interculturalidad y pluriculturalidad

1 FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: Antropología DOCEN

Views 253 Downloads 0 File size 852KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

ASIGNATURA: Antropología DOCENTE: Víctor Rangel flores INTEGRANTES:  Acosta Serquen Korayma Rosa  Sifuentes Chuquimango Marco Humberto  Tan Tarrillo Marisol

TEMA:

AULA: CICLO:

Pluriculturalidad e Interculturalidad

24 IV LAMBAYEQUE-PERÚ 2020

2

1 CONTENIDO 2

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

3

Grandes tendencias de la sociedad actual ....................................................................... 7

4

5

3.1

Globalización ........................................................................................................... 7

3.2

Revolución tecnológica ............................................................................................ 8

3.3

Crisis de valores ..................................................................................................... 10

La comunidad global ..................................................................................................... 10 4.1

Multiculturalismo ................................................................................................... 12

4.2

El Pluralismo .......................................................................................................... 14

4.2.1

La naturalización de la racionalidad ............................................................... 14

4.2.2

Derecho a la diferencia ................................................................................... 16

4.2.3

Derechos colectivos y derechos de grupo....................................................... 16

4.2.4

La tolerancia horizontal .................................................................................. 17

4.2.5

La justicia social ............................................................................................. 18

4.2.6

Justicia social y tolerancia .............................................................................. 19

Multiculturalidad Y Política .......................................................................................... 20 5.1

Derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía peruana22

5.1.1

¿Entonces que son los derechos humanos? .................................................... 23

5.2

Derechos indígenas y violencia política ................................................................ 26

5.3

Cultura y política: es posible un movimiento quechua en el Perú ......................... 27

3 5.3.1

¿qué de particularidad tiene el Perú para diferenciarse tanto del ecuador y

Bolivia, a pesar que el componente indígena quechua en los tres países es muy importante? ....................................................................................................................... 29 6

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD ........................................... 33 6.1

La multiculturalidad ............................................................................................... 33

6.2

INTERCULTURALIDAD .................................................................................... 35

6.3

Ciudadanía democrática y educación ..................................................................... 36

6.3.1

Que educación para que ciudadanía ............................................................... 37

7

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 39

8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 40

9

Recomendaciones .......................................................................................................... 40

4

2

INTRODUCCIÓN

La presente monografía tiene por finalidad proporcionar un mejor entendimiento en lo que concierne a la pluriculturalidad e interculturalidad entendiéndose que ambas van a derivar en un primer instante de las nociones de cultura y seguidamente de la multiculturalidad, éste es el

5 caso en el que explayamos y plantemos la gran importancia que tiene estudiar estos temas dentro de la carrera de sociología ya que no hay sociedad que no sea pluricultural, ya hoy en día se empieza a hablar sobre la interculturalidad que es a lo que todo país debe buscar perfeccionar y en el mejor de los casos proporciona perspectivas para contribuir con nuevos paradigmas al desarrollo social, y mejor aún en nuestro país que presenta una enorme diversidad cultural, es decir muchas realidades en las que nuestro sistema democrático aún tiene que mejorar a través de la descentralización institucional siendo necesario conocer a detalle todas sus características. Para realizar el presente estudio hemos abordado la metodología inductiva, puesto que partimos de información primaria, conceptos básicos y después conocer propuestas u paradigmas que explican cómo mejorar ciertas condiciones (por ejemplo, aspecto jurídico) En el primer capítulo se aborda la globalización, que ha traído consigo diversos cambios, entre ellos la universalización de los estilos de vida y los derechos humanos lo que pone en peligro la diversidad cultural y la preservación de pueblos indígenas, ante tal problemática se propone el multiculturalismo orientado a generar relaciones cooperativas entre las diferentes culturas, que involucra el derecho a la diferencia, los derechos grupales y colectivos, una tolerancia horizontal enlazado con la justicia social.

En el segundo capítulo se estudia una cuestión imprescindible, ¿ realmente tiene sentido separar los derechos indígenas de los derechos ciudadanos y por consiguiente de los derechos humanos?; es casi un hecho ya que se toma consciencia en base al carácter etnocéntrico tanto en las nociones de ciudadanía y humanidad, en el caso de si se reconoce en el conjunto de reivindicaciones indígenas en lo que concierne al derecho colectivo de los pueblos y la doble ciudadanía no aparece en los listados de derechos ciudadanos y humanos y peor aún en el ejercicio de esos derechos (lamentable).

6 Desde la revolución francesa (acontecimiento importante en la declaración de los derechos fundamentales del hombre y el ciudadano), se prima la igualdad como un ideal que niega en los hechos por la simple esencia de ser diferentes. En los y las indígenas de nuestro continente las reservas de reciprocidad y solidaridad como valores principales para que los ideales de justicia y libertad, pilares del nuevo milenio (modernidad), no sean opuestos, ya que carece de sentido “liberar a la libertad de la justicia y a la justicia de la libertad”, está dicotomía es uno de los grandes errores de los sistemas políticos del siglo XX, entonces bajo esta lógica es necesario mayor presencia de la contribución indígena. Kori, justo aquí agregas tu parte

Las limitaciones que hemos presenciado es que hay contenidos diversos, es decir los términos parecen ser muy similares, pero con mayor entendimiento nos dimos con la sorpresa de que cada categoría está bien delimitada, y a través de ello poder entender la realidad social, que de por sí ya es muy compleja

7

3 3.1

GRANDES TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Globalización

Hoy en día somos vecinos de cualquier parte del mundo. “El pequeño planeta de la humanidad se transformó en un “mundo” en el siglo xx, tanto en la magnitud de dos guerras como en la interacción económica, en las enfermedades, en las tendencias sociales como en el impacto del medio ambiente. Y, sobre todo, ciertamente, en las comunicaciones” (Wright y Mac Manus, 1992:21). López Rupérez (2001) señala cuatro dimensiones, que están íntimamente vinculadas, en la globalización: dimensión económica, dimensión política, dimensión cultural y dimensión ecológica. La primera de ellas hace alusión al libre comercio de bienes, servicios y a la libre circulación de capitales. La segunda, ha supuesto básicamente la debilitación del papel de los estados nación y la disminución de su soberanía en favor a los organismos internacionales. La dimensión cultural de la globalización conduce a la humanidad hacia una convergencia en las formas de vida y simbolismos culturales, propiciada desde los medios de comunicación y, finalmente, la globalización ecológica nos aproxima a una sociedad interdependiente en relación a los peligros que amenazan o se propagan en el espacio internacional: pobreza, terrorismo, migración. La globalización, en su sentido más abarcador, está integrada por un conjunto de proceso mediante los cuales los acontecimientos, decisiones y actividades que suceden en un determinado lugar del planeta repercuten de modo relevante en otros lugares, en otros individuos y en otras colectividades. (Groupe de Lisboa, 1995). El proceso de globalización ha supuesto un indiscutible avance en la toma de conciencia de las múltiples conexiones e interdependencias existentes en todos los ámbitos de la vida social

8 a nivel nacional e internacional y ha multiplicado, de forma sustantiva, nuestras posibilidades de comunicación e intercambio a todos los niveles. La globalización, abre las puertas al intercambio, la colaboración y el progreso científico y tecnológico; pero deja en el aire muchos interrogantes, numerosas inquietudes y un número indefinido de desafíos que demandan una reconversión del propio proceso desde otro tipo de parámetros que no sean estrictamente económicos. Esta nueva orientación de la globalización debería articularse en dos direccione: 

La incorporación de una ética mundial



El establecimiento de un nuevo orden social internacional, generado democráticamente, que permita canalizar el gran potencial que encierra la globalización en favor del desarrollo humano y los derechos de segunda y tercera generación en cualquier rincón del planeta.

