Liderazgo y Competividad Termin

“NO TODOS LOS LIDERES SON BUENOS SERES HUMANOS, PERO TODOS LOS BUENOS SERES HUMANOS SON LIDERES” Autor(a): Brenda Corai

Views 88 Downloads 92 File size 704KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“NO TODOS LOS LIDERES SON BUENOS SERES HUMANOS, PERO TODOS LOS BUENOS SERES HUMANOS SON LIDERES”

Autor(a): Brenda Coraima La Torre Chicana

I.

Resumen Ejecutivo

Ser líder, más allá de tener poder de mando, significa crear una cultura de inclusión y bienestar laboral, en la cual todas las personas le encuentren sentido al trabajo, incrementando con ello su satisfacción y calidad de vida. Significa contribuir al bienestar psicológico, que en el entramado organizacional termina potenciando el capital psicológico de los colaboradores. Es en este sentido que como estudiante Universitaria busco formarme como un buen líder, capaz de sacar adelante a un grupo de trabajo, capaz de velar por los intereses del conjunto y sobre todo ser un líder democrático con valores que no solo sirva como representante si no como ejemplo, como se dice el cambio empieza por uno mismo y es así que se logran buenos resultados.

Este modelo de Liderazgo competitivo me va a servir a conocer que características de líder tengo, asimismo me servirá para auto conocerme y de eso modo saber cuáles son mis virtudes y mis defectos, plantearme metas a corto y largo plazo y para su cumplimiento utilizar estrategias día a día por el lapso de un año y al pasar de los meses evidenciar que mejoras he tenido y así acercarme a lograr mis objetivos.

Como para toda realización de proyectos existe limitaciones, en mi caso es cuestión de tiempo para reflexionar en las cosas que estoy fallando, tener problemas para reconocer errores y tener dificultades con las relaciones intrapersonales, sin embargo, me encuentro con la seguridad de que voy a cumplir con lo que me he propuesto, no dejar las cosas solo en escritos si no en hechos que evidencien mi compromiso e interés con este modelo de liderazgo.

II.

Propuesta de Modelo de Liderazgo Competitivo

2.1.

Descripción

Este Modelo de liderazgo competitivo busca adaptarse a los cambios y por eso plantea un nuevo estilo de liderazgo para poder afrontar los retos de este siglo, descubriendo y potenciando las habilidades competitivas para enfrentar los cambios de este mundo globalizado y sobre todo en la formación de buenas personas, buenos líderes.

2.2.

Justificación

El modelo de liderazgo servirá como una herramienta que propicia la investigación y el análisis del entorno para crear y poder implementar o desarrollar ideas innovadoras, y desafiar la velocidad de las fuerzas externas.

Gestionar el pensamiento es tarea del Estudiante y obra de quienes gerencia muy bien su inteligencia espiritual y emocional. Es así como se asume un liderazgo basado en la competitividad de la organización, el cual facilite la adecuación de procesos para reconocer, ampliar, posicionar y fortalecer mercados; y acceder a recursos con eficiencia, calidad, flexibilidad rapidez, con la integración e iniciativas de todos y cada uno de los integrantes, recogidas del contexto en el que se desenvuelven.

Para eso debemos estar comprometidos con un aprendizaje permanente orientado

a

los

cambios

internos

y

externos,

el

ambiente

socioeconómico, tecnológico, político y cultural, es decir, integrarse en un sistema conceptual, referencial y operativo, dinámico y competitivo, tal y como lo refiere Benavides (2002).

1. Visión, Misión, Valores y Objetivos

Visión: Ser un buen ser humano y poder realizarme como Abogada con vocación de servicio a la sociedad.

Misión:

Soy estudiante de Derecho de la Universidad Señor de Sipán, cursando el III ciclo de la carrera de Derecho. Estudió para cumplir con mis metas y llegar a ser profesional para brindar una buena calidad a mi familia y servir a la sociedad. Cumplir con mis objetivos me propongo estrategias de estudió, como persona me identificó con resiliencia para superar asertivamente las adversidades. Valores:

Responsabilidad, Tolerancia, Solidaridad, Amabilidad, Empatía, Respeto, Honestidad, Justicia, Tolerancia, Lealtad, Amor.

