Liquidos y Electrolitos en Pediatria

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA Niños de 2-6 años. No RN 1. 2. 3. 4. 5. HIDRATACION EN PACIENTES BASALES MANEJO DE

Views 109 Downloads 0 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA Niños de 2-6 años. No RN 1. 2. 3. 4. 5.

HIDRATACION EN PACIENTES BASALES MANEJO DE PACIENTE EN PELIGRO DE DHT MANEJO DE PACIENTE DHT GRADO I MANEJO DE PACIENTE DHT GRADO II MANEJO DE PACIENTE DHT GRADO III

1. HIDRATACION EN PACINETES BASALES REQUERIMIENTOS BASALES AGUA: ≤ 10kg = 100/kg/d >10kg = 1500/m2/d m2= (peso X 4)+7/(peso +90) SODIO: 4 - 6 mEq/kg/d POTASIO: 2 – 6 mEq/kg/d PRESENTACIONES NATROL: Amp 10cc –> 20mEq Na (1cc Natrol = 2mEq Na) KATROL: Amp 10cc –>20mEq K (1cc Katrol = 2mEq K) BICARBONATO: Amp 10cc (1cc –> 1 mEq) Se le administra liquidos mediante dos posibles formulas de solucion: – SOLUCION PRADILLA Contiene o Dextrosa 5% AD 500cc o Cloruro de Sodio 10cc en 500cc o Cloruro de Potasio 5cc en 500cc – SOLUCION FIGUEROA Contiene o Dextrosa 5% AD en 500cc o Cloruro de Sodio 12.5cc en 500cc o Cloruro de Potasio 5cc en 500cc Ambos suplen las necesidades basales del paciente, la diferencia radica en que la solucion pradilla se usa con valores de requerimientos en limite inferior, mientras la solucion Figueroa lo hace con los valores medios. Que solucion usar? Via IV Cualquier niño sometido a Qx, trauma, quemadura: Lactato de Ringer Todo niño DM: SSN 2. MANEJO DE PACIENTE EN PELIGRO DE DHT Paciente con vomito y/o diarrea que rechaza la via oral, pero no presenta signos de DHT. Se le administra SRO VO a razon de 10-20cc/kg (15cc/kg) con cada deposicion liquida o semiliquida + alimentación normal. Se formula en onzas 1 Oz = 33.333 cc 3. MANEJO DE PACIENTE EN DHT GRADO I es aquel paciente que bebe agua avidamente con sed. Se administra SRO VO a razon de 25cc/kg/h durante aproximadamente 2h + nada VO. Luego de las 2h tratar como paciente en peligro de DHT. Se formula en Oz. 4. MANEJO DE PACIENTE EN DHT GRADO II Es aquel paciente que presenta signos de DHT como: irritabilidad, intranquilidad, enoftalmos, sed, pliegue cutaneo de recuperacion tercera hora, tolera? Cuarta hora. Cerrar la SNG, probar VO, si persiste el vomito seguir con SNG manejo de niño en peligro de DHT. Si tolera VO manejo de niño en peligro de DHT. 3. Via Endovenosa: si no tolera SNG Se usa la solucion 1:1 + K

SOLUCION 1:1+K 250cc de SSN al 0.9% 250 cc de Dextrosa 5% AD 5 - 7.5cc de Katrol. Se usa a razon de 25cc/kg/h durante 4h (total: 100cc/kg/4h) Otra solucion utilizada es la solucion Pizarro, pero en HUS no. Si el paciente tiene desequilibrio hidroelectrolitico severo, agregar bicarbonato. Luego continuar con manejo de niño en peligro de DHT pero via EV, en estos pacientes se usa la solucion 60/30 SOLUCION 60/30 Significa 60 mEq de Na + 30 mEq de K 500cc Dextrosa 5% AD 15cc de Natrol 7.5cc de Katrol pasar a razon de 150cc/kg/dia si persiste la DHT grado II administrar nuevamente solucion 1:1+K a razon de 25cc/kg/h durante 4h mas, luego manejar como pte en peligro de DHT con solucion 60/30 a razon de 180cc/kg/d – 200cc/kg/d y se busca la causa (intolerancia a la glucosa con test de benedit o felling). Cuando mejore retirar via EV. 5. MANEJO DE PACIENTE CON DHT GRADO III Se usa solucion con lactato de ringer con formula 30/20/20 Primera hora: 30cc/kg/h Segunda hora: 20cc/kg/h Tercera hora: 20cc/kg/h Evaluar estado de DHT y manejar como sigue DHT2 luego peligro de DHT. FORMAS DE ADMINISTRAR LIQUIDOS IV Sistema de microgoteo, quillip, macrogoteo, bomba. Se establece la velocidad del goteo como sigue: No Gotas = Volumen/(tiempo . K) donde K= contante (varia según el sistema) K de Microgoteo = 1 K de quillip = 3 K de macrogoteo = 6 Se calibra por tanteo y observación. El sistema de microgoteo es el mas usado en pediatria. Las microgotas/min = cc/h