Manual de Normas y Procedimientos Aulas Virtuales

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS MNP-SE-OPEI -01 SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA MARZO 2010 O

Views 163 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 2 DE 80

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA AULAS VIRTUALES

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 3 DE 80

ELABORADO POR:

OFICINA DE PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA BAJO LOS LINEAMINENTOS GENERALES DE LA FUNDACIÓN DE ESTADO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 4 DE 80

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. CARTA DE APROBACIÓN 3. MISION, VISION Y OBJETIVOS DE LAS AULAS VIRTUALES 4. MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL 5. NORMAS GENERALES PARA EL USO ADECUADO DE LAS AULAS VIRTUALES 6. PROCEDIMIENTO: CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES 7. PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACION EN LAS AULAS VIRTUALES 8. PROCEDIMIENTO: CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES 9. PROCEDIMIENTO: AUTOGESTION

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 5 DE 80

CARTA DE APROBACION

Téngase

como

oficial

el

presente

Manual

Normas

y

Procedimientos, para el uso adecuado de las aulas virtuales en las escuelas Adscritas a la Secretaria de Educación de la Gobernación del Estado Zulia y sus responsables relacionados. Documento que servirá de guía y fundamento en la ejecución de los procesos de trabajo en las Aulas Virtuales;

el mismo entra en

vigencia a partir de marzo de 2010.

_________________________ Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 6 DE 80

INTRODUCCION El Manual de Procedimientos es una Herramienta de la Oficina de Planificación, Estadística e Informática, del tren directivo y docente de las Escuelas Sociales de Avanzada y del administrador de aula virtual, en virtud de determinar

las labores y funciones del personal que ocupa el cargo de

administrador de aula virtual y las responsabilidades del personal de las escuelas y la comunidad relacionados.

El producto de este Manual, se alcanzó mediante el levantamiento de información a partir de exhaustivas entrevistas con el personal que labora en las aulas virtuales, bajo sus diferentes condiciones de contratación y sus actividades (dada la realidad de cada escuela), por la observación directa de las funciones del personal, asesorías de la Dirección de Municipios Escolares (Comunidades Escolares), la Coordinación de Organización y Métodos, aplicando los Principios de la Administración y específicamente los establecidos para los Sistemas de Organización y Métodos.

Esta versión del Manual de Procedimientos presenta una visión gerencial del funcionamiento de las aulas Virtuales, donde se incluyen la Misión, Visión y Objetivos de las aulas virtuales, así como, el Manual Descriptivo de Cargo, las Normas de Uso Adecuado del Aula Virtual y los procedimientos detallados de cada proceso de trabajo, con sus correspondientes soportes o registros, destinados al desarrollo adecuado de las actividades del administrador en el aula virtual y su relación con el personal de la escuela.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 7 DE 80

OBJETIVO DEL MANUAL 

Proporcionar en forma ordenada la información esencial sobre la Descripción de Cargo del Administrador de Aula Virtual para determinar a título ilustrativo el alcance de las tareas correspondientes al cargo, evitando así duplicaciones, solapamientos u omisiones.



Suministrar

la información básica para establecer

la normativa

actualizada en el uso adecuado del aula virtual, orientada hacia los distintos usuarios de la escuela y la comunidad. 

Aportar la información detallada, enfocada en los procedimientos paso a paso y derivada de los procesos de trabajo que se deben realizar en las aulas virtuales,

por cada uno de los responsables involucrados en el

programa. 

Constituir una fuente de información relevante para la orientación continua a la comunidad educativa (personal administrativo, directivo y docente), facilitando su incorporación y adecuado uso de las aulas virtuales.



Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.



Facilitar las labores de auditoría, evaluación y gestión del aula virtual.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 8 DE 80

MISION El Aula Virtual es un espacio físico dentro de las escuelas para la formación de estudiantes, integrando las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) a los contenidos curriculares por medio del trabajo colaborativo en el desarrollo de proyectos de aprendizaje, que transforman la praxis docente con estrategias metodológicas adecuadas a las nuevas tecnologías, formando individuos capaces de desenvolverse en una sociedad globalizada, con sentido humano integro.

VISION Utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las escuelas, como un medio en el fortalecimiento del aprendizaje significativo en los niños, a través de estrategias educativas - colaborativas orientadas por el docente, capaz de desarrollar en ellos una fuerza de trabajo íntegra, diversa y educada que proporciona innovación, visión compartida y creatividad de colaboración, con sentido humano, social, económico, político, tecnológico y cultural.

OBJETIVO GENERAL Contribuir con la formación, integración, desarrollo del conocimiento tecnológico y del potencial intelectual, humano y cultural en las escuelas, involucrando a los docentes, estudiantes y la comunidad educativa en general, a través del desarrollo de proyectos de aprendizaje colaborativos, complementando la práctica docente para integrar los contenidos curriculares con las nuevas tecnologías.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI -01

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

OFICINA DE PLANIFICACION, ESTADISTICA E INFORMATICA PROGRAMA AULAS VIRTUALES DE LAS ESCUELAS SOCIALES DE AVANZADA

EDICIÓN: 1 PÁG. 9 DE 80

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Establecer la cultura tecnológica en las escuelas, al personal administrativo, docentes, estudiantes y comunidad en general. 2. Capacitar a los docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías, con la finalidad de que estos las integren a su praxis pedagógica. 3. Facilitar el proceso de aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías, apoyando la enseñanza de contenidos educativos. 4. Promover el uso de las nuevas tecnologías, para desarrollar en el personal docente las mejores prácticas educativas que atienden el proceso de inclusión digital de los estudiantes. 5. Favorecer el proceso de formación integral de los estudiantes a través del uso y aplicación de metodologías de aprendizaje innovadoras centradas en estrategias didácticas interactivas. 6. Promover al docente en la integración de las tecnologías de información y comunicación en la práctica pedagógica, para que se establezca la investigación educativa, actividades lúdicas interactivas en el proceso de construcción social del conocimiento. 7. Analizar programas (software) que apoyen la enseñanza en las diferentes áreas

del

saber

con

aplicaciones

adecuadas

que

satisfagan

los

requerimientos mínimos y metodológicos acordes con su uso en la práctica docente. 8. Fomentar el uso de las TIC`s en el contexto educativo y social inmediato para el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de la comunidad.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-ACAAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANUAL DESCRIPTIVO Y ANALISIS DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

EDICIÓN: 1 PÁG. 10 DE 80

CARGO:

Sitio de Trabajo/Oficina:

ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL Reporta a: de manera natural y de desempeño al Director del plantel y funcionalmente al Director de Informática de la Secretaría de Educación

Aula Virtual en la Escuela

PROPÓSITO GENERAL

Garantizar el buen funcionamiento de los equipos de computación del aula virtual que permita facilitar experiencias de aprendizaje a través del uso de tecnologías de información y comunicación (TIC´s) con la finalidad de lograr establecer redes de aprendizaje utilizando el computador como herramienta tecnológica en la educación.

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

TIPOS: Sillas, escritorio, computador, impresoras, teléfono, servicios de redes de computadoras, acceso Internet, material de papelería, entre otros.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-ACAAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANUAL DESCRIPTIVO Y ANALISIS DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

EDICIÓN: 1 PÁG. 11 DE 80

TAREAS Y RESPONSABILIDADES

TAREAS 

Lleva un registro sobre el uso de los equipos por los usuarios que asisten al aula virtual



Brinda soporte técnico de 1er nivel: diagnostica, repara, configura y reporta (a nivel de hardware y software) los equipos que presenten fallas y que conforman el aula virtual para su óptimo funcionamiento, resolviendo los problemas menores.



Reporta problemas técnicos mayores (soporte técnico 2do nivel) a la Coordinación de Soporte Técnico y efectúa el seguimiento para que se atiendan.



Mantiene actualizado en el Sistema de Información para Aulas Virtuales (SIAV) el inventario de equipos tecnológicos presentes en el aula.



Planifica, supervisa y ejecuta actividades de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos tecnológicos en el aula virtual, cumpliendo con el plan de acción de la coordinación de soporte técnico.



Registra diariamente (por medio del SIAV o formato) los resultados (indicadores de gestión) de las actividades de adiestramiento ejecutadas con los estudiantes de la escuela. Reporta problemas de infraestructura y necesidades de funcionamiento del aula virtual a la Coordinación Tecno-Educativa de la Secretaria de Educación y efectúa el seguimiento para que sea atendido. Facilita procesos de formación docente en Tecnologías de Información y Comunicación que les permita mejorar su practica pedagógicas, seleccionar, diseñar y producir materiales didácticos que promuevan la adquisición de aprendizaje significativo en los estudiantes Apoya y asesora en el diseño y evaluación del material (presentaciones multimedia, software, internet) a utilizar como herramienta de apoyo en la práctica docente. Envía a la Coordinación de Adiestramiento en Tecnología los registros de los adiestramientos realizados con el personal docente, administrativo y directivo de las escuelas.





 

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-ACAAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANUAL DESCRIPTIVO Y ANALISIS DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

EDICIÓN: 1 PÁG. 12 DE 80

RESPONSABILIDADES 

Hace cumplir las normas establecidas para el uso del aula virtual.



Cumple con lo establecido en el Manual Procedimientos del aula virtual.



Cumple con el horario o jornada de trabajo de 8 horas diarias distribuidas en 2 turnos (mañana y tarde).



Mantiene comunicación permanente vía internet con las coordinaciones dependientes de la Oficina de Informática.



Custodia, controla, ordena, suministra y mantiene el buen funcionamiento de la plataforma tecnológica (hardware y software) existente en el aula virtual.



Envía el horario de clases del año escolar actual a la Coordinación Tecno- Educativa.



Sirve de multiplicador de conocimientos tecnológicos a través de programas de formación dirigidos a los educadores adscritos a la Secretaria de Educación del Estado Zulia.



Capacita al personal docente, administrativo, directivo y estudiantes de la escuela en el uso y manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas aplicadas a las prácticas pedagógicas.



Mantiene registro actualizado de las actividades de formación ejecutadas.



Vela por el buen estado físico del mobiliario, equipos de computación, electrónicos e infraestructura general del aula virtual.



Reporta necesidades de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura y equipos del aula virtual.



Impulsa la utilización de las TIC´S como estrategia metodológica de investigación desde la escuela, el desarrollo de redes de aprendizaje y uso de estrategias didácticas interactivas en la escuela y la comunidad.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-ACAAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANUAL DESCRIPTIVO Y ANALISIS DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

EDICIÓN: 1 PÁG. 13 DE 80

RESPONSABILIDADES 

Planifica y ejecuta actividades de autogestión en conjunto con la comunidad educativa que apoye la compra de materiales, equipos e insumos necesarios para mantener y/o mejorar el funcionamiento óptimo del aula virtual.



Mantiene y envía/entrega informe general actualizado mensual de los ingresos y gastos generados por autogestión a la directiva del plantel, director de informática y coordinador tecno-educativo.



Participar en los procesos de formación y actualización permanente planificados por el personal autorizado por parte de la Secretaria de Educación.



Cumple con las responsabilidades de planificación, la realización de actividades educativas en el aula con los estudiantes y el personal docente, y sus funciones de mantenimiento preventivo y correctivo, en permanente comunicación con la Oficina de Planificación, Estadística e Informática.



El incumplimiento de las responsabilidades establecidas en este manual, será motivo de amonestación y sanciones; así mismo la realización de actividades o funciones administrativas que estén fuera de las normas y procedimientos establecidos para su cargo.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-ACAAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANUAL DESCRIPTIVO Y ANALISIS DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

EDICIÓN: 1 PÁG. 14 DE 80

REQUISITOS DEL CARGO NIVEL DE INSTRUCCIÓN

CONOCIMIENTOS

(X) UNIVERSITARIA (X) TÉCNICO SUPERIOR PROFESION Profesional en el área de informática (Licenciado, Ingeniero, TSU.) AÑOS DE EXPERIENCIA

 Manejo del computador  Conocimientos en procesos de Informática y redes.  Conocimientos en procesos administrativos.  Uso de paquetes de computación Ms Office.  Conocimientos sobre formación en el área de tecnología.

3- 4 años TITULOS   

HABILIDADES Y DESTREZAS

Ingeniero o Licenciado en Computación, Sistemas e Informática Técnico Superior en Computación, Sistema e Informática Carrera afín. OTROS REQUISITOS

Destrezas: Manejo del Computador y paquetes de computación. Habilidad: Elaborar informes técnicos. Analizar situaciones complejas. Capacidad de Planificación, organización, ejecución y seguimientos de actividades y tareas. Proactivo, Eficiente y orientado al logro Facilita formación sobre contenidos tecnológicos.  Investigación en el área tecnológica y educativa Hablar en público, expresar y presentar ideas en forma clara y precisa. (comunicación optima) Recibir instrucciones orales y escritas, Asumir responsabilidades. Tomar decisiones rápidas, asertivas y oportunas. Trabajar en equipo y de adaptación a cambios. Conocer estrategias didácticas para facilitar procesos de capacitación en el área tecnológica.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-ACAAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANUAL DESCRIPTIVO Y ANALISIS DE CARGO DEL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

EDICIÓN: 1 PÁG. 15 DE 80

CONDICIONES DE TRABAJO AMBIENTE

SEGURIDAD

OFICINA: - Espacio suficiente e idóneo para trabajar, mobiliario adecuado y herramientas o equipos tecnológicos y de comunicación para desarrollar las actividades. - Disponibilidad de salas sanitarias y áreas de comedor adecuadas.

OFICINA: -Espacio adecuado para desarrollar las actividades, con buenas condiciones de iluminación, cableado eléctrico y de comunicaciones (redes y cables telefónicos) CAMPO: Riesgo Bajo

CAMPO: Riesgo Bajo

PERFIL DE ADIESTRAMIENTO 

Atención al cliente



Logística de Adiestramiento



Planificación, Gestión Educativa



Programa de formación en tecnologías Microsoft



Tecnología educativa



Actualizaciones en tecnología educativa y ofimática





Microsoft Office Intermedio/Avanzado



Redes

Excelencia Personal (Motivación al Logro, Técnicas antiestrés, Análisis de riesgos, etc.)