Objetivos:

Ahora (corto plazo):

1. Cumplir con las actividades de clase.

Dejar las rede sociales. Estipular horarios de trabajo. No dejar que las tareas se acumulen. Prestar atención a la clase sobre las indicaciones del docente. Ser más organizada.

2. Elaborar buenos trabajos. Investigar más acerca del tema. Cumplir con los requerimientos del docente respecto al trabajo. Visitar fuentes confiables. Estipular horarios de trabajo. Consultar al docente si algo no me quedo claro.

3. Obtener buenos resultado en los parciales.

Estudiar todos los temas realizados en el curso. Estipular horarios de estudio. Dejar redes sociales. Clase hecha, clase estudiada. Participar en clase para aclarar dudas.

4. Durante este III ciclo ir obteniendo más conocimientos sobre la carrera.

Leer libros de derecho. Buscar información adicional de los temas que se hacen en clase. Estar informado de los cambios normativos. Dejar redes sociales. Conseguir un trabajo en un estudio jurídico.

5. Crear un modelo de liderazgo diferente e innovador.

Cumplir con la estructura del modelo. Reforzar mi FODA. Auto conocerme. Acudir a clases para realzar correctamente las actividades. Hay que reconocer que tipo de líder soy.

Hoy (mediano plazo): 1.

Culminar el III ciclo con resultados satisfactorios. Estudiar los temas hechos en clase. Cumplir con los trabajos. Estar al día con los pagos de pensión. Dejar redes sociales. Leer libros de Derecho y cultura general.

2.

Presentar un modelo de liderazgo que plasme lo que soy y los objetivos que quiero lograr. Cumplir con la estructura del modelo. Reforzar mi FODA. Auto conocerme. Acudir a clases para realzar correctamente las actividades. Hay que reconocer que tipo de líder soy.

3.

Haber mejorado mis defectos y fortalecer mis debilidades. Reconocer mis errores. Dejar de ser egocéntrica. Ser tolerante. Relacionarme más con mis compañeros. Autocriticar mis acciones.

4.

Ser mejor persona. Pedir disculpa a nuestros semejantes. Ser solidarios con los que necesitan. Practicar la empatía. Ser agradecida con Dios. Ser comprensivos y gentiles.

5.

Consolidarme como un buen estudiante y doctora en Leyes. Dejar redes sociales. Esforzarme en todos los cursos. Estudiar para las clases y los parciales. Conocer el ordenamiento jurídico. Practicar el habito a la lectura.

Mañana: (largo plazo):

1. Haber mejorado como ser humano, como estudiante y estar lista para ser un profesional con valores éticos y morales. Dejar las Redes Sociales. Reforzar mis valores éticos y morales. Mejorar como persona. Comprometerme con el aprendizaje Universitario. Reconocer mis errores y pedir disculpas. 2. Alcanzar los finales de ciclo y titularme. Dejar las redes sociales. Priorizar mis estudios Universitarios. Tener los recursos económicos para pagar las cuotas de la Universidad. Aprobar todos los cursos en la Universidad. Hacer practicas preprofesionales en el Poder Judicial o un Estudio Jurídico. 3. Ser Abogada y ocupar un cargo público para servir a la sociedad haciendo un trabajo honesto. Dejar redes sociales. Practicar valores éticos y morales. Estar al servicio de la sociedad. Cumplir correctamente con mi trabajo. Aprovechar las oportunidades que se nos presenten. 4. Sustentar a mi familia. Terminar satisfactoriamente mis estudios Universitarios. Encontrar un buen puesto de trabajo. Buscar diversas oportunidades de trabajos.