3.2

Revolución tecnológica

Desde una perspectiva más cercana a los nuevos medios de comunicación se puede decir que muchos de los cambios instalados en la sociedad derivan del desarrollo alcanzado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): la capacidad para acumular información, la velocidad de transmisión y acceso, la superación de las barreras espaciales, la conjunción de una variedad de canelas (sonido, imagen, texto…), etc. Tienen un impacto directo a las formas de producción, las relaciones sociales, las percepciones de las personas y sus conductas. Frente al modo de desarrollo industrial especifico de la actual sociedad de información, tal como la denomina Castell, “es la acción del conocimiento sobre si mismo como fuente principal de productividad. Se reconoce que las nuevas tecnologías reportan numerosas e importantes ventajas no solo a nivel educativo, sino en relación al propio desarrollo (configuran espacios de formación y aprendizaje más abiertos y flexibles, incrementan las posibilidades de intercambio, permiten

9 estrechar lazos efectivos con personas de otros contextos socio-geográficos). Como señala el informe de la comisión de Gestión de los Asuntos Públicos Mundiales (1995:46). “el acceso más extendido a la información ha sido saludable para la democracia, que se beneficia cuando los ciudadanos están mejor informados, y ha sido beneficiosa para el desarrollo, la colaboración científica y profesional y muchas otras actividades. Sin embargo, esta revolución tecnológica acuña también algunos riesgos. A nivel global o macro, Castells (1997) demuestra que esta sociedad de a información marginara cada vez masa las naciones que no participen en ella. En el ámbito de lo personal, su fácil accesibilidad y sus atractivos conllevan una amplia influencia y utilidad, pero también encierran amenazas: superficialidad, manipulación, desinformación, simplificación, ocultamiento… pueden afectar de forma importante (Mayordomo., 1998:143), reproducen modelos didácticos transmisores y unidireccionales que favorecen la pasividad en los alumnos, refuerzan estereotipos que dificultan el entendimiento entre los pueblos, producen imágenes distorsionadas del patrimonio cultural de algunas comunidades o grupos, generan productos que se fundamentan en valores claramente antidemocráticos y contribuyen a la génesis de una cultura universal, donde los valores, conductas sociales y hábitos de los ciudadanos se hacen uniformes (Sevillano y Bartolomé, 1992, Ferguson; 1997 y Gelpi, 1992). La consecuencia inmediata de estas tres primeras características generales de la sociedad actual es que cada vez más evidente que el caos, la miseria, la exclusión y otras formas de violencia en una gran parte de la sociedad mundial, se convierten e amenazas que se ciernen sobre la totalidad de la humanidad de ahí que la solidaridad emerja con fuerza como el elemento básico del concepto mismo de supervivencia en el contexto global de la humanidad. La solidaridad es cada vez más el nuevo rostro de la supervivencia humana y planetaria precisamente por la creciente interdependencia con la que se está tejiendo el mundo.

10 3.3

Crisis de valores

Para Brezinka (1990:17) son tres las ideologías rectoras que han contribuido a la crisis de valores: el racionalismo, entendido como una sobreestimación unilateral de la razón; el individualismo, concebido como una acentuación parcial de los intereses de cada hombre en concreto, y el hedonismo, que sobrevalora egoístamente el placer y la satisfacción como bienes supremos. L.Arenguren y P. Saez hablan del desfondamiento de occidente, siendo esta una cultura que no llega a realizar de verdad a sus ciudadanos; se ha quedado en una cultura que no llega a realizar de verdad a sus ciudadanos; se ha quedado en una cultura de la satisfacción basado en lo económico. En el ámbito del derecho, la comunidad internacional se ha pronunciado respecto del carácter universal de los derechos humanos, puesto en duda por las críticas de dominación cultural o basada en pretensiones de imposición de los criterios occidentales sobre derechos, presentada por muchos países del tercer mundo. 4

LA COMUNIDAD GLOBAL

En forma paralela, El siglo xx termino con algo que sin duda se puede llamar “la cultura global “en todo el planeta. Esa cultura, sin duda, está dominada por los valores y las formas de vida que por ahora podemos llamarlas vagamente occidentales, pero si bien esa es la tendencia dominante, es importante señalar que no ha logrado borrar del planeta a todas las demás culturas que coexisten con ella. Esto representa que en nuestros tiempos nos encontramos ante un gran desafío, el resolver la contradicción entre las fuerzas que empujan hacia una comunidad mundial con una cultura homogénea, y la voluntad creciente de muchos pueblos de mantener sus identidades propias y sus culturas locales. La solución a este problema no es fácil, pero tampoco imposible si existe el verdadero interés de mantener nuestra diversidad cultural. Pero lo que sea posible hacer

11 para eliminar esa tensión tendrá que empezar por aclarar el problema y por incidir profundamente en el proceso educativo. Para comenzar, se pueden adoptar por lo menos tres posiciones, dos de las cuales traen consigo consecuencias indeseables y a las que no se desearía llegar. Una de esas posiciones sostiene que hay una única línea autentica de progreso para la humanidad, es la que ha seguido la cultura occidental con su ciencia y su tecnología y con su moral basado en valores liberales. La defensa de esta línea y de esa idea de progreso, descansa en una idea fuerte de racionalidad, considerando existente una sola racionalidad y los humanos que se comportan de acuerdo a esta deben llegar a las mismas conclusiones y ejecutar acciones similares en circunstancias semejantes y quienes hacen caso omiso a esta deben ser corregidos por quienes si saben hacerlo, esta postura estaría sustentando en una posición absolutista y universalista, lo cual ya no es fácilmente aceptable y suele ser criticada por los intentos de imponer los principios de una cultura como si fueran universales. La reacción radical a la posición anterior defiende una idea opuesta. No hay una única racionalidad común a todos los seres humanos. Lo que cuenta como racional y lo que cuenta como razones para tener creencias acerca del mundo depende de cada cultura. Por consiguiente no es legítimo hacer juicios de valor, respecto a acciones o creencias de miembros de otra cultura. Esta es la posición relativista que sustentaría cierto tipo de multiculturalismo, a saber, una concepción según la cual la compresión y juicio de acciones y de las creencias de los miembros de cada cultura debe hacerse por referencia a los criterios aceptables solo para los miembros de esa cultura. El problema con esta posición es que desalienta la cooperación entre culturas diferentes y en vez de promover la interacción fructífera entre ellas, fomentando el aislamiento y el empobrecimiento de cada cultura. Estas dos situaciones no solo tienes los inconvenientes señalados sino que además son falsas. Es posible adoptar una tercera posición que evite tales inconvenientes. Realmente no

12 hay un choque entre la construcción de la sociedad global y la preservación de las culturas particulares. A final de cuentas a lo que llamamos sociedad global es resultado de la comunicación y la interacción de todas las culturas particulares que han dado a una unidad más amplia, lo que puede dar lugar a un modelo que desempeñe una función heurística, es decir, que sirva como guia para tomar decisiones y para desarrollar acciones frente a las relaciones cooperativas entre diversas culturas y para lograrlo se requiere del desarrollo de un modelo de multiculturalismo , esto es lo que propone el modelo pluralista que admite diversas maneras de ver la realidad. El progreso de la sociedad futura depende de que logremos recuperar socialmente los valores de respeto al prójimo y a su comunidad, y de que le demos sentido a la noción de humanidad, no solo como especie, sino como na autentica comunidad global, en la que no pueda dejar de haber diferencias entre ellas las culturales, pero donde también existan proyectos comunes acordados entre las diversas partes y para lograr todo esto requiere cultivar a fondo la actitud crítica. 4.1

Multiculturalismo

Desde tiempos de la colonia los países latinoamericanos han vivido en una confrontación entre el ideal alimentado por los grupos dominantes de promover una cultura única a la cual deberían converger todos los demás, y la posición que pugna por el reconocimiento de la diversidad cultural y por un modelo se sociedad según el cual es deseable que todas las culturas se preserven, florezcan y evolucionen en su diversidad, en vez de asimilarse a un único patrón de corte occidental moderno. En ningún caso, la cultura dominante ha logrado eliminar a otras culturas. La diversidad cultural subsiste, y existe también en todo el planeta. Sin embargo muchos conflictos sociales y políticos se deben a los intentos de algunas culturas por dominar a otras y la falta de

