Libro_monetaria_Version Octubre 2 1

DIRECTIVOS NACIONALES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE Dr. Luis Francisco Sierra Reyes Dr. Nicolás Enrique Zuleta Hincapié Dra.

Views 132 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECTIVOS NACIONALES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE

Dr. Luis Francisco Sierra Reyes Dr. Nicolás Enrique Zuleta Hincapié Dra. María Inés Ortiz Barbosa Dr. Antonio José Lizarazo Ocampo Dr. Pablo Emilio Cruz Samboni Dr. Guillermo León Gómez Morales

Presidente Nacional Rector Nacional Vicepresidente Nacional Censor Nacional Secretario General Director Nacional de Planeación

DIRECTIVOS SECCIONAL PEREIRA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE

Dr. Jaime Cortés Díaz Dra. Gloria María Atehortúa Rada Dr. Giovanni Arias Dr. Jaime Alberto Montoya Ossa Dr. Iván Giraldo Henao Dr. Efrén Darío Arcila Suárez Ing. José Gilberto López Herrera Dra. Gloria Teresa Rodríguez Lugo Dr. Fernando Cadavid Dr. Edward Murillo Córdoba

Presidente Seccional Rectora Seccional Secretario Seccional - Jefe de Personal Director de Planeación Decano de la Facultad de Derecho Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Decano de la Facultad de Ingenierías Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud Director Seccional de Investigaciones Síndico - Gerente

TEORÍA MONETARIA Autor: Barlaham Aguirre Loaiza Universidad Libre - Seccional Pereira Libro ISBN: 978-958-57098-3-6 Primera Edición: 2011 Diagramación: Diseño de portada: Richard Soto Fotografía de la portada: Casa de la Moneda. Bogotá (José Darío Aguirre Toro) Impresión: PRINTED IN COLOMBIA Todos los derechos reservados

PRÓLOGO El premio nobel de economía, Paul R Krugman, expuso una idea, no económica, acerca de la manera en que un experto en alguna área del conocimiento (la economía en este caso) debe comunicarse con aquéllos que son legos en esa materia: se debe hablar "desde abajo hacia arriba" y no al contrario, para que se pueda ser inteligible, dice Krugman, cuando critica a quienes al hablar de economía, exponen en los términos más especializados y rígidos posibles, de manera que los demás, y más aún, quienes no son economistas, quedan absortos por no entender lo que han escuchado o leído. Precisamente, y haciendo eco a la crítica reseñada, el autor del texto que se presenta a la comunidad académica, del cual tengo el honor de prologar, ha escrito de manera sencilla y clara, de tal modo que los lectores no economistas pueden acercarse a él sin temor de no comprender los conceptos y esquemas teóricos tratados a lo largo del mismo. Porque, precisamente, la gran virtud del autor radica en el esfuerzo que se nota al escribirlo de forma tal que, de manera ascendente, se va pasando de lo elemental a lo más complejo, sin perjuicio de la comprensión de las ideas expuestas, lo que incluye a los ejercicios numéricos que aparecen en la obra y los elementos gráficos que ilustran muchas de las proposiciones sobre teoría monetaria en general. Por otra parte, los elementos históricos - de historia económica - que se presentan en el texto, como fundamento de las teorías expuestas, son hilvanados de manera que se puede confrontar los sucesos con las consecuencias en materia económica y monetaria, y entenderlos en cada contexto concreto. Los beneficiarios de este trabajo serán todos, estudiantes, profesores y académicos en general, los que podrán acercarse la teoría monetaria y verificar la importancia de su aplicación en el desarrollo de la política económica de los países, especialmente en estos momentos de crisis internacional.

Efrén Darío Arcila Suárez.

INTRODUCCIÓN

Como se reitera en el primer capítulo de este trabajo, el papel del dinero dentro de los países capitalistas y su contexto económico se ha convertido en una constante histórica; basta con solo hacer un análisis de la historia económica para ver cuál ha sido la posición que las estrategias de desarrollo le han asignado al dinero, al ubicarlo como el eje de todo un accionar económico, alrededor del cual ha de girar hasta la más mínima transacción económica. Miremos la historia de Colombia desde el punto de vista económico, desde 1923, y veremos cuál ha sido la importancia del componente monetario dentro del esquema macroeconómico de los diferentes gobiernos, en su afán por lograr el crecimiento del PIB y el desarrollo del país. Es por ello que el dinero se convierte en un elemento clave del proceso económico, y por tanto, merece ser estudiado por quienes desean conocer el funcionamiento a través de la teoría monetaria, rama de la ciencia económica que se encarga de estudiar el comportamiento del dinero y su relación

con todas las variables del sistema económico. Al respecto, si bien existen numerosos y muy buenos textos de moneda y banca, de teoría monetaria, éstos se dedican en su gran mayoría (con honrosas excepciones como el trabajo del doctor Gaviria Cadavid) a hacer un análisis de la estructura, el "modus operandi", leyes, estadísticas del sistema monetario, pero haciendo énfasis en los hechos que tienen relación con el manejo de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos de Norteamérica, en razón de que la mayoría de los textos que circulan en la academia han sido producidos y escritos por economistas y autores de ese país, y por tal razón no analizan específicos países diferentes, como Colombia, además de que el análisis está subordinado al pensamiento político ideológico del autor en cada caso. El objetivo fundamental del trabajo que se pone a consideración de los lectores y estudiosos, es tratar de suplir - en parte, dado que no es un tratado de Teoría Monetaria como tal - esa carencia de análisis de los hechos monetarios en Colombia, sobre todo de los últimos años. Por ello se ha pretendido escribir un texto que, como este, "Teoría Monetaria: conceptos básicos", considere las bases genéricas de la teoría y haga un breve análisis del sistema monetario colombiano - en su parte sustancial - de tal manera que sirva de apoyo al estudiante de economía y demás disciplinas afines en sus cursos sobre teoría monetaria y similares, y de consulta a los demás miembros de la comunidad académica de la Universidad Libre. Esta obra tiene en cuenta una amplia revisión bibliográfica. El aporte personal consiste básicamente en el análisis que se expone, así como la secuencia que se les da a los temas, además del nexo que se hace entre la política monetaria y cambiaria y otras variables de la economía. Los temas a tratarse, además de los genéricos, es decir, aspectos económicos del dinero, su importancia, sus funciones, sistemas monetarios, teorías interpretativas de la moneda a partir de la oferta y la demanda, el proceso de creación y circulación de la moneda, la política monetaria y fiscal, entre otros, incluyen una descripción sucinta del manejo monetario en Colombia, especialmente en la segunda mitad del siglo XX y el presente. Para ello se ha dividido el trabajo en ocho capítulos que involucran los temas referenciados anteriormente; su composición ha sido tratada de manera que sea de fácil acceso al lector. Al final de cada capítulo se presenta un apéndice sobre temas de reflexión, consulta y discusión para que el lector se apropie de los mismos. En la medida de las necesidades se ofrecen ejercicios aritméticos sobre los temas que requieren de los mismos, con el fin de mostrar la mecánica e instrumentación de los conceptos. No se pretende que este sea un texto exhaustivo en el tratamiento de los temas monetarios, sino ser un manual para el acercamiento del lector con la teoría monetaria y tratar de desmitificarla como materia de estudio. Los agradecimientos van dirigidos especialmente a los directivos de la Universidad Libre de Pereira, con una mención muy especial al doctor Efrén Darío Acilla Suárez, decano de la Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables, por su decidido apoyo y aliento en esta tarea, al doctor Fernando Cadavid, director del Centro de Investigaciones, por su acuciosa revisión gramatical y de estilo, y a los compañeros profesores que tuvieron parte en la revisión del texto en su contenido disciplinar, especialmente al Doctor Omar Montoya Suárez, quien dedicó su valioso tiempo en esta tarea y También agradezco al doctor Carlos Fernando Aguirre Toro, sus aportes en la distribución temática y en el desarrollo técnico del libro. El autor.

LA ESENCIA DEL DINERO

Pag.

11

CAPITULO 1 LA ESENCIA DEL DINERO 1.1. LA TEORÍA MONETARIA

Se ha convertido en una constante histórica el papel de liderazgo del dinero dentro del contexto económico del sistema capitalista; basta con hacer una retrospección en la economía de los pueblos para mostrar cuál ha sido la posición que las estrategias de desarrollo le han asignado al dinero, y cómo lo han ubicado como eje de todo el accionar económico, alrededor del cual giran las transacciones económicas. Es por lo anterior que se considera al dinero como uno de los más connotados elementos del proceso económico, y por lo que se hace necesario su estudio como elemento de comprensión del funcionamiento del sistema económico actual.

La rama de la teoría económica que se dedica a estudiar el comportamiento del dinero y su relación con el sistema económico es la llamada Teoría Monetaria. Su finalidad y su radio de acción han sido variados dados los diferentes intentos de interpretación por parte de los distintos autores, en razón de que cada análisis de la naturaleza y contenido específico de la interpretación, lleva inscrita la "marca" del pensamiento en la que se matricula cada autor.

Los clásicos tuvieron una visión estrecha de la importancia del dinero en la actividad económica, en virtud de que su visión largoplacista los convenció de que la mayoría de fenómenos económicos estaban definidos por factores no monetarios. Por tanto afirmaban que el empleo del dinero no afectaba el funcionamiento de la economía más que en cuanto facilitaba el intercambio. Sentían que en una economía de dinero, la cantidad total de empleo, el volumen de producción, las clases y proporciones de las diferentes mercancías y servicios producidos y consumidos, su valor en el mercado, la distribución del ingreso y de la riqueza entre los miembros de una comunidad, eran generalmente los mismos que existían en una economía de trueque altamente desarrollada y eficaz, si dicha economía fuera factible.1 Esta visión de la poca importancia dada al dinero aparece en boca de John Stuart Mill, cuando afirma que "no puede haber nada más intrínsecamente insignificante en la economía social que el dinero, excepto en su carácter de artificio para ahorrar tiempo y trabajono es más que una máquina para hacer con rapidez y comodidad lo que a falta de ellos se haría con mayor lentitud y dificultadsu influencia (como máquina) solo es perceptible cuando se

1 ROLL, ERIC. Historia de las doctrinas económicas. Décima Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1988. P. 144-197

descompone". Y agrega que "la introducción del dinero no afecta la actuación de ninguna de las leyes del

valor. Las razones que hacen que el valor temporal o de mercado de las cosas dependa de la oferta y la demanda, y su valor permanente o medio del costo de producción, son tan aplicables a un sistema monetario como a un sistema de trueque. Las cosas que por el trueque se cambiarían una por otra, si se venden por dinero serán por una misma cantidad de éste, y por consiguiente, se cambiarían todavía una por otra, si bien el procedimiento de cambiarlas ha consistido en dos operaciones en lugar de una sola. El dinero no altera las relaciones recíprocas entre las diferentes mercancías; la única nueva relación que se introduce es la que aquellas guardan con el dinero mismo; la cantidad mayor o menor de dinero por las que aquellas se confrontaran; en otros términos, como se fija el valor de cambio del dinero mismo".2 De lo anterior se deduce que la teoría clásica trabaja con el supuesto de que el dinero siempre desempeña sus funciones de manera perfecta; lo que es un claro error, pues históricamente ningún sistema monetario ha funcionado a la perfección. La teoría monetaria clásica se planteó de tal manera que se enfocaba hacia el valor del dinero como su principal motivo. Con los teóricos monetarios modernos, que aparecen cuando la teoría económica en general empieza a preocuparse por los problemas económicos en el corto plazo, se empezó a mejorar la comprensión de la influencia del dinero -de su mal funcionamiento- sobre el volumen global del empleo, la producción, sobre las cantidades relativas, la distribución del ingreso entre los miembros de la sociedad. Efectos esencialmente importantes en el corto plazo que son capaces de alterar de manera relevante y significativa la economía en el largo plazo, que a la larga, es una sucesión de plazos cortos, cada uno de los cuales es afectado por fenómenos monetarios. 1.2. EL DINERO. 1.2.1 La Valoración. La exigencia del dinero surge cuando el hombre hace objeto de conocimiento su vida práctica considerándola en el complejo de relaciones ligadas con el mundo externo. Entonces, todos sus actos efectivos y posibles se revelan como momentos de un proceso circular, en el que se plasma la naturaleza humana y el empleo de energía humana en la construcción racional de la realidad. En dicho proceso el hombre se enfrenta a una elección de necesidades y de fines entre los innumerables que aparecen. Por tanto, aquella decisión se efectúa no solamente estableciendo preferencias, sino calculando, es decir, midiendo las cosas con otras respecto de las exigencias que al realizarse, materializan una

2 MILL, John Stuart. "Principios de Economía Política. Volumen III. F.C.E. 1943. Citado por Bruno Moll en la Moneda. Lima: Librería Internacional del Perú S.A., 1986. P. 39-45. Subrayados nuestros.

conciencia común del valor de la existencia humana. Con la evolución del hombre nace la

necesidad de disponer de un medio a través del cual pueda esa conciencia común representar cuantitativamente sus elecciones; medio que sea casi un lenguaje con el cual entenderse alrededor de las diferentes acciones concretas humanas en sentido económico. ¿No consiste la economía en proporcionar acciones y cosas para la existencia humana? El dinero es un instrumento de cálculo económico. No existe en la actualidad entonces racionalidad económica sin dinero. Y no existe sociedad - que es la forma en que el hombre vivesin dinero. En cualquier lugar y tiempo el dinero muestra una esencia que trasciende lo individual e inmediato para aparecer rodeada de matices sociales (incluyendo el poder), ya sea que se alabe o se maldiga (independientemente de su forma física). La racionalidad del hombre, la uniformidad de sus actos y de los bienes, lo social, imponen el uso del dinero. En un mundo naturalmente uniforme no habría la necesidad del dinero. La esencia del dinero radica en la necesidad de sintetizar la realidad subjetiva y objetiva de la economía, que se manifiesta en un término representativo de las diferentes magnitudes del contenido de los actos económicos del hombre. Cualquier objeto que sea capaz de esa representatividad, aunque sea imperfecta o parcial, entra en la esfera monetaria. La mediación monetaria lleva a cabo una comparación entre todos los bienes, mostrando al propio tiempo, la relación en que cada uno de ellos está respecto de los otros. En resumen: "representa en forma extrínseca el valor".3 Hechas estas consideraciones, la pregunta a resolverse es: ¿qué es, en suma, el dinero? Es frecuente la confusión entre la esencia del dinero y su capacidad de medida, sus formas materiales, la legibilidad de su emisión y circulación, y su utilidad subjetiva, su instrumentalidad en la realización de operaciones económicas, entre otras consideraciones. Aún más, existe la tendencia en estudiosos de la materia a considerar los problemas actuales del funcionamiento monetario, como el último y fundamental objeto de estudio, calificando los demás problemas como asuntos "metafísicos". El problema monetario no consiste solamente en el conocimiento de la estabilidad del dinero, en si su funcionamiento debe ser automático o controlado por el estado, o en si el medio monetario ha de tener una base material específicamente determinada; consiste, más que todo, en señalar la función estructural de la

3 CONSUEGRA HIGGINS, José. Teoría de la inflación, el interés y los salarios. Bogotá. Plaza y janes, 1988. P. 103. Subrayados nuestros.

calificación económica y, por lo tanto, la naturaleza de la unidad que cumple esta función. Sea metálico o de papel, legal o de crédito, el dinero expresa magnitud de valor. Todo el problema monetario

estriba en reconocer que él es la unidad de medida de valor. El nominalismo no dice nada en este sentido y solo se dedica a establecer de dónde se deriva la fuerza de circulación del dinero y su poder liberatorio. La concepción marginalista, así como la crediticia del dinero, explican por qué varía su valor, pero no dicen de dónde extrae su esencia la unidad monetaria. Las teorías mecanicistas del mercado ligan el valor del dinero al nivel general de precios o al tipo de interés. Sólo queda entonces individualizar en el trabajo - elemento primero, irreducible y necesario de todo hecho económico - el fundamento que soluciona el problema. El dinero es el objeto en el que el trabajo productivo es generalizado, representado y medido. Y en razón de que el trabajo es la sustancia común a todos los bienes y "la fuente de la riqueza como nación", el dinero es el instrumento de disposición de la fuerza económica, social y política. Para el hombre de todos los tiempos, el principal motivo consiste en disponer de medios de existencia para cada día, disponibilidad acondicionada por el empleo de cierta cantidad de trabajo. Esta magnitud de trabajo socialmente necesario para vivir diariamente, puede ser considerada como "unidad de trabajo" y ser determinada sobre la base inmediata de la unidad monetaria.4 Pero, hecha la correlación en el dinero, la unidad de éste puede establecerse en cierta cantidad de bienes proporcionales a la correspondiente fracción o a un múltiplo de la "unidad de trabajo" fijada. Queda claro que una vez establecida la correlación cuantitativa trabajo-dinero, se establece una relación de equivalencia entre la cantidad de cualquier bien que se puede conseguir con la cantidad de trabajo correspondiente a la unidad monetaria y esta misma unidad.5 La atribución de la formación monetaria a un bien determinado (la unidad monetaria puede estar representada por un simple título) puede depender de factores técnicos o de factores extraeconómicos.6 El problema de la elección de los instrumentos monetarios es de naturaleza técnica, especialmente en las sociedades económicamente desarrolladas y por eso se pueden hallar distintos objetos en distintas épocas y sitios, destinados a la función monetaria.

4 CONSUEGRA, Op. Cit. P. 71-116 5 SINGER, Paul. Curso de Introducción a la Economía Política. México: Siglo XXI, 1990. P. 122 6 Sin embargo es significativo que entre los primeros bienes usados como dinero estén los productos fundamentales para el sostenimiento del hombre; en las sociedades primitivas, y en estados más civilizados, se usaron bienes no comestibles.

Al ser la unidad monetaria el término representativo del trabajo que hay que emplear para conseguir la cantidad de bienes en que se materializa, y además el término representativo de la calidad de cualquier bien que puede obtenerse con aquella cantidad de trabajo, queda abstraída del bien concreto de que está constituida para convertirse (la unidad monetaria) en instrumento de medida de

valor de cualquier bien. Tal medida se expresa en el precio, que no es otra cosa que la cantidad de unidades monetarias correspondientes a una cantidad del bien a que se refiere, y la cantidad de biendinero que equivale a dicha cantidad de bien, estableciéndose una relación de equivalencia entre ellas (la cantidad del bien "x" y la cantidad del bien-dinero). Esa relación de equivalencia es el precio. Entonces la relación se encadena: Cantidad de un bien "X" = Cantidad de unidades monetarias (precio). Precio de un bien "X" = cantidad de trabajo precisa para producir la cantidad de bien-dinero correspondiente a su contenido. Cantidad de un bien "X" =cantidad de otro bien "Y" que se puede obtener con la misma cantidad de trabajo. La generalidad del dinero respecto a cualquier otro bien radica en que es representativo del trabajo. La unidad monetaria es por ello una medida unitaria de trabajo proyectada, cuantitativamente, sobre un bien determinado. La magnitud "económica" de la unidad monetaria es una cantidad variable en función de la productividad del trabajo en bien-dinero y en todos los restantes bienes, y de las variaciones en la cantidad del bien-dinero en que se materializa. Esta magnitud variable suele llamarse valor del dinero o, con referencia al mercado, "poder de compra".7 De lo dicho resulta que el poder de compra de la unidad monetaria se determina con el precio y el recíproco de éste. Y porque el precio indica el valor, su aumento quiere decir disminución del poder adquisitivo de la unidad monetaria, y en término de trabajo, significa que es necesario mayor trabajo en la producción de un bien cualquiera, que el requerido para producir el bien-dinero; si el precio disminuye, aumenta el poder de compra de la unidad monetaria. En razón de que el precio es el término medio entre el dinero y los bienes, pueden ejercer influencia sobre él las variaciones del dinero y las del volumen de bienes. Permaneciendo inmutable el volumen de los bienes y la magnitud de la unidad monetaria, puede considerarse en términos generales que el poder de compra de

7 SINGER, Paul. Op. Cit. P. 125.

ésta varía en sentido inverso a las variaciones de la masa monetaria: si ésta aumenta disminuirá el poder de compra de la unidad monetaria y por tanto un aumento del precio; si disminuye, habrá un aumento del poder adquisitivo de la unidad monetaria y una disminución en el precio.

Este es el núcleo fundamental de la famosa teoría cuantitativa del dinero, sobre la cual trataremos más adelante. 1.2.2 El dinero frente a la evolución del proceso económico. Con anterioridad se dijo que el dinero es la columna vertebral del cuerpo económico, objeto al cual la comunidad acude a diario para efectuar todas las transacciones. No obstante su uso generalizado, el dinero sigue siendo uno de los instrumentos económicos de uso común menos comprendidos por la mayoría. Ya se expresó cómo se da el proceso de valoración del dinero, pero, ¿Cuál es el propósito del dinero? ¿Por qué se usa el dinero? ¿Dónde encuentra su justificación la existencia del dinero? Son preguntas cuyas respuestas se tratará de obtener a lo largo del texto. La presencia del dinero en el cambio, como hecho fundamental que es, maneja una relación de causalidad (no casualidad) histórica. Es decir, la presencia del dinero en el cambio no es producto de casualidad, sino que es la respuesta a la necesidad sentida en un momento histórico de la evolución de las relaciones productivas y de intercambio de la humanidad. La presencia del dinero va ligada al cambio que provoca a su vez el fenómeno de la división del trabajo, que no es otra cosa que la especialización de las ocupaciones, y es un hecho que se sitúa en los estadios más primitivos de la sociedad, concomitante con el proceso evolutivo del hombre; que existió aún si ser acompañada del intercambio de bienes por lo que se han establecido 3 fases del citado fenómeno: División del trabajo sin intercambio de bienes o división natural del trabajo. Trueque, o división del trabajo con intercambio de bienes. Economía monetaria, o división del trabajo con presencia del dinero. En la primera parte de la existencia de la familia como pilar de la organización económica primitiva, en la cual el hombre participa en las actividades como la caza, la pesca, la siembra de los campos entre otras; las actividades opuestas cuya división se da espontáneamente, sin que haya de por medio una mano organizadora, razón por la cual es una división natural, sin intercambio de bienes, ya que el producto obtenido de las actividades del hombre y la mujer era repartido en el seno de la familia, la cual era autárquica , como su principal característica.

Pero en la medida de la evolución del hombre, el núcleo familiar se ensancha dando paso al clan, a la tribu, nueva forma de organización social que tiene una visión más elaborada de la producción, en el sentido de hacer mejor uso de los escasos y rudimentarios medios de producción y de la naturaleza, dándose un aumento en la productividad, por consiguiente en la producción, creándose entonces un excedente que permite - y obliga- al cambio, el cual en su fase inicial se presenta bajo la forma de trueque, es decir, en intercambio directo de bienes y mercancías.8

Singer dice del excedente económico que es "la parte de la producción que no es absorbida por los gastos de la misma producción", incluyendo los bienes utilizados para el sostenimiento de la fuerza de trabajo; en otro sentido, la diferencia entre producción e insumos (input, output), es decir, la inversión en la producción (incluyendo el trabajo humano) y lo que se obtuvo, medido en alguna unidad de valor.9 Con el trueque, lógicamente, se rompe la "autosuficiencia"(autarquía) familiar, y se entra en una fase de apertura con cierto carácter comercial, que marca unas características diferentes dentro de las relaciones de producción y dentro del mismo proceso de evolución. Ese mecanismo -el truequecomo forma de intercambio de bienes presentó muchos problemas, por ejemplo el factor tiempo, ya que no había agilidad en el mismo trueque y a la vez impedía el crecimiento de los pueblos. Por otra parte, la no equivalencia del valor de los bienes trocados implicaba una desigualdad, una falta de reciprocidad en la "utilidad" del cambio, demostraba la ausencia de una medida común de valor Estos y otros inconvenientes obligaron a la comunidad a superar tal mecanismo de cambio, obviamente en un estadio más avanzado de la humanidad. Hay que anotar, sin embargo, que a pesar de haber desaparecido el trueque como mecanismo "formal" de cambio al interior de la sociedad de cada país, sigue vigente como medio de comercio internacional, por supuesto con características diferentes puesto que para eliminar los inconvenientes inherentes a su acción, ha tomado como común denominador monedas fuertes como el dólar de los Estados Unidos (aunque cada vez más se usa también el euro): esto quiere decir que las diferencias en saldos de las transacciones internacionales se cancelan en dólares. La razón básica para el trueque se siga dando entre los países ha sido la crisis del sistema monetario internacional10 y la carencia de divisas por parte de las

8 Sobre el concepto de excedente, Paul Singer. Op. Cit. tiene una explicación bastante clara desde el punto de vista de la teoría económica y de las formaciones económicas. 9 Ibíd., p. 58. 10 ABELLO, Gastón E. "el trueque y las exportaciones". En: El espectador. Sección económica, 27 de octubre de 1995

naciones más pobres, para efectuar las transacciones internacionales. Hecha esta digresión, digamos nuevamente que en razón de los inconvenientes del trueque, la sociedad buscó un nuevo sistema de cambio en el cual debería existir un bien deseado por todos los agentes económicos, que les permitiera adquirir lo que quisieran y cuando lo necesitaran, y que a cambio del él, los demás se desprendieran de los objetos y mercancías propias; un bien de fácil colocación a disposición de la

comunidad. Ese bien se llamó DINERO, y una vez hace acto de presencia en el cambio, se da la tercera fase anotada de la división de trabajo llamada economía monetaria, en la cual el cambio de mercancías se da en dos operaciones o momentos: una venta actual y una compra futura; el cambio directo se vuelve indirecto; en vez de Mercancía - Mercancía, queda planteada la relación MercancíaDinero-Mercancía, en la cual se tiene en cuenta además el tiempo transcurrido en el cambio, los precios y el poder de compra del dinero. Niall Ferguson, en su obra “El triunfo del dinero” (2011) plantea de forma ilustrada, además de amena, consideraciones sobre el origen y trascendencia del dinero en la sociedad, y de por qué, según el autor, “el dinero importa ahora más que nunca”. 1.3. ASPECTO FÍSICO DEL DINERO. Según Marx, "la mercancía que funciona como medida del valor y por tanto, bien directamente o a través de sustitutos, como medio de circulación, es dinero”11; históricamente el dinero ha asumido diversas formas: a) Dinero mercancía, b) Dinero metálico; c) Dinero signo, d) Dinero Bancario; veamos: Dinero mercancía: a lo largo de la historia se han utilizado muchos productos como dinero, además de otras cosas que el hombre ha determinado como valiosas. Por ejemplo pieles, bueyes y carneros, ganado en general (referenciado en la "Ilíada" de Homero), la sal (con la cual se pagaba incluso el trabajo, de donde, se dice, proviene la palabra "salario"), entre otros. "El calificativo Dinero-Mercancía se deriva de la dualidad de funciones que desempeñaba el objeto o producto que en ese momento se utilizaba como unidad de cambio en cualquier momento una persona podía hacer uso de ese objeto o producto para satisfacer sus necesidades primarias o bien como unidad de cambio" y en ese instante el bien- dinero se manifestaba como una mercancía común o como dinero12. Con el transcurso del tiempo el volumen de transacciones se hizo mayor, lo que hizo inconveniente la expresión dinero mercancía y su uso. Imaginemos el problema que habría hoy día si la unidad de cambio fuera una res: ese "cuello de botella" obligó al hombre a pensar en una representación más funcional del dinero, en el dinero metálico.

11 MARX, Karl. "Contribución a la crítica de la economía política", Citado por Antonio Pesenti en Lecciones de Economía Política. Bogotá: EL faro, 1996. P.78 12 Op, Cit. p. 85

Dinero metálico: Bajo esta forma adquieren relevancia los denominados metales nobles (oro y plata) en razón de su uso como base del proceso de acuñación, sin querer decir por ello que no se utilizaran otros metales en la acuñación de monedas (níquel, cobre, estaño, zinc, bronce). Pero los más usados fueron el oro y la plata en razón de su maleabilidad, incorruptibilidad y su escasez, lo que les daba garantía en la conservación de valor y poder de compra. Cuando se empieza a utilizar básicamente el oro en la acuñación se inician los problemas de la moneda como medio de cambio. El primer defecto

apreciado fue conocido como la "ley de Gresham", que consiste en que "la moneda mala desplaza o desaloja a la moneda buena del mercado", debido a la no existencia de un mecanismo de control en el proceso de acuñación, lo que propició un desorden de la acuñación de monedas, las cuales circulaban sin inconvenientes legales (cada rey, duque u obispo, acuñaba su propia moneda y eso hacia su sucesor, habiendo entonces circulación de monedas "de baja ley").13 Lo anterior, además del problema del transporte de la moneda, se convirtió en un obstáculo en el proceso de cambio, lo que obligó a buscar otros mecanismos distintos. Pero, a pesar de haber "desaparecido" como representante exclusivo del medio de pago, las monedas aún se acuñan en todos los países, en metales diferentes al oro y la plata, en baja denominación, y en cantidades pequeñas en comparación con el volumen total de dinero en circulación, y con el fin de facilitar pagos de bienes y servicios con precios residuales. En nuestro país se conoce a estas monedas como monedas de tesorería (en cuanto que son acuñadas por la tesorería de la nación en la casa de la moneda). Dinero signo o fiduciario: 14 Su base de funcionamiento es la confianza que la gente tiene en que el dinero pueda volver a cambiarse por más bienes y servicios, una vez se recibe a cambio de ellos. En principio, este dinero se representaba en la emisión de certificados de oro y plata, respaldados en los metales respectivos y en la cuantía señalada en el documento. Pero por el mismo mal funcionamiento de los patrones monetarios de base metálica, el dinero fiduciario (o papel moneda) dejó de ser convertido y hoy día es en sí un pedazo de papel que se considera dinero en razón a la legalidad y la aceptabilidad que tiene entre la gente para ser cambiado por bienes y servicios. El dinero tiene, hoy día, un valor predecible debido a que la relación entre oferta y demanda de dinero no debe cambiar frecuentemente ni en magnitudes grandes, por lo cual el valor del dinero es similar al de otros bienes y servicios.15

13 Sir. Thomas Gresham fue un hombre de negocios fundador del Banco y de la Bolsa de Londres, y asesor financiero de la casa de los Tudor, quien observó dicho fenómeno en los centros financieros de Ámsterdam y Amberes. Ver diccionario de Economía de Seldon y Pennance. Editorial OIKOS. p .325. 14 Del latín Fides: Fe; Fiduciae: Confianza 15 Pesenti, Op. Cit. p. 80-82.

Dinero bancario: Aparece con la formación del sistema bancario, en el que la intervención del Estado en la emisión de billetes y acuñación de monedas exige la creación de bancos de emisión (Banco de la República en Colombia) que monopolizan la función de emisión, y de bancos comerciales que a través de las cuentas corrientes generan operaciones de crédito y la creación de dinero secundario. La creación de componentes de dinero bancario son reseñadas de muy buena forma por Cañola; 16

según él "la expedición de las especies monetarias, por parte de los organismos encargados se hacía inicialmente con base en la cantidad de reservas de metales preciosos que mantuvieran en sus bóvedas, configurándose en sus balances un pasivo (especies monetarias emitidas) y un activo (valor de las reservas de metales preciosos). Esas especies monetarias llegaron a los bancos y éstos las recibieron como depósitos de los clientes “ como constancia de ese depósito los bancos entregaron a los clientes un talonario de títulos o cheques con los cuales los clientes podían retirar dinero depositado, o "intercambiar bienes y servicios" porque esos cheques representan las "especies monetarias que mantienen los bancos en sus bóvedas". Sin embargo, sigue diciendo Cañola, "los bancos llegaron a generar nuevos depósitos si haber recibido en caja nuevas especies monetarias" con base en que todos los clientes no retiran sus saldos al mismo tiempo, y entonces podían "otorgar créditos sin respaldo en efectivo-caja". Esto puede ocasionar problemas cuando no hay un estricto control sobre el crédito bancario, por parte de las autoridades monetarias (el Banco de la República a través de su Junta Directiva en nuestro país), pudiéndose dar una creación de dinero secundario que puede desestabilizar el sistema monetario del país, vía desajustes en el sistema de precios e inflación. Sobre el mecanismo de creación secundaria de dinero se tratará más adelante. APÉNDICE 1 TEMAS DE COMPLEMENTACIÓN, DISCUSIÓN Y CONSULTA ¿Qué es el dinero? Indagación sobre la importancia del dinero. Análisis acerca de por qué el dinero afecta importantes variables macroeconómicas como el PNB (actividad económica), el nivel de precios (p) y las tasas de interés. ¿Por qué el uso del dinero (más el mercado) permite la especialización y ayuda a la eficiencia económica?

16 CAÑOLA CRESPO, Jairo. Economía Monetaria y Sistema Financiero en Colombia. Medellín: Bedout, 1986. p. 28.

PROBLEMAS DEL TRUEQUE EN LA SOCIEDAD ACTUAL La actividad comercial es el intercambio de unos bienes y servicios por otros, y el dinero, aparentemente, no es más que un medio de "intercambio" que facilita las relaciones económicas. ¿Por qué no hacemos intercambio directo hoy día, es decir, trueque? simplemente porque sin el dinero, el intercambio seria supremamente difícil, por no decir imposible; primero porque con el trueque se requiere que haya una doble coincidencia de necesidades entre los agentes económicos que intervienen en el

cambio, es decir, si el señor "X" desea adquirir pan y sólo tiene zapatos para cambiar, debe buscar a un señor "Y" que sea panadero y además necesite zapatos, lo cual involucra empleo de tiempo que a la vez implica un costo de oportunidad. Ante la imposibilidad de esa doble coincidencia, la sociedad necesita de un medio de aceptación general -dinero- para realizar la "infinita" gama de bienes y servicios disponibles en el mercado, de manera ágil. En el evento que se diera el trueque, se trataría de una sociedad no industrializada, ni siquiera artesanal, con mínima especialización y con un mínimo nivel de vida y de cultura. Por otra parte, los individuos tienen en el dinero una reserva de poder adquisitivo generalizado, en oposición a la forma de poder adquisitivo específico del pan y de los zapatos en el trueque, además de que estos bienes se deterioran y cambian físicamente con el tiempo, lo cual hace reducir su valor. Igualmente, en el trueque no hay una unidad común de medida y de valor, puesto que el precio de cada bien o servicio se expresa en términos de todos y cada uno de los demás bienes disponibles en el mercado. Así, en una economía imaginaria de 100 bienes, cada uno de ellos se podría intercambiar con los 99 restantes, entonces el precio del pan se podría expresar en relación con otros 99 bienes, es decir, tendría 99 precios, mientras que con una unidad monetaria se reducirá ostensiblemente el número de tasas de intercambio, habiendo así mayor facilidad en el comercio como sucede hoy día, además de la posibilidad que brinda el dinero de efectuar pagos futuros. Si se buscara la cantidad de precios en esa economía de 100 bienes, se tendrían, usando el modelo de estadística descriptiva para hallar el número de parejas en una serie numérica, [N (N – 1)] / 2, “sólo” 4.950 precios. PROPIEDADES DEL DINERO Portable (fácil transporte): El dinero debe ser fácilmente transportable y transferible para realizar transacciones en diversos sitios. Resistente (durable): Físicamente, que no se desgaste. Divisible: El dinero debe ser fácilmente divisible en partes iguales para que sea posible la compra de cantidades pequeñas de bienes. Uniforme: El dinero debe ser estandarizado, es decir, sus unidades deben tener igual calidad y no debe haber diferencias físicas entre ellas. Reconocible: Debe ser posible distinguir si el dinero en poder es aceptable o falsificado. En la sociedad actual, el dinero comúnmente se compone de monedas, billetes (papel moneda) y de depósitos en cuenta corriente (sobre los cuales se puede girar cheques): todos tienen las propiedades anotadas. FUNCIONES DEL DINERO a). Medida de valor y patrón de precios. Es tal vez la función más importante. El dinero actúa como mercancía equivalente general de todas las demás. El valor de las mercancías se expresa a través de la forma monetaria, a través del dinero, debido a que todas las mercancías son producto del trabajo humano

materializado. El dinero entonces se convierte en la medida de valor común. Como el valor se manifiesta a través del precio y este es la expresión monetaria de valor, se puede decir que el precio es una determinada cantidad de dinero en la cual están representadas las mercancías. Como patrón de precios, lo que hace el dinero es medir las cantidades de mercancías por una cantidad fija, una unidad de medida, que ha cambiado a través del tiempo, por lo cual han existido patrones monetarios basados en el oro, la plata, el níquel, entre otros. Osea que una mercancía puede tener varios precios según la unidad de medida en que se expresa. b) Medio de cambio y circulación. La existencia física del dinero posibilita el intercambio de mercancías, permite y facilita el proceso de cambio dado que existe como equivalente y que todas las mercancías tienen un precio. Según Marx, "se intercambia el trabajo de los diferentes productores materializado en mercancías".17 El dinero en efectivo sirve como intermediario en el proceso de circulación. Antes de cambiar una mercancía por otra, aparece el dinero, que cumple con esta función en forma monetaria, ya que una vez realizado el cambio de una mercancía, interviene en el cambio de otra.18 Se debe tener presente que son las diferentes mercancías las que al expresar su valor en dinero, convierten a éste en

17 MARX, Op. Cit. p. 86 18 En el trueque es M-M. En el proceso de circulación la forma es M-D-M.

medio de pago. Debido a que el dinero interviene en múltiples cambios de diversas mercancías, es factible sustituirlo por representantes suyos como monedas fraccionarias, papel moneda, cheques, etc., que ayudan a agilizar el intercambio. c) Medio de atesoramiento. Como equivalente general de las mercancías el dinero puede ser guardado o atesorado, lo cual significa una interrupción transitoria de la circulación (M-D), la cual va hasta que el dinero atesorado vuelve al mercado e impulsa nuevamente el intercambio.

d) Instrumento de pagos diferidos. Con el desarrollo de la producción de mercancías, muchas de estas no se pueden realizar inmediatamente, para lo cual se adopta el crédito (se entrega hoy y el consumidor paga después). El dinero paga entonces en forma diferida una mercancía adquirida anteriormente. Pero, en este caso el dinero no aparece como intermediario en el proceso de cambio, porque la mercancía ya circuló: actúa como medio de pago, y hoy día ayuda a efectuar operaciones de préstamo, pago de impuestos, rentas y salarios causados, entre otras operaciones. El desarrollo del dinero crédito a través de la función del dinero como medio de pagos se ha traducido en letras de cambio, certificados de depósitos, billetes de banco, cheques, etc., los cuales pueden circular y transferirse. e) Instrumento de liquidez mundial (dinero mundial). A nivel mundial el dinero se encuentra representado en metales preciosos, y aunque no todos los países tengan su base monetaria en oro, tienen cierta equivalencia con él. El dinero se emplea (con una divisa patrón) como sistema de pagos entre los diferentes países que realizan transacciones monetarias, para la compra y venta de bienes y servicios entre países, y para expresar la riqueza material de ellos. Los movimientos de divisas se registran en la balanza internacional de pagos.

CAPITULO 2. TEORÍAS QUE INTERPRETAN EL VALOR DE LA MONEDA DESDE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO. 2.1. GENERALIDADES En razón de que el tema de este capítulo posee una larga tradición académica nacional e internacional, el aporte que se hará en el análisis se centrará en el manejo de un procedimiento metodológico que favorezca una presentación didáctica de los temas para facilitar su comprensión al lector. Para ello se expondrán brevemente las diferentes teorías que sobre el valor de la moneda se han planteado, de modo que el lector pueda asimilar lo mejor de cada una y también lograr unas buenas conclusiones frente al fenómeno del valor de la moneda. Esto porque hay la impresión de que la moneda -como cualquier bien- debería sustentar su precio (en condiciones normales) a través del juego de la oferta y la demanda, pero ha habido autores que han determinado el valor de la moneda a través del análisis de la oferta; otros han considerado la demanda como determinante del valor de la moneda por considerar que se ajusta mejor al marco de la construcción teórica del valor y de los precios. Se debe aclarar, además, que una moneda nacional tiene un valor interno y un valor externo. Al hablar del valor interno nos referimos al poder adquisitivo de la misma en términos de bienes y servicios del país, en tanto que su valor externo está representado por su tasa de cambio en divisas extranjeras, por lo tanto, también se debe tratar cada aspecto por separado. 2. 2. TEORÍA DE LA OFERTA O TEORÍA CUANTITATIVA 2.2.1 LA TEORÍA MONETARIA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Por muchos años los economistas sostuvieron que la moneda era un elemento pasivo que no tenía efectos sustanciales sobre la economía. Los economistas clásicos, por ejemplo, sostenían que se debe "correr el velo de la moneda solo con el fin de entender cómo opera la economía realmente". 19 Por esta razón frecuentemente dieron explicación del sistema económico en términos de una economía de trueque. La concepción clásica del dinero como elemento pasivo puede ser demostrada por la siguiente explicación: asumiendo el pleno empleo, ellos se preguntaban "qué pasaría a la economía si una mañana despertara la

19 HAILSTONES, Tomas J. Economics. An analysis of principles and policies. SW. Publishing co. Chicago. 1996. Pág. 249.

comunidad encontrando doble cantidad de dinero en sus bolsillos, en las cajas de valores, en los baúles;

siempre y cuando la gente no pudiera comprar más cantidad de bienes y servicios a causa del pleno empleo (sostenían los clásicos) el valor de los bienes y servicios en términos de dinero se doblaría, pero el poder de compra total de cada individuo permanecería igual".20 A pesar de esta versión simplificada de su concepto, los economistas clásicos -hay que decirlo- hicieron cierto énfasis en el papel del dinero en la economía. ¿Cuál es el efecto del dinero en la economía? De la observación y el análisis, es evidente que el dinero no es un elemento pasivo en la economía. Pero es cierto que el dinero (y su manejo) no puede "curar" todas las debilidades de una economía particular. Estudios empíricos sugieren que cambios en el volumen de la oferta monetaria pueden tener un efecto definitivo de los niveles de actividad económica y sobre el nivel de precios, dependiendo de las condiciones existentes en la economía, como sucede hoy con la crisis europea, y el manejo de la Reserva Federal de los Estados Unidos al uso de mecanismos como la de compra de bonos para lograr la expansión monetaria como recurso de “defensa” ante la recesión. 2.2.2. LA ECUACIÓN MONETARIA (O ECUACIÓN DE CAMBIOS) COMO EXPRESIÓN DE LA TEORÍA CUANTITATIVA.21 Una manera de explicar los efectos de la oferta monetaria en el sistema económico es en términos de su cantidad. La teoría cuantitativa del dinero intenta explicar la relación entre la cantidad de dinero y el nivel de precios. Asume que todo dinero recibido será gastado directa o indirectamente en comprar bienes y servicios, lo que se conoce como “método de transacciones”. Esta teoría se expresa mediante el modelo: MV = PT (en algunos casos se dice Q en lugar de T) en donde M = Oferta monetaria total. Para el análisis, se incluye todo tipo de dinero y crédito; V = Velocidad de circulación del dinero, o número de veces que la oferta monetaria cambia de manos en un periodo dado (generalmente un año). La velocidad puede ser determinada dividiendo el gasto total en la economía por la oferta monetaria. P = Es el nivel de precios, o el promedio de precio por transacción. Para el análisis, sostengamos que P no tiene valor práctico y que la fórmula es solamente una herramienta de análisis para determinar la relación entre los 4 elementos (M, V, P, T) antes que una fórmula para determinar el nivel de precios en un periodo. T = Es el volumen total de transacciones en la economía. Para el propósito de análisis se considera como el total de unidades físicas de bienes y servicios producidos y realizados (vendidos) en la economía en un periodo dado de tiempo.22

20 Hailstones, Op. Cit. pag. 251. 21 Otro método es el de "saldos disponibles" o ecuación de Cambridge, que hace mayor énfasis en lo que hacen los individuos y las empresas con el dinero - gastarlo o ahorrarlo- y la duración en el tiempo en que ellos mantienen el dinero. De acuerdo con este método M= KTP o P = M/KT, donde M= oferta monetaria, T= total de transacciones, P nivel de precios, y K= fracción del año en la cual la gente desea tener flujos de caja para transacciones. Aquí K es el reciproco de V en el método de transacciones, teoría atribuida a Alfred Marshall. 22 En el apéndice de este capítulo se hablara de la "fórmula" bajo otra óptica.

El modelo afirma solamente que la velocidad del dinero por la oferta monetaria total es igual al producto del nivel de precios por el total de transacciones en un periodo determinado, o, lo que es lo mismo, el gasto total en la economía es igual al costo de los bienes y servicios producidos y vendidos.

Lo cual equivale al producto nacional bruto. Podemos mediante el modelo, despejar cada uno de sus términos, usando matemáticas elementales. Si MV = PT entonces P = MV / T. Por ejemplo, supongamos que la oferta monetaria total es de 1.000 unidades monetarias, que ese total se gasta 8 veces en un año y que 800 transacciones ocurren en este periodo, entonces P = $1000 x 8/800 = $10, según ese modelo. Veamos ahora los cambios que pueden suceder en la actividad económica y el nivel de precios ante un cambio en la oferta monetaria. Para ello supóngase una situación de pleno empleo, tanto de las unidades de capital como de la capacidad productiva y de trabajo.23 Bajo tales condiciones, si se aumenta la oferta monetaria habrá un aumento en los precios, en razón de que, en el corto plazo, es casi imposible aumentar la producción de bienes y servicios rápidamente, lo que implica una competencia entre individuos (consumidores) y entre firmas (empresas) por adquirir bienes y servicios en existencias. Dándose entonces el aumento de precios, lo que significa la presencia de inflación. Supongamos ahora que M aumenta a 2.000 unidades monetarias, entonces P = $2.000 x 8/800 = $16.000 / 800 = $20 Así que permaneciendo constantes los demás términos de la ecuación, el aumento de M provoca un aumento en P a $20 por unidad; la excepción puede presentarse cuando la comunidad decide ahorrar el exceso de liquidez antes que gastarlo, caso en el cual la velocidad se reduciría. Por ejemplo, si fuera atesorado y no usado, el valor de PT seria el mismo ($8.000), y como el atesoramiento constituye una suspensión del proceso de cambio, se daría reducción en V, lo que, sin embargo, sucede pocas veces. Según esta óptica, generalmente un incremento en M, en pleno empleo, lleva a un aumento de P, y esto induce a la comunidad a gastar sus ingresos rápidamente como efecto psicológico para combatir las alzas futuras, lo que hace que V aumente; ello como se dijo, no es otra cosa que la presencia de inflación en la economía.

23 El análisis "cuantitativista" supone condiciones de pleno empleo, y por ser un punto de vista neo clásico, supone una situación "ceteris paribus".

Si se efectuara el mismo cambio bajo diferentes circunstancias se obtendrían resultados diferentes: supongamos que la oferta monetaria se expande mientras la economía opera por debajo del pleno empleo; una mayor oferta monetaria llevaría el sistema a elevar la actividad económica en lugar de

elevar los precios. Así, un aumento de M haría aumentar la demanda de bienes y servicios, lo que produciría un mayor uso de los factores productivos para lograr una producción con el fin de atender la nueva demanda, incrementándose el PN (hay que suponer que es una economía cerrada la que es analizada, según la teoría objeto de reseña). Sin embargo, como se enunció antes, ese es el mecanismo que está aplicando la Reserva Federal, aumentar la oferta monetaria con fines de reactivación del aparato productivo. Al continuar la expansión de M, la economía lograría eventualmente el pleno empleo, y cualquier incremento, de M a partir del equilibrio de pleno empleo, por lo que se anotó en principio, haría aumentar P de nuevo. Por otro lado, fluctuaciones en V pueden tener un efecto similar a las fluctuaciones en M; en efecto, tanto M como V van de la mano para afectar a P. Sin embargo, como se expresó antes, la comunidad (familias y empresas) pueden contrarrestar la influencia de M sobre P, cuando atesora o ahorra el excedente de M. En sentido contrario, una reducción de M puede ocasionar una baja en la actividad económica o en P; por ejemplo, partiendo del ejercicio inicial, si M = 700 unidades monetarias con V = 8 y T = 800, tendríamos: P = ($700 * 8) / 800 = $5.600 / 800 = $7 Se supone además que los bienes y servicios serian vendidos a un precio menor que $10, antes que aumentar las existencias o inventarios. Claro que en muchos casos, una reducción de M y en V, hace que P decline más, especialmente durante un periodo de recesión. El resumen de lo expuesto nos dice, en general, que un aumento en M puede ocasionar un incremento del PN, cuando la economía no está en pleno empleo. Cuando lo está, un aumento en M puede generar un aumento en P y por tanto inflación. Caso contrario sucede cuando se reduce M. Efectos similares se producen por las variaciones en V: si la comunidad gasta su ingreso más rápido, ello hará que el gasto total crezca, generándose un aumento en el PN o en P, dependiendo de la situación de la economía y lo contrario, cuando V se reduce.24

24 Sobre la teoría cuantitativa del dinero, el profesor Kenneth K. Kurihara tiene una amplia y refinada explicación, en cuanto a los determinantes de M, V, P, T; además de lo referente a la ecuación de Cambridge. Ver su obra Teoría monetaria y Política Publica F.C.E. México, 1981. Cap 2.

Básicamente la teoría cuantitativa fue la teoría dominante durante todo el periodo neoclásico, y como se vio, sostiene que P -en el largo plazo- está determinado por M; ambas expresiones -la ecuación de cambios y el método de saldos disponibles- de dicha teoría, explican el fenómeno desde diferentes puntos de vista, aunque llegan a la misma conclusión: la capacidad de compra es igual a la cantidad

de dinero disponible (lo que se gasta es igual a lo que se reciba como ingreso). Digamos que, antes que una teoría, es una línea de pensamiento que trata de explicar las fluctuaciones en los precios con las variaciones de M en una forma de relación causal directa. Indica que el comportamiento general de la moneda es parecido al de cualquier mercancía, en cuanto a que su precio, medido en términos de su capacidad de compra, es inverso a su cantidad disponible. 2.3 TEORÍA DE LA DEMANDA O TEORÍA KEYNESIANA25 2.3.1 LA ECUACIÓN KEYNESIANA La idea central se basa en la formulación del término denominado "unidades de consumo" que aparece en la teoría keynesiana; Keynes las define como la cantidad de poder adquisitivo en términos de una unidad compuesta por un conjunto de cantidades específicas de los bienes de consumo o de otros objetos de gasto. Esas unidades de consumo (K) son el inverso de los precios de los bienes (P); al dinero en circulación o cantidad de moneda lo denomina N. Así, la cantidad de moneda de compra en manos de los consumidores es igual a N = PK, de donde K = N / P. En la medida que P aumenta, se disminuye el poder adquisitivo de K. pero, al no tener en cuenta el factor tiempo, la ecuación muestra un fenómeno estático, lo que hace el análisis valido para un momento determinado, coyuntural. También, Keynes distingue otros conceptos dentro de K como son K´, es decir, las unidades de consumo representadas por depósitos bancarios, cuyo poder de compra tiene relación con el encaje a que están sujetos esos depósitos (el encaje es R), de ahí se obtiene una ecuación ampliada. Según Keynes, es posible influir sobre los movimientos de P, controlando a N y R. N = PK + PRK´; Factorizando N = P (K + RK´), de donde P = N / (K + RK´)

25 DIULIO, Eugene A., Teoría y Problemas de Macroeconomía. Bogotá: Mc Graw Hill. 1994. Cap. 12.

2.3.2 LA FUNCIÓN DEMANDA DE DINERO DE KEYNES Antes que en la ecuación esbozada anteriormente, Keynes hizo énfasis dentro de su teoría 26 en la determinación de la demanda global, en la que desempeñan un papel destacado algunos activos llamados monetarios, y variables que afectan esa demanda como las tasas de interés y la oferta de

fondos de inversión; además, planteó la relación entre dinero y demanda. Keynes, a diferencia de los clásicos, asignó un papel más importante al dinero dentro de la economía, al hablar sobre la preferencia por la liquidez y los motivos "psicológicos" y de negocios que determinan esa preferencia. La teoría de la preferencia por la liquidez define a la tasa de interés en equilibrio como la tasa que iguala la demanda por una cantidad de dinero con la oferta o masa monetaria disponible.27 La preferencia por la liquidez es una función de la tasa de interés: que aumenta a medida que desciende la tasa de interés y disminuye cuando esta aumenta; dicho de otra forma, según este principio Keynesiano, a tasas bajas de interés se pierde menos no prestando o invirtiendo dinero; con tasas altas los poseedores de dinero perderían más al dejar de prestarlo o invertirlo.28 Para Keynes la demanda total de dinero está compuesta por la suma de los depósitos para gastos de consumo, para gastos de negocios, para ahorro. Dicha demanda encierra motivos diferentes que tiene la gente para poseer o guardar dinero, motivos por los cuales prefiere liquidez. Esos motivos son: Para gastos de consumo. Que implica que la gente conserve dinero (en efectivo o en depósitos a la vista) para sus transacciones ordinarias en bienes de consumo y servicios, en periodos en que los gastos exceden a los ingresos; así, se tiene en cuenta en este motivo a la velocidad de ingreso del dinero, es decir, del monto del ingreso y el tiempo transcurrido entre su recibo y su gasto. Para gastos de negocio. Las empresas prefieren dinero (en depósitos o en efectivo) para cubrir los costos de operación. La fuerza de esta demanda depende del valor de producción corriente (ingreso del empresario) y del número de personas a través del cual pasa la producción (cierre del ciclo costo- ingreso).

26 KEYNES, J.M, Teoría General de la Ocupación, El Interés y el Dinero. Fondo de Cultura Económica. México 1971. 27 Considerando el interés como una pago por el préstamo de un dinero. 28 El análisis propuesto de la teoría monetaria keynesiana se basa en la obre de Don Patikin: Dinero, Interés y Precios. Editorial Aguilar. Madrid 1979; y "La Economía Keynesiana", ensayo publicado en Economía Poskeynesiana, Editorial Aguilar. Madrid 1984 de Keneth K. Kuriuhara (compilador).

Precaución. No es posible conocer con seguridad los ingresos y gastos del futuro; existe siempre la posibilidad de que una situación inesperada (necesidad) aumente los gastos, o una demora en el ingreso cree dificultades. Ello hace que la gente "retenga" saldos en efectivo o en cuenta corriente para prevenir tales contingencias.

La demanda de dinero por los 3 motivos anteriores depende -en parte- de los costos y seguridad de los métodos para obtener efectivo cuando se necesite (préstamos y sobregiros, por ejemplo). Es decir, del costo relativo de guardar dinero: si los depósitos bancarios devengan interés o no tiene costos bancarios, se reduce al costo del dinero en efectivo (sin tener en cuenta aquí la devaluación o la inflación). Igualmente dependen esos tres motivos, de la actividad económica general y del nivel de ingresos monetarios.29 Demanda Especulativa (o motivo especulación). Está influida por la dirección monetaria que se dé al sistema económico, y los cambios bruscos en M; este motivo es una respuesta a los cambios graduales (aumento o disminución de las tasas de interés.) El principal sucedáneo inmediato de la tenencia del dinero es la tenencia de bonos.30 La esencia de la hipótesis de la demanda especulativa de Keynes, es que los cambios en la tasa de interés afectan de tal manera las expectativas de ganancias y pérdidas de capital en bonos, que harán que aumente la demanda de dinero a medida que baja la tasa de interés. Según esto, en determinado momento el dinero puede ser un activo superior a los bonos, cuando exista riesgo en la tenencia de éstos (por posible pérdida de capital) y sobre todo si el riesgo sobrepasa el beneficio por interés (hay relación directa entre riesgo y rentabilidad). Como se dijo, el precio de los bonos cambia a medida que cambian las tasas de interés; o sea que un cambio en "r", produce un cambio en el valor presente (Vp) del bono, y su precio de mercado será igual al nuevo valor presente. Es decir, el valor presente está en función (inversa) de "r", la cual refleja el costo de oportunidad en la compra de un determinado flujo de ingresos (bono). Entonces Sea

29 Estos 3 motivos no son idea de Keynes: provienen de la teoría monetaria, clásica; específicamente, el motivo precaución como aplicación a la demanda de dinero es obra de los autores poskeynesianos como Tobin y Baumol. La verdadera aportación de Keynes es la introducción del motivo especulación, y el haberlo fusionado con los primeros motivos en la teoría de la preferencia por la liquidez suya. 30 Bono es un término que genéricamente se aplica a activos financieros como las acciones, los mismos bonos, los CDT, los futuros de mercancías, etc, que están sujetos a pérdida o ganancia de valor nominal por variaciones en la tasa de interés.

Donde Vp = valor presente neto (valor hoy del activo). Rn = anualidad que se va a recibir de cada año, con i que va de 1 hasta n.

r = tasa de interés del mercado. Si por ejemplo una inversión en bonos genera un flujo de recursos netos así:

R1 = 0; R2 = $200.000; R3 = $500.000; con r = 25% anual, entonces:

Quiere decir esto que si se tienen hoy $384.615 y se colocan en un plan anual de inversión que devenga el 25% anual efectivo; no se retira ninguna suma al final del primer año, puede retirar $200.000 al final del primer año, se deja el saldo al mismo interés, y al final del tercer año puede retirar $500.000 (con saldo cero). Supongamos ahora que R1= R2 = R3 = Rn, y un "n" infinito, la ecuación inicial 31 queda reducida a Vp = R/r (anualidad perpetua). Aquí se ve claramente la relación inversa entre Vp y "r". Por ejemplo, si Ri = $100.000, r = 10%, Vp será igual a $1'000.000. Si r aumenta a 15%, Vp = $666.666. Si se plantea el análisis gráfico de la función de Liquidez de Keynes (L), o demanda de dinero, vemos lo siguiente:

31 La ecuación: Es usada para establecer la Eficacia Marginal del Capital, de acuerdo con la teoría de Keynes.

GRÁFICA 1. Función de liquidez.

La curva L -función Liquidez o demanda de dinero- se inclina abajo a la derecha e indica que a una tasa más baja de interés, mayor cantidad de dinero se mantendrá. La curva M representa la oferta monetaria, que es inelástica en el corto plazo en razón de que la autoridad monetaria fija el volumen de masa monetaria para un periodo dado sin tener en cuenta las tasas de interés. Tanto M como L se encuentran en equilibrio o en el punto E con r1, lo que indica que la gente no desea aumentar o disminuir la cantidad (Q1) de dinero (prestando o invirtiendo). Si aumenta r hasta r2, la gente desea tener únicamente 0Q2 de dinero y prestar o invertir el resto (Q2Q1). Es decir, a tasas altas de interés, la preferencia por la liquidez de la gente baja, dado que puede ganar más prestando o invirtiendo el dinero para obtener una tasa de rendimiento 0r2. En sentido contrario, si la tasa de interés descendiera al r3, la gente aumentaría su "deseo" de liquidez (a QQ3), pero como M es rígida, la comunidad no podría tener más de QQ1, lo cual haría que aumentara la oferta de activos no líquidos, lo que haría bajar su precio. Pero de manera relacionada, ello haría aumentar "r" a r1, de modo que la demanda de dinero y su oferta se equilibrarían, desapareciendo la tendencia a retener o desprenderse del dinero. Cuando la demanda de dinero es estable, según la teoría tradicional, una reducción en "r" por medio de aumentos en M haría que la producción y la "ocupación" lleguen a su punto máximo. Pero como Keynes dice, la función de liquidez puede ser inestable y elástica respecto de la tasa de interés, "si el conocimiento del futuro es incalculable y muestra propensión a atesorar, para satisfacer el motivo especulativo, es

predominante y transitoria".32Si la función de liquidez es tan elástica (a una tasa r baja) y "transitoria" como dice Keynes, un intento por reducir la tasa de interés aumentando M es "desalentador", en razón de que si se expande M, produce, en el tiempo, una baja menos que proporcional en "r", dada la elasticidad de L, como se ve en la gráfica 2.

GRÁFICA 2. Función de liquidez elástica al interés.

Un aumento del medio circulante de M1 a M2, produce una baja poco significativa en la tasa de interés (de r1 a r2). Si se produjera otro aumento en M, el comportamiento de r sería insignificante (se produce lo que se denomina "trampa de liquidez").33 Si L fuera una recta horizontal (perfectamente elástica), ningún aumento en M producirá efectos en "r". Si la tasa de interés no baja lo suficiente, debido a la función de liquidez elástica al interés, las inversiones reales y la "ocupación" se desalentarían, pues una tasa de interés alta hace menos atractiva la inversión real que la inversión financiera.34 En conclusión, mientras más elástica es L, más ineficaces son los controles al crédito por las autoridades monetarias y menos confiables las políticas sobre tasas de interés, tendientes al aumento del empleo. La demanda de liquidez más la oferta de dinero determinan la tasa de interés

32 SIRKIN, Gerard, Introducción a la teoría macroeconómica. F.C.E. México: 1996. Pág. 146 33 Según Keynes, Op. Cit. cap. 15, L está compuesta por L1 = motivo gastos de consumo + gastos de negocios + motivo precaución y L2 = motivo especulación, por lo tanto L = L1 (Y) + L2(r), es decir que la liquidez del sistema depende del ingreso nacional y de las tasas de interés. 34 Keynes, Ibíd.

Una alta preferencia por la liquidez hace subir la tasa de interés, ya que se deberá motivar a la gente para que "pierda liquidez" y no atesore. Lo contrario sucede cuando hay baja preferencia por la liquidez. La relación que hay entre la

preferencia por la liquidez y la tasa de interés se muestra en la gráfica 3A.

GRÁFICA 3. Preferencia por la liquidez e interés.

En la gráfica 3A se ve cómo un aumento en la preferencia por la liquidez de L1 a L2, conocida M, produce un alza de la tasa de interés de r1 a r2. Esto sucede porque cuando la comunidad prefiere tener efectivo y cuando las autoridades monetarias no aumentan la oferta monetaria (dijimos que M es rígida), la gente, para obtener liquidez -proveniente de la banca comercial- debe pagar un precio "r" más alto a fin de que se le conceda la cantidad requerida. Con la tasa r1 la nueva demanda de dinero es mayor que la oferta de dinero en Q1Q2, pero es una tasa que no logra el equilibrio de demanda y oferta. Sólo r2 logra que la nueva demanda L2 esté en equilibrio con M, en E2. Es decir r2 (o Q1E2) es la tasa de equilibrio. Si la demanda desciende de L2 a L1, el análisis se hace en contrario. La gráfica 3B representa un cambio en el interés que está implícito en el valor (variable) de los activos no líquidos (que llamaremos valores). Si la demanda por estos activos baja de D1 a D2, debido a un aumento en L (que indica que la gente prefiere riqueza en efectivo) la oferta de valores pasara de O1 a O2 (aumento) con el resultado de una baja en el precio de los mismos de P1 a P2. Esto concluirá en un aumento de la tasa de interés, para inducir a la gente a conservar los valores, en lugar de efectivo.

La tasa de interés y la eficiencia marginal del capital35

La decisión para invertir, es decir, para producir o comprar bienes de capital, está principalmente influida por: a) La tasa corriente de interés y b) la tasa probable de utilidad (lo que Keynes llama "Eficacia Marginal del Capital"). La tasa corriente de interés se refiere a la que predomina en el mercado (para "superar la preferencia por la liquidez"); la tasa probable de utilidad se refiere al porcentaje de utilidades provenientes de los ingresos del empresario menos los costos de producción (excluyendo los costos por intereses).

Si por ejemplo, un desembolso de capital de cien millones de pesos ($100'000.000) se espera que produzca un rendimiento anual neto de $17'000.000, después de hacer deducción de todos los costos (excepto de los costos de interés), la eficacia marginal del capital es de 17%. Pero si ese desembolso fue financiado por medio de un préstamo bancario con una tasa de interés de 12%,36 la firma (o empresa) que proyecta hacer ese desembolso, tendría una utilidad del 5%. De esta manera la tasa de interés sirve como el mecanismo por medio del cual se determina la eficacia marginal del capital, es decir, "el valor de los servicios prestados por el capital, calculados en términos de un porcentaje anual determinado".37 En la medida que la tasa de interés sea más baja que la tasa probable de utilidad, valdrá la pena efectuar inversiones por parte de las firmas; en otras circunstancias no es sensato obtener préstamos para financiar la inversión. Entonces, desde el punto de vista del inversionista (empresario) individual, que necesita préstamos bancarios para expansión de capital, mientras más baja sea la tasa de interés corriente sobre los préstamos, más grande será el incentivo para invertir. Aún en el caso en que el empresario no hace uso de préstamos, sino que tiene sus propias reservas (utilidades no distribuidas, por ejemplo), la tasa de interés juega un papel para la toma de decisiones, tomándose como la tasa de interés de oportunidad. Una empresa con reservas acumuladas puede decidir entre hacer inversiones o efectuar préstamos, dependiendo de la ventaja comparativa de las alternativas: si la tasa de interés es más alta que la tasa probable de utilidad, prestará sus reservas obteniendo un ingreso por interés; en caso contrario la empresa invertirá ampliando planta y equipo o aumentando inventarios.38 Aquí, hasta ahora, no se trata de establecer las determinantes de la E.M.C.; bástenos recalcar la interdependencia que hay entre la tasa de interés, la E.M.C. y

35 Keynes, Op. Cit. cap. 16 y 17. 36 Son tasas supuestas, pues en el sistema financiero nacional son diferentes. 37 Sirkin, Op. Cit. pág. 163. Resaltado nuestro. 38 La suma de todas las E.M.C. de distintos tipos es igual al E.M.C. de la economía en su totalidad.

el volumen de inversión. De todo lo dicho en este acápite y teniendo en cuenta los aportes hechos por Stanley, Fischer y Dornbusch39se pueden inferir las siguientes proposiciones: a. conocida la E.M.C., mientras más baja sea la tasa de interés, mayor será el volumen de inversión (Gráfica 4).

GRÁFICA 4. Tasa de interés e inversión con EMC dada.

A igual E.M.C., a tasas de interés bajas se hará mayor inversión. La curva E.M.C. a un determinado consumo constituye una curva de demanda por capital para los empresarios que proyectan inversiones. b. Conocida la tasa de interés, a mayor E.M.C. mayor volumen de inversión (Gráfica 5).

GRÁFICA 5. EMC e inversión con "r" dada.

39 DORNBUSCH, Rudiger y FISCHER, Stanley. Economía. Micro y Macro. McGraw-Hill. Tomo 3. Parte Uno. Santa Fe de Bogotá 1994.

Al aumentar E.M.C. de EMC1 a EMC2 se aumenta la demanda de capital; permaneciendo igual la tasa de interés "r", el resultado es un aumento en el volumen de inversiones de Q1 a Q2. Se sugiere entonces (de acuerdo con Keynes) que, o la tasa de interés se debe reducir al nivel de la E.M.C., o que ésta se debe aumentar al nivel de "r", a fin de incentivar la inversión. De todos modos, en el corto plazo la E.M.C. no se puede aumentar en forma sustancial (por la programación de la producción a nivel general), quedando como alternativa más viable y ajustada a la realidad, la reducción de las tasas de interés.

c. Si se admite el supuesto (de Fischer) de que la demanda de capital es elástica al interés, una disminución en la E.M.C. puede ser contrarrestada por una baja de la tasa de interés para mantener el "nivel deseado" de inversión (gráfica 6).

GRÁFICA 6. Interés y demanda elástica de capital.

Un "colapso temporal de la E.M.C" (un descenso en la demanda general de capital) hace que el volumen de inversión se dé (de Q1 a Q2). Si, por ejemplo, el volumen de inversión deseado fuera de Q1, para mantenerlo frente a la baja en E.M.C., se debe reducir "r" de r1 a r2, lo que equivale a una E.M.C. = E3. De otra forma el volumen de inversión descendería a Q2 y con ello el nivel de ocupación. En conclusión, la significación de la teoría monetaria Keynesiana se traduce en el hecho de que un cambio en la tasa de interés, unido a la tasa de utilidad prevista (E.M.C.), determina la tasa de inversión, y por tanto, el nivel de ocupación (teniendo en cuanta el consumo y el ahorro).

2.4. LA ESCUELA DE CHICAGO Y LA TEORÍA CUANTITATIVA Esta escuela como corriente teórica tiene su mayor exponente en el profesor Milton Friedman, quien en 1956 escribió "La Teoría Cuantitativa del Dinero. Una Nueva Exposición", como una controversia a la teoría cuantitativa neoclásica, partiendo de que la moneda es un bien de consumo duradero que forma parte de la riqueza de un individuo. Los principales argumentos de Friedman son:

a. La teoría cuantitativa es básicamente una teoría de demanda, no es una teoría de producción ni de ingresos monetarios, ni determina el nivel de precios. b. Habla de las unidades poseedoras de riqueza (es decir, los individuos), para las cuales la moneda representa un activo que sirve para mantener la riqueza, y para la empresa productiva la moneda es un bien de capital o una fuente de servicios productivos. La teoría de la demanda de dinero representa un tópico especial de la teoría del capital, y combina la oferta y la demanda de éste. c. La demanda de dinero de los individuos depende de la riqueza total que se mantiene en varias formas; del precio de esta forma de riqueza y su rentabilidad (en las distintas formas alternativas); y de las preferencias y gustos de los individuos. d. Una de las fuentes de ingresos o de servicios consumibles es la capacidad productiva de los individuos y es una de las formas de conservar riqueza. Friedman concreta su teoría en la siguiente ecuación:

Y = flujo total de ingreso. rb = interés de papeles de renta fija re = interés de papeles de renta variable P = precios T = tiempo y/p = renta real I/P * dP/dT = beneficio real de tener una unidad monetaria en forma de bienes físicos (tasa esperada de inflación)

w = relación de la riqueza humana y "no humana" mediante el uso de curvas de indiferencia. u = preferencia por el dinero V = velocidad del dinero, que depende de todas las variables que hay entre el paréntesis En síntesis, la corriente de ingresos está determinada por V y por la cantidad de moneda M.

V está determinada por los rendimientos proyectados y por los gustos y preferencias de los individuos por mantener distintas formas de riqueza. Friedman define la riqueza W = y/r, donde r = Y/W. La tasa de interés (r) expresa la relación entre el flujo de ingresos y el nivel de riqueza en un periodo determinado. Además clasifica las distintas formas de riqueza así: 40

a. dinero (M), o sea los derechos o unidades de un bien que es aceptado en pago de deudas a un valor nominal fijo. b. Bonos (B), o papeles de renta fija; en la ecuación, "b". c. Acciones (E), o papeles de renta variable; en la ecuación "e". d. Bienes físicos no humanos (G), o activos fijos en especie. e. Capital humano (H) La idea principal que plantea Friedman, a través de altas correlaciones entre moneda y precios, es la de que la inflación es un fenómeno evidentemente monetario, y este pensamiento ha sido puesto en práctica en la gran mayoría de los países, en los cuales el fenómeno inflacionario es atacado a través de políticas monetaristas, avaladas por el F.M.I.

40 GAVIRIA, C. Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Bogotá 1999. Capítulos 6 y 7

APÉNDICE 2 PREGUNTAS DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS. -¿Bajo qué condiciones un aumento en M tendrá más influencia en P que sobre el nivel de actividad económica? -Distinguir entre V y T en la Ecuación de Cambios.

-¿Se deberá incrementar a M en una cantidad determinada, cada año, para financiar el crecimiento normal de la actividad económica? -El método de las transacciones sirve como herramienta de análisis, antes que como mecanismo de construcción de un índice de precios al consumidor. Explicar. -Sean M=2.000, V=10, T=1.000. Usando la Ecuación de Cambios,41¿Cuánto vale P? Si M se duplica, V sigue igual y T se aumenta en un 50%, ¿cuánto vale P ahora? ORIGEN DE LA TEORÍA CUANTITATIVA (Breve nota). En este aspecto tiene que ver W.T. Layton con su obra "Introducción al estudio de los precios" en 1916. En ella analiza la influencia y las relaciones de la cantidad de dinero dentro del sistema económico. En realidad se trata de análisis de las grandes fluctuaciones de la actividad económica y la observación de los movimientos de los precios en el periodo comprendido entre las guerras napoleónicas y 1914. Plantea como hipótesis principal que "los cambios en la cantidad de moneda (proveniente en gran parte de los cambios en la producción de oro) tienen influencia directa sobre los cambios en los precios". Layton basa sus estudios en la estructura del entonces vigente patrón oro que operaba en la mayoría de los países y analizó en dicho periodo. Concluye que tanto la cantidad como el ritmo de la producción aurífera tienen una influencia directa sobre el movimiento de los precios, basado en la fluctuación del índice de los precios al por mayor en Inglaterra y Estados Unidos. Establece las siguientes relaciones: a. Un aumento en la producción de oro produce un aumento en la cantidad de moneda y un aumento de P. b. Dado que T es inverso a P, la proposición anterior se debe complementar diciendo que los cambios en T pueden influenciar los cambios en P. Esta es, pues, la primera presentación de la Teoría Cuantitativa.

41 GAVIRIA, Op. Cit. Capitulo 6.

En 1918, Irving Fischer escribió "El poder adquisitivo de la moneda", sobre bases similares a las de Layton. Se considera, sin embargo, que Fischer es el creador de la teoría cuantitativa, y a su libro como la mayor expresión de la misma.

Parte de los cambios son directamente proporcionales a los cambios en la existencia monetaria, incorpora además el concepto de velocidad de circulación del dinero (V) de John Stuart Mill, como variable que puede influir en el proceso de

cambio en los precios. Establece entonces la "ecuación de cambios "así:

Además Fischer introdujo el "dinero bancario" (con su respectiva velocidad) para lograr una igualdad más completa: donde M' V' es la cantidad de depósitos en cuenta corriente por su velocidad. De esa ecuación se desprende que:

TEORÍA DE LA INFLACIÓN

Pag.

47

CAPÍTULO 3 TEORÍA DE LA INFLACIÓN 3.1. EL CONCEPTO DE INFLACIÓN Casi siempre que se habla de inflación, se utiliza el término en el sentido de "aumento de precios". Pero ese no es el único significado que se le ha asignado en el pasado. La escuela clásica cuantitativa explicó el funcionamiento del nivel de precios en términos de cambios en la oferta monetaria, en la reserva de oro y en el costo del dinero (el interés), conceptos que aunque de algún modo son útiles para explicar la inflación, son inadecuados a la satisfacción de la economía mundial actual. Ese tipo de explicación que proporciona la teoría cuantitativa fue mejorada grandemente con el enfoque keynesiano relacionado con el ingreso - gasto (desarrollado durante la segunda guerra mundial). Al interrelacionar funcionalmente los gastos probables con el ingreso disponible - el ingreso nacional deducidos los impuestos - respecto al valor de la producción disponible (a precios del año base), Keynes creó el concepto de la "brecha inflacionaria" con el fin de, no solo subrayar la importancia de los flujos de ingresos monetarios y su influencia sobre el nivel general de precios, sino también para relievar la importancia de las medidas fiscales. Los economistas keynesianos definieron la inflación como un exceso de demanda total sobre la oferta en condiciones de pleno empleo; en una economía cerrada con pequeños niveles de existencias y sin barreras institucionales a los incrementos de precios, ésto provocará, seguramente, un aumento de los mismos, pero la inflación es el exceso de demanda: el incremento de los precios es - simplemente - el síntoma que indica su existencia. Ahora bien, el exceso de demanda no necesariamente conduce a un aumento en el nivel de precios: en una economía abierta ese exceso podría satisfacerse con un aumento de las importaciones, de modo que siempre que se pueda financiar el déficit de la balanza comercial, el nivel de precios permanecerá invariable. Claro está, esta política es aceptable siempre y cuando no se afecte el sistema productivo nacional de modo que éste entre en recesión y ello redunde en una crisis de oferta mayor que la existente antes del aumento de las importaciones, y que el financiamiento del déficit en la balanza comercial no se haga con un endeudamiento masivo (externo) ni con una reducción del ahorro externo del país (reservas internacionales).

También un desplazamiento ascendente y sostenido de los precios puede producirse por causas diferentes de exceso de demanda en pleno empleo. Comúnmente la palabra "inflación" se refiere a un estado de la economía que produce una tendencia al alza en el nivel general de precios de la producción en curso (como es usado el término en Colombia); sin embargo, para tener una definición más completa se deben distinguir los diferentes tipos de inflación. Además, para determinar la inflación (la tasa) es necesario conocer cuál es el número índice de precios disponible más adecuado como indicador, es decir, si es el IPC, o el deflactor implícito del PNB, ya que cada uno puede dar una medida diferente de la tasa de inflación, en el sentido en que cada uno puede variar de manera diferente. De todos modos, el hecho de que el movimiento de los precios se exprese en porcentaje de las variaciones mensuales o anuales, destaca una característica muy importante de la inflación, que es un proceso que se produce en el tiempo. La gente que vive en una economía inflacionaria como en Colombia, considera muy diferente el aumento del nivel de precios del 5%, del 15% o del 50% anuales: una persona asalariada tendrá dificultades si su ingreso disminuye el 5% anual pero esta disminución sería tolerable si se le compara con una tasa del 20% o el 50% anual. Es decir, con una inflación "suave", el comportamiento económico no será muy diferente de aquel que se tendría con un nivel constante de precios, y ésta es la situación que se presenta en países como Estados Unidos y Japón, cuyas tasas de inflación no superan en promedio el 4%. Cuando los precios aumentan rápidamente, se requiere de un gran esfuerzo para evitar pérdidas, y si fuera posible, obtener algún beneficio de la situación ya que la distribución del ingreso y los recursos será menos eficiente que en el caso de una inflación moderada. El análisis de la inflación por parte del gobierno y de los expertos debe explicar no solo las causas del proceso inflacionario, sino el porqué del aumento, por ejemplo, de un 20% anual en vez de un 10% o un 5% anual, o sea que habrá que tener en cuenta los desfases producidos, no solo en la expansión de la capacidad productiva a través de la inversión; entonces el análisis debe ser dinámico.

3.2. TRES TIPOS DE INFLACIÓN 3.2.1. Inflación de demanda (o por "demanda excesiva"). La clase "más sencilla de inflación que puede describirse es la que proviene de una demanda

excesiva de la producción en curso.42Cuando la cantidad de demanda agregada de bienes y servicios excede la capacidad de la economía para ofrecer aquellos bienes y servicios (cantidad de oferta) la demanda "elevará" el precio.

GRÁFICA 7. Inflación de demanda

En la gráfica 7 se pueden apreciar tres momentos de la economía: en el primero se obtiene una oferta agregada perfectamente elástica (horizontal), que en el tiempo se va acercando al pleno empleo de los recursos; a este nivel de oferta corresponde una demanda agregada DA1 que es absorbida en su totalidad, con las cantidades Q1, por lo que aún no se presenta ningún movimiento en P, es decir, la inflación, no se presenta. En el momento dos, hay un leve aumento en P, sin embargo la oferta es capaz de suplir la demanda DA2, con una producción anual Q2, es decir, la economía se encuentra aun en equilibrio. Pero, en la medida en que la economía tiende al pleno empleo, es decir, que gráficamente la oferta se vuelve vertical (completamente inelástica, rígida) al aumentar la demanda a DA3, la capacidad anual de producción Q3 no abastece esa demanda, lo que ocasiona un aumento mayor en P, generándose inflación. A partir de ahí cualquier aumento en D1 solo conducirá a incrementar a P y a una inflación mayor.

GRÁFICA 8. La brecha inflacionaria.

42 SIRKIN, Gerald. Op. Cit. Página 219.

En la gráfica 8, Y representa el poder potencial pleno del producto nacional; la línea de 45º en la que

C = Y se puede considerar como una función de ahorro cero (o de inversión cero); la curva C es representativa del programa de gastos de consumo que realizará la gente de acuerdo con su ingreso Y0 en el punto de equilibrio E0. La curva C + I representa la cantidad que la gente está dispuesta a destinar tanto para el consumo como para la inversión (I es igual en todos los niveles de Y, por eso la curva es paralela a C). Como la demanda global E1Y1 excede la producción E0Y0, la diferencia forma la "brecha inflacionaria" E1B. La demanda excesiva de producción, que significa también exceso en la demanda de insumos, aumentará los precios de los productos e insumos, siempre que los precios estén "en libertad" para subir. Se presenta desequilibrio hasta que el sistema eleve Y0 hasta Y1, o haya un cambio autónomo de la demanda global o el gobierno evite el alza de precios a través de mecanismos que "repriman" la inflación.43 3.2.2. Inflación por "aumento de costos". En los últimos tiempos los economistas han planteado la posibilidad de un alza general de precios aunque no haya exceso de demanda. Para "comprobarlo" han descrito varios mecanismos; el que más frecuentemente se menciona es el alza de salarios, en el cual los aumentos de ellos logrados mediante el poder de negociación de los sindicatos, elevan los costos de producción, y con ello hacen que suban los precios; este es el expediente que más usan (junto con el de la expansión monetaria) los analistas de la economía en Colombia, para explicar el fenómeno inflacionario. Pero, en términos de costos, los salarios no son los únicos que pueden desempeñar ese papel: existe la posibilidad de que los gastos generales de operación (de ventas, administración, etc.), que aumentan de manera independiente, le den impulso ascendente al nivel de precios. También hay que considerar que éste puede elevarse en algunos casos, a través de alzas en los precios de algunos productos obtenidos por empresas oligopólicas (caso de las gaseosas en Colombia, para citar un solo ejemplo), las cuales tratan de aumentar sus márgenes de ganancia sobre el costo, aumentando el precio a sus productos. Sin embargo, los analistas (sobre todo los oficiales) hacen mucho más énfasis en considerar a los salarios como un mecanismo inflacionario, pues se considera que ante un aumento en los precios, se da como respuesta una petición de aumento de salarios para afrontarlo, lo que a su vez induce una nueva alza en los precios, generándose la "espiral salario - precios" (círculo vicioso de incrementos). 3.2.3. Inflación progresiva. Esta es una mezcla de las anteriores, en la cual se ve

43 Este concepto y el análisis de la brecha inflacionaria fue elaborado de forma más amplia por J.M. Keynes en el periodo de la segunda guerra mundial y encaja en una economía como la de los países industrializados con fuerte sector productivo.

que aunque en total no hay exceso de demanda, esta puede estar distribuida en

una forma distorsionada, siendo excesiva en algunos renglones de la producción e inadecuada en otros; o de unos "artículos" colocados en una canasta básica que se considera consumen las familias, en la cual tienen más peso unos productos que otros; y se considera como componente adicional de los salarios, que junto con el primero, hacen que los precios sean rígidos a la baja e impidan que haya una estabilidad de los mismos. Tal es el caso de la economía colombiana, en la que juegan papel importante en la generación de alzas de precios, la "demanda distorsionada" y los salarios; llegándose a considerar la inflación como "enfermedad" propia de nuestro esquema económico. Pero -llamamos la atención- hay que considerar otro componente del análisis, cual es la oferta: Colombia tiene un aparato productivo que no ofrece una cantidad adecuada de bienes para el consumo de las familias y para que las empresas utilicen como insumo en la producción. Ello hace que haya una demanda superior a la capacidad de absorción (a través de la producción) de la oferta en algunos de los bienes más importantes en la canasta básica, lo que distorsiona el comportamiento de la demanda, generando presiones inflacionarias. 3.3. EFECTOS DE LA INFLACIÓN El impacto producido por la inflación se experimenta en forma irregular por grupos sociales diferentes en la economía nacional. A la luz de sus efectos específicos se entienden comúnmente los argumentos sociales, y económicos a favor y en contra de la inflación. Pero la prueba definitiva radica en el efecto total del fenómeno sobre la estabilidad económica de la nación en su conjunto. En términos generales la inflación produce más daño en los grupos de ingresos fijos y bajos que en los grupos de ingresos variables y altos. Pero esa generalización debe ser calificada por los expertos. Las personas que devengan salarios y sueldos "compiten" con los precios, pero raramente ganan la carrera, pues, en el caso colombiano, los asalariados obtienen aumentos en los salarios acordes con la inflación en un periodo anterior, y en esta forma el salario real en el periodo corriente no compensa la inflación presente. De modo que aquellas personas que dependen exclusivamente de ingresos fijos para vivir, se ven gravemente afectados por la inflación, ya que se necesita mucho tiempo para que se dé el reajuste, que en la mayoría de los casos es imposible de realizarse. En cuanto al pequeño inversionista, tiene problemas por la depreciación del dinero en cuanto a su poder adquisitivo, ya que normalmente coloca sus ahorros en

valores que producen un interés fijo y en cuentas de ahorro. Y en cuanto se presentan depreciaciones fuertes en el poder adquisitivo del dinero, se dan serias repercusiones en el sistema económico, en la medida en que la inestabilidad en el valor del dinero produce "desaliento" en el ahorro y obstruye los canales de la inversión. Y esto se produce más en un país subdesarrollado que en uno industrializado, ya que en este el principal problema es la inestabilidad que se origina por el exceso de ahorro, mientras que en el primero se necesita estimular la formación de capital a través de la inversión. En razón a que -en época de alta inflación como ha sido durante mucho tiempo el caso colombiano- las utilidades de las empresas no crecen al mismo tiempo que la inflación, en términos reales, el volumen de las mismas se deteriora, al igual que ocurre con el ingreso de las personas que por un aumento nominal no concordante con la inflación, ven reducirse el ingreso real. Bajo estas circunstancias, el ahorro de las empresas y de las personas disminuye, al igual que la disponibilidad de recursos para inversiones productivas y para adquisición de títulos valores, los cuales serán atractivos sólo en la medida que ofrezcan un rendimiento que proteja contra la inflación.

APÉNDICE 3 TEMAS DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS - Para la comunidad, ¿cuál es la diferencia en costo entre una inflación por exceso de demanda y una por aumento de costos? Explicar. - Si durante un periodo de inflación la tasa de salarios aumenta con mayor velocidad que la productividad de la mano de obra, ¿no ayuda ese hecho a identificar la inflación como del tipo de aumento de costos de la producción? Explicar. - Elaborar una tabla con las tasas de inflación en Colombia durante los últimos 10 años; hacer otra con los volúmenes de oferta monetaria durante el mismo periodo. ¿Hay relación entre el crecimiento de la inflación y el de la oferta monetaria? Explicar. - ¿Cuáles se consideran como los costos de la inflación o sus efectos más graves? Explicar.

CAPÍTULO 4 SISTEMAS Y PATRONES MONETARIOS 4.1. CONCEPTOS DE SISTEMA MONETARIO El sistema monetario es el "complejo orgánico de los instrumentos de valoración y medición de los cambios. Puesto que atañe a las funciones fundamentales del dinero, forman parte de su contenido, todos los objetos y operaciones que concurren... al cumplimiento de dichas funciones. Pero la complejidad del sistema monetario deriva... del carácter social del dinero que liga y diversifica al mismo tiempo a los hombres de una comunidad".44Debe insistirse en el "carácter del dinero", que es necesario en cualquier tipo de sociedad; solamente una economía "robinsoniana", cerrada en la libertad de un individuo, no tiene razón para usar dinero. En tanto institución social, al sistema monetario hay que considerarlo en relación con sus instrumentos y condiciones generales; y como orden monetario, en relación con la organización jurídica y técnica de su funcionamiento en una determinada sociedad delimitada en el tiempo y el espacio. Existen, por tanto, tantas ordenaciones monetarias como han sido las aglomeraciones políticas" en el mundo. La estructura del sistema monetario está formada por las relaciones que ligan a los distintos "medios monetarios" entre sí en un "conjunto de proporciones que convergen sobre la unidad monetaria".45Un sistema monetario es, por lo tanto, un sistema de medida formado por la unidad monetaria con sus múltiplos submúltiplos. Kent 46 define los patrones o sistemas monetarios como "el conjunto de unidades monetarias que existen en un país determinado, o en forma que se organice el funcionamiento de la moneda en el mismo", y con otros autores afirma que "un patrón monetario no sólo abarca la designación de una unidad de valor, sino que se refiere al conjunto de normas que regulan la emisión de billetes, de la moneda fraccionaria, de la compra-venta, importación-exportación de metales preciosos, con especialidad de oro, vigilancia de los depósitos bancarios, y en general, todo el mecanismo relacionado con el volumen del proceso circulatorio".47 Por su parte Spiridonova48dice que "el sistema monetario es la forma en que se organiza la circulación del dinero en un país, sancionada por la ley. La ley fija el metal que desempeña el papel de dinero, la unidad monetaria fundamental y sus fracciones

44 BERTOLINO, Alberto. Dinero. Madrid: Castilla, 1981. Pág. 537. 45 BERTOLINO, Op. Cit. Pág. 538. 46 KENT, Raymond P. moneda y Banca. México: F.C.E., 1985. Pág. 23. Ibíd., 47 Pág. 24. 48 Citado por Ramón Ramírez Gómez en "Patrones Monetarios". México: F.C.E., 1991. Pág. 184.

las condiciones de acuñación de moneda, el orden de circulación del dinero- crédito y la moneda fraccionaria, el papel moneda...". En aras de ajustarnos a una definición conceptual, sobre la base de las anteriores, podemos enunciar un sistema monetario internacional como el conjunto de mecanismos e instrumentos mediante los cuales los países organizan sus relaciones económicas internacionales. Los sistemas monetarios internacionales, además de permitirles a los países organizar sus relaciones económicas, les permite enlazar sus soberanías. Cuando esas relaciones o esos enlaces de soberanía están regidas por reglas y procedimientos bien definidos y aceptados, se dice que existe un orden monetario internacional. 4.2. CLASIFICACIÓN GENERAL: SISTEMAS MONETARIOS DE BASE METÁLICA Y NO METÁLICA Se pueden hacer muchas clasificaciones de los sistemas o patrones monetarios, pero la más general y que resume las características de los mismos, de las cuales se ha valido la humanidad para el uso racional del signo monetario y una adecuada relación económica, es la que abarca sistemas que se apoyan en la riqueza material (con el oro como unidad de valor) y los que se basan en el poder liberatorio de la moneda papel (conferido por el Estado). En los primeros la moneda metal desempeña la función principal, y la moneda papel -cuando existe- es secundaria y convertible; en los segundos la moneda papel desempeña la función principal y no es convertible. 4.2.1. Sistemas monetarios de base metálica. El monometalismo (un solo metal) tiene los siguientes "componentes": Patrón oro clásico (gold standard), que podría ser también de plata, en el que rige la plena convertibilidad de los medios monetarios en moneda-base. En este caso se alcanza la perfección si no existe limitación a las transferencias internacionales del oro, y si es de libre acuñación y reembolso de las monedas. Así, este sistema vincula el poder de compra del dinero con las circunstancias y desarrollo del mercado internacional del oro, de manera que el valor de la unidad monetaria se "acomode" al del oro. Este sistema requiere: a. Que la autoridad monetaria esté siempre en capacidad de convertir el dinero de papel en dinero metálico base, y que tenga una "reserva monetaria adecuada siempre a estas necesidades".49

49 RAMÍREZ GÓMEZ, Ramón. Op. Cit. Pág. 186

b. Que la masa en reserva varíe con las modificaciones del valor del oro en el

mercado internacional. Patrón lingote oro (gold bullion standard), en el que se da la convertibilidad en piezas de oro no monetizadas, por ejemplo en lingotes. La convertibilidad en este caso es limitada; sólo se puede efectuar por sumas importantes de dinero papel, ya que una pequeña pieza de oro comporta un valor elevado, y que la más pequeña pieza de metal en que pueda convertirse el dinero papel, está establecida cuantitativamente por la autoridad monetaria, de tal manera que se tiende a restringir la convertibilidad del dinero, limitándose a pagos internacionales de gran volumen. Patrón cambio oro (gold exchange standard), en el cual la convertibilidad se efectúa en una determinada moneda extranjera, por ejemplo en libras o en dólares, que está a su vez fundada en una base oro, o lingote-oro. Este sistema permite una cierta estabilidad de adecuación de la reserva monetaria (que puede entonces constituirse por divisas, además de monedas de oro o por metal oro), a las exigencias de convertibilidad; pero implica el "peligro" de una eventual dependencia económica, por vía monetaria, del país que la adopta hacia el país a que pertenece la divisa base. El bimetalismo (dos metales) se considera como el de "más amplia realización histórica ya que reconoce el pleno poder monetario por igual a los dos metales preciosos: oro y plata. El funcionamiento del sistema bimetálico implica la solución del problema de circulación común y simultánea de los dos medios monetarios, sin que se pueda verificar la eventualidad de que se sustituya el uno al otro". 50 La paridad monetaria entre los dos metales se presenta bajo un doble aspecto: existe en primer lugar la paridad comercial, determinada por la relación comercial entre los precios de los dos metales en los mercados respectivos; y luego la paridad legal que fija de manera autoritaria la relación de intercambio entre las dos monedas base. "El bimetalismo sólo puede funcionar si la paridad legal es capaz de dominar a la comercial",51 es decir que la paridad comercial oscile de manera muy leve en relación con la paridad legal. Además requiere de la igualdad en la libertad de monetización de cada metal base, y de circulación de las mismas. Es, por tanto, un sistema de difícil aplicación en las circunstancias de la economía actual en el mundo.

50 BERTOLINO, Op. Cita. Pág. 539. 51 Ibíd., Pág. 539.

4.2.2. Monedas de papel. Las representativas, o sea, títulos cuyo valor nominal representa

exactamente el valor de una reserva en metal precioso y guardada por el banco que emite el título. La moneda convertible, es decir, una clase de moneda representativa que, a solicitud del poseedor, se puede cambiar por su equivalente en metal precioso en el banco que la emite. La moneda fiduciaria, o sea una promesa de pago del banco que la emite, a la vista y al portador, de una suma cierta. Su valor puede ser diferente al metal precioso conservado por el banco emisor, y por lo tanto no es convertible. Se considera otra clase de moneda, al dinero bancario o moneda escritural, que consiste en la suma de los depósitos en cuenta corriente que registre el sistema bancario; dichos depósitos son convertibles a efectivo por medio de cheque. 4.2.3 Marco operativo. El sistema "patrón oro clásico" implicaba que las divisas de los países que conformaban el sistema, tenían como garantía de valor un determinado peso en oro, para transacciones internacionales; así, el banco central de un país podía hacer efectivo en oro, todas las divisas en su poder procedentes de otro país ante la banca central del mismo. Por ello, cada país poseía en sus reservas un "stock" de oro y/o de divisas convertibles a oro, que formaba sus reservas internacionales y su movimiento era acorde con el de la Balanza de Pagos (B.P). El sistema permitía una continuidad en el movimiento de transacciones externas, aún cuando hubiera déficit (transitorio) en la balanza de pagos, ya que las reservas compensaban ese déficit. Pero en un plazo largo, el país estaba en obligación de restaurar el equilibrio en su B.P., caso contrario se veía en dificultades de liquidez; si fuera preciso, se veía obligado a devaluar su moneda para retornar al equilibrio. Algunos analistas -Shaik por ejemplo- han planteado que este sistema cumplía una "tarea desequilibradora" dentro del sistema capitalista. Antes de 1931 los países desarrollados y organizados en grupos monopolistas poderosos en su interior, como Inglaterra, se habían convertido en exportadores de mercancías con elevados precios, lo mismo de servicios y de capitales, lo cual les generaba grandes cantidades de divisas sometiendo de esta manera a los países subdesarrollados, los que estaban en desventaja en ese esquema frente a aquéllos.

De todos modos, este patrón oro clásico se erosionó entre 1914-1931 y fue reemplazado en los acuerdos de Bretton Woods (1944) por el "patrón cambio oro". Este sistema tuvo al oro junto con una moneda de cambio como patrón: el sistema cambio-oro tuvo como activo de reserva internacional al oro y a una divisa-papel, que en este caso era es el dólar de los Estados Unidos, el cual se estableció como centro del sistema monetario internacional, por lo que se llamó también patrón cambio-oro-dólar. El eje del sistema es el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que desde su fundación ha determinado un "código de conducta" en materia monetaria y de finanzas internacionales, y ha mantenido una disponibilidad de recursos monetarios para los países miembros. En este sistema, la divisa escogida servía a la vez como unidad de medida de las transacciones internacionales, como medio de pago entre los países miembros (pagos sobre el saldo de la B.P.), y como activo de reservas internacionales (R.I.). La escogencia del país que lidera el sistema planteó un problema, en cuanto que proporcionó un medio adicional de influencia y poder decisorio internacional a este país (Estados Unidos),52el cual se había convertido en la potencia más fuerte del mundo, tras un forcejeo con Gran Bretaña. El sistema monetario internacional se ha venido presentando como un complejo multilateral, lo que quiere decir que los saldos producto de transacciones entre países, sólo se pagan con medios monetarios o activos líquidos internacionales de aceptación general; es decir, un activo recibido por un país debe servir para liquidar una demanda de este país con otro país acreedor. Los activos de liquidez internacional fueron establecidos en sus términos por el F.M.I., como todos los recursos disponibles por las autoridades monetarias de un país, destinados a hacer frente a un déficit de la B.P. (oro, monedas extranjeras, la cuota de oro en el F.M.I.). Los activos que a partir de 1946 constituyen la liquidez internacional son: - Oro. - Monedas convertibles en oro o entre sí. - La cuota de oro -o posición neta- de los países en el F.M.I. - Los "Swaps" o créditos bilaterales mutuos y dobles,53 "Credit Swaps", tal como se usa en los negocios internacionales, son una operación simultánea de préstamo

52 Sobre este tema consultar a Joan Edelman Spero. Política Económica Internacional. B.C.E. El Ateneo. 1988. Pág. 1 -27. 53 SARDA, D. Juan. La Crisis Monetaria Internacional. Barcelona: Ariel, 1984. Pág. 180 -185.

en divisas entre una empresa privada y un banco central extranjero, o entre bancos centrales de países, para satisfacer temporalmente necesidades en moneda extranjera; pueden ser usados para minimizar riesgos de operaciones en moneda débil (como la moneda colombiana), contra una moneda dura. - Otros activos transformables en monedas convertibles. Excepto el oro, los otros activos internacionales que circulan a través del F.M.I., han sido creados por las autoridades monetarias de cada país; activos (monedas convertibles) que debían ser convertibles a oro en forma inmediata a las paridades fijadas (como elemento sustancial del sistema monetario). Tales activos internacionales equivalían a posibilidades de crédito por figurar en las reservas de los países, ya que, por ejemplo, la cuota de oro de un país con el F.M.I era la parte disponible ante el ente y representaba contablemente la contrapartida de las transacciones en oro. El resto de las cuotas de los países en moneda nacional, para otorgar liquidez requerían negociación previa y eran disponibles como crédito contingente (stand by). En general, la única liquidez sólida era representada por el oro como "modelo imperfecto", que como creador y destructor de liquidez internacional, llegó a ocasionar desestabilización en momentos de expansión económica, por la aceptación de monedas de reservas que llegaba a aumentar un déficit en el país emisor de esas monedas. Lo que -para evitarse en cuanto fenómeno permanente- implicaba una cooperación entre países en relación con el manejo del sistema. Sin embargo, el funcionamiento de este patrón facilitó la reconstrucción de Europa después de 1946 y una expansión económica y financiera mundial durante casi 25 años. A partir de 1960 el patrón entró en crisis, y hechos económicos y políticos sucedidos entre 1967 y 1971 llevaron a plantear la necesidad de reformar la organización del sistema,54básicamente por "decisión" unilateral de los Estados Unidos, al no "desear vender su oro al precio oficial -el cual era artificialmente bajo en términos de dólares"-abandonando el sistema de Bretton Woods en 1973, permitiendo que el dólar de EE.UU fluctuase con respecto a las otras monedas. A partir de entonces, "el mundo ha estado en un sistema de tasa de cambio flotante", y el sistema monetario internacional conjuga elementos antiguos y modernos, y la liquidez internacional se forma con el oro, en reservas de los países de organismos internacionales; el dólar como divisa patrón, aunque a partir del 15 de agosto de 1971 ya no es convertible a oro; otras divisas convertibles (marco, yen, libra) que los Estados Unidos poseía (hoy Euros) en reserva a través de los "swaps"; las transacciones del F.M.I. con base en los aportes de los países

54 Sobre este tema ver Lee RoyMiller y Pusinelli. Moneda y Banca. México: McGraw-Hill, 1991. Capítulo 29.

miembros hechos en oro o en monedas nacionales; y los derechos especiales de

giro (DEG) que son unos activos de reserva internacional.55 Las transacciones económicas internacionales, las operaciones ordinarias del F.M.I. y toda la mecánica del mismo tienden a "solucionar los déficits de la B.P." de los países miembros, y como "rector" del sistema monetario el fondo trata de garantizar el crecimiento económico general, aún cuando la situación actual, de fluctuaciones permanentes del dólar frente al yen y al Euro, la no agilidad en las tasas de crecimiento, la deuda externa de los países del llamado "tercer mundo", y el permanente desequilibrio de la B.P. de muchos países, hacen que el sistema no tenga una evolución ordenada, y haga que la cooperación monetaria internacional deba consolidarse mucho más cada día, habida cuenta de la disparidad de criterios que se presenta en las autoridades monetarias de los países con monedas duras. Respecto a Colombia y su sistema monetario nacional, es decir "el conjunto de normas que rigen la emisión y circulación del peso colombiano con sus múltiplos y submúltiplos", se ha desenvuelto, durante el siglo XX y lo que va del XXI, dentro de un sistema monetario de base no metálica, y bajo la modalidad de dinero bancario o moneda estructural, que ya han sido definidos anteriormente. 4.3. NOTAS SOBRE EL ACUERDO DE BRETTON WOODS Y EL SISTEMA MONETARIO Hacia 1945 el mundo se debatía en una gran crisis económica después de soportar dos guerras devastadoras; las economías europeas estaban resquebrajadas y sus monedas habían sentido todo el rigor de los conflictos mundiales. En julio de 1944 los Estados Unidos propusieron una conferencia mundial para que todos los países discutieran sobre un sistema monetario que equilibrara las economías y permitiera el desarrollo a largo plazo: fue la famosa conferencia de Bretton Woods. En ese ámbito fue creado el Fondo Monetario Internacional para "velar por el buen funcionamiento del sistema monetario internacional" y servir de fuente de recursos para la recuperación de las economías devastadas después de la guerra. Sin embargo el F.M.I. ha tenido una historia cuestionable, pues, según los expertos, puso demasiado énfasis en la estabilidad de paridades cambiarias y se alejó de los principios que se establecieron en su creación.

55 Ver a Fernando Gaviria, Op. Cit. Pág. 109 - 126, sobre el F.M.I. y su funcionamiento.

Pero, ¿qué era lo que pasaba con las monedas entonces? Hasta antes de la primera guerra mundial, el mundo operaba bajo un sistema -como vimos- muy simple de moneda: era el patrón oro clásico. Las reservas de los bancos centrales eran en oro y las autoridades económicas trataban de que todo el papel moneda que circulara tuviera su correspondiente respaldo en oro. Por esa razón circularon billetes en Colombia con la leyenda "pesos oro", por ejemplo. Al mismo tiempo el oro era (y aún es) un medio de pago universalmente aceptado; la gente hacía transacciones en oro, y si lo quería, podría fundir las monedas de oro que circulaban para darle otro uso al metal. Durante los primeros 40 años del siglo XX, las economías vivieron situaciones muy difíciles, muchos países tuvieron que recurrir a la emisión descontrolada de monedas para sostener las guerras y esta situación desmontó el patrón oro porque las reservas que existían no alcanzaban para respaldar la moneda circulante. Con este exceso de moneda muchos países entraron en procesos altamente recesivos y de hiperinflación; los precios subieron exageradamente y la moneda perdió tanto su valor que la gente en países como Alemania empezó a hacer trueque. En la conferencia de Bretton Woods (en New Hampshire) delegados de 44 países se comprometieron a que las monedas tuvieran un respaldo en dólares; además, a que la devaluación o revaluación no podía exceder el 1% de su valor frente a una paridad establecida, a menos que esa medida fuera consultada con el F.M.I; así se pretendía estabilizar las economías, lo cual de alguno manera se logró durante los siguientes 25 años. Desde entonces el dólar se convirtió en la moneda de reserva por excelencia, dándole de paso mayor poder a los Estados Unidos en la economía mundial. Este país se comprometió ante el F.M.I., a comprar y vender oro a las autoridades monetarias de otros países, con lo cual se garantizaba la constante convertibilidad del dólar en oro y por ello esa moneda se convirtió en moneda de referencia de todo el mundo. Sin embargo, muy pronto, los países no lograron sostener la estabilidad de las monedas; rápidamente se produjeron excesos de divisas en algunos países que obligaron a revaluar las monedas y en otros países sucedió lo contrario: aumentaron las importaciones y fue necesario agotar todas las reservas en oro y en dólares. Francia, por ejemplo, como resultado de la "revolución de mayo de 1968", tuvo una fuga de capitales que le costó a su economía una revaluación del 11% y esos recursos llegaron de Francia y otras naciones, a Alemania, con la consiguiente revaluación del marco en el orden del 10%.

Además el dólar perdió valor debido a que Estados Unidos compraba mucho más

de lo que vendía y por ello tuvo que gastar sus reservas de oro, las cuales pasaron en los años 60, de dieciocho mil millones a once mil millones de dólares, sumando a tal situación, las presiones ocasionadas por los gastos de la guerra de Vietnam. En conclusión, el sistema de tipos de cambio fijos acordado en Bretton Woods había fracasado, siendo suprimido por Richard Nixon, quien en aquel entonces era el presidente de los Estados Unidos, en 1971. Desde entonces las monedas de los países han ido fluctuando libremente con algunos controles. En Europa por ejemplo, hasta hace poco, se tenía un sistema en el que las monedas sólo podían variar dentro de un estrecho rango; el sistema tampoco operó. Hoy la Unión Europea se encuentra bajo el "sistema Euro". ¿Qué ocurría en ese momento en el resto de los países? Con la salida de divisas el precio de estas aumenta porque se vuelven escasas y en consecuencia, las monedas locales se devalúan frente a las monedas de los países que están atrayendo capitales. Poco después, "en Europa se decidió ampliar el margen de variación de las monedas para frenar las constantes presiones. Ahora, mientras el dólar fluctúa constantemente frente al yen, despertando temores cada que se desploma, entre bancos centrales y políticos, por su posible impacto en la economía mundial, ha reaparecido una cierta nostalgia por la estabilidad perdida. Es así como se han hecho propuestas al grupo de los ocho (G8), compuesto por Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Japón y Rusia, para darle al mundo un sistema más firme que el de tipos de cambio flotantes que rigen desde hace años. Las recomendaciones plantean que el G8 armonice sus políticas económicas y estudie las posibilidades de introducir "bandas flexibles" para las paridades similares. Los partidarios de la reforma (la comisión privada de Bretton Woods encabezada por Paul Volcke, de la reserva federal de los Estados Unidos), "argumentan que desde la supresión del acuerdo de Bretton Woods, las paridades flotantes han producido fuertes oscilaciones del dólar, el yen y el marco alemán, frenando el crecimiento y alentando el desempleo".56 Desde finales de los 60, se trató, sobre todo en la comunidad europea (CE), de crear instrumentos destinados a equilibrar y frenar esas tensiones monetarias. Fue así como en 1979 nació el sistema monetario europeo (SME) diseñado para que cuando una moneda llegue a su límite respecto a otra, los gobiernos de los países afectados intervengan con condiciones propias a su alcance. En la situación de los años 80 y 90 se da la circunstancia de que el poderío de una sola moneda, el marco alemán, "choca" con el resto de las monedas de la CE. Las intervenciones masivas de los principales bancos emisores consiguen reducir ese

56 El Tiempo. 3 de julio de 1994. Bogotá. Las cifras reseñadas en este acápite son tomadas del libro Economía, de Wonnacott y Wonnacott. México: McGraw-Hill, 1996.

"choque" y las presiones generadas, así que aparece inevitablemente un "realineamiento y una devaluación", dos fórmulas ensayadas desde la creación del SME, situación que afectó más a las monedas débiles de la CE, como la peseta española y el escudo portugués. Desde 1992 se produjeron desórdenes monetarios que han hecho tambalear el sistema económico internacional, sobre todo el europeo que tuvo varios reajustes y que colocaron al banco central de Alemania (Bundesbank) como el sostén del sistema en Europa. Desde entonces se han plantearon soluciones para "salvar el sistema" que iban desde una revaluación del marco alemán y la aplicación de tasas de cambio fijas pero ajustables, hasta recortar las tasas de interés. Hacia 1995, el yen japonés y el marco alemán se revaluaron con respecto al dólar, lo que constituyó una de las más graves alteraciones económicas de los últimos tiempos. Pocas veces se había visto con mayor dramatismo el bajo poder de los bancos centrales para oponerse a las fuerzas especulativas en el mercado cambiario internacional; sobre todo la inactividad de los Estados Unidos para defender su moneda, ya que así abriría el mercado japonés para sus exportaciones. Pero estos vaivenes de las tasas de cambio no sólo preocupan a las grandes potencias económicas. También afectaban a países como el nuestro que aparentemente estaban por fuera de esta "guerra monetaria" pero que desde el año 2003 ha venido en un proceso continuo de revaluación del peso con respecto al dólar de los Estados Unidos. 4.4. NOTAS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA Y EL SISTEMA EURO. La Unión Económica y Monetaria (UEM) es un acuerdo entre las naciones europeas participantes para compartir una única moneda, el euro, y una política económica común, con unas condiciones establecidas de responsabilidad fiscal. Actualmente existen 27 Estados miembros con diferentes grados de integración en la UEM. Trece Estados miembros han adoptado el euro: Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal, Eslovenia y España. En julio de 2007, el Consejo Europeo aprobó la entrada de Malta y Chipre en el euro. Con esta ampliación, el 1 de enero de 2008 la eurozona sumó 15 Estados miembros. Otros tres Estados miembros, el Reino Unido, Dinamarca y Suecia, no tienen planes inmediatos de adoptarlo. Estados miembros más se encuentran en diferentes etapas de adopción del euro y se espera su integración en la zona del euro en los próximos diez años.

57 El Tiempo. 7 de mayo de 1995. 58 Sobre el tema, ver capítulos 6 y 7.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las divisas del mundo industrializado se encontraban fuertemente ligadas al dólar bajo el llamado "patrón-oro" establecido por el sistema de Bretton Woods. La supremacía de facto del dólar y las devaluaciones forzadas de varias monedas europeas llevó a los políticos europeos a buscar la corrección de este desequilibrio mediante una mayor integración económica entre las naciones de Europa. Los planes para una moneda europea única comenzaron en 1969 con el informe Barre, publicado por la Comunidad Económica Europea (CEE), que en aquella época constaba de seis miembros. Posteriormente durante ese mismo año, tuvo lugar un encuentro de Jefes de estado o de gobierno en La Haya para planear la creación de una unión económica y monetaria. El proceso se retrasó por el colapso del sistema de Bretton Woods en 1971 tras la decisión unilateral del Presidente Nixon de suspender la convertibilidad del dólar en oro y la crisis del petróleo de 1972. Entretanto, la CEE creció hasta incluir a nueve estados, muchos de los cuales tenían sus reservas respecto del abandono de sus monedas nacionales. Actualmente, los países europeos participantes pueden hallarse integrados en tres etapas distintas, que se corresponden con las etapas históricas del desarrollo de la UEM. Etapa I: En 1979 se estableció el Sistema Monetario Europeo (SME) para unir las monedas europeas y prevenir grandes fluctuaciones entre sus respectivos valores, creando el Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC), bajo el cual los tipos de cambio de la moneda de cada Estado miembro serían restringidos a fluctuaciones limitadas (+/-2.25%) en torno a un valor de referencia. Este valor de referencia se establecía en una cesta agregada de todas las monedas participantes llamado European Currency Unit (ecu), calculado según el tamaño de las economías de cada país. A finales de la década de 1980, los mercados de los países miembros se acercaron entre sí, formando lo que posteriormente se conocería como el Mercado Único Europeo. El comercio internacional en el mercado único podía ser entorpecido por el riesgo de cambio -a pesar de la relativa estabilidad introducida por el MTC- y el aumento en los costes de transacción que conllevaba. La creación de una moneda única para el mercado único parecía una solución lógica, de modo que se retomó esta idea. La Comisión Europea de Jacques Delors aprobó el Acta Única Europea en febrero de 1986, que tenía como meta la eliminación de las barreras institucionales y económicas entre los países miembros de la CE y establecía el objetivo del

Mercado Único Europeo. En 1989 se establecieron los planes para realizar la UEM en tres etapas. Si bien los procesos de la Etapa I comenzaron con el SME en 1979, la primera etapa comenzó de manera oficial en 1990, cuando se abolieron los controles de los tipos de cambio, liberando de esa forma los movimientos de capital dentro de la CEE. En 1992, las tres etapas previstas por la Comisión de Jacques Delors se formalizaron en el Tratado de Maastricht, incluyendo los criterios de convergencia económica para la adopción de la moneda común. En efecto, esto transformó la CEE en la Unión Europea. Los criterios para el ingreso en la Unión Europea y para la adopción del euro son establecidos en tres documentos. El primero es el Tratado de Maastricht en 1992, que entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Posteriormente, en ese mismo año, el Consejo Europeo en Copenhague creó el segundo con la redacción de los "Criterios de Copenhague", que aclaraban los objetivos generales del Tratado de Maastricht. El tercero es el tratado negociado con cada país en vías de adhesión a la Unión Europea. Los criterios han sido aclarados también por la legislación de la UE y por la Justicia europea a lo largo de los años. La primera etapa de la UEM se relaciona con un país candidato a miembro que cumple los Criterios de Copenhague y entra en la UE. Etapa II: En la cumbre de 1995 en Madrid, Alemania propuso, con éxito, cambiar el nombre del ecu a "euro". El llamado "escenario de Madrid" también estableció un período de transición entre la introducción del euro en la contabilidad y como moneda en circulación más tarde. En la segunda etapa de la UEM, se estableció el Instituto Monetario Europeo (IME) como precursor del Banco Central Europeo (BCE). En junio de 1997, el Consejo Europeo acordó en Amsterdam el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y creó el MTC II, que reemplazarían al Sistema Monetario Europeo y al MTC tras el lanzamiento del euro. El año siguiente el Consejo Europeo seleccionó en Bruselas a los once países que adoptaron el euro en 1999 y se creó el BCE, encargado de la política monetaria de la UE y de la supervisión de las actividades del Sistema europeo de bancos centrales (SEBC) - bancos nacionales que aplicarían las decisiones del BCE, emitirían billetes y moneda metálica y ayudarían a los primeros países en adoptar el euro a cumplir los criterios de convergencia. La segunda etapa del desarrollo de la UEM se relaciona con un miembro recién adherido que entra en el MTC-II, en el que debe permanecer por lo menos dos años antes de adoptar el euro. Etapa III: El 1 de enero de 1999 se adoptó el euro en forma de dinero no efectivo, con los tipos de cambio para 11 de las 15 monedas de los Estados miembros fijados el último día del año 1998. El Mecanismo de Tipo de Cambio (MTC) fue

sustituido por el MTC-II, que funcionaba de manera similar pero en el contexto de un euro ya existente. El BCE comenzó a aplicar una política monetaria única con la ayuda de los bancos centrales de cada Estado miembro, iniciándose el período de transición de tres años establecido en Madrid, que duró hasta el 1 de enero de 2002. A mediados del año 2000, la Comisión anunció que Grecia podría entrar en la tercera etapa de la moneda única el 1 de enero de 2001. El euro fue una divisa virtual para los 12 países de la llamada "zona del euro" -Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, España y Portugal. Se usaba en la contabilidad, y las empresas podían llevar a cabo operaciones denominadas en euros de forma segura con la certeza de que los tipos de cambio entre los países miembros eran fijos. En las cuentas bancarias aparecieron los valores en euros junto a la moneda nacional para que la población se acostumbrase a la nueva moneda. Para adoptar la nueva moneda el 1 de enero de 2002, cada estado había de cumplir los "criterios de convergencia" establecidos por el Tratado de Maastricht. Los criterios incluían cuatro requisitos: > Las divisas tendrían que permanecer dentro de los márgenes fijados por el

MTC durante por lo menos dos años. > Los tipos de interés a largo plazo no podrían exceder en más de un 2% los de

los tres estados con mejor comportamiento en materia de estabilidad de precios. > La inflación tendría que mantenerse por debajo de un valor de referencia

(durante tres años los precios no podían superar el 1,5% de los del estado con mejor comportamiento). > La deuda pública tendría que ser inferior al 60% del PIB (o tender hacia ese

objetivo) y el déficit público tendría que mantenerse por debajo del 3%. De cara a la introducción del euro el 1 de enero de 2002, más de 14 mil millones de billetes por valor de unos 633 mil millones de euros fueron impresos, y se acuñaron 52 mil millones de monedas, usando 250 mil toneladas de metal. Ante la perspectiva del 1 de enero de 1999, reinaron los pesimistas, que extendieron el miedo y la confusión. En los medios se afirmaba que un cambio de moneda de tal envergadura no podría tener éxito. Sin embargo, esos miedos demostraron ser infundados. Los cajeros automáticos facilitaron la nueva divisa el primer minuto después de media noche y en unos días los ciudadanos ya estaban utilizando euros.

La tercera etapa de desarrollo de la UEM se relaciona con un Estado miembro que, habiéndose unido al MTC-II y manteniendo los criterios de convergencia durante al menos dos años, se integra en la zona del euro. Evolución del tipo de cambio: En su primer día en la Bolsa de Frankfurt, el 4 de enero de 1999, el euro comenzó a cotizarse a 1,1789 dólares. Desde ese día el euro se devaluó, cayendo por debajo de la paridad euro-dólar tan sólo un año después y continuando su caída hasta el 26 de octubre de 2000, cuando la nueva moneda alcanzó su mínimo histórico de 0,8225 dólares. A lo largo de ese año el tipo de cambio medio fue de 0,95 dólares. El euro no se recuperó hasta la introducción de la moneda en efectivo en 2002, subiendo de 0,90 dólares a 1,02 dólares a finales de 2002. Un año después alcanzó 1,24 dólares. En noviembre de 2004 superó la barrera de 1,30 dólares y el 30 de diciembre de 2004 llegó a su máximo histórico de 1,3668 dólares. A lo largo de 2005 el euro cayó hasta los 1,18 dólares en diciembre y posteriormente, en noviembre, por debajo de su precio de salida. En 2006 el euro subió entre los 1,1813 dólares el 2 de enero y los 1,2958 dólares el 5 de junio. Al final del año la divisa marcó su máximo histórico tras romper fácilmente la barrera del 1,30, parece que para quedarse ahí, a pesar de que en los últimos períodos ha oscilado entre ese valor y 1,37; en razón de la crisis financiera mundial de 2008 y siguientes, que incluye la crisis del sistema euro, originada por la respectiva de Grecia, que arrastró consigo a España, Portugal y aún a Italia, los países fuertes de la unión, Alemania y Francia, salieron a presionar al Banco Central Europeo y al FMI, para ayudar al gobierno griego a salir de la situación de "default", con programas de refinanciación y aportes en divisas, lo que ha contribuido a mantener el euro como moneda fuerte. Puntos clave: > Los planes de establecer una moneda única comenzaron a finales de la década

de 1960 > Tres niveles de integración en la EUM: Adhesión a la UE, MTC-II, zona del euro. > Tratado de Maastricht de 1992, los Criterios de Copenhague de 1993 y el

Tratado de adhesión individual. > Cuatro criterios de convergencia para unirse a la zona del euro.

APÉNDICE 4 TEMAS DE REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN Averiguar el significado y aplicación de los siguientes conceptos: -Tasa de cambio. -Mercado financiero internacional. -Mercado de futuros. -Devaluación. -Revaluación. -Balanza Comercial. NOTAS SOBRE LOS "SWAPS INTERNOS" EN COLOMBIA La teoría financiera y el saber corriente señalan que un peso de hoy no vale lo mismo que un peso dentro de un año, incluso cuando el nivel de inflación es mínimo (cero). La respuesta se encuentra en que el peso de hoy puede ser colocado y producir rendimientos que harán que el dueño de ese peso tenga un peso con 10 centavos (asumiendo una tasa del 10% anual de interés). Complicando más el asunto, tenemos que el peso del que hoy disponemos, que es equivalente a $1,10 dentro de un año, a dos años no valdrá $1,20. Y hay dos razones para explicar esta situación: una, el peso con diez dentro de un año puede colocarse enteramente por otro año, al 10%, convirtiéndose en $1,21; dos, si yo coloco hoy plata por un año, probablemente la tasa de interés será inferior a si la coloco a dos años. Ello porque hay un principio en el mercado que consiste en premiar el ahorro a largo plazo con respecto al de corto plazo de colocación y que, generalmente, es creciente: a mayor plazo, mayor tasa. Si esta curva es regular, es decir, creciente continua, y un título cualquiera se valoriza tomando los parámetros que esa curva marca (valorización que consiste en descontar los flujos de ingresos futuros del título a una tasa de interés, obteniendo su valor presente), entonces un ingreso de $100 dentro de un año valdrá más que un ingreso igual dentro de dos años, pues el ingreso más lejano debe descontarse (dividirse) por una tasa de interés más elevada y el resultado de la división es entonces menor. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera deben valorar sus títulos tomando, grosso modo, los parámetros fijados por la curva de rendimiento del mercado. Ello porque esa entidad ha establecido normas que las

contabilidades (resolución 200 de 1994) de las entidades dedicadas a la gestión de ahorro público, deben reflejar esas diferencias. Y es un cambio profundo porque anteriormente se podía cambiar un título con "año de vida" que rendiría el 10%, por un título a cinco años que rendiría lo mismo anualmente, o más, sin que acarreara pérdidas contables. Lo que permite liberar recursos o incrementar las tasas promedio "jugando" a que la tasa descendiera a largo plazo.

Con la curva de rendimiento se hace necesario descontar los flujos del título a cinco años, a la tasa de interés para ese plazo, lo que indica que un simple cambio de plazo de uno a cinco años, a la misma tasa, implica casi siempre pérdida para quien lo realice.

Por tanto, en el evento en que se tenga que liquidar la inversión a cinco años, habrá que hacerlo ofreciendo una rentabilidad acorde con el mercado, lo que exigirá vender a pérdida, la cual habrá que cubrir; así, el hecho de "casarse" con una tasa del 10% a cinco años, cuando hay posibilidades de obtener una tasa mayor, configura un error financiero.

Y lo expuesto no quiere decir que tengan que desaparecer los swaps, que dentro del mercado financiero interno colombiano consisten en realizar operaciones de cambio del plazo de redención de los títulos de portafolio, o en cambiar los flujos de ingresos al mismo tiempo que se modifica el "plazo de vida" de los títulos, y no tienen por qué desaparecer, porque no siempre las tasas a dos años son inferiores a las de cinco años. Muchas veces -así ha ocurrido- sucede lo contrario.

Esas excepciones hacen teóricamente que se pueda -sin registrar pérdida- sustituir un título a tres o cinco años, quedándose la misma tasa de interés, y pudiéndose liberar parte del dinero. Y esas "imperfecciones" no son exclusivas del mercado colombiano: la curva de rendimientos del mercado de los Estados Unidos presenta también irregularidades, pues eso hace parte de la dinámica del funcionamiento de las economías que se marcaron el tiempo.

El dinero tiene un valor en el tiempo, y es "jugando" sobre ese valor que se estructuran los swaps.

EL PROCESO DEL DINERO

Pag.

73

CAPÍTULO 5 EL PROCESO DEL DINERO 5.1. LA BANCA CENTRAL EN EL MUNDO: ORÍGENES, EVOLUCIÓN En primera instancia, antes de abordar el tema principal de este acápite, es necesario considerar el surgimiento de los primeros bancos de la última etapa mercantilista y los comienzos del capitalismo industrial. Cuando se hace el recorrido por un texto como el de John K. Galbraith,59 se enfrenta una riqueza de datos y anécdotas sobre la evolución de la banca sobre todo a partir del siglo XVII, que permite visualizar la situación en la Europa de esa época. Veamos: Ante la bancarrota de Amberes por el no pago de la corona española, se funda en el puerto de Ámsterdam el nuevo centro financiero de Europa con libre comercio de metales preciosos, el cual aún existe; y en esa época una de las flotas mercantes más agresivas del planeta tenía su sede allí. Todo eso la convirtió en capital financiera de Europa en los siglos XVII y XVIII. En 1609 se fundó el banco de Ámsterdam, el cual se convierte en la entidad preferida de los comerciantes y cambistas, y la moneda holandesa, el florín, alcanzó gran aceptación. Los gobiernos con el fin de controlar el dinero, establecieron bancos oficiales, lo que trajo la quiebra de entidades financieras privadas. En 1694 se funda el banco de Inglaterra, el cual llegaría a ser "el banco de emisión, de depósito y de descuento" considerado en el mundo occidental como "el modelo de la banca central". En 1781 se funda el primer banco en Estados Unidos en Filadelfia, y en 1784, el banco de Nueva York con autorización del secretario del tesoro Alexander Hamilton, quien propuso la creación de una base económica sustentada en la industrialización para independizar al país -Estados Unidos- de las importaciones desde Europa; había necesidad de establecer fábricas y un fuerte sistema bancario para respaldar la producción y la comercialización. Estos principios de Hamilton conforman lo que se dio por llamar "mercado libre". La propuesta suya pretendía establecer un banco con las mismas características que el de Inglaterra; en 1791 el congreso aprueba el proyecto -con no pocos contradictores- y el banco empezó a emitir papel moneda y a prestar al gobierno. En 1816 se abre el segundo

59 GALBRAITH, John Kenneth. El Dinero. Barcelona: Orbis, 1983. Capítulos 1 a 9.

banco oficial en los Estados Unidos emitiendo papel moneda respaldada en oro y plata; fue cerrado en 1832 por orden del presidente Jackson; a este banco se le culpó de la crisis de 1819. Lo que sucedió fue lo siguiente: hacia 1812 el país vivía una bonanza productiva agropecuaria, pero la finalización de las guerras napoleónicas en Europa produjo la reactivación de la agricultura, y los precios de los productos estadounidenses que abastecían el mercado europeo caen drásticamente, y los agricultores no pueden pagar deudas, llevando a la quiebra a más de un banco y causando la crisis general, que se le atribuyó al mal manejo del banco de los Estados Unidos. El manejo bancario pasa a manos privadas y proliferan los bancos, con o sin autorización del gobierno; el dinero circula abundantemente y se financian fábricas, ferrocarriles y transporte en general para la movilización de mercancías por todo el país. Toda esa política de crédito fácil manejada por la banca - autorizada o "pirata"- hace crecer las ventas de tierras en el oeste "americano", de 2,5 millones de dólares en 1832, a 35 millones en 1836, y es entonces cuando el mismo Jackson decreta que todas las ventas de tierra del Estado deben ser canceladas en oro y no en papel moneda, lo que llevó a los bancos a una iliquidez total, por la conversión masiva del papel moneda en metal precioso; se da así un pánico bancario en 1837, lo que conduce la economía a una crisis que duró casi siete años. Como se dijo antes, el banco de Inglaterra se convirtió en el modelo a seguir de los demás países. Pero, ¿cómo surgió? A finales del siglo XVII el nombre de la corona inglesa se hallaba muy mal en materia de crédito. Desde el siglo XII los orfebres - quienes desarrollaban funciones muy similares a las de los bancos de depósitos- tenían la costumbre de guardar sus reservas de oro y plata en cajas de seguridad de la corona; el gobierno vigilaba los depósitos y estos permanecían seguros. Pero con la llegada de Carlos II cambia la situación, y en 1672 la corona inglesa se encuentra en un estado de endeudamiento muy alto, por lo que el monarca decide "apropiarse" de los fondos que les guardaba a los orfebres, los cuales van a la ruina; la corona quedó mal parada y con su nombre en duda, ante el flagrante "robo". Durante el reinado de William III, quien a causa de las guerras con Francia se enfrenta a grandes dificultades financieras, con el fin de obtener recursos monetarios, se abre una "suscripción pública" por más de un millón de libras esterlinas; pero para garantizar la recuperación de la confianza entre los potenciales subscriptores, la corona resolvió que ellos formaran una compañía con la debida autorización y el respaldo de la corona, para funcionar como banco. Varios inversionistas ingleses y de Ámsterdam formaron la compañía, atraídos por las ventajas y favores especiales otorgados por la corona. Además porque en

1688 se había legislado que era el parlamento inglés quien tomaba decisiones en

materia de gasto y crédito, lo cual reducía los riesgos de medidas arbitrarias como la tomada por Carlos II. En 1697 se renueva la licencia del banco y se le permite aumentar su capital y sus posibilidades de emisión; así mismo se le concede el manejo exclusivo de las cuentas del gobierno y la potestad de que las deudas del gobierno sean canceladas a través del banco. En 1751 se le concede, por ley, la administración de la deuda nacional así como de las acreencias; todo lo cual ratifica al Banco de Inglaterra como banco central. "Después de una serie de modificaciones, vino a reorganizarse en 1844, mediante la expedición de lo que se llamó The Bank Charter Act, y siguió funcionando como una compañía con acciones particulares".60En 1947, la tesorería adquirió todas las acciones por lo que se constituyó en una institución del gobierno, con su manejo a cargo de un gobernador y 16 directores nombrados por la corona (sin ministro de hacienda a bordo), y así funciona actualmente. 5.2. LA BANCA EN COLOMBIA (1900 - 1923) Durante el periodo colonial y bajo diferentes denominaciones (el quinto, el escudo, el real...), la moneda fue acuñada exclusivamente por la corona, a través de la casa de la moneda, y el control en su distribución y conversión era responsabilidad de los virreyes. También se hicieron reformas en la amonedación y acuñación (1728,1753) y se presentaron devaluaciones fraudulentas (1771) por parte de la corona, mediante la reacuñación de las monedas de oro, lo que le dio una ganancia ilícita a España, al alearse el oro con otros metales menos nobles, quedando el excedente a favor del rey. Así mismo, el crédito monetario en la colonia fue exclusivo de la corona, a través de las Cajas Reales, en las cuales se transaban los créditos privados, mercantiles y privilegiados.61En general puede afirmarse que el "mundo colonial" fue pobre en planeamientos y prácticas monetarias. La guerra de independencia y la constitución de los primeros gobiernos republicanos plantearon problemas desconocidos a los gobernantes: el gasto público y el manejo de los recursos fiscales. La solución a ellos produjo alternativas que fueron desde reformas a la recaudación de impuestos hasta la acuñación de monedas y la emisión de papel moneda, pasando por la obtención de empréstitos con manejo doloso de los mismos (caso del famoso empréstito contratado por Francisco Antonio Zea con Inglaterra en 1822).

60 MOLL, Bruno: La Moneda. Lima: Librería Nacional del Perú, 1986. Pág. 199-212. 61 TIRADO MEJÍA, Álvaro. Introducción a la Historia Económica de Colombia. Bogotá: La Carreta, Varias ediciones. Capítulos 7 y 9.

