Lengua Castellana: Cuaderno

Cuaderno Primer trimestre El cuaderno Lengua Castellana 6, para sexto curso de Primaria, es una obra colectiva concebid

Views 118 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuaderno

Primer trimestre El cuaderno Lengua Castellana 6, para sexto curso de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: Susana Gómez Sánchez Pilar Jiménez Dorté Sagrario Luna Rodríguez Concha Romero Suárez Mónica Sánchez Pérez ILUSTRACIÓN Alejandro Herrerías DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

PRIMARIA

Lengua Castellana

Índice Unidad 1 COMPRENDO UNA CARTA. ¡Hola, Lorena! ......................................... 4 GRAMÁTICA. El grupo nominal ........................................................... 6 ORTOGRAFÍA. Principios de acentuación ............................................. 8 SABER HACER. Escribir una felicitación ............................................... 10

Unidad 2 COMPRENDO UN FOLLETO. Novedades de otoño ............................. 12 GRAMÁTICA. Demostrativos y posesivos ............................................. 14 ORTOGRAFÍA. Acentuación de monosílabos ........................................ 16 SABER HACER. Escribir reglas ............................................................ 18

Unidad 3 COMPRENDO NORMAS. Granja escuela El Lince ................................. 20 GRAMÁTICA. Numerales e indefinidos ................................................. 22 ORTOGRAFÍA. Otras palabras con tilde ................................................ 24 SABER HACER. Escribir una reclamación ............................................. 26

2

Unidad 4 COMPRENDO UN CUENTO. Un buen truco ....................................... 28 GRAMÁTICA. Los pronombres personales ........................................... 30 ORTOGRAFÍA. Uso de la letra b y de la letra v ...................................... 32 SABER HACER. Escribir una receta .................................................... 34

Unidad 5 COMPRENDO UN POEMA. Abeflorario .............................................. 36 GRAMÁTICA. El verbo ....................................................................... 38 ORTOGRAFÍA. Uso de la letra g y de la letra j ....................................... 40 SABER HACER. Escribir un programa ................................................. 42

Amplío mi competencia comunicativa ......................................... 44 Repaso trimestral .......................................................................... 46

3

1

Comprendo una carta Murcia, 10 de septiembre de 2015 ¡Hola, Lorena! ¿Cómo te va en Bruselas? ¿Hace tanto frío como dice la gente? Espero que tengas ya muchos amigos. Oye, tienes una habitación enorme en tu nueva casa. Me encantó la foto que me mandaste de ella. Ayer empezó el colegio y tengo muchas cosas que contarte. Hay un chico nuevo en clase. Se llama Bruno y es argentino. La verdad es que es muy simpático y no paramos de hacerle preguntas sobre su país. Él nos ha dicho que deberíamos ir a Buenos Aires, la capital, porque es una ciudad preciosa. Bruno vivía allí, aunque nació en otra ciudad llamada Rosario. ¡Ah! ¿Sabes que tenemos una nueva profesora de Educación Física? Se llama Ana. Ayer estuvimos jugando al baloncesto. Parece muy agradable, aunque casi todos echamos de menos a Miguel. ¿Te acuerdas de lo bien que lo pasábamos en sus clases? Todos me preguntan por ti. Ismael dijo que no te olvidaras de traer el libro que te pidió cuando vengas en vacaciones. Carlos te manda saludos. Y Begoña cree que estarás comiendo bombones todo el rato porque dicen que los bombones belgas son muy ricos. Bueno, te mando una foto que nos hicimos el otro día en clase, para que no te olvides de nosotros. Cuéntame cómo son tus nuevos compañeros. ¿Y tu vecina, la niña rusa de la que me hablaste? ¿Has ido a jugar a su casa? Supongo que ya hablarás francés muy bien. A ti siempre se te han dado fenomenal los idiomas, no como a mí… Acuérdate de lo que me decía Carlota, la profe del año pasado… Espero que me contestes pronto porque me encanta recibir cartas tuyas. ¿Te acuerdas de mis primas? Dicen que por qué nos escribimos cartas en vez de mandarnos correos electrónicos como todo el mundo… ¡Ellas no saben la ilusión que me hace mirar el buzón cuando llego a casa para ver si hay alguna carta tuya! Además, las cartas me parecen más especiales… Bueno, acabo ya. Un beso muy grande de tu amiga, Paula

1 ¿Qué clase de carta acabas de leer? Elige y explica por qué se caracteriza.

 una carta de presentación      

 una carta personal      

  una carta comercial

Se caracteriza porque consta de los siguientes elementos: lugar y fecha en que se escribe la carta, saludo, texto, despedida y firma.

4

COMPETENCIA LECTORA 2 ¿Qué elementos debe contener siempre una carta? Marca.

  Fecha en que se escribe.

 Título.

 Despedida.

  Nombre del destinatario.

 Saludo.

 Firma.

3 Contesta.

  ¿Quién ha escrito la carta que has leído? ¿A quién se la ha enviado? La ha escrito Paula. Se la ha enviado a su amiga Lorena.   ¿Por qué se escriben? Para contarse lo que les ocurre y comentar sus sentimientos. 4 Responde.

  ¿A qué personas de las que se mencionan en la carta conocen Paula y Lorena? Conocen a Miguel, a Ismael, a Carlos, a Begoña, a Carlota y a las primas de Paula.   ¿A qué personas de las que se mencionan solo las conoce una de las dos niñas? Paula conoce a Bruno y a Ana. Lorena conoce a una niña rusa. 5 ¿Qué podemos saber de Argentina y de Bélgica gracias a la carta?

De Argentina  

Que Buenos Aires es la capital de Argentina y es una ciudad

preciosa. Otra ciudad de Argentina es Rosario. De Bélgica



Que los bombones belgas son muy ricos.

6 Copia solo las afirmaciones verdaderas.

  Paula y Lorena iban juntas a clase el año pasado.   Paula habla muy bien francés.   A Ana se le dan fatal los idiomas.   Miguel era el profesor de Educación Física.   Ana y Carlota son profesoras de Paula este año. Paula y Lorena iban juntas a clase el año pasado. Miguel era el profesor de Educación Física. 5

El grupo nominal 1 Rodea los determinantes y subraya los adjetivos de estos grupos nominales:

  El chándal azul.

  La mejor receta.

  Los diminutos insectos.

  Las hojas amarillas.

2 Escribe sus nombres y forma grupos nominales con los sustantivos que has escrito.

manzana

libro

pelotas

R. M.:

monopatín



La manzana roja.





Las diferentes pelotas.



Ese libro entretenido.





Aquel monopatín nuevo.

3 Copia los grupos nominales de estas oraciones y rodea el núcleo.

El restaurante chino está cerca de aquí.

   El restaurante chino.

La casa deshabitada nos aterra.

   La casa deshabitada.

El nuevo vecino nos invitó a comer.

   El nuevo vecino.

4 Copia las oraciones y añade un complemento al núcleo de cada grupo nominal.

R. M.:

  El palacio es muy grande. El palacio presidencial es muy grande.   Los animales son sorprendentes. Los animales pequeños son sorprendentes.   La cueva está muy lejos. La oscura cueva está muy lejos. 5 Completa estos grupos nominales con un determinante y un complemento.

