Manual de Normas y Procedimientos de Supervision

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN TÉCNICO – PEDAGÓGICA INTRODUCCIÓN La tarea supervisora constituye

Views 149 Downloads 32 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN TÉCNICO – PEDAGÓGICA INTRODUCCIÓN La tarea supervisora constituye un proceso que implica, en principio, un examen, un análisis, una valoración cuidadosa y objetiva de la presentación del servicio para que con base en sus resultados se promuevan las actividades didácticas necesarias para cumplir con éxito la labor educativa.

La supervisión del hecho educativo se realiza como una acción esencialmente orientadora en dos campos que aún estando estrechamente interrelacionados y teniendo un fin común, requieren de la precisión de sus funciones con el propósito fundamental de lograr mayor eficiencia.

Por una parte, existe la Supervisión Técnico Administrativa que tiene como propósito fundamental procurar el óptimo funcionamiento de las escuelas; esta responsabilidad compete al Inspector General y al Visitador General. Por otro lado, opera la Supervisión Técnico Pedagógica que tiende, principalmente, a encauzar en forma conveniente el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta función compete a los “Jefes de Enseñanza y a los Asesores Pedagógicos”.

La Supervisión Técnico Pedagógica, motivo de este manual se fundamenta en los principios filosóficos de la educación de nuestro país, previstos en el Artículo 3º. Constitucional, en la Ley General de Educación y en las finalidades de la Educación Secundaria. Es un servicio de orientación e interacción que, en su más amplio sentido, tiende a mejorar la actuación profesional del maestro y a estimular el aprendizaje, en aras de la superación educativa.

La Supervisión Técnico Pedagógica debe tomar en cuenta al alumno, al personal escolar, a la comunidad en que esté inmersa la escuela, a los recursos técnicos y materiales, a las políticas y a la legislación educativa vigentes en su planeación, realización y evaluación, en forma congruente y coherente. Este manual contiene los objetivos, las normas y los procedimientos generales para realizar la Supervisión Técnico Pedagógica con criterios unificados y sistematizados, así como modelos de instrumentos para la obtención de información.

1

OBJETIVOS GENERALES: 

Verificar que el desarrollo de las actividades escolares se ajusten a lo dispuesto en el Artículo 3º. Constitucional, en la Ley General de Educación y en las normas que dicte la S.E.P.



Evaluar el trabajo docente y promover medidas tendientes al mejoramiento de la función educativa.

OBJETIVOS PARTICULARES: 

Comprobar que el proceso enseñanza-aprendizaje se ajuste a lo previsto en el Plan y en los programas de estudio vigentes.



Constatar que los maestros desarrollen su labor docente conforme con las disposiciones reglamentarias y normativas establecidas para la prestación del servicio de Educación Secundaria.



Apreciar el avance programático en cada grupo de acuerdo con los programas de estudio correspondientes.



Verificar el cumplimiento de las labores docentes y administrativas del personal escolar correspondiente.



Promover la superación del proceso educativo, a través de visitas a los grupos, conducción de reuniones de orientación pedagógica, colaboración en la elaboración y difusión de información y de bibliografía acerca de orientación psicopedagógica, organización y participación en conferencias, seminarios, cursos y otras actividades inherentes a su función.



Ofrecer Asesoría Técnico-Pedagógica al personal docente y directivo de las escuelas y, en su caso, hacer las recomendaciones procedentes.



Estimular las iniciativas y aspiraciones individuales de los educadores encaminadas a la superación personal y de la comunidad escolar.



Determinar las carencias de recursos materiales y económicos en las escuelas, así como la necesidad de personal para promover ante las autoridades correspondientes la solución oportuna de los problemas que generan.

NORMAS

2



La Supervisión Técnico-Pedagógica se llevará a cabo en los planteles dependientes del Departamento de Educación Secundaria, de acuerdo con las disposiciones contenidas en el presente manual.



Las Supervisiones Técnico Pedagógicas serán ejercidas por los Jefes de Enseñanza.



La Supervisión Técnico Pedagógica será ejercida con actitud democrática basada en los principios de coparticipación y corresponsabilidad entre supervisor y supervisados, con base en una relación adecuada.



La Supervisión Técnico Pedagógica estará sujeta a una planeación en la que se señalen objetivos y metas conforme con las necesidades del servicio y se considere la correlación interdisciplinaria indispensable.



La Supervisión Técnico Pedagógica examinará sistemáticamente el proceso enseñanzaaprendizaje en cuanto a su planeación, programación, organización, desarrollo, control y evaluación.