13 reconocimiento de las diferencias, y es aquí donde surgen preguntas como ¿Qué significa la diversidad cultural? ¿Qué significa reconocer una cultura como diferente de la propia? Reconocer que existe una cultura diferente no solo es aceptar las diferentes características físicas de los integrantes de una cultura, u formas de actuar frente a una situación, implica mucho más, lo más delicado es que los miembros de la otra cultura puedan concebir la naturaleza humana de modos muy diferentes, y lo que perciban como necesidades humanas básicas puede diferir enormemente del punto de vista occidental moderno. Los miembros de otra cultura también pueden tener maneras muy diferentes de concebir la relación entre los individuos y sociedad, las obligaciones políticas de las personas en su comunidad, más aun concebir la dignidad humana diferente, así como diferir en lo que es una afrenta moral y lo que son derechos humanos básicos. Ante esta diversidad de hecho comienzan las diferentes dificultades. ¿Hay un único punto de vista correcto? ¿O más de uno pueden ser validos? ¿O son todos igualmente validos? Y ¿De dónde proviene esa base, de donde podemos extraer los criterios pertinentes? Aquí tenemos que elegir entre una posición que afirma que esos criterios provienen de una teoría o de una filosofía trascendente a toda cultura proveniente de los criterios absolutistas y universales, y una posición que sostiene que esos criterios siempre se encuentran en algún trasfondo cultural que puede interpretarse en sentido pluralista que es la postura que se está proponiendo o de una manera relativista que también conduce a resultados indeseables. Ante tal diversidad de culturas, y donde el enfoque absolutista y relativista resultan insostenibles y existen diversas razones para rechazarlos como enfoques filosóficos para entender y promover relaciones entre culturas diferentes, pues su función no se orienta las acciones de los agentes hacia el dialogo y cooperación y en general relaciones interculturales. No obstante, en ambos campos es posible desarrollar una posición pluralista que supere sus debilidades y que permita plantear una sana base para las relaciones entre culturas, sobre un

14 pie de igual entre el terreno epistémico y moral, además el pluralismo es compatible con los conceptos éticos fundamentales que se requieren para fundamentar el derecho a la diferencia, como los de dignidad y necesidad básica, adquieren su significado en las interacciones pertinentes tanto en los miembros de una misma cultura y entre los miembros de diferentes culturas. 4.2

El Pluralismo

La concepción pluralista promueve una idea de la ética como el conjunto mínimo de normas y de valores para la convivencia armoniosa entre diferentes personas y grupos sociales, aceptados de común acuerdo, aunque sus morales sean distintas, o sea, aunque sus normas y valores específicos para juzgar la corrección de una acción desde un punto de vista moral sean muy diferentes. Lo importante es que cada grupo acepte la norma en cuestión por razones que consideran válidas, aunque tales no sean razones aceptables para otros grupos, quienes a su vez deberían aceptar la norma, en su caso, por otras razones válidas para ellos. En el terreno de las creencias y del conocimiento, la concepción pluralista reconoce que hay muchas formas posibles de conocer y de interactuar con el mundo. No existe sólo una forma que sea la correcta. Distintas maneras de conocer el mundo pueden ser correctas, pero tampoco es el caso que se valga todo. Para comprender la fundamentación de la posición pluralista, es necesario discutir aunque sea someramente las concepciones sobre la racionalidad humana. 4.2.1 La naturalización de la racionalidad Podemos concebir a la razón humana como una extensión de las capacidades que permiten desarrollar estrategias de elección. Esta es la idea central de la naturalización de la racionalidad. Pero desde luego, reconocer esa base naturalista no impide aceptar que en el caso de nuestra especie, las capacidades que han tenido un desarrollo evolutivo en el sentido biológico, después se han fortalecido por un proceso de crecimiento socio-cultural. Si se

15 entiende a la razón como capacidad, entonces puede comprenderse que los seres humanos la ejercen en contextos muy diferentes, donde la información puede ser muy distinta, lo mismo que los recursos conceptuales, valorativos y técnicos. Si entendemos a la racionalidad como el ejercicio de la razón, una gran variedad de creencias y de acciones de distinto tipo pueden calificar como genuinamente racionales, según su contexto y de acuerdo con los principios específicos, las circunstancias, los recursos, la información disponible, los valores y los fines de los agentes. Creencias y acciones distintas pueden ser racionales en diferentes situaciones y contextos, sin que exista ningún patrón de medida común para evaluar su racionalidad desde un punto de vista absoluto, “el punto de vista del ojo de Dios”. Esto explica que existan muy diversas formas de elegir creencias y cursos de acción, así como de juzgar acciones desde un punto de vista moral, cada una de ellas legítima en virtud de principios específicos, no absolutos, y que permiten la elección de cursos de acción que resultan adaptativos, así como la satisfacción de determinadas necesidades para distintas comunidades humanas (por ejemplo, alimentación y abrigo, a niveles por lo menos mínimos). La legitimidad de todas esas formas distintas de realizar elecciones depende de grupos específicos de criterios que forman parte de paquetes que se han llamado “marcos conceptuales”, “esquemas conceptuales”, “paradigmas”, “figuras del mundo”, “tradiciones”, etcétera. Es decir, esta interpretación permite entender el pluralismo epistemológico y el pluralismo ético, o sea la existencia de grupos de principios diferentes, pero adecuados para guiar la toma de decisiones sobre creencias y formas de actuar que permiten una interacción exitosa con el mundo, siempre en circunstancias específicas. La idea central, pues, es que podemos hablar de una racionalidad plural. Esto quiere decir que de hecho existen (simultáneamente) y han existido (históricamente) distintos sistemas conceptuales y sistemas de prácticas mediante los cuales diversos grupos de seres humanos obtienen conocimiento acerca del mundo y los aplican en sus interacciones con él, y por medio de las cuales lo transforman. Los criterios para decidir la

16 aceptación de creencias, o la corrección de una norma de conducta, son internos a esos sistemas conceptuales. Y si bien es posible que los mismos criterios aparezcan en sistemas distintos, lo que no existe de acuerdo con esta posición pluralista es un único conjunto universal y absoluto de criterios para la elección de creencias y de normas. Es decir, no hay criterios de racionalidad absolutos. Sin embargo, el rechazo de estándares de racionalidad comunes a todos los miembros de la especie no implica el rechazo de la posibilidad de acuerdos racionales y de convivencia armoniosa y constructiva entre miembros de diferentes grupos con distintos recursos conceptuales y con diferentes estándares morales, con diferentes culturas por ejemplo. La convivencia armoniosa y constructiva puede establecerse y desarrollarse sobre la base de un acuerdo sobre un conjunto mínimo de normas y de valores que serán respetados en común. 4.2.2 Derecho a la diferencia Una vez reconocido el hecho de que los seres humanos son diferentes, incluso en la forma de lo que consideran racional, es importante justificar “el derecho a la diferencia” desde un punto de vista ético, que a la vez pueda fundamentar normas jurídicas que prohíban la discriminación y establezcan sanciones cuando se practica. El “derecho a la diferencia” es el derecho de los individuos a ser reconocidos como miembros de cierto grupo social y a gozar de determinados beneficios en virtud de ello. La identidad de los individuos que pertenecen a ese grupo se afirma sobre la base de las diferencias que los caracteriza como miembros del grupo, y los distinguen de otros ciudadanos. 4.2.3 Derechos colectivos y derechos de grupo Los derechos colectivos son derechos que los individuos disfrutan en virtud de su pertenencia a un grupo, por ejemplo grupos étnicos, culturas o sindicatos. Los derechos de grupo no son derechos que se atribuyan a los individuos, sino al grupo.