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 16 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL 1. Se prohíbe ingerir alimentos o bebidas dentro del Aula Virtual. 2. El Aula Virtual es para el estricto uso de los estudiantes de las Escuelas Sociales de Avanzada. El acceso y uso por parte del personal del plantel y miembros de la comunidad

en

actividades

extracurriculares,

debe

gestionarse

con

previa

autorización del personal directivo, con la finalidad de efectuar tareas educativas o investigación sin afectar el normal desempeño y asistencia de los estudiantes. 3. Se debe mantener el respeto a los compañeros y a los maestros, el orden, la limpieza y la disciplina dentro del aula. 4. Es prohibido el uso indebido de los recursos del Aula Virtual incluido el acceso a Internet no autorizado, el cual será sancionado rigurosamente, tal como acceso o envío de mensajes irrespetuosos u obscenos, accesos a información pornográfica en imágenes videos o textos, sitios de chateo, juegos, farándula, ocio y/o entretenimiento. 5. No se permite la falta de respeto ni los hechos violentos que perturben el normal desenvolvimiento del Aula Virtual. 6. El aula virtual está destinado exclusivamente para actividades de investigación y de formación educativa, apegado a los planes de formación establecidos por el personal docente y la capacitación del administrador de aula virtual. 7. Los estudiantes y docentes deben llegar puntualmente a la hora de su clase. 8. Los estudiantes sólo podrán entrar al Aula Virtual cuando su maestro y el administrador de aula estén presentes. 9. El docente al tener acceso al aula virtual con su grupo, asume totalmente la responsabilidad de los equipos asignados al mismo, por lo cual debe permanecer en el aula durante la hora de clase. 10. El estudiante deberá trabajar única y exclusivamente con las aplicaciones e información que el docente le indique y haya planificado.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 17 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

11. Al culminar la clase los estudiantes deben de salir del Aula Virtual en orden y disciplina junto con el docente, para ahorrar tiempo en el cumplimiento de horario de atención en el aula establecido por el administrador de aula. NORMAS PARA EL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL 1. Debe cumplir con la jornada de trabajo de 8 horas diarias en un horario corrido, esto para el personal contratado, y de 5 horas diarias para personal docente fijo. 2. Fijar su horario de atención a los estudiantes, de manera que cubra con prioridad toda la matricula de educación básica de la escuela. 3. Establecer su planificación en conjunto con la planificación de los docentes, en función de los proyectos de aprendizaje de los grados que atiende y basándose en el Bloque de Contenido en Tecnología Vigente. 4. Planificar y aplicar el plan de mantenimiento preventivo y correctivo a realizar periódicamente (ya sea semanal, mensual, anual, al inicio y al final del año escolar), según los lineamientos de la Coordinación de Soporte Técnico de la OPEI. 5. Planificar, ejecutar y evaluar el plan de capacitación anual para el personal de las escuelas, sirviendo de multiplicadores de conocimientos tecnológicos en las actividades pautadas para la creación de una cultura tecnológica en el ambiente educativo de las Escuelas Sociales de Avanzada, a través de los lineamentos establecidos desde la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación. 6. Controlar la entrada y salida adecuada de los usuarios del aula virtual. 7. Utilizar los recursos tecnológicos existentes en el aula, con fines exclusivamente educativos. 8. Realizar control, organización, suministro, custodia y conservación de la plataforma tecnológica existente en el aula virtual, dado que es responsable y custodio sobre la administración adecuada de sus recursos, así como el uso razonable de la impresora, escáner, fotocopiadora y consumibles (tinta, papel) pertenecientes a la misma.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 18 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

9. Realizar inventario anualmente de los activos, bienes, material de apoyo y consumibles del aula virtual, de manera que sea actualizado cada vez que se incorpore, desincorpore y/o sustituya alguno de ellos. 10. Dar cumplimiento a las normas establecidas según los manuales y normas de procedimientos para el control de los procesos en el aula virtual. 11. Crear una cuenta de correo electrónico a través de http:// www.hotmail.com, para la comunicación con el equipo de la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación y entre el resto de los administradores del aula virtual. 12. Velar por el buen estado físico (mobiliario, equipo, aires acondicionados) y por el buen funcionamiento de los equipos de computación, asegurándose que se le dé el mantenimiento apropiado. 13. Es responsabilidad del administrador del aula virtual la custodia de las llaves del aula virtual; el director del plantel poseerá una copia de las llaves para ser utilizada en caso de emergencia. 14. Asistir a las reuniones, talleres, entre otros pautados por el jefe de informática de la Secretaria de Educación, en caso de no poder asistir debe notificarlo con 3 días hábiles de antelación. 15. Mantenerse actualizado en el uso y manejo de la tecnología en la educación y estrategias didácticas interactivas. 16. Asistir a cursos, talleres y foros acerca de los PA y su inclusión en el área de informática con el fin de compaginar ambas vertientes de la educación. 17. Diagnosticar, reparar y configurar (a nivel de hardware y software) los equipos que conforman el aula virtual para su óptimo funcionamiento, resolviendo los problemas menores y reportando los mayores a la Coordinación de Soporte Técnico y de la Secretaria de Educación y la empresa autorizada para el servicio. 18. Prestar apoyo y asesoramiento pertinente para la planificación, diseño y evaluación del material (presentaciones multimedia, software, internet) a utilizar como herramienta de apoyo en la práctica docente.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 19 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

19. Capacitar al docente en el uso y manejo del computador como herramienta pedagógica y de investigación (reportar sobre la capacitación de los docentes a la coordinación Tecno educativa, a través de su analista de capacitación en tecnología) 20. Capacitar al personal directivo y administrativo de las escuelas sociales de avanzadas en el proceso Tecnológico-educativo. 21. Facilitar a los estudiantes los conocimientos en informática y la capacitación en las herramientas tecnológicas de comunicación e información (TIC`s), necesarias para organizar y ordenar la información, a través del uso y manejo de los programas base de la informática y que se considera en el plan de capacitación para el docente establecidos (tales como Microsoft Windows XP/Vista, Ms Office 2003/2007, Internet Explorer, Encarta, Software Educativo, Juegos educativos o didácticos en línea, Windows Movie Maker, diseño de páginas Web, Wikipedia, enciclopedias en línea, foros, wikis, Web Quest, redes sociales de comunicación e información y toda oportunidad donde sea utilizado el computador como herramienta didáctica) apoyando al docente en la evaluación cualitativa del grupo o cualitativamente para determinar el logro de las competencias establecidas en el bloque de contenido en tecnología de manera que se logre junto al docente un aprendizaje significativo en tecnología. 22. Planificar y registrar a través de indicadores de gestión las clases y/o actividades que se realizan dentro del aula a niños, docentes, personal administrativo y comunidad. 23. Recibir lineamientos y reportar mensualmente a la Oficina de Informática, a través de la Coordinación de Tecno educativo, los avances obtenidos en cuanto a las actividades programadas, problemas técnicos, condiciones físicas en la estructura de la red, la operatividad del hardware, la conectividad, software, mobiliario o de infraestructura u otra información que se requiera del aula virtual. 24. En ausencia del administrador del aula virtual, queda prohibido el acceso a cualquier persona propia y/o ajena del plantel al aula virtual.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 20 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

25. El administrador es responsable de administrar la política que garantice la no invasión de virus. 26. Asesorar y orientar al personal docente y administrativo en cuanto al uso y manejo del computador como herramienta pedagógica. 27. Se reserva el derecho de modificar o suspender el acceso al recurso tecnológico o cualquiera de los servicios de información y comunicación cuando lo crea necesario. 28. El administrador tiene derecho de suspender las actividades si el docente de aula se ausenta, solo dará clases cuando el docente este presente. 29. Presentar planificación de actividades a realizar en el aula virtual a la Oficina de Informática de la Secretaria de educación a través de la Coordinación Tecno educativa. 30. Administrar en conjunto con la comunidad educativa para presentar un proyecto de autogestión que apoye la compra de equipos y/o consumibles, mobiliario, mantenimiento de los equipos, renta de internet, de manera que se pueda obtener fondos a través de la autogestión para realizar un mantenimiento periódico o reemplazo si fuera necesario de algún equipo, mobiliario y/o aires acondicionados. 31. Deberá llevar un control mensual de los ingresos recaudados por autogestión y de egresos invertidos y que deben ser utilizados únicamente para gastos del aula virtual, dicho dinero debe ser administrado y salvaguardado por la dirección de la escuela y no otorgado a ninguna persona ajena y/o que labore en el plantel. 32. El administrador debe tener como objetivo principal los estudiantes y docentes, no deberá cumplir el rol de secretaria, eso implica que no deberá realizar trabajos administrativos dentro de su horario, esto incluye transcripción de cartas, tarjetas, presentaciones, trabajos personales o transcripciones a sistemas de información de la escuela entre otros. 33. Deberá llenar los formatos de indicadores de gestión diarios, semanales y mensuales con la finalidad de verificar y llevar un control de las clases en el aula virtual para luego enviarlo a la coordinación Tecno educativa.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 21 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

34. Impulsar la creación y uso de estrategias pedagógicas e interactivas utilizando las redes sociales de aprendizaje desde la escuela. 35. Promover cambios en los ambientes de aprendizaje, impactando y fortaleciendo la práctica pedagógica con la inserción de la tecnología. 36. Notificar con antelación a la Oficina de Informática de la Secretaria de educación, cualquier actividad extracurricular que se quiera realizar dentro del aula. 37. La escuela integralmente junto al docente debe realizar encuentros educativos donde se evidencie el trabajo realizado durante el año escolar. 38. El administrador de aula virtual debe explicar al docente cual será el apoyo que requiere antes de iniciar las actividades para coordinar y planificar acciones para dinamizar la practica educativa.

NORMAS PARA EL DIRECTOR 1. El director de la escuela debe velar por el resguardo y mantenimiento efectivo en cuanto al orden y limpieza del aula virtual en general, así como del ingreso de personas ajenas a la escuela y del aula virtual. 2. Debe respetar que las llaves del aula virtual sólo deben entregarse al administrador del aula virtual, cabe destacar que el préstamo de las llaves a personas o usuarios ajenos al aula virtual implica que cualquier irregularidad o falla que se presente en la misma será responsabilidad de la dirección. 3. Velar para hacer que se respete y se cumpla la normativa para el adecuado uso del aula virtual. 4. Velar por el estricto cumplimiento de la asistencia y el horario del administrador y hacer que se respeten las actividades y labores inherentes al cargo, dentro de las cuales esta orientar al personal administrativo para realizar sus labores utilizando las herramientas.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 22 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

5. Velar por la correcta utilización y funcionamiento de los recursos del aula virtual (papel, tinta, internet, etc.) 6. Promover con el apoyo del administrador de aula virtual actividades de autogestión con la comunidad educativa. 7. Planificar, realizar, controlar y ejecutar el presupuesto correspondiente a los gastos de consumibles y otros rubros para el funcionamiento del aula virtual. 8. El Director y el administrador de aula virtual, deben evaluar y autorizar el ingreso o egreso de cualquier dispositivo y/o equipo como herramienta de apoyo didáctico al aula virtual. 9. Deberán capacitarse el director y sus miembros directivos y secretarias, en el uso y manejo del computador para su desarrollo y desempeño en el área de informática y las TIC´S, sirviendo el administrador como facilitador. 10. Incentivar a los docentes en la utilización del computador como estrategia metodológica de investigación desde la escuela. 11. Asegurarse que el docente asista a la clase con sus estudiantes y en caso de no poder hacerlo, debe garantizar la planificación en conjunto con el docente y el administrador de aula virtual de una sesión de aprendizaje para mantener actualizados a los estudiantes.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 23 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

NORMAS PARA EL DOCENTE 1. El docente debe cumplir puntualmente la asistencia a su clase y estar presente en el aula durante el tiempo que su grupo de estudiantes permanezca dentro del Aula virtual 2. Respetar la capacidad límite de estudiantes por clase, la cual es de dos (2) estudiantes por computador operativo. 3. Al culminar la clase los estudiantes deben de salir del Aula Virtual en orden y disciplina junto con el docente, para ahorrar tiempo en el cumplimiento del horario de atención a cada grado del Aula. 4. El ingreso de cualquier dispositivo o equipo que se necesite para apoyo didáctico deberá ser solicitado y notificado en la dirección del plantel donde será evaluado y autorizado su acceso posteriormente por el Administrador del Aula. 5. El docente debe dirigirse al aula virtual un día antes de su clase con la finalidad de resolver últimos detalles en la inserción de la herramienta en su práctica. 6. Una vez que el docente tiene acceso al aula virtual éste asume totalmente la responsabilidad compartida con el administrador de aula virtual de los equipos asignados al mismo. 7. El docente debe capacitarse en el uso y manejo de las tecnologías de información y comunicación (Tics) para su desarrollo y desenvolvimiento como docente. 8. El docente deberá difundir las normas de funcionamiento y acceso al aula virtual entre sus estudiantes. 9. El docente del aula debe conducir la clase y el administrador actuara como asesor técnico, estableciendo un dúo pedagógico dentro del aula virtual. 10. Los estudiantes no pueden tener acceso al aula virtual hasta que el docente se haga presente al mismo, en caso tal de no presentarse el docente los estudiantes serán ubicados en su respectivo salón de clase. 11. El docente debe incentivar y desarrollar actividades académicas (proyectos de aprendizaje, proyectos de investigación, proyectos colaborativos y cooperativos,

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 24 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

redes sociales de aprendizaje, entre otros) con sus estudiantes, incluyendo tecnología de avanzada, con el apoyo de los administradores de aula virtual. 12. Debe al finalizar cada proyecto de aprendizaje, publicarlos en los espacios virtuales creados en las redes sociales de aprendizaje de cada escuela.

NORMAS PARA LA COMUNIDAD 1. El uso del Aula Virtual para actividades extracurriculares (capacitación, charlas, talleres, investigaciones) por parte de la comunidad en general, debe ser solicitado con anticipación al director (a) del plantel, quien conjuntamente con el administrador de aula virtual y el Jefe de Informática de la Secretaria de Educación, son responsables de autorizar estas actividades en el aula virtual, previa evaluación de los planteamientos solicitados. 2. En caso de solicitud para el uso del aula para actividades de capacitación en tecnología cuyo facilitador sea externo, el administrador del aula virtual evaluara al facilitador designado para el adiestramiento a la comunidad y será condición indispensable que este conozca, domine la operativa y técnica para el buen uso de los equipos, ya que será el responsable directo de los daños o problemas a presentarse durante su utilización. 3. La comunidad se responsabilizará por el material y los consumibles (papel, tinta) a utilizar durante la jornada. 4. El Administrador del Aula debe estar presente en toda actividad extracurricular (taller, curso o foro) que se lleve a cabo en su aula virtual para la comunidad, para velar por el buen estado de los equipos y mobiliario de la misma, en caso de presentarse algún inconveniente por parte del administrador para asistir, debe el director responsabilizarse y cumplir esta tarea como cuentadante del aula.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MNP-SE-OPEI-NGUAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN: 1 PÁG. 25 DE 80

NORMAS GENERALES DE USO DEL AULA VIRTUAL

5. En caso de presentar fallas técnicas antes o durante la realización de la actividad planificada deberá participársele al administrador del Aula Virtual para su pronta solución. 6. El número de participantes por curso debe estar sujeto a la cantidad equipos operativos en el aula virtual, considerando de ser necesario el uso de hasta 2 participantes por equipo. 7. La comunidad educativa, en compromiso establecido previamente por asamblea extraordinaria asumirá los gastos de consumibles, la adquisición, reparación de equipos y pago de Internet como recursos, este último, en caso necesario. 8. La comunidad educativa, pasará informe por escrito al administrador del Aula Virtual y al Director del Plantel sobre los impactos y beneficios recibidos por la comunidad, en actividades de autogestión realizadas en el aula virtual. 9. La comunidad educativa en general preservará el sentido de pertenencia y velará por el resguardo y mantenimiento de los equipos.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de Adtto. en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de la OPEI

APROBADO POR

Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub-Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN: 1 PAGINA 26 DE 80

1)

PROPOSITO: Establecer las actividades que se siguen para fortalecer el proceso de formación integral de los estudiantes motivando su interés por el saber a través del uso de la TIC`s desde una perspectiva didáctica que estimule la participación, reflexión, uso e interpretación de manera responsable, a fin de que sean capaces de desenvolverse en un sociedad globalizada con sentido humano, social, económico, político, tecnológico y cultural.

2)

ALCANCE: Desde que el administrador de aula virtual diagnostica el perfil actual de los estudiantes por grado en el área de tecnología de comunicación e información hasta que envía por el medio más efectivo los indicadores de gestión mensual a la Analista de revisión y gestión de aulas virtuales.

4)

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:  SIAV: Sistema de Información de Aulas Virtuales  Indicadores de Gestión Mensual: corresponde a la información recopilada durante el mes del registro diario de atención en el aula virtual, donde se consideran los siguientes datos: fecha, hora, grado atendido, nombre y firma del docente de grado, cantidad de niños atendidos, horas hombre invertidas, contenido tecnológico facilitadas, competencias planteadas y nombre del proyecto de aprendizaje activo.  Estrategias de Evaluación: Actividades Practicas, escritas o digitales que permiten al docente o al Administrador del Aula diagnosticar el nivel cognitivo del estudiante sobre una competencia especifica.

5)    6)

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Normativa general para el adecuado uso de las Aulas Virtuales. Manual General de Normas y Funciones Procedimientos. Bloque de contenido en Tecnología Vigente.

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:  Computadoras, software o programas instalados, mobiliario y material de oficina.

