LIBRO Estetica 1

ESTÉTICA 1 1 PROYECTO DE CABINA O SPA EVALUACIÓN. BIENVENIDA A LAS ALUMNAS DE NUEVO INGRESO: HISTORIA DE LA BELLEZA E

Views 142 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTÉTICA 1

1

PROYECTO DE CABINA O SPA EVALUACIÓN. BIENVENIDA A LAS ALUMNAS DE NUEVO INGRESO: HISTORIA DE LA BELLEZA EVALUACIÓN. KOSMIATRIK PROFESIONAL COSMETOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL, HIGIENE Y DESINFECCIÓN EN LA COSMETOLOGÍA HIGIENE Y DESINFECCIÓN EN EL GABINETE O CABINA COSMETOLÓGICA-COSMIÁTRICA (recordemos qué: es menester antes de iniciar los trabajos de cabina la asepsia más minuciosa; para lo que repasaremos lo siguiente): INTRODUCCIÓN

La higiene en esta importante área de trabajo terapéutico, deberá ser siempre impecable. En todo momento la profesional deberá estar minuciosamente pulcra, deberá guardar en su persona y en su entorno, la más absoluta higiene que al profesionalismo de esta carrera corresponde. La cabina, el SPA, el temazcal, etc., debe ser un lugar agradable y estrictamente limpio. Debemos tener en cuenta que estos lugares son lugares para servicio público, por lo que el interés debe centrarse en que todo esté y se mantenga ordenado e higienizado en todo momento, la presentación es indispensable ya que de ello depende la imagen del negocio. Además de que debe ser un lugar seguro para la salud evitando al máximo riesgos de contaminación cruzada. Concepto de microorganismos Loa microorganismos: se denominan microorganismos, microbios o gérmenes a todos los seres vivos con dimensiones menores a 1 mm que son solamente visibles al microscopio. Estos son muy numerosos y los hay de diversos tipos pero todos ellos guardan características comunes. Están en todas partes, en la ropa, en la piel, en el aire, en las superficies, etc. es raro el ambiente donde no existan microorganismos (lugares u objetos esterilizados) Se reproducen rápidamente, en cuestión de una hora o menos dan lugar a miles de ellos. Aunque no se ven a simple vista si producen efectos visibles, como pudrir los alimentos, producir incluso enfermedades de diversos tipos. Condiciones de desarrollo de los microorganismos

Se considera como medio séptico cuando existen microorganismos patógenos, mientras que el medio será aséptico cuando está exento de ellos. Cuando el medio séptico quiere transformarse en aséptico, se precisa realizar una desinfección.

Si se quiere obtener un determinado medio exento de microorganismos patógenos, se podría conseguir de dos formas diferentes. Una adoptando medidas que impidan la llegada de éstos hasta ese medio. La segunda consistirá 2

en la eliminación de los microorganismos patógenos presentes. Estas acciones diferentes han dado origen a dos conceptos diferentes: Sabemos actualmente que los microorganismos necesitan una serie de condiciones y factores para reproducirse y desarrollarse. El conocimiento de estos factores y condiciones podremos controlar su proliferación y(o desarrollo e incluso saber cómo combatirlos y destruirlos. Nutrientes Los nutrientes suelen ser esenciales para su desarrollo. Los microbios pueden crecer sobre gran variedad de compuestos de los que obtendrán los nutrientes requeridos para permitir su vida y reproducción. Pueden crecer sobre los alimentos, sobre la piel, sobre cualquier superficie incluida los productos cosmetológicos que utilizamos si no tenemos el debido cuidado de ellos. En general son capaces de crecer en cualquier lugar que sea sobre todo una fuente de carbono, de nitrógeno y de sales minerales. Agua Así como los microbios tienen necesidad de nutrientes también la gran mayoría tienen necesidades de otras sustancias vitales como el agua. Casi todos requieren de agua para vivir y desarrollarse aunque sea solo una ligera humedad. Oxigeno Aunque existen microorganismos que viven en ambientes carentes de oxigeno (anaerobios), existen otros que la vida les es imposible sin oxigeno (aerobios). Podemos poner como ejemplo el vacío o ambiente sin aire, sin oxigeno, de una infinidad de alimentos que se envasan al vacío con el fin de evitar el crecimiento de microorganismos patógenos. PH Sabemos que estas siglas se refieren al potencial de hidrógeno y que se refiere a medios o ambientes con potencial de hidrógeno ácido o alcalino: existen microorganismos que viven mejor en un pH ácido mientras que otros lo hacen mejor en un pH alcalino, así, por ejemplo; las bacterias lo hacen mejor en un pH neutro-básico (7.0, a 8.5), por otro lado los hongos crecen mejor en un ambiente con un pH ácido-neutro (4 a 7). Temperatura También sabemos que no todos los microorganismos se desarrollan a la misma temperatura. Hay muchos microorganismos que crecen bien a una temperatura media entre (25-37ºC), otros se desarrollan mucho mejor a mayores temperaturas (37-65ºC) y los hay los que crecen y se desarrollan mejor a temperaturas más bajas (5-20ºC). Los microorganismos son muy oportunistas y a la menor oportunidad aunque no los veamos a simple vista producen efectos indeseables incluyendo un sinfín de enfermedades. Es probable que todas las personas hayamos visto alguna vez alimentos podridos, heridas infectadas, pies con hongos, incluso personas con gripe, etc., y son efectos producidos por la acción de los microorganismos patógenos. Cundo una persona sufre una enfermedad infectocontagioso es casi imposible que no contagie a otras (normalmente aquí entran los virus aunque no necesariamente). Una infección o enfermedad infecciosa, se produce por ejemplo: tras la entrada y crecimiento de microbios en un determinado organismo. Ocasionando un daño o una infección que antes no existía. Y, la alteración o daño producido por esta infección es conocido como enfermedad contagiosa. Por esto: es necesario que los profesionales de la belleza, de la estética. De la cosmetología y la cosmiatría nos pongamos a pensar más detenidamente que

3

podemos ser un foco de contagio, de contaminación cruzada, un foco de infección para con los demás pero también nosotras corremos el riesgo de infectarnos si no guardamos las medidas más estrictas de higiene y desinfección en cabina, en estética. Algunas enfermedades infecciosas más frecuentes Quien de todos nosotros (as) no ha sufrido una lesión o infección en la piel. Los síntomas de una infección o lesión en la piel suelen ser muy familiares tales como: dolor, comezón, ardor, enrojecimiento, escozor, inflamación y en alguna o alguna ocasiones alguna lesión con pus. Recordemos que anteriormente hemos visto que las enfermedades de carácter infeccioso no se tratan en cosmetología sino más bien son competencia del facultativo, del médico para ser más específicos. Pero si, es conveniente conocer las vías de contagio y los métodos para evitarlo. Hay entre ellas enfermedades que son más frecuentes como: Enfermedades producidas por bacterias Las bacterias como vimos en “la célula” son microorganismos unicelulares (una sola célula). Presentan una estructura muy simple, formas diversas, casi todas viven descomponiendo la materia orgánica y pueden formar esporas. También recordemos que en nuestra piel se encuentra la flora cutánea, los microorganismos oportunistas, y las infecciones más frecuentes en la piel suelen deberse en su gran mayoría a las bacterias. Forman los que se llama flora normal de la superficie de la piel. Si se produce por ejemplo: una lesión en la piel como una herida, un corte, una rasadura o una quemadura, los microbios que pueblan la superficie cutánea pueden alcanzar zonas profundas de la piel, produciéndose entonces la infección. La foliculitis por ejemplo es una infección cutánea (la veremos en patología cutánea) pero adelantando, es una infección producida en el folículo piloso que da lugar a la aparición de lesiones en forma de “granos”, una protuberancia inflamatoria que puede observarse en la superficie cutánea a simple vista y, su involución puede dar lugar a forunculosis y que al llegar a formarse varios forúnculos y se infectan interesan a la dermis incluso a la hipodermis desencadenándose un ántrax. Y, esta lesión infecciosa se debe a una batería causante llamada estafilococo áureo. Podemos mencionar como lesiones infecciosas a las pústulas, a la dermatitis, al acné cuya infección se debe al hongo llamado propionibacterium acnés. Y así podrías llenar todo un volumen de enfermedades infecciosas de la piel pero eso corresponde al “manual de patología cutánea”. Pero abordaremos solo como conocimiento general a otros agentes patógenos: Los hongos, infecciones producidas por los hongos: Los hongos pueden ser microorganismos unicelulares (levaduras) o bien formar filamentos. Por uniones sucesivas entre células. Viven descomponiendo la materia orgánica y pueden formar esporas.

4

Micos

El nombre se atribuye a patologías producidas por hongos, estas son muy molestas y, además muy difíciles de eliminar. Las áreas más frecuentemente infectadas por micosis son normalmente los pies, las uñas y el cuero cabelludo, aunque son muchas más las áreas que se infectan por micosis que solo estas. Los hongos y las cándidas que producen estas enfermedades se conocen como dermatofitos y su característica más importante es que tienen una enzima con capacidad de destruir la queratina (proteína presente tanto en la piel, en el cuero cabelludo y las uñas). Las infecciones en esta zona también reciben el nombre de tiñas y se manifiestan por la aparición de zonas más claras o más oscuras sobre las zonas de la piel donde se asientan incluyendo descamaciones. La tiña, es una infección cutánea causada por un hongo y puede afectar a la piel en cualquier parte del cuerpo (tiña corporal), el cuero cabelludo (tiña de la cabeza), el área de la ingle (tiña crural, también llamada tiña inguinal) o los pies (tiña podal, también llamada pie de atleta). Con frecuencia, se presentan varios parches de tiña a la vez en la piel. Causas, incidencia y factores de riesgo La tiña es un trastorno común de la piel, especialmente entre los niños, pero puede presentarse en personas de cualquier edad y aunque su nombre sugiere lo contrario, es causada por un hongo y no por un gusano. Normalmente, una variedad de organismos que no se pueden ver (incluyendo bacterias y hongos) viven en lugares del cuerpo de las personas. Algunos de ellos son benéficos para las personas y sus cuerpos, mientras que otros se pueden multiplicar rápidamente y causar infecciones. La tiña se presenta cuando un tipo de hongo en particular crece y se multiplica en cualquier parte de la piel, el cuero cabelludo o las uñas. Estos microorganismos patógenos, se contagian también por peines y otros artículos de uso personal que no se hayan desinfectado perfectamente antes de ser usado por una persona saludable. La tiña es contagiosa y se puede transmitir de una persona a otra por contacto directo con la piel o contacto con elementos contaminados como peines, ropa sin lavar y superficies de duchas y piscinas. La tiña también se puede adquirir por mascotas que portan el hongo, siendo los gatos los portadores más comunes. Los hongos que causan la tiña prosperan en áreas cálidas y húmedas. El riesgo de tiña se incrementa con la humedad prolongada de la piel (como en el caso de sudoración) y de lesiones menores en la piel, el cuero cabelludo (hacerse una cola de caballo con el pelo mojado constantemente mantiene esa zona húmeda por mucho tiempo) y las uñas.

5

Síntomas

Los síntomas de la tiña incluyen: Erupción cutánea pruriginosa y circular con parches rojos, levantados y descamativos que se pueden ampollar y supurar (o simplemente descamarse en una capa o ligera y en muchos casos gruesa). Estos parches a menudo tienen bordes muy definidos y con frecuencia son más rojos alrededor de la parte exterior con un tono normal de piel en el centro, lo cual puede crear una apariencia de anillo. Asimismo, la piel puede tener una apariencia clara u oscura inusual. Cuando el cuero cabelludo o la barba están infectados, se presentan parches sin cabello. Si se presenta infección en las uñas, éstas se decoloran, se vuelven gruesas e incluso se parten.

Signos y exámenes

El diagnóstico médico de la tiña se basa primordialmente en la apariencia de la piel. Si se necesitan exámenes, el hongo puede aparecer fluorescente cuando se examina la piel con una luz azul (llamada lámpara de Wood) en un cuarto oscuro. Se puede realizar un diagnóstico más preciso raspando el área de la piel afectada y examinando las células bajo el microscopio. Normalmente no requiere tratamiento médico mientras se mantenga seca el área, se lave con shampoo antibacterial-anti hongos (se puede aplicar un poco de gel FUNGI GEL y aplicar luego de dejar el gel unos 15 minutos y enjuagar, aplicar entonces una capita ligera de macanazo en crema durante un mes. La infección severa o persistente necesita de atención médica profesional. Se pueden administrar medicamentos antimicóticos orales, los cuales puede ser necesarios si hay compromiso del cabello. Pueden necesitarse medicamentos antimicóticos tópicos recetados más fuertes que los productos de venta libre, como el ketoconazol, y es posible que también sea necesario administrar antibióticos para tratar, las infecciones bacterianas relacionadas. El contagio de las micosis se produce por contacto directo entre las personas o por andar descalzo en los lugares húmedos contaminados con estos agentes patógenos (microbios, hongos, etc.), incluyendo toallas, sábanas, el usar objetos ajenos o como decimos “de la comunidad”, etc.

Tiña de la piel

Las áreas de nuestro cuerpo que se pueden infectar con tiña, podría decirse que abarca casi todas las áreas cutáneas.

Esporas

Las esporas son formas de resistencia es decir, el microbio, bacteria, hongo, tiene la habilidad de recubrirse de una pared o membrana protectora con cierta resistencia que le permite sobrevivir aunque el medio ambiente no le favorezca precisamente. El microorganismo recubierto con esta capa protectora se denomina espora. Y de esta forma el microorganismo permanece en forma de latencia o letargo hasta que se dan las condiciones que favorezcan su crecimiento. Debido a que son estructuras con mucha resistencia al medio, son difíciles de eliminar por ello para la eliminación completa del microorganismo (formas vegetativas y esporas), es necesario utilizar métodos de esterilización muy agresivos. Patologías o enfermedades producidas por virus. Los virus son otro tipo de microorganismos qué, no son considerados seres vivientes celulares; sino partículas con capacidad de multiplicarse. Son los microbios más pequeños que se conocen hasta la fecha, no forman esporas y además requieren de vivir a expensas de las células hospederas. Los virus producen graves enfermedades en el nombre como ciertos tipos de gripe (algunas muy graves como la gripe H1N1, la hepatitis, el SIDA, etc. Se conocen varios cientos de virus y sub tipos capaces de infectar al hombre y que se encuentran poblando todo el planeta y que cundo las personas se infectan estos se transmiten rápida-

6

mente por diversos tipos de medios, aire, a través de la respiración, el contacto directo e indirecto, a través de las superficies contaminadas, a través de las manos, las gotas de saliva, aparato digestivo, vía sanguínea, sexual, etc. En cabina es fácil que esta se convierta en un foco de contaminación si no se toman las medidas precautorias. Como son muchas las formas de contagio en cabina la responsabilidad del o la profesional es bastante considerable. Una de las principales vías de contagio es la sangre (recordemos que sale sangre de una herida por ejemplo; en las pústulas y que al manejar los materiales desechables como el algodón, la lanceta y otros podemos infectarnos e infectar. Mucho ojo con este punto. Usemos guantes de látex estériles si no estamos seguras de no contagiarnos ya que podrías tener una herida por muy pequeñita que esta sea, también esterilicemos todos los materiales que se hayan usado. Infecciones víricas de la piel: los virus que producen enfermedades en la piel no son muchos; pero sí, producen lesiones muy dolorosas o cuando menos muy molestas; el herpes simplex (labial), el herpes zoster o herpes culebrilla, son ejemplos de estas enfermedades de la piel (ver patología cutánea). Este virus es reactivado (herpes recidivante) al sufrir una disminución de las defensas naturales del cuerpo (sistema inmune), causado por diversas condiciones inhibitorias de dicho sistema (enfermedades de diverso tipo, estrés o trastornos emocionales, cambios hormonales, exposiciones excesivas al sol, fiebre, infecciones anteriores, etc.). Para sufrir un herpes recidivante es que ya se sufrió anteriormente de varicela e incluso se sufrió también un tipo de herpes. También podemos referirnos a las verrugas (tumores benignos de la piel), que cundo son del tipo viral son contagiosos y que son producidos al menos por unos 35 tipos de virus –más menos--. Aparte de que su aspecto no es para nada estético pueden también llegar a ser molestos; esto depende de la zona donde asienta. Se debe tomar en cuanta, que algunas de estas tumoraciones benignas pueden llegar a convertirse en malignas por diferentes causas. Si se advierte picor o un crecimiento rápido y anormal se debe consultar al especialista tanto, si nos pasa a nosotras como aconsejar hacerlo si le pasa al usuario o usuaria. Higiene, asepsia o antisepsia Por definición-historia: definiciones previas.

Asepsia:

Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes. Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio. Ejemplos: Técnicas de aislamiento. Indumentarias adecuadas. Flujo laminar.

Antisepsia:

Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los gérmenes patógenos. Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes.

Antiséptico:

Sustancia germicida para la desinfección de los tejidos vivos. Sustancia que hace inocuos a los microorganismos.

Sanitización:

Reducción sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue a la desaparición completa de microorganismos patógenos. Desinfección: Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, pero no de esporas y gérmenes resistentes.

Esterilización:

Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos.

7

Bactericida:

Agente que destruye a las bacterias.

Bacteriostático:

Agente que inhibe el crecimiento, su proliferación bacteriana sin llegar a destruirlas.

Esporicida:

Agente que destruye a las esporas.

Fungicida:

Agente que destruye a los hongos.

Conceptos

La prevención y lucha contra las infecciones se remonta a períodos remotos, anteriores al descubrimiento de los microorganismos como agentes causales de las enfermedades infecciosas. Con los descubrimientos de Pasteur en el siglo pasado, se demostró que la causa de numerosas enfermedades contagiosas son los microbios que se transmiten utilizando diferentes mecanismos. Lister asoció el descubrimiento de las bacterias y su participación en la génesis de las infecciones, por lo que introdujo el concepto de asepsia en la práctica quirúrgica y la idea de prevenir la infección mediante los antisépticos, utilizando las nebulizaciones con fenol para desinfectar el aire, el lavado de manos del cirujano, la desinfección de la zona quirúrgica. A través de los trabajos de Von Bergmann se crearon las técnicas de esterilización por vapor. Posteriormente, con los descubrimientos de nuevos antisépticos y fundamentalmente de las sulfamidas y la penicilina, ha ido mejorando la lucha contra la infección. Todas estas técnicas han modificado a lo largo de los últimos años, el pronóstico de las intervenciones quirúrgicas posibilitando el rápido progreso técnico de la cirugía actual. Higiene: esta palabra, tiene dos significados aunque son diferentes están relacionadas. Ya que si bien significa limpieza, también se refiere a cualquier método o sistema dedicado a prevenir contagios, contaminaciones que lleven finalmente a sufrir enfermedades de algún tipo. La higiene como quiera; debe ser siempre para todos y para él o la profesional particularmente una disciplina, un principio personal y sobre todo un hábito insoslayable. Podemos entonces seguir un sistema de desinfección constante con el fin de eliminar microorganismos o agentes patógenos con el cuidado que esto requiere tanto en nuestra persona, en la cabina, en la rutina de trabajo, en el trato con los demás, los materiales, las superficies y, nuestras manos son el primer instrumento a mantener impecablemente limpias. Existen diferentes niveles de desinfección y de desinfestación como verás más abajo. Siempre que vayamos a trabajar con un usuario o usuaria es imprescindible comprobar si existen heridas, infecciones o cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa en ellos. Es necesario preguntar a la persona en cuestión sobre cualquier alteración cutánea que observemos ya que son los medios de información más fidedigna que podríamos tener sobre aspectos que no pueden detectarse a simple vista. Cuando nos referimos a la higienización tenemos varios procedimientos: El método de desinfección actúa sobre los siguientes microorganismos: Bacterias Hongos Algunos virus Este método es adecuado para; instalaciones, objetos, superficies. Tiene un efecto de: destrucción de microbios pero no de esporas, ni de todos los virus. Un ejemplo de desinfección sería un buen lavado con agua a temperatura ambiente con un detergente, luego la aplicación de FUNGI GEL, puede usarse en algunos casos el amoníaco, legía, el yodo y los procedimientos que abajo se describen. Sobre la desinfestación: Hablamos sobre los parásitos que se ven a simple vista como es el caso de las hormigas, los piojos, y plagas como las pulgas, cucarachas, chinches, ratones, etc. es adecuado en personas (piojos) animales, instalaciones, etc. su efecto: destrucción y eliminación de parásitos y plagas del lugar en que nos movemos, trabajamos, etc. el método: shampoos como ER KLEAN para los piojos y en los animales se combaten con excelente resultado las pulgas con una buena pasta espumosa de detergente que se deja en el cuero cabelludo del animal por unos 10 minutos y se enjuaga perfectamente al animal y los raticidas para la plaga de ratones, etc. Antisepsia. Microorganismos como: bacterias y hongos- personas, animales, se aplican en heri-

8

das así como a los tejidos vivos. Su efecto: destrucción de los microbios pero no todos ellos. Método de desinfección: uso de yodo, agua oxigenada, etc. Esterilización: microorganismos y parásitos. En ropa, utensilios, superficies, envases, materiales lavables, instrumentos de acero inoxidable. Su efecto es: la destrucción total de cualquier forma de vida. El método: altas temperaturas como la autoclave, la olla de presión, hornos, etc. Para complementar esta información más abajo podrás informarte de los métodos, tratamiento, productos para tal efecto y su procedimiento.

Sobre la vestimenta del o de la profesional.

Siempre deberá vestirse con ropa limpia e impecable. Ya anteriormente en la información de “la presentación de la profesional” se insistió sobre sus manos, sus uñas (cortas, no pintadas o de un color muy natural, de manera que se revelara la presencia de suciedad debajo de las misma. Recordar que la región subungueal puede ser un reservorio importante de microorganismos), el cabello perfectamente recogido, que no debe usar ninguna cadena que cuelgue, ninguna pulsera o anillo, etc. Que su persona debe oler a limpio, que puede usar un aroma muy leve, muy ligero para que no choque con los aromas que se utilizan en los tratamientos. Que de preferencia debe usar cubre boca, e incluso por qué no también una cofia o valerina. Es necesario siempre tener presente que el tiempo de nuestro paciente no es el nuestro, por lo que no está de más recordar; que se debe tener el gabinete a punto y en el momento preciso, siempre cumplir con la cita del paciente y en lo posible evitar hasta donde humanamente posible, cancelarle la cita al paciente. Tratar de no entablar una conversación con datos muy personales, sino más bien escuchar a la paciente sin opinar nada en lo personal, hablar de temas que más bien relajen al paciente como lo refrescante que es el mar, las propiedades de tales o cuales esencias, el tiempo, lo importante que es mantenerse alejado del estrés por dar algunos ejemplos: pero jamás opinar de las demás personas y, mucho menos de la familia tanto propia como de la del paciente. En una palabra saber escuchar sin dar nuestras opiniones personales y ojo, menos hablar de las noticias, de los últimos asesinatos o secuestros por Dios que estrés y, que gran error. Dentro del gabinete veamos siempre que las toallas, aunque parezca algo muy obvio, debe tomarse muy en cuenta que el uso de estas es individual, que cada vez que se vaya a usar una de ellas deben estar perfectamente limpias y desinfectadas y que una vez que haya sido usada ponerla de inmediato en el recipiente donde se coloquen para volver a lavarlas, desinfectarlas y volverlas a colocar en el gabinete o cabina. En ningún momento deberán dejarse toallas húmedas por largo tiempo, ya que de esta forma se favorece la proliferación de gérmenes, con lo cual precisamente las toallas pueden convertirse en un foco o vehículo de gérmenes. Con relación al algodón, este deberá ser guardado en recipientes chicos que deben siempre mantenerse tapados, lo mismo debe hacerse con las gasas, mascarillas de tela, esponjas, servilletas, discos de algodón nuevos, cotonetes, etc. Sobre todo ser muy cuidadosas en la desinfección del material que se utiliza para realizar los diversos tratamientos cosmetológicos. También se ha hablado sobre la importancia del cuidado que se debe de tener con el instrumental como: espátulas, pinzas, tijeras, extractores de comedones, no solo deben mantenerse limpios sino perfectamente secos y cubiertos por una bolsita de plástico después de desinfectarlos. No existe justificación alguna para dejar el instrumental sucio de un día para otro. Terminado su uso se procederá de inmediato a su limpieza, desinfección y secado. Es aconsejable lavar con agua tibia el instrumental, con detergente con capacidad germicida. Recuerde que el agua caliente puede precipitar proteínas que se encuentran en el instrumental, cuando sucede así la desinfección puede luego dificultarse. Cuando el instrumental esté perfectamente limpio y desinfectado entonces puede procederse a la inmersión en agua caliente. Logrando de esta manera una desinfección efectiva.

9

Sobre el tema de la desinfección; puede lograrse por calor húmedo (vapor muy caliente) pero luego someter a los instrumentos una vez expuestos al vapor caliente a la acción del agua también a altas temperaturas. Para ello se pueden sumergir en agua a 80-90ºC. Cuando sea necesario hacer una desinfección más profunda al calor puede tenerse ex profeso una olla de presión que solo sea para hacer este tipo de desinfección y dejar que la olla de presión una vez alcanzado el grado de hervor 5 minutos es suficiente, apagar dejar enfriar y retirar el instrumental metálico que haya sido sometido a este proceso, secar y cubrir con bolsitas plásticas y guardar para su nuevo uso. Usar secadores exclusivos para este fin. Cuando se tiene un gabinete o cabina y se trabaja en él, lógicamente que habrá material de desperdicio; este material debe eliminarse cuando es desechable, este material se eliminará en recipientes que contengan una bolsa plástica gruesa, resistente que se descartará cada día, se limpiará perfectamente el recipiente y se volverá a poner otra bolsa nueva. Este recipiente deberá permanecer tapado siempre mientras no se use. La limpieza del gabinete o cabina: deberá tener una buena luz para que pueda observarse cada detalle, los lugares o áreas que están mal iluminados no podemos apreciar cada detalle y podría ser que estas quedaran sin ser limpiadas correctamente. Las manos y el instrumental, puede lavarse con cloruro de benzalconio al 1 por mil. O con una disolución de hipoclorito de sodio, etc. En cuanto al entorno como las paredes y cielo rasos del gabinete, para reducir la colonización microbiana, las superficies de las paredes deben ser lisas e impermeables al agua, lavables, y deben ser pintadas con pinturas que no permitan el desarrollo de hongos. Cuando las puertas y ventanas sean de madera deberán pintarse o barnizarse para facilitar su limpieza frecuentemente. Las superficies externas y equipos se lavarán con agua con detergente que actúe no solo como un limpiador sino como un germicida. Recordar que la suciedad puede reducir la eficacia de los desinfectantes y que una buena desinfección no reemplaza en lo absoluto a una buena limpieza (solo la complementa). Además el piso del gabinete debe ser fácil de limpiar, impermeable al agua y de superficie plana. Y siempre debe evitarse la formación de charcos y menos dejar que se mantenga ahí porque son un foco de multiplicación bacteriana. Y, algo que es de gran importancia es que al momento de limpiar los pisos se hagan primero con una jerga humedecida en un líquido desinfectante para evitar levantar polvo y luego barrer perfectamente y empezar ya entonces a trapear. Recordar que el polvo en sí, es fuente de microorganismos ya que hay gérmenes que soportan mucho tiempo la desecación y que es aconsejable en este tipo de tareas usar de preferencia una aspiradora para no levantar dicho polvo. Los trapeadores o jergas deben lavarse diariamente con hipoclorito de sodio y descartarse en cuanto no se limpien fácilmente. En cuanto al uso de mesas deben usarse las que tienen cubierta de fórmica o mejor aún que sean de acero inoxidable. Deben ser mesas lisas, sin hendidura, depresiones o rincones angulosos, de preferencia blancas, y evitar que tengan raspaduras o desprendimiento de cubierta ya que ahí pueden albergarse gérmenes.

LOS MATERIALES DESCARTABLES, DESECHABLES: En los últimos tiempos ha habido un avance muy significativo sobre el empleo de materiales desechables para la cabina, el gabinete para la realización de las prácticas cosmetológicas y cosmiátricas.

10

Una gran gama como sábanas cubre camillas, guantes, cubre bocas, mandiles, batas largas, cortas, cubre pies, botas de diversos tipos y para diversos usos, bikinis, corpiños, etc., etc. Entre ellos también elementos e instrumentos para la operatoria, como lancetas, gasas estériles, extractores de comedones, tiras para depilación, etc. Razones de higiene, de bioseguridad para la profesional y el paciente, de jerarquización de la misma empresa o cabina particular, empujan a recomendar el empleo de materiales de un solo uso (desechable o de carácter desinfectable). Pero, una manera de asegurarse de volver a usar unas esponjas faciales es: Lavar las esponjas con FUNGI GEL o FULL INSTRUMENT dejándolas unos 3 a 5 minutos con este producto desinfectante-fungicida, se enjuaga con shampoo HUMECTATION CLEAN, y se pone en el esterilizador por espacio de 7 a 10 min. Las brochas, guantes exfoliatorios, etc., se desinfectan también de la misma forma y se meten al esterilizador así como todos los utensilios empleados en el tratamiento. Las toallas de felpa, las sábanas de tela antiestática, las Valerinas, toallitas para las manos, fundas, batas etc., se lavan con cloro y se les agrega un suavizante de telas.

ASEPSIA II REPASO Y PROCEDIMIENTOS:

Definición: Asepsia conjunto de procedimientos para conseguir la ausencia de microorganismos patógenos. Es de primer orden en cabina. Incluye la antisepsia tanto del lugar, el material como a las personas que realizan un servicio de contacto personalizado. Este procedimiento antiséptico o esterilización física conlleva el lavado, cepillado, arrastre de gérmenes por irrigación de esterilización química: lo que se consigue con el líquido esterilizante “Antiséptic Full Habitat” para cabina y materiales de la misma, o “Antiseptic Full Istrument”. Estos líquidos tanto para lavar los espacios de la cabina (mesas, pisos, lavabos, ropa, etc.) y el antiséptico para instrumental y esponjas. Las esponjas por ejemplo se deben enjuagar con agua al medio ambiente y se sumergen en medio litro de agua a la que se le ha añadido una cucharadita de cloro, se exprimen y se enjuagan con agua a la temperatura ambiente y, se cubren con “Fungi Gel”, luego se enjuagan con agua a la temperatura ambiente después de haberlas dejado con el gel fungicida de 5 a 10 min., se remojan con “antiseptic Full Instrument” o FUNGI GEL, se exprimen y se ponen a secar, Con el líquido desinfectante “antiseptic Full Instrument no requieren ni siquiera ser sometidas al calor o al vapor. Cuando las ponga a secar cúbralas con una telita muy limpia para que no se contaminen y ya secas cúbralas con papel film y guárdelas. Los diseños anteriores son desinfectantes y esterilizantes especializados para destruir microorganismos aún las esporas. Definición de desinfectante simple: producto diseñado para destruir microorganismo excepto esporas, en objetos utilizados para el cuidado del paciente o en superficies inanimadas ambientales. Definición de antiséptico: es un compuesto químico utilizado externamente en la piel o alrededor de heridas en un intento de limitar la colonización que pudiera causar infección Las infecciones resultan de la interacción del hospedero (paciente-anfitrión) y el agente infeccioso. La forma en que el agente y el hospedero entran en contacto o se relacionan se denomina TRANSMISIÓN. La forma más común de trasmisión es el contacto. El contacto puede ser directo o indirecto; es directo cuando se manipula al agente, de un paciente o individuo infectado directamente con las manos y se trasmite al tocar o tratar a otro paciente. El contacto indirecto se da cuando participan objetos inanimados, como extractores infectados, esponjas infectadas, cucharillas o espátulas, bols,

11

toallas, u otros tantos objetos que se usan en contacto con la piel, si estos no están debidamente esterilizados). PATOGENICIDAD: es la facilidad de los microorganismo para producir enfermedad (recordemos que son muy oportunistas). AGENTE: los agentes más comunes causantes de infecciones o contagio son bacterias, hongos, virus y parásitos.

LOS DESINFECTANTES MÁS COMUNES:

De acuerdo a la capacidad de desinfección: los desinfectantes se clasifican en tres grupos: Grado alto: destruyen toda clase de microorganismos con excepción de esporas bacterianas. Grado intermedio: eliminan bacterias, y la mayoría de virus y hongos. Grado bajo: destruyen la mayor parte de bacterias, algunos hongos y algunos virus. ALCOHOL: su acción se considera intermedia. AMINAS CUATERNARIAS: los compuestos más conocidos son el cloruro de benzalconio, y el cloruro de cetilpiridinium; estos se consideran de grado bajo. ÁCIDO PARACÉTICO: se considera de alto grado pero es altamente corrosivo. CLORO: desinfectante de acción intermedia, es uno de los desinfectantes más utilizados para descontaminar superficies contaminadas con sangre y otros líquidos corporales (aunque es muy irritante y agresivo para la piel humana). YODO: se considera de grado intermedio y es utilizado para desinfectar instrumental.

MÉTODO Y TÉCNICAS:

LAVADO DE MANOS: Es el procedimiento más eficaz para prevenir infecciones. Las indicaciones para estas técnicas ya las hemos visto anteriormente por medio del uso de “Fungi gel” y “Humectaction Clean”. La piel tiene dos tipos de flora bacteriana: la transitoria y la residente. La flora transitoria se localiza en las capas superficiales de la piel y está compuesta de bacterias contaminantes que generalmente, permanecen pocas horas (por lo que hay que lavar siempre minuciosamente nuestras manos y, además cepillar nuestras uñas cuando menos dos veces al día). MICROBIOLOGÍA GENERAL: La flora residente normalmente habita en las capas más superficiales de la piel pero el 20% habita en capas más profundas de nuestra piel. Muchos de los microorganismos de la piel, no son altamente nocivos, pero pueden causar infección en personas susceptibles. El efecto primordial de los fungicidas, sobre la flora residente, es la de eliminar e inhibir el crecimiento de los microorganismo, eliminando ambos tipos de agentes patógenos (la transitoria y la residente) así se logra destruir estas floras a todos los niveles en la piel. Cuando se va a realzar la desinfección de las manos, el secado debe hacerse con una toalla desechable. En relación a la desinfección de los instrumentos y los artículos de cabina ya sabemos cómo hacerlo (se aconseja utilizar el esterilizador también de rayos ultravioleta antes de usar los artículos. RECORDEMOS: que la desinfección de nuestras manos de debe hacer antes de tocar la piel del paciente y después de haber terminado. LOS MICROORGANISMOS: El hombre coexiste con un gran número de microorganismos, la mayor parte del tiempo viven en armonía. Del gran espectro de microorganismos encontrados en la naturaleza, solo una porción relativamente pequeña causa enfermedades al hombre. Estos microorganismos se pueden clasificar en grandes grupos sin

12

embargo; para nuestros conocimientos veremos solo 3. Bacterias Virus Hongos BACTERIAS: Las bacterias se clasifican con base a cuatro características: Forma Reacción a la tinción de gran Características metabólicas y de cultivo FORMA: Una bacteria puede ser esférica (cocos), en forma de bastón (bacilo), en espiral como si fuera un sacacorcho. Los cocos pueden reunirse en racimos (estafilococos), pares (diplococos), o cadenas (estreptococos). TINCIÓN DE GRAM: Es el método de clasificación de bacterias: una suspensión seca y fija de bacterias preparadas en un portaobjetos. Se tiñe primero con un colorante púrpura y después con una solución yodada. En seguida se decolora con alcohol y otros solventes y se tiñe con un reactivo rojo. Las bacterias que resisten la tinción púrpura se llaman Grampositivas, en tanto, que las que se decoloran y aceptan la tinción roja se denominan Gramnegativas. CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS DEL CULTIVO: La mayor parte de las bacterias se desarrollan mejor en presencia de oxigeno (microorganismos aeróbicos). Otras solo proliferan en ausencia de oxigeno (anaeróbicos) o a presiones parciales de oxigeno extremadamente baja y se llaman anaeróbicos. VIRUS: Los virus son los agentes más pequeños. Un virus típico consiste en una molécula de ADN o RNA llamada genoma. Los virus difieren mucho en tamaño, los más pequeños son solo ligeramente mayores que las moléculas de proteínas en tanto, que las dimensiones de los más grandes se acercan a las de una bacteria. Los virus no tienen enzimas metabólicas. En muchos aspectos podría compararse con un criminal que se adueña de un negocio por ejemplo; haciéndolo funcionar para su propio beneficio. La etiología viral ha sido demostrada en algunos padecimientos de la piel como en el del herpes simple, el herpes zoster, el molusco contagioso (molluscum contagiosum), algunas formas de verrugas, además de algunas enfermedades de la infancia como son la varicela, el sarampión, rubeola, etc. El cuerpo reacciona a la infección viral produciendo una sustancia proteínica llamada interferón. Y también activando los mecanismos de defensa humoral y celular. El interferón actúa como un antiviral de inespecífico de amplio espectro el cual inhibe la multiplicación viral. HONGO: Los hongos se clasifican como plantas sin elaboración de clorofila y están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Algunos viven sobre la piel y solo de forma ocasional causan molestias. Otros se encuentran en pequeñas cantidades en cavidad bucal, aparato digestivo y vagina donde viven en armonía con la flora bacteriana normal. La mayoría (no todos) tienen poca capacidad para causar enfermedades. Las infecciones micóticas superficiales comunes en la piel son causadas por un grupo de hongos llamados dermatofitos, que se desarrollan en la piel. Causan lesiones dérmicas pruriginosas y con descamación más frecuentemente en el cuero cabelludo. Dos ejemplos son los tricofitos de los pies o pie de atleta y los distintos tipos de tiña como ya vimos anteriormente.

