no la asustamos se queda tranquila. Cuando la temperatura se eleva de 21 a 26 grados la rana no hace nada e incluso parece pasarla bien. A medida que la temperatura aumenta, la rana se aturde hasta que no está en condiciones de salir de la olla. Aunque nada se lo impide, la rana se queda allí y hierve.

SI EL RÍO CAMBIA DE CAUCE

RIG PASS

PARÁBOLAS

Allá abajo cerca del río vi a un viejo cuyo nombre no importa. Tendrá unos ochenta y pico de años, su paso es poco firme, tiemblan sus manos, sus ojos lloriquean, se ríe a solas como si supiera algo muy cómico acerca de la humanidad. En su época el viejo era el mejor pescador de la comarca; “Yo los agarro hasta donde no existen”, solía decir. Sabia escoger las carnadas más convenientes para cada ocasión así como la profundidad exacta donde nadaban las diferentes clases de peces y el tamaño preciso del anzuelo que se debía usar. A poca distancia de la choza donde habitaba el pescador, el río hacia una vuelta cerrada y era allí en aguas profundas y tranquilas donde al paso de los años gustaba sentarse sobre un tronco que estaba a la orilla y lanzar su hilo al agua. Allí, nada más, ningún otro sitio le gustaba. Pero la naturaleza no respeta las costumbres del hombre y sucedió que durante un huracán hubo una creciente que abrió un nuevo cauce. Cuando el mal tiempo cesó, el río pasaba 50 metros más lejos de su tronco y sólo quedaban un banco de arena. Un hombre cuerdo en su caso hubiera buscado un nuevo lugar para pescar. No así nuestro pescador. El viejo todavía va a todos los días al mismo lugar a tirar su línea esperando algún pez.

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

137 137

Unidad de Negocio de Perforación

GASOLINA

RIG PASS

Determine el grado de riesgo de esta sustancia:

138 138 138

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

DE SEGURIDAD

FUEGO TOXICIDAD REACTIVIDAD ESPECIAL

INFORMACIÓN GENERAL DEL MATERIAL MATERIAL CANTIDAD FORMULA NaOH

ACTUAL

NO. GAS 1310-73-2

TO. AL AÑO

NOMBRE QUÍMICO HIDRÓXIDO DE SODIO

DOT-NACIONES UNIDAD 182360

NOMBRE COMERCIAL SOSA

SINÓNIMO SOSA CÁUSTICA

1. COMPONENTES PELIGROSOS COMPONENTE

% PESO

TWA - TLV

HIDRÓXIDO DE SODIO

100 %

TWA 2 mg / m3

NOMBRE DEL FABRICANTE

RIG PASS

NIVEL DE RIESGO 4. EXTREMO 3. ALTO 2. MODERADO 1. LIGERO 0. SIN RIESGO

HOJA DE DATOS

EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELÉFONO:

2. DATOS FÍSICOS ESTADO FÍSICO SOLIDO

PM 40

PRESIÓN DE VAPOR (68 ºF) PUNTO DE FUSIÓN (C) 605 ºF

OLOR INOLORO

COLOR INOLORO

GRAVEDAD ESPECÍFICA PUNTO DE CONGELACIÓN NO APLICA

PUNTO DE EBULLICIÓN 2434 ºF

PH

% VOLATILIDAD (POR PESO) SOLUBILIDAD EN EL AGUA 111 % PESO A 68 ºF

3. RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN GRADO DE INFLAMACIÓN (C) NO DISPONIBLE

LÍMITE MÍNIMO EXPLOSIÓN NO DISPONIBLE

LÍMITE MÁXIMO EXPLOSIÓN NO DISPONIBLE

TEMP. DE AUTOIGNICIÓN (C) NO APLICA

COINC. MÍNIMA EXPLOS. NO APLICA

ENERGÍA DE IGNICIÓN NO APLICA

MEDIO DE EXTINCIÓN: ESPUMA

ESPUMA DE ALCOHOL

CO2

POLVO QUÍMICO

AGUA

OTROS

RIESGOS INUSUALES DE FUEGO Y EXPLOSIÓN: NO APLICA

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

139 139

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR INCENDIOS: FUEGOS PEQUEÑOS: NO APLICA FUEGOS GRANDES:

4. REACTIVIDAD INTERIOR ESTABLE

CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE PUEDE PRODUCIR GASES VENENOSOS EN CONTACTO CON EL AGUA.

