limites planetarios

Los Límites Planetarios son un marco conceptual que hace referencia a las fronteras o como su nombre lo indica a límites

Views 85 Downloads 2 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Límites Planetarios son un marco conceptual que hace referencia a las fronteras o como su nombre lo indica a límites en los que el planeta es capaz de regenerarse y funcionar de manera “segura” para la humanidad. El límite planetario denominado agotamiento del ozono estratosférico a partir del tiempo es uno de los que más ha traído consecuencias graves para la humanidad empezando por el ozono, que es un gas que se encuentra tanto en las capas superiores de la atmósfera de la Tierra (estratosfera) como a nivel del suelo. El ozono puede ser “bueno” o “malo” para la salud humana y el medio ambiente, según el lugar que ocupe en la atmósfera. El ozono “bueno” se produce en forma natural en la estratosfera y es “bueno” porque al bloquear la peligrosa radiación UV impide que llegue a la superficie de la Tierra donde puede causar perjuicio a las personas y a los ecosistemas y el ozono “malo” es un contaminante de la atmósfera que se encuentra a nivel de superficie y es “malo” porque daña los cultivos, los árboles y otros tipos de vegetación.

La capa de ozono estratosférico filtra la radiación ultravioleta (UV) del sol. Si esta capa disminuye, cantidades crecientes de radiación ultravioleta alcanzarán el nivel del suelo. Esto puede provocar una mayor incidencia de cáncer de piel en los seres humanos, así como daños en los sistemas biológicos terrestres y marinos; Tuvo como consecuencia La aparición del agujero de ozono antártico que fue una prueba de que las concentraciones crecientes de sustancias antropogénicas que agotan el ozono, sustancias químicas que interactúan con las nubes polares estratosféricas, habían pasado un umbral y alteró la estratosfera antártica. Afortunadamente, debido a las acciones tomadas como resultado del Protocolo de Montreal, parece que estamos en el camino que nos permitirá permanecer dentro de este límite.

Son muchas las sustancias que pueden intervenir en la destrucción de la capa de ozono, el común denominador de todas ellas es el cloro (el bromo también, pero en menor medida). Determinadas reacciones químicas descomponen las moléculas de ozono, las sustancias más importantes implicadas en estas reacciones son los

Los clorofluorocarbonos Las actividades humanas a través de las emisiones a la atmosfera de sustancias que contienen cloro y bromo son capaces de destruir las moléculas de ozono, la mayor parte de estos gases se acumulan primeramente en la troposfera, estos no reaccionan, ni se disuelven con facilidad en la lluvia o la nieve, luego son desplazados y ascienden a la estratosfera donde se convierten en gases reactivos que participan en las reacciones que destruyen las moléculas de ozono El aumento de la radiación UV-B que llega a la tierra debido a la reducción de la capa de ozono da como resultado alteraciones y daños a los seres vivos e inanimados; además trae efectos sobre los orgaismos acuáticos como afectación del plancton (alimento básico para los peces), daña las plantas acuáticas, larvas de peces, camarones y cangrejos, Por tanto afecta la red alimenticia marina, provocando como resultado un daño a la industria pesquera. No todas las emisiones de estos gases son generados por las actividades humanas sino también por procesos naturales, por ejemplo los volcanes pueden emitir algunos gases que contienen cloro, pero son eliminados por lo general antes que llegue a la estratosfera a través de la lluvia, sin embargo los generados por las

actividades humanas en procesos industriales y productos de consumo como por ejemplo en refrigeración, extinguidores de fuego, solventes, pesticidas, etc., pueden llegar a la estratosfera y afectar a la capa de ozono, motivo por el cual están regulados por el Protocolo de Montreal. El mayor nivel de radiación UV-B en la superficie del planeta genera ozono. Este ozono superficial forma parte del smog fotoquímico, es un gas irritante, dañino para el ser humano y el medio ambiente en general. Los cambios en los niveles de concentración de ozono estratosférico y los cambios en el clima están muy relacionados. El agotamiento de la capa de ozono y el aumento del ozono troposférico contribuyen al cambio climático, aunque la contribución de estos no son significativas comparadas con otros gases de efecto invernadero como es el caso del dióxido de carbono CO2. Los gases reactivos que contienen cloro y bromo destruyen la capa de ozono en ciclos catalíticos (reacción en cadena), constituidos por dos o más reacciones separadas, en presencia de la luz ultravioleta emitida por el sol a la tierra. Como consecuencia de esto, un solo átomo de cloro o bromo puede destruir varios cientos de moléculas de ozono. De esa manera, una pequeña cantidad de cloro o bromo tiene gran impacto en la capa de ozono. – Cáncer de piel. – Supresión del sistema inmunológico por daño al ADN, resultando en un aumento de las enfermedades infecciosas. – Cataratas. Proceso de destrucción de la capa de Ozono. Efectos del agotamiento de la capa de Ozono.

esta situación tiene que cambiar. La actitud de los ciudadanos debe pasar de un papel pasivo a la participación cotidiana y responsables en cada uno de los niveles de acción de cada quien. Pero eso supone un gran esfuerzo ya que demanda un cambio importante en nuestras actitudes para pensar en el beneficio global, donde se incluyen las demás especies de plantas y animales que nos acompañan en este viaje sobre la Tierra, y las acciones que cada uno debe asumir, sobre todo en un cambio de mentalidad que los obliga a prescindir o renunciar a lo superfluo y optar por lo que menos deterioro produzca.