6



Esta

ciudad



Los

hermanos

maravillosa.





Un

tambor

gemelos.





Las

flores

R. M.: sonoro. olorosas.

1 GRAMÁTICA

6 Subraya los grupos nominales de esta invitación y clasifica las palabras que los forman.

¡Una asombrosa fiesta te espera! Disfrutarás de actividades sorprendentes.

 Determinantes:  una, los, las, un

 Núcleos:  fiesta, actividades, tesoros,

• Los tesoros ocultos.

pruebas, juegos, juegos, día

• Las pruebas estratégicas. • Juegos populares. • Juegos deportivos.

 Complementos:  asombrosa, sorprendentes,

¡Pasarás un día estupendo!

ocultos, estratégicas, populares, deportivos, estupendo.

7 Copia y clasifica los grupos nominales de estos títulos según su estructura.

Núcleo

   Matilda

Determinante + núcleo

   La grúa

Determinante + núcleo + complemento

   La historia interminable

Determinante + complemento + núcleo

   El pequeño vampiro

8 Inventa un título para un libro. Debe ser un grupo nominal formado por determinante,

núcleo y complemento. R. L. Después, analízalo morfológicamente. Debes decir la clase de palabra, el género y el número.      7

Principios de acentuación 1 Rodea la sílaba tónica de estas palabras y clasifícalas.

 interés

 prismáticos

 imagen

 libertad

 fácil

 ráfaga

 décimo

 fútbol

 maniquí

 gótico

 tronco

 roedor

Palabras agudas

Palabras llanas

Palabras esdrújulas





interés

fútbol

décimo

maniquí

imagen

prismáticos

libertad

fácil

gótico

roedor

tronco

ráfaga

2 Clasifica estas palabras y escribe tilde en las que deban llevarla.

 Castellon

 plastico

 cesped

 proximo

 martes

 cipres

 florero

 timido

 nariz

 pimenton

 Cadiz

 magnifico

Palabras agudas

   Castellón, nariz, pimentón, ciprés

Palabras llanas

   florero, césped, martes, Cádiz

Palabras esdrújulas

   plástico, tímido, próximo, magnífico

3 Escribe estas palabras en plural.

árbol



árboles



joven



jóvenes

examen



exámenes



imagen



imágenes

4 Escribe sus nombres y explica por qué llevan tilde.

lámpara

trébol

pantalón

lámpara: lleva tilde porque es una palabra esdrújula.   trébol: lleva tilde porque es llana y termina en consonante distinta de n o s.   pantalón: lleva tilde porque es aguda y termina en n. 8

1 ORTOGRAFÍA

5 Escribe las tildes que faltan. Luego, di cómo son las palabras de cada grupo

según la posición de la sílaba tónica y tacha las palabras intrusas. ´ ´ ´ ´ ´ principe boveda alamo canibal lampara

    

esdrújulas

´ ´ ´ ´ habil crater caliz deficit choped ´

    

llanas

´ ´ ´ ´ jamas marmol delfin betun cafe´

    

agudas

6 Escribe palabras con diptongo.

Árbol en miniatura.

   bonsái

Mamífero con alas parecido a un ratón.

   murciélago

Último mes del año.

   diciembre

Utensilio para peinarse.

   peine

Publicación que sale diariamente.

   periódico

7 Escribe sus nombres y explica por qué llevan tilde.

acordeón

baúl

grúa

baúl y grúa: porque contienen un hiato de vocal abierta más vocal cerrada tónica y de vocal cerrada tónica más vocal abierta, respectivamente. Acordeón: porque es aguda y termina en n. 8 Escribe un nombre propio de persona con diptongo y otro con hiato.

R. M.:

Luisa, Raúl 9 Escribe las tildes necesarias y clasifica estas palabras:

´  rocio

´  teniamos

´  raiz

´  despues

´  estais

´  escualido

´  muerdago

´  heroe

´  galeon

´  supieramos

Palabras con diptongo

   escuálido, muérdago, después, estáis, supiéramos

Palabras con hiato

   rocío, teníamos, raíz, héroe, galeón 9

SABER HACER

ESCRIBIR UNA FELICITACIÓN

1 Lee y contesta.

¡Felicidades, Carmen! Queremos darte la enhorabuena por tu victoria en el campeonato de ajedrez del barrio. Sin duda, merecías el primer puesto. Estamos muy orgullosos de ti. Esperamos que sigas practicando y que te conviertas en toda una campeona. Los vecinos de tu bloque

  ¿A quién va dirigida esta felicitación? Va dirigida a Carmen.   ¿Quiénes la escriben? La escriben los vecinos de su bloque de viviendas.   ¿Por qué motivo felicitan a Carmen? Por su victoria en el campeonato de ajedrez del barrio.

2 Contesta.

R. L.

  ¿Has recibido alguna vez una felicitación? ¿Cuándo? ¿De quién?

  ¿Qué decía la felicitación?

  ¿Has escrito alguna vez una felicitación? ¿A quién? ¿Por qué?

  ¿Te parece importante felicitar a las personas? ¿Por qué?

10

3 1

3 Lee estas dos felicitaciones que ha recibido la misma persona y contesta.

Estimada doña Inés Antúnez:

Querida Inés:

Reciba mi más sincera felicitación por haber obtenido el primer premio del concurso de pintura «Un mundo en paz». La calidad y la belleza de su obra la hacen merecedora de este prestigioso premio.

¡Felicidades! ¡Has conseguido el primer premio! La verdad es que tu cuadro era precioso.

Un cordial saludo

Un beso fuerte

¡Me alegro mucho y espero que recibas pronto más premios!

  ¿En qué se parecen y en qué se diferencian esas felicitaciones? Explica.  

Se parecen en que en las dos felicitan a Inés por su premio de pintura. Se



diferencian en que en la primera se utiliza un lenguaje formal y en la segunda un



lenguaje informal.

4 Elige y marca la situación por la que vas a escribir una felicitación.

R. L.

  Una de tus profesoras ha publicado un libro de cuentos.   Una tía tuya ha tenido un bebé.   Es Navidad y quieres felicitar las fiestas a tu mejor amigo.

5 Escribe la felicitación.

R. L.

           

11

2

Comprendo un folleto

+7 años

años

24,90 €

+2 años

89,90 €

Teclado mágico. 8 melodías memorizadas y 8 sonidos de animales.

+8 años

Patinete de dos ruedas. Manillar de altura regulable.

40,80 € Visítenos también en nuestra nueva dirección: Paseo de Orozco, 23 Salida 3 de la NVII Autobús 326

Casa de muñecas de madera. Incluye 10 accesorios y 4 personajes.

P prod or la co ucto mpra s, llé d vese e cualq ¡Solo una ca uiera d en t ja de e est o iend r as! otulad s ores . Abrimos de lunes a sábado de 10:00 a 20:30 y el primer y tercer domingo de cada mes.