EVALUACIÓN Normas de seguridad y prevención de accidentes: La cabina, nuestro entorno de trabajo es como nuestro segundo hogar, en el pasamos una gran cantidad de tiempo. En tal sentido, debe ser un lugar seguro, o por lo menos, es conveniente, que se tomen precauciones para prevenir

13

accidentes. Pero también hay que considerar la seguridad de nuestros clientes, de nuestros usuarios y evitarnos un problema mayúsculo de no tener el cuidado necesario y, evitarnos una gran pena, un accidente puede dejar una estela de problemas de tipo económico, profesional, emocional y sobre todo físico. Aplicando el refrán, es preferible prevenir antes que lamentar, se pueden evitar accidentes que pongan en peligro la vida o salud de alguien en cualquier sitio y en este caso en el trabajo, en la cabina, en el SPA o la estética. El incumplimiento en las normas de seguridad e higiene en nuestro trabajo, puede poner en peligro tanto a los clientes como a trabajadores, propietarios, visitantes, etc., ya que se pueden generar accidentes o enfermedades. Evitar accidentes y enfermedades relacionadas con la profesión, conlleva desarrollar medidas preventivas en el área general de trabajo. Tanto en las instalaciones como en la organización y limpieza en todo el lugar, como también enseres y materiales de trabajo. Si se produce un accidente o se presenta una situación que precise una atención rápida y eficaz del profesional, es necesario que este conozca los primeros auxilios, antes de trasladar al accidentado al sitio médico. Dos aspectos fundamentales a considerar con respecto a la seguridad en nuestro trabajo profesional son; lo relativo a los posibles accidentes que pueden ocurrir- tanto el trabajador como el cliente y además lo relacionado con las enfermedades profesionales que pudieran surgir durante el desempeño de nuestro trabajo. Conociendo esto tendremos la habilidad de hacer uso de la mejor herramienta en estos casos: la prevención. Accidentes y enfermedades profesionales Por accidentes nos referimos a las lesiones, heridas, quemaduras, golpes, etc., sufridas por el cliente y el trabajador o dueño durante el desempeño o estancia comercial del cliente en el establecimiento dentro del incumplimiento de las normas básicas de seguridad por parte de los propietarios, trabajadores, etc. los factores que los desencadenan son fundamentalmente: Deficiencias en las instalaciones, malas condiciones en el trabajo o el empleo inapropiado de productos, descuido de el uso del calor sea eléctrico o gas, descuido en el uso de los aparatos eléctricos y/o las condiciones de estos. Descuido en los objetos que se caen al piso incluso en lo que algunas personas tiran al piso, el descuido sobre todo la falta de concentración en lo que estamos haciendo, olvidar las cosas importantes a tener en cuenta para evitar accidentes; sea el uso de sustancias químicas de desinfección, sea agua regada por el piso, sea conectar o desconectar aparatos descalzos o con los zapatos mojados, encender una parrilla o estufa sin estar al pendiente de apagarla en el momento preciso y dejar que las cosas se quemen lo que provocaría un incendio, etc. En cosmetología: el uso inadecuado, la ignorancia sobre los productos y sus efectos adversos en caso de un mal manejo puede provocar irritaciones y hasta dermatitis en un usuario o usuaria. Accidentes factores condicionantes En relación a los accidentes podemos distinguir dos elementos básicos: las personas susceptibles de sufrir un accidente, el ambiente favorable para producirlo, y por último el agente que lo causa, evitar accidentes es desarrollar pautas para prevenirlos. Proteger a la persona en caso de ser necesario y reducir el riesgo (guantes, uso de lentes especiales, educación sanitaria. Etc.) Evitar y prevenir riesgos y peligros en las áreas de trabajo, donde se desarrolla nuestras técnicas profesionales (instalaciones adecuadas, orden, limpieza, desinfección, etc.) Control de los posibles agentes causantes de accidentes, en el uso de los productos tener correcto conocimiento de su aplicación, temperatura, tiempo de posee). Los accidentes son sucesos que afectan el orden regular de la actividad profesional. Suponen para el dueño de una cabina por ejemplo: el desembolso

14

económico y todas las responsabilidades que esto conlleva. También la desinfección ayuda a prevenir y a evitar el accidente de una enfermedad por mal manejo de la limpieza y desinfección así como; tener mucha precaución con insecticidas, productos químicos de la limpieza por ejemplo; de sustancias tóxicas, inflamables, etc. Se debe como profesional tener un espíritu de prevención y seguridad en todo momento, no distraernos, estar alertas ante cualquier situación siempre previniendo pues un accidente. Los agentes que causan una gran cantidad de estos son en su mayoría: Caídas en pisos resbaladizos por caída de materiales de trabajo, falta de limpieza, tropiezos con cables eléctricos, con cubos con agua, con cera en el piso, con una tina para baño de pies, caída en el piso de aceites u otros productos como shampoos, etc. Una forma de prevenir sería; evitar pisos resbaladizos o tirar algo en ellos, evitar formación de charcos, evitar el tendido de cables o conductores por el piso, destinar el mobiliario necesario para guardar los útiles, aparatos, productos, cosméticos como maquillaje, etc. En caso de presentarse un accidente, una emergencia, una reacción alérgica, es necesario guardar la calma pero actuar con seguridad y rapidez según sea el caso; luego de habernos calmado actuaremos según la circunstancia como por ejemplo: Si se requieren primeros auxilios, llamar a la cruz roja o a una ambulancia particular y al llamar deben proporcionarse los siguientes datos: Dirección exacta y número de teléfono de la cabina o estética, Nombre de la persona que está haciendo la llamada Tipo de accidente o emergencia que se ha producido Si el accidentado se tuviera que ingresar a un centro de atención médica este, deberá ser acompañado por el o la responsable del negocio. Para proporcionar los primeros auxilios al accidentado es necesario tener en el negocio un botiquín básico: el cual debe contar al menos con;

BOTIQUÍN

Instrumental Tijeras, pinzas Material de curación Algodón, vendas, curitas, gasas estériles, cinta adhesiva, micropor. Apósito, vendas con furacín para quemaduras, bolsa de hielo Medicamentos antisépticos: Agua oxigenada de 10 volúmenes, alcohol de 96º. Gel hemostático para detener el sangrado, providona yodada al 10% Y paracetamol. Lipotimia Cuando permanecemos de pie durante mucho tiempo en ambiente caluroso, se produce una vasodilatación, es decir, una anómala distribución sanguínea. Puede manifestarse mareo, palidez, y pérdida de conciencia transitoria. Lo que se debe hacer: Eliminar los puntos que impiden el paso del aire, acomodar al afectado, boca arriba, con la cabeza ladeada y los pies ligeramente altos. Favorecer un ambiente fresco abriendo ventanas, dándole espacio, y revisar al afectado como se siente si reacciona o no, en caso de que se haya caído revisar para ver si sufrió alguna lesión. Caídas: suelen frecuentemente producirse a consecuencia de pisos resbaladizos, sucios, embarrados, encharcados, o bien por pisos de superficies irregulares. También por cables u obstáculos ante el paso de las personas. Lo que es necesario hacer ante una caída seria, primero que nada revisar que le duele al accidentado con calma, tranquilizarlo, si no se puede mover por si mismo porque algo le duele

15

y se lo impide, si tiene una lesión por la cual no debe moverse, se llamará al servicio médico para que reciba atención inmediata. Se debe cubrir al herido hasta que llegue el servicio médico. Heridas: estas se producen normalmente a consecuencia del uso inadecuado de utensilios y herramientas cortantes y, primero que nada poner la herida bajo el chorro de agua fría por 5-10 minutos para detener la hemorragia, luego, debe observarse la importancia del corte, dimensión, profundidad, sangrado, tiempo de coagulación, etc, si el corte es menor, se debe presionar primero el área, luego se debe limpiar la herida y desinfectarla, aplicar un poco del gel hemostático, una gasa estéril y una cinta adhesiva. En caso de ser una herida de importancia y que requiera de puntos, se debe ayudar a la persona a llegar a la consulta o al servicio médico público. Quemaduras: pueden deberse a varios factores como: quemaduras térmicas por acción del calor, agua hirviendo, aceite caliente, cera caliente, etc., también quemaduras eléctricas debido a descargas eléctricas, y las quemaduras químicas por acción de sustancias químicas en contacto con nuestra piel. Estos accidentes no deberían suceder si fuéramos personas cuidadosas, si nos ocupáramos de la prevención, que nos concentráramos en lo que estamos haciendo, de estar al pendiente de líquidos calientes, de conexiones defectuosas e irregulares, de cables defectuosos, de contactos viejos, de aparatos eléctricos viejos y defectuosos, de el cableado eléctrico viejo y defectuoso en el negocio, cuando aplicamos cera, cuando hacemos un peeling checar la tolerancia de la piel del usuario y el tiempo correcto de pose, etc. Ante una quemadura de peeling debemos aplicar de inmediato gasas humedecidas en agua con suficiente bicarbonato de sodio, aplicar luego suficiente SOLU CALM cada 10 minutos La lesión producida en una quemadura depende del grado de severidad, tejido dañado, profundidad y superficie en la piel (ver en patología cutánea quemaduras y sus grados). Lo que debemos hacer ante un accidente como este: primero, descubrir el área quemada, poner el área quemada bajo el chorro de agua durante 2-3 minutos y taponar el área. Aplicar de inmediato gasas empapadas con FURACÍN (crema antiséptica para quemaduras). De ser necesario debemos trasladar al herido al servicio médico más cercano. En accidentes por electricidad pueden darse dos grupos sobre los tipos de lesiones: eléctrica propiamente dicha, producida por el paso de la corriente eléctrica a través de nuestro cuerpo (electrocución por falta de toma de tierra). Somos en este caso nosotros la toma de tierra Secundaria a la acción directa de la electricidad, es decir, quemaduras Secundaras a la acción indirecta de la electricidad como: sacudidas, traumatismos, heridas. Etc. Las corrientes eléctricas producen una acción electrofisiológica rápida sobre músculos, corazón (que también es un músculos) y sistema nervioso. Contractura muscular, arritmia cardíaca y trastornos de conciencia. Se debe: cortar la fuente de la corriente eléctrica, separar a la víctima delo conductor eléctrico, controlar las constantes vitales para tener una referencia (pulso, respiración, latido cardíaco) mientras recibe atención médica que se llamará de inmediato según la necesidad y el estado de la víctima. Reacciones tóxicoalérgicas; se debe para evitar estos accidentes levantar la ficha clínica donde sabremos relativamente a que sabe el usuario ser alérgico. Además cuando se va a tratar a un usuario por vez primera y no a usado anteriormente los productos de la línea hacer una prueba de tolerancia llamada “test de hipersensibilidad” en la cara interna del antebrazo durante 15 minuto aplicando con un cotonete todos los productos. Para ello se ponen en orden cada uno de los productos para saber si alguno de ellos le causa algún rechazo. Si no fuera así se puede realizar el tratamiento del protocolo probado perfectamente. Para los productos de apoyo en casa se debe hacer el mismo procedimiento. En caso de que se presente un rechazo ante un producto: se deberá

16

retirar de Inmediato con esponjas húmedas en agua con bicarbonato de sodio y hacer la rápida aplicación de suficiente SOLU CALM. Procurar no volver a hacer la aplicación de un producto si: produce enrojecimiento, prurito, ardor, picazón, descamación, incluyendo vesículas en casos ya muy graves, inflamación de párpados junto con enrojecimiento de todo el rostro (aunque todo esto nunca se ha presentado con la línea Dermobel HT®, solo cierto enrojecimiento que con SOLU CALM se quita de inmediato) Pero las reacciones alérgicas se presentan en un 80% con más frecuencia con los maquillajes, los rímeles, los productos perfumados, y por el uso de cosméticos de elaboración industrial para el rostro o de color. También y, esto es sumamente importante: se omite la limpieza del rostro en la noche, se omite retirar estas sustancias de nuestra piel y estas permanecen en ella más tiempo del necesario, nos realizamos el maquillado normalmente utilizando las brochas, esponjas y otros instrumentos sin lavarlos y secarlos y, luego comenzamos a presenta ciertos sarpullidos, pequeñísimos granitos en la piel que no sabemos de que es. Es una dermatitis de contacto por el uso de herramientas sucias, contaminadas que incluso podría producirnos una infección por agentes patógenos que se generan en la queratina y grasas que están en estos instrumentos que no lavamos y que las bacterias viven precisamente de esas proteínas y grasas y otras residuos que van acumulándose en esponjas y otras herramientas de uso continuo.

EVALUACIÓN DEL TEMA: Atención al usuario:

La atención al cliente, al usuario es primordial para el éxito de nuestro negocio, de nuestra carrera profesional. En estos tiempos tan competitivos en que nos encontramos no hay empresa que sea viable sin una atención y calidad esmerada en el servicio al cliente. Este es un punto de partida muy importante si pretendemos ser exitosos en nuestras actividades profesionales tanto en los servicios como en la venta de los productos que se requieren para manejar los servicios de nuestra profesión. Se requiere pues de una calidad excelentes en los dos rublos. No olvidemos que vale más una sonrisa que mil palabras. Para ofrecer un servicio de calidad de calidad al cliente es necesario cuidar ciertos aspectos en nuestra relación con este. Para ello es primordial antes que nada organizar nuestro tiempo, nuestro trabajo, para evitar contratiempos que nos lleven a sufrir las consecuencias de ello. Se debe tener conocimiento de cómo debemos administrar nuestro negocio incluyendo el primer contacto que es el teléfono, este es nuestro mayor presentador desde un principio y hasta el final, luego el trato de persona a persona es sumamente importante presentarnos como la profesión lo requiere y exige, el trato amable, sobrio y agradable nos dará una ventaja para hacer prosperar al negocio y a nosotras como profesionales. La actitud es el principal factor de éxito en todo lo que hagamos tanto en la profesión, en el negocio e incluso en todas las actividades de nuestra vida en general.

La atención al usuario o cliente:

Nuestra cabina es el ámbito, entorno. Espacio, lugar, etc., en el que el cliente podrá pasar mucho de su tiempo. Pero este tiempo debe ser muy agradable, debe crearse un ambiente sobre todo profesional pero cálido, agradablemente relajado y seguro, estableciendo en todo momento un clima de confianza- ojo mo confianzudo, que no haya equivocación con eso. No se trata de crear un centro de chismes, tampoco de crear un clima de la santa inquisición donde se le pregunta al usuario toda su vida, preferencias, estado económico políticos etc. etc. no se trata de crear un clima de seguridad donde no parezcamos paparatzis, de además de todo comunicar a los demás los datos muy personales de cada persona que se pone en nuestras manos, nunca, nunca traicionemos esa confianza tengamos ética profesional ante todo. Recordemos que todo trae

17

sus propias consecuencias incluso, no nos expongamos a una demanda o a un reclamo violento por parte de alguna persona afectada por nuestros chismes. Tengamos seriedad y evitémonos situaciones enojosas y que nos veamos rechazadas por nuestros propios clientes o usuarios. Una adecuada organización de tareas y tiempos, repercutirá favorablemente no solo en la rentabilidad del negocio sino en la atención al cliente y una buena y muy favorable publicidad de boca en boca. Por lo que es indispensable establecer un sistema de organización de trabajo a través de un manual de tiempos y procedimientos, de una agenda donde deben especificarse citas y compromisos con el usuario, cliente hora, tipo de servicio a realizar, tiempo estimado del servicio y la persona encargada de efectuar ese servicio. Recalcando: para atender bien al cliente es necesario llevar una organización estricta, que no se encimen unos clientes sobre otros porque el tiempo no fue bien distribuido, por ello es primordial anotar el nombre del cliente, su teléfono, el servicio que se le va a dar y quien va a realizar el trabajo para que también tome el tiempo necesario y no suceda que deja colgado otro trabajo y lo que es peor a otro cliente. Se puede perder un tiempo muy valioso si se cometen errores al concertar las citas por lo que se debe ser muy cuidadoso con ello. También se deben respetar los precios por tiempo y aplicación y uso de materiales, el costo de desechables, lavado, secado, trabajo profesional, aplicación de productos, tiempo utilizado en el que por atender un cliente no se atiende otro. También pensemos qué; abaratar el trabajo, no valorar el costo de un tratamiento, el trabajo y gasto que nos va a causar un servicio, todo esto debe ser tomado en consideración si no queremos regalar nuestro dinero, nuestro, tiempo, nuestros conocimientos, nuestra capacidad profesional, el éxito de nuestro negocio, nuestros sueños echados a la basura por regalar nuestro trabajo, etc. dejemos que sean otros los corrientes, que se abaraten, que paguen finalmente por su falta de seguridad en sí mismos y en su autoestima. También cuando un usuario o cliente nos concerte una cita por primera vez debemos tener en cuenta que se llevará 15 minutos más del test de sensibilización. Cuando un usuario o cliente nos hace una cita por primera vez, se le debe informar el tiempo de la sesión, si ya tenemos el tiempo comprometido con anterioridad, el tiempo que deberá esperar en caso de realizarle la cita, además de que debe acudir a la hora de su cita por tener luego que atender a otro cliente. La profesional debe tener un fichero para el usuario, también debe recordarle dos días antes de su cita, luego un día antes y después dos horas antes. La relación, interacción de la profesional con el público_ La atención al cliente es de suma importancia ya que el cliente; la Razón de ser, de un negocio, de una empresa y es por ello que la primera impresión es primordial en todo momento---ojo en todo momento. La primera impresión incluye lo siguiente: una correcta presentación personal, la higiene, la seguridad, el profesionalismo, la honestidad, la eficiencia y la amabilidad más esmerada. Si la primera impresión del cliente no es la mejor, muy difícilmente se podrá recuperar su confianza.

FACTORES QUE LLEVAN AL FRACASO A CUALQUIER NEGOCIO O EMPRESA:

Los malos modos, la mala actitud, las desavenencias delante de los demás, hablar mal de cualquiera de los integrantes de la empresa, la falta de compañerismo, etc., (el enojo, la crítica, los reclamos ante los demás no tienen cabida en un negocio o empresa con éxito) por ello no se deben hacer comentarios negativos y menos maliciosos entre compañeros o sobre los ejecutivos o administradores de la empresa o negocio, Produce muy mala impresión hablar mal o hacer comentarios negativos sobre el jefe o jefa con los clientes.

18

Detectar una falla en el servicio o sesión y expresarlo o permitir que el cliente o usuario pueda darse cuenta de que algo no está bien ya que se debe actuar con muchísima discreción y con mucho tacto buscar dirigirse al o la responsable del lugar ¡. Comentar y asesorarse lo más discretamente posible a fin de solucionar un posible error y, en lo sucesivo aprender más de los errores para evitar que la empresa y nuestro trabajo se vea afectado así como la seguridad del cliente. . Es de muy mal gusto replanarse en los sillones a relajarse cuando solo son para sentarse, esto afecta la imagen del lugar, de la persona y daña los muebles. Otro factor que daña la imagen es permanecer sentados mientras el cliente está de pie sin que le hayamos ofrecido un asiento o invitado a sentarse. No guardar la debida compostura todo el tiempo, fumar y comer frente al cliente. El aspecto físico, la presentación personal. Nuevamente: no olvidemos que vale más una sonrisa que mil palabras. Recordemos que las personas que normalmente tienen éxito no importando su condición social y económica son aquellos que visten, actúan y se conducen como si su situación económica fuera algo superado, esto ha llevado a una gran cantidad de personas al éxito como primer punto de este. Ya hemos abundado en relación a la vestimenta, la presentación personal, ahora abordaremos algunos puntos importantes en cuanto a la actitud de la profesional: Si el cliente viene con un deseo de hablar, debemos tener una actitud de escucha; pero si el cliente desea guardar silencio, también hay que saber respetar su deseo. Es necesario saber que no debemos forzar una conversación o hacer preguntas que no corresponden al ámbito del trabajo ya que puede parecer poco profesional hacerlo. Solo nos limitaremos a las preguntas relacionadas con nuestro trabajo. Si el cliente quiere hablar de sus problemas personales debemos limitarnos a escucharlo sin interrumpirlo o contándole nuestras cosas o problemas personales. Saber escuchar es una virtud que puede ayudarnos a obtener mayores conocimientos en el trato personal y en el área intelectual. La carrera de cosmetología profesional requiere de amplios conocimientos profesionales, debemos tener en cuenta que es necesario mantenernos lo más informadas posible y que además debemos estudiar cursos y diplomados de especialidad. Entre las características del usuario:

La psicología del cliente: Hay clientes que son muy tímidos, reservados, inseguros: tratar de inspirarles confianza y prestarles ayuda sin ser muy intromisivas. Clientes habladores: son muy extrovertidos, abiertos. Impulsivos y comunicativos. Con ellos hay que ser amables, breves, tranquilos, corteses (aunque con todos he) Clientes excitables: son avasalladores, suelen insultar, son muy susceptibles, también suelen pasarse de exigentes. Con ellos hay que tener autocontrol, mantener la calma en todo momento, escucharlo sin interrumpirlo y luego ya que se haya cansado de vociferar, culpar e insultar hay que darle nuestras razones de la manera más atenta pero firme. Clientes poco razonables: son negativos, poco objetivos, cerrados, creen ser dueños de la verdad y quieren siempre tener la razón: con ellos es mejor guardar la calma, conseguir pequeños acuerdos, expresar nuestros argumentos de la manera más cortez y atenta. Clientes o usuarios silenciosos, serios, secos: son directos, van al grano, con estos clientes se debe ser concisas, breves pero amables, nosotros debemos llevar las riendas de la entrevista ya que son muy dominantes. 19

Clientes o usuarios presuntuosos, petulantes: son muy competitivos, ególatras, nada les da gusto, creen saberlo y merecerlo todo, a veces tienen una actitud déspota: con estos clientes, hay que ser serenos, humildes, no debemos competir con ellos, se debe ser amables y hablar poco, hay que demostrar una ligera cara de sorpresa de lo importantes que son. El mundo no los merece, nadie más que ellos según su opinión merece este planeta. Aquí hay que tener mucho cuidado con una actitud arrogante pues pueden avasallarnos y formarse ahora sí una mala opinión de nosotras. Los clientes escépticos: son muy desconfiados, agudos y críticos, estas personas suelen ponerlo todo en entredicho, todo lo cuestionan. Con estos clientes hay que armarse de una infinita paciencia, hay que guardar la calma, tener una actitud de “si dígame usted” hay que ser sinceras y dar garantías. La relación y lista de precios debe estar a la mano en el establecimiento en todo momento para que los clientes las conozcan de inmediato. Cuando se trate de la solicitud de un servicio o un tratamiento que no está especificado en estas listas no se debe dar el precio a la ligera, se debe pedir un momento o un tiempo para consultarlo o para presupuestarlo y de esta manera nos evitamos momentos enojosos donde todos perderían. Las ventas Un o una buena profesional debe tener excelentes cualidades comerciales si quiere tener verdaderamente éxito. El cliente que busca los servicios debe ser atendido esmeradamente en estos los servicios. Y una vez que está satisfecho (a) con nuestros servicios profesionales entonces hay que ver la oportunidad pero de manera natural cuales son los productos que él va a comprar. Nunca hay que dar la impresión de que se le está vendiendo algo sino que se le está ayudando a resolver una necesidad. Esta actitud nos hará excelentes vendedoras. Para ello debemos conocer muy bien las propiedades y características, habilidades, acción y aplicación de los productos y, tener a la mano por escrito el protocolo de apoyo en casa, para que son, como actúan en donde y porqué. Destacar prudente pero firmemente los beneficios de un producto poniéndolo como el mejor (y debe serlo) que va a adquirir. Para realizar con eficiencia y profesionalismo esta actividad se debe de tener un estudio, análisis y un diagnóstico de la piel del cliente y sus necesidades tanto generales de la piel o el cabello como en lo particular por alguna patología cutánea del tipo cosmetológico. Se deben aconsejar solo aquellos productos que de verdad van a beneficiar al cliente (ganar ganar). Es muy fácil ser exitoso en las ventas ya que el profesional de las ventas solo tratará de beneficiar al cliente, solo así se es un buen vendedor, la honestidad nos llevará al éxito ya que al ser honestas el éxito viene por añadidura. Si nuestro cliente desea adquirir un producto y requiere de nuestra asesoría profesional debemos estar entonces preparadas para explicarle amablemente porqué le conviene adquirirlo. Pero si quiere adquirir un producto que no es el apropiado para sus necesidades también; debemos con criterio profesional explicarle porqué le conviene usar otro sin descalificar al producto que quiere adquirir. También debemos aplicar nuestro criterio profesional aconsejando al cliente dentro de sus preferencias y gustos personales.

Las quejas:

No es nada fácil tratar con un cliente insatisfecho o inconforme. Se requiere mucho tacto y diplomacia para tratar de ganarnos su confianza teniendo en cuanta qué: No se debe discutir jamás con el cliente descontento, hay que dar soluciones razonables. Y, no olvidar que hay que dar soluciones antes de que el cliente abandone el lugar. Cuando el erro que reclama el cliente ha sido sobre el servicio profesional, no

20

solamente hay que ofrecer una amplia disculpa a este, sino que se debe ofrecer la reparación del error hasta conseguir la satisfacción del cliente. Si la queja no se debe al servicio profesional no hay que discutir con el cliente se buscará la mejor solución al problema razonando con tacto, prudencia, buena disposición y gran amabilidad para con el cliente. Nunca actuar de forma tajante o grosera, esto no es profesional debemos actuar con el cerebro, nunca con el hígado, las actitudes viscerales arruinan el éxito de nuestro trabajo, de nuestra profesión. Forma de actuar ante la queja de un cliente: Debemos atenderlo atenta, amable y educadamente. Tratar con él la naturaleza del problema. Analizar la queja con tacto y amabilidad, nunca exaltarnos aunque el cliente esté muy molesto, determinar el error y sugerir la solución, llegar a un acurdo satisfactorio con el cliente para sobre lo que se debe hacer. Aquí ante todo se debe ver la manera de contratrar al abrir el establecimiento un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier riesgo o accidente. El cliente está en su derecho de reclamar la reparación del daño si así hubiera sucedido pero es conveniente tratar de no llegar a esta situación tratando de conseguir un acuerdo para posibles correcciones y además hacer la devolución del importe del servicio y ofrecer otro servicio gratis.

EVALUACIÓN DEL TEMA.

LAS MANOS DE LA COSMETÓLOGA: Nuestras manos en esta bellísima carrera son algo más que un instrumento con las que se realizará toda suerte de masajes o manejará o manejará hábilmente productos cosmetológicos y tanto los pinceles, brochas, abatelenguas, etc., así como los diversos aparatos de cabina. Nuestras manos llegan a sensibilizarse de tal forma que por el solo contacto con la piel o el cabello de la persona que estamos atendiendo, percibimos si esta se encuentra nerviosa, congestionada, ansiosa o tranquila. Nuestras manos deben tener personalidad --como las de un pianista por ejemplo—pero no deben confundirse con unas manos de dedos largos y largas uñas sino qué, nuestras manos deben tener la habilidad de transmitir confianza, serenidad, tranquilidad, deben calmar, estimular, corregir (según se requiera). Así mismo nuestras manos sabrán “hablar” a la persona en cuestión, aún sin emitir ninguna palabra. También debemos estar conscientes que estas cualidades no nacen espontáneamente, ni tampoco se requiere tener unas manos con características especiales. Lo único que hace falta es educarlas mediante los ejercicios propios de las técnicas cosmetológicas:

¿COMO DEBEN SER LAS MANOS DE LA COSMETÓLOGA?

Nuestras manos deben exhibir unas uñas bien recortadas y limadas, sin esmalte o a lo menos uno de color natural. La cosmetóloga antes de realizar un protocolo cosmetológico para efectuar su tratamiento debe retirarse cualquier anillo, reloj, pulsera y cualquier joya de manos y muñecas. Para poder conservar siempre unas manos de una profesional de la cosmetología es necesario siempre tener el cuidado suficiente aún en las labores domésticas de no exponer nuestras manos (los sensibles y mejores instrumentos de una cosmetóloga) para su profesión a detergentes fuertes, a lijas, estropajos abrasivos, fibras, instrumentos punzocortantes, la manipulación de tierra, ladrillos, etc., y otros instrumentos y materiales de jardinería que puedan dañar la suavidad de nuestras manos. La piel de ellas debe ser fina, suave, tersa, sin rugosidades ni asperezas de

21

ninguna clase que no solo podrían lastimar el rostro de la persona que vamos a atender sino que nos dificultaría la percepción de la piel por falta de sensibilidad al tacto. Además nuestras manos deben ser enérgicas pues así lo requieren determinadas maniobras de masaje pero sí que estas se vuelvan un “peso” sobre el rostro del paciente. Esta fuerza y a la vez ligereza en conjunto se obtienen a través de estar practicando los ejercicios especiales para cada tratamiento. Más adelante encontrarás las precauciones y tratamientos que tus manos requieren para conservarse adecuadamente en su necesidad profesional. Recordemos qué, las manos deben estar manicuradas, deben ser lavadas con un shampoo facial humectante y antioxidante (además como la cosmetóloga tiene que estarse lavando las manos con mucha frecuencia) debe evitar lavarse las manos con jabones o con shampoos que contengan lauril sulfato de sodio. También debe evitar lavarse las manos con agua muy caliente, de preferencia debe estar esta agua a temperatura ambiente o ligeramente tibia y, ---nunca, nunca, olvidar cepillarse las uñas con este shampoo, antes de realizar cualquier tratamiento cosmetológico. También recordemos que antes y después de un tratamiento de cabina la cosmetóloga debe realizarse un cepillado exhaustivo sobre todo si va a realizar una extracción de comedones, etc. Nuestras manos debemos secarlas no restregándolas con una toalla sino más bien presionando suavemente una toalla en nuestras manos. Es preciso para ello que las toallas que usemos sean suaves y de preferencia, esponjosas (algo difícil de lograr sobre todo en las poblaciones donde el agua es dura o calcárea). En este caso es necesario usar productos suavizantes de telas para que estas, no queden rígidas ni ásperas. Usar siempre toallas secas, y nunca húmedas. Es necesario además utilizar una crema suavizante extrahumectante con antioxidantes y seda natural para el cuidado adecuado de nuestras manos. Recordemos que nuestra piel “se defiende” de las agresiones aumentando su grosor (formando callosidades, agrietamiento, grietas y rugosidades). Procuraremos no cargar cosas pesadas ni ásperas con nuestras manos; ya que esto también alteraría el pulso de nuestras manos impidiéndonos realizar ciertos trabajos como maquillajes por ejemplo.

CUALIDADES MÁS IMPORTANTES PARA LAS MANOS DE LA COSMETÓLOGA:

Una piel suave y fina Unas manos sensibilizadas al tacto Uñas recortadas, redondeadas, bien limadas y siempre escrupulosamente limpias Uñas sin haber sido pintadas o con un esmalte natural No traer ninguna clase de joyas y cepillar siempre las uñas antes de un tratamiento de cabina. Palmas de las manos libres de callosidades, grietas y rugosidades Manos enérgicas y ligeras a la vez Capaces de captar y transmitir Tampoco es necesario tener unas manos perfectas pero si unas manos sedosas, bien cuidadas, educadas para las técnicas diversas cosmetológicas. Que sean más o menos bonitas no tiene gran importancia.

ALGUNOS INCONVENIENTES QUE PUEDEN PRESENTARSE: Hay personas que casi siempre tienen unas manos frías o, por el contrario casi siempre tienen las manos muy sudorosas.

22

Teniendo en cuanta, que esto es un serio inconveniente a la hora de realizar los tratamientos de cabina ya que no se pueden posar unas manos frías sobre el rostro de la paciente por ejemplo, o tampoco sudorosas porque puede resultar desagradable para la paciente; puedes utilizar los siguientes consejos. Si tus manos están siempre frías, antes de realizar el tratamiento procura meter un momento tus manos en agua tibia. Si tienes que realizar un masaje corporal por ejemplo Utiliza primero tú el aceite o el producto para el masaje friccionando tus manos una con la otra hasta que entren en calor y la misma fricción del masaje ayudará a que conserves calientes tus manos. En el caso de manos húmedas, sudorosas, fricciónalas con el producto llamado SOLU CALM y verás que dejan de estar humedeciéndose. Si vas a realizar un maquillaje también utiliza SOLU CALM para evitar que tus manos mojen el maquillaje que estás realizando o ANTIPERSP DERMOBEL. En cualquier caso, tus manos estarán colocando una gran variedad de productos faciales y corporales y, que además la mayoría son nutritivos y todos antioxidantes para la piel, y los mismos ayudarán además, para que tus manos mejoren su condición actual; así como los ejercicios constantes que mediante las técnicas cosmetológicas estarás también haciendo. En cuanto a los ejercicios de las manos estas siempre, invariablemente deben calentarse antes de realizar cualquier tratamiento ya sea capilar, facial o corporal.

SOBRE LOS EJERCICIOS DE LAS MANOS:

Aunque estos ejercicios se enseñan a mediados del semestre es mejor que te vayas familiarizando con ello de una buena vez: PREPARACION DEL MASAGISTA GIMNASIA MANUAL EJERCICIOS • Estiramiento dedo por dedo. • Rotacion de todas las falanges. • Circunducción o giro dedo por dedo. • Hipertencion o extencion maxima dedo por dedo. • Presión dactilar dedo por dedo. • Hiperextención con manos entrelazadas. • Flexión y extencion de la articulación carpo falángica. • Presión dactilar sin contacto palmar.

RESUMEN:

LAS MANOS DE UNA PROFESIONAL DEL CUIDADO DE LA PIEL Y DEL CABELLO Si lo pensamos detenidamente, nuestras manos son un instrumento de trabajo, pero no son solo eso; son transmisores de emociones, de sensibilidad, con nuestras manos podemos conferir tranquilidad, suavidad, podemos también mejorar el estado natural de una piel y el estado emocional de la persona con quien estemos realizando una terapia, un tratamiento. Pero, es increíble como con las manos puedes trasmitir tu también al paciente tu propio estado de ánimo, este puede percibir gran parte de tu personalidad. Tus manos deben trasmitir seguridad personal, tranquilidad y destreza y, en el caso de las terapias profesionales no se trata de unas manos espectacularmente bellas, de exhibición, no es eso lo que se requiere. Lo que queremos como tú también lo querrás es que tus manos sean una extraordinaria herramienta de trabajo que ayuden a calmar, a estimular, a corregir y más aún a relajar profundamente en su caso. Unas manos profesionales tienen personalidad propia, comunican sin palabras, trasmiten destreza y conocimientos.

23

24

25

26

LAS MANOS DE UNA PROFESIOMAL TERAPEUTA DE LA COSMETOLOGÍA DEBEN DE ESTAR SIEMPRE EJERCITADAS: EJERCICIOS DE LAS MANOS PARA LA COSMETÓLOGA Los siguientes ejercicios, podrán entrenar a tus manos para adquirir la destreza que se requiere para eficientar los tratamientos cutáneos tanto faciales como corporales, así como para el maquillaje.

BRAZOS CAIDOS, MANOS SUELTAS:

Se trata de un ejercicio que nos permite relajar los músculos y “prepararlos” para otros ejercicios más enérgicos.

TÉCNICA.

Se deben dejar “caer” brazos y manos completamente, como podrás observar a tu maestra. Ahora sacude tus manos como si estuvieran mojadas, y quisieras sacudirte esa agua. Ejercicio (2):

MANO INERTE:

Este ejercicio se hace como en la foto. Debe practicarse con energía, claro que mientras adquieres destreza te ocasionará un poco de cansancio en los brazos, pero se trata de que tanto manos y brazos se acostumbren a ejercer toda la fuerza que requieren algunas de las técnicas de masaje en los cuales no deberás experimentar cansancio si aprendes a adquirir destreza. ¿Por qué, es importante que adquieras destreza en tus manos? Porque cundo vayas a realizar un masaje sobre todo si este es facial, la persona que lo está recibiendo sentirá que “tus manos pesan” sobre su rostro.

TÉCNICA.

Con el brazo izquierdo sujeta el derecho, a la altura del antebrazo para inmovilizarlo, procurando que la mano cuelgue “inerte”. Impúlsala hacia ti, y luego hacia atrás, hazlo como aparece en la foto 1, y luego como en la foto 2. Ejercicio (3):

ABRIR Y CERRAR LAS MANOS

Es probable que este ejercicio te parezca fácil de realizarlo pero, no lo es tanto ya que a los primeros intentos no se consigue que la mano quede “inerte”. Podrás ver que se crispa un tanto, sobre todo debido al juego de la muñeca, que por falta de ejercicio está normalmente rígida. Podrás observar que a medida que vayas practicando tus manos “colgarán” más fácilmente y aparecerán “más sueltas” que habrás logrado “soltar” las muñecas.

TÉCNICA.

Abre y cierra las manos manteniendo los dedos juntos, también procura estirarlos muy bien foto 1, cierra las maños apretando muy bien los puños como en la foto 1. Ejercicio (4).

27

ROTACIÓN DE LAS MUÑECAS. Procura que al realizar este ejercicio de las muñecas, sujetar bien el brazo para que sea la mano quien realice el movimiento y no el brazo sino la muñeca como centro de rotación. Se realiza el ejercicio y se practica suficientemente con el fin de aligerar las articulaciones de la muñeca.

TÉCNICA.

Con el brazo izquierdo sujeta el derecho, a la altura del antebrazo; llevando la mano hasta situarla perpendicularmente al brazo (foto 1), haz girar la mano hasta que quede en sentido horizontal (foto 2), ahora sigue girando tu mano hasta que quede vuelta hacia ti, hasta que quede de nuevo perpendicular al brazo (foto 3), termina la rotación (foto 4) esto, hasta situar tu mano en la posición inicial. Repite este ejercicio ahora con la otra mano. Ejercicio (5).EJERCICIO DE DEDOS EN ABANICO: Podrás observar que con este ejercicio parece que estás practicando con las castañuelas. Este ejercicio, también es de suma importancia y, deberás practicarlo con constancia para que adquieras velocidad ya que, se adquiere una agilidad muy apreciable en los dedos, y los hace, más ágiles para los tratamientos faciales.

TÉCNICA.

Coloca tus dedos como se muestra en la foto, con los dedos hacia arriba con los dedos curvados y entreabiertos (foto 1) comienza por el dedo meñique y vas cerrando los dedos. Primero los meñiques y luego los anulares, medios, hasta llegar a los índices (foto 2). Ejercicio (6).

TECLEADO CON LAS YEMAS DE LOS DEDOS (PIANO). Este ejercicio te permitirá ejecutar con habilidad la técnica que se requiere sobre todo para “penetrar” los productos en la piel. Es, de presión suave a media. También te permitirá realizar un “masaje” ligero sobre la piel. Es necesario “sincronizar” los dedos de ambas manos. O sea, procura no “golpear” con el meñique de la mano derecha y el dedo anular de la mano izquierda. .Sabemos que casi siempre los dedos de una mano son más rápidos que los de la otra, pero es absolutamente necesario que tanto los de una mano como los de la otra se muevan sincronizadamente o sea al mismo tiempo.

TÉCNICA.

Pon tus manos sobre una superficie rígida, y de forma como si fueras a tocar el piano. Procura “tamborilear” la superficie iniciando con los dedos meñiques, luego los anulare, y así, hasta terminar con los pulgares (foto). Ejercicio (7).

VIBRACIÓN CON LOS DEDOS. Procura que tus dedos solo rocen la superficie rígida donde los vas a ejercitar. Es indispensable que no apliques fuerza ya que la persona que va a recibir esta vibración digital puede sentirlo muy agresivo. Roza suavemente su piel, pero trata de trasmitir esa ligera vibración de tus brazos a través de tus dedos de una forma rápida e insistimos suaves.

28

TÉCNICA.

Apoya los dedos de tus manos, ligeramente entreabiertos, sobre una superficie rígida, haz “fuerza” con los brazos sin apretar los dedos sobre ésta, hasta que brazos y manos vibren por efecto de la técnica.

IMPORTANTE.

Es necesario que tomes en cuenta que la práctica, hará que hagas estos ejercicios de una manera experta. También procura no adquirir esta destreza únicamente en una sola mano, sino que debes tener la misma habilidad tanto en una mano y brazo como en los otros. PARA EL ALUMNO (A): TRAER UN TRABAJO CON LA ESTRUCTURA DEL PELO EVALUACIÓN

EL PELO

El pelo es un anexo de la piel, una estructura que se encuentra en la conformación cutánea. La principal función del pelo en nuestro cuerpo es la de protección. En cosmetología, en esteticismo el pelo, es muy importante ya que posee gran relevancia en el sentido estético ya que también, este anexo cutáneo tiene una especial atención e interés en el trabajo de esta profesión. El pelo siendo una apéndice tan importante para la piel, lo es además en relación a la belleza estética del individuo, incluso se le depila, se le recorta, se le acicala, se le trata, se le tiñe, se le prodigan en general muchos cuidados y procesos estéticos. El pelo tiene su propia historia en la evolución del hombre (ver historia de la belleza). El pelo también tiene una función reguladora en el hombre. Ayuda a mantener la temperatura corporal, además el pelo en las personas cumple dos funciones: los pelos situados alrededor de los ojos (pestañas), en la nariz, cabeza, oídos, tienen una particular función protectora. Existe un interés mostrado por todas las culturas En la cabeza: protege esta del frío, del sol, del polvo, y de ciertos agentes contaminantes. Las pestañas y las vibrisas de las fosas nasales ayudan a evitar la entrada del polvo, de insectos y algunos contaminantes del aire. El vello corporal favorece la evaporación del sudor y el deslizamiento del agua en el cuerpo. Pero, aparte de una función protectora se desconocen otras funciones del pelo, del vello en el cuerpo.