7)      

RESPONSABLES: Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática Coordinador(a) Tecno educativo Analista Revisión y Gestión de las Aulas Virtuales Administrador de aula virtual Director de Escuela Docente de Aula

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

8)

EDICIÓN: 1 PAGINA 27 DE 80

REGISTROS O SOPORTES DEL PROCEDIMIENTO: NOMBRE DEL REGISTR O

CODIGO

N/A

SIAV

USUARIO

CUSTODIO

TIEMPO DE ARCHIVO

MEDIOS DE PROTECCION

DISPOSICION FINAL

Admin. Aula Virtual/Coordinado r Tecno educativo Admin. Aula Virtual/Docente/Dir ector/Supervisores /Coord. PER/ Coordinador Tecno educativo

Admin. Aula Virtual

N/A

Electrónico

Almacenar

Admin. Aula Virtual

1 año

Físico

Destrucción

MP-SE-FPCEAV

Formato de Planificación de Clases en el aula virtual

MP-SE-IGAV

Registro de Indicadores de Gestión Mensual en el Aula Virtual

Admin. Aula Virtual/Coordinado r Tecno educativo

Admin. Aula Virtual/Coord. Tecno educativo

1 año

Electrónico/Fís ico

Destrucción

MP-SE-RDAAV

Registro diario de atención en el aula virtual

Admin. Aula Virtual/Docente/Dir ector/Supervisores /Coord. PER/ Coordinador Tecno educativo

Admin. Aula Virtual

1 año

Físico

Destrucción

9) DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: a. Normas O Normativa: a.1) Es obligatorio el cumplimiento de las normas de uso del aula virtual y de los equipos que se utilizan y pertenecen a la misma, de manera que se garanticen el buen uso y mantenimiento del aula virtual, de los equipos, la infraestructura así como el respeto y cumplimiento a las normas internas de las escuelas, incluyendo el cumplimiento del horario de trabajo. a.2) Las aulas virtuales son asistidas y dirigidas por la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia, así como por las Coordinaciones Tecno-Educativa y de Soporte Técnico, de manera que se garantice el buen funcionamiento de las mismas en cuanto a equipos, infraestructura, adiestramiento tecnológico, recurso humano y otros recursos necesarios para el desempeño de las funciones dentro de las mismas. a.3) Los administradores de Aula virtual reportan de manera natural a los directores de las escuelas y funcionalmente a la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia. a.4) El aula virtual es sólo para el uso de los docentes y estudiantes de la institución con fines educativos, cualquier acceso especial debe ser autorizado únicamente por la dirección del plantel u Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia. a.5) El administrador de aula virtual conjuntamente con el docente de aula, se reunirá al inicio de cada proyecto de aprendizaje por grado o bien según planificación, para ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN: 1 PAGINA 28 DE 80

planificar las clases en el aula virtual integrando contenidos académicos y tecnológicos, tomando como apoyo el componente curricular en vigencia, y realizar el seguimiento de los logros por competencia a nivel general por grado. a.6) El administrador de aula virtual debe crear una cuenta de usuario de correo y Messenger en la plataforma Hotmail, con el nombre la escuela, a fin de mantener comunicación constante durante el cumplimiento de la jornada laboral, informar acerca de las actividades inmediatas que esta realizando y para recibir y/o enviar información pertinente a las funciones del mismo. a.7) El administrador de aula virtual debe establecer su horario en coordinación y acuerdo con el director de su escuela, donde se debe cubrir la matricula completa de básica de la escuela, alternando la visita de los grupos con los maestros especiales (biblioteca, arte, etc.). Cabe destacar que cada maestro de aula debe entrar con su grupo de estudiantes al aula virtual y permanecer en ella durante la jornada que le corresponde a.8) El administrador del aula virtual debe llevar un registro diario con la descripción de los contenidos impartidos a los estudiantes, la cantidad de niños atendidos por grado, fecha, hora, etc., y debe estar firmado por cada docente de cada grado. a.9) El administrador del Aula virtual debe llevar un registro y mensual de los logros y avances en conocimientos tecnológicos y competencias alcanzadas por los estudiantes, así como enviar por el medio más efectivo los Indicadores de Gestión mensual en el aula virtual, lo cual, corresponde a la información recopilada durante el mes a partir del Registro diario de atención en el aula virtual, donde se consideran los siguientes datos: fecha, hora, grado atendido, nombre y firma del docente de grado, cantidad de niños atendidos, horas hombre invertidas, contenido tecnológico facilitado, competencias planteadas y nombre del proyecto de aprendizaje activo.. a.10) Al inicio de cada año escolar el administrador del aula virtual aplica una evaluación diagnóstica a los estudiantes para determinar el nivel cognitivo que existe y el plan a desarrollar para el lapso o proyecto pedagógico. a.11) Al inicio de cada proyecto pedagógico, el Administrador del aula virtual, facilitará las herramientas tecnológicas básicas a los estudiantes a fin de crear una plataforma cognitiva tecnológica, donde el docente pueda integrar el contenido académico y tecnológico, durante máximo 2 semanas luego de la fecha de inicio del nuevo periodo de clases o del siguiente proyecto pedagógico. a.12) Cada Administrador de aula debe recibir un ejemplar del Bloque de Contenido en Tecnología Vigente a facilitar en el aula virtual el cual utilizara para realizar la planificación de las clases con el Componente Curricular conjuntamente con el docente de aula de cada grado, esto se empleara por lapso y proyecto.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN: 1 PAGINA 29 DE 80

a.13) El docente de aula, esta en el deber de conocer y manejar las herramientas tecnológicas, a fin de crear, establecer y aplicar estrategias interactivas dentro del aula virtual, que permitan a los estudiantes lograr el aprendizaje significativo a partir de las competencias planificadas y el uso de las TIC`s. a.14) El docente de aula, durante el desarrollo del proyecto de aprendizaje, debe impulsar y promover la realización de actividades interactivas en el aula virtual, que generen productos o archivos electrónicos en las herramientas utilizadas, para luego, ser utilizados como fases o partes integrantes del proyecto final a publicarse en las redes sociales de aprendizaje de las escuelas. a.15) Al finalizar cada proyecto de aprendizaje el docente junto a su grupo de estudiantes, debe publicar el proyecto como resultado de las actividades, el logro de las competencias, herramientas y estrategias aplicadas en el aula virtual con los niños, en los espacios virtuales creados en las redes sociales de aprendizaje de cada escuela, impulsados por la Secretaria de Educación; como muestra del aprendizaje significativo alcanzado y para compartir nuevas ideas y estrategias con los integrantes de las comunidades asociadas a dichas redes.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

b) Procedimiento: Acción

Paso

1

Aplicar evaluación diagnostica

Responsable

Administrador de Aula Virtual

2

Planificar las actividades académicas del Docente de aula proyecto de aprendizaje dentro del aula virtual

3

Documentar actividades didácticas Administrador de aula virtual interactivas, descripción del proyecto de aprendizaje

4

Planificar las actividades Tecnológicas aplicadas al proyecto de aprendizaje dentro del aula virtual

Administrador de aula virtual/

EDICIÓN: 1 PAGINA 30 DE 80

Detalles/Observaciones Aplica Evaluación diagnostica para determinar el nivel cognitivo tecnológico actual de los estudiantes por grado, basándose en el Perfil del Estudiante, plasmado en el Bloque de Contenido en Tecnología y lo revisa para desarrollar la planificación del lapso o proyecto de aprendizaje. El docente indica al administrador de aula virtual los contenidos académicos del proyecto de aprendizaje que se aplican, el nombre del proyecto, duración y el aporte que el contenido seleccionado proporciona al proceso de aprendizaje de los estudiantes sobre dicho proyecto y acuerda las herramientas tecnológicas y las actividades didácticas interactivas semanales (estas son los programas, aplicaciones o recursos tecnológicos) a utilizar para lograr el aprendizaje significativo y las competencias establecidas para el grado, asesorado por el administrador de aula virtual.

Asienta la información suministrada por el Docente en el Registro de Planificación de clases en el aula virtual por proyecto de aprendizaje e indica la duración del mismo. Planifica las competencias del bloque de contenido, los indicadores de logro y contenidos tecnológicos a trabajar durante la realización de cada proyecto de aprendizaje en cada grado de estudiantes, basándose en el Bloque de contenido en Tecnología Vigente y en la planificación acordada junto con el docente; esta información es asentada el formato de Registro de Planificación de clases en el aula virtual.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso

5

6

7

Acción Revisar la planificación del Administrador de aula virtual

Ejecutar la planificación de las clases con los estudiantes

Apreciar el desempeño del docente

Detalles/Observaciones

Responsable

Director (a) de Escuela/ Coordinador Institucional (Pedagógico)/ Administrador de aula virtual

Administrador de aula virtual/Docente

Administrador de Aula Virtual

EDICIÓN: 1 PAGINA 31 DE 80

Revisan la planificación del Administrador de aula virtual para determinar su aprobación o correcciones. Si es aprobada, ir al paso 6 No es aprobada, el administrador debe considerar las correcciones realizadas, ir a la actividad 2 o 3 según sea necesario. Desarrollan ambos su planificación, basada en el Bloque de Contenido en Tecnología; el administrador de aula virtual, facilita las herramientas en tecnología a los estudiantes para coadyuvar al conocimiento de los contenidos de cada proyecto de aprendizaje, previamente informado por el docente, lo que da lugar a un dúo pedagógico entre docente-administrador de aula virtual, al aplicar las estrategias pedagógicas interactivas seleccionadas y planificadas. Así mismo, impulsa el docente y asesora el administrador de aula virtual, el desarrollo de actividades pedagógicas interactivas, que dan como resultado archivos en electrónico derivados del uso de las herramientas tecnológicas, a fin de ser publicadas como fases del proyecto final a presentar al término del proyecto de aprendizaje. Observa el desempeño del docente en el aula virtual, con respecto al manejo de las herramientas tecnológicas y las estrategias pedagógicas interactivas aplicadas con los estudiantes, durante la clase con su grupo en el aula virtual, así como el nivel de compromiso con el Programa de Aulas Virtuales, usa el Registro diario de atención en el aula virtual (el área destinada para el docente) para anotar las observaciones.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MARZO

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CEAV-01

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION DE LOS ESTUDIANTES EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso

8

9

10

11

Acción

Apreciar el desempeño de los estudiantes

Detalles/Observaciones

Responsable

Administrador de aula virtual

EDICIÓN: 1 PAGINA 32 DE 80

Mediante la realización mensual de actividades pedagógicas interactivas ya planificadas junto al docente y que están destinadas a evaluar los logros del estudiantado, observa el desenvolvimiento de los estudiantes con referencia a las competencias establecidas para el desarrollo del proyecto de aprendizaje, realiza un cotejo de los estudiantes considerando los parámetros contenidos en el Registro de los indicadores de gestión mensual (Estudiantes iniciados, en proceso y consolidados). Registra diariamente la siguiente información en el SIAV y en el Registro Diario de Atención en el aula virtual: fecha, hora, grado atendido, nombre y firma del docente de grado, cantidad de niños atendidos, horas hombre invertidas, contenido tecnológico facilitadas, competencias planteadas y nombre del proyecto de aprendizaje activo, las observaciones del desempeño del docente, etc.

Registrar la información

Administrador de aula virtual

Publicar los proyectos de aprendizaje en los espacios virtuales de cada escuela

Administrador de aula virtual/ Docente/estudia ntes

Publican el docente y su grupo de estudiantes, en las redes sociales de aprendizaje de cada escuela, los proyectos de aula trabajados, asesorado por el administrador de aula virtual.

Administrador de aula virtual

Al finalizar cada mes debe registrar en el SIAV y enviar por el medio más efectivo (preferiblemente, vía correo electrónico) el Registro de los Indicadores de Gestión Mensual a la Coordinación Tecno-educativa.

Enviar indicadores de gestión mensual

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

FORMATO DE PLANIFICACION DE CLASES EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-FPCEAV

Nª PLANIFICACION: _____/_____ ESCUELA: _________________________________________

GRADO: _________ SECCION: _________ Nª. DE ALUMNOS: __________

NOMBRE DEL DOCENTE: ________________________________ NOMBRE DEL FACILITADOR: ___________________________________ AREAS TECNOLOGICAS 1: _______________________________________ 2: _________________________________________ 3: ___________________________ BLOQUES DE CONTENIDO CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

DESCRIPCION BREVE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SU APORTE

ESTRATEGIAS DIDACTICAS INTERACTIVAS

COMPETENCIAS

TIEMPO:

DESDE: ___________

HASTA: _______________

ACTITUDINAL

RECURSOS NECESARIOS

INDICADORES DE LOGRO

FORMATO DE PLANIFICACION DE CLASES EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-FPCEAV

INSTRUCTIVO DE LLENADO CAMPO Nª PLANIFICACION: ESCUELA GRADO SECCION Nª AREAS TECNOLOGICAS

DESCRIPICION Se debe colocar el número de planificación, iniciando primero con el año actual y el correlativo del número de planificación. Se debe colocar el nombre de la escuela para la cual se está realizando la planificación. En este campo se coloca el grado para el cual se está realizando la planificación. En este campo se coloca la sección del grado para el cual se está realizando la planificación Se debe colocar el número de alumnos del grado Se establecen las áreas de contenido tecnológico (especificado en el bloque de contenido de las TIC`s) a las cuales pertenecen las competencias, enmarcados en el proyecto de aula, realizado por el administrador de aula virtual.

BLOQUES DE CONTENIDO COMPETENCIAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DESCRIPCION BREVE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Y SU APORTE ESTRATEGIA DIDACTICA INTERACTIVA RECURSOS NECESARIOS COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO TIEMPO : DESDE- HASTA

En conjunto docente y administrador de aula virtual deben redactar las competencias referentes a las TIC`s que se desean alcanzar en los alumnos En conjunto docente y administrador de aula virtual deben escribir los conceptos relacionados a las competencias En conjunto docente y administrador de aula virtual deben redactar los procedimientos a aplicar para que los alumnos alcancen las competencias En conjunto docente y administrador de aula virtual deben establecer cuáles deben ser las actitudes expresadas por los alumnos En este campo se realiza una descripción del proyecto de aprendizaje que están desarrollando los alumnos en el grado guiado por su docente Y el aporte que el contenido seleccionado proporciona al proceso de aprendizaje de los estudiantes sobre dicho proyecto Se debe señalar la estrategia didáctica interactiva empleadas para facilitar el proceso de aprendiza del proyecto y construcción de conocimiento de los estudiantes según el contenido facilitado En este campo se indica según orientación del docente que recurso han de utilizarse en el desarrollo de las actividades planificadas. En este campo se señala la (s) competencia (s) que deben desarrollar los estudiantes En este campo según acuerdo con el docente se establecen los indicadores para medir el nivel de los logros de las competencias. Se indica el periodo de tiempo que se ejecutara el proyecto de aprendizaje.

REGISTRO DE INDICADORES DE GESTION MENSUAL EN EL AULA VIRTUAL

FECHA:

MP-SE-RIGMAV

MES:

ESCUELA: ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL:

ATENCION A ESTUDIANTES TOTAL SECCIONES ATENDIDAS

CANTIDAD DE COMPETENCIAS PLANIFICADAS

TOTAL HRS DE ATENCION

TOTAL NIÑOS ATENDIDOS

APRECIACIÓN DE LOGROS ESTUDIANTES CANTIDAD DE CANTIDAD GENERAL DE ESTUDIANTES COMPETENCIAS INICIADOS EN EL ALCANZADAS LOGRO DE COMPETENCIAS

CANTIDAD DE ESTUDIANTES EN PROCESO AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

CANTIDAD DE ESTUDIANTES CONSOLIDARON EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

APRECIACIÓN DE LOGROS DOCENTE CANTIDAD DE DOCENTES

CANTIDAD DE VECES ENTRARON LOS DOCENTES AL A.V.

