Luis Campos Joost_Control 1_EyP

Actitud emprendedora Luis Eduardo Campos Joost Emprendimiento y Pymes Instituto IACC 14-01-2018 OBJETIVO DEL CONTROL

Views 53 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actitud emprendedora Luis Eduardo Campos Joost Emprendimiento y Pymes Instituto IACC 14-01-2018

OBJETIVO

DEL

CONTROL:

Definir

las

características

de

la

actitud

emprendedora. RECURSOS NECESARIOS:  Contenido de la semana 1.  Recursos adicionales de la semana 1. INSTRUCCIONES: En los contenidos de la semana se señaló que la “actitud emprendedora” es un factor relevante para enfrentar cualquier reto y, por lo mismo, debiese estar presente en nuestra forma de vivir y actuar, pues adoptando esta manera de enfrentar la vida las dificultades pueden superarse más rápido o hacerlas más amigables y las metas se cumplen más fácilmente. A partir de lo anterior, de lo analizado en los contenidos y de su propia investigación en fuentes online, responda con fundamentos a lo siguiente: 1. ¿Cómo puede desarrollarse la actitud emprendedora? 2. Describa dos ejemplos de situaciones reales donde el haber aplicado una actitud emprendedora hizo la diferencia en el resultado y explique cuáles son las características que ha identificado en la persona que ha tenido esa actitud (puede responder teniendo de referencia su propia experiencia o lo que haya observado en los protagonistas de los ejemplos expuestos).

Desarrollo En primera instancia cabe definir conceptos según lo estudiado en el contenido de la semana 1 del ramo, en este caso:

Actitud Emprendedora: para entender mejor el concepto se nos presentan 2 definiciones, una de ellas de emprendedores. 1.- Actitud en la que se refleja la motivación y capacidad a la hora de identificar una oportunidad y luchar por ella para producir éxito económico (Sande, 2010, p. 4). 2.- Es no aceptar el statu quo. Es una actitud de querer cambiar las cosas. Es tener un espíritu de explorador. Es una manera de ver el mundo. Es una manera de no quedarse en la queja fácil. Es preguntarse ¿cómo podría ser mejor? Es la voluntad de construir tu propio proyecto. Es el espíritu del niño que nunca quiso renunciar a que sus sueños se pudieran hacer realidad.

Dado lo anterior podemos desarrollar una respuesta para cada pregunta del presente control: 1. ¿Cómo puede desarrollarse la actitud emprendedora? En lo personal creo que es una actitud con la que se nace y quizás una inquieta actitud que permite estar siempre alerta de manera casi espontánea, ver desde una simple pregunta una posibilidad de negocio o atreverse a disponer de tiempo y recursos para solucionar una necesidad por simple que parezca. Pero según se desarrollan estudios de la materia y según lo exige la evolución de las necesidades de la sociedad es casi una exigencia hoy en día ser o al menos tener alguna característica de emprendedor.

Entonces la Actitud de emprendedor puede desarrollarse observando y aprendiendo cual es el objetivo de vida de un emprendedor y cuales son las características del mismo. Quizas por medio del entendimiento y de la réplica, sea posible adquirir algunas características o la Actitud de emprendedor, lo que no garantiza tener el mismo olfato o sexto sentido de la percepción de oportunidades que la mayoría de los emprendedores tienen de forma innata.

2. Describa dos ejemplos de situaciones reales donde el haber aplicado una actitud emprendedora hizo la diferencia en el resultado y explique cuáles son las características que ha identificado en la persona que ha tenido esa actitud (puede responder teniendo de referencia

su

propia

experiencia

o

lo

que

haya

observado

en

los

protagonistas de los ejemplos expuestos).

Tener una actitud emprendedora no siempre es sinónimo de éxito, pero sin lugar a dudas se intenta alcanzar o al menos trae mas de alguna satisfacción,

pero en materia de emprendedores que han sido referencia para otros podemos mencionar a los siguientes: 1.- Marcelo Guital, el hombre de las Aguas Benedictino que las vendió a la Coca Cola en el año 2008 por USD 5.000.000. Algo que lo caracteriza a Marcelo es la pasión que lo mueve para hacer sus negocios, cuando le preguntan en qué momento se estresa con tanto negocio, él responde que alguien con pasión disfruta lo que hace y no le queda tiempo para estresarse. Es un hombre que ha fracasado, antes del éxito de la Benedictino cayò a DICOM por MM$400, pero ha fracasado inteligentemente, ya que ha aprendido del fracaso una enormidad y lo ha hecho más fuerte. Con su actual éxito muestra todo lo que aprendió cuando fracasó

La máxima que tiene Marcelo es “Para lograr el éxito hay que sacrificarse y trabajar duro. Actualmente su empresa principal es Guital y Partners, emprendimiento dedicado a alimentos saludables. Su sueño es posicionar a Chile en el mercado mundial en la producción de frutas de alta calidad.

Lo que más me llama la atención de Marcelo Guital es que se refiere a que hay pocos emprendedores en Chile, porque falta que la gente parta con la pasión y no por la búsqueda de dinero, y también extraña a soñadores en Chile.

2.- Luis “Conejo” Martínez, emprendedor chileno exitoso, es el manicero chileno más famoso del mundo. Logró fama y éxito en Estados Unidos, siendo el manisero más famoso de los Estados Unidos con las 25 esquinas más transitadas de Nueva York. Llegó a Estados Unidos con casi nada de dinero sin saber inglés el año 1991, empezó trabajando ganando 150 dólares al mes como Junior. En las primeras semana conoció a un manisero chileno en un esquina, Jorge Gonzalez, que lo introdujo al mundo de los maní, desde ahí no paró más y en el año 2001 ya tenía 25 de las esquinas más famosas de Nueva York, transformándose en un chileno famoso a nivel global. Se casó en EEUU, vino a Chile el año 2001 con la intención de quedarse con toda su familia, a hacer lo que más le gusta y sabe hacer, vender maní. Al principio acá le fue muy bien, era un referente a nivel de emprendedores, participó dando conferencias. Ahora, ha tenido que partir casi de cero en Chile, pues lo perdió casi todo, confiesa que se ha equivocado mucho cometiendo errores emocionales y gastando mucho dinero sin planificación. Está dispuesto a conquistar nuevamente el mercado de la calle con nuevos proyectos, tiene deudas que pagar, le queda el espíritu y el carisma del mejor vendedor de maní del mundo. En estos momentos tiene 2 o 3 esquinas en Nueva York y unas pocas en Santiago de Chile, ni si quiera la famosa marca Nuts4Nuts es suya, no recibe plata por usar esa marca.

En ambos casos los emprendedores lograron éxito por su perseverancia y por creer en sus sueños, ambos tuvieron fracasos por distintos factores, pero lo que los mantiene de pie es esa actitud emprendedora innata que prende sus instintos y empuja su trabajo sin decaer, siempre pensando en las cosas se pueden hacer mejor y que levantarse no es una opción sino una forma de vida, algo que pasa a ser parte de un ciclo, ya que para muchos el fracaso es el final, para ellos el fracaso es el inicio.

BIBLIOGRAFÍA (IACC, 2018) Contenido y material de apoyo, semana 1, Emprendimiento y Pymes.