Función psicosocial:

Nuestra profesión nos obliga a conocer las características, funciones, estructura y composición y manejo del cabello, pelo y vello corporal. El pelo es un anexo del tejido cutáneo, se encuentra en la dermis y emerge en la epidermis, está constituido por células cornificadas es decir, similares a la de la capa córnea, es flexible y sale oblicuamente de la piel. El pelo está formado: por células muertas, el tallo se conforma precisamente por estas células dispuestas en forma de cilindro alargado: consta de tallo. La raíz: se aloja dentro del folículo piloso. Es donde toman lugar las funciones vitales del pelo en el folículo piloso.

29

EL PELO, MASAJE, AMINOÁCIDOS ¿QUE ES EL PELO?

El pelo es una estructura que se haya implantada en la piel de forma oblicua; químicamente está constituido por un 97% de proteínas y en un 3% lípidos y agua. En su anatomía se pueden considerar 2 partes fundamentales: Tallo capilar: Emerge de la superficie cutánea, siendo la parte visible del cabello. Está formado por células queratinizadas. Aparato pilosebáceo: Se halla alojado en el folículo piloso (siendo una invaginación de la epidermis), es donde desembocan las glándulas sebáceas que lubrican el pelo. La parte más profunda del folículo se ensancha para formar el bulbo donde se aloja la papila, a través de la cual se aporta el material necesario para la nutrición y crecimiento del pelo. 1. Tallo capilar 2. Cuero cabelludo 3. Músculo retráctil del pelo 4. Glándula sebácea 5. Folículo piloso El folículo es una cavidad de la epidermis que llega a la dermis y envuelve a la raíz del pelo. Consta de una serie de vainas que recubren esta parte del pelo. La vaina epitelial interna: de origina en las células basales cercanas a la papila llegando hasta el cuello del folículo, donde se inicia la queratinización. La vaina epitelial externa: recubre al folículo dentro de la dermis comprende desde el cuello folicular hasta el bulbo piloso. La vaina conjuntiva: es un conjunto de fibras conjuntivas correspondientes a la dermis. La parte más profunda y de mayor anchura de la raíz se denomina bulbo piloso. En este lugar se encuentran los melanocitos (células del pigmento, que da color al pelo) está compuesto por la matriz y la papila. La matriz está formada por células germinativas. Son las responsables del crecimiento del pelo. La papila dérmica: es una estructura de la dermis que tiene gran número de vasos y nervios. Proporciona nutrientes a las células de la matriz. La papila dérmica controla el crecimiento del pelo. Si se elimina la papila el pelo desaparece, dado que sobre ella está la matriz que es responsable de la producción de las células que forman el pelo. Todos los pelos no tienen porqué recibir el mismo aporte de sangre; ello va a depender de donde está su implantación. En los folículos de los pelos terminales grandes, como los cabello, la implantación se produce a nivel de la hipodermis y, son, por tanto irrigados por el plexo hipodérmico, cuyo caudal sanguíneo proporciona una adecuada nutrición activando su mitosis. Por ello los cabellos son resistentes y fuertes. El vello corporal se encuentra implantado más superficialmente a nivel de la dermis y existen pocos capilares en la papila dérmica y escasos vasos sanguíneos. Los folículos del vello corporal tienen glándulas muy pequeñas mientras que los folículos de los pelos terminales tienen glándulas más grandes. Origen: la formación del pelo ocurre durante la vida uterina. En concreto a los dos meses de gestación aparecen los inicios de los folículos pilosos. La raíz del pelo presenta una elevada actividad metabólica. Ello determina el crecimiento del pelo hacia el exterior. Como ya se anotó anteriormente la vaina del cabello está formado por la médula (parte interna), el cortex o corteza (parte media), la cutícula parte externa). En el cortex hay células de anatomía fulsiforme en las que se localizan: gránulos de melanina, estos determinan el color del pelo. La médula del pelo, se encuentra situada en el centro de la hebra, consta de células que se disponen en forma de columna o cilindro sobre el ápice de la papila reticular, la médula existe de forma intermitente, es decir, en algunos casos en

30

un mismo pelo pueden existir fragmentos con médula y otros sin ella. El córtex está formado por un 75-85%. La queratina es la proteína que le confiere resistencia al cabello. La cutícula: es la más externa del tallo capilar. Está formada por una vaina que consta de varias capas de células córneas muy endurecidas, sin pigmentación y con disposición imbricada, es decir superpuestas unas sobre otras, como las escamas de un pez. La zona más externa de la cutícula es la epicutícula. Es rica en cistina, lo que le proporciona gran resistencia a las agresiones de carácter físico y químico. Por ello, muestra resistencia al Alcalis y a productos oxidantes. La glándula sebácea es un complemento a la estructura del pelo. Acompaña al pelo, por eso se denominan también folículos pilo-sebáceos. La glándula produce el sebo que se vacía l folículo. Este sebo es necesario para formar la emulsión epicutánea que lubrica la piel y el pelo, impidiendo que se reseque. Los anexos cutáneos: Son formaciones epidérmicas de la piel donde se pueden distinguir:

Unidad pilosebácea compuesta por el pelo La glándula pilosebácea El sistema ungueal (uñas).

EL CABELLO SE COMPONE DE 3 CAPAS (que ya lo hemos visto sobradamente)... A.- Capa córnea o cutícula; Es la capa externa del cabello compuesta por placas escamosas unidas entre sí por una sustancia aglutinante, la cistina y superpuestas como tejas o escamas de pescado (estas “escamas” no están dañadas son las que le dan un brillo reflejante a al cabello), su función es la de proteger la estructura interior del cabello contra la pérdida de agua. B.- Capa fibrosa; Considerada como la capa más importante, tiene una compleja estructura física formada por millones de fibras paralelas constituidas por una proteína fibrosa, la queratina que compone entre el 75 - 90% del cabello. Esta capa da elasticidad al cabello, fuerza y capacidad de recobrar el tamaño original después de una deformación, además del color, ya que contiene la melanina del cabello C.- Capa medular; Es la capa más profunda de la estructura del cabello. Está formada por una sustancia proteínica de queratina blanda. Proporciona firmeza, aunque no es extraño que un cabello sano carezca de esta capa. Y PASA POR 3 ETAPAS O FASES... El promedio de crecimiento oscila entre 1 y 2 cm. por mes. Su ciclo vital, de carácter inmutable, inicia su crecimiento en La: FASE ANÁGENA, de una duración aproximada de entre 2 - 6 años, afecta aproximadamente al 84% de los cabellos; a este le sigue la: FASE CATÁGENA, en la que los cabellos crecen, haciéndose notar en la piel del cuero cabelludo una vez evolucionado el bulbo debidamente y asegurándose en la cabeza, dura de 20 a 30 días y afecta al 1% de los cabellos. Permanecen en reposo 2 - 4 meses, hasta que nuevamente caen durante la fase conocida como: FASE TELÓGENA, afectando al 14 - 15% de los cabellos. Dentro de la normalidad de estos ciclos, surge un germen folicular nuevo, formándose otro cabello para continuar otro nuevo ciclo.

31

FENÓMENOS CELULARES

El cabello refleja en su estructura y en su aspecto la vida normal de su zona germinativa, en la cual las células se multiplican asegurando el crecimiento y cumplen sus funciones secretorias, elaborando el pigmento y proporcionando los elementos necesarios para la formación de queratina. Para crecer, el cabello necesita recibir, a través de la alimentación, los aminoácidos. Si por algún motivo, la aportación de éstos fuese escasa o nula, se produciría un agotamiento de las células germinativas, que dejan de multiplicarse. Los más importantes son los aminoácidos sulfurados.

ENLACES TRANSVERSALES DEL CABELLO

Las fibras del cabello están integradas por cientos de aminoácidos, unidos punta con punta por los enlaces péptidos. Estas largas cadenas de aminoácidos paralelos, también están unidas transversalmente. Si no fuera por los enlaces transversales la queratina dura no poseería su característica fuerza y elasticidad. El cabello tiene más ligaduras transversales que cualquier otra sustancia proteínica. Existen 4 principales enlaces transversales que unen las cadenas de aminoácidos de la corteza:

ENLACES DE AZUFRE:

Son enlaces transversales químicos, formados por átomos de azufre como los encontrados en el aminoácido cistina. Estas ligaduras, relativamente fuertes, son en buena medida, responsables de la resistencia natural del cabello a los tratamientos químicos. Algunos agentes pueden romper estas ligaduras, éstos agentes son los lauriles sulfatos, los suavizantes, y acondicionadores químicos alcalinos (hidróxido de sodio) y las soluciones ondulantes o líquidos permanentes (ácido tioglicólico/ tioglicolato de amonio). Para restaurar los enlaces de azufre se pueden usar líquidos neutralizantes para ondulado, permanentes, el peróxido de hidrógeno y otros oxidantes de naturaleza ácida.

ENLACES DE HIDRÓGENO:

Son ligaduras transversales físicas mucho más débiles que los enlaces de azufre. Como la estructura de la corteza está formada por más ligaduras de este tipo que de ningún otro, la fuerza de los enlaces de hidrógeno se ve aumentada. Es la ligadura de hidrógeno la que se altera temporalmente, durante el proceso de ondulado o enrulado del cabello, usando soluciones acuosas. Los agentes que pueden romper este tipo de enlace son el agua, los alcalinos diluidos y las lociones fijadoras. La reestructuración de estas ligaduras ocurre durante el secado del cabello, preferentemente después de la aplicación de un tratamiento acidificante (pH bajo).

ENLACES SALINOS O ELECTROVALENTES:

Estos enlaces, bastante fuertes, unen transversalmente las cargas positivas y negativas de las cadenas de aminoácidos. Al igual que los enlaces de azufre y de hidrógeno, sufren alteraciones moleculares durante los procedimientos químicos aplicados y son reconstituidos después de eliminar los residuos químicos alcalinos y la aplicación de un producto capilar ácido. FUERZAS DE VAN DER WAALS: Son débiles enlaces moleculares transversales que existen entre la cadena de aminoácidos de la corteza. Son relativamente alterables y su importancia no es mayor cuando se trabaja con el cabello.

PIGMENTACIÓN

Los cabellos contienen pigmentos cuya intensidad y diversidad de naturaleza, proporcionan una gama de colores muy extensa. El color del cabello depende del pigmento depositado en la corteza durante su formación. El fenómeno de la pigmentación es una sucesión de transformaciones comple-

32

jas partiendo de ciertas proteínas que, a través de diversas etapas enzimáticas, logran la oxidación de un aminoácido (la tiroxina) y dan lugar a la melanina, sustancia encargada de dar color al cabello, presente en la corteza del tallo. Existen 2 tipos de melanina: rubio.

La eumelanina: cuya tonalidad va del color castaño al negro. La eomelanina o feomelanina: cuya tonalidad va del color castaño al

NOTA.- Más adelante en el tema de la piel, verás más sobre los tipos de melanina. El cabello no se vuelve blanco; brota blanco si los pigmentos dejan de depositarse en la corteza. La pigmentación es un fenómeno independiente que no está ligado al crecimiento del cabello. Un cabello muy bien pigmentado puede estar enfermo, mientras que un cabello blanco puede ser completamente sano.

APARATO UNGUEAL (UÑAS)

Pertenece a los anexos o faneras del órgano cutáneo. Las uñas son anexos de la piel y del mismo modo que ocurre con el cabello son los espejos que reflejan el buen funcionamiento y salud de nuestro cuerpo. Una uña sana tiene como característica principal una superficie lisa, brillante y un espléndido color rosado y semitransparente. Su anatomía: Esta formada por el cuerpo, con una cara superficial donde vemos la lúnula y una cara profunda en la que se aprecian los surcos o canales longitudinales, mediante los que la una se ancla al lecho. Los extremos de la uña están formados por la raíz que queda escondida debajo de la piel, en la base o luna de la uña, y el borde libre que es el extremo contrario. La uña normal y sana nuestra uña; estructura en estratificación laminar en retículo, nutrida en su interior por glomérulos de diminutos capilares sanguíneos, que le dan el espléndido color rosado y saludable que ya todos conocemos.

La matriz ungueal

Forma parte del órgano productor de la uña y se encuentra en una zona o visible y representante la raíz de la uña. La estructura de las células de la matriz cambia en la lúnula para transformarse en una matriz ungueal donde las células se diferencian y es el punto donde se produce el crecimiento de la uña.

Lecho de la uña

Contiene los surcos o canales longitudinales mediante los cuales la cara profunda de la uña se adhiere de forma muy sólida y de manera uniforme al lecho de la uña. En los adultos, el lecho ungueal apenas participa en la producción de la producción de la placa de la uña, pero también desempeñan un papel muy importante en la nutrición de la placa de la uña. Es por el lecho ungueal por donde llega la vascularización o riego sanguíneo.

Lúnula o luna de la uña

Es la parte visible de la matriz, ya que sobresale formando una luna de color a los motivos que dan ese color blanco a la lúnula se argumenta el aumento de la actividad mitótica de las células (su regeneración rápida y abundante), también puede ser debido al aumento de la queratina en la que se refleja la luz y da ese color blanquecino, mientras que otros estudiosos aseguran que se debe al hecho de que al ser parte más joven de la uña se muestra con ese color blanco.

Hiponiquio

Es la piel que se forma en la yema del dedo y que permanece completamente escondida debajo del borde libre de la uña. Esta piel es más espesa y gruesa como resultado del material corneo producido hiponiquio que se acumula debajo del extremo de la uña. Como esta capa cornea está conectada con la capa ventral de la placa de la uña, le da una coloración blanquecina al borde de la uña, a la placa ungueal concretamente.

33

Eponiquio

Posee una particular forma de lámina que recubre la totalidad de la superficie de la placa, contribuyendo de este modo a la formación de la capa cornea. A partir del sétimo mes de gestación, esta lámina se hace más delgada y se mantiene solo como una laminilla cornea que recubre la región más próxima a la lúnula. Por la cara inferior se une a la capa dorsal de la placa de la uña.

Placa ungueal de la uña

Es la parte más importante por el tema que nos ocupa en lo que respecta a la estética de la uña. Encima de esta placa o superficie de la uña es donde se realizan los tratamientos específicos, tanto de salud, en cuanto a anomalías se refiere como a tratamientos de belleza en cuanto a esculpidos de uña, donde se modela la porcelana o la fibra de vidrio y también la superficie que se trabaja con esmaltes y otros productos cosméticos específicos. Su estructura se forma con un extracto corneo, elaborado por numerosas laminillas que se construyen por varias capas de células corneas de color rosado y semitransparente, con un grosor que aumenta a medida que la uña se acerca al borde libre de la uña. En las personas adultas la uña está constituida por tres capas superpuestas. Una capa superficial y una más profunda, ambas superpuestas. Una capa superficial y una más profunda, ambas de queratina blanda y entre las que se constituye una capa intermedia de queratina dura. El principal componente químico que conforma la placa de la uña de una persona adulta sana es la queratina, una sustancia que genera el organismo dentro del grupo de las escleroproteínas. A su vez está formada por las siguientes sustancias: Aminoácidos: son los que componen el grupo de las lisinas, metionina, cistina, tiroxina, triptófano o fenilalanina. Agua: se ha probado una variación importante del porcentaje de agua que compone una uña según la estación del año, lo que se debe básicamente a la diversidad en la humedad ambiental del clima. También en las personas de avanzada edad el contenido de agua en la uña va disminuyendo, lo que explica la deshidratación propia que sufre el organismo con el paso de los anos. Lípidos: especialmente el colesterol, es el responsable de mantener la normalidad de la cohesión interlaminar y la elasticidad de la uña. En aquellos casos que existe una carencia de colesterol natural, las uñas pierden brillo, se vuelven quebradizas y frágiles, las células corneas de la placa se fragmentan y aparecen sueltas, lo que se evidencia por un deshojamiento anormal de la uña. Minerales: contiene fósforo, sílice, plomo, plata, calcio, hierro, cobre, zinc y magnesio. Todos estos minerales son necesarios en la dieta diaria para evitar sus carencias, ya que en tal caso las uñas se debilitan y pueden llegar a mostrarse quebradizas.

Crecimiento de las Uñas

La placa de la uña crece continua y uniformemente en todos sus puntos, siendo empujada desde la matriz. La velocidad media de crecimiento se sitúa alrededor de 0,1 mm al día. Cuando se habla de tiempo de migración de una uña es cuando corresponde al tiempo que se llega desde la lúnula hasta el borde libre de la uña. Este crecimiento completo tarda unos 130 días, alrededor de 4 meses y medio. La regeneración completa de una uña exige más tiempo porque contempla la formación completa, incluyendo el tiempo que crece pero que permanece oculta a la vista en el eponiquio. Se calculan unos 170 días necesarios para mostrar una uña nueva o renovada; lo que suele ser alrededor de medio año. La velocidad de crecimiento de una uña depende de circunstancias no solo individuales, sino también de algunas muy determinantes como el sexo, el ritmo día-noche, de la menstruación, de la edad, de la nutrición e incluso de la actividad que sufren las extremidades, así como de las variaciones del riego sanguíneo. Una persona zurda suele ver cómo crecen con más rapidez las uñas de su mano izquierda que la de la derecha. Del mismo modo ocurre en el periodo premenstrual y especialmente en aquellas personas que acostumbran a morderse

34

las uñas. Se ha podido comprobar que el crecimiento de la uña es más veloz durante el día que por la noche, más por la mañana que por la tarde, más en épocas calurosas que durante las temporadas de frió, debido básicamente a las variaciones de las condiciones periféricas, vasculares y nutritivas. La nutrición ejerce una influencia muy especial sobre el ritmo de crecimiento e incluso en la velocidad en que crece la uña. Una dieta con carencias de aporte calórico o baja en proteínas y falta de hierro, conllevara un retraso en el crecimiento de la uña. Las variaciones más importantes en el crecimiento de las uñas se dan con diferentes edades. Durante la infancia y en edades avanzadas, las uñas crecen muy lentamente. En los niños todavía no están todas las funciones plenamente desarrolladas en la piel y hasta la pubertad y adolescencia no se llega al total y completo funcionamiento de todas las actividades, tanto si son celulares como cutáneas. En la vejez se reduce el contenido de agua en los tejidos, bajan los componentes de la queratina y disminuye la red vascular con la consecuente deficiencia en la vascularización, lo que lleva a alteraciones en la superficie de la placa de la uña, con presencia de estrías longitudinales, reducción del grosor de la placa de la uña, modificación del color característico rosado o transparente, haciéndose más gris y opaca. La naturaleza de la uña es epidérmica. Como la del cabello, pertenece a un grupo de tejidos protectores llamados faneras, compuestos esencialmente de queratina, materia dura y muy rica en proteínas y azufre. El propósito de las uñas es únicamente el de proteger las terminaciones de los dedos de las manos y de los pies. Las unas crecen en los pliegues que se forman en la punta y dorso de los dedos. Las cutículas no son más que prolongación de la piel que sujeta firmemente una a medida que va creciendo. Una uña crece a razón de seis milímetros por mes y si por cualquier circunstancia una se desprende completamente, esta vuelve a reproducirse y a tomar su tamaño normal en seis meses. Conformación de las uñas:

EVALUACIÓN MÉTODOS DEPILATORIOS Historia de la depilación

El gusto por la depilación es un resultado de la concepción de estética que construye cada cultura, por lo que se la puede considerar, como un rasgo social distinto en cada comunidad. En algunas zonas geográficas no se le da importancia a tener algo de vello. En otros lugares incluso es apreciado tener más vello capilar que la media del común, como el vello púbico femenino en Japón. La necesidad de eliminar el vello capilar, no deseado de distintas zonas del cuerpo es una práctica ancestral que acompaña a hombres y mujeres desde los inicios de la humanidad. Esta necesidad que venía por razones de seguridad y de supervivencia en los primeros tiempos, más tarde ha llegado por motivos

35

de higiene, estética y belleza (ya que unas piernas peludas no suelen verse bellas). La realidad es que la depilación nos acompaña desde siempre. Durante los últimos cien años, los sistemas de depilación han evolucionado a un ritmo vertiginoso. Actualmente, hombres y mujeres tienen a su disposición una enorme cantidad de métodos y sistemas que se adecuan a distintas zonas de su cuerpo y a cada bolsillo. Estos métodos de depilación pueden dividirse en dos categorías: los sistemas de depilación definitiva (o permanente) y los sistemas de depilación temporal. Cada sistema cuenta con ventajas y con desventajas. Los sistemas de depilación definitiva, tal y como indica su nombre, ofrecen un alto índice de efectividad en la eliminación del vello capilar, indeseado. Según el método escogido, los resultados serán permanentes o semi-permanentes. La depilación (HISTORIA DE LA DEPILACIÓN)

La depilación 35 siglos de historia.

Mucho antes de que sintiéramos ese tirón acompañado en la mayoría de los casos de un aroma penetrante capaz de proporcionarnos la misma dosis, la misma dosis de satisfacción y dolor, nuestros más antiguos antepasados ya lo habían experimentado en su piel, pocos son los momentos en que nos detenemos a pensar en la trascendencia que ha tenido este universal “invento”, tal vez por lo simple que resulta a nuestros ojos. El origen de la depilación probablemente esté asociado a dos funciones que de forma más común han propiciado el origen de las grandes pautas y demandas de la moda actual como son el tatuaje y la cosmetología. Es decir la función religiosa y la terapéutica. No sabemos a ciencia cuándo se inició la práctica de la depilación en el ser humano pero a pesar de ello inferimos que aún en su rudimentaria mentalidad querían mantenerse higienizados y estéticos o sea; que la estética ya viene implícita en el concepto el ser humano, es innata, propia de su esencia, ni más ni menos. El acto de depilar en el antiguo Egipto fue datado por primera vez en el antiguo Egipto el año 1500 a.C y documentado mediante el famoso papiro de Eber, un texto egipcio con preceptos sobre medicina y ocultismo. No resultan para nadie desconocidas las condiciones climáticas de las tierras del Nilo, de elevadas temperaturas y zonas cálidas, incluso en aquellos días en que los valles eran más frondosos y lluviosos que hoy día. En ese contexto no es difícil imaginar la imperiosa necesidad de mantener la más estricta higiene para sus habitantes para sus habitantes. Quizá por esa razón la civilización egipcia le dedicó un meticuloso cuidado a la higiene personal.

En el antiguo Egipto. (3000 a.C) Tenían un elevado concepto de la estética, la higiene y se depilaban todo el cuerpo. Las mujeres usaban cremas depilatorias

36

hechas con la sangre de animales, tortugas, gusanos o la grasa de hipopótamo (papiro de Eber 1500 a. C.). Usaban ceras que se hacían con azúcar, agua, limón, aceite y miel ó sicomoro (árbol sagrado), goma y pepino. Los hombres usaban navajas de silex, luego de cobre y de hierro. Los sacerdotes y sacerdotisas egipcias no podían entrar a los templos sin cumplir con este ritual. En este campo, la depilación igual que el gusto por los ungüentos y aceites esenciales jugó un papel importante en la belleza e higiene sobre todo en el género femenino. Imágenes de faraones practicando estas actividades halladas en frescos y muebles de carácter sacro, como es el caso de la decoración de tronos reales y de utensilios de pequeño tamaño utilizados en la higiene y cuidado del cuerpo atestiguan esta afirmación. Curiosamente, estos objetos encontrados en tumbas que recogen rasgos y costumbres de la vida cotidiana, y otros, asociados con espacios de tipología religiosa, advierten de su carácter paralelamente ritual. Si para algunos en esta civilización, el hecho de portar barba consistía un deber oficial, como le ocurrió a la reina Hatshepsut que para sentirse aceptada por su condición femenina por sus súbditos se vio obligada a hacer sus apariciones públicas como personaje barbado convirtiéndose en el primer caso de travestismo que reporta la historia, para otros la eliminación completa del vello por medio de diferentes métodos de depilación se hizo un acto por más de un motivo necesario El ideal de belleza femenina encarnado en la mujer del faraón consistía en un cuerpo despojado por completo de vello, como ejemplo de pulcritud y belleza moral. La utilización de sangre de animales, concha de tortugas como objeto cortante, gusanos y grasa de hipopótamos fueron algunos de los recursos más empleaos. Pero sin lugar a dudas el más relevante fue una sustancia similar a nuestra cera actual que podría obtenerse de dos formas: o bien, mediante una amalgama de azúcar, agua y limón, conocida como cera de azúcar o simplemente mediante la combinación de aceite y miel. La belleza en el mundo Greco-Romano: Mientras tanto al otro lado del Mediterráneo en la Grecia Clásica donde el cuerpo humano era símbolo de proporción y armonía las técnicas de sus vecinos Egipcios no tardaron en ser imitadas. El fin era conseguir un cuerpo bello y liso como lo eran las representaciones de las diosas, pero había algo que no se podía descuidar y que tenía un contenido simbólico: el valor añadido de la juventud y la inocencia de aspecto andrógino, rasgo predominante de esta cultura.

ROMA

Roma sin embargo; vivió la depilación con mucha más avidez. Tal vez su vocación libertina y licenciosa afirmada sobre todo en el período de ocio imperial y de relajamiento de costumbres. En este sentido Dominiciano se aplicó a fondo y puso especial interés en depilar completamente a toda mujer u hombre con el que mantuviera relaciones.

Resumiendo:

El siglo XX: tecnología y depilación. El verdadero promotor de la depilación fueron los locos años 20´s jóvenes parisinas y norteamericanas cuando las modas de las faldas cortas mostró las piernas se vieron en la necesidad de depilarlas con frecuencia. Los salones de belleza con depilación con cera proliferaron por toda parís desplazando a la incómoda maquinilla de rasurar (rastrillo). La predilección de esta técnica que arrancaba el vello capilar de raíz, y que tardaba su crecimiento de tres a cuatro semanas cuenta hoy en día con muchas modalidades como la cera de frutas, la cera fría que viene ya en tiras, las bandas de papel engomadas con resinas, etc. este tipo de depilación tiene hoy por hoy muchos defensores por ser más

37

económica, de más fácil aplicación sin efectos perjudiciales.

Los griegos

Consideraban que un cuerpo depilado era el ideal de belleza, juventud e inocencia. Las esculturas de la época muestran cuerpos femeninos depilados y sin vello púbico. Se practicaba en las clases sociales altas. Usaban la vela para quemar los vellos, abrasivos como la piedra pómez, ceras hechas con sangre de animal, resinas, cenizas y minerales. Las hetairas usaban crema depilatoria llamada “dropax” pasta compuesta de vinagre y tierra de Chipre.

Los romanos

Las Romanas también lo hacían para estar bellas y comenzaban a depilarse el vello púbico en la adolescencia cuando empezaba a aparecer. Usaban pinzas, llamadas “volsella”, “dropax” y ceras a base de resinas y brea llamada “philotrum”. En los baños públicos había cuartos para la depilación. Existían esclavos especializados,”alipilarius” que depilaban en los prostíbulos el vello púbico de las cortesanas.

Los musulmanes

Los musulmanes, según la sunna, se deben depilar para mantener su cuerpo limpio. Las mujeres musulmanas se depilaban el pubis y las axilas. Se usaba la técnica del hilo. Esta práctica se extendió a la India, África y a otras regiones bajo influencia del islam.

Los hindúes

En la India se usaron navajas de cobre y la técnica del hilo. La depilación del vello púbico tenía un significado erótico sexual. Era un acto afrodisíaco.

Los turcos

Los turcos consideraban pecaminoso que una mujer dejara crecer el vello en sus partes privadas. Los baños públicos tenían cuartos especiales, llamados “hamams”, donde las damas se depilaban, hoy todavía existen.

Los chinos

En China, la depilación era un signo de higiene y pureza. Las religiosas para ordenarse debían pasar por el ritual de la tonsura, se les afeitaba toda la cabeza como se ve en los frescos de las Cuevas de Mongao en DunHuang China.

Los judíos

Las mujeres judías se depilaban con el hilo. La depiladora lo sostenía con los dientes, y formaba un triángulo, tomando cada extremo con sus pulgares; luego pasaba el hilo por la zona pilosa, arrancando los vellos de raíz. La técnica del hilo se sigue practicando y se ha puesto de moda en occidente.

Los cristianos

Las cristianas, en cambio, no se depilaban el pubis porque en una sociedad controlada por el puritanismo eclesiástico lo consideraba un “ritual pagano”.

Las culturas aborígenes

En América muchos pueblos practicaban el afeitado de distintas partes de su cuerpo. Los aborígenes argentinos que se depilaban eran los puelches, guenaken, tehuelches, araucanos y los avipones. Estos últimos fueron llamados “frentones” por los españoles porque se depilaban el vello del rostro hasta la mitad de la cabeza, incluidas las cejas y pestañas. Las pinzas eran de conchas de moluscos; Las tijeras con quijadas de las palometas; Navajas con valvas de moluscos afiladas. Como ya sabemos la depilación es una práctica que lleva muchos años evolucionando y una de las prácticas más utilizadas es la depilación con cera caliente. Los métodos consisten en diversas formas y áreas con él objeto de hacer la remoción del vello

38

Sabemos que la depilación desde sus inicios hasta la actualidad se ha venido realizando mediante la utilización de diversas herramientas cómo: cuchillo rudimentario, luego llegó la navaja de barbero, siguió la maquinilla de hoja, vino allá por los 45s 50s la maquinilla rasuradora eléctrica, luego vino la de pilas, después se han hecho muchas innovaciones eléctricas y portátiles y ello uso de creas frías y calientes, la depilación y la epilación hasta la depilación laser de nuestros días. La depilación es una técnica que consiste en eliminar el vello de alguna zona del cuerpo, utilizada particularmente por el ser humano. Consiste en arrancar las vellosidades de áreas determinadas (faciales, púbicas...). Se desea que el pelo sea debilitado desde la raíz, para que no vuelva a crecer y así lograr que el procedimiento no tenga que ser repetido innecesariamente (esto se logra con el producto cosmecéutico debilitante del vello SIN VELL RUSH). Es muy habitual que aparezca vello en diversas zonas del cuerpo, pero ciertas culturas no aceptan que ocurra en determinadas zonas. La distribución del vello en el cuerpo depende de la persona y del área geográfica. Las personas de los países nórdicos, los indios americanos, los negros y los orientales no suelen tener casi vello corporal. En los países de la Europa mediterránea se suele ser más velludo. Áreas de vello más aceptadas: En la mujer, el vello del cuerpo que no suele crear complejo es: El de la cabeza (el cabello) Las pestañas El de los brazos En el varón generalmente no está mal visto el vello en el abdomen y el pecho, pero en algunos casos se depila por estética también. Lo mismo ocurre con el pelo en piernas, brazos, parte superior de manos y pies, dedos y axilas. Y como señalaba anteriormente sobre todo algunos hombres de distintas culturas como los hindús y los árabes se depilan las áreas genitales por completo además de otras zonas corporales. Áreas de vello menos aceptadas: En mujeres. Las zonas que suelen depilarse las mujeres son las axilas, las piernas y todo aquel vello que no se considere propio del sexo femenino pero que puede aparecer por la pequeña cantidad habitual de hormonas del sexo masculino: la zona del bigote (bozo), el abdomen, los pezones y las nalgas. En algunos casos, muy raros, se puede llegar a tener verdadera barba (Ver hirsutismo). Los brazos a veces también se depilan, pero lo habitual es que se decoloren. El vello púbico no se solía depilar, aunque a veces se recortaba o se depilaba parcialmente. Las actrices y actores de cine porno se suelen depilar o reducir mucho el vello de esta zona, siendo esto una elección estética, más que por eliminar algo antihigiénico. El área de la entrepierna también suele depilarse, sobre todo en verano, y se le llama cavado.

En mujeres

Las mujeres que tienen gusto por la estética, e incluso la elegancia y el romanticismo se depilan el área femenina de forma artística algunas solo en una línea, y otras en forma de corazón esto también lo realizan algunas novias antes de casarse y alguna mujeres muy femeninas sobre todo si van a estar en la playa con bikini o por el solo gusto de sentirse sexis.

En hombres:

En los hombres, sin embargo, las zonas donde es más habitual realizarse la depilación son las piernas, el tórax, la espalda y los hombros. Algunos hombres se depilan el entrecejo. Habitualmente, los hombres sólo se depilaban si practicaban algún deporte que lo requiriera (atletismo, natación, ciclismo, patinaje, etc), pero hoy en día son muchos los que lo hacen por motivos estéticos. En ambos sexos:

Vello indeseado en ambos sexos: 39

• Glúteos en los hombres es mucho más admitido que en la mujer. Normalmente, es un poco menos frecuente que tener pelo en el pecho y el abdomen, pero aun así es muy habitual en los hombres. • El vello de la espalda suele salir en los hombres, al final de la adolescencia o en la adultez. Normalmente sigue apareciendo más cantidad hasta los 40 ó 50 años, cuando ya sólo se renueva el que existe. • Cuando empieza a salir el vello púbico en la pubertad algunas veces también sale alrededor del ano. • En ambos sexos suele aparecer pelo dentro de la nariz, y de los orificios del oído. Zonas en las que pocas veces aparece pelo, pero no es extremadamente raro: • En la punta de la nariz. • En el lóbulo de la oreja ( esto es más común en la mayora de los ancianos)

Afeitado

El método del afeitado o cuchilla o rastrillo, es el método más usado para la zona de las piernas y axilas, es el método más fácil y rápido, pero puede causar problemas de irritación además que el tiempo de duración no es muy prolongado. Es el menos duradero, puesto que en realidad no consiste en una depilación si no en un afeitado. El rastrillo no arranca el pelo de raíz si no que lo corta a ras de piel, por lo que en un par de días éste volverá a crecer más duro y más oscuro. Es ideal para salir de un apuro y para aquellas mujeres que tienen problemas en la piel como son las varices.

Decoloración del vello

Técnicamente la decoloración del vello no es un método de depilación, pero cumple hasta cierto punto el mismo objetivo, ocultar el vello en aquellas zonas que no se ve bien, se utilizan productos químicos para la decoloración de los vellos, estos productos pueden reaccionar a la acción de la luz solar o bien pueden requerir la aplicación durante un determinado tiempo, para luego ser enjuagados.

Depilación con cera

La depilación con cera se puede aplicar mediante bandas, con espátula o con un aplicador roll-on. La cera de las bandas es habitualmente cera fría. La cera fría pueden ser polímeros químicos o bien derivados de resinas vegetales. La cera que se aplica mediante espátula habitualmente es derivada de resinas. Mientras que si se aplica mediante roll-on lo más habitual es que sea una cera tibia. Depilación con cera fría Este tipo de cera, la pueden usar las mujeres que tengan problemas de circulación. El mecanismo y la duración de los resultados son los mismos que con la cera caliente Cremas epilatorias o cremas químicas de depilación: Las cremas depilatorias son preparadas a base de ácido tioglicólico. El sistema de eliminación del vello es similar al del rastrillo, no arrancan el vello de raíz sino que lo destruye químicamente a ras de piel, por lo que comparte inconvenientes con el método anterior y además puede producir alergia. Además, cundo se usan estas cremas tampoco es recomendable exponer la piel al sol, puesto que pueden aparecer manchas. Actualmente existen muchas formas de eliminar el vello que no queremos presente en nuestro cuerpo, pero la elección del método adecuado depende de diversos factores. Para optar por la mejor depilación cada mujer debe tener en cuenta sus necesidades, tipo de piel, tipo de vello y la zona que quiere depilar.

40

LA DEPILACIÓN CON CERA CALIENTE COSMECEÚTICA:

Cera caliente para piel normal, cera caliente para piel sensible: La depilación con cera caliente es una de las técnicas más utilizadas después del conocido como rastrillo de afeitar. Consiste en calentar la cera según el MODO DE USO del fabricante. Esto hasta que tenga una consistencia espesa, similar a la de la miel. La cera caliente se caracteriza como su propio nombre indica por su temperatura. Ésta contribuye a que el poro se abra y consigue que el vello salga de raíz. Así mismo su calor contribuye a la circulación lo que la convierte en uno de los tipos de depilación con cera menos doloroso, en comparación con la cera fría. Para este tipo de depilación es aconsejable emplear ceras elaboradas con productos naturales, cuya principal característica es que se adhieren al pelo y no a la piel, permitiendo que el vello salga de raíz como lo hacen las ceras de Dermobel HT® que no se adhieren a la piel sino al vello y por esto es que no causan estrías. Es necesario asegurarse que el área de aplicación esté completamente higienizada con los productos específicos como se presenta en la técnica de depilación; para deslizar la cera con una espátula preferentemente de madera. Al limpiar el área nos aseguramos de hacerlo con un producto cosmetológico profesional como el kit de productos cosmecéuticos. El kit de depilación: consta de un shampoo limpiador suave, de la loción antiséptica, el producto analgésico inhibidor del dolor, el talco antiséptico para la depilación es una necesidad como el talco antiséptico TALC DEEP, y la cera especializada cosmecéutica para depilación, también incluye el aceite tópico disolvente de los restos de la cera “DOUBLE FHASEE DEEP”, la crema extrahumectante y suavizante con filtro solar CREAM MEL DEEP, la ampolleta de depilación A.V. P, la loción inhibidora del vello “SIN VELL RUSH” entre otros productos necesarios para la depilación la cual debe aplicarse todos los días si se quiere que el vello se debilite tanto que luego ya no aparezca. Entonces: una vez que se ha seguido el protocolo de depilación hasta que se llegue a la secuencia de la aplicación de la cera: En este punto la técnica puede desarrollarse de la siguiente manera: Se aplica una película de cera a favor del nacimiento del vello. Se toma la punta de la banda para extraer la cera sosteniendo firmemente el área que se va a someter al tirón a contra pelo para evitar un hematoma. La cera se aplica con un abate lenguas a favor del nacimiento del vello y la tira de tela se presiona pegándola al vello y a continuación se realiza entonces el tirón como se explicó; a contra pelo y, se aplica de inmediato la mano sobre el área donde se produjo el tirón para evitar que esta área se irrite y se debe ir aplicando una película muy ligera de SOLU CALM; Sin importar la manera en que se haga, debe retirarse de un solo movimiento, a contra pelo, para evitar mayor dolor. Una vez finalizado los pasos anteriores, se recomienda hidratar la piel con la crema con pantalla solar especial para depilación MEL DEEP. Un consejito: probar con un área pequeña antes de seguir con un área grande, para evitar reacciones alérgicas. Depilarse utilizando cera es rápido y efectivo, además de tener ciertas ventajas comparada con la maquinilla de afeitar o rastrillo. A medida que las depilaciones son más frecuentes, el vello comienza a debilitarse. Generalmente tarda en crecer entre 4 a 6 semanas. Y la piel queda más tersa y suave que con el uso de una rasuradora o rastrillo. Sin embargo, el dolor es uno de los factores negativos por lo que se utiliza SIN DOL DEEP, ya que las primeras veces suele doler demasiado. Además para volver a depilarse hay que esperar a que el vello esté bastante crecido y esto suele ser un tanto tedioso para la mujer. Si bien es una técnica que puede realizarse en casa, las es mejor, más eficaz e higiénico ir a un especialista, ya que no es diario y con el uso de SIN VELL DEEP, los vellos, el verse peluda se convierte en cosa del pasado.

