M5 U2 S5 Maar

Módulo 5 Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2 Características y elementos del delito Sesión 5 L

Views 213 Downloads 1 File size 508KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Módulo 5 Fundamentos del delito y los delitos en particular

Unidad 2 Características y elementos del delito

Sesión 5 Los elementos del injusto penal II

MARIA DEL CARMEN AGUILAR ROSALES Profra. Lic. Dinora Gpe. Leyva Guzmán Grupo

DE-DEFDP-1901-M5-007

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II

INTRODUCCIÓN

El dolo es la voluntad plenamente consciente del actor para cometer el hecho que se considera delito. Se desea obtener el resultado y se consigue; la culpa es un hecho que se le adjudica al autor pero no tuvo la intención de causar un daño. A los delitos culposos, también se les llama imprudenciales, ya que se producen por falta de precaución, prudencia o pericia. La inculpabilidad se relaciona con la imputabilidad, ya que no puede ser culpable de un delito quien con es imputable.

Actividad 1. Inimputabilidad Con el propósito de identificar las formas de imputabilidad e inimputabilidad, realiza la siguiente actividad. 1. Lee los apartados “Imputabilidad” e “Inimputabilidad”. 2. Identifica las causas de imputabilidad e inimputabilidad.

IMPUTABILIDAD

INIMPUTABILIDAD

La capacidad de comprender lo lícito o Es la falta de capacidad de querer y ilícito de los hechos cometidos

entender.

La capacidad de dirigir su actuar conforme Aun cuando la conducta va contra la norma, a ese entendimiento

no

es

posible

declarar

al

sujeto

responsable del acto cometido. Capacidad de querer y entender de una No tiene responsabilidad penal de los actos persona de acuerdo a la madurez y salud cometidos porque no está en condiciones

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II

mental con que cuenta al momento de de comprender el por qué actuó de tal realizar alguna conducta

manera, ni alcanza a dimensionar las consecuencias de sus actos.

Condiciones físicas y psíquicas que le Puede permiten

al

individuo

conforme a las normas.

ser

decretada

por

trastornos

comportarse psicológicos o por falta de madurez (minoría de edad)

3. En un documento de texto ejemplifica cada causa.

Enfermedad mental o psicosis: es una enfermedad mental de origen orgánico y/o emocional, el cual se caracteriza porque pierde el contacto con la realidad, muchas veces se tienen alucinaciones. Los menores de edad, los cuales tendrán un tratamiento aparte. Desarrollo mental retardado: ya que el funcionamiento intelectual de estas personas es menor al promedio de la gente. Es una discapacidad que se caracteriza por limitaciones en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa. Miedo grave: es un estado del sujeto que anula o limita la capacidad de razonar, siendo mayoritariamente su actuar por instinto; surge en la imaginación y puede producir inconciencia, reaccionando de una forma automática.

Actividad 2. Culpabilidad e inculpabilidad

Investiga en el Código Penal para el Distrito Federal (Ciudad de México) tres delitos culposos.

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II

En el mismo documento de texto ejemplifica cada delito en su forma de dolo, culpa y en su inculpabilidad.

LESIONES EN UN ATROPELLAMIENTO Dolo: Existe dolo cuando se atropella a una persona de manera intencionada. Culpa: al conducir se pasa un alto y por distracción provoca el atropellamiento y las lesiones Inculpabilidad: Cuando el que comete las lesiones sea menor de edad.

DAÑOS EN UN CHOQUE AUTOMOVILÍSITCO Dolo: Cuando en un altercado un automovilista “le deja ir” el vehículo al contrario, con el que está teniendo la disputa. Culpa: Como en el anterior, el conductor, se pasa el alto y provoca el accidente Inculpabilidad: Cuando el que va manejando es un incapaz

HOMICIDIO IMPRUDENCIAL Dolo: Cuando se atropella a alguien con todo el propósito de hacerlo. Culpa: Cuando se atropella a alguien porque se va conduciendo con distracción. Inculpabilidad: Cuando el que atropello es menor de edad, iba bajo los síntomas de alguna medicina que nubla su capacidad.