CONOCE Y MANEJA LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS APLICADAS SEGÚN LA PLANIFICACION

SI

REGULAR

NO

APLICA ESTRATEGIAS DIDACTICAS. INTERACTIVAS

SI

NO

DEMUESTRA COMPROMISO C/PROGRAMA AULAS VIRTUALES

SI

NO

FORMATO DE PLANIFICACION DE CLASES EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-FPCEAV

INSTRUCTIVO DE LLENADO Campo

Descripción de ingreso de datos FECHA: MES: ESCUELA:

ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL

Ingresar el nombre de la escuela que se esta reportando Ingresar el nombre del administrador de aula que emite el reporte Ingresar la fecha (por día) de atención del grado Ingresar la cantidad de horas de atención a los alumnos diariamente en el aula virtual ATENCION A ESTUDIANTES

TOTAL SECCIONES ATENDIDAS:

Indicar la cantidad de secciones atendidas durante el día y hora correspondientes

TOTAL HRS DE ATENCION

Indicar la cantidad de niños atendido por grado durante el día y hora correspondientes

TOTAL NIÑOS ATENDIDOS

Indicar la cantidad de niños atendido por grado durante el día y hora correspondiente

CANTIDAD DE COMPETENCIAS PLANIFICADAS CANTIDAD GENERAL DE COMPETENCIAS ALCANZADAS CANTIDAD DE ESTUDIANTES INICIADOS EN EL LOGRO DE COMPETENCIAS CANTIDAD DE ESTUDIANTES EN PROCESO AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS CANTIDAD DE ESTUDIANTES CONSOLIDARON EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

APRECIACIÓN DE LOGROS ESTUDIANTES Indicar la cantidad de competencias globales planificadas (se suman las competencias de todos los grados y secciones que se atienden en la escuela) Indicar la cantidad de competencias globales planificadas que los estudiantes alcanzaron completamente. (se suman todos los grados y secciones) Indicar la cantidad de estudiantes (sumando todas las secciones y grados) que se apreciaron como iniciados durante las actividades de evaluación de desempeño Indicar la cantidad de estudiantes (sumando todas las secciones y grados) que se apreciaron como en proceso durante las actividades de evaluación de desempeño Indicar la cantidad de estudiantes (sumando todas las secciones y grados) que se apreciaron como consolidados durante las actividades de evaluación de desempeño APRECIACIÓN DE LOGROS DOCENTE

CANTIDAD DE DOCENTES CONOCE Y MANEJA LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS APLICADAS SEGÚN LA PLANIFICACION APLICA ESTRATEGIAS PEDAG. INTERACTIVAS DEMUESTRA COMPROMISO C/PROGRAMA AULAS VIRTUALES

Indicar la cantidad de docentes que se atienden junto a los estudiantes Indicar la cantidad de docentes que presentan esta características Indicar la cantidad de docentes que presentan esta características Indicar la cantidad de docentes que presentan compromiso con el programa de aulas virtuales.

REGISTRO DIARIO DE ATENCION EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-RDAAV

DOCENTE

NUM.

ESTUDIANTES

Fecha

Hora Inicio/ Final

Grado/ Sección

Cant. estudiantes atendidos

Nombre del Proyecto de Aprendizaje Actual

Cant. Competencias Planificadas

Área Tecnológica

Herramienta s Utilizadas

Docente Nombre/ Apellido

Conoce y maneja las herramientas tecnológicas aplicadas según la planificación

Aplica Estrategias Pedag. Interactivas

Demuestra Compromi Firma so del c/Program Docente a Aulas Virtuales

SI

REGULAR

NO

SI

NO

SI

NO

SI

REGULAR

NO

SI

NO

SI

NO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sumatoria horas de atención

Totalización Semanal

Cantidad grados atendidos

Sumatoria estudiantes atendidos

TOTALIZACIÓN SEMANAL

TOTALIZACIÓN VECES ENTRADA DE DOCENTES

REGISTRO DIARIO DE ATENCION EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-RDAAV

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Campo

Descripción de Ingreso de Datos FECHA

HORA INICIO / FINAL GRADO/ SECCIÓN CANT. ESTUDIANTES ATENDIDOS NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE ACTUAL CANT. COMPETENCIAS PLANIFICADAS ÁREA TECNOLÓGICA HERRAMIENTAS UTILIZADAS DOCENTE NOMBRE/ APELLIDO CONOCE Y MANEJA LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS SEGÚN LA PLANIFICACIÓN APORTA Y APLICA ESTRATEGIAS PEDAG. INTERACTIVAS DEMUESTRA COMPROMISO C/PROGRAMA AULAS VIRTUALES

FIRMA DEL DOCENTE

Indicar la fecha actual de entrada de los niños al aula Indicar la hora de inicio y final de atención a los estudiantes en el aula Indicar el grado y la sección atendida Indicar la cantidad de estudiantes atendidos por grado y sección Indicar el nombre del proyecto de aprendizaje con el que esta trabajando el grupo de estudiantes del grado y la sección Se debe sumar la cantidad de competencias planificadas para la sección, tomarlo del registro de planificación de clases en el aula virtual. Indicar el área tecnológica que se considero durante la clase (debe ser la misma que se planifico en el registro de planificación de clases en el aula virtual) Indicar las herramientas utilizadas durante la clase (debe ser la misma que se planifico en el registro de planificación de clases en el aula virtual) Indicar el nombre y apellido del docente que ingreso con el grupo de estudiantes. Indicar de acuerdo a la observación del desempeño del docente en el aula virtual, si conoce y maneja (Si, Regular, No) las herramientas que se manejaron (Software- Hardware) en el aula virtual. Indicar si el docente hizo aportes en el desarrollo de las estrategias pedagógicas interactivas y si las aplico a sus estudiantes.(SI-No) Indicar si el docente en su desempeño en el aula virtual demuestra entusiasmo y compromiso con la realización y desarrollo de actividades pedagógicas interactivas durante las clases en el aula virtual El docente debe firmar como aval de su asistencia al aula virtual y en conformidad de su desempeño observado y registrado en este formato.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN  :1 PAGINA 39 DE 80

1) PROPOSITO: Establecer las actividades que se siguen para ejecutar la formación en tecnología del personal docente y administrativo que labora en las aulas, utilizando el computador como herramienta didáctica a fin de: promover, asesorar e integrar al docente en la inserción de las tecnologías de comunicación e información (TIC´s) dentro de la praxis escolar y pedagógica que se facilita a los estudiantes. 2) ALCANCE: Desde que el administrador de aula virtual elabora listado de participantes a postular hasta que envía las listas de asistencias al Coordinador de Formación en Tecnología.

3)

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:

 SIAV: Sistema de Información de Aulas Virtuales

4) DOCUMENTOS DE REFERENCIA:  Normativa de uso de las Aulas Virtuales para estudiantes, docentes y directivos.  Manual de Normas y Funciones del personal del Aula Virtual 5)

6)

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:  Computadoras, software o programas instalados, mobiliario y material de oficina. RESPONSABLES:       

Director(a) de Escuela Jefe(a) de la Oficina de Planificación, Estadística e Informática Coordinador(a) Tecno educativo Analista de Adiestramiento en Tecnología. Coordinador de Soporte Técnico Administrador(a) de Aula Virtual Docente de aula.  Facilitador Externo

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010 EDICIÓN  :1 PAGINA 40 DE 80

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

7)

REGISTROS O SOPORTES DEL PROCEDIMIENTO: NOMBRE DEL REGISTRO Planes de Capacitación en Tecnología Administradores de Aula Virtual y Docentes

CODIGO

MP-SE-PCTAV Y MP-SE-PCTD

MP-SE-SAAAV

Solicitud de Autorización de Adiestramiento en el Aula Virtual

MP-SE--LA

Lista de Asistencia

MP-SEI-EA

Evaluación del Adiestramiento (reactiva)

N/A

N/A

8)

SIAV

Certificados

USUARIO

CUSTODIO

TIEMPO DE ARCHIVO

MEDIOS DE PROTECCION

DISPOSICION FINAL

Analista de adtto en tecnología/ Administrad or de aula Virtual

Analista de adtto en tecnología

2 años

Electrónico/ físico

Guardar/ Destrucción

Administrador de aula Virtual

2 años

Electrónico/ físico

Guardar/ Destrucción

Analista de adtto en tecnología/Adminis trador de aula Virtual

2 años

Electrónico/ físico

Guardar/ Destrucción

Analista de adtto en tecnología/Adminis trador de aula Virtual

2 años

Electrónico/ físico

Guardar/ Destrucción

Analista de adtto en tecnología/Adminis trador de aula Virtual

2 años

Electrónico/ físico

Guardar/ Destrucción

Analista de adtto en tecnología/Adminis trador de aula Virtual/participante.

2 años

Electrónico/ físico

Guardar/ Destrucción

Analista de adtto en tecnología/ Administrad or de aula Virtual Analista de adtto en tecnología/ Administrad or de aula Virtual Analista de adtto en tecnología Analista de adtto en tecnología/ Administrad or de aula Virtual Analista de adtto en tecnología/ Administrad or de aula Virtual

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: a. Normas o Normativa:

a.1) Es obligatorio el cumplimiento de las normas de uso del aula virtual y de los equipos que se utilizan y pertenecen a la misma, de manera que se garanticen el buen uso y mantenimiento del Aula virtual, de los equipos, la infraestructura así como el respeto y cumplimiento a las normas internas de las escuelas, incluyendo el cumplimiento del horario de clases y del administrador de aula virtual. a.2) Las aulas virtuales son asistidas y dirigidas por la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia, así como por las Coordinaciones de Soporte Técnico, y la Coordinación Tecno educativa, de manera que se garantice el buen funcionamiento de las aulas virtuales en cuanto a equipos, infraestructura, adiestramiento tecnológico, recurso humano y otros recursos necesarios para el desempeño de las funciones dentro de las mismas. ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN  :1 PAGINA 41 DE 80

a.3) Los administradores de aula virtual reportan de manera natural y directa a los directores de las escuelas y funcionalmente a la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia. a.4) El aula virtual es sólo para el uso de los Docentes y estudiantes de la institución con fines educativos, cualquier acceso especial debe ser autorizado únicamente por la dirección del plantel u Oficina de Informática de la Secretaria de Educación. a.5) Para los cursos de ofimática y los del plan de capacitación en tecnología que lo ameriten. Al inicio del año escolar el administrador del aula virtual realiza una diagnosis para determinar las necesidades de aprendizaje y el nivel de conocimientos en tecnología que posee el personal docente / directivo / administrativo que va a intervenir en el proceso de aprendizaje de los estudiantes dentro de las aulas virtuales. a.6) Considerando los resultados de la diagnosis se establecen los grupos a adiestrar según los niveles y necesidades (básico, medio, avanzado) y se realiza la planificación de la formación en acuerdo con el director de la escuela y los docentes participantes de los cursos y/o talleres a dictar durante el año escolar, previniendo que la suspensión de clases no impacte a los estudiantes, además se debe notificar al Coordinador del PER del municipio escolar correspondiente. a.7) El administrador del aula virtual debe cumplir las actividades que se le asignen del plan de capacitación en tecnología establecido anualmente por la Coordinación de Adiestramiento en Tecnología, adecuando la ejecución del mismo a la planificación de actividades académicas establecidas por cada escuela. Así mismo, el Coordinador del PER debe ser notificado y debe autorizar en todos los casos la realización de la formación en las escuelas. a.8) El aula virtual puede ser utilizada para realizar actividades de formación educativa y/o tecnológica (charlas, cursos y talleres) bajo la modalidad de Autogestión, solo si el proyecto ha sido aprobado por la dirección de la escuela, la comunidad educativa, la Coordinación del PER correspondiente y revisado por la Oficina de Informática de la Secretaría de Educacion, luego de lo cual se siguen las actividades establecidas en el procedimiento de Autogestión. a.9) Al iniciar actividades en el aula virtual la Coordinación de Adiestramiento en Tecnología, debe informar o entregar al administrador de aula el este Plan de Capacitación en Tecnología dirigido a docentes y administradores de aula virtual, el cual refleja los cursos básicos en tecnología que permiten prepararlos para cumplir efectivamente las funciones dentro del aula virtual y puede ser modificado periódicamente para actualizar los contenidos tecnológicos. ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

b.- Procedimiento: Paso Acción 1 Realizar diagnosis y planificación

EDICIÓN  :1 PAGINA 42 DE 80

Responsable Administrador de aula virtual

Detalles/Observaciones Elabora listado de participantes a postular considerando los resultados de la diagnosis realizada a inicio del año escolar y la planificación de sus cursos según el Plan de Capacitación en Tecnología por la Coordinación de Capacitación en Tecnología, en acuerdos con la directiva de la escuela.

Analista de Adiestramiento en Tecnología/ Administrador de aula virtua

Se debe determinar si el adiestramiento según el Plan de Capacitación para aulas virtuales, lo facilita el Administrador del Aula o el facilitador de una organización externa

2 Determinar el tipo de facilitador para los cursos a realizarse

Si lo facilita el Administrador del Aula Virtual, este preparará el contenido del adiestramiento a facilitar en base a la diagnosis inicial y/o lo actualiza en caso necesario. Ir al paso num. 3 Si lo realiza un facilitador externo, el administrador de aula virtual, envía el listado de postulados al Analista de Adiestramiento en Tecnología, para hacerlo llegar al facilitador externo.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso

3

Acción

Responsable

Confirmar la realización del adiestramiento

Analista de Adiestramiento en Tecnología

4

Establecer y garantizar la disponibilidad

Director de la escuela

5

Recibir la información

Administrador de Aula Virtual

6

Informar la(s) fecha(s) establecidas

Administrador de Aula Virtual

7

Estar atentos de la logística

Administrador de Aula Virtual

EDICIÓN  :1 PAGINA 43 DE 80

Detalles/Observaciones Confirma la realización del adiestramiento en la fecha planificada Si es negativa la Confirmación de la fecha, se deben hacer los cambios pertinentes y asignar una nueva fecha. Se debe confirmar nuevamente. Si es positiva la Confirmación de la fecha, se comunica con el Directivo de la Escuela para establecer la disponibilidad del aula virtual o del espacio, del personal, la fecha del adiestramiento y envía la Solicitud de Autorización de Adiestramiento en el Aula Virtual por el medio más efectivo . Establece y garantiza la disponibilidad del aula, del personal que se invitará, de la fecha del adiestramiento y lo comunica al administrador del aula y al Coordinador del PER del municipio escolar correspondiente. Recibe la información sobre la disponibilidad del aula virtual establecida y la aprobación de la Solicitud de Autorización de Adiestramiento en el Aula Virtual y la envía al Analista de Adiestramiento en Tecnología. Informa la(s) fecha(s) establecida con anticipación a los participantes postulados para el adiestramiento. Deben estar atentos de la logística y el bienestar de los participantes durante los talleres y cursos.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN  :1 PAGINA 44 DE 80

Paso

Acción

Responsable

Detalles/Observaciones

8

Garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos

Director de la Escuela / Administrador de Aula Virtual

Garantiza el adecuado funcionamiento de los equipos y la disponibilidad del aula virtual durante la ejecución del adiestramiento.

9

Permanecer en el Aula Virtual para apoyar en la logística.

Administrador de Aula Virtual

10

Aplicar una evaluación diagnóstica

En el caso de que la capacitación sea realizada por un Facilitador Externo, el administrador del aula virtual debe permanecer en el aula virtual para apoyar en la logística durante el tiempo que se ejecute la actividad. Aplica una evaluación diagnostica para determinar el nivel o porcentaje de conocimientos en tecnología que posee el participante sobre la temática del adiestramiento a facilitar y guarda los resultados en un Registro de Evaluación.

11 12

Realizar el adiestramiento. Llevar el control de la asistencia

Administrador de Aula Virtual /Facilitador Externo

En el caso que el adiestramiento sea realizado por un Facilitador Externo la aplicación de una pre-evaluación queda a criterio del mismo. Realizar el adiestramiento. Lleva el control de la asistencia entregando la lista de asistencia a los participantes diariamente según la duración del adiestramiento. En el caso que el adiestramiento sea realizado por un Facilitador Externo se utiliza el listado de asistencia con el formato suministrado por la empresa y entrega copia al Administrador del Aula y/o remite copia al Analista de Adiestramiento en Tecnología al finalizar el mismo.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-CTDP-02

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

CAPACITACION EN TECNOLOGIA PARA LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso Acción 13 Determinar el nivel o porcentaje de conocimientos adquiridos 14 Aplicar la evaluación reactiva

15

Enviar las listas de asistencias

16

Entregar los certificados a los participantes

EDICIÓN  :1 PAGINA 45 DE 80

Responsable Administrador de Aula Virtual /Facilitador Externo

Detalles/Observaciones Al culminar el adiestramiento realiza prueba post evaluación para determinar el nivel o porcentaje de conocimientos adquiridos durante el adiestramiento y los anota en el Registro de Evaluación. Aplica la evaluación reactiva para ponderar la logística, los contenidos facilitados durante el adiestramiento y el desempeño del facilitador.