PRECAUCIONES 41

Si la depilación no se hace de manera adecuada, pueden producirse quemaduras (cuando la cera no se calienta a punto justo), irritaciones en la piel, y hasta vellos que crecen internamente y que causan molestia y dolor. Las ceras demasiado chiclosas suelen causar mucho dolor y además llegan a producir estrías y en un caso menos severo, una fuerte irritación. También suele ocurrir que con las ceras muy chiclosas la piel se escorie. Con la cera de Dermobel HT® tenemos mejores resultados y evitam0os que se generen estrías y escoriaciones. NOTA.- Cuando usted comience a utilizar SIN VELL RUSH, el vello se debilitará y adelgazará tanto que cuando vuelva a realizar la depilación estos se trozarán pero es debido a su debilitamiento antes de su completa degradación. Otros métodos Se conoce coloquialmente como “depilado brasileño” a la técnica de depilado aplicada específicamente al área de entre las nalgas y también cercana al ano. Una de las razones por el que puede ser efectuado, es para posteriormente usar un tanga. El método de depilado puede involucrar agentes adhesivos. Un caso es el de aplicar cera caliente al área a tratar, y proceder con un decisivo arranque después que ésta se haya enfriado. En otro caso, el producto pegajoso es cubierto con tela, la cual es arrancada de sobre la superficie de la piel. El método manual consiste, comúnmente auxiliado por unas pinzas finas, de arrancar pelo por pelo. Este método es más frecuente para depilar zonas pequeñas o detalles, como dar forma a las cejas. Pero actualmente se está utilizando el depilado con será para piel sensible como la cera sensitive Deep. Esta técnica es muy rápida y eficaz pero debe hacerse con cuidado para evitar que la piel sufra alguna irritación. Depilación láser Depilación por electrólisis: Consiste en la introducción de micro cánulas en cada uno de los folículos pilosos para su posterior estimulación y eliminación por medio de ondas de radio o de elementos químicos. Es uno de los métodos permanentes. Depilación láser y fotodepilación: Se trata de la destrucción de los folículos (fuentes de crecimiento del pelo) que están en la etapa activa de su crecimiento. Es, un sistema semi-permanente.

COMO INFORMACIÓN:

El láser de diodo Soprano de alta potencia permite la depilación en pieles de cualquier fototipo. Es una nueva tecnología de depilación láser. Sus fabricantes aseguran que este sistema de fotodepilación causa una molestia mínima, de forma que no hace falta la aplicación de sistemas de anestesia tópica o frío externo; también afirman que la duración de las sesiones es menor, comparado con el láser convencional y lo que es más interesante es que podría tratar todos los tipos de piel, algo muy importante ya que cada piel reacciona de forma distinta al láser. Uno de los aspectos más importantes en la depilación con laser es proteger los ojos tanto de la o del usuario como del profesional (con protectores especiales). Por otra parte; dentro de estas precauciones cuando un usuario va a depilarse con laser no debe exponerse directamente a la radiación solar mientras está llevando las sesiones y después de haber terminado no exponerse al sol por unos tres meses. Así como tampoco deberá hacerse la depilación si se expuso al sol como la playa y otro tipo de exposiciones donde sufrió foto-exposición y la piel haya quedad “quemada”. Previo a la depilación el usuario o usuaria debe ser depilada o depilado con cera. Al día siguiente se aplicará primero la sustancia (cromóforo) y a continuación el laser con 1 julio de potencia (es de una potencia muy inferior a la potencia del laser de arsenino de galio de 800 mm). La duración de cada sesión es de 25 minutos (se pasa tres veces por el

42

área). La duración del tratamiento varía de 4, 5, a 6 sesiones. En depilación temporal, las opciones son muchas más extensas: Depilación con cera: Este sistema de depilación es uno de los métodos más difundidos. Hay dos tipos de cera depilatorias, las ceras frías y las ceras calientes, las ceras para pieles resistentes y las ceras para pieles sensibles como las de Dermobel HT®, las dos son igualmente eficientes para la depilación. Ambos tipos ofrecen muy buenos resultados y sus resultados se pueden durar de 3 a 4 semanas. En este tipo de depilación con el uso de la cera depilatoria cosmeceútica se obtiene un extraordinario resultado al hacer la aplicación de la Ampolleta A. V. P. inmediatamente después de la depilación con estas ceras ya sea la cera para piel normal o la cera para piel sensible. Se debe recordar al o a la usuaria la aplicación diaria de “SIN VELL RUSH” que es una loción muy, pero muy eficiente para debilitar el vello y que a partir de su uso diario este se vuelva tan delgado y tan débil que deje de salir y en cada depilación, el uso de la aplicación del contenido de la ampolleta tópica y el uso diario de la loción debilitante del vello llegue el momento en que se convierta en una depilación definitiva. Depiladoras eléctricas: Es un método bastante efectivo pero debe ser utilizado de manera frecuente. En algunos casos puede producir irritación. Depilación con crema: es un método mediante el cual el pelo es desintegrado en forma química. Los resultados duran entre 3 días y una semana y luego crece rápidamente. Depilación masculina: la depilación masculina creció notablemente en los últimos años, ya que son cada vez más los hombres que visitan centros de estética con el objetivo de depilar su pecho, espalda, nuca o incluso, su zona genital o pelvis. Depilación con hilo (roscado): Este es uno de los sistemas empleados en la India y en el Medio Oriente. Elimina cada uno de los vellos por medio de un sistema de roscado con hilos de algodón por tracción del vello. Pinzas de depilar: Es un sistema práctico y rápido, pero solo resulta efectivo para la depilación de zonas pequeñas, como por ejemplo el rostro. Afeitado con cuchilla o navaja: el método más simple, seguro y barato de depilación (la cortadura o herida con la navaja no se cobra, es gratis). Elegido por los hombres para quitar el vello del rostro, y por las mujeres para depilar axilas, pubis y piernas. Las mujeres se rehúsan a utilizarlo en la cara por las connotaciones masculinas. Veremos los métodos de depilación recomendados y los no recomendados para cada una de las zonas del cuerpo, como por ejemplo la depilación de piernas, axilas, cara, espalda, pubis, brazos, barba y bigotes, espalda, cejas, inglés y depilación facial, con detalles explicativos. Depilación por electrólisis: Consiste en la introducción de micro cánulas en cada uno de los folículos pilosos para su posterior estimulación y eliminación por medio de ondas de radio o de elementos químicos. Es uno de los métodos permanentes (con sus precauciones). Depilación láser y fotodepilación: Se trata de la destrucción de los folículos (fuentes de crecimiento del pelo) que están en la etapa activa de su crecimiento. Es un sistema semi-permanente. Aquí tendrás la oportunidad de conocer cuáles son los métodos de depilación recomendados y los no recomendados para cada una de las zonas del cuerpo, como por ejemplo la depilación de piernas, axilas, cara, espalda, pubis, brazos, barba y bigotes, espalda, cejas, inglés y depilación facial, con detalles explicativos. En algunos casos encontrarás indicaciones para la depilación práctica en la cual hallarás trucos y consejos para sacar el máximo provecho posible a tus sesiones de depilación.

La depilación en la adolescencia:

Los adolescentes en la actualidad viven una etapa de enorme preocupación por la apariencia física. En esa etapa suelen surgir complejos: a ellas les preocupa

43

el crecimiento de su pecho, y a ellos el desarrollo de sus músculos, y los dos géneros se muestran cada vez menos conformes con el exceso de vello, y con la depilación láser pueden solucionarlo. En nuestra sociedad, las chicas jóvenes comienzan a comportarse como adolescentes cada vez más pronto: a los 12 años empiezan a maquillarse, a preocuparse por el peso, cuidando hasta el mínimo detalle en la ropa y los complementos… y claro está, también quieren ir bien depiladas. No suele gustarles la cuchilla, porque deja sombras y la duración es muy corta, pero también les molesta el dolor de la cera caliente y de maquinillas eléctricas. Muy pronto comienzan a plantearse la opción de hacerse la depilación láser Los pelos y vellos disponen de varios ciclos de crecimiento variables según la zona del cuerpo. Durante la pubertad muchos folículos se engrosan y se alargan, dando lugar a pelo terminal en axilas y pubis en hombres y mujeres y en otras 9 áreas en los varones y, por otro lado, se reducen notablemente en el cuero cabelludo en casos de alopecia androgénica. Cara: cejas, bigote y barbilla Ya que la piel de la cara es más delicada que la del resto del cuerpo necesita atención especial para no irritarse, el mejor método de depilación es con pinza, o con cera para piel sensible.

Axilas

Esta piel también es delicada. La desventaja es que el vello crece en todas direcciones, por ello, la cera es el mejor método de depilación. Si llegase a realizarse la depilación usando el rastrillo se debe tener especial cuidado porque al usarlo frecuentemente irrita la piel, deja una mancha oscura que luego resulta difícil de tratar y hasta causar una cortadura dejando una herida la cual debe desinfectarse y cuidarse hasta que cierre pero sabemos que una profesional de la cosmetología nunca haría eso (digo).

Brazos

Los mejores métodos de depilación para los brazos es la cera o puedes optar por decolorarlo cuando éste no es mucho ni largo Puedes también recomendar también un método llamado electrolisis cuando no hay mucho vello.

Piernas

Ya que el área de depilar es extensa, puedes utilizar cualquiera excepto la pinza y el hilo. Pon atención cuando depiles, pues en las piernas suelen crecer vellos encarnados; para este caso no uses el rastrillo porque empeorarías dicha condición Área del bikini Ésta es una de las áreas más delicadas y requiere un cuidado especial. Es preferible que el usuario o usuaria opte por un método de depilación permanente o a largo plazo, como la depilación láser. También tenemos la opción de escoger entre otros métodos como la cera, pero evita utilizar el rastrillo porque causa irritación y picazón. Las cremas depilatorias también pueden irritar muchísimo y causar un dolor constante por escozor y escoriación.

44

DEPILACIÓN DE PIERNAS Y MUSLOS PIERNAS LIMPIAS, PIERNAS BELLAS.

DEPILACIÓN PARA ÁREA DE BIKINI

Precauciones antes de realizar el procedimiento. La realización de determinados procedimientos estéticos, sobre lesiones cutáneas puede agravar dichas lesiones por ello, la cosmetóloga (o), esteticista, debe reconocer que afecciones cutáneas son incompatibles con procedimientos estéticos concretos; por ello: Evitar actuar o manipular lesiones de tipo tumoral o virales (como verrugas o los llamados “mezquinos” por ejemplo; que son de tipo viral). Cuando se presentan procesos infecciosos, se debe evitar realizar un procedimiento estético como este y como cualquiera de tipo infeccioso con el fin de evitar la proliferación de la infección. Recordemos que solo podemos tratar la piel sana. También debemos evitar los tratamientos que conlleven lesiones de tipo vascular como las várices (estancamientos o estasis sanguínea). Sobre las patologías más comunes que contraindican las técnicas de depilado del vello capilar son (ver patología cutánea):

45

Nevus y lunares con rebordes elevados que presentan hiperpigmentaciones, superficies lisas con o sin pelos (aquí se debe de tener cuidado de no aplicar cera depilatoria. Su localización puede encontrarse en el rostro, torso y extremidades; no se deben depilar los pelos existentes y se le debe advertir al usuario (a) sobre la vigilancia de su crecimiento y evolución (este debe acudir cada seis meses al dermatólogo para prevenir una malignización de la lesión. Angioma: estas lesiones que pueden ser congénitas o no (pero normalmente lo son, es raro que no lo sean), se presentan como manchas rojas o púrpuras más o menos elevadas. Se trata de una tumoración congénita con dilatación y malformación tumoral: se debe evitar cualquier maniobra sobre la tumoración. En cuanto a la foliculitis superficial: se presenta como una pústula atravesada por un vello o pelo. También puede tratarse de una foliculitis profunda que se presenta como una pústula con una importante inflamación y un eritema (enrojecimiento) importante). Pueden presentarse casi en cualquier lugar del cuerpo pero más frecuentemente en: zonas pilosas cara, cuello, cuero cabelludo, orejas, glúteos, etc. la foliculitis es causada por una infección de tipo bacterial y sabemos que por ello no se debe de realizar ningún procedimiento estético hasta que la piel esté sana. En cuanto a la patología cutánea conocida como psoriasis: se presenta en zonas afectadas con escamosidades (placa de escamas plateadas sobre un área enrojecida de la piel. Estas zonas escamosas pueden afectar las áreas cutáneas de las rodillas, los codos, el tronco, el cuero cabelludo, el torso, etc., la causa se desconoce aunque se ha relacionado al sistema inmunológico, aquí el factor turnover (ver composición, anatomía y fisiología de la piel) de la piel donde la replicación celular tiene un tiempo 40-42 días se ve tan afectado que la replicación celular se lleva en 7-10 días, también se le atribuyen causas hereditarias, de estrés severo, y psoriasis adquirida. Como sean no se debe de realizar ningún procedimiento estético en este usuario. Otra patología cutánea el eczema que contraindica el procedimiento estético. Se presenta como eritema severo, con formación eventual de pápulas, vesículas que luego se convierten en ampollas que al fisurarse forman costras y se descaman, se presentan en las extremidades inferiores y superiores, más frecuentemente en el dorso de las manos. Tiene varias causas pero una de las más frecuentes son las de tipo alérgico. Claro que por ningún motivo se puede o debe manipular este estado de la piel, con ningún procedimiento cosmetológico (remitir o referir al dermatólogo al usuario). También podríamos encontrarnos con lesiones de dermatitis seborreica. Esta presenta eritema o enrojecimiento de la piel, la superficie pudiera parecer como si tuviera hongos ya que se descama- las áreas más comunes: zonas con pelos cómo el cuero cabelludo, orejas o detrás de ellas, tórax y surcos sebáceas en la cara por ejemplo. Normalmente presenta un proceso inflamatorio debido a la hipersecreción sebácea y debido a la grasa los microbios que son tan oportunistas crean una colonización que produce precisamente dicho enrojecimiento y descamación. En relación a las alteraciones circulatorias: Várices, telangiectasias, varicosidades, normalmente las várices presentan una estasis venosa o sea estancamiento sanguínea. En otras muy traumatizadas se presentan abultamientos cutáneos aunque las varicosidades solo se presentan como redecillas o arañitas. Cuando se presentan várices, y es más frecuente que se presenten en extremidades inferiores, en las piernas sobre todo, no se debe depilar con cera caliente para no agravar la situación varicosa a veces al dar el tirón de la tela con cera, puede despitelizarse el área, dejando expuesta una lesión por pérdida del tejido epidérmico. O, en muchas ocasiones pueden presentarse otras alteraciones como el edema severo, el linfedema, una úlcera, una escoriación en cualquier caso recordemos que solo tratamos piel sana.

46

FICHA CLÍNICA DE DEPILACIÓN:

NOTA.- Existen varios métodos de depilación como ya se vio anteriormente. Método de arrancamiento o avulsión del vello: consiste en tirar del tallo piloso con el fin de extraer también el bulbo piloso según el método utilizado (pinzas, películas adherentes al vello, rastrillo, cera, cremas químicas que destruyen el vello, etc.). Dentro de los diversos métodos el uso de la pinza consiste en arrancar el pelo uno por uno es por ello; que la pinza solo se utiliza para zonas localizadas y para extraer pelos aislados como por ejemplo; en la zona del mentón (pelos que se presentan en etapa de la menopausia), en cejas, y regiones periareolares como en las areolas. Las pinzas no son para depilar zonas grandes con pelo, este método es doloroso e irritativo. En cuanto a las posiciones corporales del o la usuaria, es precisamente lo que las alumnas aprenden de sus maestros en las clases de cabina. Pero como un ejemplo; tenemos qué: Postura axila: flexionar el brazo donde se va a realizar la depilación poniendo la mano detrás de la cabeza. La cosmetóloga debe sostener el músculo pectoral mayor mientras realiza el tirón para evitar un hematoma. Postura para ingle y cara interna del muslo: la usuaria deberá mantener las extremidades inferiores abiertas, y flexionadas. Tratará de mover o girar las piernas según lo indique la profesional. En rodillas: se debe flexionar la pierna o de lo contrario quedará depilada solo en partes. En el labio superior: esta zona es muy delicada así que se tendrá cuidado de no poner una cera muy caliente, se depila primero un lado y luego el otro. Depilación de brazos y piernas: la postura es extendida, de esta manera se realiza mejor la técnica de depilación. En cuanto a las cejas se debe realizar con la cabeza de la usuaria en hiperflexión y se aplica la cera con la punta de un palillo cada área. Química de las ceras calientes: Normalmente están compuestas de resina de pino depurada y procesada químicamente, su punto de fusión se encuentra entre los 85 y 90ºC, cuando se calienta provoca un aroma fuerte a pi no. Contienen agentes plastificantes para proporcional flexibilidad al compuesto; estos plastificantes son ceras de abeja blanqueada (esto hace muy fino al producto y menos agresivo y además aporta protección a la capa córnea) en una proporción de 40- 49% del total del producto. En los productos cosmecéuticos se utiliza la cera blanqueada al sol que le dan características únicas a la cera depilatoria (la cera blanqueada al sol es muy costosa pero es la mejor). Estas fórmulas se mezclan también con otras ceras naturales como la carecina o la camauba. También hay empresas que fabrican las ceras depilatorias con ceras sintéticas o con parafinas. Se agregan agentes grasos suavizantes para reducir las irritaciones que se producen normalmente en las depilaciones. En estos productos al elaborarlos también se añaden aceites diversos algunos de origen animal como las lanolinas otros de origen vegetal como el aceite de semillas, otros más corrientes con aceite mineral y vaselinas. En la industria cosmética hay muchas clases y formulaciones de ceras depilatorias desde, muy finas hasta las muy corrientes. También las hay de bajo punto de fusión, de efecto suavizante (se aumenta la proporción de aceite con lo que se baja el punto de fusión por debajo de 45ºC) de esta manera el producto puede fundirse a una temperatura más baja. Las ceras buenas, de excelente calidad y que son las que deberíamos usar siempre son aquellas que se pegan o adhieren solo al vello y no a la piel. Cuando se adhieren solo al vello no lesionan la capa córnea, tampoco producen estrías, e incluso casi no causan irritación ni dolor (estas ceras depilatorias son las cosmecéuticas High Technology). En cuanto a los resultados se logra extraer entre un 65 y un 89% del vello con

47

raíz y bulbo, son muy eficaces y tienen mucha demanda a nivel profesional. Las ceras tibias realmente no contienen cera por lo que no son propiamente ceras sino resinas en un excipiente totalmente hidrófobo o sea afín al aceite, se utilizan para depilar las áreas con trastornos de la circulación. Las ceras frías: son apósitos impregnados de una mezcla fundida de glucosa, miel, resinas sintéticas, melaza, óxido de zinc, y aceites o minerales o vegetales. Estas “ceras” se denominan ceras fías porque no necesitan ser fundidas en el fundidor. La aplicación de estas ceras tanto tibias como frías son muy dolorosas ya que se adhieren a la piel, a la capa córnea y, al no dilatarse los poros con el calor de la cera caliente, estas ceras se vuelve muy doloroso el tirón. Hay diversos procedimientos en la aplicación de cera (según el tipo de cera) con espátula, con roll-ón, en tiras con la pasta, etc. Retardadores e inhibidores del crecimiento del vello: Estas formulaciones, interfieren de manera específica con las células del bulbo piloso, estas células se van a debilitar progresivamente hasta quedar atrofiadas. Hay algunos que se aplican en la piel tras la depilación pero no son una solución sino que aparte debe de aplicarse un inhibidor debilitante del vello diariamente hasta que el vello ya no crezca algunos dejan mucho que desear pero otros son muy eficiente e incluso incorporan queratoplásticos para evitar la irritación. Algunos de estos productos retardadores e inhibidores del crecimiento del vello, contienen enzimas proteolíticas que destruyen la queratina de la raíz del vello o, lipooxidasas de origen vegetal (que oxidan los dobles enlaces de algunos lípidos esenciales para las células del bulbo). Recordemos que cuando estamos depilando: el tirón de la tela, debe ser rápido, a contrapelo, y en una dirección paralela a la piel (no perpendicular) de esta forma se minimizan las molestias. Materiales y productos para la sesión de depilación del vello: Ficha clínica Fundidor de cera Espátulas desechables Cera caliente (normal o para piel sensible) Tiras para retirar la cera Pinzas (para retirar algún vello que haya quedado) Esponjas Toalla para manos Kit de depilación NOTA: Se debe hacer del conocimiento del o la usuaria qué: puede aparecen alguna irritación en la piel debido a la sensibilidad de la misma (puntitos rojos, granitos pequeñitos, ronchas, en la zona tratada) Procedimiento: Una vez que todo está a punto, se inicia aplicando con una espátula la cera a una temperatura conveniente a favor del nacimiento del vello nunca en contra, se aplica la tira de tela inmediatamente, se verifica que haya quedado adherida completamente y en contra del nacimiento del vello a contrapelo se da el tirón lo más pegada la mano posible a la piel (que se oiga la fricción la que debe darse el tirón con mucha rapidez), se pone una mano de inmediato sobre el área depilada para que la persona sienta menos dolor. Se continúa la depilación y se termina retirando todos los restos de la cera utilizando del kit el DOUBLE PHASE DEEP. El uso correcto de los productos del kit nos dará un procedimiento exitoso. El kit consta de: shampoo limpiador del área, loción antiséptica, loción analgésica, talco depilatorio antiséptico, la cera depilatoria, la solución antiirritante, anti-hematomas, queratoplástica, la ampolleta inhibidora del vello, el aceite disolvente de los restos de cera, crema emoliente y protectora con filtro solar para depilación- se recomienda aplicar diariamente SIN VELL RUSH para lograr que el vello deje de crecer de forma definitiva (a los 60 días ya podemos ver un vello debilitado, más delgado y en poco tiempo ya no crecerá). El tiempo de una nueva sesión es de entre 5 a 6 semanas ya que el vello debe

48

medir mínimo un mm para que se pueda volver a depilar (arrancar con el bulbo).

PROTOCOLO Y SECUENCIA PARA LA DEPILACIÓN PROFESIONAL: Después de haber dejado la cabina preparada, la cera en la estufa eléctrica para fundido, todos los productos y enseres necesarios, de haber pasado a la o al usuario a la cabina, equilibrar el ambiente con el equilibrante OOMM, MANTRA O ANGELUS, se llenará la ficha clínica correspondiente, si no hubiera ninguna contraindicación, ninguna lesión que impida realizar el tratamiento, se determinará cuál es el tipo de depilación es la que se va a escoger (en el caso del protocolo que abajo se describe es con cera caliente de las cuales se puede elegir si se requiere para piel normal para piel sensible así; dará comienzo a la higienización del área a depilar siguiendo la secuencia que abajo se describe. Pero antes de aplicar la cera una vez limpia el área a depilar se debe probar la temperatura de la cera en la parte interna de la muñeca para evitar quemar a la o a él usuario. También debe hacerse saber al o a la usuaria que después de la depilación no debe de usar ningún tipo de jabón, alcohol o desodorante en el área depilada al menos en 3-5 horas.

SECUENCIA DEL PROTOCOLO:

1. Aplicar el shampoo AQUA SEDUCE y retirar con esponjas húmedas 2. Pulverizar la loción antiséptica LOCIÓN AMATISTA y penetrar 3. Aplicar la loción analgésica SIN DOL DEEP y penetrar 4. Aplicar el talco antiséptico TALC DEEP y distribuirlo por toda el área a tratar 5. Aplicar la cera SIN VELL DEEP o, la cera SENSI DEEP y depilar con el procedimiento específico 6. Aplicar suficiente cantidad de la ampolleta CCC1 y CCC2 después de la depilación 7. Aplicar la ampolleta A. V. P. y penetrar 8. Limpiar los restos de cera con el aceite disolvente DOUBLE PHASE DEEP hasta que ya no queden residuos de cera 9. Aplicar nuevamente la loción antiséptica LOCIÓN AMATISTA y penetrar 10. Aplicar la crema suavizante, emoliente con FPS CREAM MEL DEEP con movimientos suaves Nota: Para un efecto verdaderamente eficaz, recomendar que él o la usuaria se apliquen una vez al día la solución debilitante del vello SIN VELL DEEP.

PRODUCTOS COSMECÉUTICOS PARA LA DEPILACIÓN

49

Sobre las características y propiedades de la depilación eléctrica: Estas técnicas consisten en la destrucción del vello en la parte del folículo piloso donde se encuentran las células germinativas, con el fin de evitar que crezca un nuevo vello, pelo, hebra capilar. Este método que utiliza una aguja que se introduce en el folículo, permite destruir irreversiblemente la papila pilosa del vello que contiene el folículo donde se introdujo la aguja. De esta manera se logra una depilación definitiva. Esta técnica está fundamentada precisamente en la introducción de la aguja que envía una carga de corriente eléctrica. Son técnicas un tanto cuanto complicadas. En ellas pueden utilizarse corrientes de tres tipos: galvánica, electrolítica, termolítica o una combinación de las últimas dos técnicas.

Electrólisis

Son técnicas donde se emplea una corriente continua de bajo voltaje para conseguir la destrucción de la papila dérmica se provoca la liberación de H2 y la existencia de hidróxido de sodio en el folículo. Este es responsable de la destrucción de las células germinativas del vello en el folículo, y no de la corriente eléctrica lo que nos lleva a saber que la destrucción no es eléctrica sino química.

Termólisis

Esta técnica de depilación: es algo similar a la anterior, con la diferencia que la corriente es de alta frecuencia no baja frecuencia. Gran amperaje pero voltaje débil. La destrucción del pelo es consecuencia de un desprendimiento de calor. Su efecto es térmico, se coagulan lo tejidos llegando a una temperatura de 57ºC. Se destruyen tanto el bulbo como la papila del pelo. En esta técnica ya desinfectada el área se introduce el electrodo en la misma dirección que el tallo del pelo. Después del paso de la corriente se retira con una pinza. En cuanto al número de pelos extraídos por sesión este es variable. Depende mucho de la sensibilidad del cliente ya que es una técnica dolorosa. También depende de la destreza del profesional pero en promedio se eliminan 200 pelos en una hora. En este procedimiento, se debe valorar el estado de salud de la piel que se va a tratar: que no haya lesiones que contraindiquen el procedimiento. En esta técnica la reacción inflamatoria es menor que en la técnica de eletrólisis y, el proceso cicatricial es más rápido.

Sistema flash:

Es una variante de las técnicas usadas en la alta frecuencia. Aquí, se aumenta la frecuencia y se disminuye el tiempo de aplicación. Técnica mixta (Blend): Esta técnica combina la termólisis y la eletrólisis. En ocasiones la corriente es alterna y en otras se utiliza la corriente continua. Se alternan para ello; la acción termolítica y la galvánica hasta conseguir la destrucción del folículo. La destrucción es tanto química como térmica, por lo que es más completa pero, si viene siendo un procedimiento más lento. Esta técnica suele utilizarse cuando los pelos son más gruesos, duros o resistentes (estudios recientes han demostrado que la técnica Blend da más resultado). Esta técnica suele usarse más bien para áreas pequeñas como la nariz, las orejas, las areolas mamarias, el labio superior, la zona del bikini, el mentón. En zonas extensas resulta muy molesto y la inflamación también es mayor. Nota: deben usarse agujas desechables en cada sesión. Además digno de tenerse en cuanta: del 20 al 50% de los pelos depilados vuelven a crecer y, se repite el proceso las veces que sean necesarias hasta obtener un resultado deseableTratamientos de color del vello: En estética; el color del vello, tiene una importancia muy particular toda vez

50

que se trate de la moda, de la estética, cultural, según las necesidades estéticas de cada persona en particular, etc. En relación al color de las cejas (donde se deben tomar precauciones extremas para que no vaya a penetrar ninguna sustancia de esta índole a los ojos ya que se corren serios riesgos). La forma y el color de las cejas contribuyen de manera especial a la búsqueda de la armonía de un rostro. Sabemos que las cejas enmarcan el rostro, enmarcan al igual que las pestañas la mirada, en conjunto contribuyen o no a dar expresividad a la mirada a unos ojos y sirven también para que mediante las técnicas estéticas corregir algunos rasgos que no lo son tanto. Unas cejas demasiado anchas, sin forma, demasiado pobladas pueden impedir que los ojos luzcan despejados, más seductores y bellos. Por ello dentro de la armonía que puede imprimirle a un rostro las técnicas estetocosmetológicas de un profesional puede ser la diferencia. Razón por la que es imprescindible dentro de la profesión de la cosmetóloga esteticista conocer las técnicas existentes para el tratamiento del color ya que, es una herramienta para cualquier profesional que le servirá grandemente para mejorar la imagen de cualquier persona. En relación al vello corporal, el color es la alternativa más eficaz a la depilación (siempre y cuando el vello sea corto y escaso) todas las técnicas de color guardan su propia importancia y requieren de conocimientos específicos para realizarlos adecuadamente.

Decoloración del vello:

La decoloración del vello es una alternativa en las técnicas estéticas relacionadas con el vello corporal. Es una de las técnicas que permite disimular, camuflar el vello indeseable, especialmente cuando la persona tiene una piel clara y un vello oscuro. Esta técnica permite aclarar el vello por encima de su propio color. Cuando el pelo, vello, se decolora la melanina sufre una oxidación por acción del decolorante. Esta acción de oxidación descompone la melanina por medio de la alcalinización del oxidante. El poder o efecto de descomposición por oxidación de la melanina depende del agente oxidante; este determina la cantidad de oxigeno desprendido y la velocidad de descomposición depende de la cantidad de amoníaco que se le incorpore. Los productos decolorantes se encuentran a disposición del usuario en diversas presentaciones: cremas. Polvos, soluciones, pastas, etc. en cada caso según el tipo de decolorante utilizado hay que seguir la instrucciones del fabricante. Cuando se trata del vello corporal a decolorar no se debe acelerar el proceso aumentando las concentraciones de los decolorantes, porque la rapidez no aumenta pero si se daña el vello y se irrita mucho la piel. Características de los efectos de la decoloración: Cuando sometemos el vello, pelo, a la decoloración este sufre un cambio en su estructura y lo deja más áspero- el vello decolorado es más poroso y frágil. Cuando utilizamos técnicas de decoloración para el pelo, vello, no solo lo decoloran sino que lo debilitan.

Antes de decolorar:

Debemos cerciorarnos que no existan lesiones cutáneas de las áreas a tratar que contraindiquen el procedimiento. Una vez que todo está superado procedemos a iniciar la técnica. Recordemos algunas lesiones cutáneas que contraindican la técnica: Dermatitis Nevus o lunares Acné severo Foliculitis profunda Psoriasis Procesos infecciosos Iniciamos con todos los materiales necesarios a punto. Protocolo y ficha de la

51

técnica o tratamiento a realizar. Nota.- Pedirle al usuario o usuaria que nos comunique cualquier sensación molesta que pudiera sentir. Una vez preparada adecuadamente la persona según el área y en la correcta posición: aplicar sobre el área con la brocha una capa de uno o dos milímetros del decolorante. Cuidar el área revisando y darle el tiempo necesario para el cambio del color deseado. Cuando queremos acelerar sin resultados negativos la decoloración se puede aplicar calor indirecto. Si viésemos que se pasa de decoloración, aplicar agua al área para desactivar la acción de la sustancia decolorante.

EVALUACIÓN DEL TEMA. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA:

Se escribe introducción ya que solo abordaremos temas que tienen que ver con la cosmetología y sus tratamientos estéticos. Ver anatomía humana con más profundidad requerimos mucho tiempo y eso cuando se estudia enfermería, medicina biología, entre otras carreras relacionadas. Aclarado este punto, aprenderemos (superficial pero suficientemente), para tener los conocimientos necesarios en esta carrera del cuidado de la piel, del cabello y el perfil o contornos corporales así como para realizar los diferentes masajes que vamos a estudiar, el mejoramiento, prevención y corrección de algunas alteraciones de la piel y el cabello de la condición cutánea y capilar, mejorar las funciones naturales del cuerpo que competen a los conocimientos profesionales de la cosmetología entre muchas de ellas lo relacionado con trastornos, alteraciones cutáneos y de la circulación sobre todo de la circulación linfática, etc.. Como se mencionó arriba, es necesario tener cuando menos los conocimientos requeridos para ofrecer un servicio profesional a nuestros usuarios. Nuestro objetivo sobre estos conocimientos es además: Saber cómo está conformado nuestro cuerpo y como funciona. Esto nos permitirá también como podemos ayudar a que mantenga una belleza saludable, realizar nuestra actividad de forma más profesional y eficiente. Cada formato de la ficha clínica específica que obtendrás en el instituto, presenta un apartado donde se explica que relación guarda determinada parte del cuerpo en cuanto al tratamiento y procedimiento técnico, protocolo y secuencia (antes de aprender cada uno de los temas por módulo recibirás la ficha clínica del tema que se vaya a desarrollar). Ya sabemos que la cosmetología trata la piel sana (con las alteraciones relacionadas con la esta carrera, sobre ella, sobre el contorno, sobre parte del funcionamiento que tiene que ver con la circulación sanguínea y linfática, con la complexión muscular y su relajación. Tonificación, reafirmación y perfilado del contorno corporal, con la lozanía, humectación, estímulo de la oxigenación de la piel, con el uso de diseños tópicos y su correcta elección como aplicación, el mantener y mejorar el nivel hídrico de la piel, su destoxicación, el estímulo de una adecuada regeneración celular del epitelio cutánea, con la eliminación de alteraciones y patologías que tienen que ver con el acné, la sequedad, el fotoenvejecimiento y su adecuado cuidado, etcétera, etc. Es necesario aprender muy bien todo lo relacionado con la piel y su funcionamiento ya que sobre este órgano realizamos muchos de los tratamientos que tienen que ver con nuestra profesión. En este manual antes que estudiar anatomía del cuerpo en un orden estricto de la materia lo iremos viendo por los módulos específicos que se relacionan con cada unos de los tratamientos en particular; pero en lo general veremos todo lo relacionado con el tema pero como se dijo por módulos y no secuencialmente. Iniciaremos con la célula, la oxidación, los radicales libres y nuestras células, el aparato digestivo, el aparato circulatorio y sistema sanguíneo, el aparato circulatorio y el sistema linfático, el sistema endocrino y reproductor, el sistema

52

nervioso, el aparato locomotor. Todo esto como se dijo a grandes rasgos (el tiempo no nos da la manera de ahondar y extendernos más en este tema). En relación a Él conocimiento de la anatomía del cuerpo humano es necesario que sepas que la carrera de cosmetología ha llegado a aportar un gran servicio a la salud. Esto lo anotamos porque hemos podido constatar que son muchas las personas que se han interesado y aprendido a desarrollar hábitos más saludables con el deseo de mejorar su aspecto físico y con ello han logrado una mejor calidad de vida. También podríamos preguntarnos ¿cómo ha sido eso? Bien porque con la evolución del cuidado del cuerpo, de mejorar la figura, asistir a los tratamientos faciales, tratar de estar más delgados, de relajar el cuerpo mediante los masajes relajantes, asistir a las distintas terapias como la aromaterapia, la talasoterapia, la chocolaterapia, la hidroterapia, la barroterapia, y terapias como las de parafango, de arcillas nutritivas, las de tizano y floraterapia, con el uso constante de los AHA´S y muchos otros tratamientos que les ayudan a la salud: Anti estrés: las terapias de relajación Recordemos que el estrés agota, debilita, enferma gravemente e incluso mata. Masaje DLM: este masaje ayuda a eliminar toxinas, a evitar una estasis venosa haciendo que mejore la circulación venosa, también las técnicas manuales actúan beneficiosamente sobre el sistema nervioso, contra el edema, ayuda a desinflamar, son enormes los beneficios que tiene este tipo de terapia. Masaje tonificante y refirmante (facial y corporal): excelente en mantener unos músculos más activos, para ayudar contra la flacidez, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, al tonificar los músculos ayuda a mantenerlos más firmes. También son muchos los beneficios que se obtienen en estas terapias. Poco a poco iremos viendo todos los beneficios que nuestro trabajo profesional lleva a nuestros usuarios. Iremos teniendo una gran satisfacción de ver como ayudamos a mejorar la condición de la salud de las personas que se ponen en nuestras manos es por ello; que debemos prepararnos de la mejor manera posible, de actuar siempre con el profesionalismo que la salud de las personas que confían en nosotros. Luego veremos sobre lo que es la ética del profesional. La célula en la cosmetología: la actividad de los profesionales de la cosmetología se realiza principalmente sobre la piel. La piel al igual que todos los tejidos del cuerpo humano está constituida por tejidos. En nuestro cuerpo tenemos células se muy diversos tamaños, formas, y especializadas en las más diversas funciones pero guardan aun así muchas similitudes en común y es por ello que debemos estudiarlas. Aquí aparece la anatomía de una célula animal. Aunque desde el punto de vista de la cosmetología es más práctico conocer: La estructura y funciones de la membrana plasmática que rodea la célula interna y externamente y que va a permitir el paso de las sustancias activas de los productos cosmecéuticos. Esto se debe a que dicha membrana tiene funciones selectivas que controlan la permeabilidad o impermeabilidad ante estos. La función de reproducción principalmente la mitosis celular. Esta función se puede activar si se aplican productos con efectos exfoliativos a nivel externo. La piel pierde células muertas por efecto de los productos exfoliantes y, para defenderse activa el proceso de mitosis o de renovación celular, para formar nuevas células que sustituyan a las que se han eliminado. La renovación de las células de la piel disminuye las arrugas, ayuda a texturizar su microrrelieve con lo cual la piel se vuelve más tersa y gana en lozanía, suavidad y luminosidad natural. La membrana plasmática aísla a la célula del exterior, y solo permite el paso del oxigeno y los nutrientes, así como tiene además una función de desecho de las sustancias residuales celulares.

