Maestro

El Maestro Objetivo del Programa: Reconocer al maestro de Escuela Sabática y a los de profesión. Sugerencias para el Dir

Views 134 Downloads 3 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Maestro Objetivo del Programa: Reconocer al maestro de Escuela Sabática y a los de profesión. Sugerencias para el Director: 1. En un papel decorativo, reproduzca el "Salmo del Maestro" que se acompaña en este programa y repártalo a los maestros de la Escuela Sabática y a los de profesión. 2. Tome unas fotos a los maestros dé su iglesia con un rollo de diapositivas, o prepárelas en Power Point. Muéstrelas en el programa de hoy. Por supuesto, no les diga cuál es el propósito de las mismas o para qué serán usadas. 3. Muestre un dibujo de la Nueva Jerusalén en Power Point, o en una diapositiva, o en una lámina grande a colores, como ilustración de la parte donde se habla sobre la "Universidad Celestial". 4. Para comenzar el programa, pida a los maestros que desfilen junto al director y los oficiales de la Escuela Sabática por el pasillo central del templo. Los oficiales suben a la plataforma y los maestros se sientan al frente, en los primeros bancos. Si son pocos, siéntelos en la plataforma, de frente a la congregación. 5. Entregue con anticipación el poema "En la Escuela Sabática" a la persona que dará la Bienvenida. Servicio de Canto: Desfile de Entrada: (Oficiales y maestros de la Escuela Sabática, desfilan por el pasillo central del templo hacia la plataforma, con música de fondo.) Bienvenida: Poema "En la Escuela Sabática", por Raúl Villanueva ¡Qué momento tan feliz cuando en el día del Señor vienen a adorar los fieles aquí, en la casa de Dios! He observado con placer cómo llegan los creyentes. Cómo entran silenciosos

y se sientan reverentes. Al verlos entrar así, pienso en el día que anhelo cuando se abrirán las puertas y estaremos en el cielo. Al sonar las melodías de cantos espirituales, nos parece que escuchamos los cánticos celestiales. Y al leer cada creyente en la Palabra de Dios, sentimos que habla a nosotros la dulce voz del Señor. Siempre, todas las mañanas del sábado del Señor llegan nuestros visitantes a adorar también a Dios. (Salude por nombre a los amigos que estén de visita.) Himno de Apertura: Núm. 439, "En tu nombre comenzamos", del Himnario Adventista Lectura: El maestro tiene una gran responsabilidad y encomienda, ya que "el gran propósito de toda educación y disciplina de la vida es volver al hombre a la armonía con Dios; elevar y ennoblecer de tal manera su naturaleza moral, que pueda volver a reflejar la imagen de su Creador" (Consejos para los maestros, pág. 40). Oración de Rodillas: Informe Secretarial: (Además de las estadísticas, la secretaria de Escuela Sabática, junto con su director(a), presentarán las diapositivas o la presentación en Power Point, de los maestros de su Escuela Sabática y de su

iglesia en general. Hágalo lo más rápido posible, para que dé tiempo para las otras partes del programa.) Hay lugares, como en Puerto Rico, donde durante el mes de mayo se celebra el Día del Maestro. Pero, aunque en mi país no sea así, lo importante es que queremos dedicar un día especial para honrar a nuestros maestros, pues ellos son quienes le dan vida y hacen que lata el corazón de la iglesia, que es la Escuela Sabática. Honremos hoy a nuestros maestros. (Mientras proyecta la foto de cada maestro de su iglesia, mencione una cualidad que lo distinga. Al finalizar la proyección de fotos, felicítelos y agradézcales por su aportación a la iglesia y a Dios.) Consejos para los Maestros: (Esta sección debe presentarse dirigiéndose a los maestros. Escoja un orador diferente para cada una de las tres partes siguientes.) Primera Parte: (De Effie A. James, traducido por Raúl Villanueva) 1. En cada mañana de todos los días, estudia sin falta tu bella lección y tendrás fe grande y más bendición. 2. ¡No te desalientes, sé perseverante! Que nunca te olvides del estudio fiel. Tu lección estudia, pase lo que pase, no des ese tiempo a otro menester. 3. Sé perseverante, como fueron otros cristianos fervientes de gran fe y valor, que en tiempos pasados rindieron sus vidas por ser siempre fieles al gran Salvador. 4. Recuerda que sólo triunfa en la vida aquel que es constante en cada deber y que no desmaya aunque en su camino halle mil escollos que debe vencer. 5. Así, pues, cristiano, estudia con gozo. Piensa en las verdades que habrás de encontrar en las profecías y revelaciones, que tu ruta al cielo han de iluminar. 6. Estudia profundo, con gran interés, y al ir a tu clase en el sábado santo, que todos observen cómo has recibido bendiciones muchas y provecho tanto. 7. Da gracias al cielo de día y de noche por las bendiciones que habrás de gozar, cuando estudies siempre en la Biblia santa, la lección diaria que no has de olvidar. Segunda Parte: La necesidad suprema de la iglesia hoy en día, es de maestros consagrados que comprendan que han sido llamados a enseñar y quienes tengan suficiente interés para desempeñar este honroso cargo con eficiencia y efectividad bajo la dirección del Espíritu de Dios. El sentir del corazón del maestro marca el paso. Su actitud, su preocupación, su convicción, su

