Los Estados Financieros

LOS ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros desde el punto de vista contable representan una parte importante en la

Views 113 Downloads 1 File size 625KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros desde el punto de vista contable representan una parte importante en la empresa ya que reflejan la situación financiera y económica, permitiéndole a la administración analizarlos y tomar decisiones para beneficio del ente económico.

El Articulo 19 del Capítulo IV del Decreto 2649 define la importancia de los Estados financieros “Los estados financieros, cuya preparación y presentación es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico. Mediante una tabulación formal de nombres y cantidades de dinero derivados de tales registros, reflejan, a una fecha de corte, la recopilación, clasificación y resumen final de los datos contables.”

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros se pueden clasificar en dos grandes grupos de acuerdo a la clase de usuario a quien va dirigido el informe o a su origen desde el punto de vista de su objetivo específico:

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO GENERAL Son estados financieros que se preparan al cierre de un periodo contable con el propósito de ser conocidos por usuarios indeterminados, para satisfacer el interés común en cuanto a su situación financiera y económica, estos estados deben de ser claros, concisos, neutrales y fáciles de consultar, en esta clasificación encontramos: 

Los estados financieros básicos 1. Balance general 2. Estado de resultados 3. Estado de cambios en el patrimonio 4. Estado de cambios en la situación financiera 5. El flujo de efectivo



Estados financieros consolidados: Son los mismos estados financieros básicos de casas matrices y subordinadas consolidados como si fuesen de una sola empresa.

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL Los estados financieros de propósito especial se preparan para determinados usuarios que solicitan información especial del ente comercial, estos estados financieros se caracterizan por ser de uso limitado y porque la información que presentan de las partidas contables es detallada de acuerdo al usuario a quien van dirigidos. En estos estados financieros se encuentran entre otros: 1. El balance inicial 2. Loe estados financieros intermedios 3. Los estados de costos

4. Los estados de inventarios 5. Los estados financieros extraordinarios 6. Los estados de liquidación 7. Los estados financieros comparativos 8. Los estados financieros dictaminados Es importante tener en cuenta que los estados financieros se originan a partir de la contabilidad y que de esta depende que estos sean fidedignos, que su información sea razonable y medible bajo los principios contables generalmente aceptados (PCGA). ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Balance General Este estado financiero representa la situación financiera y económica de la empresa en un periodo determinado, se elabora directamente con las cuentas Reales o de balance representadas en los Activos, Pasivos y Patrimonio. El balance general representa la ecuación contable patrimonial

ACTIVOS

=

+

PASIVO PATRIMONIO

ACTIVOS Representan todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa o ente económico, dentro de estos tenemos la caja, los bancos, los clientes, las inversiones, la propiedad planta y equipo, las valorizaciones, etc. Los activos se pueden clasificar en: ACTIVOS CORRIENTES

Los activos corrientes son aquellos que circulan o rotan constantemente y como característica principal es que se hacen efectivo rápidamente a un periodo no mayor a un año, entre estos tenemos: 

Caja



Bancos



Clientes



Inventarios

ACTIVOS NO CORRIENTES Son aquellos activos que tienen una rotación más lenta y su forma de hacerse efectivo es mayor a un año, entre estos tenemos: 

Propiedad planta y equipo o Terrenos o Edificaciones o Maquinaria y equipo o Muebles y enseres o Equipo de cómputo y comunicaciones o Flota y equipo de transporte



Las cuentas por cobrar se clasifican en activos no corrientes cuando su plazo supera un periodo superior a un año.

OTROS ACTIVOS En esta clasificación están los activos que no son corrientes ni no corrientes como: 

Los intangibles



Los diferidos



Revalorizaciones

PASIVOS Representan las obligaciones que tiene el ente económico para con las terceras personas como los proveedores, los empleados, acreedores, etc. Se pueden clasificar de acuerdo a su exigibilidad en: PASIVOS CORRIENTES Son aquellos pasivos que se deben pagar en una forma inmediata no mayor a un periodo de un año, a estos pertenecen: 

Sobregiros



Obligaciones financieras



Proveedores



Cuentas por pagar



Impuestos por pagar

PASIVOS NO CORRIENTES También conocidos como pasivos a largo plazo y son aquellos que se deben cancelar en un periodo superior a un año, a estos pertenecen las obligaciones financieras, cuentas por pagar, proveedores y otras cuentas que su plazo de cancelación es superior a un año. OTROS PASIVOS Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar como pasivos corrientes o pasivos no corrientes, entre estos podemos clasificar los diferidos, y otros pasivos. PATRIMONIO Representa los aportes de los socios y a las utilidades generadas por el ente económico, utilidades que se pueden transformar en reservas o utilidades retenidas, las valorizaciones y el superávit de capital también hacen parte del patrimonio. PRESENTACIÓN DEL BALANCE GENERAL

El balance general se puede presentar de diversa formas detallado o resumido. Cuadro No. Xxx Ejemplo de estructura del balance general ACTIVOS ACTIVO CORRIENTE Caja Bancos Inversiones Deudores Inventarios Gastos Pagados por Anticipadp TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Activo Fijo DepreciacionAcumulada TOTAL ACTIVO FIJO Otros Activos Valorizaciones TOTAL OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO PASIVO CORRIENTE Obligaciones Financieras a CP Proveedores Retenciones y Aportes de Nomina Impuestos por Pagar Obligaciones Laborales TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones a LP. TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO PATRIMONIO Capital Utilidades del jercicio Reservas TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

