Actividad Integradora 4. Literatura y Pluriculturalidad

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalid

Views 142 Downloads 1 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

Literatura y pluriculturalidad 1. Escucha el poema de Nezahualcóyotl, “Canto de primavera”1; lo escucharás primero en náhuatl y luego traducido al español. Después responde: a) ¿Habías escuchado antes poesía en alguna lengua indígena? Si sí, ¿en qué lengua? Nunca había escuchado poesía en ninguna lengua indígena. b) ¿Qué te hizo sentir? ¿Qué emociones te transmitió o qué imaginaste mientras lo escuchabas? Me hizo sentir mucha paz y tranquilidad. c) ¿Qué diferencia hubo entre lo que sentiste al escucharlo en náhuatl y en español? ¿Qué te pareció el sonido de las palabras? ¿Cuál disfrutaste más? El sonido en ná huatl me pareció má s llamativo porque expresa las emociones del poema de una manera delicada y sutil. 2. Busca en internet textos o fragmentos literarios que se hayan escrito a partir de 1900 en alguna lengua indígena, con su traducción al español; puede ser de cualquier género. Elige uno que te parezca interesante, de preferencia uno en alguna lengua indígena que se hable en tu estado o comunidad o en la comunidad de una persona que conozcas. 3. Graba un audio en que leas dicha obra o fragmento en español (un minuto como máximo). 4. Sube tu audio a la nube y pega el enlace en este recuadro. Verifica que la liga funcione. https://drive.google.com/file/d/1TEXz5skKQ5vQxWg43DohjAol9vNv8lN/view?usp=sharing 5. Reflexiona y comenta de forma breve (3 a 5 líneas): ¿Por qué elegiste este texto o fragmento? ¿Qué sentiste al leerlo en voz alta? ¿Qué emociones o impresiones te transmitió? Sentí una mezcla de emociones, primero alegría al recordar mi infancia pero también sentí nostalgia al darme cuenta que la edad me ha alcanzado, las arrugas en mi rostro son má s notorias y agradecimiento con Dios por permitirme, hasta ahora, crecer a lado de la mujer que amo. 6. Revisa el artículo “La importancia de las comunidades indígenas, sus lenguas y culturas”. Reflexiona acerca de su contenido y responde de forma breve (3 a 5 líneas): ¿crees que la literatura ayude a la conservación de las lenguas indígenas? Justifica tu respuesta. 1

Si tienes discapacidad auditiva, puedes revisar este video con subtítulos: “Xopan cuicatl / Canto de primavera. Poema de Nezahualcó yotl", YouTube, 4 de abril de 2014, https://www.youtube.com/watch? v=rDFb-qDbuPs&feature=youtu.be (consultado el 14 de marzo de 2018). 1

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

La literatura SI puede ayudar a la conservació n de las lenguas indígenas, ya que mediante el habla y la escritura es posible plasmar su identidad y cultura. Veamos algunas características de la lengua indígena:    

La lengua indígena es antigua, es decir, es parte de nuestros ancestros. Muchas lenguas indígenas se ha mantenido en el tiempo gracias a la literatura. La conservació n de la lengua indígena es la conservació n de nuestra identidad. La lengua indígena es una forma lingü ística.

7. Busca en internet alguna muestra de lírica mexicana que te guste (corridos, coplas, sones, bombas yucatecas, chilenas, pirekuas o cualquier otra), de preferencia propia de tu estado o del estado de alguien que conozcas, y comparte el enlace en este recuadro. Verifica que la liga funcione. https://www.youtube.com/watch?v=jNp4uGX_viw 8. Reflexiona y comenta de forma breve (3 a 5 líneas) por qué elegiste esta muestra de la lírica y qué representa para ti como mexicano. El casamiento del piojo y la pulga es una canció n que he escuchado desde que era pequeñ o, mis abuelos y padres me la cantaban y ahora lo hago yo con mis hijos, es muy divertida. 9. México es una nación pluricultural, es decir, está conformada por personas con raíces en diferentes culturas: indígenas, afrodescendientes, españoles, mestizos, asiáticos,… ¿Crees que la lírica mexicana refleja dicha pluriculturalidad? Justifica tu respuesta de forma breve (3 a 5 líneas): Sí, sí lo reflejan. La lírica mexicana diversa las ideas de las distintas culturas, tanto así que el origen popular y multicultural de muchas canciones es desconocido, y simplemente ha pasado de una cultura a otra. Ademá s, estas líricas emplean un lenguaje coloquial y popular, representativo de las distintas culturas así como también reflejan el mestizaje. 10. Con base en todo lo que has hecho previamente, responde: ¿Cuál consideras que es la importancia de la literatura en la construcción de un país donde se valoren y respeten las diferentes culturas? Justifica tu respuesta de forma breve (3 a 5 líneas): La literatura educa, y por ello tiene importancia en la construcció n de aquellos países donde se valoren y respeten las diferentes culturas. Siendo la educació n el pilar fundamental de toda sociedad, la literatura permite expandir nuestra visió n respecto al mundo general. La literatura es una forma de comprender y ver el mundo de diferentes contextos, y con ello permite construir estructuras de pensamiento para comprender y tolerar las diferentes culturas que puedan existir.

2