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

Culiacán, Sin.- Una joven mujer perdió la vida al ser atropellada por un camión de la ruta Vallado-Chulavista por una de las calles del fraccionamiento Real del Parque. El conductor del

número

01

de

la

ya

mencionada ruta

de

transporte

público, después del fatal percance huyó del lugar. La mujer fue identificada como Guadalupe

‘N’ de 27 años de edad. El lamentable accidente ocurrió

aproximadamente a las 8:30 horas por la calle Pablo Macías y la avenida José Natividad Macías mejor conocida como la 14. Se informó por parte de las autoridades que la ahora fallecida salió de su domicilio el cual se ubica a unos cuantos pasos de donde ocurrió la tragedia e hizo la parada al camión y al parecer el conductor por ir distraído con su celular no la vio, embistiéndola con la pesada unidad, pasándole por encima. Posteriormente el conductor de la unidad siguió su marcha parándose a dos cuadras de donde pasaron los hechos para darse a la fuga a pie. Las personas que presenció lo ocurrido corrieron a donde estaba la víctima pero no pudieron hacer nada pues ya había perdido la vida instantáneamente. Luego de las investigaciones los elementos municipales identifican al conductor como Alfredo N. N. a quien no se ha podido localizar.

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II

2. Identifica de dicho caso los siguientes elementos en su forma positiva o negativa, según corresponda: 

Conducta: es el comportamiento del chofer, en este caso de omisión por comisión, ya que atropelló a la mujer y se dio a la fuga sin prestarle los debidos auxilios.



Tipicidad: CÓDIGO PENAL DE SINALOA:

ARTÍCULO 144.-Cuando se produzca homicidio o lesiones de las señaladas en las fracciones V, VII y VIII del artículo 136 de este Código, con motivo del tránsito de vehículos y los cause culposamente el conductor de un transporte de servicio público o transporte privado de personal o escolar y el responsable conduzca en exceso de velocidad, o en estado de ebriedad, o bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos u otras sustancias que impidan o perturben la adecuada conducción, o abandone a la víctima, se sancionará a éste con prisión de cinco a quince años, se le inhabilitará para la conducción de los mismos, de tres a cinco años, con privación del derecho a obtener licencia para manejar vehículos de motor. En este caso los hechos fueron ocurridos en Culiacán, Sinaloa; tomando entonces el Código Penal del Respectivo Estado; el delito es homicidio imprudencial, pero al darse a la fuga se le considera un agravante convirtiéndose en homicidio culposo; más el abandono de víctima, ya que en lugar de quedarse para asistirla o y/o esperar a las autoridades, se dio a la fuga. 

Antijuricidad. Es una conducta típica contraria a la norma jurídica, atenta contra los valores establecidos: en este caso, el chofer debio haber conducido a la velocidad establecida y con todos sus sentidos puestos en ello; sin embargo por las declaraciones de los testigos, conducía a exceso de velocidad y con distracción.

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II



Imputabilidad: El chofer goza de la capacidad de comprender que debía conducir con precaución, a la velocidad establecida y con sus sentidos atentos; cuenta con la madurez y salud mental suficientes para comprender el acto antijurídico de su acción, al haber conducido con exceso de velocidad y luego darse a la fuga por el acto cometido.



Culpabilidad: es el reclamo que hace la sociedad por realizar actos contrarios a la norma, pudiendo conducirse dentro de los lineamientos que marca la ley: el chofer es culpable por haber conducido a exceso de velocidad y distraído; adicional a ello se dio a la fuga en lugar de quedarse en el lugar de los hechos con la víctima.



Punibilidad: Está penado en el CODIGO PENAL DE SINALOA:

Art. 144.-… se sancionará a éste con prisión de cinco a quince años, se le inhabilitará para la conducción de los mismos, de tres a cinco años, con privación del derecho a obtener licencia para manejar vehículos de motor. ARTÍCULO 150. Son punibles el homicidio y las lesiones causadas culposamente, excepto en los casos previstos en este código

.

CONCLUSIONES Las causas de inimputabilidad son todas esas razones por las cuales no se puede culpar a alguien de un acto antijurídico que haya cometido. El dolo es la voluntad plenamente consciente encaminada a cometer el acto tipificado como delito. Es la voluntad consciente del sujeto para cometer el hecho que es considerado como delictuoso.

Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2. Características y elementos del delito Sesión 5. Los elementos del injusto penal II

La culpabilidad es la unión entre el entender y el querer de un determinado hecho con la conducta realizada. Un delito al cometerse puede ser de origen imprudencial, pero con las acciones posteriores se convierte en culposo.

BIBLIOGRAFIA

Código Penal de Sinaloa

UNADM, MODULO 5 Fundamentos del delito y los delitos en particular. (2018). UNIDAD 2 Características y elementos del delito. Sesión 5 LOS ELEMENTOS DEL INJUSTO PENAL II. TEXTO DE APOYO. CDMX: UNADM