Manejo de La Fertilizacion en El Cultivo de Palto

fertilizacionDescripción completa

Views 194 Downloads 4 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO DE LA FERTILIZACION EN EL CULTIVO DE PALTO Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. .

FERTIRRIGACION GENERALIDADES

EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DE LSUELO EN EL ESTADO HIDRICO Y DESARROLLO DEL PALTO

• Los factores de estrés que más restringen el desarrollo de las plantas y afectan la productividad son el déficit hídrico, el estrés térmico, las heladas, la salinidad y el déficit oxigeno en el suelo. • La falta de oxigeno en el suelo induce múltiples disfunciones en las plantas como: - se inhibe la fotosíntesis y el transporte de carbohidratos,

EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DE LSUELO EN EL ESTADO HIDRICO Y DESARROLLO DEL PALTO

-

se disminuye la absorción de macronutrientes debido a la muerte de raíces también se altera el balance hormonal en las plantas, debido al incremento del etileno en la atmósfera del suelo.

• Estudios en paltos bajo diferentes regímenes de riego, indican que inundaciones parciales redujeron las concentraciones de N, P, K, Mg, Zn, Cu y B aumentando Mn, Fe, Na y Cl en la parte vegetativa de la planta.

EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DE LSUELO EN EL ESTADO HIDRICO Y DESARROLLO DEL PALTO

• En la mayoría de las especies vegetales, el contenido de aire en la zona de raíces debe ser superior al 10% del volumen total del suelo. Sin embargo, en palto se estima que el límite adecuado para el desarrollo de raíces se encuentra alrededor del 27%.

BUENA PROLIFERACION RADICULAR

EFECTO DEL CONTENIDO DE AIRE DEL SUELO (EA) EN EL INDICE DE AREA FOLIAR (IAF) DEL PALTO var. HASS SOBRE PORTAINJERTO MEXICOLA

Ea

IAF (m2)

T0 7,46%

1.58 a

T1 29,08%

4.40 b

T2 20,44%

2.44 a

T3 14,36 %

2.55 a

T0: Franco; T1: Arenoso; T2: Franco arenoso; T3: Franco arcilloso

Porcentaje de rendimiento obtenido según la conductividad eléctrica (dS/m) en pasta saturada Cultivo Palto Higuera Olivo Naranjo y Limonero Duraznero Damasco Almedro

100% 90% 75% 1,3 1,8 2,5 2,7 3,8 5,5 2,7 3,8 5,5 1,7 2,3 3,2 1,7 2,2 2,9 1,6 2,0 2,6 1,5 2,0 2,8

50% 3,7 8,4 8,4 4,8 4,1 3,7 4,1

SUSCEPTIBILIDAD DEL PALTO A LA SALINIDAD DEL SUELO Característica del suelo

Rango de Tolerancia

Respuesta del Palto

C.E. Del extracto de saturación (dS/m)

0,4

Cloruros (Cl), (meq/l)

< 1,0

1,0 – 5,0

> 5,0

Salinidad potencial = Cl + ½ SO4, en meq/l

SALINIDAD EN EL CULTIVO DE PALTO • Las razar Guatemaltecas y Antillanas son más resistentes al cloruro que la raza Mexicana, tolerando hasta 8 meq/l, contra 5 meq/l de la raza Mexicana.

Toxicidad de cloruro en palto

Brotes de palto con síntomas de toxicidad de cloruro solo en las hojas adultas.

(A) Síntomas de exceso en hojas de palto. La hoja de la izquierda es normal y el resto muestra un incremento gradual del daño. Observar el moteado amarillo junto a las quemaduras. (B) Síntomas de exceso de cloruros en palto “Fuerte”. Puede ocasionar defoliación del árbol.