dedicación, determinan el éxito en la ganancia de almas y su esfuerzo por mantener firmes los miembros de la iglesia. La recompensa de la dedicación del maestro será grandiosa. Jesús enalteció la enseñanza, la magnificó enseñando. Cuando Jesús iba por los pueblos enseñando, la gente era bendecida y transformada. Comentaban: "Nunca ha hablado hombre así como este hombre" (Juan 7:46). El propósito de cada maestro cristiano será ayudar y animar a sus discípulos en el perfeccionamiento de sus caracteres para la "Universidad Celestial". "Enseñar no es educar una mente, sino educar una vida." Tercera Parte: (Pida a los maestros que, junto a usted, lean en voz alta el "Salmo del Maestro".) "El Salmo del Maestro" (Salmo 23, adaptado - Cortesía de la Escuela Sabática de la Iglesia Adventista de Sabana Llana, Puerto Rico) Jehová es mi Maestro, nada me faltará. En los verdes prados de estudio y meditación me hará yacer. Junto a las aguas de calma y tranquilidad me pastoreará. Inspirará aliento a mi alma; me conducirá en los senderos de la verdadera educación por amor de su nombre. Y aunque ande por el valle del dolor y del mal entendimiento, no me vencerá el desánimo porque Tú estarás conmigo. Tu Palabra y tus promesas me infundirán aliento. Me colmarás de gozo y satisfacción a pesar de los esfuerzos de los enemigos de tu Obra. Ya que Tú me has escogido, mi copa de alegría estará rebosando. Ciertamente me tocará recibir y compartir la bondad y la comprensión

todos los días de mi vida, y un día llegaré al hogar del Maestro de los maestros, a cuyos pies me sentaré por largos días.

Marcando el Rumbo y Relato Misionero: (Lo más breve posible, o eliminar alguno.) Palabras Finales: (Esta parte es presentada por los mismos maestros. De haber más cantidad de maestros, divida las partes en porciones más pequeñas para que todos digan algo.) 1er. Maestro: Antes de despedirnos, queremos agradecerles por este reconocimiento y darles la información necesaria a todos los que desean ingresar en la "Universidad Celestial". (Proyectar, en este momento, la ilustración de la Nueva Jerusalén.) Bosquejo Histórico y Acreditación. Lo primero que quiero informarles es que la "Universidad Celestial'' fue fundada aproximadamente 404,000 años antes de Cristo, y está acreditada e inscrita por la Asociación Interplanetaria de Universidades. Además, es la única universidad que tiene más de seis mil años de existencia. 2do. Maestro: Localización. Sus terrenos pronto experimentarán un cambio total para ampliar y poner al día sus facilidades y servicios. El centro principal estará en un sitio cuadrado rodeado con murallas de vidrio transparente y piedras preciosas. Los estudiantes podrán estudiar las 24 horas del día, pues tendrán luz en forma abundante 3er. Maestro: No habra necesidad de servicio medico alguno, porque el gran Sanador garantiza que las enfermedades desapareceran. Esta es una garantia eterna. 4to. Maestro: Admisiones. Requisito: "El limpio de manos y puro de corazón". El que no lo sea, no debe hacer solicitud. Todos los estudiantes son admitidos únicamente para el primer año. 5to. Maestro: Matrícula. Se espera que todos los estudiantes se matriculen a tiempo. Los que lleguen tarde, serán rechazados. No se sabe cuándo terminará la matrícula; por lo tanto, es imperativo que todos los aspirantes la hagan inmediatamente para "hacer firme su vocación y elección". 6to. Maestro: Costo. En cuanto al costo, el Carpintero de Nazaret, Cristo Jesús, estableció un fondo estudiantil gratuito e inmerecido. La cantidad que se da a

cada estudiante paga todos los beneficios que la universidad da al estudiante. La donación para crear este fondo, fue hecha con un sacrificio invalorable e indescriptible por su Fundador, llamado el "varón de dolores, experimentado en quebranto". La invitación está abierta para todos. No la desaprovechen. Nosotros nos comprometemos a ayudarles en la preparación para adquirir el conocimiento necesario para ser admitidos en la "Universidad Celestial". Himno Final: Oración Final: (Dedicada en forma especial a los maestros de la Escuela Sabática y de la iglesia.) Entrega de Certificados u Otros Reconocimientos a los Maestros: