Luces de Bohemia

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO. GUÍA DE LECTURA DE Luces de bohemia. Para estudiar esta obra conviene

Views 170 Downloads 1 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO.

GUÍA DE LECTURA DE Luces de bohemia. Para estudiar esta obra conviene hacer un resumen de cada escena e ir anotando diversos aspectos: presentación de los personajes, acotaciones, sucesos históricos a los que alude, reflexiones acerca de la política, cultura, registros lingüísticos, etc. El alumno puede subrayar en su libro y organizar la información en fichas de trabajo. Asimismo puede utilizar obras de consulta (manuales de Historia, biografía de Alejandro Sawa, plano de los lugares visitados, referencias a los movimientos vanguardistas o recursos literarios del esperpento). ORIENTACIONES GENERALES: Luces de bohemia apareció en el semanario España en 1920, y en 1924 se publicó con tres escenas nuevas: la II, la VI y la XI. Valle Inclán se inspiró en la figura de un escritor modernista, Alejandro Sawa que, como el personaje principal, vivió intensamente la bohemia y murió pobre, loco y ciego en 1909. En su recorrido nocturno Max encuentra una sociedad cruel, violenta y absurda, donde no tiene cabida la dignidad humana. La grandeza trágica está lejos de ese mundo, por eso Valle lo deforma en los espejos cóncavos del Callejón del Gato. El protagonista desciende a los abismos de la injusticia , de las miserias de toda clase y, cuando muere, no sabemos si lo mata el frío, el hambre , su corazón cansado o el dolor por el espectáculo que lo rodea. Ampliando esta perspectiva, varios críticos han coincidido en ver en la obra un descenso a los infiernos, parodia de la Divina comedia. Tema: Hay una visión corrosiva de España, una deformación grotesca de la civilización europea. Del pasado se alude a la Inquisición, a Felipe II... Se acumulan, por otra parte, referencias a sucesos ocurridos entre 1898 y 1924, a las convulsiones y represión sociales. Al mismo tiempo, es una reflexión sobre la literatura y una afirmación del compromiso del escritor. Estructura: Se respetan las unidades clásicas de tiempo y espacio, si bien, con matices: el espacio presenta trece ambientes distintos pero, en conjunto, es el espacio único de la ciudad de Madrid. La obra aparece vertebrada gracias a dos figuras: la pareja protagonista y a diferentes motivos como la necesidad del dinero, las alusiones a la muerte, la historia del preso, etc.( Nos referimos a la presencia de la muerte en la escena I que preludia el final de la obra o al premio del billete de lotería después de morir Max). La estructura de la obra es simétrica:

Presentación / planteamiento que coincide con la escena I y se sitúa en la casa de Max. El cuerpo central: Viaje o peregrinación por el Madrid nocturno que constituye el nudo de la obra. A su vez, ese conjunto queda dividido en dos bloques simétricos ( escenas II- VI y VII- XI), coronados por dos escenas añadidas en 1924. El momento intermedio sería la estancia en el calabozo. - Escena XII , que puede considerarse un desenlace. Max define el esperpento. Aquí encontramos un paralelismo con la escena I. - Epílogo. Escenas XIII, XIV y XV. Un nuevo paralelismo se produce entre la escena I y la última: se lleva a cabo el suicidio anunciado al principio de la obra. Debe destacarse la maestría con la que se establecen violentos contrastes entre escenas trágicas y grotescas, pero sobre todo debe ponerse muy de relieve cómo esta estructura permite a Valle Inclán una progresión agobiante en la tragedia grotesca de Max Estrella. -