Facilitador Externo / Administrador de Aula Virtual

Una vez culminado el adiestramiento, envía por el medio más efectivo las listas de asistencias, las Evaluaciones Reactivas al Coordinador de Formación en Tecnología junto con los resultados obtenidos en el Registro de Evaluación, en los casos que aplique.

Facilitador Externo / Analista de Adiestramiento en Tecnología/ Administrador de Aula Virtual / Director/ Coordinador del PER

En los casos que aplique: El Facilitador Externo hará entrega de los certificados a los participantes o se los envía posteriormente al Analista de Adiestramiento en Tecnología Hace entrega de los Certificados al personal autorizado (Coordinación del PER, director o administrador de Aula) para ser distribuidos a los participantes. Hace entrega de los certificados a los participantes del adiestramiento.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Administrador de aula virtual)

NUM.

1

2

NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

INDUCCION AL ADMINISTRADOR DE AV.

CHARLAS DE SENSIBILIZACION EN LA ESCUELA

DIRIGIDO A

ADMIN. AV.

ADMIN. AV.

3

HERRAMIENTAS BASICAS NIVEL INTERMEDIO

ADMIN. AV/DOCENTE.

4

CURSOS AUTOESTUDIO: REDES BASICAS

ADMIN. AV.

5

REDES BASICAS PRESENCIAL/ PRACTICO

ADMIN. AV.

OBJETIVOS DEL CURSO

DAR A CONOCER LAS FUNCIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DEL ADMINISTRADOR EN EL AULA VIRTUAL Y SU RELACION CON LOS DOCENTES Y LAS AUTORIDADES ESCOLARES Y DE SECRETARIA DE EDUCACION DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS ESAS LAS NORMAS Y FUNCIONES DEL AULA VIRTUAL, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DEL ADMINISTRADOR Y SU RELACION CON EL PERSONAL DE LA ESCUELA Y LOS ALUMNOS, ASI COMO ORIENTACIONES ACERCA DEL ADECUADO USO DE LOS RECURSOS( HUMANO Y MATERIAL ) DEL AULA FACILITAR CONOCIMIENTOS EN EL MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS O PROGRAMAS WINDOWS XP/VISTA, MS OFFICE, ENCARTA E INTERNET A UN NIVEL DE BASICO A INTERMEDIO. CONOCER LOS CONCEPTOS E IDEAS BASICAS NECESARIOS PARA COMPRENDER ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO Y USO DE LAS REDES EN EL MUNDO

CONOCER Y APLICAR LOS CONCEPTOS, TERMINOS Y CONFIGURACIONES BASICAS DE LAS REDES, NECESARIOS PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO Y USO DE LAS REDES EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-PCTAV

FACILITADORES

CONTENIDOS

PERSONAL DE OPEI/COORDINACION TECNOEDUCATIVA

CONCEPTO DE AULA VIRTUAL, PASOS INICIALES, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS , NORMATIVA

PERSONAL DE OPEI/COORDINACION TECNOEDUCATIVA

CONCEPTO DE AULA VIRTUAL, NORMATIVA DE USO ADECUADO DEL AULA, FUNCIONES ADMINISTRADOR-DOCENTEDIRECTORES-SECRETARIA DE EDUCACION, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, MANTENIMIENTO DEL AULA.

PERSONAL DE OPEICOORDINACION DE SOPORTE TECNICO/FACILITADOR DE EMPRESA EXTERNO

WINDOWS XP/VISTA, MS OFFICE 2003/2007, INTERNET , ENCARTA

PAGINA OFICIAL DE MICROSOFT, ALIANZA POR LA EDUCACION

CONCEPTOS, TIPOS DE TOPOLOGIAS, CONFIGURACIONES, FUNCIONAMIENTO

PERSONAL DE OPEI/COORDINACION DE SOPORTE TECNICO

CONCEPTOS, TIPOS DE TOPOLOGIAS, CONFIGURACIONES, FUNCIONAMIENTO, DETECCION DE FALLAS.

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Administrador de aula virtual)

NUM.

6

NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

CURSOS AUTOESTUDIO: WINDOWS SERVER 2003

7

WINDOWS SERVER

8

WINDOWS MOVIE MAKER

DIRIGIDO A

OBJETIVOS DEL CURSO

MP-SE-PCTAV

FACILITADORES

CONTENIDOS

ADMIN. AV.

CONOCER LOS CONCEPTOS E IDEAS BASICAS NECESARIOS PARA COMPRENDER ACERCA DEL MANEJO, CONFIGURACION Y USO DE LA HERRAMIENTA EN UNA RED

PAGINA OFICIAL DE MICROSOFT, ALIANZA POR LA EDUCACION

NTRODUCCIÓN. FAMILIA WINDOWS SERVER 2003. INICIALIZACIÓN DE SESIONES EN WINDOWS SERVER 2003. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN. CREACIÓN DE CUENTAS DE USUARIO. CREACIÓN DE CUENTAS DE COMPUTADORA. CREACIÓN DE UNIDADES ORGANIZACIONALES

ADMIN. AV.

CONOCER Y APLICAR LOS CONCEPTOS BASICAS NECESARIOS PARA ENTENDER EL ADECUADO MANEJO, CONFIGURACION Y USO DE LA HERRAMIENTA EN UNA RED, CONFIGURACION DEL ACTIVE DIRECTORY Y SU DEBIDA APLICACIÓN

PERSONAL DE OPEICOORDINACION DE SOPORTE TECNICO/FACILITADOR DE EMPRESA EXTERNO

CONCEPTOS, ACTIVE DIRECTORY, CONFIGURACIONES, FUNCIONAMIENTO, DETECCION DE FALLAS.

ADMIN. AV.

FACILITAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA HACER USO ADECUADO DE LA HERRAMIENTA

FACILITADOR EXTERNOMICROSOFT/PERSONAL DE OPEI

CREACION, EDICION, INCLUSION DE IMÁGENES, SONIDOS Y TEXTOS, FORMATOS, PUBLICACION

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Administrador de aula virtual) Núm.

9

10

NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

PRODUCER

LEARNING ESSENTIALS

DIRIGIDO A

OBJETIVOS DEL CURSO

FACILITADORES

ADMIN. AV.

CONOCER Y APLICAR HERRAMIENTAS QUE PERMITEN CREAR, EDITAR Y SINCRONIZAR FÁCILMENTE CONTENIDOS EDUCATIVOS MULTIMEDIA: AUDIO, VIDEO, DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT, HTML, IMÁGENES

FACILITADOR EXTERNOMICROSOFT/PERSONAL DE OPEI

ADMIN. AV.

CONOCER Y APLICAR EL USO DE PLANTILLAS BASADAS EN CURRÍCULOS Y BARRAS DE HERRAMIENTAS PARA MICROSOFT OFFICE , ADEMÁS DE TUTORIALES ACADÉMICOS DE EDITORES LÍDERES EN EDUCACIÓN QUE PERMITAN FACILITAR CONOCIMIENTOS EN DIFERENTES AREAS.

FACILITADOR EXTERNOMICROSOFT/PERSONAL DE OPEI

MP-SE-PCTAV

CONTENIDOS

INTEGRAR EL MULTIMEDIA EN LAS GRANDES ORGANIZACIONES, NUEVOS MODOS DE COMUNICAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN, ESCENARIOS, CURSOS DE FORMACIÓN, PRESENTACIONES MULTIMEDIA, COMUNICACIONES DE MARKETING Y VENTAS, TRANSMISIONES EJECUTIVAS, ORDENAR Y PUBLICAR VÍDEOS EN UNA INTRANET, GUÍA PARA USAR LAS PRESTACIONES CLAVE DE PRODUCER 2003, IMPORTAR ARCHIVOS, EDICIÓN Y DETECCIÓN DE VÍDEO CLIPS, CAPTURAR AUDIO Y VÍDEO, PERSONALIZAR CON PLANTILLAS, TIPOS DE ARCHIVOS SOPORTADOS, HÁGALO USTED MISMO. CREACION DE DOCUMENTOS A TRAVES DE PLANTILLAS BASADAS EN CURRÍCULOS Y BARRAS DE HERRAMIENTAS PARA MICROSOFT OFFICE WORD, PROGRAMA DE GRÁFICOS PARA PRESENTACIONES MICROSOFT OFFICE POWERPOINT Y EL SOFTWARE DE HOJAS DE CÁLCULO MICROSOFT OFFICE EXCEL, TUTORIALES ACADÉMICOS

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Administrador de aula virtual)

Núm.

NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

11

PROG. FORMACION REPLICADORES EN TECNOLOGIA MICROSOFT

12

APLICACIÓN DE LA PRACTICA PEDAGOGICA EN EL AULA VIRTUAL

13

PROGR. REPLICADORES ALFABETIZACION DIGITAL

DIRIGIDO A

OBJETIVOS DEL CURSO

FACILITADORES

MP-SE-PCTAV

CONTENIDOS

FACILITAR LAS HERRAMIENTAS, EL PROGRAMA DE ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS TECNOLOGIA MICROSOFT NECESARIOS PARA QUE EL DOCENTE FACILITADOR CONSTA DE VARIAS FASES PRACTIQUE UNA ADECUADA APLICACIÓN EXTERNOENTRE LAS QUE SE APLICAN ADMIN. AV. DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION Y MICROSOFT/PERSONAL LAS TECNOLOGIAS EN EL FORMACION DE SUS ALUMNOS, DE OPEI DESARROLLO COGNOSCITIVO Y UTILIZANDOLA COMO MEDIO DIDACTICO, DE LA INTELIGENCIA DE INVESTIGACION DESDE UNA EMOCIONAL DEL DICENTE PERSPECTIVA HUMANA. FACILITAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA CONCERTAR ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE MANERA QUE EL DOCENTE PERSONAL DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE APLIQUE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ADMIN. AV. OPEI/COORDINACION ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS UTILIZANDO LA TECNOLOGIA COMO MEDIO TECNOEDUCATIVA EN TECNOLOGIA DIDACTICO, DE INVESTIGACION EN LA EDUCACION Y FORMACION DE SUS ALUMNOS A TRAVES DE LOS PROYECTOS DE AULA. FACILITAR AL ADMINISTRADOR LAS HERRAMIENTAS, ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE EL PROGRAMA DE SE LAS FACILITE AL DOCENTE Y ESTE FACILITADOR ADMIN. AV. ALFABETIZACIÓN DIGITAL OBTENGA UNA VISION PRACTICA EN LA EXTERNO- MICROSOFT CONSTA DE CINCO CURSOS. ADECUADA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION Y FORMACION DE SUS ALUMNOS.

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Administrador de aula virtual)

Núm.

NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

DIRIGIDO A

14

PROGR. REPLICADORES INTERNET SEGURO

ADMIN. AV.

15

HERRAMIENTAS DE DESARROLLO WEB

ADMIN. AV.

16

BASICO DE PHOTOSHOP

ADMIN. AV.

17

INDUCCION AL USO DEL BLOQUE DE CONTENIDO EN TECNOLOGIA

ADMIN. AV.

OBJETIVOS DEL CURSO

FACILITADORES

MP-SE-PCTAV

CONTENIDOS

PROPORCIONAR AL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL LAS HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA QUE FACILITE A FACILITADOR LA RED, EL ADECUADO USO DE DOCENTES, ALUMNOS Y COMUNIDAD LOS EXTERNO- MICROSOFT LA INFORMACION EN LA RED CONOCIMIENTOS BASICOS NECESARIOS ACERCA DE LOS RIESGOS EXISTENTES EN INTERNET FACILITAR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOPERSONAL DE OPEIPRACTICO EN EL MANEJO DE LAS COORDINACION HERRAMIENTAS BASICAS NECESARIAS PARA HTML, DREAMWEAVER, FLASH DESARROLLO DE DISEÑAR Y DESARROLLAR UNA PAGINA WEB APLICACIONES BASICA FACILITAR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOPERSONAL DE OPEIBARRA DE HERRAMIENTAS, PRACTICO EN EL MANEJO BASICO DE LA COORDINACION USO DE CADA HERRAMIENTA, HERRAMIENTA PHOTOSHOP Y CAPACITAR DESARROLLO DE LIENZOS, CAPAS, OPCIONES DE AL PARTICIPANTE PARA EJECUTAR LAS APLICACIONES EDICION. FUNCIONES BASICAS DEL PROGRAMA. DAR A CONOCER LOS CONTENIDOS Y PERSONAL DE OPEICOMPETENCIAS EN TECNOLOGIA Y COMO COORDINACION CONTENIDO EN TECNOLOGIA, A APLICARLOS EN LAS CAPACITACIONES DESARROLLO DE COMPETENCIAS, APLICACIÓN DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE LA 1ERA Y APLICACIONESEN LA PRAXIS DEL AULA 2DA ETAPA DE EDUCACION BASICA, Y SU COORDINACION VIRTUAL. RELACION CON LA FORMACION QUE DEBE TECNOEDUCATIVA APLICAR EL DOCENTE DE GRADO.

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Administrador de aula virtual)

Núm.

NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

18

REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN, EDUCACION EN TECNOLOGIA

19

SOPORTE TECNICO HELP DESK

20

SOPORTE TECNICO INTEGRAL

DIRIGIDO A

OBJETIVOS DEL CURSO

FACILITADORES

MP-SE-PCTAV

CONTENIDOS

DAR A CONOCER AL ADMINISTRADOR DE AV. LAS HERRAMIENTAS ACTUALES Y PERSONAL DE OPEIADECUADAS PARA INCENTIVAR EL USO DE COORDINACION FOROS, CHATS, CIRCULOS LAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN E DESARROLLO DE EDUCATIVOS Y MEJORES ADMIN. AV. INFORMACION, A TRAVES DEL USO DE APLICACIONESPRACTICAS, FACEBOOK ENTRE REDES SOCIALES EN INTERNET PARA FINES COORDINACION OTROS EDUCACTIVOS, DE MANERA QUE LO TECNOEDUCATIVA FACILITE A LOS DOCENTES Y ALUMNOS EN LA PRAXIS DIARIA DEL AULA VIRTUAL. FACILITAR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOPRACTICO PARA QUE LOS PARTICIPANTES SEAN CAPACES DE DETECTAR Y RECONOCER FACILITADOR FALLAS DEL SISTEMA OPERATIVO, ASI EXTERNO- MICROSOFT APLICACIONES, SISTEMA COMO DE DAR SOPORTE TECNICO ADMIN. AV. - PERSONAL DE OPEIOPERATIVO, DIAGNOSTICO Y PREVENTIVO, DE PRIMERO Y SEGUNDO COORDINACION DE SOLUCION DE FALLAS. NIVEL A EQUIPOS DE COMPUTACION, QUE SOPORTE TECNICO GARANTICEN EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEL AULA VIRTUAL. FACILITAR LOS CONOCIMIENTOS TEORICOPRACTICO PARA QUE LOS PARTICIPANTES SEAN CAPACES DE DETECTAR FALLAS DE APLICACIONES DE HARDWARE Y SOFTWARE , DAR SOPORTE PERSONAL DE OPEIDIAGNOSTICO ANTIVIRUS, ADMIN. AV. TECNICO PREVENTIVO, DE PRIMERO Y COORDINACION DE MANTENIMIEWNTO Y SEGUNDO NIVEL A EQUIPOS DE SOPORTE TECNICO LIMPIEZA DE LOS EQUIPOS DEL COMPUTACION, DE MANERA QUE SE AULA VIRTUAL. GARANTICE EL OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEL AULA VIRTUAL.

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Docentes)



NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

CHARLAS DE SENSIBILIZACION EN LA ESCUELA

1

DIRIGIDO A

OBJETIVOS DEL CURSO

DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LAS ESAS LAS NORMAS Y FUNCIONES DEL ADMINISTRA AULA VIRTUAL, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DOR DE DEL ADMINISTRADOR Y SU RELACION CON EL AV/DOCENTE PERSONAL DE LA ESCUELA Y LOS ALUMNOS, ASI . COMO ORIENTACIONES ACERCA DEL ADECUADO USO DE LOS RECURSOS( HUMANO Y MATERIAL ) DEL AULA

HERRAMIENTAS BASICAS NIVELBASICO

DOCENTES

FACILITAR CONOCIMIENTOS INTRODUCTORIOS EN EL MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS O PROGRAMAS WINDOWS XP/VISTA, MS OFFICE, ENCARTA E INTERNET A UN NIVEL DE BASICO A INTERMEDIO.

HERRAMIENTAS BASICAS NIVEL INTERMEDIO

ADMINISTRA DOR DE AV/DOCENTE .

FACILITAR CONOCIMIENTOS EN EL MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS O PROGRAMAS WINDOWS XP/VISTA, MS OFFICE, ENCARTA E INTERNET A UN NIVEL DE BASICO A INTERMEDIO.

FACILITADORES

PERSONAL DE OPEI/COORDINACION TECNOEDUCATIVA

MP-SE-PCTD

CONTENIDOS

CONCEPTO DE AULA VIRTUAL,NORMATIVA DE USO ADECUADO DEL AULA, FUNCIONES ADMINISTRADORDOCENTE-DIRECTORESSECRETARIA DE EDUCACION, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO , MANTENIMIENTO DEL AULA.

ADMINISTRADOR DE AV.

WINDOWS XP/VISTA, MS OFFICE 2003/2007, INTERNET , ENCARTA

FACILITADOR DE EMPRESA EXTERNO/PERSONAL DE OPEI-COORDINACION DE SOPORTE TECNICO

WINDOWS XP/VISTA, MS OFFICE 2003/2007, INTERNET , ENCARTA

2

3

4

FACILITAR LAS HERRAMIENTAS, ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE EL ADMINISTRA DOCENTE PRACTIQUE UNA ADECUADA PROG. FORMACION DE DOR DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCADORES EN AV/DOCENTE EDUCACION Y FORMACION DE SUS ALUMNOS, TECNOLOGIA MICROSOFT . UTILIZANDOLA COMO MEDIO DIDACTICO, DE INVESTIGACION DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANA.

FACILITADOR EXTERNOMICROSOFT/PERSONAL DE OPEI

EL PROGRAMA DE TECNOLOGIA MICROSOFT CONSTA DE VARIAS FASES ENTRE LAS QUE SE APLICAN LAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO COGNOSCITIVO Y DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL DICENTE

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Docentes)



NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

APLICACIÓN DE LA PRACTICA PEDAGOGICA EN EL AULA VIRTUAL (PROYECTOS DE AULA) 5

6

OBJETIVOS DEL CURSO

FACILITAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA CONCERTAR ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS DE MANERA QUE ADMINISTRA EL DOCENTE APLIQUE ESTRATEGIAS DOR DE PEDAGOGICAS UTILIZANDO LA TECNOLOGIA AV/DOCENTE COMO MEDIO DIDACTICO, DE INVESTIGACION . EN LA EDUCACION Y FORMACION DE SUS ALUMNOS A TRAVES DE LOS PROYECTOS DE AULA.

FACILITADORES

CONTENIDOS

ADMINISTRADOR DE AV./DOCENTES

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN TECNOLOGIA

FACILITAR AL ADMINISTRADOR LAS HERRAMIENTAS, ESTRATEGIAS Y ADMINISTRA CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA QUE SE LAS FACILITADOR EXTERNOEL PROGRAMA DE DOR DE ALFABETIZACION DIGITAL FACILITE AL DOCENTE Y ESTE OBTENGA UNA MICROSOFT/ADMINISTRA ALFABETIZACIÓN DIGITAL CONSTA AV/DOCENTE VISION PRACTICA EN LA ADECUADA DOR DE AV DE CINCO CURSOS. . APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION Y FORMACION DE SUS ALUMNOS. PROPORCIONAR AL ADMINISTRADOR DE AULA VIRTUAL LAS HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA QUE FACILITE A DOCENTES, ALUMNOS Y COMUNIDAD LOS CONOCIMIENTOS BASICOS NECESARIOS ACERCA DE LOS RIESGOS EXISTENTES EN INTERNET

PROGR. INTERNET SEGURO

ADMINISTRA DOR DE AV/DOCENTE .

WINDOWS MOVIE MAKER

ADMINISTRA FACILITAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS DOR DE PARA HACER USO ADECUADO DE LA AV/DOCENTE HERRAMIENTA .

7

8

DIRIGIDO A

MP-SE-PCTD

ADMINISTRADOR DE AV/FACILITADOR EXTERNO- MICROSOFT

LA RED, EL ADECUADO USO DE LA INFORMACION EN LA RED

ADMINISTRADOR DE AV

CREACION, EDICION, INCLUSION DE IMÁGENES, SONIDOS Y TEXTOS, FORMATOS, PUBLICACION

PLANES DE CAPACITACION EN TECNOLOGIA (Docentes)



NOMBRE DE LA CAPACITACION/CURSO

FACILITADORES

CONTENIDOS

INDUCCION AL USO DEL BLOQUE DE CONTENIDO EN TECNOLOGIA

DAR A CONOCER LOS CONTENIDOS Y COMPETENCIAS EN TECNOLOGIA Y COMO A ADMINISTRA APLICARLOS EN LAS CAPACITACIONES DIRIGIDAS DOR DE A LOS ALUMNOS DE LA 1ERA Y 2DA ETAPA DE AV/DOCENTE EDUCACION BASICA, Y SU RELACION CON LA . FORMACION QUE DEBE APLICAR EL DOCENTE DE GRADO.

ADMINISTRADOR DE AV

CONTENIDO EN TECNOLOGIA, COMPETENCIAS, APLICACIÓN EN LA PRAXIS DEL AULA VIRTUAL.

REDES SOCIALES DE COMUNICACIÓN, EDUCACION EN TECNOLOGIA

DAR A CONOCER AL ADMINISTRADOR DE AV. LAS HERRAMIENTAS ACTUALES Y ADECUADAS PARA INCENTIVAR EL USO DE ADMINISTR LAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN E ADOR DE INFORMACION, A TRAVES DEL USO DE AV/DOCENT REDES SOCIALES EN INTERNET PARA FINES E. EDUCACTIVOS, DE MANERA QUE LO FACILITE A LOS DOCENTES Y ALUMNOS EN LA PRAXIS DIARIA DEL AULA VIRTUAL.

ADMINISTRADOR DE AV

FOROS, CHATS, CIRCULOS EDUCATIVOS Y MEJORES PRACTICAS, FACEBOOK ENTRE OTROS

9

10

DIRIGIDO A

OBJETIVOS DEL CURSO

MP-SE-PCTD

MP-SE-LA

LISTA DE ASISTENCIA ADIESTRAMIENTO Nombre del Adiestramiento:

Autogestión S/N:

Fecha: Hora: Sede: Instructor (es):

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

NOMBRE Y APELLIDO

CEDULA

CARGO

TELÉFONO

ESCUELA

DIRECCIÓN

E-MAIL

FIRMA

LISTA DE ASISTENCIA ADIESTRAMIENTO

MP-SE-LA

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Nombre Del Adiestramiento:

Escribir el nombre del adiestramiento o del evento.

Fecha: Escribir la fecha de realización del adiestramiento Hora: Escribir en el campo la hora de inicio y de finalización planificada para el adiestramiento o evento Sede: Escribir el lugar en donde se realizara la o las actividades de adiestramiento. Instructor (Es): Escribir el nombre de la o las personas que facilitara las actividades de adiestramiento

Autogestión S/N: En este campo se especifica si la actividad de adiestramiento se esta realizando con

fines de autogestión o no, se especifica con "N" si es negativa o con "S" si es positiva. Nombre Y Apellido El participante debe escribir su nombre y apellido Cedula El participante debe escribir en letra clara su numero de cedula Cargo El participante debe indicar su cargo Teléfono El participante debe indicar su numero de teléfono Se debe especificar si depende de una escuela o de otra organización de la Secretaria de Dependencia Educación Dirección De Trabajo Se debe especificar la dirección o sector de su lugar de trabajo E-Mail Escribir la dirección de correo electrónico de su lugar de trabajo Firma El participante debe colocar su firma

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ADIESTRAMIENTO EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-SAAAV

Solicitud Nª:_______ Atención: Sr/Sres.____________________________ Director de la Escuela: __________________________________ Reciban usted (es) un cordial saludo. Acudimos a sus buenos oficios con la finalidad de solicitarle autorización para utilizar el aula virtual de la escuela en la realización de capacitaciones en tecnología, de manera que se pueda dar continuidad a los planes establecidos que tienen como propósito mejorar el desempeño técnico del personal que labora y esta involucrado en las aulas virtuales. A continuación detallamos la información concerniente a la logística de la capacitación.

Nombre de la capacitación: _______________________________________________________________________________

Objetivo del curso:

Dirigido a: ______________________________________________________________________________ Fecha de inicio ___/____/_____

Fecha de culminación ___/____/_____

Horario: ____________________________ Cantidad de participantes:___________________

Se requiere refrigerio SI _________ NO_________ Gestionado por: ____________________ Incluye: Desayuno______, Almuerzo: ________, Merienda: _______, Café: ______, Te: ____

Agradecidos de antemano por su apoyo y colaboración, se despiden

___________________________________________ Jefe Oficina de Planificación, Presupuesto e Informática

___________________________________________ Analista de Adiestramiento en Tecnología

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ADIESTRAMIENTO EN EL AULA VIRTUAL

MP-SE-SAAAV

INSTRUCTIVO DE LLENADO

CAMPO Solicitud Nª:

Atención: Sr/Sres. Director de la Escuela:

DESCRIPICION Se debe colocar el numero correlativo de solicitudes recibidas, este campo debe llenarlo el Analista de Tecno educativa de la Oficina de OPEI Se escribe el nombre del Director o directores y/o Subdirectores de la escuela donde se requiere solicitar autorización En el espacio rayado se escribe el nombre de la escuela

Nombre de la capacitación:

Se debe colocar el nombre del adiestramiento que se requiere facilitar

Objetivo del curso:

Se debe indicar cual es el objetivo académico que se quiere alcanzar con la realización del adiestramiento

Dirigido a:

Indicar a que personal esta dirigido el adiestramiento

Fecha de inicio ___/____/_____

Indicar la fecha de inicio de las actividades de adiestramiento

Fecha de culminación ___/____/_____

Indicar la fecha de culminación de las actividades de adiestramiento

Horario:

Indicar el horario de inicio y culminación de las actividades cada día.

Cantidad de participantes:

Indicar la cantidad de participantes invitados para la actividad de adiestramiento. Se debe indicar si se ha realizado alguna logística de refrigerio para el adiestramiento y el nombre de quien lo gestiona.

Se requiere refrigerio SI ___ NO____ Gestionado por: ___ Incluye: Desayuno______, Almuerzo: _____, Merienda: _____, Café:______, Te:____

Se debe indicar en caso de que el campo anterior sea positivo cual de los opciones serán elegidas y gestionadas.

EVALUACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO AULAS VIRTUALES

MP-SE-EAAV

NOMBRE DEL ADIESTRAMIENTO: _____________________________________________________ FECHA___/____/_____

HORA: _____________LUGAR:__________________________________

Información del alumno: 1.- Elija de las opciones cual (es) ha (n) sido su (s) objetivo (s) de aprendizaje al tomar este adiestramiento: Adquirir conocimientos para el trabajo Preparar un cambio de la carrera profesional Adquirir conocimientos para uso personal Otro (especificar)

Escala de 5 puntos: 5 = En total acuerdo, 1 = En total desacuerdo

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS La calidad general del contenido del curso fué suficiente para cumplir los objetivos indicados por usted en la pregunta 1 anterior. El contenido del curso estuvo organizado de manera lógica Los ejemplos presentados le ayudaron a comprender el contenido técnico Los ejercicios le ayudaron a mejorar sus conocimientos sobre tecnología. El contenido del curso fué adecuado a sus necesidades SATISFACCIÓN GENERAL En general, ¿qué grado de satisfacción tiene con respecto al curso? EFICACIA DEL APRENDIZAJE Ha aprendido nuevos conocimientos teóricos y prácticos con este curso. Lo que ha aprendido le ayudará a incrementar la productividad y utilizar mejor el tiempo en el trabajo Podrá mejorar el desempeño en el trabajo con los conocimientos adquiridos en este curso IMPACTO DEL APRENDIZAJE Considera que su nivel de conocimientos de este contenido al terminar el curso, en comparación con el que tenía cuando empezó se incrementó

5

4

3

2

1

EVALUACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO AULAS VIRTUALES

MP-SE-EAAV

Escala de 5 puntos: 5 = En total acuerdo, 1 = En total desacuerdo

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

5

4

3

2

EVALUACIÓN DEL FACILITADOR Fue claro y explicito al explicar el contenido Escucho sus planteamientos y respondió todas las preguntas a las dudas planteadas Se dirigió asertivamente al grupo de participantes Considera que utilizó un tono de voz adecuado Facilitó apoyo técnico durante el adiestramiento adecuado (en caso de haberlo necesitado) Utilizó estrategias de facilitación adecuadas Dominó el contenido Utilizó lenguaje técnico Las instrucciones se realizaron de forma general Cumplió con el horario pautado AULA VIRTUAL Se encontró al inicio del curso limpia y ordenada El aire se encontró en óptimas condiciones Las computadores están en buen funcionamiento La red se encontró en buen estado Escritorios y sillas se encontraron en buen estado DIRECCIÓN Se le explicó las normas y lineamientos de la capacitación Se le informó la importancia del programa de capacitación y adiestramiento Se le informó la importancia de cada uno de los entrenamientos y la aplicación en el aula virtual COORDINACIÓN / LOGISTICA La información del taller o curso enviada por Internet fue clara La comunicación enviada para el permiso de ausencia en el aula virtual llego a tiempo Se les comunicó con anterioridad la fecha establecida para el taller permitiéndole planificar y organizar su trabajo El material de apoyo suministrado es entendible (en caso que aplique)

OBSERVACIONES:_______________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

1

EVALUACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO AULAS VIRTUALES

MP-SE-EAAV

INSTRUCTIVO DE LLENADO CAMPO Escala De 5 Puntos: 5 = En Total Acuerdo, 1 = En Total Desacuerdo

DESCRIPCIÓN Cada campo del 5 al 1 corresponde al nivel de satisfacción del participante con respecto a cada ítem especificado

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN 1 PAGINA 62 DE 80

1)

PROPOSITO: Establecer las actividades que se siguen para ejecutar el mantenimiento de las Aulas Virtuales en cuanto a su infraestructura y los equipos tecnológicos de computación que la conforman, con la finalidad de ofrecer los servicios educativos con equipos en óptimas condiciones y en un ambiente adecuado.

2)

ALCANCE: Desde que el Administrador de Aula Virtual apertura diariamente el aula, verificando las condiciones de infraestructura y de los equipos de computación hasta que son resueltas las fallas reportadas.

3)

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:  SIAV: Sistema de Información de Aulas Virtuales.  Soporte Técnico de 1er Nivel: corresponde al chequeo o revisión de los equipos de Computación en uso y activos en el aula virtual, para determinar cuales son sus posibles fallas de software o hardware que pueden ser resueltas fácilmente o con medios propios por el administrador de aula virtual. Por ejemplo: la resolución de una situación de virus en un equipo o en un dispositivo de almacenamiento, una falla de comunicación en la impresora por desconexión del cable de comunicación.  Soporte Técnico de 2do Nivel: referido a la verificación y solución de problemas a los equipos de computación en el aula virtual, por parte del personal conformado en la Coordinación de Soporte técnico, adscrito a la Oficina de Planificación, Estadística e Informática de la Secretaría de Educación del estado Zulia. Esta revisión se efectúa posterior al soporte técnico de 1er nivel.  Soporte Técnico de 3er Nivel: se refiere al mantenimiento correctivo suministrado a los equipos de computación, por parte de la empresa contratada para la apertura del aula virtual.  Indicadores de Gestión Mensual: corresponde a la información recopilada durante el mes del registro diario de atención en el aula virtual, donde se consideran los siguientes datos: fecha, hora, grado atendido, nombre y firma del docente de grado, cantidad de niños atendidos, contenido tecnológico facilitado, competencias planteadas y nombre del proyecto de aprendizaje activo.