El periodo comprendido entre 1821 y 1900 se caracterizó por intentos de implementar una política monetaria y económica -por parte de los diferentes gobiernos- cuyos resultados se asimilaban a la

inestabilidad política caracterizada por las guerras caudillistas y que durante casi 70 años desangraron a Colombia, atrasaron su economía y le hicieron perder distancia frente a otros países suramericanos (Argentina y Chile) que hacia 1836 ya se habían estabilizado políticamente. No nos vamos a detener en esta reseña de la moneda en Colombia y su evolución en el siglo XIX, en razón que con sobrados argumentos, el economista Fernando Gaviria en su "Síntesis Histórica de los Acontecimientos Monetarios en Colombia",62 hace una buena exposición sobre el tema. _ En el año 1886 se delegó en el Banco Nacional, entidad de carácter estatal, la función de emitir moneda legal colombiana; el banco fue clausurado en 1892 después de haber contado el país con un único banco de emisión. En 1905 se dio un viraje absoluto y se autorizó de nuevo una creación de un banco único de emisión, pero de naturaleza privada y sin participación del Estado; el cual fue también de efímera existencia y un fracaso financiero. Todos los proyectos reconocían que el derecho de emitir correspondía al Estado, el cual podía delegar su ejercicio en los bancos existentes o en los que llegaron a establecerse en el país, siempre y cuando reunieran determinadas condiciones y cumplieran ciertos requisitos. Desde 1909 el Estado colombiano quedó privado de una institución que cumpliera, en su nombre o por delegación suya, con el derecho de emisión de la moneda legal colombiana, hasta 1923 cuando se constituyó el Banco de la República; entre tanto sólo se discutía del tema que más le convenía al país: si centralizar la emisión en un banco único, o permitir la libertad de emisión en todos los bancos, y si se optaba por lo primero, qué sería lo más prudente: si un banco nacional de Gobierno o uno privado, uno extranjero o uno mixto. Antes de 1866 los bancos existentes eran de emisión, préstamo y descuento, pero la ley 87 de ese año dispuso que tales bancos no podían emitir o poner en circulación otros billetes que no fueran los del banco nacional (referido anteriormente), es decir, estos billetes se convirtieron en la moneda colombiana. Para derogar esa prohibición, entre 1904 y 1919 se presentaron al congreso 14 proyectos de ley que pedían que se otorgara de nuevo el derecho de emitir a los bancos privados establecidos. Finalmente (1923) se fundó un banco de capital

62 GAVIRIA C., Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Bogotá: Cultural y Ciencia, 1999. Capítulo I.

mixto: del gobierno, de la banca nacional, de la banca extranjera y de accionistas particulares: el Banco de la República, que hoy es un banco de emisión, depósito y descuento.

Anteriormente a 1905, hubo "gigantescas emisiones de papel moneda - consecuencia de la 'guerra de los mil días'- que llevaron a una severa depreciación de la moneda colombiana, enfrentada por el gobierno de Rafael Reyes en 1904. Desde 1909 empezó a funcionar la Junta de conversión, encargada de aplicar el producto de algunas rentas a la conversión gradual de papel moneda por moneda metálica. "Leyes periódicas venían autorizando al gobierno a acuñar monedas de oro, plata o níquel y la reforma constitucional de 1910 había establecido la prohibición...de emitir papel moneda, pero nada tendía ni remotamente a dotar a la oferta monetaria de su indispensable condición de flexibilidad frente a las circunstancias económicas ".63 De la abundancia de circulante se pasó luego a la escasez, que se agravó de año en año. La ausencia de un banco central impedía la más mínima regulación del cambio exterior, del crédito bancario y de la circulación monetaria, además que los bancos privados no tenían una institución de apoyo que les suministrara fondos sobre su cartera y les ayudara en las dificultades, como sí sucedía en otros países. El establecimiento del Banco de la República, que inició operaciones el 23 de julio de 1923 (creado por la ley 25 de ese año), representó el paso del caos y la incertidumbre financiera secular a una organización monetaria y crediticia de características estables: se adoptó una moneda única: el billete convertible en lugar de la multiplicidad de monedas; se establecieron normas para reglamentar el crédito y el control de la circulación monetaria; la vigilancia del mercado cambiario y, si fuere necesario, la intervención en él con fines de estabilidad; apoyo a los bancos accionistas para hacerles frente a las dificultades coyunturales, y el servicio de compensación de cheques (el monto de cheques canjeados pasó de 108 millones de pesos en 1924 a 708 millones de pesos en 1928).64 Cesaron además, las dificultades que en épocas de cosechas surgían de la necesidad de instrumentos de cambio más abundantes de los que funcionaban. Se dice que los 25 millones de dólares de la "indemnización" por Panamá (aprobados por el congreso de los Estados Unidos en 1917) no hubieran estado seguidos de la afluencia al país de capital extranjero, si la creación del Banco de la República no hubiera facilitado el acceso al mercado externo de capitales; así como también, sirvió de puente para la apertura al crédito externo.

63 PATIÑO R., Alfonso. La Prosperidad a Debe y la Gran Crisis 1925-1935. Bogotá: Banco de la República, 1981. Pág. 28-35. 64 PATIÑO, Op. Cit. Pág. 30.

Coincidió entonces la reforma financiera del presidente Pedro Nel Ospina, con la bonanza de capitales

y la estabilidad económica que transitoriamente se presentó en Colombia, pues en la trayectoria de la miseria tradicional, el significado de las entradas extraordinarias anuales fue mucho mayor del que tenían por sí mismas: los 25 millones de dólares equivalieron a más del 50% del valor de las exportaciones colombianas en 1922 (48,2 millones de dólares) y diez veces las reservas de oro en los bancos del país (2,5 millones de dólares) y excedieron el presupuesto de la nación para ese año (23,6 millones de dólares);65 lo que implicó un impulso sin precedentes para la economía nacional. Desde el momento de su fundación, el Banco de la República (B.R.) fue autorizado para, además, servir de banco de los demás bancos accionistas, y para concentrar a través de él, las reservas internacionales del país. Sería a la vez el banco del gobierno y depositario de los fondos del tesoro, además de que fue capacitado para otorgarle crédito a la nación, dentro de algunas restricciones. A partir de 1930, cuando se efectuaron las primeras reformas al régimen jurídico vigente, se ampliaron las facultades al B.R. para intervenir de manera activa en el manejo de dinero, mediante, por ejemplo, la realización de operaciones de mercado abierto. 5.3. EL BANCO DE LA REPÚBLICA COMO BANCO CENTRAL. En razón de los análisis sobre el funcionamiento del B.R. hechos a finales de los años 40, se pensó en que el emisor tenía limitaciones en materia de crédito; se concluyó que el volumen de crédito primario (o sea el que se otorga básicamente a las entidades públicas) debería ser controlado por el B.R. en acuerdo con las necesidades presentadas según la situación económica. Se ampliaron las funciones del B.R. en materia de emisión, regulación y ejecución de la política crediticia; todo esto se inscribió en el marco de las ideas sobre el desarrollo que inspiraba la CEPAL en ese entonces. En 1951, mediante el Decreto Legislativo 756 se modificó la composición de la Junta Directiva del B.R. y se nacionalizó la dirección del mismo; a la junta se le asignaron funciones como la fijación de los cupos de redescuento para los bancos comerciales, y la fijación de los encajes, la ampliación del cupo de crédito al gobierno y la colocación de depósitos en los bancos para préstamos de fomento, fijación de tasas de interés para las obligaciones que fueran descontadas en el B.R.; la extensión de la capacidad de emisión al disminuir el encaje al 15% y la aprobación de los préstamos e innovaciones del Fondo de Estabilización.

65 URRUTIA, Miguel y Mario Arrubla. Compendio de Estadísticas Históricas de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, 1970.

En 1963 se organizó la Junta Monetaria a la cual se le asignaron funciones de

suprema dirección de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia del país que ejercía la junta directiva, la cual se convirtió en la ejecutora de las disposiciones de la Junta Monetaria. El estado logró la independencia en el manejo de las políticas en tales materias con respecto al sector privado (la junta quedó integrada por los ministros de hacienda, de fomento y agricultura, el jefe nacional de planeación, el gerente del B.R y el director del Incomex). Sin embargo el B.R. siguió como centro del sistema financiero, como banco de los bancos y como prestamista de última instancia; conservó el privilegio de emitir, de administrar las reservas internacionales (R.I.), siguió siendo banquero del gobierno; se convirtió en ejecutor de la política monetaria, cambiaria y de crédito. En 1967 el Decreto 444 conocido como "Régimen de Cambios Internacionales y de Comercio Exterior", obligó al B.R. a un mayor control en los movimientos de los cambios internacionales. En 1973 se oficializó el capital del B.R. al pasar el Estado a poseer el 99,9% de sus acciones, y se transformó en entidad de derecho público económico, con funciones no delegables, y pasó, como banco emisor, a ser parte de la estructura del Estado, como entidad autónoma, de derecho público y de naturaleza única para cumplimiento de sus funciones como emisor, y de las políticas emanadas de la Junta Monetaria. Luego de casi 90 años de funcionamiento, la Constitución de 1991 le devolvió a la Junta Directiva del B.R. el manejo de la política económica, encargándola de la política monetaria, crediticia y cambiaria del país. La Constitución en su artículo 371 determinó las funciones del B.R. como Banca Central, organizado como persona jurídica de derecho público, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeta a un régimen legal propio; como regulador de la moneda, emisor de moneda legal, administrador de las R.I., agente fiscal del Gobierno, y con la obligación de presentar informes al congreso sobre ejecución de las políticas a cargo y sobre los demás asuntos que se le soliciten. El artículo 372 de la Constitución Nacional otorgó a la Junta Directiva del B.R. autoridad en materia monetaria, cambiaria, crediticia, según funciones que le asigne la ley, dirigiendo y ejecutando las funciones del Banco. Además la conformó con siete miembros: el ministro de hacienda como presidente, el gerente del B.R. elegido por la Junta, y cinco miembros de dedicación exclusiva, nombrados por el Presidente de la República. El artículo 373 de la Constitución estableció restricciones al B.R. en cuanto a que éste no podrá establecer cupos de crédito ni otorgar garantías a favor de particulares, excepto cuando se trata de intermediación de crédito externo para su

colocación por medio de los establecimientos de crédito, o de apoyos transitorios de liquidez para los

mismos. Las operaciones de financiamiento a favor del Estado requerirán la aprobación unánime de la Junta Directiva, a menos que se trate de operaciones de mercado abierto. El legislador en ningún caso, podrá ordenar cupos de crédito a favor del Estado o de los particulares. Además la Constitución señala que los fondos de fomento administrados por el B.R., serán trasladados a aquellas entidades que determine la ley.66 La reforma que se introdujo al funcionamiento del B.R. obedeció a la propuesta que presentó el gobierno central a la Asamblea Nacional Constituyente y quedó patentada en la Constitución de 1991. Dicha reforma contempló la regulación monetaria como una de las funciones básicas a cargo del Estado, pues toca con su soberanía, y prevé la forma continua y permanente con esa labor. Pero en lo fundamental, la reforma hizo que el B.R. quedara investido de una naturaleza especial que le permite obrar con autonomía frente a las exigencias de la comunidad, del resto de los organismos públicos, y en particular del gobierno, que es usuario beneficiario de sus servicios. La reforma le devolvió la potestad de regular, conforme a la ley, las políticas en materia monetaria, cambiaria y crediticia que al mismo B.R. le corresponde ejecutar. Al mismo tiempo se estableció que el emisor no debe ser una dependencia del Tesoro o un instrumento fiscal adicional. En resumen, el B.R. quedó concentrado en su objetivo primordial: la regulación monetaria con el fin de conseguir la estabilidad de precios gozando para ello de un régimen jurídico propio, autonomía patrimonial, administrativa, técnica, que le permite reglamentar la política monetaria; con una junta directiva con facultades para adoptar decisiones correspondientes a tales materias; con la "debida independencia" para velar por la conservación del poder de compra de la moneda colombiana. Lo que se ha dado a lo largo de la vigencia de estas normas sobre la actuación del B.R., y en razón de los resultados de las políticas practicadas por la entidad, ha sido una constante polémica de tipo teórico entre quienes defienden la autonomía del B.R. y de la Junta Directiva, y quienes atacan sus actuaciones y las medidas que se han tomado. Esta discusión se encuentra a la orden del día y hay quienes incluso han propuesto una reforma a la Constitución Nacional en lo que se refiere a las funciones del B.R. 5.4. DINERO Y SISTEMA FINANCIERO. Hasta ahora hemos visto que el dinero tiene unas funciones básicas como son:

66 Las referencias de los artículos de la Constitución Nacional son transcripciones de los mismos.

Medio de cambio, es decir, el dinero es un instrumento de comercio que es aceptado a cambio de mercancías, entregado en pago de mercancías.

Expresión de valor, o sea, sirve como patrón común y permite comparar valores de mercancías. Hoy día se considera al dinero como depósito de valor, como reserva para efectuar pagos futuros; ello permite diferir gastos con relación al momento de recibir ingresos; además permite recibir y cancelar obligaciones crediticias, es decir, adquirir créditos cuando las necesidades de efectuar pagos superan los ingresos. Sin embargo hoy estas propiedades no son exclusivas del dinero; existen instrumentos diferentes al dinero (activos financieros como títulos de deuda pública, certificados a término, entre otros) que cumplen con esas propiedades: El dinero en sí llegó a ser una convención social (medio de cambio y de pago de obligaciones) que cumple sus funciones de manera adecuada; los demás activos, pueden cumplirlas de manera imperfecta e indirecta, en la medida en que se puedan convertir fácilmente en medio aceptado de pago. Surgen así dos conceptos complementarios: Aceptabilidad, o sea la capacidad que tiene un activo de ser recibido como pago por un bien o servicio. Liquidez, es decir, la capacidad de un activo para ser transformado en el menor tiempo y con el menor costo, en medio aceptable de pago. En Colombia las monedas y los billetes gozan de plena aceptabilidad y poseen liquidez inmediata; de la misma manera los cheques, contando hoy en día con algunas interferencias cotidianas como el sitio de origen del cheque, girador, comisiones por canje; los demás activos dependen en lo fundamental de la liquidez. Hay que, de paso, decir que las tarjetas de crédito no se consideran dinero -a pesar de llamárselas "dinero plástico"-, pero no por eso dejan de ser aceptadas aún más que los cheques para las transacciones. Las tarjetas de crédito son eso: instrumentos de crédito y no de pago inmediato; el pago sólo ocurre cuando el usuario de la tarjeta cancela sus cuentas con la entidad que la expide, es decir con la entidad que sirve de codeudor al usuario (puede ser un banco o una entidad de crédito e incluso hoy, almacenes de cadena). Este concepto también ha derivado una discusión entre los economistas y expertos. En nuestro país se considera Dinero, al efectivo más los depósitos en cuentas corrientes realizables por medio del cheque. Y se consideran como los únicos instrumentos aceptados para pagos, es decir, son MEDIOS DE PAGO, que en nuestras finanzas nacionales se les conoce como M1.

Entonces M1 = Medios de pago = OFERTA MONETARIA.67 Oferta monetaria es entonces el dinero "ofrecido" a la comunidad, a los agentes económicos, por el B.R. En M1 se incluyen además del efectivo (E), y de los saldos en depósitos en cuenta corriente (CC), los depósitos particulares en el B.R. y que

son girables con cheques (se considera efectivo para fines estadísticos). Por tanto M1 = E + CC, con E = Billetes más monedas. M1 = efectivo en poder de los agentes económicos más saldos en depósitos realizables por cheque en los bancos comerciales. No son M1 los billetes y las monedas que están por fuera del sistema bancario, es decir, los que están en las cajas de los bancos comerciales o en los depósitos que ellos tienen en el B.R. como encaje; y no se están "ofreciendo" a la comunidad. Los demás activos, dependiendo de su liquidez, se podrían considerar substitutos de dinero, comúnmente llamados CUASIDINEROS (depósitos de ahorro, certificados de depósito a término, depósitos en bancos de ahorro y vivienda, entre otros). Tenemos ahora que: M1 + CUASIDINEROS = OFERTA MONETARIAAMPLIADA = M2. M3 = M2 + Depósitos Especiales+ Depósitos fiduciarios + PNM + Otros depósitos. En general se consideran como BONOS M3 es el agregado utilizado para medir la oferta monetaria ampliada y es considerado como un indicador más certero para el control del dinero y la política monetaria puesto que involucra realmente todos los instrumentos y la generación de crédito por parte del sistema financiero. 5.4.1. El Proceso de Creación del Dinero. Para el público, la función de M1 cualquiera que sea su forma, es la misma. Pero existen tres entes que generan dinero: La Tesorería de la Nación, que maneja el proceso de acuñación de moneda. El Banco de la República, entidad que emite billetes. Los Bancos Comerciales, que generan cuentas corrientes.

67 Se le enuncia M, en razón a que internacionalmente se usa la letra inicial de la palabra inglesa "money", como definición restrictiva.

Para las tres instituciones se gestan pasivos por medio de dichas operaciones, pues las monedas acuñadas son un pasivo del Tesoro, los billetes emitidos son un pasivo del B.R, y las cuentas corrientes son un pasivo de los bancos comerciales. Habría que analizar los balances de los tres

para entender más a fondo el proceso. Dado que las monedas no son tan determinantes (en términos de porcentaje del total) como componentes de M1 y dentro de las operaciones que realiza la Tesorería de la Nación por cuenta del gobierno, o sea, por considerarse a la moneda acuñada como un componente exógeno a M1, no indagaremos su origen. Pero el proceso de creación de M1 tiene dos etapas: El Banco de la República contrae obligaciones monetarias con los agentes económicos y con los bancos comerciales. Los bancos comerciales generan nuevas obligaciones monetarias con el público, "amparados" en el dinero que ya ha sido puesto en circulación por el B.R. Se considera entonces que las emisiones del B.R. son la base del proceso posterior de creación de dinero, por lo cual se incluyen en la BASE MONETARIA; y las obligaciones monetarias adicionales creadas por el sistema bancario se consideran como DINERO SECUNDARIO. Todas las transacciones que realiza el B.R. quedan registradas en su balance financiero, el cual nos da idea de cómo se originan las obligaciones monetarias (base monetaria) del Emisor. Esas obligaciones monetarias son billetes emitidos más los saldos en depósitos realizables por medio de cheques a cargo del banco. Tales billetes y depósitos tienen la misma forma y característica de M1, pero no todos son M1; por ejemplo, la parte de billetes que está a disposición de los bancos comerciales en el B.R., forma parte de la base monetaria (B), pero no son M1. Lo que sí son es reservas bancarias; la parte restante (billetes y depósitos) que están a disposición sí son M1 y a la vez, por tanto, B. Entonces B = E + Reservas, o lo que se denomina mejor como Reserva Bancaria (R), de la cual se excluye el encaje monetario sobre depósitos fiduciarios. Por tanto B = E + R. 5.4.2. Bancos Comerciales y la Creación Secundaria de Dinero. Los Bancos Comerciales son los intermediarios financieros más conocidos en nuestro medio y los representantes más importantes del sistema financiero moderno. Los bancos son entidades que tiene por objeto trasladar recursos de

personas con exceso de liquidez, a aquellas que necesitan dichos recursos para financiar sus inversiones y operaciones económicas. Los bancos obtienen utilidades mediante la intermediación

financiera, según la forma en que logren conseguir recursos a un costo inferior al que cobran a las personas que los utilicen (costos reflejados en las tasas de interés, activas y pasivas, cuya diferencia representa el Margen de intermediación bancaria). En general los bancos se constituyen como sociedades sujetas a la ley bancaria y a la vigilancia de la superintendencia financiera. Como los recursos captados por un banco constituyen la "materia prima" que le va a generar ingresos y utilidades -ya que los va a prestar en su mayoría- entonces busca en todo momento un buen nivel de capitalización, es decir, un crecimiento de su tamaño y capacidad de préstamos. Por esta razón, la mayoría de los bancos comerciales siempre está inscrita en la bolsa de valores y generalmente emiten nuevas acciones con el fin de fortalecerse patrimonialmente y crecer financieramente. Los pasivos de un banco están constituidos en su mayoría por depósitos del público en general, además de algunos relacionados con su funcionamiento (partidas para cesantías y pensiones de jubilación, por ejemplo) que de todos modos no son muy sustanciales en su estructura financiera. Los recursos captados tienen significado financiero para el banco, dependiendo de las condiciones que se pacten con el depositante, así como de los encajes y las tasa de descuento fijados por las autoridades monetarias. En las cuentas activas del banco -es decir en la manera como utiliza sus recursos propios y ajenos- se destacan las colocaciones de préstamos y las inversiones del banco. Tanto el manejo de los activos como de los pasivos requiere de un cuidadoso estudio de los bancos, acorde con la legislación vigente y sujeto a la vigilancia de la superintendencia financiera, pues existen controles mucho más rígidos que los que existían antes de la famosa crisis financiera de 1982, cuando por manejos dolosos se "quebraron" bancos y compañías de financiamiento comercial, con secuelas graves para los ahorradores e inversionistas colombianos. Pero veamos ahora, unos instrumentos de manejo monetario que afectan la rentabilidad de las operaciones bancarias: El encaje: es un elemento fundamental para el funcionamiento de los bancos y consiste en un porcentaje de los depósitos del público que estas entidades deben consignar en efectivo o en la forma de inversiones sustitutivas debidamente autorizadas (computables como encaje) en el B.R., o manteniéndolo en efectivo en caja.

El encaje no necesariamente es el mismo para cualquier clase de depósitos ya que las condiciones de éstos varían en cuanto a la liquidez y rentabilidad, variables que son tenidas

en cuenta por las autoridades monetarias. Es así como - generalmente- los depósitos captados mediante cuenta corriente, que son dineros que pueden ser retirados en cualquier momento por el depositante mediante el simple giro de un cheque, tienen un mayor encaje que las cuentas de ahorro y los depósitos pactados a término específico (antes del cual no es posible para el depositante retirarlos del mismo banco o entidad que los emite). El encaje se utiliza por las autoridades monetarias no sólo para establecer un mínimo de liquidez del banco frente a sus obligaciones más próximas, sino para manejar de manera adecuada el proceso de creación secundaria de dinero por el sistema bancario. El encaje incide sobre M1 al afectar la cantidad de dinero en circulación, y sobre la cantidad de dinero secundario, pues, por ejemplo, a mayor encaje, menor será la cantidad de M1. En Colombia la junta directiva del B.R. señala los porcentajes de encaje, según las distintas clases de depósitos, y en general, de exigibilidades. Existen varias clases de encaje: legal, es decir, los porcentajes fijados por la autoridad monetaria que deben mantener en efectivo las entidades financieras sobre cada tipo de depósito y exigibilidad; requerido, o los recursos que se deben mantener como encaje; resulta de aplicar los porcentajes (encaje legal) fijados a cada volumen de depósitos o exigibilidad sujetos a él; computable, es decir, el valor del que efectivamente disponen los bancos para el encaje, se obtiene sumándose el efectivo tanto en caja como en depósitos en el B.R. y las distintas inversiones que se acepten como representativas o sustitutivas del encaje; esas inversiones se contabilizan como encaje disponible. De la comparación entre el encaje requerido y el computable (la diferencia), se obtiene la posición de encaje: si la cantidad de encaje computable es igual a la del requerido, hay situación de encaje; si es menor hay desencaje, y si es mayor hay sobre - encaje. Encaje ordinario, se aplica sobre el volumen total de depósitos y exigibilidades; se puede aplicar en forma diferencial según el tipo de depósito o exigibilidad. Encaje marginal, es el que recae sobre los aumentos en los niveles de depósitos u otras exigibilidades, a partir de determinada fecha y de manera temporal. Tanto el porcentaje (puede ser hasta del 100%) como la fecha son establecidos por la junta directiva del B.R. Se emplea generalmente en situaciones de aguda expansión monetaria y de manera transitoria.

Planteemos ahora algunos sencillos análisis en los cuales se pueda palpar el proceso de

creación secundaria de dinero y la aplicación de los encajes. Supóngase, para efectos de análisis, que los bancos comerciales son sólo bancos de depósito, entonces deben recibir consignaciones para mantenerlas en reserva; es decir, son bancos obligados a mantener al 100% de sus depósitos en reservas. O sea que el balance de esos bancos sólo tendría como activos las reservas bancarias y como pasivos los depósitos en cuenta corriente. Si las cuentas de los bancos inicialmente están en ceros, la pregunta a responder es, ¿de dónde salen las primeras cuentas corrientes? Pues de los agentes económicos que consignan en los bancos, parte del efectivo que está en su poder, desprendido del proceso de emisión primaria por parte del B.R. Tanto en el activo como en el pasivo se opera una sola transacción y aún no se crea dinero adicional: reserva del lado del activo contra una cuenta corriente en el pasivo. Se ha cambiado una forma de dinero por otra: se reduce el efectivo pero se aumentan los depósitos y M1 sigue igual. También dicho en otra forma, la reducción en E se ve compensada por un aumento en R, y B sigue igual. Supóngase ahora - de forma arbitraria - que, en vez del 100% de reservas, los bancos reducen el porcentaje al 40%, lo que deja un 60% que los bancos pueden utilizar para inversiones o para otorgar créditos a los agentes económicos. Así, los activos quedarían constituidos por el R y el Cb (créditos otorgados) y/o I (inversiones), y los pasivos por D.

Si, por ejemplo, R y D en un comienzo eran $100, al reducirse R al 40%, entonces los bancos pueden prestar $60, acreditando esa suma a las cuentas corrientes de las personas a las que conceden préstamos, con lo cual los D aumentan a $160; en los activos aparece una suma de $60 por concepto de créditos; el balance de los bancos, en acuerdo con estas operaciones, será:

Activos Pasivos R = $ 40

D = $100

Cb = $ 60 Total $100

$100

R se reduce en la medida en que el público convierta en efectivo los créditos concedidos. Cuando se retire la totalidad de los $60, girados a través de las cuentas, el saldo de dichas cuentas regresará a $100 y R se reducirá a $40. Pero M1 aumenta a $160 por los créditos concedidos por los bancos. Entonces, $60

que eran R y no eran M1, pasan a ser E que sí es M1. Es decir, se han "creado" $60 adicionales sin que se haya emitido una unidad monetaria adicional por parte del B.R.