NÚCLEO CELULAR:

El núcleo de la célula es una parte de la mayor importancia en la célula ya que no se encarga solo de controlar la actividad celular sino que también lleva a

53

cabo la reproducción de la misma, la cromatina del núcleo se agrupa formando cromosomas que trasmite la información genética de las células madre a las hijas. Las funciones de la célula: La célula lleva a cabo varias funciones que aseguran su conservación y mantenimiento. Como la función de nutrición: esta función permite a la célula tomar agua, oxigeno y nutrientes del exterior para tener y transformar energía y formar sustancias propias. La función de relación: permite a la célula captar los estímulos procedentes del exterior y dar una respuesta a los mismos. La función de reproducción: permite a la célula dividirse y originar células nuevas, asegurando la conservación de la especie. Esquema que muestra de una manera resumida lo que ocurre en las células durante el proceso de la mitosis (duplicación, en latín quiere decir tejer) REPRODUCCIÓN CELULAR

VIDEO La división celular: es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los Tejidos (biología) y la reproducción vegetativa en seres unicelulares. Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal. Hay tres tipos de reproducción celular se comparan: la fisión binaria relativamente simple y dos tipos más complicados que implican tanto la mitosis o la meiosis. La fisión binaria. Los organismos como las bacterias típicamente tienen un solo cromosoma (verde). Al inicio del proceso de fisión binaria, la molécula de ADN del cromosoma de la célula se replica, produciendo dos copias del cromosoma. Un aspecto clave de la reproducción celular de la bacteria es asegurarse de que cada célula hija recibe una copia del cromosoma. Citocinesis es la separación física de las dos células hijas nuevas. Reproducción celular que involucra la mitosis. La mayoría de los organismos eucariotas como los humanos tienen más de un cromosoma. Con el fin de asegurarse de que una copia de cada cromosoma sean segregados en cada célula hija, el huso mitótico se utiliza (hilos azul). Los cromosomas se mueven a lo largo de los microtúbulos largos y delgados como los trenes en movimiento a lo largo de las vías del tren. Los seres humanos somos diploides, tenemos dos copias de cada tipo de cromosoma, uno del padre (rojo) y uno de la madre (verde). Reproducción celular que involucra la meiosis. Las células humanas del sexo (gametos) son producidos por meiosis. Para la producción de esperma hay dos pasos citocinesis que producen un total de cuatro células, cada una con la mitad del número normal de cromosomas. La situación es diferente en los ovarios la producción de huevos en uno de los cuatro conjuntos de cromosomas que se

54

segrega se coloca en una célula huevo grande, listo para ser combinado con el ADN de una célula de esperma. Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la original, manteniendo el número cromosómico y la identidad genética de la especie. En organismos pluricelulares la división celular se convierte en un proceso cíclico destinado a la producción de múltiples células, todas idénticas entre sí, pero que posteriormente pueden derivar en una especialización y diferenciación dentro del individuo. Desde un punto de vista puramente evolutivo un organismo unicelular es simplemente una estructura dentro de la cual se realizan las funciones vitales básicas de nutrición y reproducción. Las únicas presiones selectivas son la adquisición de alimento y las fuerzas de tensión superficial. El organismo unicelular debe por tanto aislarse del medio mediante una membrana o pared que le permita adquirir alimento a la vez que soporte las fuerzas de tensión superficial del medio en que se desarrolla. Dicho organismo, en su lucha contra el medio, y para poder crecer y optimizar sus funciones, va adquiriendo nuevas funciones como la excreción, la relación, etc, para ello va adquiriendo o desarrollando diversos orgánulos, pero llega un momento en que la célula no podría albergar en su interior tantos orgánulos y funciones, pues la presión del medio impediría que la célula adquiriera el tamaño y volumen necesario para ello. Bajo este supuesto los organismos evolucionan convirtiéndose de unicelulares a pluricelulares, así cada célula puede especializarse en diversas funciones y diferenciarse en un trabajo específico. Los organismos pasan de luchar contra las fuerzas de tensión superficial, a combatir contra la fuerza de la gravedad, para ello se convierten en organismos pluricelulares, en el cual las células se agrupan en tejidos, órganos y sistemas, cada uno especializado en una función determinada y cada célula diferenciada en realizar una actividad concreta. Para un organismo pluricelular, la división celular es un mecanismo cíclico el cual le permite el aumento del número de células, y a partir de esas células lograr una especialización y una funcionalidad concreta. El ciclo celular: Cuando una célula se divide en dos, uno ambos productos de la división pueden volver a dividirse, estableciéndose de esta forma un ciclo de división celular, el período entre dos mitosis consecutivas, se denomina interfase. El estado normal de una célula es con los cromosomas en estado de un cromatidio, es decir en estado de una doble hélice de ADN. Indudablemente para que una estructura pueda dividirse en dos exactamente iguales, esta estructura ha de estar duplicada, es decir todos sus componente repetidos y separados en estructuras diferenciadas. El cromosoma antes de dividirse debe pasar a un estado en el que posea dos cromatidios, genéticamente idénticos. La duplicación de la materia genética ha de ser previo a la división celular. En la interfase del ciclo de división celular podemos distinguir tres períodos: G1.- Es un estadío que se caracteriza por ser genéticamente activo, el ADN se transcribe y se traduce, dando lugar a proteínas necesarias para la vida celular y sintetizando las enzimas y la maquinaria necesaria para la síntesis del ADN. Fase S.- Es la fase en la cual se duplica por entero el material hereditarios, el cromosoma pasa de tener un cromatidio a tener dos, cada uno de ellos compuesto por una doble hélice de ADN producto de la duplicación de la original, como la replicación del ADN es semiconservativa, las dos dobles hélices hijas serán exactamente iguales, y por tanto los cromatidios hermanos, genéticamente idénticos. G2.- Durante este período se ultima, la preparación de todos los componentes de la división celular, al final de esta fase, se produce una señal que dispara todo el proceso de la división celular.

55

Mitosis: La división celular se compone de dos partes, la división del núcleo (cariocinesis, o mitosis) y la del citoplasma (citocinesis). La división del núcleo es exacta, se reparte equitativamente el material hereditario, mientras que la citocinesis puede no serlo, es decir el reparto de orgánulos citoplásmicos y el tamaño de las dos células puede no ser equitativo ni igual. Durante la mitosis el ADN va a estar totalmente empaquetado y superenrollado, inaccesible a polimerasas y transcriptasas, es por ello que toda la actividad funcional del ADN ha de realizarse en la interfase previa a la cariocinesis. Al final de la mitosis, la célula entra en interfase, si esa célula ya no se va a dividir más, entra en lo que se denomina período G0, si por el contrario esa célula va a volver a dividirse entra de nuevo en el período G1 previo a la síntesis del ADN, e iniciándose un nuevo ciclo de división celular. Fases de la mitosis De una forma tradicional y basándose en aspectos morfológicos observados al microscopio óptico, la mitosis suele dividirse en 4 fases o Estadíos Profase, Metafase, anafase y Telofase. Aunque esta diferenciación es correcta, y se corresponde con etapas concretas de la cariocinesis, no hemos de pensar que ello ocurre en etapas diferenciadas, sino más bien en un proceso totalmente continuo, sin pausa en el tiempo, y que todo se engloba en un ciclo de la célula. Durante la interfase, el núcleo eucariótico aparece encerrado dentro de la membrana nuclear, con el nucleolo perfectamente diferenciado y con una fibra de cromatina, fácilmente observable por su facilidad para teñirse. La fibra de cromatina contiene el ADN y las proteínas asociadas al mismo, su aspecto es similar al de una madeja de hilo o lana, totalmente indiferenciado. Es una fibra muy larga y fina, a manera de ejemplo la fibra de cromatina de un núcleo humano mide aproximadamente 2 metros. Aunque al microscopio óptico es imposible diferenciarlo, realmente esta fibra está organizada en unas estructuras individuales que son los cromosomas, lo que ocurre es que al estar desespiralizados y descondensados dentro del núcleo, parece como si todo fuera una estructura única. Cromatina y cromosoma son genéticamente lo mismo, el material hereditario, ADN unido a proteínas. Durante la interfase el cromosoma pasa de estar compuesto por un sólo cromatidio (G1), a tener dos cromatidios (G2), ya hemos dicho anteriormente que esto ocurre durante la Fase de síntesis (S). Interfase Celular antes de la división Al final del período G2, empieza la mitosis, y la cromatina sufre una progresiva condensación debido al super empaquetamiento y superenrrollamiento de los cromosomas. Esto es el principio de la profase mitótica. Según avanza la profase, los cromosomas van individualizándose y van apareciendo como estructuras perfectamente diferenciadas dentro del núcleo celular. Este empaquetamiento de la cromatina es fácilmente entendible desde un punto de vista funcional del proceso. Pensemos en esa madeja de la que hablábamos al principio de la profase, separar todo ese material sería muy difícil, es más sencillo si todo esta condensado, individualizado, y las dos partes a separar (en este caso los cromatidios) perfectamente diferenciadas. Mientras los cromosomas continúan condensándose y haciéndose visible su estructura de dos cromatidios, en el citoplasma y más concretamente en dos polos opuestas del mismo, se van organizando unos centros emisores de microtúbulos. El nucleolo desaparece y la membrana nuclear se rompe y disgrega. De esta forma esos microtúbulos pueden entrar en contacto con las regiones centroméricas de los cromosomas y unirse a los cinetocoros. Este haz de microtúbulos es lo que se denomina huso mitótico o huso acromático debido a su forma fusiforme. Cada uno de los cinetocoros de cada cromatidio empieza a captar estos microtúbulos, como consecuencia de ello el cromosoma se mueve por el citoplasma

56

en movimientos de polarización u orientación (cada cromatidio se orienta hacia un polo celular) y de congresión: cada cinetocoro capta microtúbulos de un polo, su hermano del polo contrario, por fuerzas de tensión el cromosoma se mueve hacia uno u otro polo, cuando el número de microtúbulos captado por cada cinetocoro hermano es aproximadamente igual, las fuerzas de tensión se equilibran y el cromosoma tiende a quedarse en el centro de la célula, al ocurrir este fenómeno en todos los cromosomas, decimos que se produce una congresión de los cromosomas en el centro de la célula, en la zona del ecuador de la misma.

Profase mitótica Metafase mitótica Esta congresión de todos los cromosmas en la placa ecuatorial de la célula es lo que denominamos metafase, los cromosomas además de estar en el centro, están orientados anfitélicamente, esto es, los dos cromatidios orientados hacia polos opuestos de la célula. Algunos autores distinguen una fase intermedia de la mitosis, entre la profase y la metafase. Dicha fase se denomina prometafase y estaría comprendida desde que los microtúbulos entran en contacto con los cinetocoros hasta que se forma la placa ecuatorial con los cromosomas dispuestos en ella. Cuando todos los cromosomas están dispuestos en la placa ecuatorial, se produce una nueva señal en la célula, que produce que cada cinetocoro hermano sea arrastrado hacia un polo distinto de la célula. Esta separación de cinetocoros conlleva la separación de los cromatidios hermanos, con lo cual el cromosoma se escinde en sus dos cromatidios y cada uno de ellos migra hacia un polo celular distinto. Como cada cromatidio es genéticamente igual a su hermano a cada polo celular se dirige una idéntica información genética. Esta es la fase que denominados Anafase, y que se caracteriza por la separación y migración de cromatidios hermanos a polos opuestos celulares. Cuando este viaje anafásico se culmina, tenemos dos núcleos opuestos e idénticos, que empiezan a ir adoptando la situación primigenia de la interfase. La cromatina empieza a descondensarse, el nucleolo y la membrana nuclear vuelven a reconstruirse, se forman dos núcleos hijos. Esto es lo que denominamos Telofase y con ella termina propiamente la cariocinesis.

Anafase mitótica Telofase mitótica Para que la división celular se complete ha de formarse un tabique o pared que aísle los dos núcleos, esto se produce durante la citocinesis o división del citoplasma. Interfase postmitótica NOTA.- Cuando una célula no es capaz de controlar su reproducción da lugar a un crecimiento anómalo, producción rápida y desordenada de células. Formándose lo que llamaríamos cáncer. ¿Qué es la meiosis? La meiosis es la división celular por la cual se obtienen células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos que tenía la célula madre pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. PROCESO DE MEIOSIS Primera división meiótica Los cromosomas homólogos se separan formándose dos células, los cromo-

57

somas están duplicados y cada uno de ellos está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero. Profase I: los cromosomas aparecen como hembras únicas, los cromosomas homólogos se atraen entre sí colocándose uno junto al otro, para formar parejas (sinapsis). La recombinación de material hereditario contribuye a la variación de la descendencia. Metafase I: las tétradas se ubican en el ecuador del huso, ordenándose de manera que cada uno de sus dos centrómeros queda localizado en puntos equidistantes con respecto al plano ecuatorial. Los diferentes pares de cromosomas homólogos se distribuyen a ambos lados del ecuador de la célula en forma independiente y al azar cada conjunto incluye una mezcla de cromosomas paternos y maternos (variedad de combinaciones cromosómicas en los gametos). Anafase I: los dos centrómeros de cada tétrada migran hacia los polos opuestos de la célula, lo que significa la separación de los cromosomas homólogos. Cada centrómero mantiene unidas a dos cromátidas hermanas. Telofase I: hay un reagrupamiento de los cromosomas en los polos de la célula, la célula original, o cito primario, se divide en los dos citos secundarios, cada uno de los cuales contiene el numero haploide (n) de cromosomas. Segunda división meiótica: Profase II: recondensación de los cromosomas y rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso. Metafase y Anafase II: durante la metafase II, los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial como en la mitosis, y en el anafase II los centrómeros se dividen por primera vez en la meiosis, determinando la independencia de las cromátidas que permanecían unidas a ellos. Telofase II: reconstrucción de los núcleos y la formación de las membranas celulares para dar lugar a cuatro células haploides. La meiosis se produce siempre que hay un proceso de reproducción sexual. Este apareamiento es un rasgo exclusivo de la meiosis, y tiene una trascendencia fundamental, ya que las cromátidas paterna y materna, pueden entrecruzarse y romperse en los puntos de fusión dando lugar a un intercambio y recombinación de segmentos cromatídicos. La meiosis ocurre mediante dos mitosis consecutivas. Consecuencia de la meiosis Es el proceso mediante el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción sexual. Reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie. Se produce una recombinación de la información genética con la mitad de los genes del padre y la mitad de los genes de la madre. La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos. LA CÉLULA CARACTERÍSTICAS Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía (la medida de la uniformidad de la energía de un sistema) del entorno, uno, de los requisitos de la vida.

58

ANATOMÍA DE LA CÉLULA Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.

El citosol, también llamado hialoplasma, es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares. Representa aproximadamente la mitad del volumen celular. Etimológicamente citosol significa la parte soluble del citoplasma. Contiene gran cantidad de proteínas, la mayoría enzimas que catalizan un gran número de reacciones del metabolismo celular. En el citosol se llevan a cabo las reacciones de la glucólisis (degradación de la glucosa) y las de la biosíntesis de azúcares, de ácidos grasos, de aminoácidos y de nucleótidos. También contiene una gran variedad de filamentos proteicos que le proporcionan una compleja estructura interna. El conjunto de estos filamentos constituye el citoesqueleto. Entre el 30 y el 50% de todas las proteínas celulares, sintetizadas en los ribosomas, están destinadas a permanecer en el citosol. Debido a esta gran concentración de proteínas, el citosol es un gel viscoso organizado por las fibras citoesqueléticas. Se cree que esta estructura ayuda a organizar las reacciones enzimáticas. Muchos investigadores creen que la mayoría de las proteínas están unidas a fibras y localizadas en regiones concretas. Además, en el citosol de muchas células se almacenan sustancias de reserva en forma de gránulos, denominados inclusiones, que no están rodeados por una membrana. Así, las células musculares y los hepatocitos contienen gránulos citosólicos de glucógeno y los adipocitos contienen grandes gotas de grasa, que pueden llegar a ocupar casi todo el citosol. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. La función del citosol, es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos. El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula. El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por una red de membranas conocidas como retículo endoplasmático (liso y rugoso) que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioquímicas. El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente en las procariotas) y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos. La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera

59

autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propia de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La Célula está compuesta por una masa rodeada de protoplasma que contiene un núcleo. Una pared celular rodea la célula y la separa de su ambiente. Dentro del núcleo está el ADN, que contiene la información que programa la vida celular. El hombre está compuesto de millones de células: características estructurales de la célula Individualidad: Todas las células están rodeadas de una membrana plasmática que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial eléctrico de la célula. Algunas células como las bacterias y las células vegetales poseen una pared celular que rodea a la membrana plasmática. Contienen un medio hidrosalino, el citoplasma, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares. Poseen: ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular. ARN, que expresa la información contenida en el ADN. Enzimas y otras proteínas que ponen en funcionamiento la maquinaria celular. Una gran variedad de otras biomoléculas. Características diferenciales y funcionales de las células Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: Autoalimentación o nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Autoreplicación o crecimiento. Las células eucariotas son generalmente mucho más grandes que las procariotas y están mucho más compartimentadas. Poseen una gran variedad de membranas y de estructuras internas llamadas orgánulos, que se encargan de realizar funciones especializadas dentro de la célula. Un citoesqueleto integrado por microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios desempeña un papel importante en la definición de la organización y forma de la célula. El ADN de las células eucariotas está contenido en un núcleo celular separado del resto de la célula por una doble membrana permeable. El material genético se divide en varios bloques lineales llamados cromosomas, que son separados por un huso microtubular durante la división nuclear. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. Diferenciación celular. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo de vida celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. Señalización química. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina síntesis. Además, con frecuencia las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales. Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios heredita-

60

rios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular. CLASIFICACIÓN: Existen dos tipos básicos de células: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Las células procariotas son estructuralmente más simples que las eucariotas. Conformaron los primeros organismos del tipo unicelular que aparecieron sobre la tierra, hace unos 3.500 millones de años. Las células procariotas tienen el material genético concentrado en la región central del citoplasma, pero sin una membrana protectora que defina un núcleo. Estas células no tienen orgánulos –a excepción de ribosomas- ni estructuras especializadas. Como no poseen mitocondrias, los procariotas obtienen energía del medio mediante reacciones de glucólisis en los mesosomas o en el citosol. Están representados por los organismos del dominio Bacteria (bacterias y algas cianofíceas) y por los organismos pertenecientes al Dominio Archaea (extremófilos) Las células eucariotas son más complejas que las procariotas y surgieron a partir de estas por el fenómeno de Endosimbiosis, hace unos 1.000 millones de años. Tienen mayor tamaño y su organización es más compleja, con presencia de organelas que le permiten una notable especialización en sus funciones. El ADN está contenido en un núcleo con doble membrana atravesado por poros. Las células eucariotas están presentes en los organismos pertenecientes al Dominio Eukarya (Protistas, Hongos, Plantas y Animales). DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES: No tiene (membrana celulósica) Presentan diversas formas de acuerdo con su función. No tiene plastos Puede tener vacuolas pero no son muy grandes. Presenta centriolos que son agregados de microtúbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos y facilitan la división celular. CÉLULA VEGETAL: Presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa) que da mayor resistencia a la célula. Disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis). Poseen Vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula. Presentan Plasmodesmos que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra. FUNCIONES DE LA CÉLULA: Todas las células realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Otras funciones o derivadas de estas serian: Irritabilidad: es la capacidad del protoplasma para responder a un estímulo. Es más notable en las neuronas y desaparece con la muerte celular. Conductividad: es la generación de una onda de excitación (impulso eléctrico) a toda la célula a partir del punto de estimulación. Esta y la irritabilidad son las propiedades fisiológicas más importantes de las neuronas. Contractilidad: es la capacidad de una célula para cambiar de forma, generalmente por acortamiento. Está muy desarrollada en las células musculares. Absorción: es la capacidad de las células para captar sustancias del medio. Secreción: es el proceso por medio del cual la célula expulsa materiales útiles como una enzima digestiva o una hormona. Excreción: es la eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular.

61

Célula (del latín cellula, diminutivo de cella, hueco) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en generación. La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga miles de millones de años.). Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características Los procariotas se clasifican, según Carl Woese, en arqueas y bacterias

Estructura de la célula procariota. Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros procariotas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula generalmente circular de ADN Carecen de núcleo celular y demás orgánulos delimitados por membranas biológicas En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide y que contienen genes: son comúnmente usados por las bacterias en la parasexualidad (reproducción sexual bacteriana). El citoplasma también contiene ribosomas y diversos tipos de gránulos. En algunos casos, puede haber estructuras compuestas por membranas, generalmente relacionadas con la fotosíntesis Poseen una membrana celular compuesta de lípidos, en forma de una bicapa y sobre ella se encuentra una cubierta en la que existe un polisacárido complejo denominado peptidoglicano; dependiendo de su estructura y subsecuente su respuesta a la tinción de Gram, se clasifica a las bacterias en Gram positivas y Gram negativas (Gram fue un científico médico y químico a la vez que implantó la técnica de diferenciar a una bacteria como Gram positiva o Gram negativa y esto mediante la “tinción de gram” . El espacio comprendido entre la membrana celular y la pared celular (o la membrana externa, si ésta existe) se denomina espacio periplásmico. Algunas bacterias presentan una cápsula. Otras son ca-

62

paces de generar endosporas (estadios latentes capaces de resistir condiciones extremas) en algún momento de su ciclo vital. Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan los flagelos (de estructura completamente distinta a la de los flagelos eucariotas). La mayoría de las bacterias disponen de un único cromosoma circular y suelen poseer elementos genéticos adicionales, como distintos tipos de plásmidos. Su reproducción, binaria y muy eficiente en el tiempo, permite la rápida expansión de sus poblaciones, generándose un gran número de células que son virtualmente clones, esto es, idénticas entre sí. CÉLULA EUCARIOTA Y CÉLULA PROCARIOTA:

Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual. Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético. Especialmente en los organismos pluricelulares, las células pueden alcanzar un alto grado de especialización. Por otro lado, la estructura de la célula varía dependiendo de la situación taxonómica del ser vivo: de este modo, las células vegetales difieren de las animales, así como de las de los hongos. Por ejemplo, las células animales carecen de pared celular, son muy variables, no tiene plastos, puede tener vacuolas pero no son muy grandes y presentan centríolos (que son agregados de microtúbulos cilíndricos que contribuyen a la formación de los cilios y los flagelos y facilitan la división celular). Las células de los vegetales, por su lado, presentan una pared celular compuesta principalmente de celulosa), disponen de plastos como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el almidón fabricado en la fotosíntesis), poseen vacuolas de gran tamaño que acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula y finalmente cuentan también con plasmodesmos, que son conexiones citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma de una célula a otra, con continuidad de sus membranas plasmáticas CONVERSIÓN ENERGÉTICA El metabolismo celular está basado en la transformación de unas sustancias químicas, denominadas metabolitos, en otras; dichas reacciones químicas transcurren catalizadas mediante enzimas. Si bien buena parte del metabolismo sucede en el citosol, como la glucólisis, existen procesos específicos que se realizan por medio de orgánulos. APOPTOSIS CELULAR: La apoptosis es una forma de muerte celular, que está regulada o programada genéticamente. La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas como de animales pluricelulares. En animales, la forma de muerte celular programada más corriente es la “apoptosis”. Cuándo una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. en lugar de hincharse o reventar y por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino enzimático, hacia el espacio extracelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que contienen el material citoplasmático. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.

63

Supervivencia celular: En los ciclos metabólicos, las células reciben y emiten moléculas. A estas señales, se las denomina Señales de supervivencia, y son las responsables de mantener a la unidad biológica en un estado óptimo. En las comunicaciones celulares, estas señales están encaminadas a informar a la población celular cuando el medio no es propicio. Proceso Cuando el medio no es apto para la célula, se ejecuta un programa de suicidio celular denominado apoptosis. Este programa produce la muerte de la célula de manera controlada. La unidad biológica no es capaz de sostener la homeostasis. Las células más viejas cuentan con mitocondrias más dañadas, por lo que la capacidad de aportar ATP se ve disminuida, si a eso le unimos las condiciones del medio, el resultado es evidente: Las más viejas son las que menos se alimentan en un medio precario. A su vez, la ralentización de los ciclos metabólicos descompensa otras funciones celulares, y lo que antes tenía una cancelación de cargas favorable para la vida, ahora ha de recurrir a otras formas de cancelar la carga, produciendo la expresión de genes que desemboca en la apoptosis. Apoptosis y necrosis: (Muertes distintas) una programada y otra accidental y fatal. Dos formas de muerte celular son habituales en el organismo: necrosis y apoptosis. Las características morfológicas de ambas permiten, en la mayoría de los tejidos, establecer claras diferencias. A diferencia de la apoptosis, la necrosis es una forma de muerte celular que resulta de un proceso pasivo, accidental y que es consecuencia de la destrucción progresiva de la estructura con alteración definitiva de la función normal en un daño irreversible. Este daño está desencadenado por cambios ambientales como la isquemia, temperaturas extremas y traumatismos mecánicos. En la apoptosis el proceso afecta a determinadas células, no necesariamente contiguas, y no a todas en un área tisular. La membrana celular no se destruye, lo que impide el escape al espacio extracelular de su contenido resultando un proceso “silencioso” sin inflamación. En el citoplasma se produce granulación fina, con conservación de algunos orgánulos, en especial las mitocondrias que tienen un rol interactivo importante. A nivel nuclear la cromatina se condensa. La membrana celular se recoge sobre las eminencias globuliformes que forman los elementos deteriorados del citoplasma y núcleo. Finalmente, fagocitos captan la célula en su totalidad impidiendo que se produzca alarma en el resto del tejido. Se ha demostrado, al menos en tejidos epiteliales, que si algo de material apoptótico escapa a la acción de los fagocitos es captado por células vecinas. La participación de células vecinas en este proceso se manifiesta además por la capacidad de éstas de enviar señales moleculares a la célula que debe morir como mecanismo complementario al que desarrolla la célula misma cuando se determina molecularmente su autodestrucción. El proceso de apoptosis dura entre 30 minutos y varias horas en células en cultivo. Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía. Son organelos de forma elíptica, están delimitados por dos membranas, una externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues, capaces de aumentar la superficie en el interior de la mitocondria. Poseen su propio material genético llamado DNA mitocondrial. La función de la mitocondria es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que debe realizar la célula. Con ese fin, utiliza la energía contenida en ciertas moléculas. Por ejemplo, tenemos el caso de la glucosa. Esta molécula se transforma primero en el citoplasma y posteriormente en el interior de la mitocondria, hasta CO2 (anhídrido carbónico), H2O (agua) y energía. Esta energía no es ocupada directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP (Adenosin trifosfato). El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reac-

64

ciones en las cuales se requiere de energía. Al liberar la energía, el ATP queda como ADP (Adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente en ATP. Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otra organela celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera. Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma. Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-. Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la superficie externa de su membrana van adosados ribosomas. Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de ciertas membranas de distintas estructuras de la célula. El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas reacciones relacionadas con la producción de sustancias de naturaleza lipídica (lípidos o grasas). Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesículas. El aparato de Golgi existe en las células vegetales -dictiosoma- y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de la célula. Además, adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el destino final de éstas. Lisosomas: es una organela u organelo pequeño, de forma esférica y rodeada por una sola membrana. En su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula. Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis. Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales. Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis. Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales. El núcleo Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes. Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por una membrana. Esto indica que los

65

componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominan procariontes. En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por: Ser voluminoso. Ocupar una posición central en la célula. Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros definidos, que permiten el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. En el interior del núcleo se pueden encontrar: Núcleo plasma o jugo nuclear. Nucléolo: cuerpo esférico, formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos compuestos orgánicos. El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas. Material genético: está organizado en verdaderas hebras llamadas cromatinas, formadas por ADN. Cuando la célula se reproduce, la cromatina se condensa y forma unas estructuras llamadas cromosomas, donde está contenida toda la información genética propia de cada ser vivo. La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento de todos los organelos celulares. Aprendizajes esperados luego de desarrollar y estudiar la célula: Las alumnas saben y entienden: Que las células son las unidades estructurales de los seres vivos y su actividad es la base de todas las funciones biológicas; Las implicaciones de la teoría celular en su contexto histórico y biológico (explicación de los seres vivos); La importancia de la microscopía en el conocimiento de los sistemas vivos, valorando su papel en el descubrimiento de las células y sus estructuras internas; Que algunos organismos son células únicas mientras otros son multicelulares; Que las células eucariontes organizan el material genético en el núcleo y las funciones intracelulares en distintos compartimentos membranosos; Las relaciones entre estructura y función de la membrana plasmática y los organelos intracelulares de células animales y vegetales; La simplicidad de los organismos procariontes en comparación con los eucariontes. HOMEOSTASIS: En un organismo adulto, la cantidad de células que componen un órgano o tejido debe permanecer constante, dentro de ciertos límites. Las células de la sangre y de piel, por ejemplo, son constantemente renovadas por sus respectivas células progenitoras. Por lo tanto, esta proliferación de nuevas células tiene que ser compensada por la muerte de otras células. A este proceso se le conoce como homeostasis, aunque algunos autores e investigadores han sugerido homeocinesis como un término más preciso y elocuente. La homeostasis se logra cuando la relación entre la mitosis y la muerte celular se encuentra en equilibrio. Si este equilibrio se rompe, pueden ocurrir dos cosas: Las células se dividen más rápido de lo que mueren, desarrollando un tumor. Las células se dividen más lentamente de lo que mueren, produciéndose un grave trastorno de pérdida celular. Ambos estados pueden ser fatales o potencialmente dañinos. Regulación del sistema inmunitario Ciertas células del sistema inmunitario, los linfocitos B y linfocitos T, son sofisticados agentes de la respuesta defensiva del organismo frente a infecciones así como células propias que hayan adquirido o desarrollado algún tipo de malignidad. Para llevar a cabo su trabajo, las células B y T deben tener la habilidad de

66

discriminar lo propio de lo extraño y lo sano de lo enfermo, gracias a la especialidad de sus receptores. De hecho, los linfocitos T citotóxicos pueden ser activados por fragmentos de proteínas expresadas inapropiadamente (derivadas, por ejemplo, de una mutación maligna) o por antígenos extraños producidos como consecuencia de una infección intracelular. Después de activarse tienen la capacidad de migrar, proliferar y reconocer las células afectadas, induciendo una respuesta de muerte celular programada. Los receptores de las células B y T inmaduras no se generan por procesos de una elevada precisión, sino por procesos aleatorios de elevada capacidad para generar variabilidad. Esto significa que muchas de estas células inmaduras pueden no ser efectivas (porque su receptor no sea capaz de unir ningún antígeno conocido) o ser peligrosas para el propio organismo porque sus receptores sean capaces de reconocer con elevada afinidad antígenos propios. Si estas células fuesen liberadas sin otros procesamientos, muchas podrían volverse autor reactivas y atacar células sanas. El mecanismo por el que el sistema inmune regula este proceso es la eliminación tanto de los no efectivos como los potencialmente autor reactivos mediante apoptosis. Como se ha descrito en los anteriores apartados, todos los tejidos dependen de una continua recepción de señales de supervivencia. En el caso de las células T, mientras se desarrollan y maduran en el timo, las señales de supervivencia dependen de su capacidad para reconocer antígenos extraños. Aquellas que no superan esta prueba, alrededor de un 97 % de las células T producidas, son eliminadas por apoptosis. Las supervivientes son testadas a su vez frente a antígenos propios, y aquellas que reconocen estos antígenos con elevada afinidad son eliminadas de la misma manera. Por lo tanto, el desarrollo de un sistema inmune maduro y efectivo depende de una serie de reguladores positivos y negativos de las vías de apoptosis. LOS TEJIDOS: Recordemos que las células forman tejidos, los tejidos forman órganos, los órganos forman aparatos y sistemas y el conjunto de todos ellos forman el organismo. Un tejido es un conjunto de células con la morfología y una función propia. Los tejidos se caracterizan por: Forma u tamaño de sus células El aspecto de la agrupación celular La función que realizan La relación del tejido con la cosmetología Los tejidos son un grupo de células especializadas en realizar una función. Para la cosmetóloga es muy importante el estudio de los tejidos. Principalmente sobre aquellos que se puede actuar con las diferentes técnicas como por ejemplo: Tejidos epiteliales principalmente el de revestimiento como la piel, tejido sobre el que vamos a realizar la mayoría de nuestras técnicas cosmetológicas entre ellas: la limpieza, exfoliación, oxigenación, destoxicación, Texturización, estimulación de las funciones naturales de la piel. En ella vamos a aplicar una serie de sustancias tópicas, vamos a trabajar con técnicas diversas desde masajes manual, de aparatología, aplicación de vendas como en los corporales por ejemplo; vamos a estimular las funciones de nivel hídrico, de regeneración celular, vamos también a incidir en ella para aplicar tratamientos que limpien la piel de manchas de tipo melanogénico, también como se fijo anteriormente vamos a devolver a la piel una normalidad incluso espectacular con el uso de diseños cosmecéuticos como el gran resultado que tienen estos productos de diseño en la eliminación del acné, solo como un ejemplo; porque vamos a ver respuestas espectaculares en la aplicación de los tratamientos y la aplicación de las técnicas manuales y eléctricas. Tejido conectivo: sobre el que se puede actuar con técnicas de masaje, aplicación de productos cosmetológicos, uso de corrientes eléctricas en aparatología Tejido muscular: sobre él se puede actuar por medio de: técnicas de

67

masaje, estímulos y manipulaciones específicas, radiaciones como la luz pulsada, infrarrojos para producir calor. Tejido nervioso: sobre él se puede actuar por medio de masajes con diversas técnicas, aplicación de productos y cambios de temperatura. Tejidos de células poco diferenciadas: se caracterizan porque las células que los constituyen son muy parecidas entre sí; tipos: De revestimiento. Tejido protector que recubre el organismo. Glandular: Encargado de segregar sustancias. Este tejido se asocia a otros formando las glándulas secretoras. Tejido conectivo: elemento de sostén del organismo que además, rellena los espacios entre otros tejido y actúa como aislante térmico, este tejido puede ser: Conjuntivo: está constituido por células conjuntivas. Fibras y matriz extracelular. Esquelético: Es el tejido de sostén, formado por células, fibras y una matriz sólida; el tejido esquelético puede ser: Cartilaginoso. Sostiene las partes blandas del cuerpo. Está formado por condrocitos y condrina. Óseo: Forma los huesos, interviene en la regulación del calcio y parte de sus células forman células sanguíneas, está constituido por osteoblastos, osteoclastos y una matriz. TEJIDOS DE CÉLULAS MUY DIFERENCIADAS: Las células que forman estos tejidos poseen estructuras muy diferentes entre ellas: Tejido muscular. Es el encargado de los movimientos del cuerpo. Está constituido por fibras musculares, que cuando se agrupan conforman los músculos. Cada fibra está rodeada de una membrana y su citoplasma contiene miofibrillas constituidas por actina y miosina. Según su estructura podemos distinguir: Músculo cardíaco. Propio del corazón. Se encarga de mantener el latido y que la sangre sea bombeada correctamente. Su contracción es involuntaria. Músculo estriado: responsable del movimiento del esqueleto. Su contracción es voluntaria, rápida y fuerte. Músculos lisos: Se encuentra en las paredes los intestinos, vasos sanguíneos, útero, músculos oculares y, su contracción es involuntaria.

68

TEJIDO NERVIOSO: Especializado en recibir y trasmitir estímulos. En su estructura podemos encontrar dos tipos de células: Neuronas. Presentan un grado máximo de diferenciación. Se encarga de llevar los impulsos desde el sistema nerviosos hasta los órganos efectores (neuronas motoras) y desde los receptores hasta los centros nerviosos (neuronas sensitivas). El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Ejecuta tres acciones esenciales que son: La detección de estímulos La transmisión de informaciones La coordinación general Las neuronas: Son unidades funcionales del sistema nervioso. Son células especializadas en trasmitir por ellas los estímulos nerviosos. Según su función pueden ser de tres tipos: Neuronas sensitivas (conducen estímulos desde todo el cuerpo hacia los centros nerviosos). Neuronas de asociación (estas se interponen entre las dos. Neuronas motoras (transmiten impulsos nerviosos desde los centros nerviosos a todo el cuerpo). Células de la glía. Se encargan de la protección y defensa de las neuronas. Estas células gliales pueden ser: astrocitos, microglía, oligodendritas, y células de Schwann. Células gliales

ANATOMÍA DE UNA NEURONA:

Cuerpo de una célula nerviosa llamada neurona

69

APARATO DIGESTIVO: El aparato digestivo trasforma los alimentos en sustancias pequeñas que son necesarias para la nutrición y mantenimiento de la energía de un cuerpo. EN LA DIGESTIÓN: Los alimentos se descompones en fracciones más pequeñas Paso de las sustancias ya asimiladas a la circulación sanguínea a través de los intestinos, Relación con la cosmetología: El estudio del aparato digestivo nos proporciona información muy valiosa sobre cómo se lleva a cabo el proceso de nutrición. Este aparato dispone de los mecanismos que transforman los alimentos en nutrientes, para que puedan ser utilizados en nuestro organismo. Una mala o deficiente alimentación es uno de los factores principales que pueden afectar nuestra salud en general (carencias nutricionales) y por tanto el equilibrio tanto del organismo en general como de nuestra piel y sus anexos en particular. Una alimentación pobre, carente poco equilibrada; puede desencadenar alteraciones importantes en estas porciones del organismo (también en otros) pero refiriéndonos al aspecto cosmetológico, nos interesa mucho saber sobre la alimentación del usuario ya que pueden relacionarse algunas alteraciones y trastornos con ella. El desequilibrio alimentario o la ingesta de bebidas alcohólicas, alimentos muy condimentados, muy picantes, grasas saturadas, grasas hidrogenadas, azúcares en exceso, etc., nos pueden llevar a sufrir algunas alteraciones incluso patologías como: Sobrepeso Mala circulación sanguínea Deshidratación cutánea Retención de líquidos Diabetes tipo II Obesidad Piel asfíctica Linfedemas y celulitis, etc. SOBRE LA ANATOMÍA SUPERFICIAL DEL APARATO DIGESTIVO: Recordemos que la digestión empieza por la boca, los dientes, la saliva rica en enzimas que van degradando el alimento en su forma y composición.