4)

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:  Normativa de uso de las Aulas Virtuales para estudiantes, docentes y directivos.  Manual de Normas y Funciones del personal del Aula Virtual  Manual de usuario del SIAV  Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología E Innovación, LOCTI

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

5)

EDICIÓN 1 PAGINA 63 DE 80

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:  Computadoras, software o programas instalados, mobiliario y material de oficina.

6)

RESPONSABLES:       

7)

Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática. Coordinador Tecno educativo. Analista de Revisión y Gestión de aulas virtuales. Coordinador de Soporte Técnico. Analista de Soporte Técnico. Administrador de Aula Virtual. Director de Escuela.

REGISTROS O SOPORTES DEL PROCEDIMIENTO: CODIGO

NOMBRE DEL REGISTRO

USUARIO

CUSTODIO

TIEMPO DE ARCHIVO

MEDIOS DE PROTECCION

DISPOSICION FINAL

SIAV

Coordinación Tecno educativo/Adm inistrador de aula virtual

Coordinació n Tecno educativa

3 años

Electrónico

Guardar

Coordinación Tecno educativo/Adm inistrador de aula virtual

Coordinació n Tecno educativo/A dministrador de aula virtual

3 años

Electrónico

Guardar

Coordinaci ón Tecno educativo/ Soporte Técnico

Coordinació n Tecno educativo y/o de Soporte Técnico

2 años

Físico

Archivar

N/A

Correos electrónico

N/A

MP-SEAVTEAV

8)

Acta de Visita de TecnoEducativo en Aulas Virtuales

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: a. Normas o Normativa: a.1) Es obligatorio el cumplimiento de las normas de uso del aula virtual y de los equipos que se utilizan y pertenecen a la misma, de manera que se garanticen el buen uso y mantenimiento del aula virtual, de los equipos, la infraestructura así como el respeto y cumplimiento a las normas internas de las escuelas, incluyendo el cumplimiento del horario de trabajo.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

EDICIÓN 1 PAGINA 64 DE 80

a.2) Las aulas virtuales son asistidas y dirigidas por la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia, así como por las Coordinaciones TecnoEducativa y de Soporte Técnico, de manera que se garantice el buen funcionamiento de las mismas en cuanto a equipos, infraestructura, adiestramiento tecnológico, recurso humano y otros recursos necesarios para el desempeño de las funciones dentro de las mismas. a.3) Los administradores de Aula Virtual reportan de manera natural a los directores de las escuelas y funcionalmente a la Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia. a.4) El aula virtual es sólo para el uso de los docentes y estudiantes de la institución con fines educativos, cualquier acceso especial debe ser autorizado únicamente por la dirección del plantel u Oficina de Informática de la Secretaria de Educación del Zulia. a.5) El administrador de aula virtual debe crear una cuenta de usuario de correo y Messenger en la plataforma Hotmail, con el nombre la escuela, a fin de mantener comunicación constante durante el cumplimiento de la jornada laboral, informar acerca de las actividades inmediatas que esta realizando y para recibir y/o enviar información pertinente a las funciones del mismo. a.6) El administrador de aula virtual debe establecer su horario en coordinación y acuerdo con el director de su escuela, donde se debe cubrir la matricula completa de básica de la escuela, alternando en caso necesario la visita de los grupos con los maestros especiales (biblioteca, arte, etc.). Cabe destacar que cada maestro de aula debe entrar con su grupo de estudiantes al aula virtual y permanecer en ella durante la jornada que le corresponde. a.7) El administrador debe planificar de tiempo para hacer mantenimiento preventivo a los equipos del aula virtual 2 veces al año, al inicio y al final del año escolar. a.8) En caso de tormentas, no se deben encender los equipos del aula virtual, para evitar riesgos de bajas de voltaje.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso 1

2

b. Procedimiento: Acción Iniciar apertura

Verificar el funcionamiento óptimo de los equipos de computación y la conexión a internet.

EDICIÓN 1 PAGINA 65 DE 80

Responsable Administrador de Aula Virtual

Detalles/Observaciones  Apertura diariamente el aula virtual, verificando las condiciones físicas de infraestructura tales como: adecuado funcionamiento del servicio de electricidad, aire acondicionado, luces, condiciones adecuadas de seguridad del recinto, mobiliario, paredes, techos, pisos, orden y limpieza.

Administrador de Aula Virtual

 Se debe revisar si están los componentes de la infraestructura física, los equipos de computación y la conexión a internet en condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes y docentes  Si están en condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes y docentes ejecuta las actividades planificadas para la jornada diaria.  Sino, realiza el reporte de las novedades o fallas detectadas en el SIAV, marca la asistencia y el inicio de las actividades de la jornada. En caso necesario (tal como desconexión de Internet o al SIAV), envía correo electrónico a la Coordinación de Revisión y Gestión de aulas virtuales, informando los detalles y/o se comunica telefónicamente reportando las condiciones o fallas detectadas. Ir a paso 3

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso Acción 3 Detectar fallas de infraestructura

4

Responsable Administrador de Aula Virtual

Detectar o resolver fallas de equipos de computación

Administrador de Aula Virtual

EDICIÓN 1 PAGINA 66 DE 80

Detalles/Observaciones  Se evalúa si la necesidad o falla detectada de Infraestructura puede ser resuelta por el administrador del aula o por el apoyo / gestión o autogestión de la dirección/ personal o comunidad de la escuela se realiza el reporte al Director de la Escuela y solicita apoyo/autorización a su gestión para resolver la falla detectada. (ver casos en la normativa) y ejecuta las acciones correctivas.  Si no, realiza un reporte de fallas emitido por medio de la Coordinación de Gestión de Aulas Virtuales hasta haberse resuelto.  Revisa / verifica el tipo de falla presente en el equipo, brinda soporte técnico de 1er nivel.  Si la falla no puede ser resuelta por el administrador este realiza reporte de fallas formal a la Coordinación de Soporte Técnico para solicitar soporte técnico de 2do nivel.

5

Hacer seguimiento

Administrador de Aula Virtual

6

Recibir y procesar Coordinador reporte de fallas de de Soporte equipos Técnico /Analista de Soporte Técnico

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

 Hace seguimiento al reporte de fallas hasta que sea resuelta la falla reportada.  Recibe y procesa reporte de falla en equipos de computación, planifica visita para el aula virtual.

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso 7

Acción Verificar garantías de equipos

Responsable

Coordinador de Soporte Técnico /Analista de Soporte Técnico

8

EDICIÓN 1 PAGINA 67 DE 80

Detalles/Observaciones El Coordinador de Soporte Técnico o el Analista de Soporte Técnico, debe verificar si los equipos con fallas presentan garantías vigentes del fabricante Si aun tienen garantía los equipos, el Coordinador de Soporte Técnico efectúa reporte a la empresa contratista de los equipos para hacer uso de la garantía y verificar que sea efectuado el soporte técnico de 3er nivel. No tienen, los equipos ya perdieron la vigencia de su garantía, el Coordinador o analista de Soporte Técnico debe asesorar al administrador y al director de la escuela acerca de las posibles soluciones, ir al paso 8. Efectúa el diagnostico de las averías para realizar el apoyo en 2do nivel, y determinar el tipo de fallas de hardware o de software presentadas y aportar la solución de las fallas. Si la falla es de hardware, el Coordinador Soporte Técnico orienta al administrador y/o director del plantel sobre la solución técnica para la adquisición del equipo o componentes por parte del plantel. Si la falla es de software, el Coordinador Soporte Técnico realiza las gestiones junto al administrador de aula virtual para el mantenimiento y actualización de software instalado en los equipos.

Efectuar diagnostico de averías o fallas

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-MIECAV-03

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MARZO 2010

MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS DE COMPUTACIÓN EN LAS AULAS VIRTUALES

Paso 9

Acción Elaborar Acta de Visita

Responsable

Coordinador de Soporte Técnico /Analista de Soporte Técnico 10

Archivar copia de Acta de Visita

EDICIÓN 1 PAGINA 68 DE 80

Detalles/Observaciones Se elabora el Acta de Visita de Soporte Técnico describiendo las fallas encontradas y resueltas durante la realización del mantenimiento y le hace entrega de una copia del mismo al director del plantel, quien debe firmar y sellar una copia como recibida.

Archivar el acta de vista como soporte del tipo de mantenimiento que se brindó y en que escuela.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

ACTA DE VISITAS TECNO-EDUCATIVA EN AULAS VIRTUALES Supervisión Nº:

Municipio:

MP-SE-FVTEAV

Parroquia:

Fecha:

Hora de llegada:

Hora salida: Matrícula Total:

Escuela:

I Etapa:

II Etapa:

III Etapa:

Dirección de la escuela: Nombre de la Director(a):

Teléfono:

Nombre de la Sub - Director(a):

Teléfono:

Cantidad Total de personal:

P. Administrativo:

1.2.-

Administrador(a) del Aula Virtual:

Turno: Turno:

Funciona el Aula Virtual: SI

o

NO

M M

V V

P. Obrero: Teléf.: Teléf.:

Funciona el Páez: SI

o

Gestión Administrador Aula Virtual Asistencia:

P. Docente:

Mes:

o

NO

Días Laborados:

Turnos: Mañana

o

Días NO Laborados:

tarde

o

o

Justificados: NO Justificados:

Observaciones Asistencia:

Horario de Clases: SI

Planificación:

NO

SI

Reporta clases en el SIAV: SI

Trabaja con Proyectos de Aula

NO

SI

Reporta Novedades en el SIAV:

NO

SI

NO

Mantiene actualizado registros SIAV (datos directivo, inventario)

NO

SI

NO

Observaciones Gestión:

Estatus Aula Virtual - Mobiliario / Infraestructura Existe

Bueno

Regular

Dañado

Observaciones

Cant.

Sillas (Estándar 31) Mesas (Estándar 16) Escritorio (Estándar 1) Estante (Estándar 1) Paredes Aire Acondicionado (Estándar 2, 36000 btu y protectores) Seguridad (Estándar, puerta Multilock)

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

ACTA DE VISITAS TECNO-EDUCATIVA EN AULAS VIRTUALES

MP-SE-FVTEAV

Estatus Aula Virtual - Equipos de Computación (Presentes) Existe

Computadores-

Estaciones de Trabajo (Estándar: 15)

Servidor (Estándar 1 con S.O. para Server Microsoft e ISA Server Actualizados)

Switch (Estándar 1 de 24 puertos programable)

Conexión a Internet Impresora (Estándar 2: 1 Laser y 1 Multifuncional)

Bueno

Regular

Dañado

o

o

o

o

o o o o

o o o o

o o o o

o o o o

Observaciones

Cant.

Formación Tecnológica en el Aula Virtual SI

Uso de Contenido Curricular en Tecnología NetMeeting M. Encarta Software Educativos Pág. Web

Observaciones

NO

o o o o o o

o o o o o o

o

o

o

o

o

o

Asistencia del maestro a las clases en A.V. ¿Planifica integrando contenidos académicos? ¿Se reúne frecuentemente con los docentes de aula? ¿Se reúne frecuentemente con el coord. Pedagógico? Áreas Tecnológicas vistas en el aula virtual durante sus clases: (A) SISTEMA INFORMATICO…………………………………...Si…..No…..__________________________________________ (B) SISTEMA OPERATIVO ……….Si…..No…..__________________________________________________________________ (C) MANEJO DEL RATON……..Si……No…..__________________________________________________________________ (D) MANEJO DEL TECLADO ………………………………..Si…..No……___________________________________________ (E) PROCESADOR DE TEXTO ……………………………....Si…..No……___________________________________________ (F) INTERNET INFORMACION ……………………………….Si…..No…...___________________________________________ (G) APRENDIZAJE VISUAL ………………………………… Si…..No…….___________________________________________ (H) PRESENTADOR MULTIMEDIA ……………………….…. Si…..No…..___________________________________________ (I) HOJA DE CALCULO …………………………………….…Si…..No…..___________________________________________ (J) INTERNET COMUNICACION ……………………….... Si…..No…….___________________________________________ (K) COMPETENCIA DEL MANEJO DE INFORMACION …. Si…..No…..___________________________________________ (L) ELEMENTOS MULTIMEDIA………………………………..Si…..No…….___________________________________________ (M) WEBQUEST ………………………………………………..Si…..No……___________________________________________ (Ñ) RECURSOS DIGITALES (audio y video ) ……………..Si…..No…….___________________________________________

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

ACTA DE VISITAS TECNO-EDUCATIVA EN AULAS VIRTUALES

MP-SE-FVTEAV

Autogestión SI

Realiza Autogestión:

Tipo de Autogestión:

Observaciones Autogestión

NO

o

o

o

Cursos / Formación

o

Copias / Impresiones / Escáner

o o

Cyber Otros

Fondos en custodia de: Monto recolectado por autogestión en el Aula Virtual: Destino de los fondos:

CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / ACUERDOS

DIRECTOR

ADMINISTRADOR

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

SUPERVISOR

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-AAV-04

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MAYO 2010 EDICIÓN 1 PAGINA 72 DE 80

AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

1) PROPOSITO: Establecer las actividades que se siguen en la búsqueda de recursos económicos que beneficien al Aula Virtual y/o la Escuela a fin de dar mantenimiento en cuanto a infraestructura, equipos y suministro de consumibles. 2) ALCANCE: Desde que el director o administrador de aula virtual considera la existencia de una necesidad, hasta que el administrador de aula virtual aplica el método de autogestión que corresponda a la solución de las necesidades existentes 3)

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 

4)

AUTOGESTIÓN: Se refiere al uso del aula virtual ofreciendo servicios que serán cobrados a su justo precio que permitan recaudar fondos destinados a solventar necesidades de infraestructura, suministros, consumibles del aula virtual o la escuela, previa la autorización del proyecto de autogestión de parte de los entes pertinentes y establecidos en este procedimiento. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

  

Normativa general para el de uso adecuado de las Aulas Virtuales Manual de Normas y Funciones del personal del Aula Virtual Descripción de cargo Administrador de aula virtual



MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS: Computadoras, software o programas instalados, mobiliario y material de oficina.

        

RESPONSABLES: Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática Coordinador Tecno educativo Analista de Revisión y Gestión de las Aulas Virtuales. Analista de Adiestramiento en Tecnología. Coordinador de Soporte Técnico Coordinador del PER. (Municipio Escolar) Administrador de Aula Virtual Presidente de la Comunidad Educativa Director de Escuela

5)

6)

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-AAV-04

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MAYO 2010 EDICIÓN 1 PAGINA 73 DE 80

AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

7)

REGISTRO O SOPORTES DEL PROCEDIMIENTO: CODIGO

NOMBRE DEL REGISTRO

USUARIO

CUSTODIO

TIEMPO DE ARCHIVO

MEDIOS DE PROTECCIO N

DISPOSICION FINAL

MP-SE-SAAV

Solicitud de Autogestión en Aulas Virtuales

Director de Plantel/Administra dor de Aula/Oficina de Informática

Director de Escuela/ Oficina de Planificación, Estadística e Informática.

3 años

Físico

Destrucción

Director de Escuela/Administr ador de Aula/Oficina de Informática

Director de Escuela/ Oficina de Planificación, Estadística e Informática.

3 años

Físico

Destrucción

Director de Escuela/Administr ador de Aula/

Director de Escuela.