Las actividades de la Supervisión Técnico Pedagógica deberá generar registros e informes escritos.



Las sugerencias o recomendaciones para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje se apegarán a las disposiciones establecidas por la S.E.P.



El Departamento de Educación Secundaria es la única dependencia que puede elaborar y modificar las normas, los procedimientos y los instrumentos para realizar la Supervisión Técnico Pedagógica en las escuelas de su competencia.

RESPONSABILIDADES Del Departamento de Educación Secundaria 

Actualizar y difundir las Normas, Procedimientos e Instrumentos para la Supervisión Técnico Pedagógica.



Analizar y evaluar el funcionamiento de las escuelas con base en los informes de Supervisión y dictar las normas conducentes para mejorarlo.



Elaborar y desarrollar programas de mejoramiento profesional para personal de Supervisión Técnico Pedagógica.



Otorgar las facilidades necesarias para la realización de la labor supervisora.

De los Servicios Coordinados de Educación Pública

3



Sujetar la función supervisora a las normas y procedimientos que emita el Departamento de Educación Secundaria



Otorgar las facilidades necesarias para la realización de la labor supervisora.



Reproducir y distribuir los instrumentos requeridos para realizar la Supervisión.



Analizar y evaluar los informes de Supervisión con objeto de tomar las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de las escuelas, conforme a las normas que dicte el Departamento de Educación Secundaria.



Elaborar el programa anual de Supervisión que permita una acción de apoyo eficiente para el servicio educativo.



Analizar y evaluar los informes de Supervisión con el objeto de tomar medidas para mejorar el desarrollo de la tarea educativa en las escuelas.



Establecer y mantener la comunicación constante con los responsables de la Supervisión Técnico Pedagógica.



Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y, en general, respaldar las recomendaciones propuestas por los responsables de la Supervisión.



Cuidar el cumplimiento de la correlación entre las funciones de la Supervisión Técnico Administrativa y de la Técnico Pedagógica y delimitar dichas funciones.

De los Supervisores Técnico Pedagógicos (en general) 

Verificar que el cumplimiento del Plan y Programas de Estudio se ajusten a lo dispuesto en el Artículo 3º. y la Ley General de Educación, así como las disposiciones técnicas del Departamento de Educación Secundaria.



Asesorar a los profesores del área de su competencia y al personal directivo en los aspectos técnico pedagógicos del proceso enseñanza-aprendizaje.



Promover el estudio y la investigación en el área de su competencia.



Sugerir actividades que permitan mejorar las relaciones humanas.

En relación con los profesores del área respectiva 

Revisar el plan de trabajo docente y, cuando proceda, hacer las sugerencias convenientes.



Revisar los horarios de clase y, en su caso, sugerir a los directores las modificaciones correspondientes fundamentadas en disposiciones y razones técnico-pedagógicas.

4



Observar el desarrollo de la clase y, posteriormente, siempre en privado, hacer los comentarios pertinentes para subsanar deficiencias.



Verificar que la labor docente de los maestros se apegue a los programas de estudio.



Orientar acerca de la aplicación correcta de los procedimientos didácticos.



Pugnar porque las tareas escolares que se asignen constituyan un verdadero apoyo al aprendizaje, sean motivo de evaluación y estén debidamente dosificadas.



Constatar el cumplimiento de las disposiciones vigentes acerca de la evaluación del aprendizaje.



Supervisar, cuando sea necesario, la elaboración y aplicación de las técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje.



Supervisar los registros de evaluación continua.



Sugerir al personal de su especialidad actividades para mejorar el aprovechamiento escolar.



Fomentar la adquisición y elaboración de apoyos didácticos y promover el empleo adecuado de los mismos.



Verificar que los libros de texto que se empleen sean los autorizados por la SEP y orientar acerca de su uso adecuado.



Constatar que el personal de la especialidad lleva el registro de sus actividades, de conformidad con lo previsto en el plan de trabajo.



Comprobar que las aulas y locales destinados a las actividades y prácticas experimentales reúnan las condiciones técnicas e higiénicas adecuadas.



Informar por escrito a la Dirección de la escuela el resultado de la supervisión del trabajo docente de los profesores y hacer las recomendaciones procedentes.



Revisar y emitir opiniones técnicas con respecto a las solicitudes de excursiones, visitas de estudio y otras actividades extraclase que se pretendan efectuar para reforzar o complementar el proceso educativo.



Evaluar el rendimiento, la aptitud y la actitud profesional, con propósitos de estímulo o encauzamiento, basados en las observaciones realizadas.