En el supuesto e hipotético caso de que la totalidad del los créditos regresen al sistema bancario, entonces los saldos en las cuentas corrientes de unas personas y otras cambian entre sí, pero la totalidad de R permanece igual. Al conceder $60 de crédito, los bancos tendrán R excedentes pues contarán con $36 adicionales para prestar, elevando el saldo de crédito a $96 y el monto de cuentas a $196. Si el proceso continúa, cuando los depósitos lleguen a $250, el 40% de R volverá a ser $100. El equilibrio de los bancos se dará cuando los depósitos en cuenta corriente sean: D = R / r = coeficiente de reservas exigido. Pero, ¿cómo se da realmente el proceso? El B.R. emite, digamos $1'000.000 y los coloca a la disposición del público. Los agentes económicos abren cuentas corrientes en el Banco A, con un encaje de, por ejemplo en este caso, 38% sobre esos depósitos; o sea que el 62% estará disponible para que el banco opere comercialmente y, digamos, preste esos recursos a los agentes económicos; el balance del Banco A será:

BALANCE A ACTIVOS

PASIVOS

ENCAJE PRÉSTAMOS

$ $

TOTAL

380.00

DEPÓSITOS

$ 1'000.000

TOTAL

$ 1'000.000

620.000 $ 1'000.000

Supongamos que el Banco B recibe esos $620.000 en depósitos (cuentas corrientes); bajo las mismas condiciones de encaje, el balance de ese banco será: ACTIVOS

PASIVOS

ENCAJE PRÉSTAMOS TOTAL

$ $

235.600

DEPÓSITOS

$

620.000

TOTAL

$ 620.000

384.400 $

620.000

Hasta ahora el proceso ha dado como resultado, la creación secundaria de $620.000 + $384.000 = $1'004.400; si esta cantidad la sumamos a la emisión primaria de $1'000.000 hecha por el B.R.,

entonces M1 = $2'004.4000, sin que se haya emitido un solo peso adicional y el proceso puede seguir, puesto que no todos los titulares de las cuentas de los bancos retirarán al mismo tiempo todos sus saldos en cuenta corriente. 5.4.3. El multiplicador bancario y los redescuentos. El encaje incide sobre la oferta monetaria y por tanto se considera como un instrumento de control monetario. Esa incidencia se da en dos formas: sobre el volumen de billetes en circulación y sobre el multiplicador bancario. Se define al multiplicador como la relación entre la cantidad de dinero creada por los bancos comerciales y la cantidad inicial llevada a ellos, y se refiere a la manera como un peso de aumento en la base monetaria, implica la creación de más de un peso en medios de pago. La determinación exacta del multiplicador, sin embargo, debe tener en consideración otro factor no incluido hasta ahora, como es la posibilidad de que parte de los dineros creados mediante préstamos no se depositen en el sistema bancario, sino que permanezcan como saldos en efectivo por parte de los beneficiarios del crédito. De ser esto cierto, la capacidad de los bancos para generar dinero secundario se vería afectada ya que lo consignado pudiera ser en algún momento, inferior a lo prestado. Decíamos al comienzo que el encaje es un instrumento de control monetario, porque cuando las autoridades monetarias quieren disminuir a M1, aumentan el encaje, lo que implica que los bancos tengan que guardar mayor cantidad de dinero en caja o en depósito en el B.R. Cuando se quiere ampliar al M1, se reduce el encaje, lo que significa una mayor disponibilidad de fondos para otorgar créditos por parte de los bancos. Veamos con un ejemplo sencillo, cómo se da este hecho. Tenemos:

Especies monetarias por fuera de los bancos

$5'000.000

Depósitos particulares en B.R.

$2'000.000

Depósitos en cuentas corrientes de los bancos

$4'000.000

Supóngase que el encaje sólo se aplica sobre los depósitos en cuenta corriente y que éstos no varían.

Si el encaje fuera el 50%, M1 quedaría: B = E+R, con B siendo la base monetaria y E el efectivo redefinido (especies monetarias fuera de los bancos más depósitos particulares en B.R.). R = reservas (efectivo en caja en los bancos más depósitos de los bancos en el B.R.) Entonces, utilizando la metodología más sencilla para el cálculo del multiplicador, veamos: E = $5'000.000 + $2'000.000 = $7'000.000 R = $4'000.000 * 50% = $2'000.000 Así: B = $7'000.000 + $2'000.000 = $9'000.000 Podemos calcular el multiplicador

e = E / D relación efectivo a depósitos en cuenta corriente r = R / D relación reservas a depósitos en cuenta corriente Tenemos: e = $7'000.000 / $4'000.000 = 1,75 r = $2'000.000 / $4'000.000 = 0,5 Por tanto m = (1,75 +1) / (1,75 + 0,5) = 2,75 / 2,25 = 1,22 Entonces M1 = $9'000.000 * 1,22 = $10'999.800

Ahora, si el encaje fuera superior, digamos 70%, R = $4'000.000 * 70% = $2'800.000; lo que significa

que los bancos deben mantener en caja $800.000 más que antes (el encaje de 50%). La situación quedaría: E = $7'000.000 - $800.000 = $6'200.000 R = $4'000.000 * 70% = $2'800.000 B = $6'200.000 + $2'800.000 = $9'000.000 Calculamos el multiplicador: e = $6'200.000 / $4'000.000 = 1,55 r = $2'800.000 / $4'000.000 = 0,7 m = (1,55 + 1) / (1,55 + 0,7) = 2,55 / 2,25 = 1,13 Entonces M1 = $9'000.000 * 1,13 = $10'199.700 Es decir, como consecuencia de un aumento en el encaje del 50% al 70%, disminuyó el circulante en poder del público y disminuyó el multiplicador. Supongamos ahora un encaje del 30%. Tendríamos: R = $4'000.000 * 30% = $1'200.000, lo que significa que los bancos tendrían $800.000 más disponibles para préstamos ($2'000.000 - $1'200.000). Así: E = $7'000.000 + $800.000 = $7'800.000 R = $1'200.000 B = $7'800.000 + $1'200.000 = $9'000.000

Calculamos M: e = $7'800.000 / $4'000.000 = 1,95 r = $1'200.000 / $4'000.000 = 0,3 m = (1,95 + 1) / (1,95 + 0,3) = 2,95 / 2,25 = 1,31 M1 = $9'000.000 * 1,31 = $11'799.900 Al disminuir el encaje (del 50% al 30%) se aumentó el circulante en poder del público y se aumentó el multiplicador. Casi tan importantes como los niveles de encaje, son las tasas, márgenes y cupos de redescuentos a que puedan tener acceso los bancos para algunas operaciones. El redescuento consiste en que el banco comercial acude al B.R. para negociar con éste obligaciones de terceros a favor del banco comercial que estén catalogadas como redescontables por las autoridades monetarias. El margen se define como la proporción del préstamo otorgado por el banco comercial que el banco acepte para reembolsársela. Por ejemplo, si el margen es de 80% y el banco ha colocado un préstamo por $50'000.000, podrá redescontar $40'000.000 en el B.R., lo que equivale a que el B.R. le entregue al banco comercial un depósito por esa cantidad. Sobre esa parte redescontable el B.R. cobrará una tasa de redescuento aprobada para este tipo de operaciones; si es, por ejemplo, del 18% anual efectiva, el banco comercial pagará al B.R $7'200.000 anuales de interés, suma que recuperará de su cliente al cobrarle el interés, autorizado para las operaciones con acceso a redescuento. Si esa tasa es del 25% efectiva anual, por ejemplo, el banco recibirá intereses por $12'500.000, los que superan sus costos de interés y le dan un margen para cubrir sus costos de administración y las ganancias correspondientes ($5'300.000). El mecanismo del cupo, margen y tasa de redescuento es utilizado por las autoridades monetarias para motivar a los bancos comerciales a prestar dineros hacia actividades consideradas clave para el desarrollo del país y que de otro modo no son atractivas para los bancos. En otras palabras, el redescuento sirve como "canalizador" del crédito institucional hacia sectores de la actividad económica que se consideran prioritarios. Además de influir sobre el medio

circulante en su volumen y también suministrar liquidez a los bancos para su normal funcionamiento.

Pero no constituye un mecanismo o recurso de carácter permanente y no debe utilizarse para la generación de nuevos créditos. Los mecanismos discutidos (el encaje y los redescuentos) no son los únicos que influyen en la rentabilidad de los bancos comerciales; pero son muy importantes y muestran cómo se puede motivar a los bancos asignar productivamente sus préstamos a los agentes económicos; préstamos que constituyen los rubros más importantes de sus operaciones. APÉNDICE 5 TEMAS DE REFLEXIÓN Y DISCUSIÓN Significado y aplicación de: Cuentas corrientes. Certificados de depósito a término. Cuentas de ahorro. Cartas de crédito. Operaciones de mercado abierto (OMAS). ORÍGENES DE LA BANCA COMERCIAL EN COLOMBIA (1870 - 1890) En 1870 no había un solo banco en Colombia y la iglesia junto a los principales comerciantes dominaban el limitado mercado crediticio existente. Además, no circulaban billetes de ningún tipo. El circulante estaba compuesto por monedas de oro, plata y cobre. El país tenía, pues, un sistema monetario y crediticio muy poco desarrollado. Todo ello empezó a cambiar en 1870 con la fundación del primer banco privado exitoso: el Banco de Bogotá. Las condiciones para el surgimiento de la banca colombiana se gestaron en la década de 1860 con tres cambios que crearon las condiciones para su desarrollo. El primero fue la desamortización de los bienes de manos muertas, es decir, la puesta en el mercado de aquellas propiedades eclesiásticas que hasta ese momento eran inajenables y de los bienes raíces privados que por estar hipotecados a entidades religiosas no podían ser comprados ni vendidos. Ello permitió el desmonte del sistema de crédito hipotecario que controlaba la iglesia desde la colonia, los llamados censos.

El segundo cambio importante en la década de 1860 que ayudó a que surgieran

los bancos fue la promulgación en 1863 de la Constitución de Rionegro, la cual defendió los principios de la libertad para la iniciativa económica privada, incluyendo el negocio bancario, el cual debía ceñirse a un mínimo grado de regulación. El tercer elemento importante para el surgimiento de la banca privada colombiana en la década de 1870 fue el auge de las exportaciones que se inició a mediados del siglo y que permitió una recuperación y ampliación de la economía nacional, la cual se había contraído como consecuencia de los desajustes institucionales a que llevó la independencia. El banco de Bogotá fue promovido por un amplio grupo de empresarios y hacendados bogotanos. Antes de 1870 se habían creado unos pocos bancos, pero todos tuvieron una vida efímera y su influencia sobre la vida económica nacional fue casi nula. Parece que el primero de todos fue el Banco Colonial Británico, fundado en Cartagena en 1839 y sobre cuya existencia fugaz no se conoce casi nada. El éxito del Banco de Bogotá llevó a que en esa misma década se abrieran otros bancos privados en Bucaramanga, Popayán, Medellín, Barranquilla, Cartagena y en la misma capital del país. Sin duda, esta primera etapa de la banca colombiana fue de las más exitosas para esa actividad en toda la historia económica del país. Ello se vio reflejado en que en ese primer periodo fue tal vez cuando más bancos se han abierto en Colombia. En su primera etapa, y mientras rigió la Constitución de 1863, el negocio bancario estuvo muy poco regulado y controlado por el gobierno. Además los bancos emitían sus propios billetes, lo que se conoce en la literatura como banca libre. La banca libre se caracteriza por la emisión en forma competitiva por parte de los bancos privados de billetes convertibles a una moneda mercancía, como el oro, y por la ausencia de barreras a la entrada en el negocio bancario. Las experiencias de la banca libre en el mundo fueron múltiples. Algunas, tal vez la mayoría, fueron exitosas, como ocurrió en Escocia. Otras, fueron poco favorables, como ocurrió en algunas regiones de Estados Unidos. Las diferencias en el marco institucional y legal en la cual se desenvolvió la banca libre en los distintos países determinaron si este tipo de organización monetaria y bancaria resultaba exitosa. En algunos casos, como en ciertos estados de los Estados Unidos, la banca libre resultó inestable, ya que la ley permitía que las reservas bancarias pudieran tenerse en bonos de los gobiernos estatales. A menudo sucedía que los bonos se depreciaban rápidamente y los billetes de los bancos quedaban, por lo tanto, sin

respaldo y se desataba un pánico. En otros casos, como en Escocia, la banca libre funcionó muy bien y

su abandono se debió al triunfo de las ideas a favor de la banca central y no a su mal desempeño. Entre 1870 y 1886, Colombia vivió una era de banca libre muy exitosa. En ese periodo, se crearon un total de 34 bancos privados, más que en cualquier otro subperiodo de la etapa inicial de la banca colombiana y probablemente más que en cualquier otro periodo de nuestra historia económica. Es necesario resaltar que durante el periodo en el cual operó la banca libre en Colombia hubo estabilidad tanto bancaria como monetaria. Debido a algunas de las experiencias negativas de la banca libre a nivel internacional, como lo sucedido en algunas regiones de Estados Unidos, en buena parte de la literatura sobre historia monetaria se encuentran evaluaciones negativas acerca de dicho régimen. Algunos analistas consideran que la banca libre tiene el riesgo de la sobre - emisión de billetes por parte de los bancos y que eventualmente ello puede llevar a brotes inflacionarios y a los pánicos bancarios, una vez que los depositantes se percatan de la situación. En Colombia, en la década de 1870, nunca se presentó un pánico bancario nacional aunque hubo uno en Medellín en 1875, debido a la guerra civil. Los bancos pudieron superarlo sin demasiados traumatismos. En 1875 se fundó en la capital el Banco de Colombia, el cual, junto con el de Bogotá, fundado en 1870, tal como se mencionó, ayudaron al éxito de la banca libre, ya que fueron bancos muy influyentes y estuvieron muy bien administrados, absteniéndose de adelantar actividades de tipo especulativo. Ello contribuyó a que sus billetes siempre fueran aceptados sin reticencias y a que éstos siempre mantuvieran la convertibilidad en oro. Como resultado, en 1886 entre el Banco de Bogotá y el Banco de Colombia habían emitido 46% de todos los billetes de los bancos bogotanos. Otros bancos que funcionaron en este periodo fueron el Banco de Antioquia, fundado en 1872, el Banco de Barranquilla, que inició operaciones en 1873, y el Banco de Cartagena, de 1881. ¿Si la experiencia de la banca libre en Colombia fue tan positiva, por qué razón dejó de existir? Para entender un poco más el fin de la era de la banca libre colombiana es necesario tener en cuenta las políticas económicas de la Regeneración. Con la creación del Banco Nacional en 1880, las cosas empezaron a cambiar para la actividad bancaria en Colombia, puesto que ya los bancos

comerciales no gozaban de todas las libertades que les había otorgado la Constitución de 1863. En efecto, aunque se permitió que los bancos siguieran emitiendo billetes después de la creación del Banco Nacional, éstos debían aceptar los billetes de dicha institución a su precio de mercado. Sin embargo, para 1886 el Banco Nacional había sobre - emitido sus billetes, y ante la inminente depreciación, se vio obligado a suspender la convertibilidad por oro. A los bancos privados se les suspendió el derecho a seguir emitiendo los suyos, y se les obligó a recogerlos en un breve periodo de tiempo. Se inicio así lo que se conoce en la historia monetaria colombiana como el curso forzoso, el cual existió hasta la reforma monetaria de Rafael Reyes en 1905. A los bancos comerciales nunca más se les restableció su capacidad para emitir billetes: la era de la banca libre en Colombia llegó a su fin en 1886. Ello ocurrió no por el mal funcionamiento de la banca libre sino, todo lo contrario, por el mal manejo que hizo el banco estatal. Es decir, la competencia en la provisión de billetes resultó en estabilidad monetaria. Todo lo contrario sucedió con el monopolio para emitir que se le dio al Banco Nacional a partir de 1881. En efecto, dicho banco llevó al país entre 1889 y 1903 a la peor inflación de su historia. En síntesis, la banca libre en Colombia desapareció por la avidez del gobierno por participar en el negocio de la emisión de billetes para utilizar esa función en el financiamiento de sus frecuentes déficit. A diferencia de la experiencia con la banca libre, el monopolio en la emisión de billetes si se ha caracterizado, durante muchos periodos en nuestra historia económica a partir de 1886, por la sobre - expansión. ¿CÓMO ERA EL SISTEMA BANCARIO ANTES DE 1923? 68 "En 1923 se produjo un cambio radical en las instituciones bancarias, monetarias y fiscales del país. En ese año una misión de expertos norteamericanos dirigida por el profesor Edwin W. Kemmerer (reseñada posteriormente en este acápite) asesoró al gobierno colombiano en la creación de la Superintendencia Bancaria, para supervisar el funcionamiento de los bancos, el Banco de la República, para mantener el poder de compra de la moneda, y la Contraloría General de la República, para fiscalizar el gasto público. A partir de 1923 el sistema bancario comercial se rigió por la ley 45 de ese año, que estableció una reglamentación muy clara, y restrictiva, sobre el tipo de actividades en la cual se podían involucrar los

68 Por Adolfo Meisel Roca. Tomado de revista Portafolio. 1998.

bancos comerciales, así como los montos mínimos de capital que podían tener éstos. Entre otros factores, la ley 45 de 1923 contribuyó a la desaparición de los bancos regionales y a la consolidación de tres grandes bancos: el de Bogotá, Colombia y Alemán Antioqueño. El principio: ¿Cómo era el sistema bancario antes de 1923? Primero que todo, hay que señalar que el primer banco comercial exitoso inició operaciones en 1871: el Banco de Bogotá. Antes de esa fecha no había bancos en la Nueva Granada. ¿Entonces si antes de 1871 una persona o empresa deseaba un préstamo qué podía hacer? Muy probablemente habría tenido que recurrir a la institución que fue la base del sistema de crédito en la América Española en el periodo colonial y que en el caso de la Nueva Granada perduró hasta la década de 1860: la iglesia católica. En efecto, durante la colonia y las primeras décadas de la república casi todos los préstamos los otorgaban los monasterios y los conventos, a través de una modalidad denominada el censo, que no era otra cosa que un préstamo hipotecario al 5 por ciento anual (recuérdese que en esa época no había inflación en el sentido técnico conceptual de hoy). Ya en la república, especialmente después de 1850, le empezó a aparecer competencia a la iglesia, en el mercado de préstamos al interés. Algunas de las principales casas comerciales desarrollaron secciones bancarias, de las cuales posteriormente surgieron muchos de los bancos que se fundaron entre 1871 y 1923. Ese fue, por ejemplo, el caso del banco Dugand de Barranquilla que surgió de la sección bancaria de la casa comercial Víctor Dugand e Hijo. Precisamente en razón de la gran preponderancia de la iglesia católica en el mercado de los préstamos antes de 1870, se requirieron las reformas económicas liberales de la década de 1860, que redujeron el papel de esa institución, para abrirle paso a la creación de los bancos privados. Con la llamada desamortización de los bienes de manos muertas, se redujo considerablemente el papel de la iglesia católica en la propiedad de la tierra, la finca raíz urbana y el crédito. Ello permitió el desarrollo de los bancos comerciales. Entre 1871 y 1923, se crearon en Colombia (sin incluir a Panamá) un total de 94 bancos (33 en la región antioqueña, 21 en Bogotá, 17 en la costa Caribe y 23 en el resto del país). Tal vez el aspecto más sobresaliente de los primeros bancos colombianos en el periodo 1871 - 1880 fue que podían emitir sus propios billetes,

los cuales eran convertibles por oro. Además el estado no imprimía billetes ni tenía banco propio. Era pues un régimen que se conoce en la literatura económica como banca libre. Aparecen los billetes: Hasta que aparecieron los billetes de los bancos privados en 1871, la masa monetaria del país estaba constituida en su totalidad por monedas de oro, plata y cobre. El régimen de banca libre fue muy exitoso en Colombia. Sin embargo, hay la percepción de que sin un banco central un sistema bancario con encajes menores al cien por ciento es inherentemente inestable. ¡Nada más falso! Ni la experiencia internacional ni la experiencia colombiana muestran eso. Las nociones equivocadas acerca de la banca libre generalmente son producto de un conocimiento superficial de la historia bancaria en los Estados Unidos en el siglo XIX. En ese país la banca libre fue muy inestable en algunos estados que permitieron la utilización de bonos con escaso valor de mercado como parte de las reservas. En el caso colombiano nunca ocurrió un pánico bancario nacional durante el periodo de la banca libre. Sin embargo, a partir de 1880, con la creación del Banco Nacional, el gobierno entró a participar en la emisión de billetes y, además, forzó a todos los bancos a aceptar los suyos. Es decir, se acabó la banca libre. Como el Banco Nacional sobre - emitió sus propios billetes, en 1886 tuvo que suspender su convertibilidad por oro, el llamado curso forzoso. También suspendió y nunca se restableció la facultad de los bancos privados para emitir billetes. Los principales bancos privados, como el de Bogotá, Colombia y Alemán Antioqueño, sobrevivieron la inestabilidad monetaria creada por las emisiones del Banco Nacional entre 1886 y 1902. Incluso lograron afrontar, sin que ocurriera un pánico bancario nacional, la enorme inflación que se generó durante la Guerra de los Mil Días (1899 - 1902) y que alcanzó su nivel máximo (329 por ciento) en 1902. Una de las principales características del sistema bancario colombiano antes de 1923 fue la fortaleza de la banca regional. Ningún banco tenía una red extensa de sucursales. En cambio, en muchas ciudades y provincias existía un banco comercial de la localidad que tendía a controlar la actividad bancaria de su entorno. Por ejemplo, en Pamplona, Santander, existió el Banco de Pamplona y en Sincelejo el Banco Nacional de Sabanas.

Todo esto cambió después de 1923 cuando se produjo una rápida desaparición de los bancos locales y la creación de una extensa red de sucursales por parte de los bancos más grandes. Por ello, ya para 1925 solo tres bancos; Bogotá, Colombia y Alemán Antioqueño, concentraban el 52,2 por ciento de los de los depósitos en poder de los bancos nacionales. En buena medida, la desaparición de la banca regional fue producto de la integración económica que vivió el país a partir de la década de 1920 y que permitió la obtención de economías de escala. También contribuyó la legislación bancaria aprobada en 1923, por cuanto estableció niveles mínimos de capital relativamente elevados. Por todo ello, y por la creación en ese año de la Superintendencia Bancaria, 1923 es una de las fechas centrales en la historia bancaria colombiana". LA MISIÓN KEMMERER, UNA DECISIÓN POLÍTICA. En 1923 el gobierno colombiano contrató una misión financiera norteamericana para que estudiara e iniciara propuestas en materia monetaria, bancaria y fiscal. Las recomendaciones fueron rodeadas del clima financiero internacional existente después de la primera guerra mundial. Bien sabemos que la década de 1920 marcó un punto decisivo en lo que a endeudamiento público se refiere, y de la casi absoluta confianza en Gran Bretaña como fuente de recursos externos durante la década de 1910, se pasó a una dependencia significativa del mercado monetario de los Estados Unidos. Cambio al que contribuyeron factores internos y externos: las condiciones financieras internacionales, las necesidades de transporte moderno, la "indemnización" por la pérdida del canal, entre otras. Tres años antes de llegar la misión Kemmerer, la economía presentaba un crecimiento de su comercio exterior; la mayor parte de las exportaciones de café fueron a Estados Unidos y su comercialización fue realizada por firmas de ese país; luego se pasó a un periodo con fuertes caídas del precio externo del grano, fluctuaciones de la tasa de cambio, 69restricción del crédito bancario, que condujeron al presidente Pedro Nel Ospina a contratar la misión, luego de algunos tratados fallidos con Inglaterra. Se decidió contratar la misión Kemmerer por razones políticas, en razón de la dependencia financiera, por la escasez de medio circulante y por la necesidad de ampliación de la red de transporte. Finalizados los años 20 la inversión de los Estados Unidos era seis veces mayor a la

69 PATIÑO, R. Op. Cit. Pág. 30 - 35

inglesa y se concentraba principalmente en la producción de banano, petróleo y en la comercialización de café. Los Estados Unidos -es claro- buscaban influir los asuntos económicos y financieros en el mundo, creando misiones (Kemmerer estuvo en Perú y Polonia con los mismos fines); esas misiones fueron primero hacia el área militar y política, luego a los aspectos productivos y financieros. Para la contratación, se influyó sobre quienes tomaban las decisiones y sobre los círculos financieros colombianos, en contra de los ingleses, quienes tenían dos bancos en Colombia, los cuales, una vez actuó la misión, tuvieron objeciones para su funcionamiento en cuanto a su capital promedio pagado y la reserva para sus depósitos, por lo cual se retiraron.70 Colombia pasó de unas relaciones frías con Estados Unidos (por lo de Panamá) a unas muy cálidas, dejando en el camino a su anterior aliado, Inglaterra. Y la misión Kemmerer tuvo eco en las recomendaciones y propuestas, que dieron como resultado la fundación del B.R. y la puesta en marcha del sistema bancario y financiero colombiano desde 1923. UN EJEMPLO SENCILLO SOBRE LAAPLICACIÓN DEL ENCAJE BALANCE DEL BANCO "A" Millones de pesos Diciembre 31 de 201X ACTIVOS: Caja Depósitos en el B.R. Cartera total Otros activo TOTAL

$ 1.000,00 $ 200.000,00 $ 700.000,00 $ 60.000,00 $ 961.000,00

PASIVOS: Depósitos en cuenta cte Depósitos a término Depósitos de ahorro Capital y reservas TOTAL

$ 600.000,00 $ 200.000,00 $ 40.000,00 $ 21.000,00 $ 961.000,00

70 RIPPY, Fred J. El Capital Norteamericano y la Penetración Imperialista en Colombia. Medellín: La Oveja Negra, 1980. Capítulo 6.

ENCAJE LEGAL: Depósitos en cuenta corriente: 20% Depósitos a término: 10% Depósitos de ahorro: 25% ENCAJE REQUERIDO: Depósitos en cuenta corriente $600.000 * 20% = $120.000 Depósitos a término $200.000 * 10% = $20.000 Depósitos de ahorro $40.000 * 25% = $10.000 TOTAL = $150.000 ENCAJE COMPUTABLE Caja: $1.000 Depósito en el B.R.: $200.000 TOTAL = $201.000 POSICIÓN DE ENCAJE: Encaje computable menos encaje requerido $201.000 - $150.000 = $51.000 de sobre encaje. Supóngase ahora que a diciembre 31 del año 201X-1, el banco "A" tenía depósitos en cuenta corriente por $400.000 y que sobre los incrementos de ese rubro se impone un encaje marginal del 50%, a partir del primero de enero de 201X. Calculemos nuevamente: ENCAJE LEGAL: Encaje marginal: 50% Depósitos en cuenta corriente: 20% Depósitos a término: 10% Depósitos de ahorro: 25% ENCAJE REQUERIDO: Encaje marginal: incremento en cuenta corriente $600.000 - $400.000 = $200.000 $200.000 * 50% = $100.000 Depósitos en cuenta corriente: $400.000 * 20% = $80.000 Depósitos a término: $200.000 * 10% = $20.000 Depósitos de ahorro: $40.000 * 25% = $10.000 TOTAL = $210.000 ENCAJE COMPUTABLE Caja: $1.000 Depósito en el B.R.: $200.000

TOTAL = $201.000 POSICIÓN DE ENCAJE: Encaje computable menos el encaje requerido: $201.000 - $210.000 = - $9.000 de desencaje. SANCIONES POR DESENCAJE Como el mecanismo del encaje limita la posibilidad de un banco de expandir sus operaciones, hay veces en que no logra mantenerse dentro de los límites del encaje, en sentido negativo (desencaje), en cuyo caso es sancionado mediante el cobro de intereses sobre la porción desencajada, de manera que se borre cualquier rentabilidad posible que ese banco hubiera podido tener por dicho desencaje. Si persiste la situación de desencaje, las sanciones son más graves e incluso puede acarrear la suspensión de operaciones del banco. Por eso, estas entidades son conscientes de su posición de encaje, y pueden posponer el otorgamiento de préstamos cuando están en situación crítica de encaje, trasladando los recursos captados para cumplir con esta obligación.