70



Una vez que el alimento ha sido ingerido, va a empezar un azaroso viaje por nuestro cuerpo hasta que los nutrientes que contiene lleguen a su destino final: las células de los tejidos. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar. Como se ha visto antes, estos elementos simples son los nutrientes y podemos utilizarlos para obtener de ellos energía o para incorporarlos a nuestra propia materia viva. Los principales responsables del proceso de la digestión son los enzimas digestivos, cuya función es romper los enlaces entre los componentes de los alimentos. El aparato digestivo (aparato y sistema, ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario; pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales. La digestión heterótrofa, está dividida en cuatro procesos separados: Ingestión: colocar la comida en la boca. Digestión mecánica y química: la masticación para rasgar y aplastar los alimentos y la agitación del estómago. La adición de químicos (ácidos, bilis, enzimas y agua) para degradar moléculas complejas hasta estructuras simples. Absorción: movimiento de los nutrientes desde el sistema digestivo hasta los capilares circulatorios y linfáticos a través de la ósmosis, el transporte activo y la difusión. Excreción: remoción de materiales no ingeridos del tracto digestivo a través de la defecación. Un proceso subyacente es el movimiento muscular a través del sistema, tragado y peristalsis (movimiento de la epiglotis en el tragado—abre y cierra- y en el movimiento peristáltico del tracto intestinal). Digestión en los vertebrados En los vertebrados, la digestión se inicia con la ingestión o la entrada de alimento por la boca y continúa en el aparato digestivo, ocurriendo dos tipos de fenómenos, los cuales pueden modificarse según el ambiente: Fenómenos mecánicos: Masticación Realizada por los dientes, es imprescindible sobre todo en la digestión de las verduras, legumbres y frutas crudas (todas sin excepción), puesto que estos alimentos están rodeados por membranas de celulosa no digeribles que es preciso destruir precisamente por este medio. Deglución Mecanismo complejo que consta de una etapa voluntaria que inicia el acto deglutorio; una etapa faríngea involuntaria, que constituye el paso del alimento al esófago, y una etapa esofágica. Motilidad del Colon Las funciones del colon consisten en la absorción de agua y electrolitos a partir del quimo, que se verifica en la primera mitad del colon, y el almacenamiento de materias fecales hasta el momento de su expulsión, lo que ocurre en la segunda mitad. Estas funciones no requieren movimientos intensos, por lo que las contracciones del colon suelen ser suaves y lentas. No obstante, se siguen cumpliendo las dos funciones fundamentales de la motilidad intestinal: la mezcla y propulsión. Con los movimientos de mezcla, todas las materias fecales resultan trituradas y movidas y entran en contacto con la pared del colon; el líquido se absorbe y se elimina una pequeña parte. Los movimientos de propulsión obligan al contenido del colon a emigrar en masa hacia el recto; cuando cierta cantidad de excrementos penetra en este último segmento, surge la necesidad de evacuar. Fenómenos químicos

71

Producen la transformación de los alimentos formados por moléculas complejas en moléculas más sencillas que son fácilmente absorbibles por el intestino. Así los hidratos de carbono se convierten en monosacáridos como la glucosa, las grasas se rompen en ácidos grasos y glicerina, y las proteínas se transforman en aminoácidos. Las reacciones químicas más importantes en la digestión son las de hidrólisis, favorecidas por enzimas que contienen los jugos digestivos. Se menciona que en la digestión intervienen además otros sistemas (claro como las glándulas anexas son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformarlos en alimentos más simples para facilitar su digestión. Estos líquidos contienen sustancias llamadas enzimas, que son los encargados de simplificar los alimentos). Las principales glándulas anexas de la digestión son: Glándulas salivales: secretan la saliva. Hígado: que secreta la bilis. Páncreas: que secreta el jugo pancreático. Etc. Luego vienen las fases de la digestión que veremos en anatomía II. Digestión en la boca La digestión empieza en la boca con la masticación y la salivación. Al tiempo que el alimento se va troceando, se mezcla con la saliva hasta conseguir que esté en condiciones de pasar al estómago. La saliva contiene un enzima llamado amilasa salivar -o ptialina-, que actúa sobre los almidones y comienza a transformarlos en monosacáridos. La saliva también contiene un agente antimicrobiano -la lisozima-, que destruye parte de las bacterias contenidas en los alimentos y grandes cantidades de moco, que convierten al alimento en una masa moldeable y protegen las paredes del tubo digestivo. La temperatura, textura y sabor de los alimentos se procesan de tal manera que el sistema nervioso central puede adecuar las secreciones de todos los órganos implicados en la digestión a las características concretas de cada alimento. No se deben tragar los alimentos hasta que no estén prácticamente reducidos a líquido (masticando las veces que sea necesario cada bocado). Es el único punto que podemos controlar directamente en el proceso digestivo y debemos aprovecharlo, ya que sólo con una buena masticación solucionaremos una gran parte de los problemas digestivos más comunes. Digestión en el estómago El paso del alimento al estómago se realiza a través de una válvula -el cardias-, que permite el paso del alimento del esófago al estómago, pero no en sentido contrario. Cuando no es posible llevar a cabo la digestión en el estómago adecuadamente se produce el reflejo del vómito y esta válvula se abre vaciando el contenido del estómago. En el estómago sobre los alimentos se vierten grandes cantidades de jugo gástrico, que con su fuerte acidez consigue desnaturalizar las proteínas que aún lo estuvieran y matar muchas bacterias. También se segrega pepsina, el enzima que se encargará de partir las proteínas ya desnaturalizadas en cadenas cortas de sus aminoácidos constituyentes. Los glúcidos se llevan parte de la digestión estomacal, ya que la ptialina deja de actuar en el medio ácido del estómago. Esto supone que según los almidones y azúcares se van mezclando con el ácido clorhídrico del contenido estomacal, su digestión se para hasta que salen del estómago. Pero eso todavía no ha ocurrido, y cuanta más proteína hayamos ingerido junto con los almidones, más ácidos serán los jugos gástricos y menos activas estarán las amilasas sobre ellos. La digestión en el estómago puede durar varias horas y la temperatura pasa de los 40º, por lo que a veces los azúcares y almidones a medio digerir fermentan dando lugar a los conocidos gases que se expulsan por la boca (nunca expulsarlos delante de una persona) o pasan al intestino. Los lípidos (grasas) pasan prácticamente inalterados por el estómago Al parecer, no hay ningún enzima de importancia que se ocupe de ellos. Sin embargo, los lípidos tienen la capacidad de ralentizar la digestión de los demás nutrientes, ya que envuelven los pequeños fragmentos de alimento y no permiten el acceso de los jugos gástricos y enzimas a ellos. La absorción de nutrientes es muy limitada a través de las paredes del estómago, por lo que conviene acortar esta fase de la digestión lo más posible si queremos tener acceso rápido a los nutrientes que contienen los alimentos. Una vez terminado el trabajo en el estómago (o dejado por imposible), se vierte el contenido del estómago -quimo- al duodeno en pequeñas porciones a través de otra válvula: el píloro. Allí, se continuará la digestión de los elementos que no pudieron ser digeridos en el estómago por necesitar un medio menos ácido para su descomposición (grasas y glúcidos). Digestión intestinal

72

Nada más entrar el quimo desde el estómago en el duodeno, es neutralizado por el vertido de las secreciones alcalinas del páncreas, que lo dejan con el grado de acidez necesario para que los diferentes enzimas del intestino delgado actúen sobre él.

El jugo pancreático; además de una elevada concentración de bicarbonato, contiene varios enzimas digestivos, como una potente amilasa, que acaba de romper los almidones. También contiene una lipasa, que separa los triglicéridos en ácidos grasos y glicerina y se activa por la presencia de las sales biliares, y otras enzimas que se encargan de fraccionar las proteínas que no habían podido ser digeridas con la pepsina del estómago. El hígado; también vierte sus secreciones en el intestino: la bilis, que se almacena previamente en la vesícula biliar, desde donde se expulsa al intestino según se va necesitando. La bilis contiene las sales biliares, que son unos potentes detergentes naturales que separan las grasas en pequeñas gotitas para que los enzimas del páncreas puedan actuar sobre ellas. También tiene otra funciones, como la de servir de vía de excreción de ciertos materiales que no pueden ser expulsados por la orina y deben de eliminarse por las heces. Las sales biliares se descomponen en ácidos biliares que se recuperan al ser absorbidos, ya que vuelven al hígado donde son de nuevo transformados en sales. Mientras que el alimento va avanzado por el intestino se le añaden otras secreciones del propio intestino, como el jugo entérico o jugo intestinal, que contiene diversos enzimas que acaban la tarea de romper las moléculas de todos los nutrientes. Los más importantes son las proteasas, que actúan sobre las proteínas. Al ser las proteínas los nutrientes más complejos, son los que necesitan de una digestión más complicada y laboriosa. Al mismo tiempo que se siguen descomponiendo todos los nutrientes, los que ya han alcanzado un tamaño adecuado y son de utilidad atraviesan la pared intestinal y pasan a la sangre. La absorción se realiza lentamente, pero el área desplegada del interior de nuestro intestino es de unos 150 m2, y al final solo quedan los materiales no digeribles, junto con el agua y los minerales que se han segregado en las diferentes fases del proceso digestivo.

Esta mezcla pasa al intestino grueso, donde hay una gran cantidad de diversos microorganismos que constituyen la flora intestinal. Estos microorganismos, principalmente bacterias, segregan enzimas digestivos muy potentes que son capaces de atacar a los polisacáridos de la fibra. En este proceso se liberan azúcares, que son fermentados por ciertas bacterias de la flora produciendo pequeñas cantidades de ácidos orgánicos que todavía contienen

73

algo de energía. Estos ácidos, junto con el agua y las sales minerales, son absorbidos dejando el material más seco al formarse las heces fecales, que se expulsan a través del ano. El resultado de la digestión se puede resumir así: • Glúcidos: Todos los glúcidos (carbohidratos) aunque el término no está bien) digeribles se convierten en glucosa y otros monosacáridos y pasan a la sangre. • Proteínas: Se fraccionan en aminoácidos, que también son absorbidos y pasan a la sangre. • Lípidos: Se separan en sus ácidos grasos y glicerina para atravesar la pared intestinal, aislados o en forma de jabones al combinarse con los jugos pancreáticos e intestinales. Luego son reconstruidos de nuevo al otro lado de la pared intestinal y se combinan con proteínas sintetizadas por el intestino, formando unas lipoproteínas llamadas quilomicrones. A través del sistema linfático son llevadas junto al corazón, donde son vertidas al torrente sanguíneo para conseguir una máxima dispersión. Algunos lípidos no siguen este ajetreado camino y pasan directamente a los capilares sanguíneos que riegan el intestino e incluso pueden unirse a las paredes venosas como placa (lipoproteínas de baja densidad)... Transporte hasta los tejidos Una vez que los nutrientes llegan a la sangre, toman diferentes rutas según qué tipo de nutrientes sean y cuáles sean nuestras necesidades en ese momento. El Sistema Nervioso Central, utilizando un complejo sistema a base de impulsos nerviosos y mensajeros químicos en el torrente sanguíneo -las famosas hormonas-, decide que se debe hacer con cada uno de los nutrientes. Entre los posibles destinos están: los diversos tejidos para su utilización inmediata o reserva de uso rápido -glucógeno muscular-, el hígado para su transformación en otros tipos de nutrientes más necesarios, o el tejido adiposo para su acumulación en forma de grasa como reserva energética a largo plazo o aislamiento térmico. Difusión por los tejidos Las distintas sustancias que transporta la sangre se reparten por la red de pequeños capilares hasta llegar a cada tejido del cuerpo humano. Pero donde realmente son necesarios es en cada una de las células que componen estos tejidos. Las células están flotando en un líquido de composición muy parecida al agua del mar, y sin contacto directo con los capilares sanguíneos. Tanto los nutrientes como el oxígeno de la sangre tienen que atravesar las finas paredes de los capilares para diluirse en el líquido intercelular y quedar así a disposición de las células que los necesiten. Este paso es también crítico, ya que si las membranas que forman las paredes de capilares están obstruidas por depósitos de grasa o aminoácidos en exceso, la presión sanguínea deberá aumentarse hasta conseguir que los nutrientes pasen y lleguen a las células (hipertensión arterial). Si se alcanza el máximo de presión sanguínea que el organismo tolera, y aún así no es suficiente para que los nutrientes atraviesen las paredes de los capilares, se produce una desnutrición de las células, a pesar de que la sangre está saturada de alimento. Absorción celular Este es el último paso del proceso y el fin de este viaje. Los nutrientes que flotan en nuestro mar interior son absorbidos por nuestras células, pasando a través de las membranas que las recubren, y una vez en el interior son digeridas, transformadas y utilizadas en función de las necesidades y del tipo de célula de que se trate. Este proceso también está controlado por el Sistema Nervioso Central, que a través de diversas sustancias como la insulina, gestiona el uso que las células hacen de estos nutrientes. Una vez en el interior de la célula, y mediante la acción de los enzimas intracelulares, los nutrientes se transforman en las sustancias propias del metabolismo celular. Pero esto ya es otro viaje, y queda fuera de nuestros objetivos el recorrerlo. Conclusiones No debemos olvidar que, el objetivo final de toda la cadena de sucesos que tienen lugar cada vez que nos llevamos algo a la boca es que nuestras células tengan la materia prima para alimentarse y reconstruir sus partes dañadas. Cualquier obstrucción que provoquemos en este proceso por no alimentarnos correctamente privará de energía o materiales básicos a algunas de nuestras células. Cuando esto ocurre las células mueren o no se reproducen correctamente, deteriorando los tejidos a los que pertenecen y provocando, en última instancia, la enfermedad. Tanto los reflejos del hambre como los de la saciedad, incluso otros que pueden hacernos sentir apetencia por un determinado tipo de alimento, están provocados por nuestro Sistema Nervioso Central en base a las necesidades del conjunto de nuestras células. Normalmente no hacemos caso de estos estímulos, unas veces porque anteponemos nuestras necesidades psíquicas o sociales, y otras porque simplemente hemos perdido la facultad de captarlos. De todas formas, siempre estamos a tiempo de comprender cuales son las bases de la nutrición humana y establecer una dieta equilibrada que favorezca el óptimo desarrollo de los procesos digestivos. En este proceso podemos enumerar: El tubo digestivo: por el cual circulan los alimentos y está formado por:

74

Boca, faringe y esófago. Permiten el paso del alimento hacia el estómago Estómago: este mezcla, procesa y almacena los alimentos, para su paso a los intestinos. Intestinos. Absorben las sustancias nutritivas, el agua, y eliminas las que ya no sirven. Entonces tenemos que: Las glándulas digestivas: segregan los jugos digestivos. Las glándulas salivales que gorman la saliva y sus componentes. Facilitan el paso de la masa alimenticia El hígado: aprovecha sustancias nutritivas y elimina las no deseables, segrega la bilis para desdoblar las grasas. El páncreas. Segrega el jugo pancreático y las hormonas que regulan los azucares (glucosa) en la sangre como las hormonas insulina y glucagón. Trituración del alimento. Los alimentos se mezclan con la saliva donde se combinan con cierto tipo de enzimas, se forma el bolo alimenticio que pasa a la faringe, Digestión gástrica. El bolo experimenta ciertas transformaciones químicas que luego lo convierten en quimo. Digestión intestinal. La bilis, los jugos intestinales y los pancreáticos transforman el quimo para convertirlo en sustancias más simples formando el quilo. Absorción. Las sustancias del quilo se absorben de la siguiente manera: pasan a la circulación sanguínea mediante las vellosidades de los intestinos. El hígado transforma estas sustancias, guarda y distribuye. Pasan a la linfa y se distribuyen sin pasar por el hígado. Excreción o defecación. Los restos no absorbidos son enviados al recto y finalmente, son expulsados, por el ano. Alteraciones del aparato digestivo Muchas de las alteraciones y trastornos que sufre el aparato digestivo se relejan en la piel cómo: Diarreas. Eliminación mayor y anómala de líquidos y heces. La piel pude presentar manchas oscuras y deshidratación, debido a la pérdida de litros y a la pérdida de electrolitos. Estreñimiento. En este trastorno las heces fecales no se expulsan con la regularidad debida. La piel se intoxica, se oscurece debido a la toxicidad que ocasiona la falta de evacuación regular. Úlceras. Heridas que se forman en el tubo digestivo y en el intestino delgado. La pérdida de sangre por esta patología puede llevar a la anemia, misma que se refleja en la coloración y vitalidad de la piel; así como que al llevar un tratamiento médico, puede provocar pérdida de peso rápida, esta rápida pérdida de peso influye en los tejidos lo que puede provocar flacidez. Hepatitis. Enfermedad viral que afecta al hígado, se manifiesta en la piel con una coloración amarillenta (ictericia) e incluso, los trastornos en el hígado pueden provocar mancas pardas, oscuras e la piel. APARATO CIRCULATORIO. SISTEMA SANGUÍNEO El aparto circulatorio tienen mucha relación con la carrera de cosmetología. Este se encarga de transportar a través del organismo las sustancias que este requiere para la vida. Sustancias como: oxigeno, nutrientes, agua, hormonas, etc. así como de eliminar mediante complejos mecanismos las sustancias de desecho que se generan. Este transporte de elementos en general, se efectúa a través de la sangre. Las células del cuerpo toman de la sangre las sustancias que necesitan y, depositan en ellas los desechos celulares, componentes del metabolismo que ya no le sirven al cuerpo, etc. El aparato circulatorio recibe el oxigeno del aparato respiratorio y los nutrientes del aparato digestivo, el aparato excretor elimina las sustancias de desecho.

El aparato circulatorio está formado por tres partes fundamentales La sangre El corazón Los vasos sanguíneos Sangre: medio líquido que transporta toda clase de sustancias por el organismo y está compuesto por: Plasma. Constituido por agua y sustancias disueltas Células sanguíneas. Glóbulos rojos, glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas.

75

La sangre. Es un tejido líquido que recorre el organismo transportando células, y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones) y todo un conjunto de funciones muy complejas y muy importantes para la vida. La cantidad de sangre (volemia) de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterias, venas y capilares. Al volumen de sangre en el cuerpo se le llama volemia. Está formada por diversos componentes: Glóbulos rojos o hematíes. Son las células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la responsable del color rojo de la sangre. Los glóbulos rojos o hematíes, se forman en la médula ósea que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son liberadas al torrente sanguíneo. Su función es transportar el oxigeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células al oxigenarse respiren y también eliminen los residuos producidos por la actividad celular. Glóbulos blancos o leucocitos. Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc). Plaquetas. Son las células sanguíneas más pequeñas. Se producen también en la médula ósea y viven unos 6-7 días. Las plaquetas intervienen cuando se produce una rotura en alguna de las conducciones de la sangre. Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo. El plasma. Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran “nadando” las células sanguíneas. Entre las sustancias de importancia que transporta el plasma están las siguientes. La Albúmina Es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una proporción equilibrada. Las Globulinas Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo frente a las infecciones. Su disminución acarreará una bajada de defensas. Factores de Coagulación Son imprescindibles para evitar las hemorragias. La ausencia de algún factor de coagulación puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que se dificulta la formación del coágulo. Otras proteínas transportan sustancias necesarias para el normal funcionamiento de las células (grasas, azúcares, minerales, etc). El corazón. El corazón es la bomba muscular que impulsa la sangre. Está constituido por cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos) que separan la sangre venosa de la arterial. El latido del corazón tiene dos movimientos. Movimiento de contracción (sístole) Movimiento de relajación (diástole)

SU RELACIÓN CON LA COSMETOLOGÍA La red de pequeños vasos capilares del aparato circulatorio constituye la vía de acceso del colágeno y los nutrientes que los diferentes órganos y tejidos del cuerpo necesitan para subsistir. El conocimiento de los diferentes vasos que forman el sistema circulatorio sanguíneo va a permitir a las profesionales de la cosmetología aplicar las técnicas de masaje con mayor precisión y, por tanto, obtener mayores y mejores efectos. El masaje activa la circulación sanguínea y por tanto, mejora el aporte de nutrientes a los diferentes órganos y tejidos. Además, las maniobras de masaje, sobre todo, en las extremidades inferiores, deben realizarse siguiendo la dirección en la que circula la

76

sangre sobre los diferentes vasos que la componen: venas, vénulas y capilares. Como podemos inferir el conocimiento del sistema circulatorio es muy importante en la realización de las técnicas corporales para estimular adecuadamente sus funciones naturales. LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Es el proceso por el cual la sangre circula por el cuerpo. Comprende dos circuitos: la circulación pulmonar y la circulación general: Circulación general. La sangre cargada de dióxido de carbono pasa del corazón a los pulmones, que la devuelven oxigenada al corazón. Circulación general. La sangre oxigenada pasa por todo el organismo, aportando oxigeno a las células y tomando el dióxido de carbono de las mismas para volver otra vez al corazón. SU RELACIÓN CON LA PIEL Los vasos sanguíneos desempañan un papel importante, puesto que no solo se encargan del intercambio de oxigeno y nutrientes con las células, sino también de la eliminación de las sustancias de desecho. La piel está irrigada por un sinnúmero de estos vasos sanguíneos a nivel subcutáneo. Vasos sanguíneos son un conjunto de conductos por los que circula la sangre. Dentro de los cuales tenemos: Las arterias. Estas se encargan de la circulación hasta el resto de los órganos. Llevan la sangre que contiene el oxigeno. Venas. Vasos por los que la sangre circula de los órganos al corazón. Llevan la sangre que contiene el dióxido de carbono. Capilares. Pequeños vasos que permiten la circulación de la sangre a las células.

Circulación pulmonar. La sangre venosa o desoxigenada procede de todo el cuerpo, llega a la aurícula derecha. De allí pasa al ventrículo derecho que se contrae y la impulsa a los pulmones. En los pulmones cede o deposita el dióxido de carbono y se recarga de oxigeno. De allí vuelve a la aurícula izquierda para realizar nuevamente el ciclo. Circulación general. La sangre oxigenada procedente de los pulmones llega a la aurícula izquierda y de ella, pasa al ventrículo izquierdo que se contrae con mucha fuerza y la impulsa por todo el cuerpo. En los capilares cede el oxigeno y recoge el dióxido de carbono que se produce en la respiración celular; vuelve nuevamente a la aurícula derecha…. En ambos sentidos la sangre imparte nutrientes y recoge sustancias de desecho.

Irrigación sanguínea de la cabeza.

77

Circuito circulatorio

ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA QUE AFECTAN A LA PIEL Las alteraciones de la circulación sanguínea pueden afectar a la piel. A nivel facial podemos encontrar: Eritema. Enrojecimiento y edema de la dermis por vasodilatación. Telangiectasias. Capilares dilatados en forma de hilos rojos violáceos, por dilatación de vasos sanguíneos (couperosis) Nevos vasculares o angiomas. Manchas rojas vinosas por dilatación de vasos sanguíneos (aunque hay diversos tipos de angiomas pero se relacionan con la el sistema circulatorio). APARATO CIRCULATORIO: SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático es uno de los más importantes del cuerpo, por todas las funciones que realiza a favor de la limpieza y la defensa del cuerpo. Este sistema secundario ayuda a la sangre a deshacerse de los desperdicios. Juega un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunitario, responsable del control de las enfermedades. El sistema linfático está formado por una red de vasos linfáticos. Éstos contienen válvulas que evitan el retroceso del fluido en su interior. Los vasos tienen una estructura similar a los capilares, aunque son más permeables, diseminándose entre las células del cuerpo como lo hacen los capilares. El fluido linfático es filtrado por las glándulas linfáticas situadas por todo el cuerpo. El sistema linfático no dispone de una bomba con la que desplazarse, como hace el sistema sanguíneo, y depende del movimiento muscular. A veces este flujo puede ser lento y darse un exceso de fluido y desperdicios en ciertas zonas. El fluido que no es devuelto a la circulación por medio de los capilares se filtra en los dos conductos linfáticos, donde se convierte en la linfa. Dado que el movimiento natural de los músculos presiona los conductos, la linfa es forzada a lo largo de ellos. Los conductos linfáticos están unidos entre sí por esta red de vasos y en todo su recorrido hay nodos linfáticos, a través de los cuales pasa la linfa. Estos nodos se encargan de limpiar la linfa de desechos y microbios antes de que vuelva a la circulación general de la sangre. La linfa es un fluido claro, un poco amarillo y aguado, parecido al plasma sanguíneo. Tiene sus mismos componentes salvo las proteínas, que están en menor concentración. La linfa contiene fibrógeno, que ayuda a la coagulación de la sangre, y leucocitos, que luchan contra las infecciones. El tejido que se encuentra en los espacios de tejido riega las células e intercambia con ellas sus materiales nutritivos a cambio de agua y productos de desecho del metabolismo. Los capilares linfáticos absorben este fluido para convertirlo en linfa y luego se filtra y desintoxica al pasar por los nódulos linfáticos. Finalmente, se reintroduce en la circulación sanguínea. Está considerado como parte del sistema circulatorio porque está formado por conductos parecidos a los vasos capilares, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales. El sistema linfático recoge el líquido que resuma de los capilares y con él proteínas imprescindibles que son recuperadas más tarde por el sistema sanguíneo. Este líquido ya como linfa circula despacio a través de los vasos linfáticos, gracias a la acción de los propios vasos y la presencia de válvulas que evitan su retroceso. La linfa pasa por los ganglios linfáticos que eliminan agentes patógenos. La linfa vuelve al sistema sanguíneo a través de dos conductos: el conducto torácico, que se encarga de la linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y zona izquierda del tórax; y el gran conducto linfático, que recoge la linfa de la cabeza,

78

brazo desecho y zona derecha del tórax. Los ganglios linfáticos además, generan linfocitos. Los capilares de la zona abdominal se encargan también de absorber grasas de la digestión. El sistema linfático está constituido por los troncos y conductos linfáticos de los órganos linfoideos primarios y secundarios. Cumple cuatro funciones básicas: El mantenimiento del equilibrio osmolar en el “tercer espacio”. Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo). Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas. Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión. Las células de nuestro cuerpo, están bañadas por este fluido proveniente del plasma sanguíneo, el líquido intersticial, que se encarga de suministrar sustancias y de recoger sus desechos. Este líquido pasa a la sangre a través de sus capilares sanguíneos, y una pequeña parte se pierde a trasvés de las paredes de estos vasos. El sistema linfático es un conjunto de vasos y ganglios que se encarga de recoger estas pérdidas cargadas de proteínas, para ya devolverlas depuradas al torrente sanguíneo. El sistema linfático está formado como se dijo antes por: La linfa. Nombre que adquiere el líquido intersticial cuando pasa a circular por el sistema linfático, es de color lechoso, rico en gasa y puesto que proviene del plasma sanguíneo (El plasma sanguíneo es la fracción líquida y acelular de la sangre. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes). Vasos linfáticos. Es una red de vasos por los que circula la linfa. Pueden ser capilares linfáticos, finos vasos que forman redes, o venas linfáticas, vasos de mayor tamaño que recogen la linfa de los capilares y que impiden el retroceso de la linfa gracias a las válvulas que poseen. Ganglios linfáticos. Estructuras en forma de haba que se intercalan en las venas linfáticas. Estas estructuras generan células de defensa (los linfocitos) y contienen otras los llamados macrófagos. Formación de las células inmunodependientes Todas las células de este sistema proceden de las células madres hematopoyéticas de la médula ósea. De ella se originan células precursoras (formadoras) de linfocitos, que pueden madurar en distintos órganos: Órganos linfoides primarios. En ellos maduran definitivamente los linfocitos. En la médula ósea maduran los linfocitos B y en el timo los linfocitos T. Órganos linfoides secundarios. En su interior interactúan los linfocitos con los antígenos, diferenciándose en sus diferentes modalidades. Son el bazo, situado en el abdomen, los ganglios linfáticos del sistema linfático, más abundantes en las regiones cervical, clavicular, axilar e inguinal y el tejido linfoide asociado a las mucosas del tracto gastrointestinal, (apéndice y placas de Peyer: Las placas de Peyer son unos cúmulos de tejido linfático (folículos linfoides) que recubren interiormente las mucosas como las del intestino y las vías respiratorias. ), placas de peyer las encontramos en el intestino, aparato respiratorio (amígdalas) y aparato genitourinario. SU RELACIÓN CON LA COSMETOLOGÍA Como ya se dijo antes dentro de la profesión de cosmetología, existen técnicos manuales, que nos permiten trabajar sobre este sistema. Una de ellas el DLM, que al activar con las manipulaciones específicas de la técnica la circulación del sistema linfático manual, adquiere una notable importancia en diversos tratamientos. Estas técnicas manuales incluyen tanto el rostro, como el cuerpo en general. Esta técnica está siendo utilizada en hospitales europeos y de Norteamérica y más en la cirugía sobre todo en la cirugía plástica. También para ayudar a los pacientes con linfedema (linfedema se denomina al tipo de edema producido por una obstrucción en los canales linfáticos del organismo) que más adelante veremos en las “técnicas SPA”. El masaje de drenaje linfático manual se tiene que efectuar siguiendo la dirección de la linfa y el recorrido de sus vasos. Por eso es tan importante adquirir el conocimiento de su estructura y funcionamiento con el fin de poder realizar esta técnica con a mayor precisión.

79

DEFENSA FRENTE A INFECCIONES Los leucocitos (glóbulos blancos) son células de defensa del organismo. Estos pueden ser de varios tipos los que fagocitan agentes extraños y proteínas; los que fagocitan grandes moléculas, o los linfocitos, que producen anticuerpos que eliminan agentes extraños específicos. El sistema inmunológico está compuesto por órganos linfoides que producen linfocitos. Estos órganos son los ganglios linfáticos: el timo, las amígdalas, la médula ósea y el bazo. Edemas: Inflamaciones producidas por un estancamiento del líquido intersticial, debido a un mayor flujo del fluido del que puede retirar el sistema linfático. Masajes. El masaje de drenaje linfático manual activa la circulación de la linfa, mejorando problemas como los edemas (siempre y cuando se realicen con la técnica adecuada). Además de que se debe tener completo conocimiento de cómo depositar y donde la linfa.

80

APARATO RESPIRATORIO

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye

81

su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Consta de dos partes: Vías respiratorias Pulmones Las Vías Respiratorias Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias. La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los bronquios. Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse el intercambio gaseoso se carga de oxígeno y se libera de CO2. Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. La pleura es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones. Respiración Consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las células. Tienen tres fases: 1. Intercambio en los pulmones. 2. El transporte de gases. 3. La respiración en las células y tejidos. El Intercambio en los pulmones El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos: En la Inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan. En la Espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal. Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros. Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina hematosis. Transporte de los gases El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior. La Respiración de las células Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados. SU RELACIÓN CON LA PIEL La salud de la piel como de todo nuestro organismo depende de la respiración. El oxigeno es esencial así como para todo el organismo para la salud de la piel, cuando nuestro cuerpo está bien oxigenado, se refleja en nuestra piel y cuando no lo está también se refleja en esta. Una piel bien oxigenada se ve tersa, suave, lozana y saludable (si no existen otras patologías cutáneas) pero, aún así su apariencia es mejor que si le faltara también oxigenación; a no ser que se sufra de EPOC. El oxigeno es un gran aliado de la piel pues ayuda a mantener una piel con una apariencia más juvenil, retarda el proceso multifactorial de envejecimiento. Las células de la piel requieren también de una buena oxigenación para la formación de colágeno, elastina y otras proteínas responsables de la vitalidad y turgencia elástica de la piel. .cuando a la piel le falta una adecuada oxigenación: Su actividad sobre las funciones naturales de la piel se ve reducida Observamos un envejecimiento prematuro La piel presenta una pérdida de elasticidad por esta deficiencia, se vuelve más delgada, seca, cetrina, se arruga con mu-

82

cha facilidad, se torna asfíctica, pierde luminosidad y es más fácil que sus proteínas se degraden y esta se maltrateEN COSMETOLOGÍA Se deben realizar tratamientos con un protocolo oxigenante, estimulante de la difusión de oxigeno celular. Estos protocolos deben incorporar activos que permitan a la piel recuperar su vitalidad, lozanía, frescura y tonicidad. Se deben también incluir productos de diseño de bajo peso molecular (BPM) que ayuden a transportar estos principios activos sobre todo lamelares, multilamelares, polifenoles, antioxidantes, vitaminas, etc., con la finalidad de nutrir, oxigenar y, mediante las manipulaciones manuales en las sesiones de cabina ayudar a penetrar estos activos y estimular la anatomía cutánea. Esta metodología permite a la piel mantener sus funciones vitales de manera óptima por más tiempo. Los beneficios de estas terapias: Aumentar el aporte de oxígeno a las células. Suavizar las arrugas, marcas y líneas finas. Efecto reafirmante y tonificante. Revitalizar la piel acelerando la renovación celular. Mejora las secuelas cicatriciales. Acelerar los procesos de reparación y regeneración celular. Controlar la secreción seborreica y/o equilibrar la emulsión natural de las pieles secas. El tiempo de tratamientos de cabina (sesión profesional y frecuencia de estas): Cada sesión dura aproximadamente 50 a 60 minutos y se recomiendan, tratamientos cada semana durante el primer mes, luego cada 15 por 3 meses, y luego una aplicación al mes de mantenimiento. Se debe organizar según cada caso en particular. Sobre la ficha clínica se decide el tratamiento para cada usuario este, basado en la edad, tipo de piel, y particularidades individuales, teniendo en cuenta si el usuario padece de una alteración hormonal o una enfermedad respiratoria, o si es fumador crónico. En éste caso mejora mucho la piel con la oxigenación. Estos usuarios requieren soporte domiciliario o sea un protocolo de productos de apoyo en casa. Ya que el reservorio de oxígeno y nutrientes se mantiene en la piel acompañándolo con productos especialmente diseñados para eso, mejorando así la lozanía, brillo y calidad y belleza de la piel. El tratamiento oxigenante lo requieren casi todas las personas con productos HIGH TECHNOLOGY se logran resultados muy satisfactorios ya que no son agresivos, le dan a la piel lo que esta necesita y que va perdiendo por muchas causas. Estos tratamientos son especiales sobre todo en estos tiempos donde prolifera tanta contaminación, polución y el estrés, el cansancio y una alimentación inadecuada, el humo del cigarrillo, de los autos, etc., aceleran estas causas. Podríamos decir que la piel se “ahoga” por falta de una adecuada oxigenación. Entre las causas que intoxican a la piel: Decir que en el siglo XXI hay gente que no se lava la cara cada día, es un poco fuerte aunque seguro que más de uno. Pero la lista de los que usan el agua fresca, clorada y gratis del grifo sin ese famoso producto que limpia de verdad, el jabón, sí que sigue siendo tan larga como absurda. Si la piel no se limpia bien, la capa externa se va estancando, apelotonando, engrasando, espesando, y no se oxigena bien. La epidermis es la que está en contacto con el aire que respiramos: si no pasa bien el oxígeno, nos va quedando esa tonalidad apagada, de tono indescriptible como cuando estamos enfermos y nos desaparece ese color natural de una piel sana, saludable. La solución no puede ser más sencilla: una correcta limpieza diaria en la mañana y en la noche. Una exfoliación semanal. Hace verdaderos milagros en pieles de personas que nunca se han cuidado verdaderamente la piel y que cuando lo hacen lo hacen con esos viejos productos que son los cosméticos. Estos cuidados diarios además de tomar suficiente agua, frutas, verduras, vitaminas y minerales, y, no olvidar realizar ejercicio físico diario cuando menos caminar por 45 minutos, dormir el tiempo suficiente, descansar como se debe y abandonar las prácticas que nos deprimen. EL SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTOR Las glándulas de secreción interna elaboran hormonas que ejercen su acción sobre el organismo y también sobre la piel, el cabello y las uñas; por lo tanto, la secreción anormal de hormonas puede provocar trastornos en la piel: sequedad, manchas, acné, seborrea, etc. en el pelo alopecias, en el sistema ungueal o sea las uñas, fragilidad en estas, manchas, estrías, surcos, deformidades de diverso tipo. Los procesos técnicos de cosmetología mejoran los efectos negativos de las alteraciones de este sistema, que puede afectar a la imagen personal y a la salud general de estos sistemas o anexos cutáneos.

83

Las secreciones hormonales sexuales son responsables de las características pilosas, del sexo masculino pero también del femenino. Las diferentes etapas del sistema reproductor están ligadas también a diferentes alteraciones estéticas como: En la pubertad las pieles suelen presentar exceso de producción y por tanto de secreción sebácea, seborrea, acné vulgaris (que luego puede complicarse bastante si no se le atiende de inmediato y con un buen protocolo como fin acné por ejemplo.) Durante el embarazo aparecen muchas alteraciones como hiper-hidratación, manchas en la piel, estrías, alteraciones circulatorias, fragilidad de las uñas, alopecia areata, y un sinfín de trastornos que se reflejan en la piel. En la madurez aparece la calvicie (principalmente en los hombres) y todas las alteraciones que provoca el envejecimiento cutáneo (menopausia), también otros trastornos sobre la piel como la diabetes mellitus, etc. en cuanto al envejecimiento prematuro hay muchos factores desencadenantes que luego abordaremos causa de: arrugas, flacidez, hiperpigmentaciones, decoloración epidérmica, elastosis, etc. Las glándulas endocrinas segregan diversos tipos de hormonas que influyen solamente a sus órganos diana (los órganos diana son aquellos hacia donde se dirige la acción de ciertas substancias del organismo... como por ejemplo: las hormonas cada órgano tiene ciertas características según su función): La hipófisis. Regula el funcionamiento del resto de glándulas endocrinas, segregando vasopresina *, oxitocina *, TSH *, LTH*, FSH* y MSH*. La glándula tiroides se encarga del metabolismo, del crecimiento y de la disposición del calcio con tiroxina. Triyodotironina y calcitonina (esta hormona interviene en la regulación del calcio y del fósforo, sin un buen nivel de fósforo no se fija el calcio) respectivamente. La paratiroides. Regula el metabolismo del calcio gracias a la parathormona. El páncreas controla el nivel de azúcar en sangre segregando insulina y glucagón. La corteza suprarrenal. Regula niveles de sodio y potasio, el metabolismo de glúcidos, grasa y proteínas y desarrolla caracteres sexuales secundarios masculinos vertiendo respectivamente: aldosterona, cortisona y andrógenos. La médula suprarrenal. Nos prepara ante el peligro, gracias a la adrenalina y a la noradrenalina. Los ovarios. Se encargan de madurar óvulos y de desarrollar los caracteres sexuales femeninos con los estrógenos. Con la progesterona prepara el útero para el embarazo y desarrollar las glándulas mamarias. Los testículos. Maduran espermatozoides y desarrollan características sexuales masculinas *Del glosario. Vasopresina: También conocida como argipresina. Hace que los riñones conserven agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, estimulando la reabsorción de agua. Recibe su nombre de esta importante función como regulador homeostásico de fluidos. También tiene funciones en el cerebro y en los vasos sanguíneos. * Del glosario. Oxitocina: Es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisora en el cerebro. En las mujeres, la oxitocina se libera en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia. También se piensa que su función está asociada con el contacto y el orgasmo. Algunos la llaman la “molécula del amor” o “la molécula afrodisíaca”. En el cerebro parece estar involucrada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y podría estar involucrada en la formación de relaciones de confianza y generosidad entre personas. *Del glosario. La tirotropina (TSH), denominada también hormona estimulante de la tiroides u hormona tirotrópica es una hormona producida por la hipófisis que regula la producción de hormonas tiroideas o sea de la glándula tiroides. *Del glosario. GH: hormona del crecimiento *Del glosario. LTH: Es una hormona que controla el desarrollo de los órganos sexuales. La glándula tiroides que genera y libera hormonas tiroideas, se encarga del metabolismo, del crecimiento como se señaló anteriormente. La corteza suprarrenal (arriba se anotaron sus funciones), recordemos que sobre los riñones están estas estructuras. Los ovarios. Se encargan de madurar de madurar óvulos y de desarrollar los caracteres femeninos mediante los estrógenos (hormonas femeninas). Con la progesterona preparan el útero para el embarazo y desarrollar las glándulas mamarias. Los testículos (también se anotó arriba) La glándula pineal. Genera melatonina que regula las actividades cíclicas. El riñón. Aumenta la presión arterial gracias a la renina-angiotensina.

84

El hombre y la mujer producen un nuevo ser gracias a sus órganos sexuales que, aunque son diferentes, presentan estructuras comunes. Gónadas masculinas. Producen andrógenos (hormonas masculinas) que desarrollan los cambios característicos de los hombres (barba, producción de espermatozoides, engrosamiento de la voz, etc). Gónadas femeninas. Producen estrógeno (hormonas femeninas) y progesterona; encargadas del desarrollo de la mujer y de la preparación para el embarazo.

Fecundación y embarazo. El espermatozoide alcanza al óvulo y se produce la fecundación. Durante el embarazo, el embrión se desarrolla en el útero hasta el parto y, se producen cambios hormonales y fisiológicos importantes en a mujer. Estructura del aparato reproductor femenino.