5. Estudiar el grado de Maestría y seguir creciendo como profesional. Culminar la universidad con buenos Calificativos. Estar especializada en el área de Derecho Penal. Contar con un trabajo seguro y con salario suficiente para mis gatos.

Para lograr determinar nuestros objetivos, debemos antes trabajar lo siguiente:

Fase 1. Determinación de Objetivos Estratégicos y sus Factores de Éxito (FE). Depuración de Objetivos Estratégicos 1.

Cumplir

con

Objetivos las

Elaborar

Identificación de FE

1. Cumplir

actividades de clase. 2.

Depuración de FE NO

con

buenos

Dejar

las

actividades

de

1. Dejar

las

redes

Obtener

buenos

resultado

en

los

parciales. 4.

más

conocimientos sobre la carrera. Crear

un

liderazgo

modelo

de

diferente

e

innovador. 6.

Culminar el III ciclo con resultados satisfactorios.

7.

Presentar un modelo de liderazgo que plasme lo que soy y los objetivos que quiero lograr.

8.

Haber

mejorado

mis

defectos y fortalecer mis debilidades. 9.

sociales. Cumplir

2. Crear un modelo de liderazgo diferente e

10. Consolidarme como un buen estudiante y una buena doctora en Leyes. 11. Haber mejorado como humano,

3.

Presentar

un

modelo de liderazgo que plasme lo que soy y los objetivos que quiero lograr.

2. Estipular horarios de

con

los

requerimientos

del

docente respecto al

trabajo.

trabajo.

4. Culminar el III ciclo

con

resultados satisfactorios. 5. Haber mejorado como ser

humano,

como estudiante

como

estudiante y estar lista para ser un profesional

ser

y

un

profesional con valores éticos y morales. 6. Alcanzar

los

finales de ciclo y titularme.

3. No

dejar

que

las

tareas se acumulen.

4. Prestar atención a la clase

sobre

indicaciones

estar lista para

Ser mejor persona.

ser

redes

innovador.

Durante este III ciclo ir obteniendo

5.

las

sociales.

clase.

trabajos. 3.

Críticos

Visitar

fuentes

confiables. Estudiar

todos

los

las

temas realizados en

del

el curso.

docente.

Conseguir un trabajo en

un

estudio

5. Ser más organizada.

jurídico.

6. Investigar más acerca

Acudir a clases para realzar

del tema.

correctamente 7. Cumplir

con

los

requerimientos

del

docente respecto al trabajo.

8. Visitar

fuentes

confiables.

9. Estipular horarios de trabajo.

las

actividades. Relacionarme más con mis compañeros.

con

valores

éticos

y

morales.

10. Consultar al docente si algo no me quedo

12. Alcanzar los finales de ciclo y titularme.

claro. 11. Estudiar

13. Ser Abogada y ocupar un cargo público para servir

todos

los

temas realizados en el curso.

a la sociedad haciendo un trabajo honesto.

12. Estipular horarios de

14. Sustentar a mi familia. 15. Estudiar

el

Maestría creciendo profesional.

grado y

estudio. de

seguir

13. Dejar redes sociales.

como 14. Clase

hecha,

clase

estudiada.

15. Participar

en

clase

para aclarar dudas.

16. Leer

libros

de

derecho.

17. Buscar

información

adicional de los temas que

se

hacen

en

clase.

18. Estar informado de los cambios normativos.

19. Dejar redes sociales.

20. Conseguir un trabajo en un estudio jurídico.

21. Cumplir

con

la

estructura del modelo.

22. Reforzar mi FODA.

23. Auto conocerme.

24. Acudir a clases para realzar correctamente las actividades.

25. Hay

que

reconocer

que tipo de líder soy. 26. Estudiar los temas hechos en clase. 27. Cumplir trabajos.

con

los

28. Estar al día con los pagos de pensión. 29. Dejar redes sociales. 30. Leer libros de Derecho y cultura general. 31. Cumplir con la estructura del modelo. 32. Reforzar mi FODA. 33. Auto conocerme. 34. Acudir a clases para realzar correctamente las actividades. 35. Hay que reconocer que tipo de líder soy. 36. Reconocer mis errores. 37. Dejar de ser egocéntrica. 38. Ser tolerante. 39. Relacionarme más con mis compañeros. 40. Autocriticar mis acciones. 41. Pedir disculpa a nuestros semejantes.

