Lipidos Del Huevo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Laboratorio de Bioquímica Celular y de

Views 240 Downloads 5 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Laboratorio de Bioquímica Celular y de los Tejidos I Análisis de lípidos de la yema de huevo Equipo: 2 Integrantes: Fernández Martínez Didier González Peña Rosa Martínez Mendoza Anel Elizabeth Sarabia López Eduardo de Jesús Fecha de entrega: 01 de abril del 2014

Objetivos.    

Analizar las propiedades de los lípidos Extraer los lípidos de la yema de huevo Cuantificar fosfatos de lípidos fosforilados y no fosforilados Analizar la importancia biológica de los lípidos presentes en la yema de huevo

Resultados.

Las muestras patrón de fosfatos, para la curva estándar.

Cromatografía revelada con Yodo, la cual revela lípidos con insaturaciones.

Cromatografía revelada con Molibdato el cual revela lípidos fosforilados, ya que forma un complejo este reactivo con el fosforo un lípido que se presenta aquí es la fosfatidilcolina.

Cromatografía revelada con ninhidrina, la cual revela lípidos que presenten algún grupo amino, primario o secundario.

Cromatografía revelada con un reactivo de Bismuto, el cual daba lípidos con colina.

Analisis de Resultados. Para el análisis de lípidos de la yema de huevo se mezcló bien la yema con los disolventes pero sin exagerar ya que se formaría una especie de “mayonesa” imposibilitando una eficaz filtración. Al momento de lavar con cloruro de sodio el filtrado, se realizó con fuerza media. Sin embargo, se formó una emulsión y para quitarla fue necesario darle unos pequeños golpecitos al embudo de separación para una mejor disgregación; este fue un factor que contribuyo afectando los resultados esperados. Así mismo se usó un agente desecante para retirar la mayor cantidad de agua de la muestra a analizar (fase orgánica/capa inferior). Una vez que se separaron los lípidos no fosforilados de la solución cetónica y del precipitado los lípidos fosforilados se guardaron en tubos eppendorf llenando estos hasta el tope o en su defecto se le agrego un antioxidante (hidroxiquinona) y se guardaron en el refrigerador. Posteriormente estas muestras se evaporaron a sequedad en un baño maría (fue necesario el uso de la campana), sin embargo, durante la evaporación de las muestras problema los lípidos no fosforilados se proyectaron mezclándose restos de ellos con los lípidos fosforilados; así que en este paso se perdió cantidad de muestra siendo dicho factor que afecto los resultados obtenidos (ver gráfica y concentración de la muestra problema). Por otro lado, la digestión se llevó de forma correcta aunque fue necesario usar varias veces peróxido de hidrogeno para que la mezcla se volviera incolora. En este proceso es importante voltear el matraz kjeldahl de vez en cuando y agregar el peróxido de hidrogeno cuando no haya vapores dentro de él, la digestión terminara cuando ya no haya vapores en el tubo principal y cuando la mezcla este incolora. Después de la digestión se realizaron las diluciones correspondientes y se midió su absorbancia en el espectrofotómetro así mismo se calculó el contenido de fosfato en las muestras problemas (ver grafica). En cuanto a la cromatografía en capa fina cada equipo realizo sus cromatoplacas utilizando sálica gel como disolvente una solución de hidróxido de sodio estas placas fueron activadas en la estufa durante una hora con un temperatura de 100 a 120°C, para retirar la mayor parte del agua. Así mismo cada equipo coloco sus muestras problemas: lípidos totales, lípidos no fosforilados y lípidos fosforilados utilizando como eluyente una mezcla de disolventes (cloroformo-metanol-ácido acético-agua (65:25:8:4)) utilizando diferentes reveladores: ninhidrina (lípidos que contenían grupos amino primario y secundario), yodo (lípidos con insaturaciones), reactivo de bismuto (lípidos que contenían colina) y reactivo de molibdato de sodio (fosfolípidos en general). Es importante realizar bien la papilla y de esta forma obtener una consistencia ligeramente viscosa y esta no bebe tener grumos. La capa no debe ser muy gruesa ni muy delgada; la aplicación de la muestra debe ser concentrada para que se pueda revelar con los diferentes reactivos; en cuanto a la cámara de elución debe estar saturada con los vapores de los disolventes y sellada así mismo no debe moverse. Es muy importante marcar hasta donde corrió el eluyente así como el contorno de las muestras después de ser reveladas.

Conclusiones.

Referencias Chapman D. Lípidos. Editorial Alhambra, España, 1973 Escalante R. y Aguilar L. Bioquímica Celular y de los Tejidos 1. UNAM, 2008 Escalante R. y Aguilar L. Antología para los Laboratorios de Bioquímica Celular y de los Tejidos 1. UNAM, 2008