Los Derechos Humanos en Colombia

LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos. - (PAPA JUAN PABLO I

Views 132 Downloads 7 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

El secreto de la paz está en el respeto de los derechos humanos. -

(PAPA JUAN PABLO II, 1999)

Colombia es el país con el mayor número de acuerdos internacionales aprobados en materia de derechos humanos, esta es una táctica utilizada consistentemente por los sucesivos gobiernos, para desorientar y diluir su responsabilidad como régimen político en las graves violaciones a los derechos humanos, e intentar mostrar una imagen limpia del régimen en el ámbito internacional. Pero para comenzar a abordar el tema es necesario comprender que

los

derechos humanos han sido clasificados en derechos de primera, segunda y tercera generación.

(Aguilar Cuevas) directora de promoción de la cultura de

los derechos humanos asegura que

Los derechos de Primera Generación

surgen en la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.) los derechos de Segunda Generación, constituyen los derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial. Y los derechos Humanos de Tercera Generación Se forman por los llamados Derechos de los Pueblos o Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como los distintos grupos que las integran. (Asamblea General De Los Derechos Humanos, 1948) Es decir que el derecho a la salud es un derecho de primera generación y para nadie es un secreto que Colombia afronta una grave crisis en el sistema de salud, que no es de hoy ni de ayer, que vienen desde mucho más allá de la ley

100. Para Álvaro Cardona, decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la U. de Antioquia, de acuerdo a un estudio realizado por esa facultad aseguró que a la fecha de 24 de enero de 2015 las tasas de mortalidad infantil (era de 9,88 por cada mil nacidos vivos), la de menores de cinco años (11,78 por cada mil nacidos vivos), la de mortalidad materna (que aun así sigue siendo alta) y la de embarazos en adolescentes. El decano

calificó de "alarmante" la

prevalencia de niños de bajo peso al nacer, que es un indicador de desnutrición materno-infantil (hoy es de 9,2 por cada mil nacidos vivos); el aumento de la sífilis congénita, pese a que la mayoría de los partos son institucionales, y el crecimiento del sobrepeso y la obesidad, que ya afecta al 51,1 por ciento de los adultos. (Redaccion En Salud - El Tiempo, 2012). Lamentablemente vemos como los Gobiernos de turno van pasando sin tomar medidas drásticas para terminar con este flagelo que viola notablemente el artículo 25 de los derechos humanos. En cuanto a la educación, es supremamente lamentablemente el otro día escuchaba a un profesor habla de la gran problemática que sufren los corregimientos de mi municipio Puerto Libertador Córdoba donde los docentes llegan el martes y se van los jueves por que no son de la región. ¿Calidad académica? No creo. En cuanto a libre desarrollo y religión considero que el país si ha dado grandes en el último cuatrienio en lo referente a lo del libre desarrollo de la personalidad, donde se le han reconocido numerosos derechos a la comunidad LGTB para que puedan consolidad una unión civil y adoptar entre otras.(El Tiempo, 2015) y en cuanto la religión se ha tenido grandes avances desde la constitución del 1991 cuando se reconoce a Colombia como un estado laico, y se igualan las demás religiones a la católica, permitiendo así que toda la nación pudiese gozar de la libertad de cultos. (Asamblea Constituyente, 1991) Es evidente el grave problema de Colombia en cuanto a la violación de los derechos humanos,

y no lo digo yo lo podemos evidenciar cada que

encendemos la televisión y escuchamos las noticias lamentablemente a mi

juicio hemos tenidos unos gobierno

permisivos que permiten todo tipo de

violaciones a los derechos humanos,

considero en lo personal que

necesitamos en Colombia instituciones públicas más solidad, y con mayor prestigio que brinden al ciudadano toda la oferta que el estado social de derecho ofrece a sus habitantes. La administración de los recursos a manos del estado ha sido fallida,

todos los gobiernos han fracasado en los fines y

objetivos que la constitución y el bloque constitucional le han impuesto al estado. La corrupción es entonces uno de los focos inicial para la violación de los derechos humanos; y lastimosamente el pasado 26 agosto se convocaron a los colombianos a las urnas para darle un gran golpe a esta, pero los mismo decidieron quedar en casa, siendo apáticos a la situación social, política y humana del país, y convirtiéndose en cómplices de sus verdugos.

BIBLIOGRAFÍA.  Aguilar Cuevas, M. (s.f.). Juridicas, Unam. Recuperado el 22 de Abril de 2015,

de

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.p df  Asamblea Constituyente. (1991). Consitucion Politica De Colombia. Bogota : Norma.  Asamblea General De Los Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948). Derechos Humanos. Net. Recuperado el 23 de abril de 2015, de http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948DeclaracionUniversal.htm?gclid=CPmHq57gj8UCFUgkgQod4kkAJQ  El Pais. com. (18 de Marzo de 2015). Álvaro Uribe insiste que hay persecución política contra Andrés Felipe Arias. El Pais, pág. 1.  El Tiempo. (22 de Febrero de 2015). El Tiempo. Recuperado el 23 de Abril de 2015, de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/adopcion-gayen-colombia-claves-de-la-sentencia/15283204  Noticias RCN . Com. (23 de Abril de 2014). Noticias RCN. Recuperado el 23 de Abril de 2014, de http://www.noticiasrcn.com/nacionalpais/maestros-se-encuentran-paro-indefinido-anuncian-nuevas-marchas  PAPA JUAN PABLO II. (1999). XXXII JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ. EL SECRETO DE LA PAZ VERDADERA RESIDE EN EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS (pág. 1). Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.  Redaccion En Salud - El Tiempo. (24 de Enero de 2012). Pese a algunos avances, la salud en Colombia todavía sigue en crisis. Recuperado

el

22

de

Abril

de

2014,

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10990385

de