Citation preview

Articulación Esterno clavicular

Acromio clavicular

Genero Tipo Sinovial

Selar (silla de montar)

Sinovial

Artrodia (plana)

Estructura

-Capsula articular. -Membrana sinovial. -Liquido sinovial. -Menisco Completo. -Ligamentos.

-Capsula. -Membrana sinovial. -Liquido sinovial. -Menisco Incompleto (formado por ligamento superior) -Ligamentos

Ligamentos •





• Gleno humeral

Sinovial

Enartrosis (Esferoidea)

-Cápsula. -Membrana sinovial. -Liquido sinovial. -Rodete o labrum (Fibrocartilago, en forma triangular). -Receso inferior capsular. -Ligamentos.

• • •

Esternoclavicular: Es un refuerzo capsular, esta por anterior y posterior. Inserción: • Interclaviuclar: Es un ligamento que va desde clavícula a clavícula, se forma por la unión de ambos ligamentos esternoclaviculares superiores. Inserción: • Costoclavicular: Ligamento que une la clavícula con la 1era costilla. Sus puntos de inserción son: Clavícula Impresión del ligamento costo clavicular (postero-medial) 1era costilla Refuerzos ligamentosos:  Superior: Este ligamento que se ubica en la parte superior de la articulación forma una especie de menisco incompleto por dentro de la cápsula. Inserción:  Dorsal  Ventral. Coracoclavicular: Corresponden a dos ligamentos que unen la clavícula con la apófisis coracoides.  Conoide: Este ligamento se inserta en el tubérculo conoideo de la clavícula (Postero-medial con respecto al trapezoide) y en la base de la apófisis coracoides.  Trapezoide: Este ligamento se inserta en la línea trapezoidea de la clavícula (Antero- lateral con respecto al conoide) y en la mitad posterior en el borde medial. Coracoacromial: Corresponde a un ligamento “Falso” que une al acromio con la apófisis coracoides, cumpliendo la función de cerrar este espacio existente en esta zona. Tranverso del Humero: Corresponde a un ligamento ubicado en el surco intertubercular, cuya función es retener el tendón del bicep. Coracohumeral: Corresponde a un ligamento el cual va desde base de la apófisis coracoides a los bordes superiores de los tubérculos mayor y menor del humero. Glenohumerales: Corresponden a los ligamentos que refuerzan la pared anterior de la capsula articular. Son tres los cuales van dispuestos en forma de “Z”, formando dos espacios.

Espacio superior: Espacio formado entre los ligamentos glenohumerales superior y medio, desde el cual surge una Bursa que protege y amortigua el musculo subescapular. (Bursa Subescapular)  Espacio inferior: Espacio formado entre los ligamentos glenohumerales inferior y medio. Es en este lugar en donde se suele producir la lujación anterior. Tranverso superior de la escapula: Ligamento en forma de puente que se extiende en la escotadura superior (Coracoideas) de la escapula. Tranverso inferior de la escapula: Pequeño fascículo que se extiende desde la raíz de la espina hasta el borde posterior de la apófisis coracoides. Colateral medial o ulnar: Corresponde a una lámina ligamentosa triangular con el vértice dirigido superiormente en el lado medial del codo, Entre la ulna y el humero. Esta formado por tres bandas fibrosas, la anterior, posterior y oblicua, las cuales unen el epicondilo medial con el proceso coronoides y el olecranon. Colateral lateral o radial: Corresponde a un ligamento situado lateralmente. Compuesto por dos bandas (posterior y anterior) las cuales van desde el epicondilo lateral hasta la tuberosidad ulnar y el ligamento anular. Anular: Ligamento entrelazado con la capsula articular, que rodea parte de la circunferencia articular del radio. Esta inserto en los bordes anterior y posterior de la escotadura radial de la ulna. Cuadrado: Banda fibrosa delgada que une el borde distal de la escotadura radial de la ulna con el cuello del radio. Receso sacciforme: Extension de la capsula de pared delgada, por debajo del ligamento anular del radio. Cuerda oblicua : Ligamento oblicuo distal que se extiende desde la tuberosidad de la ulna a la del radio (Desde la posición cefálica de la impresión braquial a la posición caudal de la impresión bicipital) Membrana interósea: membrana que se extiende entre los bordes interóseos de el radio y la ulna 