Para ver el catálogo completo, visite nuestra web: www.ludopolis.com

7 % de descuento en compras online

1 Contesta.

  ¿Quién ha encargado la realización de este folleto?   Lo ha encargado Ludópolis.   ¿Qué pretende con el folleto?   Dar información de la tienda y de sus nuevos productos. 12

Compre y reserve llamando al teléfono 902 54 78

Coche teledirigido. Velocidad máxima de 15 km/h. *Las pilas están incluidas. 45,50 € +4

COMPETENCIA LECTORA

2 Contesta.

 ¿El folleto contiene todos los juguetes de Ludópolis? ¿Dónde se puede consultar qué otros juguetes tienen?   No, solo las novedades de otoño. En su página web (www.ludopolis.com) se puede   ver el catálogo completo.   ¿Tiene Ludópolis más de una tienda? ¿Cómo lo sabes? Explica.   No, solo tiene una tienda. Porque en el folleto solo aparece una dirección de   Ludópolis. 3 Escribe V (verdadero) o F (falso).

  Hay que comprar aparte las pilas con las que funciona el coche teledirigido.

F

  Solo se puede ir en coche a la nueva tienda de Ludópolis.

F

  El juguete más caro que anuncia el folleto es el patinete de dos ruedas.

F

4 Contesta.

 ¿De cuántas maneras se puede comprar en Ludópolis? ¿Cuáles son?   Se puede comprar de dos maneras. En la tienda y online a través de su página web.     ¿Qué ventaja tiene una de esas modalidades de compra?   A través de las compras online se aplicará un 7 % de descuento.   5 Fíjate en el horario y contesta: ¿abrirá Ludópolis el próximo domingo?

R. L.

6 Imagina que tu prima cumple cinco años. ¿Qué juguetes no deberías regalarle? ¿Por qué?

El teclado mágico porque es para niños más pequeños; el coche teledirigido y el patinete porque son para niños más mayores. 7 Inventa y escribe un eslogan para añadir al folleto.

R. L.

13

Demostrativos y posesivos 1 Copia los demostrativos y clasifícalos según la distancia que expresan.

Este es Rufo. Ese es Flecos.

¿Y aquella es Lula?

Cercanía

   este

Distancia media

   ese

Lejanía

   aquella

2 Completa estas oraciones con demostrativos que expresen diferente distancia.

  ¿Te gustan

pantalones que me han regalado?

estos



Esa



Aquellos

R. M.:

agenda de ahí es de mi amiga Sonia. árboles que se ven a lo lejos dan mucha sombra.

3 Transforma los grupos nominales para que los demostrativos funcionen como complemento.

Ese vaso



Este libro  

El vaso ese



Aquel día



El día aquel.

El libro este.



Esas cartas



Las cartas esas.

4 Subraya los demostrativos y escribe su función: determinante, núcleo o complemento.

Esta mesa es demasiado grande para ese hueco.

   determinantes

El tobogán aquel nos pareció altísimo.

   complemento

Esos son los libros que han leído en este colegio.

   esos:núcleo, este: determinante

5 Analiza morfológicamente los demostrativos de la actividad anterior.

E”stå: ∂emostrativo, ƒeµenino, singula®, exp®eså ©ercaníå. Ese: demostrativo, masculino, singular, expresa distancia media. Aquel: demostrativo, masculino, singular, expresa lejanía. Esos: demostrativo, masculino, plural, expresa distancia media. Este: demostrativo, masculino, singular, expresa cercanía.   14

2 GRAMÁTICA

6 Subraya los posesivos de estas oraciones y cópialos donde corresponda.

  Aquella es mi casa.   Estos son nuestros patines.

Primera persona singular

  Nuestro gato se llama Yoda.

Primera persona plural

  Mis amigas vendrán a comer. Un poseedor

  

mi

  

mis

Varios poseedores

  

nuestro

  

nuestros

7 Subraya los posesivos y escribe su función: determinante, núcleo o complemento.

Esta camiseta de rayas rojas es la tuya.

   núcleo

Su ejercicio está corregido y es correcto.

   determinante

Me encantan esos juegos vuestros.

   complemento

8 Analiza morfológicamente los demostrativos y los posesivos de estas oraciones:

  Vuestros dibujos están en esa exposición.

  Este bolígrafo es de mi amigo.

V¤estrofi: poßesivo, variofi poßæedo®efi, 2.å πersonå, masculino, plura¬. Esa: demostrativo, femenino, singular, expresa distancia media. Este: demostrativo, masculino, singular, expresa cercanía. Mi: posesivo, un poseedor, 1.ª persona, masculino, singular.

9 Imagina que son tus amigos. Descríbelos usando dos posesivos y dos demostrativos.

R. L.

15

Acentuación de monosílabos 1 Completa estas oraciones con el monosílabo adecuado.

Mi

mi

    

teléfono está desconectado.



    Este libro es para

si

     Pues claro que



     Me preguntó



sí si

.

. tenía prisa.

él

el

     Lo escogió

él

    

El

jersey es azul.

tu

    



tienes mucha suerte.



     Me gusta

tu

.

collar.

2 Explica por qué lleva o no lleva tilde cada uno de los monosílabos destacados.

Yo hablaré directamente con él.

   Lleva tilde para diferenciarlo del artículo el.

He quedado para tomar un té.

   Lleva tilde para diferenciarlo del pronombre te.

A mí me resulta muy difícil.

   Lleva tilde para diferenciarlo del posesivo mi.

¡Si yo no lo sabía!

   No lleva tilde para diferenciarlo del adverbio sí.

¿Tú estás apuntado al concurso?

   Lleva tilde para diferenciarlo del posesivo tu.

Tal vez te dé tiempo a ir.

   Lleva tilde para diferenciarlo de la preposición de.

3 Completa con el monosílabo que corresponda en cada caso.

se

  Ya



  ¿Por qué   No



  





que iremos al cine. se

lo dijo?

la respuesta a eso.

de

  

  Necesito que me



  Creo que ella es

de



  Está esperando que se lo

su aprobación. Bilbao. dé

.

4 Escribe las tildes que faltan.

16

´   Yo te dije que si.

  Tienes que llamar a tu vecino.

´   Al escuchar esta canción me acuerdo de el.

  Si,´ iremos al partido.

  A mi´ me parece fenomenal.

´ siempre está dispuesto a ayudar.   El

  El portero paró el gol.

  No se´ cómo te llamas.

  Si corres, llegarás a tiempo.

  Mi mochila tiene muchos compartimentos.

  Tu´ eres muy amable.

´   Te invito a tomar un te.

2 ORTOGRAFÍA

5 Completa las oraciones con la palabra correspondiente en cada caso.

artículo pronombre

  Él lleva tilde cuando es  pronombre.

posesivo

  Mí lleva tilde cuando es  pronombre.

pronombre

  El no lleva tilde cuando es  artículo.

  Mi no lleva tilde cuando es  posesivo.

verbo preposición

  Dé lleva tilde cuando es  verbo.

adverbio conjunción

  Sí lleva tilde cuando es  adverbio.

posesivo pronombre

  Tú lleva tilde cuando es  pronombre.

  De no lleva tilde cuando es  preposición.

  Si no lleva tilde cuando es  conjunción.

  Tu no lleva tilde cuando es  posesivo.

6 Escribe V (verdadero) o F (falso).

  Los monosílabos se acentúan siempre.

F

  Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba.

V

  La palabra te no lleva tilde cuando es un pronombre.

V

  Como norma general, las palabras monosílabas no llevan tilde.