17 Hemos apuntado que el derecho a la diferencia es un derecho de los individuos. Se trata del derecho de los miembros de cierto grupo social a ser reconocidos como tales y a gozar de determinados beneficios en función de ello. Análogamente, cuando se habla del derecho de una cultura a preservarse, eso puede interpretarse como el derecho colectivo de sus miembros a conservar y a fortalecer su cultura. Pero cuando se habla del derecho de un pueblo a la autodeterminación, o el derecho de una cultura a la autonomía, es menos claro que esos derechos puedan reducirse a derechos de los individuos, aunque sin duda surgen de ellos, y tienen implicaciones en relación con ellos. El problema se ve más claro si pensamos en la discusión sobre el derecho de un pueblo, o de una cultura, inmersos en un Estado nacional moderno en el cual no constituyen la mayoría, a preservar su lengua. El reconocimiento de ese derecho del grupo podría implicar algunas obligaciones del Estado, e incluso algunas restricciones para los individuos. Por ejemplo, la obligación del Estado de impartir la educación en esa lengua, y la obligación de los padres de enviar a sus hijos a escuelas en donde aprendan y cultiven esa lengua. Es verdad que el reconocimiento de un derecho de grupo podría dar lugar a que se otorgue una cierta prioridad a la comunidad, por encima de los individuos. Esto significa que puede haber intereses colectivos cuya satisfacción exija constreñir derechos individuales. En ocasiones las diferencias entre las posiciones liberales y las comunitaristas se conciben precisamente en términos de esta diferencia, reconociéndose una prioridad a los individuos, desde el punto de vista liberal, y admitiendo que en ciertas circunstancias las comunidades tienen tal prioridad, desde el punto de vista comunitarista. 4.2.4 La tolerancia horizontal Otra de las condiciones necesarias para establecer en las sociedades plurales de hoy en día relaciones simétricas, armoniosas, cooperativas y libres de discriminación entre grupos sociales con diferentes prácticas sociales (morales, religiosas, económicas, educativas, sexuales), e incluso con diferentes concepciones del mundo, es el ejercicio generalizado de la

18 tolerancia por parte de los miembros de los diferentes grupos. Pero la tolerancia en cuestión debe ser horizontal, es decir, debe practicarse entre grupos que no tienen relaciones de subordinación. Pero más aún el discurso sobre la tolerancia debe ir de la mano del discurso sobre la justicia social, y los actos de tolerancia deben estar insertos en un sistema de normas, instituciones y prácticas tendientes a establecer relaciones sociales justas, pues si el discurso sobre la tolerancia y la tolerancia misma, no se restringen a la tolerancia horizontal y se insertan en el contexto de relaciones sociales justas, entonces pueden (y suelen) jugar un papel ideológico, que encubre las relaciones sociales de dominación, discriminación y de injusticia. Una de las típicas formas de encubrimiento de estas relaciones de dominación proviene de la “tolerancia vertical”, donde grupos dominantes “toleran” a grupos sojuzgados. 4.2.5 La justicia social La concepción de justicia pertinente es que una sociedad es justa si y sólo si se han establecido en ella los mecanismos e instituciones que garanticen las condiciones y la distribución de bienes y de cargas de modo que se satisfagan las necesidades básicas de todos sus miembros, siempre y cuando los planes de vida para los cuales son básicas esas necesidades sean compatibles con la realización de los planes de vida de los demás miembros de la sociedad en el presente y en el futuro. Estas son las que podemos llamar necesidades básicas legítimas. Por consiguiente, es posible proponer un principio de justicia basado en la satisfacción de necesidades básicas Una condición necesaria para que una sociedad sea justa es que establezca los mecanismos que garanticen la satisfacción de las legítimas necesidades básicas de todos sus miembros. Las necesidades básicas de una persona son aquéllas cuya satisfacción es indispensable para mantener sus capacidades y la posibilidad de que realice las actividades esenciales de su plan de vida. Por esto, la determinación de cuáles son las necesidades básicas de las personas no debe hacerse de manera heterónoma, es decir, impuesta desde un punto de vista externo, sino que cada quien debe, de manera autónoma,

19 decidir cuáles son sus necesidades básicas y cuál es la forma aceptable de satisfacerlas. Así, puede ser que para los miembros de un determinado pueblo, la pertenencia a dicho pueblo forme parte no sólo de su identidad personal, sino que constituya una necesidad básica. Por consiguiente, en una sociedad justa deben darse las condiciones para la preservación y el florecimiento de ese pueblo. 4.2.6 Justicia social y tolerancia El problema para el establecimiento de relaciones constructivas, cooperativas y no discriminatorias entre grupos sociales y culturales diferentes en una sociedad plural requiere que todos sus miembros, pertenecientes a diferentes tradiciones religiosas, étnicas o culturales, realicen un continuo esfuerzo de análisis de otros planes de vida y tengan la disposición a tolerarlos hasta el límite posible para ellos. En una sociedad plural será inevitable que muchas veces haya controversias acerca de esos límites y de su aceptabilidad, es decir será inevitable que haya conflictos y disputas acerca de lo que puede tolerarse. Por esto, una sociedad plural debería diseñar y establecer las instituciones legítimas para dirimir las controversias sobre la aceptabilidad de planes de vida específicos. El Estado en una sociedad plural juega un papel crucial, pero donde se requieren instituciones y leyes para contender con los problemas que surgen de la diferencia y que pueden dar lugar a actitudes intolerantes y a prácticas discriminatorias. La responsabilidad de un Estado en una sociedad plural, especialmente los Estados que pretenden ser laicos y democráticos sobre la base del reconocimiento de la diversidad como constitutiva del país, no es la de ser tolerante. El Estado en una sociedad plural no debe comprometerse con ningún punto de vista particular, con ninguna moral ni cultura específica. Por consiguiente no tiene sentido plantear que el Estado sea tolerante frente a las diversas religiones, morales y culturas que lo componen, pues si el Estado es auténticamente democrático, plural y laico no podría

20 satisfacerse la condición de que le resultaran ofensivos determinados actos de un grupo. Más bien, además de establecer y vigilar que funcionen correctamente las instancias que garanticen una organización social justa, el Estado plural tendría las siguientes responsabilidades: 1) promover la tolerancia entre los individuos y entre los grupos con diferentes morales, religiones o culturas; 2) combatir la intolerancia y la discriminación; 3) establecer los mecanismos jurídicos e institucionales apropiados para dirimir las controversias acerca de si un determinado plan de vida, y la satisfacción de las necesidades básicas para realizarlo, afectan negativamente la realización de otros planes de vida, así como los bienes comunes (la armonía social, la paz, el ambiente, etcétera). Esos mecanismos tendrían que ser pactados por los representantes legítimos de los diversos grupos, y en su aplicación deberían participar también los representantes de esos grupos.

5

MULTICULTURALIDAD Y POLÍTICA (Derechos indígenas, ciudadanos y humanos)

Los y las indígenas de los países latinoamericanos fueron considerados como seres inferiores, Mariátegui (1925), señala que las republicas independientes se formaron sin y contra los llamados indios, sin embargo hoy (siglo XXI), luego de más de 30 años de organización y lucha, los nativos u indígenas reclaman sus derechos (territorios, lengua, cultura, e identidad), tal es el caso de muchos países latinos como Perú, Bolivia, México, Guatemala, nicaragua, chile, Brasil ,etc., que van ganando batallas y una mayor presencia en el plano político, que muestra limites profundos del frustrado sueño de los estados naciones, en este sentido se reivindica la necesidad y urgencia de estados multinacionales , multiculturales, y plurilingües; una sociedad que reconozca su derecho a ser diferentes.