42. Ser solidaria con los que necesitan. 43. Practicar la empatía. 44. Ser agradecida con Dios. 45. Ser comprensiva y gentil. 46. Dejar redes sociales. 47. Esforzarme en todos los cursos. 48. Estudiar para las clases y los parciales. 49. Conocer el ordenamiento jurídico. 50. Practicar el habito a la lectura. 51. Dejar las Redes Sociales. 52. Reforzar mis valores éticos y morales.

53. Mejorar persona.

como

54. Comprometerme con el aprendizaje Universitario.

55. Reconocer mis errores y pedir disculpas. 56. Dejar las redes sociales. 57. Priorizar mis estudios Universitarios. 58. Tener los recursos económicos para pagar las cuotas de la Universidad. 59. Aprobar todos los cursos en la Universidad. 60. Hacer prácticas preprofesionales en el

Poder Judicial o un Estudio Jurídico. 61. Dejar redes sociales. 62. Practicar valores éticos y morales. 63. Estar al servicio de la sociedad. 64. Cumplir correctamente con mi trabajo. 65. Aprovechar las oportunidades que se nos presenten. 66. Terminar satisfactoriamente mis estudios Universitarios. 67. Encontrar un buen puesto de trabajo. 68. Buscar diversas oportunidades de trabajos. 69. Culminar la universidad con buenos Calificativos. 70. Estar especializada en el área de Derecho Penal. 71. Contar con un trabajo seguro y con salario suficiente para mis gatos.

Fase 2. Determinación de Factores Críticos de Éxito . Agrupación de FE de acuerdo con Objetivos  Sacar buenas calificaciones en todas las materias.  Esforzarme mucho más.  Hacer mis trabajos.  Estudiar más horas diarias  Alimentarme saludablemente  Aprobar todos mis exámenes.  Hacer ejercicio físico más tiempo.  Salir a correr dos veces por semana  Comer vegetales y frutas.  Dejar el sedentarismo.  Caminar 30 minutos diarios.  Ir ar gimnasio  Salir en el tercio superior de mi ciclo  Estudiar bastante  Cumplir con mis trabajos asignados  Pagar a tiempo mis pensiones  Entregar bien hechos mis tareas y trabajos  Socializarme y hacer grupo con personas responsables.  Tener buena relación con los nuevos compañeros  Entablar conversaciones de interés.  Saber relacionarme con mis compañeros

Acciones para lograr cada FE

Determinación de FCE

Estudiar mas horas diarias. Estudiar Aprobar todos mis examenes.

Salir a correr dos veces por semana .

Comer saludable.

Comer vejeales y frutas.

Cumplir con mis trabajos. Pagar ms pensiones.

Prepararme para mis exposiciones. Ser asertivo.

Tener una comunicación eficaz.

Trabajos asignados. Ayudarlos cuando lo neseciten.



Ayudarlos cuando lo necesiten  Hacerles conocer que son importantes para mí.  Hacerles ver de manera adecuada cuando se equivocan.  Desempeñarme mejor en mi trabajo.  Realizar lo que se me asigne de lo mejor Esforzarme por cumplir  Llegando temprano al con todas mis tareas juzgado diarias.  Evitar las redes sociales en mi trabajo  Preguntar si no se algo.  Pedir ayuda a los mejores.  Realizar prácticas preprofessional.  Salir con buenas notas para poder postular  Relacioarme con abogados conocidos  Esforzarme al maximo.  Prepararme para el futuro  Hacer crecer mi curriculum

Esforzarme al maximo

Tener logros. Crear mi curriculun.

