Luces de Bohemia

Curso: 2º Bachillerato de Ciencias Tecnológicas Luces de Bohemia Asignatura: Lengua y Literatura Castellana Alumno: Agu

Views 159 Downloads 8 File size 676KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso: 2º Bachillerato de Ciencias Tecnológicas

Luces de Bohemia Asignatura: Lengua y Literatura Castellana Alumno: Agustín Manuel Ares Vidal

2013

Luces de Bohemia 2013 1.

Ficha Bibliográfica ..................................................................................................... 3 1.1.

Autor .................................................................................................................. 3

1.2.

Título de la obra ................................................................................................. 3

1.3.

Editorial. Colección. ........................................................................................... 3

2.

Biografía del Autor .................................................................................................... 3

3.

Contexto Histórico y Literario ................................................................................... 4

4.



Contexto Histórico ............................................................................................. 4



Contexto Literario .............................................................................................. 5

Crítica Literaria .......................................................................................................... 6 4.1.

Tema .................................................................................................................. 6

4.2.

Argumento de la Obra ....................................................................................... 6

4.3.

Género y Subgénero al que pertenece .............................................................. 7

4.4.

Estructura Interna y Externa .............................................................................. 7

Externa ...................................................................................................................... 7 Interna ....................................................................................................................... 9 4.5.

Funciones del lenguaje que predominan en la obra ......................................... 9

4.6.

Registro Lingüístico .......................................................................................... 10

4.6.1. 4.7.

Estudio del léxico empleado y particularidades fonéticas ....................... 10

Análisis del espacio y el tiempo ....................................................................... 11

Tiempo..................................................................................................................... 11 Espacio..................................................................................................................... 12 4.8.

Estudio de los personajes principales y secundarios ....................................... 12

5.

Valoración Crítica personal ..................................................................................... 14

6.

Notas a pie de página .............................................................................................. 16

7.

Bibliografía .............................................................................................................. 17

Página 2

Luces de Bohemia 2013

1. Ficha Bibliográfica 1.1.

Autor

Ramón María del Valle-Inclán

1.2.

Título de la obra

Luces de Bohemia

1.3.

Editorial. Colección.

Editorial Espasa Calpe, S.A. Colección Austral

2. Biografía del Autor Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. Respecto a su nombre público y literario, Ramón del Valle-Inclán es el que aparece en la mayoría de las publicaciones de sus obras, así como en los nombramientos y ceses de los cargos administrativos institucionales que tuvo en su vida. El nombre de Ramón José Simón Valle Peña sólo aparece en los documentos de la partida de bautismo y del acta de matrimonio. Como Ramón del Valle de la Peña sólo firma en las primeras colaboraciones que realiza en su tiempo de estudiante universitario en Santiago de Compostela para Café con gotas. Semanario satírico ilustrado. Con el nombre de Ramón María del Valle-Inclán se le encuentra en algunas ediciones de ciertas obras su época modernista, nota 4 así como en un texto igualmente de su época modernista, que responde a una particular «autobiografía». No sólo él mismo toma a veces este nombre durante esta época literaria, sino que también Rubén Darío igualmente así le declama en la «Balada laudatoria que envía al Autor el Alto Poeta Rubén» (1912). Por otra parte, tanto en la firma ológrafa que aparece en todos sus textos manuscritos, como en el membrete del papel timbrado que utiliza, sólo indica «Valle-Inclán», a secas.