V

7 Escribe una nota para un amigo en la que utilices al menos tres monosílabos con tilde.

R. L.

17

SABER HACER

EscribIR REGLAS

1 Lee y contesta.

El cinquillo Se juega con una baraja española completa. Participan cuatro jugadores. Se reparten diez cartas a cada jugador. El jugador que tenga el 5 de oros empezará la partida. Para ello colocará esa carta encima de la mesa. El siguiente jugador pondrá el 4 o el 6 de ese palo para continuar la serie o sacará un 5 de otro palo. Las cartas de un mismo palo se van colocando sobre la mesa formando una hilera vertical. Si el jugador al que le toca poner no dispone de ninguna carta que continúe las series que hay sobre la mesa ni tampoco tiene un 5, perderá su turno. Gana el jugador que se quede antes sin ninguna carta.

  ¿Qué se necesita para jugar? Se necesita una baraja española completa.   ¿Cuántas personas pueden participar? Pueden participar cuatro jugadores.   ¿Qué carta inicia cada serie? Inicia el cinco de cada serie.   ¿Cómo se continúa después de iniciar la serie? Poniendo el 4 o el 6 de ese palo o sacando un 5 de otro palo.   ¿Quién gana la partida? Gana la partida el jugador que se quede antes sin ninguna carta. 2 Escribe los nombres de tres juegos de mesa que conozcas.

18

R. L.

2 3

3 Elige un juego que te guste especialmente y completa la siguiente ficha sobre él:

R. L.

Nombre del juego:  Jugadores que pueden participar:  Elementos necesarios para jugar:  Forma de empezar a jugar:    Forma de terminar de jugar:  

4 Redacta las normas del juego que has elegido.

R. L.

Ten en cuenta estas recomendaciones:   Empieza escribiendo el nombre del juego con letras destacadas.   Al comienzo, indica los elementos necesarios para jugar y el número de personas que pueden participar.   Explica el desarrollo del juego: cómo se empieza, cómo se sigue y cómo termina.





  19

3

Comprendo normas

Normas para «los Linces» • Está prohibido salir del recinto. • Es obligatorio respetar los horarios. • No se permite el uso de dispositivos digitales (cámaras, tabletas, móviles, etc.). • Hay que seguir las indicaciones del monitor. • Hay que cuidar las instalaciones.

Cumplir es convivir En la granja: • Hay que respetar a los animales. • No se puede acceder sin el acompañamiento del monitor. • Es obligatorio el uso de botas de goma. • Está prohibido introducir alimentos. En la piscina: • Es necesario ducharse antes de entrar en el agua. • Están prohibidas las ahogadillas. • Es obligatorio el uso de chanclas de piscina.

Si tienes alguna duda, acude a un monitor.

1 ¿Cuál de estos textos se parece más al que acabas de leer? ¿Por qué?

Las reglas de un juego.

     

Una receta de cocina.

 Se parece más Las reglas de un juego, porque hay que atenerse a una serie  de normas. 2 ¿Dónde crees que podrías encontrar este texto?

 En el tablón de anuncios de una granja escuela. 20

COMPETENCIA LECTORA

3 ¿Qué es obligatorio en la granja escuela? Escribe siete normas.

 Es obligatorio respetar los horarios.  Hay que seguir las indicaciones del monitor.  Hay que cuidar las instalaciones.  Hay que respetar a los animales.  Es obligatorio el uso de botas de goma en la granja.  Es necesario ducharse antes de entrar al agua.  Es obligatorio el uso de chanclas en la piscina. 4 Elige dos normas de la actividad 3 y escríbelas dirigiéndote a los usuarios.

R. L.

Tienes que usar la segunda persona del singular.   5 Inventa y dibuja señales para expresar estas prohibiciones:

 Está prohibido introducir alimentos.

 Están prohibidas las ahogadillas.

R. L.  Están prohibidos los dispositivos digitales.

6 Copia el eslogan que anima a cumplir las normas de la granja escuela.

 Cumplir es convivir.   Inventa tú otro eslogan con el mismo propósito. R. L.  7 ¿En qué lugares has visto carteles con normas? ¿Para qué sirven?

R. L.

  21

Numerales e indefinidos 1 Subraya los numerales y clasifícalos.

R. L.

Cumpleaños de noviembre:   El segundo día cumple veintiún años Irene.   El cuarto día cumple treinta y seis años Alberto.   El duodécimo día cumple diez años Daniel.   El vigesimotercer día cumple once años Gema. cardinales

   veintiún, treinta y seis, diez, once.

ordinales

   segundo, cuarto, duodécimo, vigesimotercer.

2 Completa con numerales.

veintiséis

   los  el

R. M.: personas libros

diecinueve



premio

quinto

primeras

 las

 la

cincuenta y dos decimocuarta

preguntas alumnos competición

3 Copia escribiendo con letras los números de esta oración:

  Elvira nació el 16 de febrero de 1929 en la calle Planeta, 72, piso 16.º.  Elvira nació el dieciséis de febrero de mil novecientos veintinueve en la calle  Planeta, setenta y dos, piso decimosexto. 4 Rodea los indefinidos del texto y clasifícalos.

En la bolera El sábado fui con algunos amigos a la bolera. Yo solo había jugado alguna vez. Al principio se desviaban muchas bolas y ninguno hacía pleno, teníamos poca puntería. Pero al acabar la partida, todos habíamos conseguido algún pleno y varias puntuaciones magníficas. Singular

Masculino

22

Plural

Femenino

Masculino

Femenino

ninguno



alguna



algunos



muchas

algún



poca



todos



varias

3 GRAMÁTICA

5 Sustituye los indefinidos por otros que signifiquen lo contrario.

  Ningún visitante pasó muchas horas en la exposición.  Algún visitante pasó pocas horas en la exposición. 6 Completa con distintos indefinidos.

Algún

   Había

R. M.:

día escalaré la montaña.

demasiada

  Aquí no ha venido

gente. nadie

.

  Me gustan

bastante

las frutas.

  No tienes

ninguna

excusa.

 Asistieron

muchos

niños.

7 Sustituye cada numeral por un indefinido.

  He comprado cinco naranjas, cuatro manzanas y tres peras.  He comprado bastantes naranjas, algunas manzanas y pocas peras.   Vamos a jugar a dos juegos nuevos. A los seis nos gustan los juegos de mesa.  Vamos a jugar a algunos juegos nuevos. A todos nos gustan los juegos de mesa. 8 Subraya de azul los numerales y de rojo los indefinidos, y escribe su función

en el grupo nominal. Hay siete filas de asientos.

   determinante

Comió pocas galletas.

   determinante

Gané el tercero de los premios.

   núcleo

Nadie acudió a la cita.

   núcleo

Llegaron todos a tiempo.

   núcleo

9 Copia y analiza los numerales e indefinidos de estas oraciones:

  El primer premio ha sido para Silvia.

  Ningún alumno se quedará sin regalos.

  Él plantó cinco árboles en el jardín.

  Todos esperamos tu llamada.

 Primer: Numeral ordinal, masculino, singular.  Cinco: Numeral cardinal, masculino, plural.  Ningún: Indefinido, masculino, singular.  Todos: Indefinido, masculino, plural. 23

Otras palabras con tilde 1 Relaciona y copia las oraciones.