Revisar los créditos escalafonarios anuales y participar en su calificación.



Proponer estímulos para maestros cuya labor sea sobresaliente.



Organizar reuniones de carácter académico, de acuerdo con las necesidades del servicio y previa autorización de la superioridad.

5



Participar en la designación del jefe local de su especialidad conforme con las disposiciones vigentes.



Colaborar en la organización y desarrollo de Juntas de Academia y otras actividades de orden técnico-pedagógico, por zona, región o entidad.



Orientar a los profesores de nuevo ingreso, antes de iniciarse en el servicio educativo.



Sugerir materiales y actividades para la actualización profesional del docente.



Elaborar los instrumentos de evaluación y guías de estudio para los exámenes a título de suficiencia.



Verificar que los instrumentos de evaluación, así como las guías de estudio para los exámenes extraordinarios de regularización sean elaborados conforme a los lineamientos pedagógicos establecidos.



Participar en el nombramiento del Jurado que intervenga en los exámenes a título de suficiencia.



Participar en la evaluación de la preparación técnico-pedagógica y profesional de los aspirantes a la docencia cuando procedan de profesiones sin antecedentes pedagógicos.



Atender la consulta de los maestros y las necesidades del servicio en las oficinas de su adscripción oficial, en los días y horas que para ello se establezcan.



Asistir y participar en las juntas relacionadas con su función.



Participar en la revisión de planes y programas de estudio y proponer las modificaciones correspondientes.



Desempeñar las comisiones y cargos técnico-pedagógicos que le sean conferidos.



Realizar las investigaciones técnico-pedagógicas ordenadas por las autoridades educativas y proporcionar el informe correspondiente.



Proporcionar informes relativos a visitas de supervisión, resultados de las Juntas de Academia, reuniones técnico-pedagógicas, comisiones, labor docente de los maestros de su área de competencia y labores realizadas durante el curso escolar.



Colaborar en la planeación de las actividades de supervisión.

DE LOS DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS 

Facilitar la labor de la Supervisión Técnico-Pedagógica.



Permitir el acceso a la documentación e instalaciones escolares correspondientes.

6



Proporcionar la información acerca de la labor docente del personal y del funcionamiento de la escuela.



Atender las sugerencias técnico-pedagógicas para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje.



Establecer y mantener la comunicación con los supervisores técnico-pedagógicos para unificar criterios en cuanto a interpretación y aplicación de las normas y recomendaciones en el plantel.



Poner a disposición de los supervisores el libro de visitas debidamente requisitado.



Solicitar a los Jefes de Enseñanza o a los Asesores Técnico Pedagógicos, en su caso, opiniones técnicas referentes al desempeño de las labores de los maestros del área de competencia.

PROCEDIMIENTOS 1. Elaborar el plan anual de actividades de supervisión de acuerdo con los lineamientos del departamento correspondiente. 2. Calendarizar las visitas ordinarias a las escuelas de su zona de influencia tomando en consideración los resultados del aprovechamiento escolar, problemas observados, nominación de jefes locales, reuniones de integración periódica de evaluaciones, académicas, verificación de avances programáticos, el empleo de recursos auxiliares adecuados, etc. 3. Realizar las visitas ordinarias considerando : 

Adoptar una actitud de respeto y moderación durante el desarrollo de la visita.



Realizar entrevistas a las autoridades escolares.



Solicitar a la Jefatura del Departamento correspondiente la documentación oficial necesaria para la Supervisión.



Observar el trabajo del maestro.



Hacer las anotaciones correspondientes en los instrumentos de Supervisión.



Realizar entrevistas a los maestros, con fines de estímulo y de orientación pedagógica.



Informar a las autoridades escolares los resultados de la visita.



Registrar las observaciones y recomendaciones en el libro autorizado.



Informar a las autoridades superiores correspondientes.

7

4. Realizar las visitas extraordinarias y ajustarlas a los procedimientos previstos para cada caso, según las necesidades del servicio. 5. Turnar a las autoridades superiores los problemas técnico-pedagógicos cuya solución escape a su ámbito de autoridad. 6. Participar en la organización y realización de los eventos de orientación técnicopedagógica ordenados por las autoridades educativas, así mismo proporcionar la asesoría a los docentes tanto en las escuelas como durante el horario de oficina. 7. Integrar el expediente profesional de cada maestro en su área.