 Buscar trabajo en el poder judicial.  Gracias a las Buena reputacion en la Universidad  Hacer bien mis labores  Cumplir con lo asignado en el juzgado Presenar mi curriculun.  Ser responsible y perseverante  Saber escuchar.  Participar en concursos de la facultad.

Evitar las redes sociales en el trabajo.

Inscribirme.

Cumplir con todo lo asignado en el juzgado.

Dedicar tiempo a mis investigaciones.



Realizar Proyecto de investigation.  Temas de interes social.  Saber hacer articulos juridicos a la perfección  Dedicar tiempo para las investigaciones  Inscribirme en los concursos.  Integrarme a los circulos de estudios.  Saber elegir bien a mis amigos  Buena relaciones Relacionarme con buenos lideres. sociales  Realizer excelentes invertigaciones  Ser innovadora  Adaptarme al cambio.  Ingresar a mi cuarto ciclo.  Contar con el dinero suficiente  pagar mis cuotas puntual  Seguir con mi beca Pagar las cuotas  Valuntad y ganas se seguir Avanzado  tener nuevos amigos  Terminar con buen promedio la universidad.  Sacar altos promedios en toda la vida universitaria  Haber realizado todo con tiempo  Excelente estudiante  Haber cumplido con los Estudiar para los examenes. diversos trabajos asignados  Todo con orden.  Aprobar mi tesis. 

Un tema de mucho interés

Realizar investigaciones.

Buenas relaciones sociales.

Contar con dinero suficiente.

Haber cumplido con todas mis tareas asignadas.

Tema de mucho interes.

    

Buenas fuentes investigativas Dedicación y responsabilidad Planteamiento de soluciones Buenos resultados de investigación. Especializarme en derecho penal.



Salir excelente en los cursos de derecho penal  Prácticas en juzgados penales  Relacionarme con abogados penalistas  Ser una buena profesional  Cumplir con todo y ser imparcial.  Postular a la docencia universitaria      

  

 

Trabajar en juzgados penales.

Gracias al prestigio que tenga en la universidad Lograr reconocimientos Nunca dejar de aprender. importantes Ganar los concursos Ser un buen líder Amar la docencia. Tener mi propio centro de estudios jurídicos Esforzarme día a día en preservar mi integridad Ser conocida por los logros obtenidos Crear mi estudio juridico. Dar todo de si en cualquier rebajo que me encuentre. Ser responsable y cumplir con lo encargado. Separar muy bien lo personal con lo profesional.

Salir excelene en derecho penal.

Reconicimientos imporantes.

Ser considerarada una de las mejore abogadas de la regioón.

Fase 3. Determinación de Indicadores Claves de Desempeño (ICD). Factor Crítico de Éxito (FCE)

Descripción del Factor Crítico de Éxito (FCE)

Dedicar tiempo

Nombre del Indicador Clave (ICD)

Objetivo Anual

Calificativo de Evaluaciones

Estudiar

Estudiar mas horas diarias.

Aprobar todos mis examenes.

Realizar mis tareas

Fech Descripción del a Indicador Clave Limit (ICD) e

Dici emb re

Calificativo de Evaluciones.

Hacer mis tareas. Buscar un peso saludable.

Salir a correr dos veces por semana .

Ejercitarme.

Lista de cotejo de horario. Buena alimentaci on.

Comer vegetales y Comer saludable. frutas. Pagar ms pensiones. En cuotas

Trabajos asignados. pagar Ayudarlos cuando lo neseciten.

Salir a correr.

Notas

Evitar las distracciones

Evitar

Evitar las redes sociales.

Esfuerzo.

Esfuerso.

Hacer mi curriculum.

Capacitarme

acumular

Dedicar tiempo para alas investigaciones.

Investigar

Docente

Contar con el dinero suficiente.