   ¡Cómo me he divertido!

¡Cómo 

  calor hace hoy!



¿Cuál 

  formarán el equipo?

   ¿Cuál es tu mochila?

¡Qué 

  me he divertido!

   ¡Qué calor hace hoy!

¿Quiénes 

  es tu mochila?

   ¿Quiénes formarán el equipo?

2 Copia las oraciones escribiendo las tildes que faltan.

  ¿Como te llamas?

  ¡Que dia tan bonito!

¿Cómo te llamas?



  ¡Cuanto me gusta verte! ¡Cuánto me gusta verte!

¡Qué día tan bonito!   ¿Donde esta el lapiz?



  ¿De quien es esto?

¿Dónde está el lápiz?   ¿Quien ha llamado por telefono?

¿De quién es esto?



  ¿Cual es tu camara?

¿Quién ha llamado por teléfono?   ¿Cuando llegara el pedido?

¿Cuál es tu cámara?



¿Cuándo llegará el pedido?

3 Escribe una pregunta para cada respuesta.

¿Cuántos hermanos tienes?



  Tengo tres hermanos.

¿En qué curso estás?



  En 6.º de Primaria.

¿Quiénes irán a tu fiesta?



  Irán todos los niños de clase.

¿Dónde vives?



  En la calle Mayor, número 2.

4 Escribe dos exclamaciones para cada situación que empiecen por qué, cuánto, cómo…

 ¡Qué daño me he hecho!  ¡Cuánto me duele!

 ¡Cómo me gusta!  ¡Qué regalo más bonito! 24

R. M.:

3 ORTOGRAFÍA

5 Completa cada oración con la palabra que corresponda en cada caso.

que

qué que

  Este es el lugar  ¡

Qué

bonito! ¡Es impresionante!

cómo como

 ¿

Cómo

me has encontrado?

cuánta cuanta

 ¡

dónde donde

  Compré el libro

quiénes quienes

  No sé

  Fui a tu casa y Cuánta

  No recuerdo

harina necesites. donde

dónde

quiénes

Quienes

no estabas, he venido aquí.

gente ha venido!

cuanta

 Coge



como

te dije.

tú me dijiste. he puesto las llaves.

me han ayudado.

quieran salir, pueden hacerlo.

6 Escribe estas preguntas sin usar signos de interrogación.

¿Cómo se llama tu hermano?

   Dime cómo se llama tu hermano.

¿Dónde estuviste ayer?

   Dime dónde estuviste ayer.

7 Escribe una pregunta y una exclamación con cada palabra.

cómo

     

cuánto

     

qué

R. L.      

cuántas

    8 Elige un personaje que te interese e inventa tres preguntas para entrevistarlo.

Entrevista a 

R. L.

:

   25

SABER HACER

EscribIR UNA RECLAMACIÓN

1 Lee y contesta.

RECLAMACIÓN Ernesto Villa González, con domicilio en Arroyuelos, calle Juncos, 7, teléfono 152 63 63 22, formula la siguiente reclamación: Hoy he acudido a la representación de la obra El Cascanueces. Al ocupar mi localidad, he comprobado que una columna impedía la visión de gran parte del escenario. En la taquilla no me advirtieron de que se trataba de una butaca de visibilidad reducida, por lo que solicito la devolución del importe de la entrada. Asimismo, me permito sugerir a la dirección del teatro que, en lo sucesivo, ofrezcan información sobre las características de este tipo de localidades para que los asistentes a los espectáculos no se vean injustamente perjudicados. Atentamente. Arroyuelos, a 5 de octubre de 2015

  ¿Quién realiza la reclamación? ¿Qué datos personales incluye?  La reclamación la realiza Ernesto Villa González. Incluye su nombre y apellidos, su  domicilio y su teléfono.   ¿Qué problema expone la persona que efectúa la reclamación?  Que ha acudido a la representación de una obra y desde su localidad no se veía  todo el escenario.   ¿Qué solicita? ¿Qué razón ofrece para ello?  Solicita la devolución del importe de la entrada porque nadie le advirtió de que era  una butaca de visibilidad reducida.   ¿Qué sugerencia incluye? ¿A quién va dirigida?  Que en lo sucesivo ofrezcan información sobre este tipo de localidades para que  los espectadores no se vean perjudicados. A la dirección del teatro. 26

3

2 Inventa una situación en la que podrías realizar una reclamación. Por ejemplo:

R. L.

Compras una camiseta por Internet y te la envían de un color diferente al que habías pedido.

Al ir a pagar en un restaurante, compruebas que los precios no coinciden con los que aparecían en la carta.

3 Escribe una reclamación sobre la situación que has elegido.

R. L.

No olvides explicar con claridad lo siguiente:   El motivo de la reclamación: qué ocurrió, qué consecuencias tuvo para ti…  La solución que esperas obtener: la devolución del importe o el cambio del artículo, la rectificación de una conducta… RECLAMACIÓN  con domicilio en   formula la siguiente reclamación:         ,a

de

de

27

4

Comprendo un cuento Un buen truco Cierto día, Abdul se acercó al puesto de especias que su vecino Ibrahim tenía en el zoco y le dijo: –Mi querido Ibrahim, necesito una moneda de plata para un pago imprevisto. Mañana, sin falta, te la devolveré. Ibrahim, sin dudarlo, cogió una moneda y se la entregó al vecino. Pasaron los días y las semanas sin que Abdul mostrara intención de saldar su deuda. Unas veces, esquivaba a Ibrahim; otras, fingía tener prisa y apuraba el paso para no detenerse a hablar con él. Ibrahim estaba cada vez más furioso. Así que un día, viéndolo venir a lo lejos, se plantó ante él y le preguntó: –¿Cuándo piensas devolverme la moneda que te presté? –¿La moneda? No sé de qué me hablas, Ibrahim. Creo que me confundes con alguien... El comerciante de especias comentó su problema con un amigo muy sabio. Y este le contó un truco infalible para dejar en evidencia al moroso. Aquella misma tarde Ibrahim se fue a la casa del té, dispuesto a hablar con Abdul en presencia de testigos. Allí estaba él, conversando tranquilamente con un grupo de amigos. Al ver a su vecino, Abdul lo invitó a sentarse con ellos. Llevaban unos minutos hablando de cosas sin importancia cuando Ibrahim le espetó: –Abdul, ¿cuándo vas a pagarme las monedas que te di? Abdul tardó unos segundos en reaccionar. Primero se quedó pálido; después, su rostro enrojeció, airado ante las palabras de Ibrahim, y dijo: –Pero… ¿cómo que monedas? ¡De sobra sabes que fue solo una! Y así fue como Abdul reconoció que le debía una moneda a Ibrahim y no tuvo más remedio que devolvérsela.

1 Anota qué elementos te permiten saber que se trata de un cuento árabe.

 Los nombres de los personajes y el zoco. En Marruecos el zoco es el mercado.   Escribe el comienzo de la historia como si fuera un cuento chino. R. L.   28

COMPETENCIA LECTORA

2 Explica cómo crees que es el carácter de los dos personajes principales.

R. L.

    3 Explica qué ocurrió entre estas dos escenas.

R. L.

     4 Contesta.

R. M.: ¿Cuándo vas a pagarme las monedas que te di?

  ¿Para qué dice esas palabras Ibrahim?  Para que Abdul reconociera que solo le debía  una moneda.   ¿Te parece bien que emplee ese truco? ¿Por qué? R. L.  