8

INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DE LA CLASE

Escuela Secundaria _________________________ Fecha ______________ Asignatura de competencia _______________________________________¬ Grupo en observación ____________________________________________ No. de alumnos inscritos _______________ No. de alumnos presentes ______ Profesor(a) ______________________________________________________

I. PLANEACIÓN

1.- Aplica el programa oficial vigente SI _________ NO_________ 2.- Número de unidades tratadas a la fecha ___________________________ 3.- Plan de la Unidad – Elaboró el plan SI__________ NO_________ – Jerarquizó los objetivos programáticos SI__________

NO_________

– Dosificó los objetivos programáticos SI__________ NO_________ 4.- Desarrolló la clase de conformidad con su plan

SI__________ NO_________

– Objetivo específico _________________ – Antecedentes _______________________ 5.- Observaciones _______________________________________________ II. CONDUCCIÓN

1.- Llegó puntual

SI_________

NO_________

2.- Registró la asistencia de los alumnos

SI_________

NO_________

3.- Se comprobó que lleva el registro de asistencia sistemáticamente. Si_________ NO_________ 4.- Técnicas que empleó: ¿Cuáles? _______________________________ – Se emplearon adecuadamente para el logro del objetivo

9

SI_________ NO_________ – Propició la participación de los alumnos

SI_________

5.-Utilizó apoyos didácticos

NO_________

SI_________

NO_________

¿Cuál(es)? _____________________________ 6.- Demostró dominio en el conocimiento programático SI_________ NO_________ 7.- Mostraron interés los alumnos durante la clase 8.- Se llegó a conclusiones

SI_________

SI_________ NO_________

NO_________

9.- Controló y manejó adecuadamente al grupo

SI_________

NO_________

10.- Se motivó convenientemente al grupo en todo el desarrollo de la clase SI_________ NO_________ 11.- Observaciones ______________________________________________ III. EVALUACIÓN 1.- Lleva un registro de la Evaluación continua

SI__________ NO__________

2.- Rasgos que consideró para evaluar la unidad: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3.- Se comprobó que regularmente integra la calificación periódica con los resultados: ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 4.- Observaciones: ________________________________________________________ ______________________________________________________ IV. ASPECTOS GENERALES

1.- Propició las buenas relaciones humanas en el grupo

SI__________ NO__________

2.- Contribuyó a la formación de buenos hábitos en los alumnos SI__________ NO__________ 3.- Utilizó lenguaje adecuado y de fácil comprensión para los alumnos SI__________

10

NO__________ 4.- Cuidó su presentación personal:

SI__________ NO__________

5.- Observaciones ________________________________________________________ ________________________________________________________

V. CONDICIONES MATERIALES DEL AULA _________________________________________

EL SUPERVISOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

11

MODELO DE INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SUPERVISIÓN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y VOCACIONAL

Nombre de la escuela ______________________________ fecha _________ No. de grupos _____________________________________________ turno ____________

NOMBRE DE LOS ORIENTADORES No. DE HORAS GRUPOS ATENDIDOS

1.-________________________________________ _______________ _____________________ 2.-________________________________________ _______________ _____________________ 3.- _______________________________________ _______________ _____________________

Planeación del trabajo: _______________________________________________________________ Apego al programa vigente: _______________________________________________________________ Área del programa: _______________________________________________________________ Actividades que desarrolla: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Maneja secuencias didácticas: _______________________________________________________________ Maneja algunos otros instrumentos. ¿Cuáles? _______________________________________________________________ Observaciones: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Recomendaciones: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ EL SUPERVISOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

12

______________________________________ PROFR.(A)

13

MODELO DE FICHA PARA EL EXPEDIENTE PERSONAL DEL PERSONAL EN SERVICIO

Nombre de la escuela ____________________________________________________________ Área _______________________________________________________________ Nombre del profesor________________________________________________________ Domicilio _______________________________________________________________ Teléfono _______________________________________________________________ Categoría y clave(s) ______________________________________________________________ Grupos que atiende en la escuela. T/Mat. _______ T/Vesp. _____ T/Noct. En otros subsistemas _____________________________________________________________

1.- Preparación profesional a) Normal Superior, especialidad _______________________________________________ Pasante _________, Año _______, Titulado _______, Año ___________ b) Licenciatura de _____________________________________________ Pasante ________, Año _________, Titulado _________ , Año _______ c) Normal Primaria ____________________________________________________________ d) Técnico especializado ______________________________________________________

2.- Cursos de superación pedagógica D.G.E.S. _______________________________________________________________ Mejoramiento profesional del magisterio ________________________________________ Algunas otras instituciones ____________________________________________________

3.- Años de servicio en: SEP ______________ Área ______________

4.- Observaciones _______________________________________________________________ _______________________________________________________________l

14