• • Codo

Sinovial

Humero-radial Condilea Humero- Ulnar Troclear Radio-Ulnar Proximal Trocoide

-Capsula articular (La cual deja dentro a las fosas, incisuras y a las tres articulaciones. Deja fuera el olecranon) -Membrana sinovial. -Liquido sinovial. -Ligamentos.







• • Radio-Ulnar

Fibrosa

Sindesmosis





Mano

Radio ulnar distal Trocoide Radiocarpiana Condilea

Intercarpales artrodia (permite la adaptación de la palma a la superficie en contacto) Carpo metacarpiana  Dependera del Nº del metacarpo. 1era selar. 2da 5ta Anfiartosis Intermetacarpiales

Dorsal: • Radiocarpiano Dorsal: Ligamento en el dorso del carpo que se extiende predominantemente desde el radio al hueso piramidal. • Ulnacarpiano Dorsal: Su recorrido es equivalente al del ligamento ulnacarpiano palmar. Palmar: • Radiocarpiano Palmar: Ligamento que irradia predominantemente desde el radio hasta los huesos semi lunar y grande, en el lado flexor. • Ulnacarpiano Palmar: Ligamento que se extienden desde el lado flexor de la cabeza de la ulna principalmente hasta el hueso capitado. Con frecuencia se une con el ligamento radiocarpiano palmar. Colaterales: • Colateral ulnacarpiano: se extiende desde la apófisis estiloides de la ulna hasta los huesos piramidal y pisiforme. • Colateral Radiocarpiano: Se extiende desde la apófisis estiloides del radio hasta el hueso escafoides. • Ulnocarpiano (triquetral): En esta articulación existe la presencia de un disco triangular . • Interóseos: Corresponde a ligamentos que unen los huesos del carpo entre si, sin embargo estos van solo entre los huesos de la fila distal o proximal, no de una a otra.  Radiado del carpo: Capitado vecinos.  Hueso pisiforme: triquetral pisiforme. • Carpometacarpianos dorsal: Ligamento fuerte y tenso en el dorso de la mano. • Carpometacarpiano palmares: Ligamento fuerte situado sobre la superficie palmar de la mano. • Articulación Carpometacarpiano del pulgar: Art. Independiente entre el hueso metacarpiano 1 y el hueso trapecio. • Metacarpianos dorsales: Entre las bases de los huesos metacarpianos, por dorsal. • Metacarpianos palmares: Entre bases de los huesos metacarpianos, por palmar.





Sinovial

Sinovial

Metacarpofalangicas condilea (ovoidea)

Interfalangicas Trocleares.

-Capsula. -membrana sinovial -Liquido sinovial. -Ligamentos

• • • • • •

Metacarpiano interóseo: Ligamento corto y resistente que se extiende entre las bases de los metacarpos. Se situa intracapsularmente entre los ligamentos metacarpianos dorsales y palmares. Metacarpiano tranverso profundo: Se extiende transversalmente y se inserta en las superficies palmares de las cabezas de los huesos metacarpianos. Previene separación de los metacarpos. Palmar, anterior o volar: Fibras en el dorso de las vainas sinoviales situadas en la cara palmar; terminan en la raíz de los ligamentos colaterales. Posterior o dorsal: Colaterales: Dispuestos a los lados de las articulaciones matacarpofalangicas. Con los dedos extendidos se mantienen laxos; cuando empuñamos se tensan. Dorsal o posterior. Ventral o palmar. Colateral (oblicuo)