Personajes: En la obra intervienen más de 50 personajes inspirados en personas de la época. En una entrevista de 1928 decía el autor que había tres formas de contemplar el mundo estéticamente : “ de rodillas, en pie o levantado en el aire” Cuando el autor mira desde abajo la realidad aparece enaltecida y los personajes se ven como héroes; si se miran al mismo nivel los personajes son como hermanos, por ejemplo en la obra de Shakespeare, y si están enfocados desde arriba serán muñecos. Pues bien, los personajes de Luces de bohemia están vistos “ desde arriba”, como fantoches o muñecos despersonalizados, esto es, deformados por la visión esperpéntica, aunque en ocasiones tengan momentos de gran dignidad. Valle Inclán caracteriza individualmente a Max y don Latino; junto a ellos encontramos grupos sin individualizar: modernistas, tenderos, tipos marginales, policías, etc. Los que intervienen en la escena XI son como un coro en torno a la madre. Un caso especial serán las figuras de Rubén Darío y Bradomín, contrapunto de literatura y vida refinadas dentro del esperpento. Max es un personaje complejo y espléndido, no es noble pero, a veces, presenta rasgos de grandeza: en él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad e incluso podríamos ver un fondo de resentimiento ridículo y patético. Tiene una enorme furia contra la sociedad pero también es sensible ante los oprimidos. Don Latino es un gran fantoche, ese “perro” que acompaña a Max, contrafigura de Sawa, una caricatura de la bohemia y, a la vez, un tipo miserable por su lealtad, como se advierte en las últimas escenas. Estilo: El autor deforma la realidad mediante procedimientos que afectan al lenguaje y a la acción: - Alusiones a lo chabacano con referencias épicas o mitológicas- el paseo de las prostitutas- y rebaja los ambientes más prestigiosos con imágenes de vulgaridad.

-

-

-

Degradación de los personajes: animalización , cosificación o muñequización. Contraste entre lo trágico y lo grotesco. Nos referimos, por ejemplo, a los aspectos bufos en la muerte y en el velatorio de Max, o en los comentarios de la madre trágica. La forma de hablar de los personajes: la pedantería de algunos intelectuales, el registro administrativo de los funcionarios, los vulgarismos y eufemismos, etc. Las acotaciones que presentan ambientes y personajes. Son concentradas, rápidas y plásticas y abunda la frase nominal.

Durante muchos años, la lección estética y humana de Luces de bohemia no pudo impartirse desde los escenarios. Más tarde la obra obtiene un éxito de resonancia mundial al ser montada por Jean Vilar en 1963, en el “Theatre National Populaire” de París. En la temporada 1969-70 José Tamayo hizo posible su representación en los escenarios españoles.

ESTUDIO DE LA OBRA: Localización: Elabore un esquema del teatro de la época y sitúe la obra de Valle Inclán. Explique en qué consiste la técnica del esperpento en relación con otros movimientos artísticos. Escena I: - En la acotación se menciona “ la cabeza de gran carácter clásico-arcaico”. Esta apreciación puede servir para contrastar un rasgo noble con otros aspectos del personaje. - Indique cuál es la solución que plantea el protagonista con relación al problema económico familiar. Relacione este dato con el final de la obra. - Presentación del Don Latino, variedad de registros en el habla y opinión de Claudinita. - Señale los rasgos característicos del lenguaje de Claudinita y Madama Collet. Escena II: - Observe la aparición del preso maniatado y su repercusión en escenas posteriores. - Analice las acotaciones sobre Zaratustra, las relaciones con el cubismo y el expresionismo. Señale los procedimientos deformadores de la realidad : animalización, muñequización.... Advierta, asimismo, el estilo nominal. - Anote la aparición de animales- personajes que contrastan con la de personajes animalizados. - Don Latino se alía con el librero para engañar a Max. ¿ Qué rasgo moral añade esta actuación al lazarillo Latino? - Compare las ideas de Max acerca de España e Inglaterra con las del comerciante Zaratustra. - Aparición del hombre maniatado. Se muestra aquí un fondo de violencia y represión que nos va a ir acompañando en la obra. Observe el grito de Pelón y el procedimiento típico del esperpento valleinclanesco.