Envejecimiento reproductor. Los cambios reproductores que se producen con la edad, son diferentes en hombres y mujeres. En los hombres. Disminuye la capacidad reproductora pero no desaparece. En la mujer. La reproducción femenina se acaba en los 50. Es la menopausia, que provoca un gran cambio hormonal. Los cambios hormonales significativos influyen de varias maneras en nuestro aspecto físico y estético, algunos casos como: Acné. Parece en la pubertad. Se debe cuidar con tratamientos de higiene, protocolo con productos de apoyo en casa y corrección del problema hormonal si se requiere. Exceso de vello. Este trastorno tiene estrecha relación con un desequilibrio hormonal (hipertricosis). Este trastorno debe ser tratado por un médico preferentemente por un endocrinólogo. Cosmetológica y estéticamente se pueden utilizar recursos como la depilación, la eletrólisis, la decoloración, o con laser. Embarazo. Esta condición produce un sensible cambio hormonal en la gestante, afecta a la piel, a la circulación sanguínea, y linfática. Se recomiendan tratamientos de prevención de estrías conjuntamente con un protocolo de apoyo en casa. Fortalecer los músculos de la espalda, del abdomen, ejercicio propio para embarazadas, higiene alimentaria, mejorar o realizar técnicas de retorno venoso, caminar cuando menos 40 minutos diarios y usar pantalla solar, Envejecimiento. Este es un tema muy amplio, está relacionado desde la higiene de descanso, la alimentación, el ejercicio diario, la actividad diaria, el cuidado de la piel, de la protección solar, en esta área se debe tomar en cuenta los masajes de relajación, de drenaje linfático. Se recomiendan tratamientos reafirmantes con su debida sesión de masajes, tratamientos cosmetológicos anti-edad, técnicas electroestéticas con luz pulsada, una buena alimentación para evitar el desgaste acelerado de tejido conjuntivo, óseo, etc. con deterioro estético pelo, uñas, epidermis, degradación del tejido de sostén como la dermis, deshidratación continua, descamación demasiado rápida, decoloración epicutánea, flacidez, etc. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es un conjunto de órganos compuestos de tejidos y unas células muy similares. Por eso decimos que es un sistema y no un aparato. El sistema nervioso es uno de los más complejos y fundamentales, de nuestro organismo. Las células nerviosas son las neuronas y forman tejido nervioso. Realiza en nuestro organismo la función vital de relación. Nos relacionamos con el exterior a través de los sentidos. También se

85

establecen relaciones entre los distintos órganos de nuestro cuerpo. El sistema nervioso se encarga de recibir y analizar los estímulos externos e internos, del organismo, para poder responder a los mismos, mediante impulsos nerviosos, permitiendo de esta manera una actividad coordinada del organismo. El estímulo es captado por un órgano receptor, que lo comunica a un órgano efecto, que es el encargado de responder a este estímulo. Las neuronas: son las células especializadas que constituyen el sistema nervioso. ¿QUE RELACIÓN TIENE LA COSMETOLOGÍA CON ESTE SISTEMA? La piel y sus anexos son un fiel reflejo de su estado físico y emocional de las personas. Un desequilibrio orgánico, acrecentado por un problema emocional o de tipo nervioso, puede claramente manifestarse en la piel, el cabello, las uñas, etc. La acción sedante que sobre las terminaciones nerviosas de la piel ejerce el masaje manual, favorece la relajación y la eliminación de tensiones que perjudican la condición general del cuerpo, también la condición psicosomática del individuo (ayuda contra el estrés). En el masaje existen maniobras concretas que se realizan, como por ejemplo; las maniobras que se realizan sobre las ramificaciones del nervio facial, el plexo solar (está localizado, tal y como su nombre indica, entre el ombligo y el corazón, en el pericardio (debajo de los pechos en la V de las costillas, en la punta inferior del esternón detrás del estómago.). la profesional de la cosmetología debe conocer tanto, la estructura como el funcionamiento de este sistema ya que es parte importante de su trabajo en relación a los masajes corporales. En general el masaje tiene algunas acciones concretas sobre el sistema nervioso. Estas manipulaciones ayudan a disminuir el dolor, el malestar ya que tiene efecto relajante y analgésico sobre las terminaciones sensitivas de la piel. Al relajar este sistema ayuda también; a disminuir las molestias confiriendo una deseable sensación de bienestar. Estos efectos son muy deseables tanto cuanto, son muy eficaces en reducir el estrés. Dentro de la estructura del sistema nervioso central: es el centro que recibe todos los estímulos y responde a los mismos. Formado por: El encéfalo, y la médula espinal. El sistema nervioso periférico. A través de los nervios pone en contacto las células receptoras de estímulos y las que afectan las respuestas, con el sistema nervioso central (SNC). Estos nervios son: Nervios craneales y, nervios raquídeos. Sistema nervioso autónomo. Controla los movimientos involuntarios y las vísceras. Está formado por dos sistemas de acciones contrarias cuya coordinación permite el funcionamiento normal de los órganos. ESTRUCTURA DE UNA CÉLULA NERVIOSA (LA NEURONA)

Como vimos arriba, nuestro sistema nervioso se encarga de recibir los impulsos nerviosos que le hacen llegar los receptores nerviosos, la nariz, la boca, los ojos, los oídos, la piel, los órganos internos y los interpreta respondiendo según el estímulo nervioso y de esta manera podemos saber que pasa a nuestro alrededor...

86

También es el encargado de controlar todas las demás funciones del organismo: hace latir el corazón, controla el proceso digestivo, la respiración, etc. todas las funciones del organismo son controladas por el sistema nervioso. Se encarga también de guardar nuestros recuerdos, es responsable de nuestras emociones como las alegrías, la tristeza, etc. El cerebro controla los actos voluntarios y el hable, en el reside la memoria y los sentimientos. Las partes principales del sistema nervioso: El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC), y el sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula. El sistema nervioso periférico (SNP) está compuesto por una gran cantidad de nervios. El encéfalo está compuesto por cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. El cerebro recibe toda la información externa relacionada con la piel. En la piel nos podemos encontrar dos tipos de fibras nerviosas. Fibras motoras: trasmiten información para que las glándulas, músculos y vasos realicen sus funciones. Las fibras sensitivas: Receptores de las sensaciones (calor, frío, tacto, etc. Gráfica En la cara y la cabeza se valen de los nervios o pares craneales para conducir los impulsos nerviosos. Los estímulos son recibidos por los nervios sensitivos que los mandan al cerebro, y este manda la información a los músculos, a través de los nervios motores. Los dos nervios más importantes de esta zona son: El trigémino. Se encarga de la sensibilización facial. El nervio facial. Nervio motor de los músculos de la expresión de la cara. GraficaPara mejorar el estado de la piel es necesario conocer el sistema nervioso de la misma, para de esta manera poder actuar sobre las terminaciones nerviosas con la finalidad de conferir relajamiento muscular facial y reducir las tenciones y hasta eliminarlas o bien conferir estímulo de algunas funciones musculares y epicutáneas para lograr mejores resultados en el tratamiento.

LOS MÚSCULOS DE LA CARA

VIDEO LOS MÚSCULOS FACIALES O MÚSCULOS DE LA MÍMICA: OCCÍPITO FRONTAL APONEUROSIS EPICRANEANA ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS O ORBICULAR PALPEBRALES

87

MUSCULO PIRAMIDAL O PROCERIUS MÚSCULO SUPERCILIAR MÚSCULO TRANSVERSO DE LA NARIZ O PIRAMIDAL DE LA NARIZ MÚSCULO DILATADOR DEL ALA DE LA NARIZ MÚSCULO DEPRESOR DE LA NARIZ O DEL SUBTABIQUE O MÚSCULO MIRTIFORME MÚSCULOS CONSTRICTORES MÚSCULOS DEL ORBICULAR DE LOS LABIOS MÚSCULOS DILATADORES DE LOS LABIOS: MÚSCULOS CANINOS MÚSCULOS ELEVADORES DE LOS LABIOS MÚSCULOS CIGOMÁTICOMALARES CIGOMÁTICO MAYOR CIGOMÁTICO MENOR MÚSCULO BUCINADOR MÚSCULO RISORIO DE SANTORINI MÚSCULO DE LA BORLA DE LA BARBILLA MÚSCULO CUADRADO DE MENTÓN MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS MÚSCULO PLATISMA

EVALUACIÓN MÚSCULOS DE LA CARA

APARATO LOCOMOTOR El cuerpo humano está sostenido por una estructura formada por 206-208 huesos. En el movimiento de cualquier parte del cuerpo intervienen los huesos y los músculos. Los huesos, articulaciones, tendones, ligamentos y músculos son la parte fundamental del aparato locomotor. Básicamente la función del aparato locomotor, permitir al cuerpo la realización del movimiento y como consecuencia de ello el ser humano puede relacionarse con los demás miembros de su especie y dar libertad de locomoción al individuo para desplazarse por sí mismo. También dotar al cuerpo de su configuración o apariencia externa. Proporcionarle rigidez y resistencia, proteger las vísceras u órganos internos. LA RELACIÓN DE ESTE APARATO CON LA COSMETOLOGÍA El aparato locomotor es el responsable del movimiento del cuerpo humano y está formado por los sistemas interrelacionados el óseo y el muscular, el sistema muscular está compuesto por músculos, tendones y fascias, sobre los que se pueden actuar utilizando diversas técnicas estetocosmetológicas, como el masaje manual o el uso de corrientes aparatológicas. El masaje consiste en el empleo de diversas técnicas de manipulación que producen no solo sensación de bienestar, sino una correcta nutrición y oxigenación de los tejidos. La aparatología de corrientes, producen impulsos muy parecidos a los impulsos nerviosos que tienen como finalidad provocar el estímulo de los músculos para fortalecerlos y darles tono. Tanto para aplicar técnicas de masaje como corrientes, es necesario conocer la situación de los diferentes músculos y grupos musculares. Los efectos de masaje sobre la piel y sus anexos son muy beneficiosos ya que posibilitan el mejor funcionamiento de sus glándulas sebáceas como sudoríparas, así como una correcta irrigación sanguínea, lo que ayuda al cuerpo a mantenerse en mejor estado. Básicamente, los huesos se componen de agua y sustancias minerales formadas a partir del calcio y del fósforo, además de una sustancia llamada osteína. El hueso no es un órgano estático, sino que se halla en continua formación y destrucción. Para ello

88

posee osteoblastos, células formadoras del hueso, y osteoclastos, células que lo destruyen para impedir un excesivo grosor del mismo. En caso de fractura, los osteoclastos destruyen los fragmentos de hueso los osteoblastos generan tejido óseo nuevo. El desarrollo y fortalecimiento del hueso dependen de la vitamina D y de la vitamina D2 o calciferol, que regula el metabolismo del calcio, imprescindible para el funcionamiento de los músculos. El calciferol lo podrás encontrar, sobre todo, en el aceite de bacalao, el atún, la leche y los huevos. También los rayos ultravioleta del sol favorecen la absorción del calcio (sol indirecto claro). Para que se pueda dar el movimiento o locomoción se requiere de dos soportes: Los huesos son el soporte pasivo Los músculos son el soporte activo. Los huesos son órganos firmes, duros y resistentes que forman parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea). Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada. Los huesos en el ser humano, son órganos tan vitales como los músculos o el cerebro, y con una amplia capacidad de regeneración y reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se tiene una visión del hueso como una estructura inerte, puesto que lo que generalmente queda a la vista son las piezas óseas —secas y libres de materia orgánica— de los esqueletos luego de la descomposición de los cadáveres. El esqueleto normalmente se dividía en tres partes: cabeza tronco y extremidades pero; ahora se divide de la siguiente manera: Uno de los esquemas para el estudio del esqueleto humano, lo divide en dos partes: El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos como la muñeca... Esqueleto axial: 80 huesos aproximadamente Huesos de la columna vertebral (raquis): 26 huesos aproximadamente Cervicales (cuello): 7 Torácicos: 12 Lumbares: 5 Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras) Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras) Huesos de la cabeza: 29 huesos Cráneo: 8 Cara: 14 Oído: 8 Hioides: 1 (hueso no articulado con el esqueleto)

Huesos del Tórax (25) Costillas: 24 (12 pares) Esternón: 1 Esqueleto apendicular: 126 huesos Huesos de la cintura escapular: 4 huesos Huesos de las extremidades superiores: 30 x 2 Brazo: 1 x 2 Antebrazo: 2 x 2 Huesos de la mano:

89

Carpo (muñeca): 8 x 2 Metacarpo (mano): 5 x 2 Falanges (dedos): 14 x 2 En los miembros superiores y pectorales: 64 Brazos y manos: 60 Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas. En los miembros inferiores y pélvicos: 62 Piernas y pies: 60 Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión del ilion, isquion y pubis) El esqueleto El esqueleto del hombre pesa de 10 a 12 kilogramos. De los más de 200 huesos del hombre estudiaremos los principales: En la cabeza distinguimos: El frontal (en la frente y el maxilar inferior (que movemos cuando comemos o hablamos). En el tronco (tórax o pecho y abdomen o vientre) tenemos: La clavícula (entre el omóplato y el esternón), El omóplato (hueso ancho que articula el húmero y la clavícula), El esternón (en la parte anterior del pecho), Las costillas (que protegen los pulmones), La columna vertebral (con las vértebras) y La pelvis (cadera). En las extremidades superiores (brazos) encontramos: El húmero (brazo), el cúbito y radio (antebrazo), el carpo (muñeca), los huesos del metacarpo (mano) y los huesos de los dedos. En las extremidades inferiores (piernas), distinguimos: El fémur (muslo), la rótula (rodilla), el tibia (hueso anterior de la pierna) y el peroné (hueso posterior de la pierna), y en el pie, los huesos del tarso, del metatarso y de los dedos. Huesos de la columna vertebral La columna vertebral, el eje o soporte de nuestro cuerpo, está formada por 33 o 34 vértebras, elementos óseos superpuestos en forma regular. Las vértebras, que en su conjunto delimitan el conducto raquídeo, donde se aloja la médula espinal, presentan un agujero central y unas pequeñas protuberancias, las apófisis, en donde se unen los músculos. Las vértebras se distribuyen de la forma siguiente: 7 cervicales: son las menos gruesas y las de mayor movilidad. La primera cervical, el atlas, es una vértebra incompleta, y la segunda, el axis, permite la rotación lateral del cuello. 12 dorsales: corresponden a la zona de la espalda y presentan mayor grosor y menor movilidad que las cervicales. 5 lumbares: corresponden a la zona de la cintura. 5 sacras: soldadas entre sí, forman el sacro, hueso muy resistente que sirve de base a la columna vertebral. 4 o 5 coccígeas: también se hallan fuertemente unidas entre sí para formar el cóccix. Las vértebras Vista de perfil, la columna presenta; una serie de curvaturas. Las de concavidad posterior se denominan lordosis y las de convexidad posterior, cifosis. En condiciones normales existen cifosis a nivel dorsal y sacro coccígeo y lordosis a nivel cervical y lumbar. La parte superior de la columna está articulada con el cráneo en el hueso occipital. Las vértebras presentan un agujero central, y en su conjunto delimitan el conducto espinal o raquídeo, en el que se aloja la médula espinal y que comunica con la base del cráneo mediante el orificio occipital. Entre dos vértebras y a cada lado se delimitan los agujeros de conjunción, por los que salen del raquis los nervios raquídeos.

90

Las vértebras: son huesos cortos, con tejido esponjoso en su interior. Su forma varía según a que parte de la columna pertenezcan, pero presentan una serie de caracteres comunes: Cuerpo. Ocupa la parte anterior y tiene forma cilíndrica. Presenta dos caras, una superior y otra inferior. Apófisis espinosa. Parte impar y media, dirigida hacia atrás, en forma de una larga espina, de donde recibe su nombre. Apófisis transversas. En número de dos, derecha e izquierda. Se dirigen transversalmente hacia afuera. Apófisis articulares. Son dos eminencias destinadas a la articulación de las vértebras entre sí. Son en total cuatro, dos ascendentes y dos descendentes. Agujero vertebral. El agujero vertebral está comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y la apófisis espinosa. Tiene forma triangular. Se describen a continuación las características peculiares de las vértebras de cada región. Vértebras cervicales Corresponden a la zona del cuello y son siete. Son las menos gruesas y las que gozan de mayor movilidad. La primera vértebra cervical o atlas es una vértebra incompleta, pues no posee verdadero cuerpo vertebral. Los demás elementos, principalmente las apófisis, están reducidos. Se articula con la segunda vértebra cervical o axis. El axis presenta en la cara superior de su cuerpo una eminencia vertical, la apófisis odontoides, destinada a articularse con el atlas, permitiendo la rotación lateral del cuello. Vértebras dorsales Son doce y están colocadas a continuación de las cervicales, en sentido descendente. Corresponden a la zona de la espalda y presentan mayor grosor y menor movilidad que las vértebras cervicales. Aparato locomotor Las diez primeras vértebras dorsales tienen, al articularse con las costillas, unas carillas articulares que las diferencian de las demás vértebras. Vértebras lumbares Son cinco, situadas entre la Porción dorsal y el sacro. Son las más gruesas y gozan de bastante movilidad. Corresponden a la zona de la cintura y presentan apófisis espinosas muy desarrolladas y horizontales. Sacro Comprende las cinco primeras vértebras sacro coccígeas, soldadas entre sí. Aplanado de delante a atrás y mucho más voluminoso por arriba que por abajo, el sacro es considerablemente más ancho en la mujer que en el varón, con el fin de facilitar el parto. El conducto sacro recorre el sacro en toda su longitud. Es la continuación del conducto raquídeo o espinal. De cada lado parten cuatro conductos transversales por los que salen los nervios sacros. Cóccix Como el anterior, es un hueso impar que ocupa la línea media, formado por la unión de cuatro o cinco vértebras rudimentarias. Presenta forma triangular, aplanada de delante a atrás. Dispuesto a continuación del sacro y articulado con él, forma la extremidad inferior del eje vertebral y equivale al rudimento de la cola de los animales.

Huesos del tórax. El tórax es la parte superior del tronco, y el esqueleto que protege esta parte del cuerpo, donde se alojan los pulmones y el corazón principalmente, se denomina caja torácica. Además de ofrecer protección a las vísceras situadas en su interior, el tórax es una pieza fundamental de la mecánica o de los movimientos respiratorios. Los principales huesos que dan forma a la caja torácica son las costillas y el esternón. Las costillas están formadas por 24 huesos largos y estrechos; unidos en la espalda a la columna vertebral. Las siete primeras se denominan costillas verdaderas porque se articulan con el esternón a través de su respectivo cartílago. Las

91

cinco últimas, o costillas falsas, no se articulan directamente con el esternón, sino que sus respectivos cartílagos se unen entre sí. De ellas, la undécima y la duodécima se denominan costillas flotantes, porque se encuentran libres en toda su extensión. El esternón es un hueso largo y piano, de unos 15-20 cm de longitud, situado en la parte delantera del tórax. Se articula con las dos clavículas del hombro y con las siete costillas verdaderas.

Huesos de las extremidades superiores El miembro superior está formado por cuatro segmentos: Hombro: se encuentra, propiamente, en la parte superior del tórax. Lo constituyen dos huesos, la clavícula por delante, y el omóplato o escápula por detrás, que es el lugar de inserción de importantes elementos musculares y ligamentos. Brazo: sólo hay el húmero, un hueso largo cuya epífisis inferior contribuye a la articulación del codo. Antebrazo: lo constituyen dos huesos dispuestos paralelamente entre sí. El hueso largo, ligeramente encorvado, que se articula con el humero a la altura del codo. El radio, situado por fuera del cúbito, también se articula con el húmero. Para efectuar el movimiento de rotación de la muñeca, el radio se cruza con el cúbito formando una X. Muñeca, mano y dedos: existen un total de 27 pequeños huesos, agrupados en carpianos, metacarpianos, falanges. Huesos de las extremidades inferiores El miembro inferior se divide en cuatro segmentos: Pelvis o cadera: está formada por la unión de los dos huesos coxales, el sacro y el cóccix. La pelvis masculina es más gruesa que la femenina, pero esta es más ancha y está más inclinada para facilitar el paso del feto en el parto.

Muslo: sólo lo constituye el fémur, el hueso más largo del cuerpo humano. Pierna: está formada por dos huesos largos, la tibia y el peroné, que se articulan con la rodilla y con el tobillo. En la rodilla, un hueso corto, aplanado y redondeado, la rotula, permite la flexión y la extensión de la pierna. Pie: comprende 26 huesos, dispuestos en tres grupos. Entre los huesos del tobillo está el de mayor tamaño del pie, el calcáneo, que forma el talón. Los metatarsianos y las falanges son semejantes a los de la mano, pero están menos desarrollados a causa de su menor movilidad. La palabra clavícula precede del latín clavícula, “llavecita”, ya que su forma recuerda la tranca con la que se cerraban las puertas. Tibia también es una palabra que precede del latín, tibia, puesto que tiene una forma similar a la tibia, un antiguo instrumento musical semejante a una flauta.

92

Vista anterior (frente)



93

Niveles musculares: los músculos esqueléticos se sitúan en dos niveles: Superficiales. Se encuentran debajo de la piel como en el caso de los músculos faciales. Profundos. Se insertan en los huesos, en los órganos de los tejidos de los sentidos y en zonas como la laringe. Los músculos producen el movimiento siguiendo las instrucciones del cerebro y tienen la facultad de alargarse y contraerse moviendo los huesos. Articulaciones.

En los dibujos que ves arriba, podemos observar el hueso húmero, los músculos bíceps y tríceps y los huesos del antebrazo, cúbito y radio. Las uniones de los huesos se llaman articulaciones. En este caso el codo es la articulación entre el húmero y el cúbito y radio. Cuando el tríceps se contrae y el bíceps se relaja o estira, el antebrazo se deja caer. (Ver el dibujo superior). Cuando el cerebro da la orden de levantar la mano, se contrae el bíceps y se relaja o estira el tríceps. Con ello el antebrazo y la mano se elevan. Estos dos músculos actúan de modo opuesto. Los músculos más conocidos son el trapecio que está en la nuca y levanta la cabeza; el masetero, que mueve la mandíbula al masticar (maxilar inferior); los pectorales, que levantan los brazos y ayudan a respirar; el bíceps y tríceps en el brazo; los gemelos en la pierna o pantorrilla y los glúteos que forman las nalgas y sostienen todo el cuerpo sobre las piernas. Funciones de los músculos: Cuándo nos movemos los músculos se contraen y posteriormente vuelven a recuperar su posición original. Para poder efectuar el

94

movimiento correctamente varios músculos trabajan en conjunto realizando funciones opuestas mientras unos se contraen otros se estiran y viceversa, Músculos faciales. Son los músculos superficiales que encontramos en el rostro. Su contracción permite realizar los cambios de expresión de la cara. El masaje sobre estos músculos permite aumentar la excitabilidad muscular, la tonicidad y la llegada de nutrientes gracias a la estimulación de la circulación sanguínea. Reducir el cansancio, la llegada de nutrientes gracias a la eliminación de toxinas y a la relajación o contracción, según sean las necesidades del o de la usuaria. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia*. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos. *Fascia: por definición (La fascia es la envoltura de tejido conjuntivo que realiza un número importante de funciones, incluyendo la envoltura y el aislamiento de uno o más músculos. Por extensión, se aplica a cualquier envoltura estructural y que proporciona ayuda y protección estructural) El funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa, se libera acetilcolina. Los músculos se encargan del movimiento de las piezas esqueléticas y de procesos vitales para el organismo. Dependiendo de su función pueden ser: músculo estriado o esquelético, musculo liso, músculo cardíaco que corresponde solo al corazón.

Musculo fulsiforme, plano, curvo, circular. Estudiar para examen sobre el conocimiento de los músculos lo siguiente: Cráneo y cara Los músculos del cráneo son poco móviles, mientras que los de la cara, con sus movimientos, dan expresión al rostro. Los músculos más importantes de estas dos regiones son los siguientes: Faciales movimientos: Occipitofrontal. Cuando sus fibras se contraen, la frente se arruga, y podríamos llamarlo “músculo de la atención”. Orbiculares de los párpados: elevadores de las cejas. Permiten, además, bajar los párpados para cerrar los ojos. Superciliares: juntan las cejas entre sí. Su acción manifiesta dolor, impaciencia, cólera, etcétera. Piramidal: desplaza hacia abajo la piel de la frente. Transverso de la nariz: aplasta las alas nasales. Orbicular de los labios: su acción permite cerrar la boca, así como proyectarla, por ejemplo para silbar. Buccinadores: músculos principales de los carrillos. mediante su acción se dilata la cavidad bucal, por ejemplo al soplar. Estos músculos se utilizan también cuando se tocan instrumentos musicales de viento. Elevador común de la nariz y labio superior: eleva la nariz y el labio superior. Elevador del labio superior: eleva el labio superior. Risorios: desplaza hacia atrás las comisuras de los labios. Son los principales músculos que dan expresión de risa. Triangulares de los labios: desplazan hacia abajo las comisuras labiales. Cuadrado de la barba: desplaza hacia abajo el labio inferior. Temporales: bajan y dirigen hacia atrás el maxilar inferior, intervienen en la masticación. Maseteros: elevan el maxilar inferior. Son músculos fuertes, fundamentales en la masticación. Pterigoideos internos: elevan el maxilar inferior. actúan conjuntamente con el temporal, durante la masticación. Pterigoideos externos: facilitan los movimientos de deducción y proyección hacia delante del maxilar inferior. Son también músculos masticadores.

95

Cuello: (estudiar sobre todos los músculos que aquí se anotan) Los músculos del cuello sostienen la cabeza en su posición y le dan movimiento. Los músculos principales del cuello son los siguientes: Cutáneos del cuello: músculos superficiales que se extienden desde el tórax hasta el borde inferior del maxilar. Intervienen para levantar y bajar la cabeza. Esternocleidomastoideos: cuando uno de estos músculos se contrae. La cabeza vira del lado correspondiente. cuándo ambos se contraen, la cabeza se inclina hacia adelante. Escalenos (dos anteriores y dos posteriores): unen, las vértebras con las dos primeras costillas, de manera que, al contraerse, levantan a estas últimas, facilitando la inspiración. Esplenios: músculos exteriores. Su acción permite la inclinación lateral y la rotación de la cabeza. Tronco (tórax y abdomen) Los músculos de la región posterior de, tórax son importantes para la movilidad de las extremidades superiores para la inspiración, para la espiración, etcétera. Trapecios: músculos elevadores de los hombros. Intervienen también en la rotación de la cabeza y acercan los omóplatos entre sí. Ayudan, además, a levantar el tronco en el momento de trepar. Dorsales Anchos: mueven los brazos hacia atrás e intervienen en las inspiraciones forzadas. Serratos Menores: intervienen en los movimientos de inspiración y espiración. Diafragma- músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Interviene en 105 movimientos de inspiración y espiración. En su estructura se notan tres perforaciones que dan paso al esófago, a la arteria aorta y a la vena cava inferior. Los músculos de la región anterior del tórax intervienen también en la movilidad de las extremidades superiores, así corno durante la respiración, etcétera. Pectorales mayores: aproxima los brazos hacia el tronco. intervienen también en los movimientos respiratorios. Pectorales menores: su acción permite bajar los hombros. Además actúan como músculos inspiradores. Serratos mayores: actúan como músculos inspiradores. Intercostales: intervienen en los movimientos respiratorios. Triangular del esternón: músculo depresor de los cartílagos costales. Actúa durante la espiración. Los músculos del abdomen flexionan el tronco, intervienen durante la respiración, etcétera. Pectorales mayores: aproxima los brazos hacia el tronco. intervienen también en los movimientos respiratorios. Pectorales menores: su acción permite bajar los hombros. Además actúan como músculos inspiradores. Serratos mayores: actúan como músculos inspiradores. Intercostales: intervienen en los movimientos respiratorios. Triangular del esternón: músculo depresor de los cartílagos costales. Actúa durante la espiración. Los músculos del abdomen flexionan el tronco, intervienen durante la respiración, etcétera. Oblicuos mayores: bajan las costillas durante la espiración, flexionan el tronco y comprimen el abdomen. Oblicuos menores: actúan complementando la acción de los oblicuos mayores. Rectos anteriores. Intervienen en los movimientos respiratorios, flexionan el tronco y comprimen las vísceras. Son importan durante la defecación, la micción y el vómito. Transverso del abdomen: comprimen fuertemente el abdomen. Su acción se ex tiende hasta las vísceras, actuando como los anteriores, durante la defecación, la micción y el vómito. Extremidades superiores Los músculos de las extremidades superiores facilitan la movilidad natural de esta región del cuerpo humano. Algunos de estos músculos son los siguientes: Hombros Deltoides: músculos abductores. Mediante su acción, se elevan los brazos hasta llegar a una posición horizontal. Supraespinosos e Infraespinosos.- Músculos también abductores, por cuya acción los brazos rotan hacia afuera. Subescapulares: músculos aductores, es decir, giran el brazo y lo llevan hacia adentro. Bíceps braquial- tiene como función flexionar el antebrazo sobre el brazo. Tríceps braquial: extiende el antebrazo. Braquial anterior: complementa la acción del bíceps braquial al ayudar a doblar el antebrazo sobre el brazo. Antebrazos Pronadores: como su nombre lo indica, su acción permite que la palma de la mano se vuelva hacia dentro. Supinadores: músculos opuestos a los pronadores, que producen movimientos de supinación, es decir, vuelven la mano hacia fuera.

96

Palmares: músculos por cuya acción es posible doblar la mano sobre el antebrazo. Cubital posterior: tiene acción opuesta a los músculos palmares, y permite extender la mano. Cubital anterior: músculo aductor, ya que flexiona la mano hacia dentro. Radiales: músculos abductores. extienden la mano. Flexores de los dedos: músculos con cuatro ramas que flexionan cuatro dedos, ya que el pulgar tiene sus propios flexores y extensores. Extensores de los dedos: su función es contraria a la de los músculos flexores. Mano Aductor del pulgar: músculo cuya acción permite que el dedo pulgar se aproxime a los otros. Oponente del pulgar: mediante la acción de este músculo, el dedo pulgar puede hacer presión sobre los otros dedos. Extremidades inferiores Los músculos de las extremidades inferiores proporcionan movilidad durante la marcha, intervienen en la flexión y torsión de la pelvis. Entre los principales, se encuentra los siguientes: Pelvis Glúteos (mayores, medios y menores): mediante la contracción de estos músculos es posible saltar, subir escaleras y levantarse. Además, contribuyen a mantener el cuerpo en posición vertical. Obturadores: músculos que facilitan la rotación del muslo hacia fuera. Piramidal de la pelvis: este músculo complementa la función de los obturadores. Cuadrado crural: tiene la misma función que los dos anteriores. Muslo. Cuádriceps crural: es un músculo extensor de la pierna. Sartorio: músculo que permite cruzar una extremidad sobre la otra. Bíceps crural: músculo flexor de la pierna. Tensor de la fascia lata: es un músculo abductor del muslo, que lo lleva hacia afuera. Aductores del muslo: su función consiste en mover el muslo hacia adentro. Pierna Tibial anterior: sus contracciones permiten flexionar y rotar el pie hacia adentro. Peroneal: su función es contraria a la de] tibial anterior, es decir, flexiona y rota el pie hacia afuera. Gemelos: son muy importantes en la marcha. permiten apoyar el cuerpo sobre las puntas de los pies e intervienen en la flexión de la pierna. Soleos: su acción es complementaria del la de los gemelos. Extensores comunes de los dedos: mediante su acción se enderezan los cuatro primeros dedos del pie, ya que el dedo, gordo tiene su propio músculo extensor. Flexores comunes de los dedos: su acción es contraria a la de los músculos anteriores pues intervienen en la acción de doblar los dedos. Pie Aductores y flexores del dedo gordo: favorecen la aducción y flexión del dedo grueso. Flexor corto del plantar: Flexiona la segunda falange sobre la primera Abductor del dedo gordo: flexiona al dedo gordo sobre el metatarso Es importante señalar que en un movimiento de cualquier parte del cuerpo humano o en un cambio de expresión del rostro no actúa un solo músculo, sino un grupo coordinado. La fatiga del músculo, es causada por un exceso de trabajo con la acumulación correspondiente de productos de desecho como dióxido de carbono y ácido láctico entre otros. Con ejercicio moderado e intervalos de reposo, tanto físico como mental, los productos de desecho se desalojan y los materiales nutritivos y el oxígeno contribuyen a que los músculos vuelvan a recuperar su tonicidad. La tonicidad es la fuerza y tensión de los músculos, importante en la conservación de la postura normal y la función del movimiento. Si la fatiga se prolonga hasta el agotamiento, las células musculares consumen sus reservas de glucógeno y proteínas. Como esto provoca graves trastornos es necesario suspender el ejercicio antes de que se presente el agotamiento. EVALUACIÓN GRAL. DE ANATOMÍA Láminas con los músculos más importantes en los masajes de cosmetología (músculos de las extremidades inferiores)

97

RADICALES LIBRES LOS RADICALES LIBRES, NUESTRA PIEL, CUERO CABELLUDO, CABELLO LAS CÉLULAS DE NUESTRO CUERPO Y NUESTRA SALUD EN GENERAL.

98

LOS RADICALES LIBRES. Nuestro cuerpo, al igual que toda la materia está constituido por átomos, que a su vez se agrupan en moléculas. Una molécula estable contiene átomos con electrones emparejados mientras que una molécula inestable, un radical libre, tiene un electrón no emparejado o lo que es lo mismo, libre. Estas moléculas inestables recorren nuestro cuerpo intentando robar un electrón con vistas recuperar su estabilidad electroquímica, lo que las hace muy peligrosas porque para lograrlo atacan moléculas estables. Una vez que el radical libre ha conseguido robar el electrón que necesita para emparejar su electrón libre, la otra molécula se convierte a su vez en un radical libre, iniciándose así un ciclo destructivo para nuestras células. Sin embargo, los radicales libres no son intrínsecamente malos. De hecho, nuestro propio cuerpo los produce en cantidades moderadas para luchar contra algunos virus y bacterias. El problema para nuestras células se produce cuando hay un exceso sostenido de: radicales libres en nuestro sistema. Los ojos son unos de los órganos que más sufren de los efectos de los radicales libres ocasionando alteraciones relacionadas al envejecimiento ocular como lo son las cataratas y la degeneración macular relacionada a la edad comprometiendo de forma delicada la salud visual de los pacientes, y si a esto le agregamos el estilo de vida que tenemos hoy en día con una alimentación sedentaria, estrés y factores externos como la contaminación el efecto de los radicales libres puede acelerarse. Otros factores a tomar en cuenta para la producción nociva de radicales libres son el tabaco, las drogas, edad, la inactividad física y él alcohol. Una dieta balanceada, el uso de lentes con filtro UV y los suplementos alimenticios con antioxidantes contribuyen a disminuir el efecto nocivo de los radicales libres sobre nuestros ojos. Cuándo se trata de envejecimiento no es precisamente el padre tiempo el responsable número uno de este. Es la muy ocupada, muy maligna molécula llamada radical libre, así como el doctor Denhan Harman 1956, es tan importante para comprender a los radicales libres y sus nocivos efectos en nuestro cuerpo, Imre Nagy MD, científico húngaro que ha dedicado una gran parte de su carrera a comprender el envejecimiento. Como el doctor Harman, el doctor Nagy estaba de acuerdo en que los radicales libres son la causa principal del envejecimiento general y de las enfermedades relacionadas con la edad. Pero el ofrecía un giro a la teoría del doctor Harman que aunque el daño producido a la células por los radicales libres era la causa principal del envejecimiento, la mayoría del daño era a las capas externas de la célula, llamada membrana plasmática celular. Parece una alteración sutil a la teoría de los radicales libres pero sus implicaciones fueron inmensas. Hasta que surgió la teoría del doctor Nagy, en 1978, los científicos creían que los radicales libres ocasionaban la mayor parte de su daño al interior de la célula, y que era el daño al ADN celular lo que ocasionaba que las células envejecieran. Y razonaron, el daño producido al ADN resulta en la incapacidad de la célula para repararse a sí misma y, por lo tanto, se presentan los descensos físicos que observamos a medida que envejecemos. Pero el doctor Nagy analizó el ADN de personas de hasta cien años de edad. Cuando aisló estas células y revisó su habilidad de reproducirse, el ADN se replicó perfectamente. En otras palabras el ADN no presentaba grades daños, ni siquiera en personas de un siglo de edad, por lo tanto el principal ataque que recibe la célula es directamente a la bicapa lipídica celular, causa principal del envejecimiento. De acuerdo con el descubrimiento de él doctor Nagy una vez que los radicales libres dañan la membrana celular, ésta queda; imposibilitada para dejar entrar a los nutrientes y salir a los desechos. En éste escenario, los desechos y las sales, tales como el potasio, comienzan a ocupar cada vez más espacio en el interior de la célula. Como resultado, la provisión de agua de la célula es arrojada al exterior, y la célula se deshidrata, se incrementan las sales en su interior y muere prematuramente. Tal vez la mayor implicancia de este descubrimiento se refiera a la idea de cómo proteger exactamente a las células de los daños de los radicales libres. Dado que la porción externa de las células es mayormente grasa, necesitamos un antioxidante soluble en grasa para que vaya a esa área y la proteja eficientemente de los radicales libres. Sin embargo, los científicos creían erróneamente que la mayor parte del daño estaba siendo producido en el interior mismo de la célula que es soluble en agua. Por lo tanto, optaban por el antioxidante soluble en agua pero este tipo de antioxidante no era capaz de proteger la porción más vulnerable de la célula (la porción grasa). Una vez que el doctor Nagy estableció la conexión entre la deshidratación celular y los radicales libres comenzó a investigar la posibilidad de que ciertos antioxidantes podían, de alguna manera, evitar la deshidratación celular. Probó que utilizar antioxidantes específicamente diseñados para penetrar las membranas celulares podía reparar a las células y aumentar su habilidad para retener el agua. El doctor Nagy no se dio cuenta en ese momento pero hizo posible que algunos otros científicos y especialistas en dermatología y bioquímica iniciaran la revolución de los antioxidantes en el cuidado tanto interno del cuerpo como en el cuidado de la piel respectivamente. ¿Cuál es la relación entre los radicales libres y la inflamación? Cuando los radicales libres dañan una célula, causan inflamación. Los antioxidantes cambian, neutralizan, se unen, transforman en una sustancia inofensiva a los radicales libres, previniendo que

99

las grasas se rompan en la membrana plasmática de la célula y evitando la producción de ácido araquidónico y químicos que generan inflamación. Es interesante notar que todos los antioxidante incluyendo las vitaminas C y E actúan como antiinflamatorios. Sin embargo, no todos los antiinflamatorios son antioxidantes. Un ejemplo de ello es el ibuprofeno, un agente antiinflamatorio sin esteroides que no tiene capacidades antioxidantes. Como ya se dijo parte del daño producido a la célula por los radicales libres tiene lugar en la bicapa lipídica (grasa) que compone la membrana plasmática celular. Las grasas de esta bicapa (lípidos) pueden ser rotos por una enzima especial llamada fosfolipase A2, que se activa cuando la piel está traumatizada o es expuesta al sol o a los químicos. Esta enzima produce entonces el ácido araquidónico. El que a su vez es oxidado en químicos que producen inflamación. Esa inflamación a su vez, produce más radicales libres. Por lo tanto, está claro que la inflamación y el envejecimiento están íntimamente conectados. Por otro lado hay otro factor de transcripción llamado AP-1 que puede o dañar o sanar a la célula, a la piel, (al atacar reparar el colágeno) dependiendo de cómo sea activado. Cuando el AP-1 es activado por la luz del sol, la exposición solar puede desencadenar una proliferación de radicales libres en la piel; ya que el AP-1 activado por la luz del sol hace que las células produzcan unas enzimas que digieren al colágeno llamadas metaloproteinasas. Este tipo de enzimas en vez de digerir el colágeno dañado que es la función deseable, ataca el colágeno saludable causando microcicatrices, las que eventualmente se convierten en arrugas (y aquí es donde el ácido alfa lipoico es tan necesario, funcional y hábil, este lleva a cabo la protección tanto por dentro y por fuera de la célula como su reparación una vez dañada esta). . Inversamente los antioxidantes, poderosos, tales como el ácido alfa lipóico conjuntamente sus primos antioxidantes más débiles (pero en sí el ácido alfa lipoico no requiere de sus primos es más él solito eleva la capacidad de los otros antioxidantes cuando se combinan con él); pueden también activar el factor de transcripción AP-1 pero en lugar de que éste ataque al colágeno sano, el ácido alfa lipóico permite que el AP-1 se dedique a la producción de enzimas que digieren solo al colágeno dañado, resultando en la eliminación y desvanecimiento de las arrugas y las microcicatrices cutáneas. El resultado; vemos una mejoría en las líneas de expresión y en las microcicatrices cutáneas, al igual que en las estrías, al igual que una rehumectación en el tejido, mejor tersura y textura, protección para la piel cabelluda (evitando la caída del cabello), etc.