Página 3

Luces de Bohemia 2013

3. Contexto Histórico y Literario  Contexto Histórico Del desastre del 98 a 1923 Entre 1875 y 1931 se produce en España el período de la Restauración. Tras el fracaso de la Primera República (1873-1874), es coronado Alfonso XII, quien muere en 1885. A él le sucede su hijo póstumo Alfonso XIII (1886-1931); la reina María Cristina de Austria, madre de Alfonso XIII, ocupa la regencia hasta 1902, cuando el rey alcanza la mayoría de edad. Durante el período de regencia se produce un hecho histórico que marca profundamente el destino de España: la guerra de Cuba en 1895, cuyo trágico desenlace se conoce con el nombre de Desastre del 98, en alusión a la pérdida de las últimas colonias ultramarinas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La sensación de fracaso despertó a ciertos sectores de intelectuales, que emprendieron el proceso de regeneración de España: el Regeneracionismo. Sus máximos exponentes son Joaquín Costa (1844-1911), Ángel Ganivet (1865-1898) y Ramiro de Maeztu (1875-1936). El proyecto de los regeneracionistas revela los problemas reales del país y arbitra soluciones más o menos ambiciosas. Se construyen carreteras y redes de ferrocarriles, se produce un cierto despegue industrial y, con él, la aparición de una pequeña burguesía, que se afianza poco a poco. Pero esa industrialización crea, a u vez, una nueva clase: el proletariado, que toma conciencia de su situación y reivindica mejoras sociales y económicas. Los gobiernos, siempre inestables, se suceden, demostrando la ineficacia del sistema del turno de los partidos liberales y conservadores en que se basaba el régimen de la Restauración. La situación se hace insostenible. En 1923 triunfa el golpe de estado militar de Primo de Rivera (1870-1930). -La dictadura de primo de Rivera (1923-1930) En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera es investido por Alfonso XIII jefe de gobierno con poderes absolutos. Suspende el régimen constitucional, establece una rígida censura y prohíbe todos los partidos políticos y sindicatos. La Dictadura inicia un período de paz social y de prosperidad coyuntural, favorecidas por el proteccionismo intervencionista del régimen. Sin embargo, la oposición de las clases intelectuales, primero, y de los demás sectores, después, se sumó a una grave crisis económica, que acabó provocando el fracaso del régimen. -La Segunda República (1931-1939) El período de la segunda República comprende desde el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha en la que acaba la guerra civil. La República se inicia con el Bienio reformador (1931-1933), con ambiciosos proyectos en enseñanza, ejército y relaciones entre la Iglesia y el Estado. Tras el triunfo de la derecha en las elecciones de 1933, se inicia el Bienio negro (1934-1936), con el que se

Página 4

Luces de Bohemia 2013 paraliza la obra reformista del bienio anterior. Arrecian los levantamientos de los grupos de izquierda y estalla la huelga revolucionaria de los mineros de Asturias (1934). El Bienio acaba con el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936. El 18 de julio, el general Francisco Franco (1892-1975) inicia la insurrección militar contra el gobierno republicano y estalla la guerra civil.

 Contexto Literario A partir del desastre colonial -la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, surge la conciencia de la pobreza, la miseria, la injusticia social, la desidia política, etc., y con ello la urgente necesidad de un cambio en la estructura del poder. Ante esta situación aparece un grupo de escritores que, movidos por sus ideas revolucionarias, escriben el “Manifiesto de los tres” (1901), firmado por Azorín, Ramiro de Maeztu y Pío Baroja. En él denuncian la realidad del país, la desorientación de la juventud, la falta de valores..., y muestran “un deseo común de mejorar la vida de los miserables” desarrollando una conciencia social que ponga al descubierto todas las miserias y busque soluciones. Pero el “grupo de los tres” dura poco. Sus miembros no encuentran la acogida que esperaban y el sentimiento de impotencia les hace abandonar la lucha. El fracaso de la acción les conduce hacia el idealismo y hacia posturas políticas cada vez más conservadoras. El problema de España continúa preocupándoles, pero ahora su interés se centra en la renovación espiritual del país. Se produce así la interiorización del problema de España, la proclamación de lo castizo y un subjetivismo que, unido a las corrientes filosóficas en boga (existenciales, vitalistas, etc.), da lugar a una respuesta abstracta que sólo lleva a la indagación personal del individuo. -Características Entre los rasgos que identifican la Generación del 98 podemos destacar los siguientes: 





Europeísmo y gusto por lo castizo. El 98 es un movimiento que intenta abordar los problemas nacionales. Si en una primera propuesta hubo intención de elevar a España a la altura de Europa (europeizar España), el descubrimiento del alma española lleva a proclamar la idea de españolizar Europa y profundizar en el conocimiento de lo español. Sobriedad. Los noventayochistas huyen de la retórica y la grandilocuencia e intentan exponer su ideario con la máxima claridad y llaneza. El lenguaje pretende ser sencillo y preciso. Subjetivismo. La evolución del problema de España hacia posturas intimistas les lleva a la subjetividad, a una visión introspectiva de la realidad.