Al final hay unas alusiones a determinado género de subliteratura. Tenga en cuenta que el propio Valle lo cultivó en su juventud. Escena III: - Atienda a las acotaciones , lo que se dice de la Pisa Bien, de Manolo el Rey De Portugal, de la forma de hablar de los personajes, del diálogo ágil y nervioso y cómo se van combinando los múltiples personajes. No deje pasar la frase del Borracho que, insistentemente repetida, será la última de la obra. - El billete de lotería tiene diversas funciones a lo largo de la obra: es la única esperanza de subsistencia del “ mejor poeta de España”. Por comprarlo, Max empeña su capa. El billete justifica que se dirija al siguiente escenario y que reaparezca en la última escena. - Señale los vulgarismos y casticismos del subproletariado madrileño. - Al final, irrumpe en escena la más inmediata actualidad político- social: huelgas, manifestaciones reprimidas... Observe si el grito del Rey de Portugal tiene algo de esperpéntico, descubra qué es la “ Acción ciudadana”. ¿ Qué ideas expresa Pica Lagartos? Contraste esta opinión con la de Zaratustra y con la escena XI. Escena IV: - Espléndida descripción en la acotación inicial : vea su valor pictórico. - Entran en escena los epígonos del Parnaso modernista, con escritores mediocres que el propio autor critica. ¿ cree usted que ataca al Modernismo en general? Advierta por qué es grotesca la primera frase de Dorio de Gádex. - Anote las ideas de Max sobre el pueblo , la cultura y la autoridad. Aquí debe tenerse en cuenta que el autor no había ingresado en la Real Academia Española, que se dan zarpazos a figuras políticas o literarias, que se alude a las fuerzas del orden, etc. - Revise el concepto de animalización, como técnica esperpéntica, al retratar a Dorio de Gadex. Observe l nombre del capitán, el lenguaje del sereno y los guardias municipales. Escena V: - La acotación inicial es ácida y grotesca. Subraye el alcance crítico que encierra el texto. Aprecie los recursos literarios. - Señale el contraste entre la seriedad y el desenfado de los personajes Serafín el Bonito y Max. Serafín da pie a la caricatura de la España oficial. Anote los rasgos de su presentación y lo ridículo de su lenguaje. - Coméntese la frase : “ Usted desconoce la Historia Moderna”. - Función de los vulgarismos usados por el inspector y los guardias. Escena VI: - Se interpreta que el preso puede ser el hombre maniatado del escena II y se le identifica con el anarquista Mateo Morral que atentó contra los reyes en 1906. No hay ahora rasgo cómico y , si cabe hablar de esperpento, habría que observar un cierto desgarro expresionista. Buero Vallejo señala “ una mirada súbitamente fraterna, contrapunto trágico que adensa sus grotescas burlas” - Comente las ideas del preso y de Max, muestra de un anarquismo extremo. ¿Qué frases revelan el rechazo del autor y su amargura ante la realidad española del momento? -

Valle Inclán distorsiona y “amontona” el tiempo histórico: preste atención a los acontecimientos que aparecen mencionados ESCENA VII: - Advierta el cambio de tono en la acotación inicial. Encuentre una metáfora sorprendente y una comparación hilarante. - Don Filiberto es un nuevo personaje. Representa la pedantería, la crítica del periodismo sometido al poder político. - Ante las bromas y pullas que cruzan Don Filiberto y Dorio, Don Latino hace un comentario en el que relaciona el humor y el descontento político, la falta de pan y de ingenio. - Observe la crítica de Don Filiberto hacia la rebeldía modernista y compruebe la reacción de Don Latino que parodia un texto de Espronceda. ESCENA VIII: - Señale los elementos degradantes que aparecen en la acotación inicial. - Analice qué rasgos manifiesta Dieguito en su habla y actitud (pedantería, servilismo, hipocresía...). - La actitud de Max es contradictoria y lúcida. Señale cómo valora su propia vida y su reacción cuando le ofrecen un sueldo ilícito. - El personaje del ministro parece inspirarse en Julio Burell y en sus aficiones literarias. Compruebe la sangrante ironía con la que se cierra la escena. - En las últimas palabras de Max hay un nuevo ejemplo de animalización referido a Don Latino. ESCENA IX: - Diálogo entre Rubén y Max, el tema de la muerte, tono premonitorio, esoterismo, religión. - Los versos finales de Rubén aluden a un personaje literario de Valle Inclán y, con algunas variantes, responde a un poema real. ¿ Cómo interpreta que Rubén Darío escribiera sobre un personaje del Valle? ESCENA X: - De nuevo hay un violento contraste: frente a la brillantez hay sombras. Advierta la intención del autor. - Vulgarismos y gracia madrileña de “las dos prójimas”. - La Lunares refleja algunos tópicos morales y culturales de la época, pero Max reacciona con ternura ante este personaje. Señale por qué la joven cree que Max es un poeta y analiza el equívoco en torno al concepto de honradez. La escena termina con un particular lirismo, extrañamente mezclado en el diálogo rápido de las últimas líneas. ESCENA XI: - Escena muy corta, documento escalofriante de la represión en las calles. Tiene como centro a la madre del niño muerto y ofrece una dimensión patética, especialmente en la fuerza de voz de esa madre. - En torno a ellos aparecen varios personajes que se reparten en dos sectores: los conformistas, partidarios del orden y los rebeldes. Compare el frío egoísmo y el dolor desesperado de unos y otros. - ¿ Qué semejanza ofrecen el preso y la madre? -