3 años

Físico

Destrucción

N/A

N/A

8)

Proyecto (Informe detallado y fines de los fondos de la autogestión) Relación Mensual de ingresos y egresos

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:

a. Condiciones o normativas: a.1) Es obligatorio el cumplimiento de las normas de uso del aula virtual y de los equipos que se utilizan y pertenecen a la misma, de manera que se garanticen el buen uso y mantenimiento del Aula virtual, de los equipos, la infraestructura así como el respeto y cumplimiento a las normas internas de las escuelas. a.2) Las aulas virtuales son asistidas y dirigidas por la secretaria de Educación por medio de la Oficina de Planificación, Estadística e Informática a través de la Coordinación de Soporte Técnico y la Coordinación Tecno educativa, de manera que se garantice el buen funcionamiento de las aulas virtuales en cuanto a equipos, infraestructura, adiestramiento tecnológico, recurso humano y otros recursos necesarios para el desempeño de las funciones dentro de las mismas. a.3) Los administradores de aula virtual reportan de manera natural a los directores de las escuelas y funcionalmente a la Oficina de Planificación, Estadística e Informática de la Secretaria de Educación del Zulia. a.4) Las actividades de autogestión para recabar fondos son consideradas contribuciones extraordinarias y deben ser justificadas a través de un proyecto el cual debe ser revisado por el supervisor del plantel y luego llevarlo a la asamblea extraordinaria de padres y representantes para someterlo a consideración de los mismos. Resolución 751 del Ministerio de del Poder Popular para la Educación de fecha 10 de noviembre de 1986, Capitulo III de la Administración de los Fondos de la Sociedad de Padres y Representantes., artículos: 57, 58, 59 y 60

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-AAV-04

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MAYO 2010 EDICIÓN 1 PAGINA 74 DE 80

AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

a.5) Todos los movimientos de ingresos y egresos económicos deben ser reflejados en el Libro de Contabilidad y una Relación Mensual donde se expresa comprobante, concepto, beneficiario y monto en bolívares, el cual debe coincidir con los registros contables de los fondos de la sociedad de padres y representantes. Resolución 751 del Ministerio de del Poder Popular para la Educación de fecha 10 de noviembre de 1986, Capitulo III de la Administración de los Fondos de la Sociedad de Padres y Representantes., artículos: 57, 58, 59 y 60

a.6) Existen 4 tipos de Autogestión legales donde se da uso al aula virtual y que se pueden aprobar a nivel de Direcciones de Escuelas y de Secretaria de Educación, estos son: A.- Cursos de formación a la comunidad B.-Cobro por servicios de copiado, escáner y/o impresiones C.- Servicio de cyber o conexión a internet con fines de investigación educativa D.- Otros servicios/proyectos, que deben ser revisados (por ejemplo: venta de útiles escolares, materiales y/o accesorios de computación en el aula virtual, juegos de azar), para su aprobación previa solicitud a la Oficina de Informática en Secretaria de Educación, Dirección de la escuela, Presidente de la Comunidad Educativa y el Coordinador del PER del Municipio Escolar correspondiente. a.7) El administrador del aula virtual, no debe bajo ningún concepto, condición o situación ser custodio de los fondos recaudados mediante el proceso de Autogestión en el aula virtual, este debe ser canalizado por la comunidad educativa a la cuenta destinada a los fondos de la escuela o sociedad de padres y representantes, manteniendo el administrador del aula virtual copias del control administrativo del uso de los mismos. a.8) En cualquier actividad de autogestión, el total (100%) de los recursos ingresados, deben ser destinados y utilizados exclusivamente para los fines propuestos en los proyectos de aprobación, orientados a las mejoras y reparaciones en la escuela y el aula virtual y/o compra de consumibles para el aula virtual. Cabe destacar, que para el caso de autogestión por capacitaciones realizadas por facilitadores externos o internos (administrador de aula virtual, docentes u otros personal de la escuela o Secretaria de Educación) , es el único caso en el que el facilitador puede participar de un porcentaje de ganancia de máximo el 40%, ya que el mayor porcentaje de los fondos recaudados estarán destinados a los fondos de la ESCUELA entre el 60% y 80 %, puesto que los recursos básicos (Aula Virtual) para realizar las actividades de Autogestión pertenecen a la misma y a la comunidad a la cual sirve. a.9) En actividades de autogestión en el aula virtual, el administrador debe estar presente para garantizar la integridad y buen funcionamiento de los equipos, en su defecto debe ser el director quien asuma la responsabilidad por la integridad del aula virtual y los equipos.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-AAV-04

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MAYO 2010 EDICIÓN 1 PAGINA 75 DE 80

AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

a.10) En el caso de realizarse actividades de adiestramiento propuestas por autogestión en el aula virtual, se deben ejecutar las actividades establecidas en el procedimiento: Capacitación en Tecnología para los docentes y personal Administrativo de las Escuelas en las Aulas Virtuales. a.11) Deberá llevar un control mensual de los ingresos recaudados por autogestión y de egresos invertidos y que deben ser utilizados únicamente para gastos del aula virtual, dicho dinero debe ser administrado y salvaguardado por la dirección de la escuela y no otorgado a ninguna persona ajena y/o que labore en el plantel. b.- Procedimiento: Paso Acción

1

2

3

4

5

Responsable

Detalles/Observaciones Se considera la existencia de una necesidad, se Identificar el Administrador de identifica el tipo adecuado de autogestión a realizar, tipo adecuado Aula la cual debe ser canalizada o propuesta por la de dirección de la escuela a la Oficina de Informática. autogestión Llenar el Administrador de Llena el formulario Solicitud para Autogestión, formulario Aula/ Director de donde expone y explica las razones para realizar la Solicitud para escuela/Presiden actividad, el objetivo, justificación y resumen de la Autogestión te de la factibilidad económica, así como el destino de los Comunidad fondos, anexando además una copia del Proyecto Educativa a realizar para beneficio de la escuela. Revisar la Director de Se revisa el proyecto en consenso con la directiva solicitud escuela de la escuela, la comunidad educativa y la /Comunidad coordinación del PER se aprueba la solicitud, ir al Educativa paso 4 /Coordinador P.E.R Firmar y sellar Administrador de Firman y sellan la Solicitud para Autogestión, la Solicitud Aula/ con la identificación de la escuela, de la Comunidad para Director de Educativa y del Municipio Escolar correspondiente. Autogestión escuela Enviar la Administrador de Envían al Jefe de la Oficina de Planificación, solicitud Aula/ Director de Estadística e Informática de la Secretaria para ser escuela revisada y determinada su factibilidad.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MP-SE-OPEI-AAV-04

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA

MAYO 2010 EDICIÓN 1 PAGINA 76 DE 80

AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

Paso 6

Acción Revisar la solicitud para autogestión

Responsable Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática/ /Coordinación Tecno educativo

Detalles/Observaciones

7

Revisar y/o modificar observacio nes

8

Eejecutar el Administrador de 1. En caso de haber solicitado Autogestión por cursos o formación a la comunidad, ejecuta el tipo de Aula/ Director de Procedimiento de Formación a Docentes y autogestión escuela Personal Administrativo en Aulas Virtuales. que aplique. 2. En caso de haber solicitado Autogestión por cobro por servicios de copiado, escáner y/o impresiones, debe mantener un control mensual de la orientación de los ingresos y los egresos de los fondos. Según lo especificado en la Solicitud para Autogestión.

Revisan la solicitud para autogestión y emiten opiniones en consenso para determinar la factibilidad de la propuesta de autogestión en cuanto al uso del aula virtual. SI no es factible la Solicitud para Autogestión, redactan las observaciones en el formulario en caso necesario y devuelve la Solicitud para Autogestión al administrador del aula virtual que la generó. Si es factible y aprobada la Solicitud devuelven la Solicitud para Autogestión al administrador del aula virtual que la generó, incluyendo observaciones de ser necesario. Administrador de Revisa y/o modifica considerando las observaciones Aula/ Director de entregadas, la misma en caso que aplique. Si la solicitud ha sido aprobada ir a al paso 8 y aplicar escuela el caso que corresponda al tipo de autogestión que se esta solicitando.

3. En caso de haber solicitado Autogestión por cobro de servicios de cyber o conexión a internet con fines de investigación educativa, debe mantener un control mensual de la orientación de los ingresos y los egresos de los fondos. Según lo especificado en la Solicitud para Autogestión. 4. En caso de haber solicitado Autogestión por cobro

de otros servicios, debe mantener un control mensual de la orientación de los ingresos y los egresos de los fondos. Según lo especificado en la Solicitud para Autogestión y en la Normativa a.4 y a.5 de este procedimiento.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

SOLICITUD PARA AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

MP-SE-SAAV

Autogestión Nº: 00 00

ADMINISTRADOR(A):_____________________ESCUELA:__________________ TIPO DE AUTOGESTION: CURSO (S} COPIAS E IMPRESIONES CYBER OTROS INDICAR: ________________________________________________ JUSTIFICACION PARA REALIZAR LA AUTOGESTION:

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CURSOS: NOMBRE DEL CURSO: __________________________________________________________________________ NOMBRE DEL FACILITADOR: ___________________________________________ NUMERO DE PARTICIPANTES: _________FECHA: INICIO: _________________ FECHA DE CULMINACION: _______CANTIDAD DE HORAS DE FORMACIÓN: __________ OBJETIVOS DEL CURSO: _____________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ INDICAR EL CONTENIDO PROGRAMATICO DEL CURSO A FACILITAR, CON EL DETALLE DE TIEMPO Y PUNTOS A DICTAR. (Incluir anexo en caso que el espacio no sea suficiente) _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

FACTIBILDAD ECONOMICA DEL CURSO: COSTO POR PARTICIPANTE Bs.: _______MONTO TOTAL A RECAUDAR Bs.: _________ PORCENTAJE Y CANTIDAD Bs. PARA EL INSTRUCTOR O FACILITADOR: ________ PORCENTAJE Y CANTIDAD Bs. PARA LA ESCUELA: ______________ BANCO Y NUMERO DE CUENTA DE LA COMUNIDAD DE EDUCACTIVA (PADRES Y RESPRESENTANTES) PARA DEPÓSITAR DE LOS FONDOS:

_____________________________________________________________________ ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

SOLICITUD PARA AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

MP-SE-SAAV

IMPRESIONES: FACTIBILDAD ECONOMICA: COSTO DE IMPRESIÓN TIPO OFICIO: _______COSTO DE IMPRESIÓN TIPO CARTA: __________ COSTO POR COPIA TIPO OFICIO: ___________ COSTO POR COPIA TIPO CARTA: ______________ MONTO TOTAL A RECAUDAR Bs.: ________MONTO TOTAL RECAUDADO Bs.: ______________

CYBER FACTIBILDAD ECONOMICA: FECHA DE REALIZACION DE LA ACTIVIDAD: _______________ CANTIDAD DE MAQUINAS DISPONIBLES Bs.: _______________ ALQUILER DE MAQUINA POR HORAS Bs.:__________________ MONTO TOTAL QUE SE ESPERA RECAUDAR BS.: ____________

OTROS: ACTIVIDAD A REALIZAR: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ DESCRIPCION Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Administrador

Director del Plantel

Presidente de la Comunidad Educativa

Director Soporte Técnico

Coordinación del Per

Nota: Se recuerda que todo el dinero recaudado será depositado en la cuenta de la Comunidad Educativa, asentado previamente en mutuo acuerdo con el Director, Presidente de la Comunidad, Coordinador PER del Municipio escolar y Administrador del Aula, que solamente _____% será utilizado para gastos que solicite el aula virtual. (Cabe Destacar que el mayor porcentaje de los fondos recaudados estarán destinados a los fondos de la ESCUELA entre el 60% y 80 %, dado que los recursos básicos (Aula Virtual) para realizar las actividades de Autogestión pertenecen a la misma y a la comunidad a la cual sirve.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

INSTRUCTIVO DE LLENADO SOLICITUD PARA AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

CAMPO

AUTOGESTIÓN Nº: 00 000:

ADMINISTRADOR(A): ESCUELA:

TIPO DE AUTOGESTION: CURSO (S} COPIAS E IMPRESIONES CYBER

OTROS

NOMBRE DEL CURSO:

MP-SE-SAAV

DESCRIPCION Se requiere colocar un numero o código consecutivo cuyo control será llevado por cada administrador o personal de directivo de la escuela, considerando las siguientes especificaciones: 00 en los dos primeros dígitos o espacios se coloca el terminal del año y en los siguientes dígitos se coloca el numero consecutivo contando la secuencia de proyectos realizados hasta el momento durante el año. Escribir el nombre del administrador de aula virtual de la escuela donde se esta solicitando la autorización de actividades de autogestión Escribir el nombre de la escuela donde se realizara la actividad. Se selecciona con una x o un símbolo de chequeado de entre las opciones del listado el tipo de autogestión a proponer: El formato considera cada tipo de autogestión conocida que puede realizarse en las aulas virtuales, donde dependiendo de cual sea la opción elegida se llenara cada campo solicitado. Escribir el nombre del curso a facilitar

NOMBRE DEL FACILITADOR: NUMERO DE PARTICIPANTES: FECHA INICIO: FECHA DE CULMINACION: CANTIDAD DE HORAS DE FORMACIÓN: OBJETIVOS DEL CURSO: JUSTIFICACION PARA REALIZAR DEL CURSO: FAVOR ANEXAR EL CONTENIDO PROGRAMATICO DEL CURSO A FACILITAR, CON EL DETALLE DE TIEMPO Y PUNTOS A DICTAR. COSTO POR PARTICIPANTE BS.: MONTO TOTAL A RECAUDAR BS.: PORCENTAJE Y CANTIDAD BS. PARA EL INSTRUCTOR O FACILITADOR: PORCENTAJE Y CANTIDAD BS. PARA LA ESCUELA:

Escribir el nombre del facilitador que realizara el curso. Escribir la cantidad de participantes que están postulados para realizar el curso Indicar la fecha en la cual comenzara la actividad de adiestramiento. indicar la fecha en la cual culminara la actividad de adiestramiento Indicar la cantidad de horas en las cuales se realizara el adiestramiento. Indicar cual es el objetivo o propósito académico o tecnológico del adiestramiento a realizar. indicar cuales son las razones por las cuales se esta solicitando Se debe indicar el contenido del curso, las horas y días (fechas) en como será distribuido el contenido. Se indica en cada campo el costo por participante del curso, el monto a recaudar. Se indicara el porcentaje o cantidad que se dispondrá para honorarios del administrador y el porcentaje para la escuela, considerando las normativas indicadas en el formato.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación

INSTRUCTIVO DE LLENADO SOLICITUD PARA AUTOGESTION EN AULAS VIRTUALES

BANCO Y NÚMERO DE CUENTA DE DEPÓSITO DE LOS FONDOS

MP-SE-SAAV

Se indica el nombre del banco y el número de cuenta de la comunidad educativa de la escuela.

CAMPO

DESCRIPCION

IMPRESIONES Y COPIAS: COSTO DE IMPRESIÓN TIPO OFICIO: COSTO DE IMPRESIÓN TIPO CARTA: COSTO POR COPIA TIPO OFICIO: COSTO POR COPIA TIPO CARTA: CYBER FACTIBILDAD ECONOMICA: FECHA DE REALIZACION DE LA ACTIVIDAD: CANTIDAD DE MAQUINAS DISPONIBLES BS.: ALQUILER DE MAQUINA POR HORAS BS: OTROS: ACTIVIDAD A REALIZAR: DESCRIPCION Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Se indica en cada campo el costo por impresión, de acuerdo al tipo de hoja a usar.

Se indica en cada campo el costo por impresión, de acuerdo al tipo de hoja a usar.

Se debe señalar en caso de que no este dentro de las actividades indicadas en el formato que otra actividad de autogestión se propone realizar en el aula virtual Se debe describir la actividad y la justificación del porque se y para que se propone realizarse.. Deben Firmar el administrador de aula virtual, el director del plantel, el presidente de la comunidad educativa, el jefe de la Oficina de Informática y Coordinador del PER

FIRMAS: PD: debe generarse 3 copias, una (1) para la escuela, una (1) para la coordinación del PER y otra para la Oficina de Informática.

ELABORADO POR:

REVISADO POR

Ing. Marilen Bernal Analista de adiestramiento en Tecnología

Lcda. Ysnei Torres Jefe de Oficina de Planificación, Estadística e Informática

APROBADO POR Lcda. Deomira Rosales de Caldera Secretaria de Educación

Msc. Jennifer Faría Sub- Secretaria de Educación