Síntoma de tóxicidad por exceso de sodio en hojas de palto

EFECTOS DE LA SALINIDAD EN PLANTAS

SUELOS CALCAREOS, ALCALINOS Y SALINOS C.E. (dS/m)

PSI

pH

SALINO

>4

< 15%

< 8.4

Buena

No

ALCALINO

15%

> 8.4

Pobre



SALINO/ALCALINO

>4

> 15%

< 8.4

Buena Pobre



CALCAREO

5

1500

Zinc and Boron:

Son los micronutrientes más importantes que afectan la estabilidad de la membrana

Membrana Celular

B Zn Ca

Ca

Zn

Zn Zn Ca B Ca B

Manganeso: es también un micronutriente altamente efectivo en la resistencia de las plantas a las enfermedades

Afecta la composición de la pared celular y la síntesis de la lignina, el Mn disminuye la penetración de los patógenos dentro de los tejidos.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Las prácticas de fertilización en palto deben estar encaminadas para lograr mejores condiciones de productividad y vigor de los árboles, que permitan una máxima calidad de los frutos. • Nitrógeno.Elevadas concentraciones de N causan una dilución en los niveles de Ca, incrementan la sensibilidad a las enfermedades, sus paredes celulares son más delgadas y flexibles, haciéndolas susceptibles a magulladuras. El Nitrógeno disminuye la firmeza y la acidez, por otra parte la planta responde positivamente con aumento en la longitud y vigor de los brotes vegetativos.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Fósforo.Los frutos con deficiencia de P presentan una textura harinosa y mayor sensibilidad a bajas temperaturas. Una adecuada relación de P provee una notable resistencia al ataque de Gloesporium sp. Su deficiencia inhibe el crecimiento de brotes y yemas. Además influye en los bajos rendimientos, en frutos reducidos en tamaño (forma aguda) y fallas en la formación de semilla.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Potasio.Frutos de árboles deficientes no colorean, tampoco alcanzan un tamaño adecuado. Proporciona al fruto características organolépticas, como son el sabor (aumento en la acidez) y el color. Reduce la posibilidad de enfermedades durante la conservación. Compensa el efecto negativo del N, siempre y cuando no se encuentre en exceso.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Calcio.Se han reportado más de 30 desórdenes fisiológicos ocasionados por deficiencia de Ca, debido a que juega papel importante en la organización celular, la integridad de la pared y menbrana durante el ablandamiento del fruto. Reduce el pardeamiento del fruto, atribuible a desórdenes fisiologícos ocasionados por Ca. Disminuye los problemas ocasionados por P. Cinamomi y Co en post-cosecha.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Magnesio.Sus requerimientos están relacionados con las necesidades de potasio a una proporcion de 0.5 a 1. Durante la refrigeración contribuye al mantenimiento del agua en los tejidos. Proporciona mayores brotes nuevos, floración temprana, mejor tamaño de frutos, disminuye el número de abortos naturales.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Boro.Los síntomas en los frutos, se manifiestan como una reducción del tamaño y una redondes muy marcada, así como, puntuaciones necróticas internas, ennegrecimiento del hueso, decoloración y desintegración de haces vasculares. Los frutos presentan una inserción a nivel del pedúnculo en forma dispareja.

FERTILIZACION Y CALIDAD • Zinc.Es esencial para la transformacción de carbohidratos y para la regulación de consumo de azúcar en la planta. Su deficiencia en los frutos de palto destacan: la reducción del tamaño de hojas jóvenes e intermedias en su madurez, deformación de las mismas, amarillamiento intervenal, moteados de color púrpura a blanquecinos e irregulares en los espacios intervenales, raquitismo, entrenudos cortos, arrosetamiento de brotes con caída prematura de hojas.

Anomalías en la calidad del fruto Mesocarpio (pulpa) de color gris

Problemas Nutricionales Bajo contenido de Calcio

Daños por frío en almacenamiento Alto contenido de Nitrógeno Manchado de la fruta

Bajo contenido de Calcio y Zinc

Heterogeneidad durante la maduración

Diferencias en los contenidos de Calcio

Bitter pit

Alto contenido de Nitrógeno

Frutos pequeños, de textura harinosa

Deficiencia de Fósforo

Frutos puntiagudos

Deficiencia de Potasio

Frutos pequeños y redondos

Deficiencia de Zinc

MUCHAS GRACIAS