La muerte del preso lleva al paroxismo el dolor de Max: su tirada final merece comentarse con detalle. Junto a la gravedad de las palabras aparece algún detalle esperpéntico. - Advierta las referencias a la Divina comedia ESCENA XII: - Analice el fragmento en el que se define la teoría del esperpento. - Señale el contraste entre los elementos trágicos y cómicos en la agonía de Max. Son importantes los gestos, las muecas, las alucinaciones, la aparición del perro o el diálogo sainetesco de las vecinas. - Anote la actitud de Latino respecto a la cartera, que es un motivo que se resuelve al final. ESCENA XIII: - Las tres últimas escenas tienen un carácter epilogal. La que estudiamos ahora es netamente esperpéntica: toda ella está organizada a partir del hiriente desajuste entre el dolor de su esposa e hija y las actitudes de los demás personajes. Observe que se vuelve al espacio inicial. - Aprecie la parodia de la oración fúnebre, la impertinente pedantería de Soulinake, las muletillas fraseológicas y, en definitiva la forma de hablar de cada personaje. Valle extrema en esta ocasión el empleo de vulgarismos. - Compare esta escena con el capítulo 8 de la VI parte de El árbol de la ciencia, concretamente con la muerte de Villasús. ESCENA XIV: - Advierta el ambiente literario, las referencias al Parnaso, a Hamlet, el diálogo de Rubén y Bradomín. - Reflexión sobre el país y su literatura. Juzgue si coincide con la teoría del esperpento de la escena XII. ESCENA ÚLTIMA: - Observe que cierra la obra el ambiente de la escena III. Aparece un nuevo personaje, diga quién es y cómo se caracteriza. - La cuestión del billete de lotería es, por una parte, una cruel ironía del destino; por otra, da pie a redondear la índole moral de Don Latino. Valore esta actitud. - Analice la reacción de los restantes personajes. - La noticia de la periodista paraliza los movimientos e introduce un tema que une esta escena con la primera. El contraste entre la noticia trágica y las intervenciones de Latino y el borracho que cierran la obra es brutal. Justifique si este final responde a la estética del esperpento. -

PROPUESTA DE TRABAJO: -

Elabore un cuadro sinóptico en el que se reflejen los acontecimientos, los personajes que intervienen, el espacio en el que transcurre la acción y el motivo desencadenante que mueve a los protagonistas a cambiar de lugar. Puede basarse en el siguiente cuadro:

TEMAS DE ESTUDIO:

La historia y la sociedad española en Luces de bohemia. Consulte en los manuales de Historia los sucesos a los que alude la obra, analice qué efecto consigue Valle al acumularlos en el tiempo y qué faceta de la historia hispánica queda reflejada. El esperpento en las obras de Valle Inclán. Seleccione los fragmentos de las escenas en las que se menciona el esperpento, observe las técnicas que usa el autor. Puede buscar información en el estudio de Zamora Vicente y en la página 270 del libro de texto. El lenguaje en Luces de bohemia. Diferencie el lenguaje según los distintos grupos sociales, la variedad de registros, etc. Aprecie el uso del lenguaje en la pareja protagonista, la ironía, las voces callejeras, los gitanismos, las jergas de la taberna y de la delincuencia, la forma de hablar del sereno o la de Rubén Darío, por ejemplo. Asimismo estudie los diversos recursos estilísticos que aparecen en la obra. Análisis de la pareja protagonista. Contrastes y diferencias en numerosas ocasiones, retrato, rasgos psicológicos, ideas culturales y políticas y actitud ante otros personajes.

LUCES DE BOHEMIA.

ESCENAS.

PERSONAJES.

ACCIÓN.

ESPACIO.

MOTIVO QUE DESENCADENA UNA NUEVA ACCIÓN.