5 Inventa una oración con cada palabra.

R. M.:

infalible

   Mi abuelo conoce un remedio infalible contra las picaduras de avispa.

moroso

   Nuestro vecino moroso ha accedido a pagar sus deudas. 29

Los pronombres personales 1 Clasifica los pronombres personales de estas oraciones:

  Él nos conoce a todos muy bien.

  Nosotros se lo dijimos a ella.

  Tú vendrás conmigo en autobús.

  Vosotros os marcharéis luego.

1.ª persona

2.ª persona

 nos, conmigo, nosotros



3.ª persona 

tú, vosotros, os

él, se, lo, ella

2 Subraya los pronombres personales y clasifícalos.

Partidas de parchís Ayer nos visitó mi abuelo y estuvo jugando conmigo al parchís. Somos tan buenos que nadie se atreve a jugar con nosotros. Jugamos dos partidas; una la ganó él y la otra, yo. Entonces me dijo que había que desempatar. Aunque estaba seguro de ganarle, al final ganó él. Pronombres tónicos

   conmigo, nosotros, él, yo, él

Pronombres átonos

   nos, se, la, me, le

3 Completa las oraciones con pronombres personales.

 ¿

Ellos

  Puedes contar

R. M.: Te

son los últimos?



conmigo

  El cantante

  El profesor habló con   Ana, tengo que hablar

siempre.

nosotros contigo

.



.

Me

voy a hacer un regalo. nos

encanta venir aquí.

  El diccionario

se

4 Copia sustituyendo las palabras destacadas por pronombres átonos.

30

dedicó una canción.

Mi amiga ha leído mi diario.

   Mi amiga lo ha leído.

Conocimos a tus padres ayer.

   Los conocimos ayer.

Vimos una luciérnaga en el bosque.

   La vimos en el bosque.

María compró palomitas a sus hijas.

   María les compró palomitas.

Invité a merendar a mis amigos.

   Los invité a merendar.

lo dejé a Luis.

4 GRAMÁTICA

5 Transforma siguiendo el ejemplo.

Pásame la sal.

  

Dale las chinchetas.



Pásaµelå.    

Dáselas.



Cuéntanos el cuento.   Tráeles los libros.

Cuéntamelo.



6 Inventa y escribe oraciones con un pronombre personal tónico y otro átono.

1.ª persona

   Nos dijo que nosotros compráramos la bebida.

2.ª persona

   Tú te has escondido muy bien.

3.ª persona

   Ella lo observaba todo.

Tráeselos.

R. M.:

7 Fíjate en las palabras destacadas y rodea el pronombre personal en cada oración.

  Él se esfuerza por ser el primero.

  Tú siempre paseas a tu perro.

 Ella la reconoció con la máscara.

 A mí me gusta mucho mi casa.

8 Copia y analiza morfológicamente los pronombres personales de estas oraciones:

  Ellas no pueden venir a la fiesta.

  Te voy a pedir un favor.

  Nos vamos de excursión el viernes.

  Yo prefiero ir al campo.

 Ellas: pronombre personal, tónico, 3.ª persona, plural.  Nos: pronombre personal, átono, 1.ª persona, plural.  Te: pronombre personal, átono, 2.ª persona, singular.  Yo: pronombre personal, tónico, 1.ª persona, singular. 9 Escribe todos los pronombres personales que cumplen cada análisis.

3.ª persona, singular, átono

   se, lo, la, le

2.ª persona, plural, tónico

   vosotros, vosotras, ustedes

1.ª persona, plural, átono

   nos

10 Escribe tres oraciones que contengan pronombres personales.

R. L.

   31

Uso de la letra b y de la letra v 1 Completa estas oraciones con formas de los verbos del recuadro.

recibir   inscribir   suscribir   prohibir   describir   cohibir   Carlos nos

describió

 ¿Te

inscribes

 Se

prohíbe

el paisaje.

recibió

  Ayer él

en la carrera?

cohíbe

 Me

aparcar aquí.

  Rosa se

b úfalo

hablar en público.

suscribió

2 Completa y escribe oraciones con palabras que tengan b o v.



una postal.

a esa revista.

R. L.

b ufanda

b uhardilla

   3 Forma palabras acabadas en -bilidad a partir de las siguientes:

amable



amabilidad

sensible   sensibilidad

flexible



flexibilidad

culpable   culpabilidad

4 Completa con formas del pretérito imperfecto de indicativo de estos verbos:

nadar     pintar     estudiar     escuchar     soñar     jugar  Alba

escuchaba

con atención.

 Tú

 Ellas

nadaban

en la piscina.

 Juan

 Yo

estudiaba

matemáticas.

soñabas jugaba

 Miguel

pintaba

5 Completa con formas de los verbos hervir, servir y vivir.

  Apagué el agua en cuanto empezó a   María ha crecido mucho y no le  Ellos 32

viven

.

hervir sirve

esa camiseta.

en una casa cerca de la playa.

con ese viaje. al ajedrez. un paisaje.

4 ORTOGRAFÍA

6 Copia sustituyendo el infinitivo por formas verbales que contengan v.

  Marisa (contener) la respiración unos segundos.  Marisa contuvo la respiración unos segundos.   Yo (sostener) con cuidado el valioso jarrón.  Yo sostuve con cuidado el valioso jarrón.   Jorge y Rodrigo (mantener) una conversación ayer por la tarde.  Jorge y Rodrigo mantuvieron una conversación ayer por la tarde. 7 Escribe un sustantivo con v derivado de cada adjetivo.

activo



actividad

grave   gravedad

festivo



festividad

expresivo   expresividad

breve



brevedad

suave   suavidad

8 Escribe tres formas con b y tres con v de cada verbo.

estar



andar



R. M.:

Con b

 estábamos, estaba, estabais

Con v

 estuvieras, estuve, estuvieren

Con b

 andaba, andábamos, andaban

Con v

 anduvo, anduvierais, anduvimos

9 Elige un recuadro y escribe un breve texto en el que aparezcan esas palabras.

iba buzo vuelta imposible

buscar hirviendo bufido leve

R. L.

amable comprensiva anduvo burlarse

      33

SABER HACER

EscribIR UNA RECETA

1 Lee y contesta.

Arroz tres delicias Ingredientes (para cuatro personas) •  250 gramos de arroz. •  100 gramos de jamón de York. •  3 huevos. •  Una lata de guisantes. •  Mantequilla. •  Sal. Modo de preparación •  Se cuece el arroz en abundante agua con sal y se pasa por agua fría.

•  Se mete en el horno, en un recipiente untado con mantequilla, durante diez minutos.

•  Se mezcla el arroz ya escurrido con los guisantes y con el jamón cortado en trocitos.

•  Se hace una tortilla francesa, se corta en tiras y con ellas se decora el arroz.