21

A este nivel nace una cuestión imprescindible, ¿ realmente tiene sentido separar los derechos indígenas de los derechos ciudadanos y por consiguiente de los derechos humanos?; es casi un hecho ya que se toma consciencia en base al carácter etnocéntrico tanto en las nociones de ciudadanía y humanidad, en el caso de si se reconoce en el conjunto de reivindicaciones indígenas en lo que concierne al derecho colectivo de los pueblos y la doble ciudadanía no aparece en los listados de derechos ciudadanos y humanos y peor aún en el ejercicio de esos derechos (lamentable). Desde la revolución francesa (acontecimiento importante en la declaración de los derechos fundamentales del hombre y el ciudadano), se prima la igualdad como un ideal que niega en los hechos por la simple esencia de ser diferentes. En los y las indígenas de nuestro continente las reservas de reciprocidad y solidaridad como valores principales para que los ideales de justicia y libertad, pilares del nuevo milenio (modernidad), no sean opuestos, ya que carece de sentido “liberar a la libertad de la justicia y a la justicia de la libertad”, está dicotomía es uno de los grandes errores de los sistemas políticos del siglo XX, entonces bajo esta lógica es necesario mayor presencia de la contribución indígena. Tal es el contexto que aparecen en escena política voces nuevas de intelectuales indígenas, que muy poco tienen que ver con los indigenistas de otras épocas, que esculpieron muy bien su literatura (desde afuera y desde lejos), los llamados indios; ellas y ellos con el arma de la escritura producen ideas, posturas criticas ante su historia, enjuician estados-naciones, además asumen la responsabilidad de definir los confines de su orientación política, entonces esto quiere decir que si ponemos atención a sus constantes cambios en la realidad, nos topamos con buenas nuevas que ellos plantean, por ejemplo sus sabios (sacerdotes o curanderos),

22 empiezan a salir del mundo clandestino emergiendo a la superficie, son conocidos como “brujos, hechiceros o diablos”. Hay una novela que se llama “el tiempo del descanso-1997”, aparece el secreto universo de estos sabios, quienes dividieron la historia del Perú en dos periodos: el tiempo de sufrimiento que comenzó hace muchos siglos y empezaba a menguar en los años 20, y el tiempo de descanso que nace en los 60s con la victoria contra los hacendados. Tal es el caso de la obra de Mario Vargas llosa quien en su obra “la utopía arcaica”, argumenta que los indios y la cultura andina ya no existen en el Perú, felicita además que todos los peruanos estén contentos con el capitalismo, intentando arreglar cuentas con el indigenismo atribuido a maría Arguedas, claras son sus intenciones de no aceptar que el Perú del futuro tenga algo de universo indígena calificándolo de primitivo. Este libro tiene perspectivas comparativas ya sea dentro como fuera del Perú, se espera que la especialización de las especializaciones en ciencias sociales y la vieja política separe a los andes de la Amazonía, costa, fijándose un universo de análisis principalmente dentro de las fronteras de cada nación. Este libro recoge las experiencias de viajes realizados a Bolivia, Brasil, ecuador con la intención de encontrar semejanzas, diferencias entre estos movimientos indígenas, tal es el estudio que no sólo se plasma en el mundo ideológico-intelectual, sino que también hay una sensibilidad y solidaridad para acompañar en sus luchas y esperanzas.

5.1

Derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía peruana

Una institución como APRODEH-ASOCIACIÓN-PRODERECHOS HUMANOS, tuvo como punto de partida un drama aún inconcluso en la selva central con los ashánincas, se

23 interesó por los derechos de estos indígenas colocados en su contra de su voluntad entre los fuegos de sendero luminoso y MRTA, además de las fuerzas armadas del otro lado. Cuando hablamos de derechos humanos es más que obvio su universalidad, que debe ser cuestionada si se toma o no en cuenta en los pueblos indígenas de la amazonia y los andes existiendo diversidad de culturas, además un derecho colectivo, que de ninguna manera puede ser reducido a la idiosincrasia occidental que está fundamentada en términos individuales. El investigador del libro, es esta parte señala que viajo a la comunidad asháninca, junto a Rossana Andía, abogada de la dirección de investigación APRODEH, para conocer más de cerca la violencia política, por ello visito distintos lugares, especialmente el rio corriente que a sido contaminado con derrames petrolíferos, y los centros clandestinos de elaboración de pasta básica de cocaína, la subversión de sendero luminoso, cuándo el gobierno en 1995 anuncia que había desaparecido. Tal fue la sorpresa que todos los de la comunidad nativa, muchos de ellos representantes de sus comunidades estuvieron prestos a colaborar con el investigador, pero no fue lo mismo con la empresa Shell-Móvil a pesar a haber pactada con anticipación la cita, además también le sorprendió la rotunda negación por parte de los dirigentes de las comunidades nativas de Nuevo Mundo y Camisea, el caso es que firmaron un acuerdo con Shell-Móvil para arrendarle su aeropuerto y terreno para sus campamentos, resaltando un acuerdo por parte de las comunidades para evitar que las empresas petroleras se instalen dentro de estos territorios. 5.1.1 ¿Entonces que son los derechos humanos? Wilson Rengifo vicepresidente de la federación de comunidades nativas del rio corriente, le preguntaron cuándo fue la última ves que escucho hablar de derechos humanos, alegando que no había escuchado hablar sobre el tema, el caso es que como vive en un lugar casi

24 remoto a casi 5 días de Iquitos, los medios de comunicación de primera mano (periódicos) no llegan, además que no cuentan con recursos económicos. Por otro lado, los dirigentes nacionales y buena parte de los regionales de organizaciones indígenas tienen algo de información, es decir es un tema nuevo para ellos; los ashánincas son el caso que desde 1986 viven el drama de ser víctimas de una guerra que no la buscaron y que hasta 1966 no terminaba, después las demás comunidades cuanto más se alejaban, no conocen sobre los derechos humanos. La categoría o noción de derecho no existe en ninguna de las 12 familias o en las 60 lenguas indígenas del país, los derechos humanos llegan desde fuera, y tardan ser internalizados para una formación de una conciencia democrática, que consistiría en elegir a los gobernantes de tiempo en tiempo, confundir el Perú con lima, cuando se habla de derechos que no se tienen y se debería tener, convirtiéndose en una reivindicación sobre los derechos humanos desembocando en una alta intensidad de reclamos. Desde 1532 hasta 1974, es decir durante 442 años los indígenas de la amazonia fueron ignorados por el imperio colonial español, el primer cambio se dio en 1974 con la primera ley de comunidades nativas, dado por el presidente Velasco Alvarado, un grupo de antropólogos dirigido por Stefano Varese y la voluntad política de cambiar el país (velasquistas), se unieron para crear comunidades nativas como un modo práctico y urgente de defender a más de 300. Mil hombres y mujeres que habitaban la Amazonía peruana desde miles de años atrás. Los verdaderos dueños de esas tierras estaban en grupos dispersos, bajo segmentos de linajes, clanes, obligados por patrones, los ribereños eran llamados a internarse tierra adentro sin posibilidad de recuperar el espacio y el grado de organización que perdieron en tiempos de los sanguinarios caucheros. Aun así se reagruparon, teniendo distintas lenguas con la finalidad no se ser reclutados, pero para formar una comunidad nativa es indispensable fijar un punto en el mapa,

25 apareciendo una gravísima contradicción, para defender a los indígenas era necesario alterar el principio mismo de sus vidas, pues al fijar una sede, cambiaría el modo de producción, dejarían de ser trashumantes itinerantes para convertirse en sedentarios ( creación de instituciones, , nombres nuevos, etc.) que complementa la refundación indígena. Esto advierte que para protegerlos de la agresión externa ya no podían ser los mismos, en tanto que estaban en busca de un nuevo ser. Poco a poco sus comunidades van prosperando a través de sus recursos (plátano, café, cacao, arroz, cítricos, papaya, frejoles), tal es el caso de san juan de trompeteros en la provincia de nauta ya dispone de luz eléctrica gracias a la disposición de la empresa petrolera argentina. En los últimos 27 años la explotación petrolera en el departamento de loreto, y con nuevas miras de explotar el centro y sur de la Amazonía, el narcotráfico y violencia política desencadenada por la aparición de sendero luminoso, son factores que cambian las de manera radical a las comunidades nativas, además el conflicto religioso entre la iglesia católica y protestantes por el control espiritual y esperanza de los pueblos merecen una atención mucho mayor a los límites de este trabajo. En lo últimos años, la amazonia es objeto de una atención internacional inusitada, la defensa del medio ambiente y la biodiversidad es un modo impuesta por las financieras, junto a cuestiones de género, acogidas por ONG, se gastan decenas de millones de dólares en defensa del medio ambiente sin tomar en cuenta a los pueblos indígenas, o peor aún los consideran como un apéndice. La amazonia se a convertido en una especia de campo de batalla estratégica para el control de los recursos por las grandes multinacionales, cabe resaltar que la primera organización indígena de la Amazonía fue el congreso amuesha, convocada en 1969, el tiempo a pasado y con ello, ellos han ido creciendo considerablemente, existiendo dos centrales de carácter