100

¿QUE SON ENTONCES LOS RADICALES LIBRES? En química, un radical (antes referido como radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), en general extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo por poseer un electrón desapareado. Poseen existencia independiente aunque tengan vidas medias muy breves, por lo que se pueden sintetizar en el laboratorio, se pueden formar en la atmósfera por radiación solar, y también se forman en los organismos vivos (incluido el cuerpo humano) por el contacto con el oxígeno y actúan alterando las membranas celulares y atacando el material genético de las células, como el ADN. Los radicales libres: Tienen, una configuración electrónica de capas abiertas por lo que llevan al menos un electrón desapareado que es muy susceptible de crear un enlace con otro átomo o átomos de una molécula. Desempeñan una función importante en la combustión, en la polimerización, en la química atmosférica, dentro de las células y en otros procesos químicos. Se sabe que los radicales libres no solo provienen del metabolismo normal del organismo sino también de infinidad de ataques medioambientales que recibimos (las radiaciones ionizantes, el ozono, el consumo de tabaco, el alcohol, medicamentos, dietas altas en azúcar, grasas hidrogenadas, alimentos muy procesados y tratados excesivamente con calor, pesticidas, metales tóxicos, también por virus, bacterias, parásitos, traumatismos en general, etc. ¿Cómo se neutraliza su efecto dañino?

101

Ya que los radicales libres son tan dañinos para el organismo, la naturaleza ha diseñado un sistema para neutralizarlos. Se producen dentro de la célula sustancias denominadas “antioxidantes” que son las encargadas de convertir a los radicales libres en moléculas que ya no son dañinas. Los antioxidantes no solo se producen dentro de la célula sino que también pueden ser ingeridos en la alimentación. Los alimentos más ricos en antioxidantes son las frutas y las verduras crudas. La cantidad de antioxidantes que es capaz de producir la célula depende de la edad del individuo, de la calidad de alimentos que consume, de las características genéticas del mismo y de otros factores como por ejemplo el estrés. Los organismos que consumen y producen niveles de antioxidantes superiores a los normales disfrutan de mejor salud, se enferman menos y en ellos se retrasa considerablemente el envejecimiento. Esta conexión ha sido claramente investigada y comprobada. Cuando el cuerpo enferma o envejece se produce un gasto fuerte de antioxidantes por lo que es necesario procurar que la dieta sea lo más rica posible en los mismos. Los antioxidantes aportados por la alimentación más conocidos son la el ácido alfa lipoico, Vitamina C, el betacaroteno, la vitamina E y el selenio pero existen muchísimos más. Hoy en día se conocen perfectamente cientos de ellos, muchos con poder antioxidante muy superior a los anteriormente enunciados exceptuando al ácido alfa lipoico, a la vit. C-E, al tocotrienol E, y a los polifenoles. Además de antioxidante tan poderosos como el extracto de semilla de uva, los bioflavonoides, la curcumina y la coenzima Q-10. Tomar entonces 1 gramo de vitamina C diariamente, 2 cápsulas de vitamina E de 400 mg, dos tabletas de ácido fólico, i tableta de multivitaminas cada tercer día, dos litros de líquidos saludables diariamente, aplícate filtro solar con antioxidantes o pantalla solar con antioxidantes rica en colágeno esto cuando menos. En cuanto a la piel y al cabello y el cuidado de la piel cabelluda o cuero cabelludo, utiliza los productos cosmecéuticos según tu tipo de piel y, para limpiar tu cabello no utilices shampoo que tenga lauriles ya que estos son precursores o formadores de radicales libres y se sabe ya que los lauriles son cancerígenos. Se ha demostrado en un gran número de trabajos científicos que consumir dichos antioxidantes en dosis superiores a las que aparecen normalmente en los alimentos y a las consideradas convencionalmente como mínimas, reduce considerablemente la incidencia de las citadas enfermedades degenerativas, se aceleran los procesos de curación del organismo y se reducen de forma importante los efectos secundarios de tratamientos agresivos como por ejemplo los corticoides, los antibióticos, los antiinflamatorios no asteroideos, la quimioterapia, la radioterapia, etc. Muchas veces dichos tratamientos no producen efectos secundarios apreciados a simple vista pero sabemos perfectamente que son causa de estrés muy diverso sobre órganos fundamentales (hígado, riñón, etc). El consumo de antioxidantes, dado que la mayoría son sustancias naturales procedentes de alimentos, carece prácticamente de contraindicaciones y presentan una gran seguridad... El estrés oxidativo se produce cuando la exposición a los RL es mayor que lo que nuestras enzimas antioxidantes son capaces de neutralizar, y a la vez el consumo de antioxidantes en la alimentación es insuficiente para compensar ese desequilibrio. ¿Qué son los radicales libres para nosotros actualmente que ya los conocemos? Hasta hace poco, los 40 años eran casi el umbral de la vejez, sobre todo para la mujer. Hoy en día, una persona de 50 “todavía es joven”. Este cambio de mentalidad no se debe solo a que vivimos más años, a que sabemos mejor como cuidar nuestro aspecto, o al tipo de vida que hacemos ahora. Es cada día más evidente que el ritmo de envejecimiento varía mucho de unas personas a otras. Hay personas que con 35 años parecen avejentadas, o comienzan a padecer enfermedades “propias de la edad” mientras que otras están espléndidas con 50, 60 o más. Una de las causas de envejecimiento que mejor se conocen es la oxidación de los tejidos y esto tiene mucho que ver también con el envejecimiento prematuro, acelerado de nuestra piel y de nuestro cabello. Es algo similar a lo que le ocurre a la manzana cuando se pela y deja a la intemperie, o a un objeto de hierro expuesto al aire y la humedad: el cambio de color se debe a la oxidación. En nuestro organismo, también ocurren reacciones similares. Los agentes que las producen son los radicales libres (RL). Pero también hay unos compuestos capaces de contrarrestar su efecto. Son los antioxidantes. Conocer qué nos oxida más deprisa, y qué nos protege, puede ser clave para vivir más y mejor. Nuestro cuerpo está compuesto por moléculas, o agrupaciones de átomos, cuyos electrones están habitualmente emparejados. Este emparejamiento da estabilidad electroquímica a la molécula. Si por algún motivo un electrón de un átomo o una molécula queda libre, su inestabilidad le llevará a buscar otro electrón para completar el par. Esto es un radical libre (RL). Dado que los electrones no circulan solos por ahí, lo robará de otra molécula, que a su vez se quedará con un electrón desapareado, convirtiéndose así en otro radical libre, que a su vez tratará de emparejar su electrón. Y así sucesivamente. Si esto no se para, se desencadena un proceso que puede acabar por lesionar las células (se le lama efecto dominó o reacción en cadena). Para evitar esta cadena de reacciones, nuestro organismo tiene un sistema interno de producción de sustancias antioxidantes (SOD, catalasa, glutatión, coenzima Co Q10…). Tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres sin por ello quedar oxidadas. El metabolismo normal de los nutrientes produce de forma continua una cierta cantidad de RL. Incluso, a veces el organismo los utiliza en su lucha contra bacterias y virus. Pero los antioxidantes internos evitan que estas sustancias nos oxiden y envejezcamos prematuramente (siempre y cuando nuestro cuerpo tenga la capacidad de producir antioxidantes suficientes). Qué es el estrés oxidativo Normalmente hay un equilibrio entre nuestra actividad oxidante y antioxidante. En eso influye la constitución genética. Hay personas producen muchas enzimas antioxidantes, lo que les confiere una mayor protección frente a la oxidación. A esta capacidad se

102

le llama “el gen Churchill”: teniendo todos los factores de riesgo, este personaje vivió hasta los 92 años. El estrés oxidativo se produce cuando la exposición a los RL (y los rayos solares son altamente oxidativas) es mayor que lo que nuestras enzimas antioxidantes son capaces de neutralizar, y a la vez el consumo de antioxidantes en la alimentación es insuficiente para compensar ese desequilibrio. Esta situación, mantenida en el tiempo, puede acelerar el envejecimiento y crear un terreno propicio al desarrollo de enfermedades degenerativas y con ello reflejarse también en pieles arrugadas prematuramente y flácidas además. Además de los RL de producción interna, están los externos: productos químicos presentes en el aire, el agua y los alimentos, humos, exposición a los rayos ultravioleta, etc. Actualmente, la exposición de los humanos a los RL es mayor que nunca, debido al mayor grado de contaminación. Por eso es tan importante contar con fuentes externas de antioxidantes, que nos ayuden a conseguir ese equilibrio. Qué tejidos afecta Un RL puede afectar cualquier tejido. Las membranas celulares tienen en su composición ácidos grasos poliinsaturados (omega-6, omega-3 pero en mayor cantidad los Omega 3), fosfolípidos que son los elementos que permiten que la célula sea selectiva de las sustancias que entran o salen de ella. Los Omegas son los que dan a las células su flexibilidad y los fosfolípidos son los elementos que están en los “poros” para seleccionar las sustancias que pueden o no entrar en ella. Pero estas grasas son muy inestables y tienen una mayor propensión a oxidarse que las monoinsaturadas (aceite de oliva) o las saturadas. Son, por tanto, muy sensibles a la acción de los RL y el organismo en su afán de repararse envía al área del daño al ácido aracidónico a realizar la reparación pero el ácido aracidónico crea una microinflamación en el área para repararla pero ello lleva a una microcicatrización subclínica y con ello en la superficie cutánea se forman las arrugas. Pero no nada más se daña la piel, se daña el cabello, el cuero cabelludo, etc. Además de las membranas de las células, pueden afectarse partes del citoplasma, o incluso el ADN. Cuando afecta al ADN, aumentan las posibilidades de errores genéticos cuando la célula se reproduce, incrementándose el riesgo de cáncer. Los RL atacan diversos tejidos: capilares, terminaciones nerviosas, compuestos de colágeno y elastina, lípidos sanguíneos (LDL, siglas de las lipoproteínas de baja densidad las de alta densidad o sea las buenas sus siglas en inglés: HDL)… En suma, los efectos son generales. Órganos especialmente sensibles son: El cerebro, ya que su estructura incluye una cantidad importante de A.G poliinsaturados de cadena larga. En enfermedades como el Alzheimer y la demencia senil se produce un deterioro acelerado de la estructura cerebral. Merece la pena proteger el cerebro en lo posible. Sistema cardiovascular. La formación de una placa de ateroma suele iniciarse con una lesión en la arteria. Una de las vías en que se produce esta lesión es mediante la oxidación del colesterol LDL (colesterol malo). Los RL también afectan los vasos capilares, las venas de pequeño calibre e incluso pueden dañar las arterias. Articulaciones. Las lesiones en las fibras de elastina y del colágeno favorecen los procesos de desgaste de las articulaciones (artrosis). Piel. Cuando se afecta el colágeno, se acelera el envejecimiento de la piel con los resultados anteriormente descritos. Vista. La retina está compuesta por una gran cantidad de ácidos grasos omega-3, lo que la hace muy sensible a la carga oxidativa. AUMENTA, LA CARGA OXIDATIVA La contaminación química. Esto incluye los vapores de los productos de limpieza (lejía, amoniaco), que hay que evitar inhalar directamente. Subproductos de la combustión: humos industriales y de los coches, humo del tabaco… También se forman al cocinar las comidas a altas temperaturas. Aplicando este razonamiento al café, por ejemplo, es mejor el café de tueste natural que torrefacto. La excesiva exposición al sol, incrementada por el deterioro de la capa de ozono, filtro natural del las radiaciones solares. Ejercicio físico extenuante El estrés Por lo que se refiere a la alimentación diaria: Comer demasiado. Como el metabolismo produce RL, comer mucho produce muchos RL. Consumo de aceites que han sufrido procesos excesivos de calor, oxidación, etc., especialmente si los aceites son hidrogenados. Esto afecta a las freidoras, a los aperitivos industriales fritos (o comida chatarra), y también a todo lo que sea comida quemada. El aceite de oliva es el que mejor resiste el calor. Al ser mono insaturado, es más estable. Alimentos muy procesados, ahumados, braseados… Alimentos grasos rancios. El sabor rancio indica que las grasas se han oxidado y deben desecharse. Ejemplo: mantequilla, frutos secos… DISMINUYE, LA CARGA OXIDATIVA Reducir los factores dietéticos y de estilo de vida que aumentan la carga oxidativa. Ejercicio físico moderado. Cocinar sin maltratar los alimentos, con temperaturas suaves (vapor, estofado, etc.). Consumir parte de las verduras en ensalada, para preservar su riqueza enzimática y sustancias antioxidantes, que el calor destruye. Usar aceite de oliva virgen para cocinar.

103

Consumir alimentos ricos en fitoquímicos antioxidantes ANTIOXIDANTES EN LA ALIMENTACION Muchas de las sustancias antioxidantes han ido descubriéndose a golpe de paradoja: Una de ellas fue la famosa paradoja francesa, o por qué los franceses tienen menos enfermedades cardiovasculares que los americanos a pesar de comer tanta o más grasa. Eso dio lugar al descubrimiento de las sustancias antioxidantes presentes en vino, que los franceses toman con regularidad. Pero no es el alcohol, sino los antioxidantes de la uva y la pepita de uva, los que protege. Ya sabemos lo que es un antioxidante: una sustancia capaz de neutralizar la acción de un radical libre, sin por ello resultar oxidada esta sustancia antioxidante, ni perder su estabilidad. Muchos alimentos vegetales los contienen en gran cantidad. Son las mismas sustancias que les protegen de ser fácilmente oxidados por la acción del aire y el sol. Vitaminas: Carotenos, presentes en verduras naranjas, rojas y verde oscuro: zanahorias, calabazas, melocotones, mangos, tomates, verduras de hoja verde y sobre todo el brócoli…). Son precursores de la vitamina A. Antes se hablaba sólo del betacaroteno. Hoy se ha constatado que es mejor el cóctel de carotenos, tal y como viene combinado en el alimento natural. Vitamina C. Está presente en frutas y vegetales. Vitamina E. Es el antioxidante de las grasas: las de nuestro cuerpo, y las de los alimentos. Por eso, todos los aceites contienen vitamina E de forma natural. Los procesos de obtención de aceite por presión y en frío tienen la doble ventaja de no someter los aceites a temperatura, y además preservar su vitamina E natural. El aceite de oliva extra virgen tiene más vitamina de la necesaria para evitar su oxidación, por lo que es una buena fuente de esta vitamina. El aceite de germen de trigo también la contiene en abundancia. La Vitamina A de la grasa del pescado actúa como su antioxidante natural. 2. Minerales: Necesarios para la síntesis de enzimas antioxidantes internas. Son: Selenio Magnesio Zinc Manganeso Hierro Una buena forma de asegurarse un buen aporte de sales minerales es consumir alimentos integrales, de cultivo biológico, y no desechar la parte más verde de las verduras. Es interesante introducir las algas como parte de la dieta habitual, por su riqueza en sales minerales. 3. Fitoquímicos protectores: En los alimentos vegetales, las vitaminas antioxidantes no suelen estar solas. Normalmente están acompañadas de otras sustancias con una gran eficacia antioxidante, que además protegen las vitaminas y aumentan su potencia. Son numerosos y variados: Los bioflavonoides. Se conocen más de 4.000. Suelen estar ligados a los colores de las verduras y las frutas, y son los que les protegen de la oxidación. Hay que consumir verduras y frutas de todos los colores (verdes, rojas, moradas, naranjas, blancas…) es una forma de asegurarse una buena cantidad y variedad de antioxidantes. Las antocianinas están ligadas al pigmento morado de los arándanos, las moras negras o la col lombarda; al color rojo de granadas, fresas, cerezas o arándano rojo. También se encuentra en la semilla de uva, y es lo que le da su poder antioxidante al vino (pero cuidado, no conviene abusar del el alcohol). Las indoles o tioles son compuestos azufrados que favorecen la producción de enzimas antioxidantes internas. Los contienen las hortalizas del género allium (ajo, poro, cebolla), y las crucíferas (col, brócoli…). Las catequinas, una variedad de flavonoides que contiene el té verde. Este té ha de prepararse con el agua a punto de hervir, como los japoneses, ya que la ebullición destruye las catequinas. Las isoflavonas, estrógenos vegetales presente en la soya y otros vegetales, y los lignanos, de las semillas de lino, también tienen un efecto antioxidante, además de su efecto preventivo del cáncer de mama. Los estudios realizados sobre las funciones de estas sustancias acaban siempre por poner de manifiesto que es más eficaz tomar directamente alimentos ricos en antioxidantes, que un suplemento concreto de esta o aquella sustancia. En la Naturaleza, los alimentos integrales tienen una armonía en sí mismos. Los aceites, por ejemplo, tienen su antioxidante incorporado (vit. E), los cereales las vitaminas del grupo B necesarias para su metabolización (en la cáscara), etc... Por ese motivo es muy beneficioso, y más completo, tomar los alimentos vegetales tal y como los produce la naturaleza, lo que permite que sus variados componentes (algunos de los cuales seguramente ni conocemos) actúen sinérgicamente. PAUTAS PREVENTIVAS Evita: La inhalación de vapores de productos de limpieza (lejía, amoniaco…). Evita el humo de los coches, tabaco, etc. La exposición al sol sin filtro o pantalla solar, especialmente en las horas centrales del día en primavera y verano. Dado que la capa de ozono es mucho más delgada, filtra menos los rayos solares. Los alimentos cocinados con aceites quemados, muy procesados, ahumados.

104

Fotocopiadoras e impresoras deben estar en lugares bien ventilados. La actividad física repentina y extenuante. El estrés. Procura: Tomar todos los días verdura, tanto en ensalada como al vapor o salteada. Varía los tipos de verduras y los colores. Consumir fresco. No compres verdura para comerla dos semanas después. Tomar fruta. Existen bebidas y mermeladas sin azúcar de frutas especialmente interesantes, como arándanos, moras, uvas negras Utiliza aceite de oliva de primera presión en frío y unas gotas de limón para aderezar las ensaladas. Cocinar con mesura. No calcines los alimentos. Evita los fritos intensos, y reutilizar los aceites. Tomar té verde. Consumir productos orgánicos. Haz ejercicio, pero no extenuante. NUESTRA PIEL Y LA COSMETOLOGÍA La piel es un órgano que cubre nuestro organismo y limita el medio externo – interno ayudando a la interrelación con diferentes sentidos (tacto, dolor,...). Es un órgano grande y pesado (su peso depende de la superficie corporal de cada persona pero aproximadamente en una persona adulta con 70 kg aproximadamente de peso corporal: Es entre 5 y 7 kg). Es un órgano vivo que se renueva de forma completa cada 40-42 días que puede emocionarse (se enrojece) o sentir miedo (y palidece). La piel, es un órgano que nos separa del medio externo, no es simplemente una envoltura que recubre nuestro cuerpo, es un sistema organizado que se renueva constantemente y desempeña una gran cantidad de funciones. Es un órgano bello, la primera presentación de nuestra persona, de su excelente cuidado diario depende la salud, la juventud y la belleza de este órgano. SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON: 1. Función: Protectora. Es el órgano que nos protege de las inclemencias externas, protección física pero también química (pH de 3,5-5) e incluso microbiológica. Es el primer sistema de defensa y cualquier germen del exterior tiene dificultades de colonizarlo; por otra parte es también un órgano de retención (retiene contiene pues sirve de contenedor de: proteínas, plasma, iones, vitaminas...), así por ejemplo los grandes quemados pueden llegar a perder gran cantidad de principios inmediatos. Así como una barrera química, que impide la absorción de muchas de las sustancias de composición química. 2. Función: Termorreguladora. La piel cumple una función de homeostasis es decir; mantiene la temperatura interna estable (36º37º) y lo regula por la vascularización (vasodilatación en verano y vasoconstricción en invierno) y además por la secreción sudoral (sudamos cuando hace calor para que la evaporación del mismo determine un descenso de la temperatura de la piel y se refresque). 3. Función: de sensación o sensorial. La piel está llena de terminaciones nerviosas que captan presión, dolor, prurito, tacto,... 4. Función: de secreción. En ella existen sistemas glandulares (Sudorales) de 3 tipos: 5.- Función. Metabólica o de metabolismo: La función metabólica también está presente en la piel. La vitamina D es sintetizada por la piel para que el metabolismo funcione correctamente 6.- Función. De relación: Una de las funciones de la piel es la relación. Como decíamos antes, la piel es un órgano mediador, gracias a la cual recibimos los estímulos del exterior: podemos sentir los efectos del calor, el dolor, el frío, el contacto con otros materiales, la presión, etc. Esto es posible por las terminaciones nerviosas que la componen y las estructuras especializadas con las que cuenta 7.- Función. Inmunológica: a piel tiene función inmunológica. Las células de Langerhans, los queratinocitos y los linfocitos del tejido cutáneo son los encargados de proteger al organismo. La secreción es: a) Ecrina: La secreción está constituida por gránulos que son expulsados al exterior. b) Apocrina: La célula acumula gránulos en su superficie y luego los elimina junto con parte de la célula o sea con desechos celulares. c) Holocrina: La secreción está formada por la célula entera que se elimina, como por ejemplo la descamación fisiológica de la piel. 8. Excreción: Por ella se pierden sustancias con el sudor y la descamación cutánea. 9. Estética: La piel es nuestro órgano de presentación de belleza, de juventud o no, de imagen ante el mundo externo, determina la atracción física y sexual o su rechazo. DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA Anatómicamente la piel, comienza en la parte más externa del organismo y acaba por encima de la fascia muscular (Capa de tejido conectivo que cubre o une estructuras corporales) .constando de tres capas: epidermis (la más superficial), dermis (la intermedia o llamada piel verdadera o piel funcional) y la hipodermis o tejido celular subcutáneo, siendo 3 estructuras interrelacionadas que repercuten unas en otras.

105

LA PIEL EL ÓRGANO MÁS GRANDE Y BELLO DEL CUERPO HUMANO

EPIDERMIS: No es una estructura inconexa ya que tiene prolongaciones en profundidad que sirven para introducir estructuras epidérmicas dentro de la dermis y que son los anexos cutáneos: Folículo piloso Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas, que son de 2 tipos: ecrinas y apocrinas La epidermis es una capa celular constituyendo un tejido epitelial plano poliestratificado y queratinizado y los únicos elementos que existen son células, no hay vasos ni fibras. La epidermis está poblada por 4 elementos celulares: 1.- QUERATINOCITOS: Son los más frecuentes; son células que forman queratina (proteína dura que nos protege) y tienen una función estructural. 2.- MELANOCITOS: Son células emigradas, de origen neural (proceden concretamente de la cresta neural en la formación embrionaria) y producen la pigmentación de la piel. Un melanocito es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis. Los melanocitos se encuentran normalmente intercalados con las células basales de la epidermis disminuyen cerca de un 50% en la piel envejecida. Ellos no sólo dan el color de a la piel, sino que protegen las células de la acción deletérea de la radiación ultravioleta y además el pigmento melánico es un mecanismo de defensa para deshacernos de los radicales libres de oxígeno causantes del stress oxidativo y mediadores del daño a los ácidos nucleicos, proteínas, enzimas y membranas celulares. Su principal función es la producción de melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo. 3.-CÉLULAS DE LANGERHANS: Células presentadoras de antígenos a los linfocitos, con función inmunológica importante (la información se amplía más abajo). 4. CÉLULAS DE MERKEL: Se trata de una célula que parece relacionada con terminaciones nerviosas y se piensa que tiene una actividad nerviosa relacionada con la captación de estímulos (la información se amplía más abajo). La epidermis es una capa delgada que produce normalmente una secreción holocrina, constituida fundamentalmente por los queratinocitos; se distribuyen en diferentes capas que son consecuencia de la propia maduración de los mismos (que nacen en las capas inferiores y a medida que suben se van diferenciando y acaban con su muerte en capas superiores en forma de queratina, fenómeno conocido como queratinización), diferenciación que es idéntica, en todas las células de la misma altura, por ello; es fácil distinguir estratos o capas. Distinguimos fundamentalmente dos: 1. Una capa o estrato de células vivas, también conocido como estrato mucoso de Malpighio, que a su vez se divide en dos, uno inferior o basal y otro que es el más numeroso y que es el estrato espinoso. 2. Una capa de células muertas con 3 capas que de abajo hacia arriba son la capa granulosa, el estratum lúcidum (que se ve sobre todo en las zonas más duras) y la capa córnea (donde hay queratina). 3. El estrato basal está formado por los blastos (que son las células formadoras) y que tienen una morfología determinada (son células grandes colocadas perpendiculares a la superficie y en cuyo interior hay gran cantidad de organelas). 4. El estrato espinoso se llama así porque a medida que ascienden las células se van horizontalizando y aparecen en su citoplasma unas pequeñas fibrillas (microfibrillas) que dan a la célula el aspecto de estar recubierta por espinas; posteriormente alrededor de éstas se condensan pequeños gránulos de queratohialina (precursores de la queratina), lo que hace que en un

106

momento determinado la célula esté llena de gránulos y desaparece el núcleo, de ahí el nombre de estrato granuloso, esto llena el citoplasma aplanando la célula y descamándose en laminillas (queratina) formando ya el estrato córneo. En medio queda una zona que se ve en algunas localizaciones (como palmas y plantas) y que es el estrato lúcido. Es importante saber que el estrato espinoso es el más grande de todos. QUERATINA: Es una escleroproteina de composición compleja y estructura helicoidal en 3 hélices. Lo que le da dureza fundamentalmente es la presencia de enlaces disulfuro (cistina). Existen 2 tipos de queratina: Dura: Presente en las uñas y el pelo. Blanda: En el resto de la piel. La diferencia entre ambas reside en el número de enlaces disulfuro. También hay queratina blanda y queratina dura, o llamadas también queratina ALFA y queratina BETA. La queratina blanda es la plegada (se debe a la presencia de los enlaces disulfuro); la queratina dura es la misma aunque estirada. Pero siempre que se calienta la queratina dura, se estira perfectamente (aplicación utilizada en los rizados del pelo recordemos que el pelo pertenece a la queratina dura). Además de todo esto la piel está viva y existe un control para su multiplicación y la mayoría de las sustancias se liberan en el interior de la dermis. Así, estas sustancias actúan de la siguiente manera: El turnover cutáneo (es el tiempo que transcurre desde que una célula nace en la c. basal hasta que se elimina en la c. córnea) es de 40-42 días y en algunas enfermedades como pasa en la psoriasis está aumentado (7-10 días) y como consecuencia de este aumento en la velocidad de la maduración ésta se hace mal. Las células están unidas por desmosomas (marcador citológico de las células epiteliales) que es lo que da la sujeción a las células. En la zona de contacto éstas engruesan sus paredes produciendo una sustancia que se llama cemento intercelular y además los tonofilamentos se orientan perpendicularmente a las placas de engrosamiento; ésta es la estructura del desmosoma (cada célula aporta un hemidesmosoma) que está constituido por la unión de 2 células. ESTRUCTURA DE UN DESMOSOMA: Estructura de la unión epidermodérmica: Los desmosomas tienen mucha importancia en el sistema inmunitario innato de la piel, pues permite establecer uniones muy resistentes evitando la separación de las células epiteliales; por acción mecánica o por presión. Así la piel se ha convertido en una barrera mecánica de protección.

La dermis y epidermis están unidas por una zona que da solidez, a la unión de las capas y que está constituida por la membrana basal (no confundir con estrato) Así la piel se ha convertido en una barrera mecánica de protección. Una serie de ataduras que aportan los queratinocitos y la dermis y que son los hemidesmosomas (Los hemidesmosomas son estructuras que mantienen unidas las células basales a la membrana basal y dermis papilar. Los desmosomas están constituidos por un grupo de proteínas incluyendo la desmoplaquina, placoglobina y las cadherinas a los que se unen los filamentos intermedios de queratina del citoesqueleto a la membrana celular manteniendo la integridad celular.), a los que contribuye cada queratinocito y una serie de fibrillas que aporta la dermis y que atan la dermis y epidermis o sea mantienen unidas las dos capas cutáneas. Junto a esto existen anexos o faneras cutáneas y además entrantes y salientes de la epidermis en la dermis; los entrantes de la dermis en la epidermis se llaman papilas dérmicas y los entrantes de la epidermis en la dermis se llaman crestas o entrantes interpapilares; la composición de la queratina va variando en cada uno de los estratos y así hay 10-12 tipos diferentes y esto es importante para marcar algunos tumores o reacciones inflamatorias, además algunas células de la epidermis tienen marcado carácter antigénico lo que es importante en algunas enfermedades ampollosas. MELANOCITO Es una célula emigrada, de origen neural (cresta neural), que aparece alrededor de la 6ª-7ª semana de vida y que migra hacia la epidermis colocándose a nivel del estrato basal o sea que se forman a partir de la cresta neural cuando se está conformando la piel (embriogénesis). Esas células se encargan de producir el pigmento que se estructura en forma de melanosomas (se producen en el citoplasma y son transferidos al interior de diferentes queratinocitos, este mecanismo se llama fenómeno de CITOCRINIA), la relación existente es de 1 melanocito por cada 32-36 queratinocitos. El melanocito posee un cuerpo y de él derivan una serie de prolongaciones dendríticas (como formando pequeños pulpitos), los gránulos se transportan por las dendritas y se inyectan en el

107

queratinocito con el que están conectados. Los otros lugares donde se depositan los melanocitos son en el pelo (en la estructura basal de éste dándole el color). Estos melanocitos con la tinción de hematoxilina-eosina adquieren un color claro por lo que se conocen también como células claras de MASSON, siempre en el estrato basal.

Estructura de un melanocito entre las células (tiene forma de un pulpito) y confiere color a la piel, cabello y le da color al iris de los ojos. Etapas de la formación de la melanina La síntesis de la melanina es un proceso complejo donde la tirosina pasa a dopa por la acción de una tirosinasa en presencia de oxigeno e iones de cobre; la DOPA (aminoácido derivado de la tirosina y precursor de la melanina, así como precursor biológicos de la síntesis neurotransmisores dopamina, noradrenalina y adrenalina) posteriormente pasará a melanina. El primer paso es importante porque hay personas que poseen anticuerpos antitirosinasa dando una enfermedad como es el vitíligo (recordemos que existe una mutación en la ruta metabólica de la tirosina en relación al vitíligo). Existen otras enfermedades congénitas en las que hay déficit de tirosinasa (los albinos). La melanina son en realidad 2 pigmentos: La EUMELANINA o melanina propiamente dicha que da el color marrón oscuro. La FEOMELANINA (que se forma por una vía alternativa) y que da pigmentación de color rojo. La pigmentación de la piel y el pelo es el resultado de la combinación de ambos pigmentos. El agua oxigenada disuelve la eumelanina pero respeta la feomelanina por lo que produce cambio del color del pelo, siendo la base de los tintes capilares. También existe un control de la pigmentación en la que participan una serie de hormonas: -MSH (hormona melanino-estimulante o melanosyte stimulating hormone): Se libera en la hipófisis y determina la activación de la pigmentación. ACTH (hormona adrenocorticotropa o adrenocorticoide) HORMONAS TIROIDEAS: Le pasa igual que a la ACTH y así en el hipertiroidismo o la tiroiditis existe una pigmentación de párpados y tejido peri-orbitario que se conoce como signo de JELLINEK HORMONAS SEXUALES: La progesterona y el estradiol (estrógenos) u hormonas femeninas, producen pigmentación pero en algunos lugares sí y en otros no. Además existen una serie de mecanismos locales implicados en la pigmentación, así para defenderse la piel hace 2 cosas que son aumentar su grosor y aumentar su pigmentación, por ello al exponernos a la radiación solar (ultravioleta) se cambia de coloración por estímulo de la pigmentación, ya que la radiación ultravioleta sobre todo la beta (UVB) es dañina y produce un efecto acumulativo y progresivo (la profilaxis ---prevención---- de los tumores cutáneos debe empezar desde que los niños son pequeños) o sea, tratar con toda la responsabilidad que el cuidado de una persona pequeña requiere como es la aplicación de un filtro solar antoioxidante especial para cada edad) este mecanismo; produce a largo plazo una desregulación epidérmica que es el primer paso para la flacidez, el envejecimiento y el cáncer cutáneo, mediante la producción de melanina se filtra la radiación ultravioleta. Existen 2 formas de pigmentación: 1. Inmediata: Es rápida pero poco duradera ya que lo que se produce es oxidación por la radiación de los melanosomas ya producidos y eso es un tatuaje provisional. 2. Tardía: Aparece a partir de las 48-72 horas de exposición lumínica y es duradera porque el melanocito aumenta la producción de melanina y así pudiera no aclararse ya la piel. CÉLULAS DE LANGERHANS: Son células de tipo inmunológico concretamente en el estrato espinoso, que son presentadoras de antígenos. En su citoplasma hay diferentes gránulos que recuerdan a raquetas y que son los GRÁNULOS DE BIRBECK que constituyen el marcador histológico de las células de Langerhans. Las células de Langerhans son células inmunitarias, patrullan en la piel para detectar antígenos y producir moléculas que los combaten. CÉLULAS DE MERKEL Se sabe muy poco de ellas, se sitúan concretamente en la capa basal de la epidermis y mediante tinciones especiales se ve que está en relación con una terminación nerviosa. Pueden desarrollar tumores muy malignos (Merkelomas). La morfología epicutánea: los corneocitos y queratinocitos del estrato córneo formado por células muertas, las cuales se desprenden por descamación (renovación epidérmica) sufren una transformación en su ascenso o migración desde el estrato basal tales como: Morfología forma y orientación). La morfología de los corneocitos se modifica considerablemente durante el proceso de

108

queratinización. Pas de tener una forma cúbica en el estrato basal a tener una forma plana y sin orgánulos celulares en el estrato córneo. Estructurales (se queratinizan), es decir, se sintetiza queratina en su interior). Los melanocitos y su morfología: la melanogénesis es el proceso de de distribución de la melanina en la epidermis, siendo los melanocitos los responsables de ello. En el citoplasma de los melanocitos, además del aparato de Golgi, de las mitocondrias, retículo endoplásmico, etc. , existen unas vesículas o formaciones llamadas melanosomas, donde se produce la síntesis de la melanina. Los melanosomas no son estructuras estables sino que sufren una serie de transformaciones desde su formación antes de formar el pigmento melánico. A medida que se produce la melanina, las vesículas emigran a través de las prolongaciones dendríticas del citoplasma al extremo del melanocito cuando cesa la actividad de la tirosinasa (enzima que recibe este nombre porque actúa sobre el aminoácido tirosina, a partir del cual se forma la melanina), crea la producción de esta sustancia, el melanosoma pierde su envoltura y libera los gránulos de melanina. Los melanosomas y los gránulos de melanina son transferidos hacia el interior de los melanocitos más próximos, hacia el interior de los queratinocitos, más próximos a través de las dendritas del melanocito. Así, un melanocito puede distribuir melanina a 36 queratinocitos, una exposición excesiva de la piel a los rayos solares puede hacer mutar al material genético de la célula y trasformar una célula normal en una anormal produciéndose el desarrollo de un cáncer de piel. Dentro de las funciones de la melanina: actuar como filtro natural de protección frente a las radiaciones solares. Es la principal responsable de la coloración de nuestra piel, la coloración depende de la predominancia de unos tipos de melanina frente a otros y está determinada por factores genéticos, hormonales, de raza y de que en unas personas son menos activos que en otras. Los distintos tipos de melanina responsables de las diversas coloraciones en los individuos: eumelaninas. Responsables del color oscuro de la piel y del pelo. Feomelaninas. Responsables de los tonos más claros. Tricocromas. Son la variedad de pigmentos feomelánicos que proporcionan los tonos rojos. Melaninas de mixto. Formadas por mezclas de las anteriores, son los responsables de los matices de color de la epidermis y del pelo. La coloración epidérmica: Depende fundamentalmente de la melanina, pero también se suman efectos cromáticos de otras moléculas. Así. Las distintas coloraciones que se forman en la piel don efecto de: La melanina que aporta coloración parda Los carotenoides externos que aportan color amarillento La hemoglobina oxidada (color rojizo) y reducida (color azulado), hipoxia por falta de oxigenación en patologías cardíacas por ejemplo. La queratina que aunque no aporta color, en pieles muy quebradizas da coloración amarillenta. La variabilidad de pigmentaciones epidémicas dependerá de tres factores sumatorios: El tamaño y actividad de los melanocitos Cuanto más oscura sea la piel más activos sus melanocitos y su tamaño (aunque se dice que el tamaño no influye sino su actividad). En las personas de raza negra los melanocitos son muy activos y pareciera (a saber) que os melanosomas son más grandes y de mayor actividad enzimática. La variable degradación de la melanina dentro del queratinocito: En las personas de raza blanca la melanina se ciñe casi exclusivamente al estrato basal. Mientras que en las personas de raza negra puede llegar hasta el estrato córneo. CARACTERÍSTCIAS CUTÁNEAS DE TOMARSE EN CUENTA: La piel pues es el límite anatómico del organismo animal. Verdadera coraza anotómica sin la cual la vida sería imposible, constituye una barrera impermeable y es el principal órgano de comunicación con el exterior. Es lisa en algunas áreas y rugosa y plegada (codos, rodillas por ejemplo), lampiña en ciertas ´reas vellosa y/o pilosa en distintos lugares. Gruesa en determinadas localizaciones (palmas, plantas): fina, transparente y plegable en algunas otras (párpados). Firme sobre las regiones óseas, se torna deslizable y aún flácida a nivel de las partes blandas. Estas variaciones dependen de las situaciones de movilidad, roce y presión que el tegumento debe soportar de acuerdo a su situación topográfica. El grosor y característica de la capa epidérmica (hilera superficial de epitelio cutáneo), la cantidad y naturaleza de las secreciones glandulares condicionan la rugosidad o lisura, la sequedad o humedad en las distintas áreas del cuerpo, en cada individuo y en el mismo individuo según la edad. El color propio que ya tiene una piel se halla condicionado por el grosor de la capa córnea, la densidad de la melanina epidérmica (pigmento cutáneo), el número de vasos sanguíneos de la dermis, así como la cantidad de eritrocitos y de hemoglobina. Los pliegues característicos que surcan la superficie cutánea, aparecen en el tercer mes de la vida fetal, crecen sincrónicamente en las regiones correspondientes y no cambian de por vida. En cada individuo cada región cutánea posee un conjunto de pliegues y surcos cuyo registro se conoce como dermatoglifos. Dentro de las funciones más externas de la epidermis, es producir una escama impermeable (queratina) con el fin de protegernos del medio ambiente. En la piel humana estas escamas se desprenden imperceptiblemente y son reemplazadas de manera continua por otras células provenientes de capas inferiores. Por tanto la epidermis nunca se comporta de manera estática y el organismo se halla desprotegido en ningún momento. La epidermis es un epitelio versátil cuyas células se multiplican, diferencian y renuevan periódicamente. Se diferencian, quiere

109

110

decir que se especializan para cumplir con determinadas tareas, que en el caso de la epidermis son dos las principales: fundamentalmente protectora, la elaboración de una proteína llamada< quera