Pagar las cuotas

Cuotas

Dici Vida emb saludable. re

No tener deudas. Buenas notas. Dici emb ayudar re Dici emb Evitar re Ener varios Dicie certificados mbr . e Ener temas Dici envestigad emb os. re Dici No tener emb deudas re

Pago mos pensiones.

Realizar mis trabajos.

Evitar distraciones Esfuerso para el estudio Acumular conocimiento

tiempo Pagar las cuotas.

Pagar cuotas punuales.

pagar

Solucion de Ser un buen lider. problemas.

Pagar

Lider

Dici emb No deudas. re Pagar. Dici emb Ser lider Buen lider. re democrático. Dici emb re

III.

Estudio del contexto del modelo de Liderazgo Competitivo

3.1.

Localización del modelo

País: Perú. Región: Lambayeque. Provincia: Chiclayo. Distrito: Chiclayo. Organización: Universidad Señor de Sipán. Área: Liderazgo y Competividad.

3.2.

Situación actual del gestor del modelo

Lugar de Origen: Pomacochas-Amazonas-Perú. Ocupación Padre: Personal Administrativo. Ocupación Madre: Ama de Casa. Edad: 18 años. Género: Femenino. Dependencia económica: Mamá y Hermanos Mayores. Ocupación actual: Estudiante de Derecho en la Universidad Señor de Sipán. Hermanos mayores: 2 Hermanos. Hermanos menores: 2 Hermanos. Estado Civil: Soltera. Dependientes: Ninguno. Categoría de pagos en USS: Categorización. Otros estudios: Ninguno.

Miembro o Dirigente de alguna organización social, educativa, cultural, política, deportiva; otros: Miembro del Circulo de Estudiantes Lideres de Derecho de la U Señor de Sipán.

Tiempo de Miembro o Dirigente: 2 meses siendo miembro activo de la organización.

3.4.

Test de identificación de habilidades intra e interpersonales

o

3.5.

Medición de habilidades intra e interpersonales

Interpretación de los resultados del test. porcentaje

3.6.

Evaluación FODA de tu entorno competitivo

3.6.1.

Mapeo de habilidades Intra e Inter personales

FORTALEZAS HAB. INTRAPERSONALES

HAB. INTERPERSONALES



Autoconocimiento Personal.



Empatía.



Auto-respeto.



Colaboración.



Flexibilidad.



Autocontrol de Impulsos.

OPORTUNIDADES HAB. INTRAPERSONALES

HAB. INTERPERSONALES

DEBILIDADES HAB. INTRAPERSONALES

HAB. INTERPERSONALES



Autorrealización.



Asertividad.



Solución de Problemas.



Manejos de Relaciones.



Comunicación.

AMENAZAS HAB. INTRAPERSONALES

HAB. INTERPERSONALES

3.6.2. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades. Estrategias para Habilidades Intra personales:

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ESTRATEGIAS F – O

ESTRATEGIAS F – A

Autoconocimiento Personal Autorrespeto Flexibilidad Autocontrol de Impulsos

DEBILIDADES

Autorrealización

ESTRATEGIAS D –

ESTRATEGIAS D – O

A

Potenciar mi autorrealización con mi autoconocimiento Personal. Potencias

mi

autorrealización

con

autorrealización

con

autorrespeto. Potenciar

mi

flexibilidad.

Estrategias para Habilidades Inter personales:

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ESTRATEGIAS F – O

ESTRATEGIAS F – A

Empatía Colaboración

DEBILIDADES

Asertividad

ESTRATEGIAS D –

ESTRATEGIAS D – O

A

Potenciar mi Asertividad con mi Empatía. Potenciar

mi

Colaboración.

Asertividad

con

mi

Solución de problemas

Potenciar Solución de Problemas con mi Empatía. Potenciar Solución de Problemas con mi Colaboración.

Manejo de Relaciones

Potenciar Manejo de Relaciones con mi Empatía. Potenciar Manejo de Relaciones con mi Colaboración.

Comunicación

Potenciar

Comunicación

con

mi

Comunicación

con

mi

Empatía. Potenciar

Colaboración.

