Malvido Angelica RES 342 S2 TI2Ejercicios

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ESTADÍSTICA 2. LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA DOS O MAS MUESTRAS. Ejercicios T

Views 99 Downloads 5 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

ESTADÍSTICA 2.

LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA DOS O MAS MUESTRAS. Ejercicios

TAREA INDIVIDUAL 2

Facilitador: Alejandro Hernández Corres.

Luz Angélica Malvido Alonso 8va Materia Julio 04, 2014

INTRODUCCIÓN:

Para hacer una hipótesis necesitamos de la formación de un procedimiento que se base en los datos y nos brinde una conclusión, debemos de incluir las experiencias y la toma de decisiones de las que tengan relación con ellas. Una hipótesis en estadística es una afirmación con respecto a una o más poblaciones. Podemos decir que la verdad o falsedad nunca la sabremos con absoluta certeza ya que para esto tendríamos que examinar a toda la población, lo cual resulta algo poco práctico en la mayoría de las situaciones. Debemos de estar conscientes de que un análisis de decisión puede resultarnos erróneo

DESARROLLO:

Instrucciones

Realizar los ejercicios que se encuentran en el libro de Estadística para administración y economía de Paul Newbold: •

Ejercicio 11.38, p. 426.



Ejercicio 11.41, p. 426.



Ejercicio 11.46, p. 427

Realizar a mano y escanear los ejercicios resueltos, las respuestas deberán incluir detalladamente todos los pasos del proceso, así como graficar las regiones de aceptación y rechazo en cada caso.

CONCLUSIÓN:

Podemos decir que cuando el estudio de datos nos determina con seguridad la evidencia experimental será muy importante el establecer, declarar formalmente la hipótesis. Esto lo hacemos usando: Hipótesis Nula (H0): cualquier hipótesis que se desea aceptar Hipótesis Alternativa (H1): representa la pregunta que queremos responder o la teoría que queremos aprobar. El rechazo de H0 nos llevara a la aceptación de la H1 Para entenderlo mejor podemos decir que la hipótesis Nula y Alternativa son: H0: el acusado es inocente H1: el acusado es culpable

REFERENCIA.

Newbold, P., Carlson, W., Thorne, B., Estadística para administración y economía; (2006). Educación Pearson. 6ª edición.

Walpole, R., Myers, R., Myers, S., & Ye, K. Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias; (2007). Pearson Prentice-Hall. 8ª edición. México.

.