26 nacional: asociación interétnica para el desarrollo de la selva peruana-AIDESEP y la confederación de nacionalidades de la amazonia peruana-CONAP. El movimiento indígena organizado a sido esencial para lograr numerosas reivindicaciones tales como el territorio. 5.2

Derechos indígenas y violencia política

Después de 10 años de la formación de las comunidades nativas, lapso en que los nativos pudieron tener paz, se consumó una revuelta política, miles de ashánincas fueron reclutados por sendero luminoso, entrando en la escena nacional de política, por primera vez numerosos colonos ayacuchanos llegaron a los ríos ene y Apurímac (años 60), para preparar las condiciones (un frente de lucha). En 1983 el MRTA, inició sus acciones armadas en la selva de san Martín y pronto intento instalarse en el rio pichis, cerca de la zona donde el movimiento de izquierda revolucionario MIR, se levantó en armas 1965 sin éxito, fue cuando un asháninca dijo, fue el peor momento de los ashánincas, ya que ni con los caucheros sufrimos tanto. Les llamaban los senderos, que desde un inicio les engañaron los darles lo mejor de lo mejor si hacían la guerra, pero pronto se dieron cuenta de sus prácticas foráneas, llegando al extremo de hacerles formar parte de sus filas a la fuerza además de hacerles trabajar para el partido, no les permitían comprar o vender solo producir para consumo, de la misma manera que el ejército reclutaba jóvenes indígenas de todo el país. El reclutamiento forzoso y resignación aparecen al mismo tiempo, inexistiendo hasta entonces organizaciones indígenas capaces de defenderse, habría sido difícil entender tal resignación. El balance de esos años de guerra producido por la comisión de emergencia ashánincaCEA, manifiesta la manera injusta en que fueron despojados de sus tierras milenarias, ya sea por parte del gobierno a partir de 1980 propició y acentuó la insensata invasión colonizadora

27 de la selva central que ofrendaba sus riquezas para quien las quisiera tomar, por otro lado la aparición del terrorismo y sus acentuaciones en distintas partes, impulsados por los narcotraficantes, en 1989 los ashánincas se levantaron en armas en autodefensa, siendo el primer pueblo organizado en el Perú que lo hizo. Ese sacrificio significo el primer paso hacia la pacificación del país sirviendo de ejemplo a otros pobladores para afrontar su liberación. …contamos todo esto para ustedes que hoy disfrutan de paz, para lograrla, el pueblo ashaninka ha visto morir cruelmente a mas de 3500 de sus hijos (hombres, mujeres y niños), durante 6 años hemos vivido en pie de guerra y recibido hostigamiento, asesinatos, ataques nocturnos, torturas, matanzas de la mayoría de nuestros líderes… y ustedes hoy viven en paz.(comisión de emergencia ashaninka, voz indígena ashaninka, un pueblo de emergencia se levanta, lima, 1995) La violencia política sufrida por los pueblos indígenas de la amazonia muestra una violación de sus derechos como ciudadanos del país. Lo insensato es que quienes han violado estos derechos, fueron organizaciones levantadas en armas con la iniciativa de hacer una revolución, las responsabilidades de las fuerzas armadas u policiales existe seguramente, pero a pasado a un segundo plano, luego de las masacres que los senderistas hicieron a los asháninkas. 5.3

Cultura y política: es posible un movimiento quechua en el Perú

¿Aquí surgen muchas interrogantes, de entre las más importantes es porque en nuestro país, (andes), justamente en los años 90’s no hubo un movimiento indígena comparado con Bolivia y ecuador? Aquí se explora la relación de los indígenas quechuas del Perú con la política. Si revisamos la historia latinoamericana andina, se registra que en el año 1990 hasta el éxito electoral en 1996 con un 10% de representación parlamentaria, los indígenas en ecuador se han convertido

28 en un actor político con voz propia, bajo la unidad de organizaciones agrupadas en la confederación de nacionalidades indígenas CONAIE-Ecuador. En Bolivia la presencia política también es notable, es más esta en marcha una reforma educativa, siendo uno de las más importantes en todo el continente, teniendo como ejes centrales el bilingüismo intercultural. La constitución colombiana es una de las avanzadas al reconocer los derechos de los pueblos indígenas, aunque la realidad sea lo contrario, en Guatemala también hay progresos importantes sobre el reconocimiento de los derechos luego de periodos de violencia entre los 60’s y 90’s. Sin duda alguna el caso de mayor expectativa internacional lo ha producido México, donde el frente zapatista de liberación nacional encarno las esperanzas de los indígenas y gran parte de la sociedad mexicana. Hasta aquí podemos concluir que las ultimas luchas por países de fuerte composición indígena, tiene un particular característica, una lucha por una ciudadanía étnica al lado de la ciudadanía oficial del estado nación (Montoya, 1992). De todos estos contextos latinoamericanos el Perú es una total excepción, en aquellos años el presidente fue Alberto Fujimori, dio cuenta de que los símbolos étnicos estaban en una abierta contradicción con las políticas neoliberales, de la cual los indígenas están excluidos. Las clases dominantes (el gobierno, sectores profesionales, una parte de intelectuales), quienes, en nombre de la modernidad capitalista, trataron de minimizar e ignorar la importancia del componente indígena del Perú, es así que la pregunta se consolida mejor, ¿qué de particularidad tiene el Perú para diferenciarse tanto del ecuador y Bolivia, a pesar que el componente indígena quechua en los tres países es muy importante?

29 5.3.1 ¿qué de particularidad tiene el Perú para diferenciarse tanto del ecuador y Bolivia, a pesar que el componente indígena quechua en los tres países es muy importante? Para responder a esta pregunta el investigador a tenido que realizar muchas entrevistas a diferentes grupos, tales como, movimiento indio, organizaciones de base, comunidades campesinas, ONGs, universidades, etc. A todo aquel interesado en la cuestión indígena es decir en el amplio universo complejo de la problemática indígena en el Perú. (cusco, Ayacucho, Huancayo y Lambayeque), aquí apareen los cañaris como uno de los tres núcleos quechuas de la provincia de Ferreñafe, no a sido posible comenta el investigador ya que hubo falta de contactos e información. 5.3.1.1 Organizaciones no gubernamentales, ONGs La aparición del consejo de indios de Sudamérica, CISA, luego del encuentro de ollaytaytambo (Qosqo 1980), como una ONG internacional, abre un periodo en la historia de la política y el mundo indígena. El CISA, fue posterior a la creación del consejo mundial de indios, CMI (1977), y de la coordinación regional de pueblos indios de América central, CORPI, surgió con la intención de unir a los indios de la amazonia, de las cosas y de los andes sudamericanos, por razones diversas ese objetivo no fue cumplido. 5.3.1.2 Movimiento indio En los años setenta aparece en el Perú, en el contexto militar velasquista, organizaciones de bases aimaras, amazonenses y quechuas, y luego el movimiento indio peruano (MI), animado por Guillermo carrero y virgilio roel, luego en los 80’s surge el movimiento indio tawantinsuyo (MIT), movimiento inka (MI), y el grupo de integración ayllu. El punto de partida de esta corriente de matices múltiples a sido reivindicar la palabra indio, “guerra contra occidente”, y la búsqueda de un segundo tawantinsuyo.