PLAN DE ACCION: HABILIDADES INTRA PERSONALES 1.

INDICADORES DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN TIEMPO PROPUESTO.

TAREAS/ ACCIONES

TIEMPO

ESTRATEGIA

RESPONSABLE

REC. LIMITACIÓN NECESARIO

1. Evaluar y Todos los Autoevaluarme determinar días antes y reconocer los cuáles son dormir. errores que mis metas estoy y objetivos. cometiendo.

Compromiso con cumplir las tareas en el tiempo previsto.

No tener disponibilidad de tiempo.

Reconocer mis errores y cuáles son las flaquezas que tengo para conseguir mi propósito. 2. Tomar mis Todos los Determinar mis Compromiso con Es necesario propias días antes intereses de mi conocerme y decisiones dormir. acuerdo con mi autoconocimiento saber cuáles en ciertos vida cotidiana. y sentir seguridad son mis aspectos de mi persona. habilidades. de mi vida. 3. Valorar y Todos los Valorarme, Reconocer mis Es necesario juzgar días antes Aceptarme y buenas actitudes conocer y ciertas dormir. quererme tal y juzgar mis aceptar mis actitudes. como soy. errores. defectos 4. Pensar Diariamente Respirar y Comprometerme Mantener la antes de en cada contar si es a controlar mis tranquilidad y hablar. circunstancia necesario. estados no actuar a la de la vida emocionales para defensiva. cotidiana. mi bienestar y para no afectar a los demás. 5. Adaptarse Todos los Tener la Al salir de mi Tener actitud a los días antes capacidad de zona de confort y aptitud. cambios y dormir. adaptarse con ser responsable salir de la facilidad a las con mis acciones zona de diversas y decisiones. confort. situaciones.

Tener otras actividades que realizar

Tener defectos

Dejarme llevar por las emociones.

El miedo al fracaso.

PLAN DE ACCION: HABILIDADES INTER PERSONALES TAREAS/ TIEMPO ESTRATEGIA RESPONSABLE REC. LIMITACIÓN ACCIONES NECESARIO

1. Entender 15 días razones y ponerse en los zapatos de otros.

Escuchar razones justificantes.

2. Ayudar a los 15 días demás en la medida que sea suficiente y si la intención de recibir algo cambio. 3. Tener una 15 días actitud positiva frente a situaciones de conflicto.

Ser empáticos Tener la voluntad Conocer la Falta de y tolerantes de colaborar. realidad del tolerancia. con los entorno. demás.

4. Enfrentar problemas conflictos, encontrando solución.

Identificar el Si el problema es Pensar que Que existan problema u grupal, colaborar todo tiene problemas buscar con las solución. que no sea posibles soluciones. bueno soluciones. interferir

5. Capacidad enfrentar superar conflictos.

6. Ser más amable con mis compañeros.

15 días y

de 15 días y los

No cuestionar sin Tener claro No conocer antes saber las que ha la realidad razones cualquiera de todos. nos puede suceder situaciones de conflicto.

Tener un Todos tenemos estilo de derechos y comunicación. nuestra responsabilidad es proteger y respetarlos.

Tener la destreza de comunicarse con los demás.

Ser positivos y pensar que todos tiene solución.

Que exista personas pasivas o agresivas.

Respetar en Manejo de Tener derecho de los relaciones. problemas demás y respetar familiares. las opiniones.

Ser empática y Respetar Todos las opinión de los Días. durante clases no demás. actuar a la defensiva.

la Actuar con Ser un poco los tolerancia, insociable. amabilidad y solidaridad.

III.

Análisis CANVAS del contexto del modelo de Liderazgo Competitivo

4.1.

SOCIOS:

¿Qué pueden hacer distinto o mejor que tú, tus colaboradores? R/. Cada uno tiene una habilidad inherente a su persona, por esa razón me gustaría que mis colaboradores tengan diversas habilidades como, por ejemplo: sean creativos, innovadores, elocuentes, carismáticos, serviciales, puntuales, realistas, capaces de trabajar en equipo. 4.2.

