Ley general de inocuidad alimentaria

Ley general de inocuidad alimentaria Se impartirá un Seminario de Entrenamiento en el Esquema PYMUS y Entrenamiento de A

Views 67 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ley general de inocuidad alimentaria Se impartirá un Seminario de Entrenamiento en el Esquema PYMUS y Entrenamiento de Auditores en el Esquema PYMUS para la Inocuidad Agrícola que se celebrará en Morelia del 24 al 27 de enero 2012 con la finalidad de cumplir con la norma establecida en la Ley de Inocuidad Alimentaria de EU que regula los productos alimentarios de importación a este país, entre ellos los agrícolas. En este 2012 inicia la inquietud en los productores de exportación agrícolas que deben generar alimentos libres, inocuos, que garanticen la Fito sanidad, que no causen enfermedades en la población, luego de que en Estados Unidos se aprobó la Ley de Inocuidad Alimentaria, la cual faculta a La Administración de Alimentos y Medicamentos de este país, la FDA por sus siglas en inglés, para que evite la entrada de productos alimentarios que llegan del extranjero que no cumplan con la normatividad de dicha ley. En el caso de Bahía de Banderas, repercute en los productos agrícolas de exportación como el mango, la sandía y otros de menor producción, así lo informó el asesor agrícola de Sanidad Vegetal, ingeniero, Juan Ramón Quintero, quien dio a conocer que para cumplir con esta norma se convoca a los productores e interesados a participar en el Seminario de Entrenamiento en el Esquema PYMUS y Entrenamiento de Auditores en el Esquema PYMUS para la Inocuidad Agrícola que se celebrará en Morelia del 24 al 27 de enero 2012.Este seminario está dirigido a los productores en general, de carne, leche y vegetales. En este sentido, el ingeniero, Quintero, explicó que bajo este esquema se deben producir los alimentos con calidad “que todos los alimentos cumplan con las normas de inocuidad agrícola” dijo. En este tenor, señaló que para cumplir con estas normas que establece la Ley Federal de Sanidad Vegetal., una vez que los productores se organicen, para empezar deben registrar todos sus cultivos, para saber donde están y poder atenderlos. Posteriormente, dijo, todos los productores se van a sujetar a las disposiciones que marque la autoridad fitosanitaria, por ejemplo, sus trabajadores en el campo deben de tener sanitarios, con ropa adecuada, deben tener jabón, se trata de que no lleven bacterias e infecten los vegetales. Los trabajadores deben estar capacitados para que sepan cómo manejar los químicos, que trato darle a la fruta cosechada y los camiones en que se transporta esta serie de alimentos cumplan con las normas de sanidad “tu vez jitomates, pepinos y los llevan llenos de tierra, si es carne o pollo lo llevan en pick up, destapados y la verdad si estamos muy mal en sanidad vegetal” comentó. Por esta razón, el ingeniero, comentó que este seminario es el primer paso que deben dar los productores para empezar a producir alimentos agrícolas con sanidad y es parte de la Ley Federal de Sanidad Vegetal y que será obligatorio a partir de este 2012, sin embargo, dijo, va a ser un proceso paulatino y en este seminario saldrán los primeros auditores capacitados que serán certificados para realizar inspecciones en el campo y poder emitir la documentación necesaria que también certifique la calidad del producto que cumpla con la normatividad.