  ¿Qué ingredientes son necesarios para hacer la receta?  Son necesarios 250 gramos de arroz, 100 gramos de jamón de York, 3 huevos, una  lata de guisantes, mantequilla y sal.   ¿Para cuántos comensales es la receta? ¿Qué habría que hacer si fuesen ocho?  Para cuatro personas. Utilizar el doble de cada uno de los ingredientes.   ¿Crees que es importante seguir el orden de los pasos? ¿Por qué?  Sí, porque sirven para realizar la receta de manera eficiente. 

2 Escribe en imperativo las acciones de la receta anterior.

1.º

34

—¤e©æ e¬ arroΩ ¥

3.º

pásalo



por agua fría.





2.º

Mezcla el arroz con los guisantes y



4.º



con el jamón.





Mete la mezcla en el horno.

Haz una tortilla francesa.

4 3

3 Observa las imágenes, lee con atención y numera las acciones.

PEZ SORPRESA 1

2

4 Se sirve en una fuente dándole forma de pez. 3

3

4

Se mezclan las patatas con el atún, el aceite y las especias.

2 Se trituran las patatas en el pasapurés. 1 Se pelan las patatas y se cuecen.

4 Ahora escribe tú una receta sencilla. Detalla los ingredientes y el modo de preparación.

Utiliza palabras como primero, luego… para ordenar las acciones. R. L.             35

5

Comprendo un poema Abeflorario Alhelí, Bambú, Clavel, así empieza este abecé. Dalia y Espino, flores que adornan camino. Fresa y Geranio, flores de mesa y verano. Hortensia, Ipomea, Jara, flores rosas, flores blancas.

Narciso, Orquídea, Petunia, flores de sol y de luna.

Kalanchoe, Lirio y Menta, flores de lluvia y tormenta.

Quejigo, Romero, Salvia, flores de ocaso y del alba. Tulipán, Uña, Violeta, flores de arriate y maceta. La Weigelia y la Xicoria, flores de molino y noria. La Yuca y la Zarzamora, flores de hora y deshora. Antonio Rubio

1 Explica el título del poema.

R. M.:

 Se titula así porque las flores están ordenadas por orden alfabético, como  en el abecedario.   Inventa otro título bonito para el poema. R. L.  2 Relaciona cada palabra con su significado.

36

ocaso

  Franja alargada para poner plantas en patios y jardines.

arriate

  Atardecer, anochecer.

COMPETENCIA LECTORA

3 Copia en orden todos los nombres de flores del abeflorario.

R. L.

      4 Lee y copia dos versos del poema que tengan rima consonante.

R. M.:

La rima consonante se produce cuando dos palabras tienen las mismas vocales y las mismas consonantes a partir de la vocal tónica. Por ejemplo: camino y destino.  Kalanchoe, Lirio y Menta,  flores de lluvia y tormenta. 5 Elige y sustituye la palabra destacada respetando la rima.

jacinto

     

Quejigo, Romero, Salvia, flores de ocaso y del alba. 

tomillo

     

amapola

     

malva

 Quejigo, Romero, Malva,  flores de ocaso y del alba.

6 Completa las parejas de versos como quieras. Intenta que rimen.

R. L.

Clavel, Bambú, Alhelí, 

Alhelí, Clavel, Bambú, 

7 Escribe las cuatro primeras palabras de tu abeamigario o abecedario de amigos.

R. L.

 37

El verbo 1 ¿Para qué sirven? Escribe infinitivos y clasifícalos.

Primera conjugación pintar bucear Segunda conjugación beber barrer Tercera conjugación escribir subir 2 Copia estas formas verbales separando la raíz y la desinencia.

volverían



volv-erían

  viv-ieron vivieron

soñaréis



soñ-aréis

  conviv-an convivan

aplaudo



aplaud-o

esperaba   esper-aba

emprendí  

emprend-í

cosíamos   cos-íamos

estudiéis

estudi-éis

seremos   s-eremos



3 Subraya las formas verbales de estas oraciones y clasifícalas.

  Vosotros cantasteis en el coro.

  Hoy he subido a un rascacielos.

  Marta observaba las estrellas.

  Tú siempre has defendido tus ideas.

  Nosotros te llevaremos a casa.

  Ellos habrían visto el escondite.

1.ª persona



38

  

2.ª persona

  

3.ª persona

Singular



he subido

  

has defendido

  

observaba

Plural



llevaremos

  

cantasteis

  

habrían visto

5 GRAMÁTICA

4 Escribe oraciones con formas verbales en el tiempo que se indica.

Pretérito

R. L.

 

Presente    Futuro

 

5 Escribe el modo al que pertenecen las formas verbales que aparecen en cada bocadillo.

¡Ojalá que hayamos acertado!

¿Escribías un diario de pequeño?

subjuntivo

Di los nombres de dos amigos tuyos.

indicativo

imperativo

6 Escribe si la forma verbal de cada oración pertenece a un tiempo perfecto o imperfecto.

Andrés vio una cigüeña.



perfecto



Él sabía francés.



imperfecto

El perro ladrará enseguida.



imperfecto



Tú has estudiado.



perfecto

Yo lo habría comprado.



perfecto



Inés vendrá ahora.  

imperfecto

7 Copia los verbos irregulares.

  averiguar      andar      pensar      advertir      ser      conducir      repartir     llamar  andar, pensar, advertir, ser, conducir 8 Copia y analiza morfológicamente las formas verbales.

Cuando todos se hubieran marchado, abriría el cajón.

Habrás encendido ya la chimenea y disfrutaréis del otoño.

 Hubieran marchado: 3.ª persona del plural del pretérito  pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo marchar.  Abriría: 1.ª persona del singular del condicional del verbo abrir.

 Habrás encendido: 2.ª persona del singular del futuro perfecto  del verbo encender.  Disfrutaréis: 2.ª persona del plural del futuro del verbo disfrutar.

39

Uso de la letra g y de la letra j 1 Escribe sustantivos de la misma familia acabados en -gía.

arqueólogo 

cirujano 

arqueología

zoóloga 

cirugía

zoología

2 Forma sustantivos terminados en -aje a partir de estos otros:

venda



vendaje

ficha   fichaje

peregrino



peregrinaje

pluma   plumaje

almacén



almacenaje



rama



ramaje

3 Completa con palabras que contengan la sílaba gen.

  Yo me he acostumbrado a apuntar mis tareas diarias en la

agenda

.

  Ella es superdotada, desde niña mostró una extraordinaria

inteligencia

.

agencia

  Mi madre trabaja en una

de viajes.

gentilicio

  La palabra alicantino es un

.

4 Completa con la palabra adecuada.

ejercer ejercitar

  El médico le recomendó

ejemplar ajetreada

  Este alumno tiene una conducta

  Ella es médico, pero no quiere

  Laura estaba tan

5 Lee y escribe infinitivos con g.

Aparentar, simular.

40

ejercitar



fingir

Elegir una cosa entre varias.  

escoger

Introducir algo en un líquido.  

sumergir

ajetreada

ese músculo de la pierna.

ejercer ejemplar

. en el colegio.

que olvidó llamarte.

5 ORTOGRAFÍA

6 Observa y escribe oraciones con palabras que tengan g o j.

R. M.:

Hemos preparado el equipaje.

El coche está aparcado en el garaje.

Encontraron un mensaje en una botella.

DIBUJO

Se compró un traje para la boda.