30 Es así que el grupo de integración ayllu propone la revitalización de la cultura andina a través de prácticas costumbristas (corte de pelo, matrimonio indígena ante los apus), con la intencionalidad de reforzar el espíritu andino. El movimiento inka se define como una organización social de pueblos originarios, ayllokuna, de la cultura solar musicalizada, tawa inti suyo (América del sur). El pensamiento indianista en el Perú proviene de una doble vertiente, de un lado, la influencia boliviana, y de otro, la experiencia de los indios norteamericanos y canadienses, quienes formaron el consejo mundial de indios en 1969, siendo difundida la proclama de alcatraz de un grupo de indios de san francisco. 5.3.1.3 Instituto indigenista peruano Creado en 1940 Carlos Monge y Luis Valcárcel, luego del congreso indigenista de Pátzcuaro en México, tuvo una activa participación en la política nacional hasta 1968, promoviendo la antropología aplicada en diversas maneras, siendo así que el gobierno de Velasco Alvarado cerro el instituto por su complicidad con la política norteamericana de cambio cultural en el continente, luego en los 80’s vuelve a abrir sus puertas, pero es en el gobierno de Fujimori en los que lo indígena no está en la agenda política, de cierta manera el instituto paree sobrevivir ante un apéndice oficial errático pero necesario para sostener parte de la formalidad ceremonial y ritual de los convenios y compromisos del Perú con los organismos internacionales y gobiernos que tienen que ver con el mundo indígena de América latina. 5.3.1.4 Ahora para responder a la pregunta ¿por qué en el Perú no ocurre lo mismo que en ecuador y Bolivia? Como sabemos en ecuador en 1996 los indigenas organizados ocuparon el 10% de los escaños, en tan solo 6 años luego del levantamiento indígena de 1990, y la movilización de 1993, la participación política es notable, paso a paso la conciencia política indígena a partir

31 de sus organizaciones se va posicionando como una nueva alternativa de poder. También es el caso de Bolivia, en el gobierno liberal de Sánchez de Lozada quien reconoce el carácter multicultural y plurilingüe del país, en tanto en nuestro país, en los años 90’s, lo indígena no está integrado en la agenda, a que se deber, si tenemos tanto en común, ¿es tan distinta la política peruana? Para responder a esta compleja interrogante, el investigador hizo un estudio exhaustivo de cada política nacional de esos países, gracias a las entrevistas que han ofrecido importantes elementos útiles para profundizar la indispensable reflexión sobre este tema. Los puntos son los siguientes: 

En los andes del Perú y Bolivia, las posibilidades del desarrollo del capitalismo han sido y son limitadas, salvo en las planicies donde se comercializa la lana de los auquénidos y ovejas, los andes ecuatorianos son mas bajos, húmedos, disponiendo de más agua, esta diferencia geográfica contribuye a explicar por qué en Perú y Bolivia los burgueses no tuvieron la iniciativa de desarrollar el capitalismo, cosa que en el ecuador si sucedió. Además, en ecuador los terratenientes transformaron las relaciones serviles entrando dentro del capitalismo, cosa que, en Perú y Bolivia, por razones aún no conocidas, ninguno de los grupos quechuas tuvo la iniciativa de ser parte de la burguesía comercial.



El crecimiento demográfico en las zonas andinas del Perú a partir de los 40’s fue más fuerte que en Bolivia y ecuador, entonces por la falta de tierras para cultivar produce un fenómeno de masivas migraciones hacia la costa, dando una transformación a lima y un sensible acercamiento del campo a la ciudad. Entonces los migrantes cambian, aprenden el castellano, se dedica a nuevos

32 oficios, la dinámica de la ciudad los atrapa con facilidad y así las generaciones entran en un proceso de desindigenización y descampenización. 

El contexto de un rapidísimo proceso de urbanización donde la política peruana cambio bastante, es decir varios grupos políticos y guerrilleros intentaron en los años 70’s seguir ejemplos cubanos y chino. Este fracaso abrió las puertas para el gobierno de Velasco, desencadenando bajo su mandato un desembalse político contenido en las represas de la dominación colonial, es decir que hizo la reforma agraria más radical del continente, expropiando y transfiriendo mas de 10 millones de hectáreas de las haciendas capitalistas y semifedales del país. El estado nación abrió cauces nuevos de participación dejando de ser el estado excluyente del pasado, los campesinos e indígenas celebraron esta victoria dejando se ser ciervos; estas dimensiones políticas no sucedieron en ecuador, los indígenas siguieron en sus mismos espacios, con una clara distinción entre campo y ciudad, mientras que en Bolivia marca una revolución de transformación agraria en 1952, pero no conoció el fenómeno violento de política de sendero luminoso, esto en nuestro país (Perú), trajo consigo el debilitamiento de las organizaciones indígenas.



El último gran movimiento indígena en el Perú fue el más importante en América colonial: la rebelión de Tupac amaru II, que si bien no llego a ecuador, si tuvo influencia en el altiplano boliviano, donde se levantó Tupac Katari. Las derrotas fueron devastaras, el cusco ya no seria la capital, toda la elite indígena fue diezmada y los quechuas perdieron desde entonces los privilegios de leer y escribir, para 40 años después cuando los criollos organizaron la republica no hubo ninguna dirección indígena capaz de exigir

33 un puesto en la mesa de negociaciones. Tanto en ecuador como en Bolivia han producido intelectuales indígenas de muy buen nivel 

La diversidad étnica tiene su propio peso en el interior del Perú, se habla 8 dialectos de la lengua quechua, las rivalidades históricas fueron múltiples, sin la alianza de las etnias indias con los españoles vencidas y sometidas por los incas, no habría sido posible la conquista de la sociedad inca.



El peso de la iglesia católica en la dominación colonial desde hace 500 años, Carlos milla y el ingeniero quechua Fortunato anchita sostienen que sin haberse liberado de la religión difícilmente podrían los indígenas proponer una liberación indígena. 6

6.1

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

La multiculturalidad

Uno de los principales núcleos de debate vinculado a la globalización lo constituye el hecho multicultural. La presencia en un mismo espacio socio-geográfico de grupos sociales muy heterogéneos a nivel étnico, religioso, cultural, económico, no siempre ha llevado a la humanidad a situaciones deseables, comportando con frecuencia importantes riesgos para la convivencia, el bienestar común y, por qué no decirlo, para la economía. La llegada o el contacto con “el otro” ha sido percibido frecuentemente como amenaza, lo que ha generado posiciones racistas, xenófobas o, algo más grave, el no reconocimiento de los derechos del otro, siempre sustentadas en una óptica de superioridad. Algunos fenómenos sociales como la apertura de fronteras promovida sobre todo por intereses económicos, el problema de la inmigración, los movimientos de refugiados o exiliados, así como las posibilidades de movilización y comunicación a nivel mundial han perfilado una realidad social suficientemente heterogénea como para haber despertado la inquietud o alarma social.

34 Las experiencias proporcionadas por la historia parecen aconsejar la convivencia de conjugar la integración e inclusión de todos bajo el paraguas de la democracia con el respeto a la identidad particular de grupos e individuos que debe asumirse de manera natural y con sentido crítico, pues de pretender someterla a una presión discriminatoria podría generar, y suele ocurrir, una cultura de gueto que en situaciones extremas desemboca en orientaciones integristas de respuesta violenta. Una de las condiciones básicas que posibilitan el dialogo cultural, que permite el encuentro entre las personas de diferentes culturas es esa capacidad de poder “distanciarse” de las propias tradiciones, patrones, modelos de conducta y estilos de vida con los que una cultura socializa a sus miembros. Este desidentificarse nos permite ver con más claridad y distinguir entre aquellos elementos culturales que son valiosos y que por ello merece la pena mantener, de aquellos otros que son criticables de la cultura de cada uno. Tal actitud sirve de fundamento al dialogo con personas de otras culturas, sin caer en conductas intransigentes al tratar de defender todo lo que expropio como si fuera valioso y mantenible.

35 6.2

INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.

Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán: “La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura.