Otra estructura de balance general

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EMPRESA, C.A. BALANCE GENERAL AL 31-12-XX ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE Caja Banco TOTAL DISPONIBLE INVERSIONES Inversiones Temporales o a Corto Plazo Certificados a plazo fijo Papeles comerciales Acciones y Bonos C.P TOTAL INVERSIONES DEUDORES Clientes Otras Cuentas por Cobrar Dividendos por cobrar Provisión Anticipos de Impuestos TOTAL DEUDORES INVENTARIOS Mercancías no fabricadas por la empresa TOTAL INVENTARIOS TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS FIJOS Terrenos Edificaciones Maquinaria y Equipo Muebles y enseres Equipo de computo y comunicación Flota y equipo de transporte Depreciación acumulada TOTAL ACTIVO FIJO OTROS ACTIVOS Diferidos Valorizaciones TOTAL OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO

$ $

1.000,00 3.456,00 4.456,00

$ 12.000,00 3.000,00 4.520,00 1.200,00 $ 20.720,00 $ 13.000,00 6.780,00 590,00 (2.356,00) 12.456,00 $ 30.470,00 $ 8.907,00 $ 8.907,00 $ 64.553,00 $ 89.076,00 109.876,00 20.980,00 6.780,00 5.780,00 68.970,00 (12.345,00) $ 289.117,00 $

5.648,00 83.900,00 $ 89.548,00 $ 443.218,00

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EMPRESA, C.A. BALANCE GENERAL AL 31-12-XX PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras a CP. Proveedores Cuentas por pagar Retención en la Fuente por Pagar Impuesto a las Ventas Por Pagar Impuesto de renta por pagar Impuesto al cree Obligaciones laborales TOTAL PASIVO CORRIENTE NO CORRIENTE Obligaciones a LP. Bonos por pagar L.P Hipoteca por pagar L.P TOTAL PASIVO NO CORRIENTE OTROS PASIVOS Diferidos TOTAL OROS PASIVOS TOTAL PASIVO PATRIMONIO Capital Social Reserva Legal Utilidades Acumuladas Utilidad Neta del Ejercicio TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

Estado de Resultados

$ 45.678,00 13.400,00 8.790,00 3.245,00 10.300,00 38.460,50 13.845,78 15.600,00 $ 149.319,28 $ 16.000,00 23.000,00 8.900,00 $ 47.900,00 $

3.260,00 3.260,00 $ 200.479,28 $ 100.000,00 10.153,57 41.203,00 91.382,15 $ 242.738,72 $ 443.218,00

Es un estado financiero básico que le permite al ente económico determinar al final de un periodo la utilidad o la perdida de ejercicio contable, para su elaboración se utilizan las cuentas nominales o de resultados y entre esta están: INGRESOS Los ingresos representan las entradas de dinero que se dan en ejercicio contable y estos se clasifican a su vez en Operacionales y no Operacionales. Ingresos Operacionales. Son todos aquellos ingresos que se dan en el trascurso normal de los negocios y que tienen relación directa con la actividad económica que desarrolla la empresa. Ejemplo: si una empresa cuya razón social es la compra y venta de electrodomésticos, los ingresos operacionales estarán relacionados con las ventas de estos bienes. Ingresos no Operacionales. Son aquellos ingresos que no se relacionan directamente con la actividad económica que realiza la empresa. Ejemplo: lo ingresos por intereses o rendimientos financieros que genera una inversión o una cuenta de ahorros en el banco. GASTOS Los gastos son erogaciones de dinero que se dan en el ejercicio contable y que no se recuperan, y estos a su vez se clasifican en Operacionales y no Operacionales. Gastos Operacionales Son todos aquellos que se dan en el trascurso normal de los negocios y que tienen relación causalidad directa con la actividad económica que desarrolla la empresa. Ejemplo: el pago de la nómina de los empleados de administración. Gastos no Operacionales

Son todos aquellos que se dan en el trascurso normal de los negocios y que no tienen relación causalidad directa con la actividad económica que desarrolla la empresa. Ejemplo: el pago de los intereses por prestamos realizados a entidades financieras. Costo Representa el valor por el cual se adquieren los bienes que se van a comercializar o el valor con el cual se van a producir esos bienes (Materiales, Mano de Obra y Costos indirectos de fabricación), o el valor del servicio que se va a prestar. En el estado de resultados se utiliza el costo de venta que es el valor de los bines que se están vendiendo. PRESENTACION DEL ESTADO DE RESULTADOS COMPAÑÍA ABC ESTADO DE RESULTADOS VENTAS (-) Devoluciones y descuentos INGRESOS OPERACIONALES (-) Costo de ventas UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL (-) Gastos operacionales de ventas (-) Gastos Operacionales de administración UTILIDAD OPERACIONAL (+) Ingresos no operacionales (-) Gastos no operacionales

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS (-) Impuesto de renta y complementarios (-) Impuesto a la Equidad UTILIDAD LÍQUIDA (-) Reservas UTILIDAD DEL EJERCICIO

Otra estructura del Estado de Resultados ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA, C.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1-1- AL 31-12-XX INGRESOS OPERACIONALES VENTAS NETAS ventas brutas $ 450.890,00 (Devoluciones en ventas) (25.678,00) COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS GASTOS OPERACIONALES GASTOS DE ADMINISTRACION Nomina $ 25.680,00 Arrendamientos 1.000,00 Servicios 28.970,00 Honorarios 4.000,00 Gastos depreciación 3.400,00 Útiles de aseo 500,00 Útiles y papelería 800,00 UTILIDAD OPERACIONAL Ingresos no operacionales gastos no operacionales UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS Provisión imporrenta 25% Provisión impo cree 9% UTILIDAD LIQUIDA Reserva legal 10% UTILIDAD DEL EJERCICIO

$ 425.212,00

(210.400,00) $ 214.812,00

$ (64.350,00) $ 150.462,00 12.360,00 (8.980,00) $ 153.842,00 (38.460,50) (13.845,78) $ 101.535,72 (10.153,57) $ 91.382,15