Página 5

Luces de Bohemia 2013 

 

Idealización del paisaje. El paisaje castellano se sublima y se convierte en el símbolo del alma española. Su descripción es poética y expresa la emoción que siente el contemplador. La preocupación por los problemas de España les hace subordinar la reforma al contenido. De ahí que recurran preferentemente al ensayo. Reflexiones filosóficas. Al producirse una interiorización de la crisis general del país, los noventayochistas reflexionan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo, etc.

4. Crítica Literaria 4.1.

Tema

La obra tiene por tema la crítica que hace Valle de una sociedad, la española, en la que no hay lugar para el genio ni el trabajador. Sólo puede prosperar en esta sociedad la canalla y la infamia. Valle pone de manifiesto la decadencia de España y los españoles, que vistos desde fuera es un esperpento.

4.2.

Argumento de la Obra

Luces de Bohemia es un esperpento publicado por Valle-Inclán en 1924. Se trata de un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad española. El protagonista, Max Estrella, sale por la mañana de su casa con Don Latino, para reclamar que le paguen más por la novela que ha vendido Don Latino. No logran mejorar el precio y terminan en una taberna emborrachándose. Horas más tarde, la policía lo encuentra por la calle metiendo escándalo con un grupo de jóvenes modernistas por lo que es conducido a la cárcel, donde tiene que pasar la noche. Consigue salir de la cárcel gracias a la intervención de un redactor en jefe del periódico “El Popular”. Al salir va a ver al Ministro de Gobernación, antiguo compañero de estudios, con el fin de pedirle satisfacción por lo que le ha ocurrido. El ministro promete darle un dinero cada mes, pero no le da satisfacción. De ahí marcha a un café, donde invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío. Ya camino a su casa tiene una visión de la muerte y a la mañana siguiente lo encuentran muerto unas vecinas. El esperpento concluye con el entierro de Max y cómo Don Latino se emborracha en una taberna. Todo el esperpento tiene por fin destacar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle-Inclán ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad.

Página 6

Luces de Bohemia 2013 4.3.

Género y Subgénero al que pertenece

“Luces de Bohemia” es la primera obra a la que Valle-Inclán da el nombre de “esperpento”, palabra sacada del habla popular para designar lo ridículo, extravagante y grotesco. Pero el esperpento es, más que un género o una forma dramática, una nueva estética y una nueva visión del mundo. El propio dramaturgo expuso, de modo fragmentario, una teoría del esperpento: “El esperpento lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento... Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas”.

4.4.

Estructura Interna y Externa

Externa A pesar de lo dispersa que aparece la acción, el desfile de personajes, muchos escenarios, ritmo cinematográfico, etc., no se impide la unidad de la acción que se logra a través de: a) La aparición de los mismos personajes: el obrero catalán, escenas I, VI, XI; Rubén Darío, los modernistas, Pica-Lagartos, Madame Collet y Claudinita, además evidentemente de Max y D. Latino; b) Presencia de la muerte y del suicidio, escenas I y XI; c) El décimo de la lotería, la capa empeñada, escenas III y XII; d) El estilo esperpéntico que se manifiesta durante toda la obra. 







Escena I: presentación de la casa y de los personajes: Claudinita, Max y su mujer. Max es despedido. Aparece Don Latino. Max tiene alucinaciones y recuerda la vida bohemia del pasado. Escena II: escena en la librería. Discusión de Max y Zaratustra por el dinero mal pagado de los libros. Se produce una deformación mediante la animalización. Aparece Gay Peregrino que alaba todo lo de Inglaterra y critica España. Critica al fanatismo de la religión. Esta es la primera escena política. Escena III: Esta escena transcurre en la taberna de Pica Lagartos. Aparece Picalagartos, la Pisabien y el Rey de Portugal. Max le da su capa a un niño para que la venda, y así conseguir dinero para comprar un décimo de lotería. En la calle se está produciendo la guerra del proletariado. Escena IV: Transcurre en la calle. Max le compra el décimo a La Pisa Bien y se encuentra con Dorio de Gadex. Aquí vemos los efectos de los disturbios. También se produce la discusión con los modernistas. La policía realiza la detención de Max, quien se burló de ellos, y los lleva al ministerio.

