Literatura Argentina II - TP1

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “SAN MIGUEL” Literatura Argentina II Trabajo Práctico: Romanticismo – Generació

Views 90 Downloads 1 File size 448KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “SAN MIGUEL”

Literatura Argentina II Trabajo Práctico: Romanticismo – Generación del 37 Carácter: Evaluativo. Domiciliario. Grupal (5 integrantes) ATIVIDAD Elaborar un informe de lectura que de cuenta de los aspectos mas importantes de la generación del 37. El trabajo deberá estructurase de acuerdo a los siguientes contenidos: 1. Romanticismo. 1.1 Contextualización y conceptualización 1.2 Características del romanticismo del Rio de la Plata y su relación con el europeo. 2. La Generación del 37. 2.1 El ideario de la Generación del 37. 2.2 La lucha contra Rosa como materia estética. 3. Esteban Echeverria. 3.1 El poeta. 3.2 El Héroe Romántico según E. Echeverria. 3.3 Dramas Rurales y Urbanos en la Narrativa de Esteban Echeverria. 4. Análisis literario. 4.1 El Matadero: Los procesos de significación. El cuadro de costumbre. 4.2 La cautiva: Características de la lírica romántica. Para la elaboración del trabajo deberán realizar una investigación en diferentes fuentes bibliográficas, ya sea las asignadas por el profesor o las que ustedes consideren necesario. En caso de consultar otras fuentes deberán realizar las citas correspondientes. BIBLIOGRAFIAS - PAGLIAI, Lucia. 2005. Manual de la Literatura Argentina (1830-1930). Edit. Universidad Nacional de Quilmes. - ROGGIANO, Alfredo A. Esteban Echeverría y el romanticismo europeo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. Consultado en: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcjm487 - ALTAMIRANO, Carlos. SARLO, Beatriz. (1997) “ENSAYOS ARGENTINOS de Sarmiento a las Vanguardias”. Editorial Ariel. Bs. As. - JITRIK, Noé. Forma y significación en «El Matadero», de Esteban Echeverría consultado en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/forma-ysignificacion-en-el-matadero-de-esteban-echeverria/html/cd3a0586-523c-11e1-b1fb00163ebf5e63_3.html

… “Echeverria y la realidad Nacional” Consultado en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/echeverria-y-la-realidadnacional/html/ccc6549c-523c-11e1-b1fb-00163ebf5e63_1.html

… “El Romanticismo. Esteban Echeverria”, en Capitulo. Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires. CEAL. 1968. PP 241-264.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “SAN MIGUEL”

-

ECHEVERRIA, Esteban. La cautiva/ El matadero. 3ra Ed. 6ta Reimp. Bs As. Editorial Colihue.

CRITERIOS EVALUATIVOS -

Adecuación de los contenidos solicitados.

- Exposición lógica y estructurada:  Descripción de los principales temas de la lectura  organización de las ideas, de lo general a lo particular.  Las ideas secundarias contribuyen a una mejor comprensión de la idea central.  Señalar la(s) conclusión(es). - Redacción y estilo:  Desarrollar una idea a la vez en cada párrafo.  Utilizar nexos que vinculen lógicamente las ideas entre oraciones y párrafos.  Utilizar un lenguaje sencillo, claro y fluido.  No presentar errores ortográficos y/o gramaticales. - Formato:  Presentar título, paginación y referencias.  Aplica subtítulos cuando corresponda. Utiliza letra Arial, tamaño 12 a espacio sencillo.  Usar el formato APA de manera correcta en citas y referencias. NOTA: - El trabajo es de carácter evaluativo, el mismo corresponde a una de las notas necesarias para regularizar la materia. - Los trabajos que no se entreguen en tiempo y forma serán descalificados. - La producción del trabajo deberá ser propia, en caso de constatar fragmentos de otros trabajos incurriendo al plagio y que afecten a la honestidad intelectual el trabajo será desaprobado quitando al alumno la posibilidad del recuperatorio.

FECHA DE PRESENTACION: VIERNES 7 DE JUNIO DEL 2019