7 Completa las oraciones con formas del pretérito perfecto simple de estos verbos:

conducir   decir   introducir   distraer   contraer dijeron

  Tus vecinos

distrajimos

  Durante el camino nos condujo

 Ella

  El viajero

jugando a adivinar películas.

todo el viaje sin sentir ningún cansancio.

contrajo

  Mi tío

que vendrían al parque con nosotros.

la gripe este invierno y nos contagió.

introdujo

las monedas en la máquina para sacar un billete.

8 Completa con g o con j.

 a  j eno

 reporta j e

 a g ente

 octo g enario

 aler g ia

 cora j e

 e j ército

 e j ercicio

  g entío

 pota j e

 deter g ente

 ve g etal

9 Escribe una palabra de cada tipo.

Con la sílaba gen. 

urgencia

R. M.: Que empiece por geo-.



geografía

Que termine en -aje o -eje. 

aterrizaje 41

SABER HACER

EscribIR UN PROGRAMA

1 Lee y contesta.

Día del Libro 23 de abril

Programa Aula de 6.º

Salón de actos

09:00 h. Lectura de fragmentos del Quijote.

13:00 h. Entrega de premios del II Concurso de Microrrelatos.

11:00 h. Recital de poesía a cargo de los alumnos de 6.º A y 6.º B.

15:00 h. Coloquio con los escritores Rafael Ordóñez Cuadrado y Mar Pavón.

12:30 h. Recreo. Degustación de aperitivos y dulces elaborados por los alumnos.

16:30 h. Representación de El retablo de las maravillas a cargo del Grupo Mimbre.

  ¿Qué se va a celebrar? ¿Cuándo?  Se va a celebrar el Día del Libro. El 23 de abril.   ¿En qué centro tendrán lugar las actividades? ¿En qué lugares concretos?  En el colegio Cervantes. En el aula de 6.º y en el salón de actos.   ¿Qué información aparece en el programa? ¿Cómo está ordenada esa información?  Las actividades que se van a realizar, el horario, la duración y el lugar donde se van  a celebrar. Está ordenada por la hora de cada actividad. 2 Escribe otras actividades que te gustaría que hubiese en el Día del Libro.

Para celebrar con tus compañeros de clase

Para celebrar con todo el colegio 

42

R. L.

























5 3

3 Observa los carteles y elige un acontecimiento para hacer un programa.

R. L.

Mercadillo de libros de ocasión

SALÓN DEL CÓMIC ¡Anímate!

¡Cambia y ganarás!

Curso de redacción

Jornada en tu biblioteca

¡Aprende los trucos para escribir bien!

Fui, vi y aprendí

4 Elige actividades para tu programa.

R. L.

 talleres

 charlas

 concursos

 exposiciones

 visitas

 demostraciones

 celebraciones

 juegos

5 Elabora el programa con las actividades que has elegido.

R. L.

Puedes inventar los datos: nombres de personas, fechas, lugares, horarios…

 Programa         

43

Amplío mi competencia comunicativa 1 Escribe recomendaciones para el buzón de sugerencias de estos lugares:

legio teca de tu co Para la biblio

R. L.

Para el polideportiv o municipal de tu ba rrio 



















Para la asociación de vecinos de tu barrio

Para un parque de atracciones





















2 Inventa un nombre y un eslogan llamativo para anunciar cada producto.



R. L.

:

 



44

:











:

AMPLÍO  MIS  COMPETENCIAS 3 Elige una de estas campañas y haz un cartel para difundirla. No olvides incluir un eslogan

o una frase que llame la atención y algún dibujo. R. L. mentar Campaña para fo la lectura Campaña contra el abandono de mascota

s

Campaña sobre la higiene dental Campaña para la donación de juguetes a Campaña para un ble da alimentación salu

4 Imagina que has estado unos días de vacaciones en estos dos lugares. Escribe

una entrada para un foro de viajeros dando tu opinión y algunas recomendaciones. R. L.

    

     45

Repaso trimestral 1 Escribe grupos nominales con los siguientes núcleos.

R. M.:

Usa determinantes de diferentes tipos.  libro         sillón         amigo         excursión aquel libro

algún amigo

un sillón

tercera excursión

2 Observa y escribe dos oraciones utilizando un demostrativo y un posesivo.

R. L.

3 Rodea los indefinidos.

  El primer día nadie llegó tarde.

  Yo juego al fútbol muchos días.

4 Rodea los pronombres personales que hay en esta oración.

Después, analízalos morfológicamente. ¿Te apetece venir mañana al cine conmigo?  Te: pronombre personal, átono, segunda persona, singular.  Conmigo: pronombre personal, tónico, primera persona singular  5 Separa la raíz y la desinencia de estas formas verbales:

 comerás

 explicarían

 teníamos

 comamos

 escribiste

 volvéis

 comprases

 pasaba

6 Analiza morfológicamente estas formas verbales:

perfecto simple del verbo llover. llovió llovió    3.ª persona del singular del pretérito tuvimos tuvimos    1.ª persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo tener. supe 46

   1.ª persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo saber.

7 Escribe tildes donde corresponda.

 examen

  valla

 caballo

´  jardin

´   sabado

´   cesped

´  cascara

 colibri´

´  camion

´  quizas

  paraguas

´  futbol

8 Copia y completa estas palabras con la letra adecuada.

*

*

*

*

*

*

ser ir ha ilidad bre e b / v servir habilidad breve olea e a encia diri ir j / g oleaje agencia dirigir 9 Explica por qué llevan tilde estas palabras:

río

   porque contiene un hiato de vocal cerrada tónica y vocal abierta.

héroe

   porque es una palabra esdrújula.

después

   porque es una palabra aguda y termina en s.

país

   porque contiene un hiato de vocal abierta y vocal cerrada tónica.

10 Observa y escribe una felicitación.

R. L.

           47

Dirección de arte: José Crespo González. Proyecto gráfico: Estudio Pep Carrió. Fotografía de cubierta: Leila Méndez. Jefa de proyecto: Rosa Marín González. Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano. Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle. Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Rosa Barriga Gaitán, Olga de Dios Ruiz, Jorge Gómez Tobar y Julia Ortega Peralejo. Dirección técnica: Jorge Mira Fernández. Subdirección técnica: José Luis Verdasco Romero. Coordinación técnica: Javier Pulido Martínez. Confección y montaje: Victoria Lucas Díaz e Hilario Simón Macías. Corrección: Nuria del Peso Ruiz. Documentación y selección fotográfica: Marina de León-Sotelo Barberá. Fotografía: A. Toril; J. Jaime; R. Tolín; S. Enríquez; 123RF; A. G. E. FOTOSTOCK/ Robertson, Lew; GETTY IMAGES SALES SPAIN/Thinkstock, Photos.com Plus, Barry Austin; I. PREYSLER; JOHN FOXX IMAGES; Helen Chelton López de Haro/Jorge Cueto; MATTON-BILD; SERIDEC PHOTOIMAGENES CD; ARCHIVO SANTILLANA.

© 2015 by Santillana Educación, S. L. Avda. de los Artesanos, 6 28760 Tres Cantos, Madrid Printed in Spain

ISBN: 978-84-680-1476-0 CP: 454616 Depósito legal: M-15603-2015

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.