36

6.3

Ciudadanía democrática y educación

Para Clark (1999) la educación de la ciudadanía democrática es una cuestión necesaria e indispensable en el actual marco social y, en su opinión, debe sustentarse en dos componentes: 

La educación del carácter, que alude a los valores éticos individuales que posibilitan una conexión entre el contenido de la conducta y la participación cívica



El aprendizaje servicial que conduce a la persona asumir sus responsabilidades en el servicio a la comunidad

Zabala (1999:43-46) afirma que las finalidades de esta educación para la ciudadanía son las siguientes: 

Desde una dimensión social: participar activamente en la transformación de la sociedad lo que quiere decir comprenderla, valorarla e intervenir en ella, de manera crítica y responsable, con el objetivo de que sea cada vez as justa, solidaria y democrática.



Desde una dimensión interpersonal: saber relacionarse y vivir positivamente con las demás personas, cooperando y participando en todas las actividades humanas desde la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.



Desde una dimensión personal: conocerse y comprenderse así mismo, a las demás personas y a la sociedad y al mundo en el que vive, capacitando al individuo para ejercer responsablemente y críticamente la autonomía, la cooperación, la creatividad y la libertad.



Desde una dimensión profesional: disponer de los conocimientos y de las habilidades que permitan a las personas ejercer una tarea profesional adecuada a sus necesidades y capacidades

37 Estas aportaciones parecen evidenciar que una educación para la ciudadanía se apoya en aspectos como: participación activa, ejercicio de la responsabilidad, valores éticos, compromiso social, pensamiento crítico y relaciones positivas. 6.3.1 Que educación para que ciudadanía Una propuesta de ciudadanía Es cierto que la concepción tradicional de ciudadanía está en crisis y desde diferentes ámbitos se han ofrecido nuevas conceptualizaciones en un intento por reconstruir el concepto adecuándolo a las exigencias cívicas y sociales de nuestro mundo actual. Desde la educación se hace urgentemente reflexionar y aproximarnos a una concepción de ciudadanía que ofrezca un marco comprensivo desde el cual derivar los contenidos, actitudes, valores y virtudes y comportamientos cívicos que debe integrar una educación para la ciudadanía. 6.3.1.1 Ciudadanía activa y responsable Nos situamos en la línea de autores como Osler (1998-2000), Bárcena (1997), Bell (1991), Spencer y Klug (1998) y los posicionamientos de la comunidad europea entre otros en considerar el sentimiento de pertenencia a una comunidad y el ejercicio o práctica de la ciudadanía como dimensiones esenciales de la condición de ciudadano y ciudadana. La defensa de una educación que asuma los planteamientos de una ciudadanía activa y responsable se concreta en nuestra clara convicción de que la participación ciudadana en los asuntos públicos es necesaria para afrontar en la actual sociedad los siguientes aspectos: 

Fortalecer la democracia, sus mecanismos e instituciones.



Servir como instrumento contra la marginación y exclusión social.



Desarrollar un sentido de compromiso social

38 6.3.1.2 Una ciudadanía crítica y multicultural La ciudadanía no solo es un status, sino que es sobre todo una práctica y proceso por el cual la persona construye un sentimiento de pertenencia a una comunidad y a una entidad cívica. A través de la convivencia ciudadana las personas comparten a la vez que lo desarrollan valores y normas de comportamiento que les dota de una identidad colectiva cívica Desde la óptica de la ciudadanía intercultural, se plantea la defensa del principio del reconocimiento mutuo como base de la convivencia. Se hace necesario aprender a convivir y a conciliar intereses individuales y colectivos con otros grupos culturales que en algunos casos pueden representar culturas muy diferentes a la nuestra; es necesario desarrollar los sentimientos de identidad personales y a la vez conciliarlos con otras identidades, nacionales, étnicas, religiosas, de género que potencialmente pueden competir con la suya. La necesidad de respeto que requiere la convivencia en la sociedad multicultural Anima a los autores a enfatizar la ciudadanía como un proceso constructivo y crítico. Se hace necesario desarrollar un sentido crítico sobre nuestra propia cultura. No se trata tanto de renunciar a nuestras creencias sino como dice Thiebaut (1998) de tomar conciencia de que son alibles, de que pueden ser erróneas. Son necesarios para construirnos como ciudadanos y ciudadanas espacios públicos donde sea posible cuestionar, someter a critica, confrontar los valores, normas, derechos de las personas, de los grupos, de las comunidades, y en donde inclusive nuestros valores y normas sean cuestionados. 6.3.1.3

Dialogo intercultural

Por diálogo intercultural se entiende un proceso que abarca el intercambio abierto y respetuoso de opiniones entre personas y grupos con diferentes tradiciones y orígenes étnicos, culturales, religiosos y lingüísticos, en un espíritu de entendimiento y respeto mutuos. La libertad y la capacidad para expresarse, pero también la voluntad y la facultad de escuchar las

39 opiniones de los demás, son elementos indispensables. El diálogo intercultural contribuye a la integración política, social, cultural y económica, así como a la cohesión de sociedades culturalmente diversas. Fomenta la igualdad, la dignidad humana y el sentimiento de unos objetivos comunes. Tiene por objeto facilitar la comprensión de las diversas prácticas y visiones del mundo; reforzar la cooperación y la participación (o la libertad de tomar decisiones); permitir a las personas desarrollarse y transformarse, además de promover la tolerancia y el respeto por los demás. 7

CONCLUSIONES

La globalización no ha eliminado la diversidad cultural, pero podría conseguirlo. A menos de que esta deje de entenderse como la imposición de una idea occidentalizada del mundo y en vez de eso se interprete como una organización mundial donde participen y se preserven las diversas culturas, con relaciones horizontales ejerciendo su derecho de florecer donde cada cultura enriquezca a la sociedad global y a la vez se beneficie del intercambio y la cooperación de los demás. Es muy necesario desarrollar un modelo multiculturalista, alejado de los extremos absolutistas y las tendencias perjudiciales del relativismo, orientado a sentar bases sólidas para que miembros de culturas diferentes se comuniquen, se comprendan y se colaboren para alcanzar metas establecidas de común acuerdo según unos principios básicos de convivencia. La interculturalidad propone alcanzar un verdadero diálogo garantizando las siguientes condiciones: Igualdad entre los interlocutores, en cuanto al ejercicio de sus derechos y acceso a oportunidades, Orden político que reconozca la pluralidad del Estado, una democracia inclusiva y participativa con el respeto a las ciudadanías y Un enriquecimiento mutuo e intercambio entre los diferentes grupos culturales.

40 La interculturalidad como propuesta política es un fin y un medio para contrarrestar las relaciones entre las culturas marcadas por la discriminación y la exclusión en los ámbitos socioeconómicos y políticos. El crimen mayor cometido por el Perú blanco es haber desoído la voz de su pasado, haber vuelto la espalda a su historia, olvidando que es un país antiguo (José María Arguedas)

8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

OLIVÉ, León, Multiculturalismo y pluralismo, Paidós-UNAM, México 1999. SORIANO AYALA, ENCARNACION, Interculturalidad: Fundamentos, programas y evaluaciones, La Murrala, 2002. MONTOYA ROJAS, Rodrigo. Multiculturalidad y político, Sur casa de estudios del socialismo, Lima 1998 Ministros de Asuntos Exteriores del Consejo de Europa en su 118ª Sesión Ministerial (2008) Libro Blanco sobre el Diálogo Intercultural “Vivir juntos con igual dignidad” 9

RECOMENDACIONES

Para estudiar u comprender más de cerca la pluriculturalidad e interculturalidad, es necesario tener conceptos previos referente a cultura, y multiculturalidad ya que éstas categorías la comparten; además de tener un pensamiento crítico que contribuya a mejorar nuestra sociedad tan diversa, tal es el caso de Mario Vargas llosa quien señala que en el Perú ya no hay o no existe un mundo indígena, además alega de lo bien que está el sistema capitalista instaurado en nuestra sociedad, marginando totalmente a nuestros hermanos originarios.