INESTABLE

PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICIÓN RIESGO DE POLIMERIZACIÓN PUEDE OCURRIR

CONDICIONES QUE DEBEN EVITARSE

NO OCURRE VITON / NEOPRENO, CLOROBUTIL

INCOMPATIBILIDAD (MATERIALES A EVITAR) AGUA

OTROS

5. DATOS SOBRE RIESGO A LA SALUD LIMITES PERMISIBLES DE EXPLOSIÓN: TLV

(15 MIN ppm)

IDLM

250 ( MG / M )3

EFECTOS POR SOBRE EXPOSICIÓN: INGESTIÓN: QUEMADURAS AL APARATO DIGESTIVO CONTACTO CON LOS OJOS: PUEDE CAUSAR LESIONES (QUEMADURAS) EN LOS OJOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS: - INGESTIÓN: NO INDUZCA AL VOMITO, TOMAR GRANDES CANTIDADES DE AGUA - INHALACIÓN: RETIRAR EL SUJETO DEL ÁREA. EN CASO GRAVE ADMINISTRAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL - CONTACTO CON LA PIEL: LAVAR CON AGUA ABUNDANTE DURANTE 15 min. CONTACTO CON LOS OJOS: LAVAR CON AGUA ABUNDANTE DURANTE 15 min.

6. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAMES O FUGAS PASOS A SEGUIR EN CASO DE DERRAME O FUGAS: LOS ESCURRIMIENTOS PUEDEN CONTAMINAR LAS VÍAS FLUVIALES. NO INTRODUCIR AGUA A LOS CONTENEDORES EN CASO DE QUE EL AGUA ESTÉ INVOLUCRADA, ELIMINAR TODAS LAS POSIBLES FUENTES DE IGNICIÓN. NO TOCAR EL MATERIAL DERRAMADO.

7. INFORMACIÓN ESPECIAL DE PROTECCIÓN TIPO DE VENTILACIÓN: SISTEMAS DE EXTRACCIÓN PROTECCIÓN RESPIRATORIA (TIPO ESPECÍFICO) UTILIZAR MASCARILLAS CANISTER O EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA

140 140 140

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

GUANTES PROTECTORES

PROTECCIÓN A LOS OJOS GOGGLES

HULE MANDIL Y BOTAS DE HULE

8. ALMACENAMIENTO Y ETIQUETADO ALMACENAJE EN LUGAR CALIENTE SI NO

INTERIOR SI

NO

EN LUGAR CALIENTE SI NO

TEMP. DE ALMACENAMIENTO MAX. MIN.

REFRIGERADO SI NO (C)

COMENTARIOS: ALMACENARLA EN LUGAR FRESCO, SECO Y BIEN VENTILADO, SEPARADO DE ÁCIDOS, AGUA O METALES. LOS CÁUSTICOS NO SON FLAMABLES CON AGUA GENERAN CALOR PUEDE BASTAR PARA PRODUCIR LA IGNICIÓN DE OTROS MATERIALES. ETIQUETADO PREVENTIVO: PRECAUCIÓN MATERIAL CORROSIVO, ALMACENAR EN LUGAR FRESCO Y SECO LEJOS DEL AGUA

RIG PASS

OTROS EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PRECAUCIONES ESPECIALES: ASEGÚRESE QUE EL PERSONAL MÉDICO TENGA CONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD DEL PRODUCTO EN CUESTIÓN

COMPAÑIA

RESPONSABLE CONTROL AMBIENTAL

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

UBICACIÓN

FECHA

RESPONSABLE ADMINISTRATIVO

141 141

Unidad de Negocio de Perforación

ACCIONES A PARTIR DE HOY

RIG PASS

Lo que aprendí y voy aplicar de ahora en adelante:

Los puntos a cuidar en mi puesto son:

142 142 142

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Notas:

Grupo Multidisciplinario de y Desarrollo Técnico

143 143

Unidad de Negocio de Perforación

RIG PASS

Notas:

144 144 144

Grupo Multidisciplinario de Desarrollo Técnico