ACTIVIDAD:

¿Cuáles son tus factores críticos de éxito?

R/. Los factores críticos de éxito son la capacidad de innovación para ofrecer a la sociedad algo nuevo, diferente una propuesta que satisfaga y cumpla con las necesidades de la sociedad, formación constante de los colaboradores para poder trabajar en un entorno competitivo, ser eficaces con la publicidad de nuestras propuestas.

¿Cuáles son tus factores claves de éxito?

R/. Para establecer nuestros factores claves es necesario tener en cuenta nuestras metas, metas realistas y alcanzables, tener en cuenta las estrategias que vamos a realizar para cumplirlas, tener claro los objetivos y propuestas innovadoras.

4.3.

RECURSOS: ¿Qué recursos claves requiere tu modelo de liderazgo competitivo?

R/. Loos recursos claves que requiere mi modelo de liderazgo son: Recursos Económicos y de tiempo.

4.4.

COSTES: ¿Cuál es la estructura de “costo” que requiere la construcción de tu modelo competitivo? Trabajarlo por objetivo(tiempo y dinero).

R/. El costo que tiene el modelo de liderazgo es poco dinero, pero lo fundamental es la voluntad, el compromiso para cumplir con lo que hemos planteado es este trabajo.

4.5.

PROPUESTA DE VALOR: ¿Cuál es la propuesta de valor de tu modelo de liderazgo competitivo? Misión Mi propuesta de valor se presta a ser innovadora. 4.5.1. ¿Qué problemas soluciona? El mejorar como persona es el fin principal de este modelo de liderazgo, así también obtener nuevos conocimientos y buenos resultados satisfactorios en los cursos universitarios. 4.5.2. ¿Qué necesidades satisface? Satisface la necesidad de superación tanto en el ámbito personal como educativo. 4.5.3. ¿Qué beneficios aporta?

Aporta el autoconocimiento: favorece a reconocer nuestro error y a saber pedir disculpas.

El de comprometernos con nosotros mismos al cambio, cambio de actitudes que nos limiten a continuar, renovar una manera nueva de comportase que a corto, mediano y largo plazo no muestre bueno resultados.

4.6.

RELACIÓN: ¿Qué tipo de relación esperan tus colaboradores que mantengas con ellos?

R/. Para lograr el éxito en una empresa se necesita que todos persigan el mismo fin y que el entorno laboral sea armonioso, es por eso que necesito que mi colaboradora tenga manejo de relaciones entre ellos y con mi persona.

4.7.

COLABORADORES: ¿Quiénes son?, ¿Para quién está creando valor?; agrúpalos por categorías, establece prioridades.

R/. Son personas que sirven apoyo a mi desarrollo, en primer lugar, mi madre quien es una colaboradora permanente y activa que vela por mi bienestar y que no me falten recursos económicos. En segundo lugar, mis colaboradores son mis hermanos quienes me apoyan con el pago mensual de las cuotas de la Universidad. En tercer lugar, mis tíos quienes me apoyan con comida y domicilio en esta ciudad.

4.8.

CANALES: ¿A través de qué medios contactarás y atenderás a tus colaboradores? R/. Red de Telefonía. R/. Redes Sociales. R/. Internet.

4.9.

RESULTADOS: 4.9.1.

¿Cuánto están dispuestos a aportar tus colaboradores a

la propuesta de valor de tu modelo de liderazgo competitivo? R/. Mis colaboradores se encuentras 100% dispuestos a apoyarme para el desarrollo de mi proyección personal y de este modelo de Liderazgo Competitivo. 4.9.2.

¿Qué formas de aportes consideran?

El aporte esencial se basa en recursos económicos, ya que sin estos seria casi imposible continuar estudiando. 4.9.3.

¿Qué beneficios obtienen?