CAPÍTULO 6 POLÍTICA MONETARIA, TIPOS DE INTERÉS, TIPOS DE CAMBIO, POLÍTICA FISCAL 6.1. LAS AUTORIDADES MONETARIAS Y EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE PAGO En la denominación genérica de autoridades monetarias, esos organismos difieren de un país a otro en cuanto a su estructura, operaciones y marco legal. Sin embargo, conservan en común tanto algunas funciones esenciales que les han sido atribuidas universalmente, como el hecho de gravitar en torno a una institución matriz, conocida por los economistas como banco central (en Colombia, Banco de la República). La institución de los Bancos Centrales data de comienzos del siglo XIX, cuando los poderes públicos empezaron a reglamentar la emisión de moneda fiduciaria, confiándola a una única institución bancaria de carácter oficial. El monopolio y el control de las emisiones fueron los principales motivos para la creación de los Bancos Centrales. A éstos se les atribuyó la facultad de la emisión de efectivo, de acuerdo con las necesidades de expansión de los medios de pago del sistema económico. La masa monetaria, cuya emisión sería controlada por esas instituciones oficiales, fluyó hacia las redes de bancos comerciales para dar origen a las operaciones de depósitos y de créditos, con los cuales se desencadenó el efecto multiplicador de la moneda escritural y se entendieron las necesidades de liquidez del sistema. Esos mecanismos, debido a su considerable influencia sobre la disponibilidad de medios de pago, y sobre el propio valor de la moneda, fueron también controlados por los Bancos Centrales, a los cuales, además del monopolio de las emisiones, se les atribuyó las actividades de regular en toda su extensión, la magnitud de la oferta monetaria. En el ejercicio de esas funciones los Bancos Centrales fijaron las tasas de los encajes legales para los bancos comerciales y entidades financieras, que comprimirían o alargarían las bases de los recursos monetarios de la economía. Además, los Bancos Centrales se convirtieron en banqueros del gobierno, al actuar como agentes de las operaciones financieras del país, internamente y en el exterior, y como ejecutores de la política monetaria establecida por el gobierno y las autoridades monetarias respectivas. El motivo técnico operacional fundamental de las autoridades monetarias, y específicamente, del Banco de la República (B.R.) en nuestro país, es la

reglamentación de la oferta monetaria (M1). Ésta influye en los niveles de liquidez general del sistema económico colombiano, pudiendo ejercer presiones inflacionarias o efectos depresivos debido al comportamiento de los medios de pago en relación con la capacidad de producción de la economía Anteriormente vimos cómo se efectúan la creación y la composición de los medios de pago, así como algunas influencias en los precios y en los niveles de empleo de los recursos de producción de la economía. Las situaciones de pleno empleo, o de acentuado desempleo (como la nuestra en Colombia), aunque estén influidas por muchos factores no monetarios, son en gran parte determinadas por la reglamentación de la oferta monetaria. Por tanto las decisiones y las formas de actuación de las autoridades monetarias (en Colombia la junta directiva del B.R. y en parte el Ministerio de Hacienda) tienen considerable poder de influencia en las actividades económicas: las autoridades monetarias ejercen control sobre el volumen de masa monetaria en circulación, por la composición de encajes, la fijación de cobros legales debido a operaciones de redescuento y de "open market" (OMAS), con los cuales tiene control de los niveles y destino de la capacidad de crédito del sistema; así como el control del nivel de medios de crédito de la liquidez general del sistema; de esa forma ejercen influencia sobre los gastos en bienes de consumo y sobre las inversiones realizadas, lo cual, a su vez, establece o determina los niveles de empleo, de producción y de precios. Las autoridades monetarias, a través del B.R., no sólo controlan los niveles y el régimen de emisiones de papel moneda, sino también el volumen de la moneda escritural. Como vimos, la actuación sobre los medios de pago se ejerce a través de los encajes, las operaciones de redescuento y un tercer elemento: las operaciones de mercado abierto (OMA). Estas OMA actúan básicamente en dos direcciones, condicionando indirectamente la expansión o reducción de M1. Se trata de operaciones representadas por la compra - venta de obligaciones del Estado o de otros títulos de deuda pública, a través de las cuales las autoridades monetarias regulan los flujos generales de liquidez de la economía. El mecanismo de las OMA es bastante simple: cuando hay exceso de oferta monetaria, el B.R. realiza operaciones de venta de obligaciones del Estado y de esa forma retira los excedentes monetarios; así se reduce el medio circulante en poder del público y de los bancos, reduciéndose de este modo M1. En el otro caso, cuando hay insuficiencia de la oferta monetaria, el B.R. ingresa en el mercado de títulos de deuda pública y al realizar operaciones de compra de esos títulos "irriga" el mercado financiero reinyectando el papel moneda que se había retirado del sistema por las operaciones de venta. De esta forma se adecúa la oferta monetaria a las necesidades reales del sistema económico.

Como se dijo antes, el control del volumen del circulante monetario está directamente asociado con el nivel de capacidad de crédito del sistema bancario, y obviamente, con la propia liquidez general de la

economía. Los reflejos de estos factores son sobre los gastos en bienes de consumo y sobre las inversiones realizadas, y estos, al tiempo, influyen sobre los niveles de empleo, producción y precios. "Es bien sabido que las expansiones monetarias suelen clasificarse de acuerdo con su origen, el cual puede ser: a) primario o b) secundario... De otro lado, las expansiones o contracciones son de la siguiente naturaleza: a) de carácter externo cuando provienen de una variación en las reservas internacionales (R.I.). b) de carácter oficial, cuando resultan de desequilibrios en el presupuesto del gobierno o, c) de carácter privado, cuando provienen de cambios en el crédito que otorga tanto la Banca Central (creación primaria) como los bancos particulares (creación secundaria) al sector particular".71En ese orden de ideas, hay que considerar elementos que influyen en la expansión o contracción monetaria; tales elementos son: los encajes (trabajados en el capítulo anterior), los tipos de interés y los tipos de cambio (éstos influyen sobre todo en la valoración de las R.I.). 6.2. LOS TIPOS DE CAMBIO Se define al tipo (o tasa) de cambio como el número de unidades monetarias nacionales que es preciso entregar para adquirir una unidad de moneda extranjera. Es el precio de una moneda en términos de otra moneda. También se definen como operaciones de arbitraje a las que consisten en comprar y vender la misma divisa (cualquier moneda extranjera) en dos centros de venta para obtener un beneficio gracias a la diferencia de cotización; impidiendo que esas diferencias se mantengan. El arbitrajista, al comprar en donde una moneda está barata y vender en donde está cara, hace que ambos precios converjan. El mercado de futuros opera no sólo con divisas, sino también con muchos otros bienes como metales, minerales y productos agrícolas. En divisas, el mercado de futuros consiste en adquirir una determinada cantidad de una moneda extranjera a una fecha determinada; en otras palabras, es una compra en firme, con la entrega aplazada de la mercancía y pago también aplazado de la mercancía, pero a precio fijado hoy. El riesgo es asumido por expertos (intermediarios financieros) que contribuyen a la estabilización del mercado por este medio.

71 GAVIRIA C., Fernando. Op. Cit. Pág. 376.

El mercado de cambios reduce costos de información y transacción. ¿Cómo opera? En este esquema se puede observar su simpleza

GRAFICA 9. Mercado Internacional de Divisas

Veamos ahora las distinciones entre los tipos de cambio: Tipos de cambio fijos: su valor está fijado en una mercancía patrón (casi siempre el oro, anteriormente) o una divisa patrón (todavía el dólar de los EE.UU.) y oscila muy brevemente. Supongamos que de la moneda A debemos entregar 100 unidades a cambio de una unidad de la moneda B, o sea 100A * 1B.

GRAFICA 10 Funcionamiento del Tipo de Cambio Fijo

El mantenimiento del cambio fijo implica que las autoridades del país deben estar dispuestas a vender o comprar moneda extranjera en las cantidades necesarias para que el precio se mantenga. Pero la venta de moneda extranjera disminuye las R.I. y puede llevar a una devaluación

brusca; y la compra de moneda extranjera puede llevar a aumentar el circulante; ambos casos interfieren con la política monetaria interior, por lo cual las decisiones en esa materia deben ser tomadas con mucho acierto por parte de la autoridad monetaria. Se considera que los tipos de cambio fijos tienen ciertas ventajas, como que imponen disciplina a las autoridades monetarias y en casos de desequilibrio en la Balanza de pagos (B.P.) obliga a evitar devaluaciones fuertes; dan seguridad al comercio exterior al conocerse con precisión el tipo de cambio futuro. Se dice que entre dos países con intensos lazos económicos es preferible manejar un tipo de cambio fijo, lo que exige políticas económicas y monetarias similares, así como la presencia de indicadores macroeconómicos homogéneos en su comportamiento. Pero también es cierto que tienen desventajas: en caso de un desequilibrio monetario (inflación, por ejemplo), que lleva el desgaste de las reservas en un intento por mantener la cotización de la moneda, se adoptan planes de estabilización más duros que los que hubieran sido necesarios al comienzo. Tipos de cambio flexibles: en este caso no hay paridad oficial de la moneda A con la B; en el funcionamiento de los tipos de cambio flexibles "puros" el gobierno no actúa si hay o no exceso de oferta o demanda de la moneda B. Los tipos de cambio flexibles están determinados día a día por la oferta y la demanda de la moneda considerada en los mercados internacionales. Sin embargo (como sucede en general) en casos de, tanto devaluaciones como revaluaciones fuertes, la autoridad monetaria interviene sea vendiendo ("quemando") divisas como comprando según sea el caso. Se plantea como ventaja el hecho de que son los indicados para países con políticas erráticas por parte de los distintos gobiernos en aspectos monetarios, pues el gobierno se puede centrar en regular la cantidad de circulante; se considera que son la solución para las relaciones entre países con tasas de inflación muy disímiles. Pero, por otro lado, pueden crear incertidumbre en el comercio internacional. Mecanismos de fijación del tipo de cambio: tipos de cambio libremente fluctuantes Como se dijo antes, son aquellos que están conformados por las fuerzas de la oferta y la demanda monetaria de divisas propias del libre mercado, sin que haya ninguna intervención directa o indirecta de la acción estatal.

En este mercado, la oferta de moneda extranjera proviene de las exportaciones de bienes y servicios y las entradas de capital, mientras que la demanda proviene de las importaciones de bienes y servicios y salidas de capital (operaciones registradas en la Balanza de Pagos).

En general, la función de oferta de moneda extranjera está definida de la siguiente forma: Odiv = f(X, Ek) Donde X son exportaciones y Ek son salidas de capital. Esta función tiene la siguiente representación gráfica:

GRAFICA 11. Oferta de Divisas Lo cual indica que la demanda extranjera de pesos colombianos disminuye, y que a medida que aumenta la cantidad de pesos demandados el tipo de cambio aumenta. Entre tanto, la función de demanda de moneda extranjera está definida así:

GRAFICA 12. Demanda de Divisas Lo cual indica que a medida que el tipo de cambio es menor, la demanda de los colombianos por divisas aumenta. En estas condiciones, las interacciones entre oferta y demanda monetaria de divisas (o de moneda nacional) encuentran un nivel de equilibrio en el cual se obtiene un tipo de cambio óptimo o tipo de cambio de equilibrio. Esta fijación del tipo de cambio en el sentido "puro" no se encuentra en el mundo real, toda vez que dado que la política monetaria depende de la intervención del poder estatal, el tipo de cambio que es el intercambio entre dos monedas nacionales implica la existencia de una regulación estatal, lo cual nos lleva a hablar de la administración estatal del tipo de cambio, con intervenciones, cuando sean requeridas, de la autoridad monetaria. Intervención del estado en el tipo de cambio El estado tiene varias formas de intervenir en el tipo de cambio, las cuales van desde la fijación de un tipo de cambio fijo hasta la intervención como un agente de mercado más para lograr una situación de equilibrio. Volviendo a los tipos de cambio fijo, de acuerdo con Cuevas (1993:265) los tipos de cambio "son aquellos que aunque coexistan con los movimientos libres de la oferta y la demanda de divisas ejercidas por los particulares, resultan de una intervención directa o indirecta por parte del estado en el mercado cambiario, para mantenerlos estables a niveles predeterminados".

Unas formas de fijación de un tipo de cambio es cuando existe un estricto control de cambios, que implica que el gobierno por medio de su banco central se convierte en el único intermediario para el intercambio de moneda (compra y venta), el precio fijado para dichas operaciones es fijado por el

mismo banco central, como se explica en la gráfica 10) Las transacciones por fuera del régimen establecido por el banco central se denominan mercado negro de divisas. Este tipo de medidas de control cambiario se toman usualmente en economías con graves déficit en su BP o en economías socialistas donde todos los precios, incluyendo el de las divisas, están totalmente regulados por el estado. Intervención discrecional Es más generalizado actualmente el uso de una política cambiaria donde el estado no regula totalmente el tipo de cambio, sino que interviene como un agente de mercado más con el fin de buscar un tipo de cambio similar al que obtendría el mercado. El estado actúa de manera deliberada como oferente o demandante en el mercado cambiario. El objetivo es que el estado reduzca el exceso de demanda o de la oferta de divisas, los cuales tienen influencia en el tipo de cambio. Esta estrategia también hace parte de un tipo de cambio fijo en la medida en que el estado busca estabilidad cerca del "equilibrio" en el mercado monetario. Para ello, el banco central, que es la institución que se encarga de la administración del tipo de cambio, cuenta con el manejo discrecional de las reservas internacionales para intervenir en el mercado cambiario: vende reservas para comprar moneda nacional cuando hay exceso en la demanda de divisas (M>X o E>I) y compra reservas para vender moneda nacional cuando hay exceso en la oferta (M M (Superávit) Como son incompat ibles se recomienda una contracción para la situación interna y revaluación cambiaria para el externo. Interno: política contraccionista Externo: mantener equilibrio X = M (Equilibrio)

X > M (Déficit)

Como las políticas son incompatibles, se debe realizar contrac ción en el sector interno, y para evitar que esta medida conduzca a un superávit en el sector externo es aconsejable una revaluación. Las medidas son compatibles y debido a ello, la solución de adoptar instrumentos de contracción económica para ambos propósitos.

DA = OA (Equilibrio) Externo: política expansionista. Como son incompatibles las políticas, se recomienda una revaluación para corregir el desequilibrio externo, manteniendo el equilibrio interno. Tanto en el c ampo externo como en el interno, hay equilibrio, o sea, que los instrumentos son compatibles y debe mantenerse el equilibrio existente .

Hay equilibrio en el campo interno y déficit en el campo interno y una contracción en el campo externo. Se puede observar que las medidas requeridas para solucionar tales situaciones, son incompatibles. Debido a ello, la autoridad económica debe seguir la siguiente pauta: hacer expansión interna y devaluación externa.

FUENTE: LOW MUTRA. Enrique GOMEZ RICARDO. Jorge Teoría Fiscal. Santafé de Bogotá: Universidad Externado de Colombia: Tercera Edición. 1996.

MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA

DA < OA (Recesión) En el campo externo, existe superávit, y en el campo interno existe depresión; los instrumentos para solucionar ambas situaciones son compatibles, ya que se requiere llevar a cabo medidas expansionistas para una y otra.

Se puede ver que las medidas para una y otra situación son incompatibles entre sí, por tanto, deben utilizarse medidas expansionistas para corregir la deflación y el desempleo, pero como estas medidas generan un déficit en el sector externo, es aconsejable afectar la tasa de cambio con una devaluación.

Medidas para corregir el desequilibrio CASO 1. Recesión (Int) Déficit (Ext.) 2. Inflación (int) Déficit (Ext.) 3. Inflación (int) Superávit (Ext.) 4. Recesión (int) Superávit (Ext.)

Internas Política monetaria y fiscal expansiva

Externas Devaluación

Política monetaria y fiscal restrictiva.

Devaluación

Política monetaria y fiscal restrictiva.

Revaluación

Política monetaria y fiscal expansiva

Revaluación

APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Política instrumental

Objetivo de estabilidad interna

Objetivo crecimiento económico

Aplicación de las tarifas de impuestos de renta para contribuyentes con ingresos altos. Aplicación del gasto público en servicios personales (pago burocracia) Aplicación del encaje bancario

Beneficio: Menor Af ectado: menor demanda agregada ahorro privado.

Aplicación de los antecedentes para bienes de consumo suntuarios importados. Ampliación del salario real mínimo legal de la economía.

Objetivo de desarrollo económico o distribución del ingreso Beneficiado: Mayor gasto público social.

Afectado: mayor Beneficiado: mayor demanda agregada demanda agregada.

Beneficio: mayor ingreso para la clase trabajadora.

Beneficio: menor masa monetaria.

Neutro

Afectado: Precios Internos.

Af ectado: menor crédito para empresas. Beneficio : protección a la industria nacional.

Afectado: mayores costos de producción

Afectado: aumento del proceso de un factor productivo.

Beneficio: mayor ingreso para estratos de bajos recursos.

FUENTE: LOPEZ GARAVITO: Luis Fernando, Intervencionismo de Estado y economía en Colombia.

MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA

Neutro – Beneficiarios.

Tipo de política Política monetaria

Instrumentos -

Cambio en la cantidad de dinero.

-

Cambios en el precio del dinero.

-

Controles sobre las entidades financieras.

Signos -

-

Expansivo

Contractiva

-

-

Aumento del empleo.

-

Control de precios.

-

Mejora Balanza de Pagos. Aumento de la demanda

-

-

Política fiscal

-

Alteración de tipos de impositivos.

-

Expansiva

-

-

Política de gasto público.

-

Extensiones y/o subvenciones. -

Contractiva

-

Política Comercio Exterior.

-

Tipo de cambio

-

Devaluación

Efectos Efectos Favorables Desfavorables Reactivación de la Balanza de demanda Pagos.

-

-

Aumento del empleo

la demanda. Disminución de la demanda.

intervención estatal. -

Distorsión de las condiciones de mercado.

-

Desequilibrio presupuestario.

Disminución de precios.

-

Reducción de déficit.

-

Disminución del empleo.

-

Disminución de la oferta bienes públicos.

la demanda

Equilibrio de la Balanza de pagos. Aumento en la demanda exterior.

precios interno. Disminución de la demanda interior.

-

Revaluación

-

Modificaciones del arancel. -

-

Disminución de cuotas.

-

Disminución -

-

-

Aumento de prestaciones.

-

la demanda exterior. -

Aumento de precios

-

Mala asignación de recursos. Aumento del déficit de Balanza de pagos. Disminución de los ingresos públicos y aumento del déficit o disminución de prestaciones

Aumento

Política de seguridad -

Reducción de liquidez y/o disminución de precios.

Expansiva

Aumento de la demanda interior Aumento de la oferta interior. Mejor asignación de recursos.

-

Aumento del empleo

-

Aumento de la oferta.

-

Aumento de la demanda.

Expansiva

-

-

-

-

Políticas de rentas

Control directo

-

Disminución de la inflación.

-

-

Políticas de precios.

-

Control directo.

-

-

Política de empleo

-

Mejora la información

-

Mejora la movilidad seccional y regional.

-

Políticas selectivas

-

Actuación de equipamiento social.

-

-

-

Alteración de la distribución de los recursos.

-

Reducción de la demanda. Disminución de la inflación Alteración de la distribución de los recursos. Aumento de empleo Aumento de la productividad

Distorsión de la asignación de recursos. Aumento del gasto público y aumento del déficit. las cuotas.

distribución de recursos.

intervencionism o.

Las tablas anteriores y lo que se ha resumido en este capítulo denota la integración y complementación de todos los aspectos relacionados con la política monetaria y los demás elementos que se relaciona con la política económica aplicada en los países, independientemente de su estructura política, dentro del sistema capitalista moderno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. ABELLO, Gastón E. "El Trueque y las Exportaciones". En: El Espectador. Sección económica, 27 de octubre de 1995. ALONSO, Gloria. El Espectador. 3 de diciembre de 2005. La autoría pertenece al departamento de investigaciones del Banco de la República. ARANGO LONDOÑO, Gilberto. Estructura económica colombiana. Mc Graw Hill. Bogotá. Varias ediciones. BANCO DE LA REPÚBLICA. Cifras de 1995. BANCO DE LA REPÚBLICA. Principales indicadores económicos 1923 - 1992. P. 50 - 52, 126, 167 - 171. BANCO DE LA REPÚBLICA. Revistas 1978 a hoy. BANCO DE LA REPÚBLICA. El crecimiento económico colombiano en el siglo XX. FCE. Bogotá. 2002 BERTOLINO, Alberto. Dinero. Madrid: Castilla, 1981. P. 537. Business Week. Enero 24 de 1994. CAÑOLA RESTREPO, Jairo. Economía Monetaria y sistema Financiero en Colombia. Medellín: Bedout, 1986. P. 28. CONSUEGRA HIGGINS, José. Teoría de la Inflación, el Interés y los Salarios. Bogotá: Plaza y Janés, 1988. P. 103. Subrayados Nuestros. CUEVAS, Homero. Introducción a la Economía. Bogotá: La Universidad Externado de Colombia, 1993. P. 243. Datos obtenidos de las revistas del Banco de la República, correspondientes a los meses de diciembre de los años 1993 - 2009. De Hernando José Gómez, miembro de la junta directiva, en El Espectador. Septiembre 23 de 1993. DIULIO, Eugene A. Teoría y Problemas de Macroeconomía. Bogotá: McGraw - Hill, 1994. Cap. 12.

DORNBUSCH, Rudiger y FISCHER, Stanley. Economía. Micro y Macro. Tomo 3.

Parte 1. Bogotá: McGraw - Hill, 1994. El Tiempo. 3 de julio de 1994. Bogotá. Las cifras reseñadas en este acápite son tomadas del libro Economía de Wonnacott y Wonnacott. México: McGraw - Hill, 1995. El tiempo. 7 de mayo de 1995 El tiempo. 13 de mayo de 1996. FADUL, Miguel. La Inflación y sus Causales. El Espectador. 18 de junio de 1990. FISCHER, Stanley. Microeconomía. Bogotá: McGraw - Hill, 1994. Tomo 4. P. 739. GALBRAITH, John Kenneth. El Dinero. Barcelona: Orbis, 1983. Capítulos 1 al 9. GAVIRIA, C. Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Bogotá: Banco Popular, 1999. Capítulos 6 y 7. GAVIRIA, C. Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Bogotá: Cultural y Ciencia, 1999. Capítulo 1. HAILSTONES, Thomas J. Economics. An Analysis of Principles and Policies. Chicago: SW publishing co, 1996. P. 249. KALMANOVITZ, Salomón. Economía y nación. Norma. Bogotá. 2000. KENT, Raymond P. Moneda y Banca. México: FCE 1995. P. 23. KEYNES, J.M. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. México: Fondo de Cultura Económica, 1971. KRUGMAN, Paul R. Economía Internacional. Bogotá: McGraw - Hill, 1999. Capítulos 13 y 14. LORA, Eduardo. El Espectador. 19 de abril de 1996. LLERAS, R. Carlos. "Mensaje Presidencial". Federación Nacional de Cafeteros. Segundo Volumen. 1968, citado en: Política Cafetera, del mismo autor. P. 158. MARRAMA, Vittorio. Política Económica de los Países Subdesarrollados. Madrid: Editorial Aguilar, 1990. Capítulo 8.

MARX, Karl. "Contribución a la crítica de la economía política", citado por Antonio

Pesenti en: Lecciones de Economía Política. Bogotá: El Faro, 1999. P. 78. MAYORGA, Roberto et al. Aspectos normativos de la inversión extranjera.TM Editores. DNP. Bogotá. 2000. MILL, John Stuart. "Principios de economía política". Volumen 3. FCE 1943. Citado por Bruno Moll en: La Moneda. Lima: Librería Internacional de Perú S.A., 1976. P. 39 - 45. Subrayados nuestros. MOLL, BRUNO. La Moneda. Lima: Librería Internacional de Perú S.A., 1986. P. 199 - 212. Notas tomadas de la entrevista hecha por El Espectador a Fernando Arbeláez, Asesor de la presidencia de la Bolsa de Bogotá. 24 de julio de 1994. OCAMPO GAVIRIA, José Antonio. La Política Económica en la Encrucijada. CEDE. Universidad de los Andes. 1994. P. 15. OCAMPO GAVIRIA, José Antonio (compilador). Historia económica de Colombia. Planeta-Fedesarrollo. Bogotá. 2007 PATIÑO, R. Alfonso. La Prosperidad a debe y la Gran Crisis 1925 - 1935. Bogotá: Banco de la República, 1981. P. 28 - 35. Resolución 21 del 2 de septiembre de 1993 de la Junta directiva del Banco de la República. RESTREPO, Juan Camilo. El Tiempo. 26 de abril de 1996. RIPPY, Fred J. El Capital Norteamericano y la Penetración Imperialista en Colombia. Medellín: Oveja Negra, 1980. Capítulo 6. ROLL, Eric. Historia de las Doctrinas Económicas. Décima Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. P. 144 - 197. SARDA, D. Juan. La Crisis Monetaria Internacional. Barcelona: Ariel, 1984. P. 180 - 185. SARMIENTO, P. Eduardo. El Espectador. Septiembre 19 de 1993. SARMIENTO, P. Eduardo. El Espectador. Mayo 7 de 1995.

SARMIENTO, P. Eduardo. El Espectador. Septiembre 10 de 1998.

SELDON, Arthur y PENNANCE, F.G. Diccionario de Economía. Madrid: Oikos, 1995. P. 429 - 431. SELDON, Arthur y PENNANCE, F.G. Diccionario de Economía. Barcelona: Oikos, 1995. P. 99 - 100. SINGER, Paul. Curso de introducción a la economía política. México. Siglo XXI , 1990. P 122. SIRKIN, Gerard. Introducción a la teoría macroeconómica. FCE. México. 1996. P 146. TIRADO MEJÍA, Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Editorial La carreta. Varias ediciones. Capítulos 7 Y 8 URRUTIA, Miguel y Mario Arrubla. Compendio de estadísticas históricas de Colombia. Universidad Nacional. Bogotá. 1970. WONNACOT Y WONNACOT. Economía. Mc Graw Hill. Bogotá. 1996. P 421. PÁGINAS WEB www.banrep.gov.co www.ocde.org www.imf.org www.worldbank.org www.cepal.org

Banco de la República Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Fondo Monetario Internacional Banco Mundial Comisión Económica para América Latina