Página 7

Luces de Bohemia 2013 

  















Escena V: Aquí se produce le llegada al ministerio y Max es llevado al calabozo; es entonces cuando Max y Don Latino se separan por primera vez. A continuación se producen dos escenas paralelas. Escena VI: Hablan Max y el paria catalán sobre la mala situación del obrero, del capitalismo. La solución es la revolución. Escena política. Escena VII: Donde Don Latino va a la redacción del periódico a protestar por lo sucedido a Max. Critica a los funcionarios. Escena VIII: Max va a ver al ministro. Recuerdo de la vida bohemia. En esta escena se ve reflejada la malversación de los fondos además de la poca profesionalidad del ministro. También se produce la animalización de Don Latino. Escena IX: Esta transcurre en el Café Colón. Hay ambiente burgués. Aquí se produce el encuentro con Rubén Darío. Se produce el recuerdo de la vida bohemia en París, además de las alucinaciones de Max sobre París. Se nos refleja el contraste Café - Taberna. Escena X: En esta escena se produce un paseo por los jardines, por el ambiente nocturno. Escena donde aparecen las prostitutas con las que tienen contacto Max y Don Latino. Escena XI: Escena política donde se reflejan las consecuencias de la huelga del proletariado, y donde se ve reflejado el dolor de una madre por la muerte de su hijo. El paria es fusilado. Se reflejan los diferentes puntos de vista de la represión policial. Escena XII: Es el regreso a casa a la que Max no llega porque está enfermo (se queda tirado en el portal de su casa). En esta escena Max define la teoría del esperpento, poco antes de morir. También se produce una crítica de España. Don Latino lo abandona en el portal, antes de irse le roba la cartera al ciego Max, que está muriendo. En la puerta lo encuentra la portera. Escena XIII: Velatorio de Max en su propia casa. Se produce un enfrentamiento entre Claudinita y Don Latino. Aparece un pedante, Basilio Soulinake quien crea confusión cuando dice que Max no está muerto creando expectación entre los presentes. Escena XIV: Se sitúa en el cementerio, donde se ha producido el entierro de Max. Aparecen Rubén Dario y el Marqués de Bradomín, quienes dialogan sobre la muerte. Escena XV: Esta transcurre en la taberna de Picalagartos. Don Latino bebe mucho porque le ha tocado la lotería, el billete lo había robado anteriormente a Max. En este capítulo se produce el suicidio de la mujer y la hija de Max, y se nos refleja claramente la actitud de Don Latino.

Página 8

Luces de Bohemia 2013 Interna Prescinde de la división en 3 ó 5 actos: presentación, nudo y desenlace. Se compone de 15 escenas aparentemente inconexas. Distinguimos 2 partes: 1ª Parte: Abarca las 12 primeras escenas con una duración de 12 horas –del anochecer a la madrugada-. Encontramos en estas escenas el viaje de Max y D. Latino por el Madrid nocturno. Es un “viaje a los infiernos”, parodia de la Divina Comedia de Dante. Max desciende a los abismos de la ignominia, de la injusticia, de las miserias, del dolor... 2ª Parte: Abarca las escenas XIII, XIV y XV con una duración de 12 horas aproximadamente. Lo que se ha llamado “epílogo”. Se establece un nuevo paralelismo entre la última escena y la primera: se lleva a cabo aquel suicidio anunciado al principio de la obra.

4.5.

Funciones del lenguaje que predominan en la obra

Más que el lenguaje literario, lo que caracteriza a algunos personajes es el empleo de un lenguaje enfático, que suena a oídos del espectador como lenguaje “culto”. A este respecto conviene señalar que:  No todos los personajes cultos emplean en todas las situaciones el lenguaje culto, sino que, por el contrario, tienen a gala conocer el lenguaje popular; así, Max: “ ¡yo también chanelo el sermo vulgaris! “  Ciertos personajes, que suponemos, en principio incultos –el anarquista catalán y la madre del niño muerto– utilizan un lenguaje enfático de raíz culta. La abundante enfatización del lenguaje se observa, entre otras cosas, en:       

La abundancia de expresiones exclamativas, sobre todo, en el habla de Max La tendencia del autor a escribir ciertas palabras con mayúscula: Iglesia Española Independiente. La utilización de galicismos o expresiones francesas traducidas literalmente: Jefe de obra (