Literatura y pluriculturalidad: Canto de primavera

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalid

Views 147 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

Literatura y pluriculturalidad 1. Escucha el poema de Nezahualcóyotl, “Canto de primavera”1; lo escucharás primero en náhuatl y luego traducido al español. Después responde: a) ¿Habías escuchado antes poesía en alguna lengua indígena? Si sí, ¿en qué lengua? Si en naí huatl b) ¿Qué te hizo sentir? ¿Qué emociones te transmitió o qué imaginaste mientras lo escuchabas? De paz, nostalgia. Me acorde cuando era ninñ a cuando oíía trinar a los paí jaros. c) ¿Qué diferencia hubo entre lo que sentiste al escucharlo en náhuatl y en español? ¿Qué te pareció el sonido de las palabras? ¿Cuál disfrutaste más? En naí huatl me imaginaba que queríía decirme el poema y en espanñ ol me imagine el canto del faisaí n, me imagine los arboles llenos de flores. 2. Busca en internet textos o fragmentos literarios que se hayan escrito a partir de 1900 en alguna lengua indígena, con su traducción al español; puede ser de cualquier género. Elige uno que te parezca interesante, de preferencia uno en alguna lengua indígena que se hable en tu estado o comunidad o en la comunidad de una persona que conozcas. 3. Graba un audio en que leas dicha obra o fragmento en español (un minuto como máximo). 4. Sube tu audio a la nube y pega el enlace en este recuadro. Verifica que la liga funcione. https://drive.google.com/open?id=1sjdW_4UqiuEh-GrPlqEGnrBsm0liHnKn 5. Reflexiona y comenta de forma breve (3 a 5 líneas): ¿Por qué elegiste este texto o fragmento? ¿Qué sentiste al leerlo en voz alta? ¿Qué emociones o impresiones te transmitió? Porque me parecioí bonito, porque habla de los sentimientos despueí s de la muerte, cuando hay que llorar por un ser amado que ya partioí , cuando te preguntan el motivo decimos que no pasa nada. En el poema nos dice que es porque la lenñ a esta verde y el humo hace que llore uno. 6. Revisa el artículo “La importancia de las comunidades indígenas, sus lenguas y culturas”. Reflexiona acerca de su contenido y responde de forma breve (3 a 5 líneas): ¿crees que la literatura ayude a la conservación de las lenguas indígenas? Justifica tu respuesta.

1 Si tienes discapacidad auditiva, puedes revisar este video con subtíítulos: “Xopan cuicatl / Canto de primavera. Poema de Nezahualcoí yotl", YouTube, 4 de abril de 2014, https://www.youtube.com/watch? v=rDFb-qDbuPs&feature=youtu.be (consultado el 14 de marzo de 2018). 1

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

Porque las lenguas indíígenas son la constancia de nuestro pasado prehispaí nico, cada lengua nos comparte su cosmovisioí n del mundo y al perderse estas desapareceríía una parte de la cultura mexicana. Es preciso retomar nuestras lenguas originarias y aprenderlas antes de que desaparezcan. 7. Busca en internet alguna muestra de lírica mexicana que te guste (corridos, coplas, sones, bombas yucatecas, chilenas, pirekuas o cualquier otra), de preferencia propia de tu estado o del estado de alguien que conozcas, y comparte el enlace en este recuadro. Verifica que la liga funcione. https://www.youtube.com/watch?v=JW-8isA1Fww 8. Reflexiona y comenta de forma breve (3 a 5 líneas) por qué elegiste esta muestra de la lírica y qué representa para ti como mexicano. Mi abuelita le gustaba cantarla, en mi pueblo todavíía hacen fiesta en diciembre, aunque ya no usan caballos ni pistolas, pero me gustaba como la cantaba mi abuelita. Me gusta cantar al viento y digo lo que siento por toditos los lugares. 9. México es una nación pluricultural, es decir, está conformada por personas con raíces en diferentes culturas: indígenas, afrodescendientes, españoles, mestizos, asiáticos,… ¿Crees que la lírica mexicana refleja dicha pluriculturalidad? Justifica tu respuesta de forma breve (3 a 5 líneas): Si ya que es el resultado de todas las culturas que vinieron a Meí xico desde la colonia hasta los uí ltimos anñ os, las letras de las canciones reflejan la vida cotidiana de cada pueblo y sus coloridos paisajes, asíí como los sentimientos por la tierra mexicana. 10. Con base en todo lo que has hecho previamente, responde: ¿Cuál consideras que es la importancia de la literatura en la construcción de un país donde se valoren y respeten las diferentes culturas? Justifica tu respuesta de forma breve (3 a 5 líneas): En un paíís como el nuestro, donde la cultura literaria es un reflejo de lo se vive, se ve, se siente; es de mucha importancia respetar nuestra cultura y nuestras comunidades indíígenas, asíí como su manera de mirar la vida.

https://www.lifeder.com/poemas-en-nahuatl/

2