Las inversiones - Ensayo

Introducción Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obt

Views 69 Downloads 0 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción

Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de vencimiento de los bonos excederá el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor de vencimiento de los bonos. La amortización de este descuento durante la vida de la emisión de bonos aumenta el gasto periódico de intereses.

Inversiones Las inversiones representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición. El concepto de inversión suele ser sinónimo de activo. Más concretamente, hace referencia al activo fijo (el "inmovilizado"), ya que las inversiones a largo plazo son las que se mantienen con la intención de obtener una rentabilidad

Los activos se caracterizan por su rentabilidad, su seguridad y su liquidez. La combinación de estas tres características produce gran variedad de inversiones. Normalmente las inversiones de mayor rentabilidad son también las menos líquidas y las de mayor riesgo. En cambio, la liquidez y la seguridad son conceptos estrechamente relacionados.

Rentabilidad Posibilidad de obtener un exceso sobre el importe invertido, lo mayor posible. Se suele medir en términos anuales y relativos, entre otras cosas, porque eso permite compararla con el coste de la financiación (interés).

Seguridad Es un concepto contrario a riesgo. Éste se define como la probabilidad de perder parte de lo invertido (riesgo económico) o de no poder atender a las obligaciones de pago a su vencimiento (riesgo financiero). El riesgo económico es el concepto propiamente asociado a los activos, mientras que el financiero es propio de los pasivos (es una medida del riesgo económico de nuestros acreedores). No existe una medida universal de riesgo. Suele usarse el cálculo de probabilidades, ya sea aplicado al beneficio o pérdida producidos por cada activo, o bien al propio valor de éstos.

Liquidez

Facilidad para transformar en dinero un activo, con la mayor inmediatez posible, con la menor pérdida posible y con la mayor seguridad posible. No existe una medida de liquidez, sino que se determina en función de la naturaleza jurídica de los activos. Así pues, el dinero es el único activo totalmente líquido, aunque hay infinidad de instrumentos financieros (aparte de los considerados "dinero") que son sumamente líquidos.

Tipos de inversión

Inversión Neta Es el valor de la inversión total, menos la depreciación de los bienes del capital.

Inversión Bruta Es la inversión sin tener en cuenta la depreciación.

Inversiones Temporales Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de depósito y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.

Inversiones a Largo Plazo Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general.

Inversiones en bonos

Los bonos de inversión son instrumentos financieros que pueden ser utilizados por entidades gubernamentales o empresas privadas, con el objetivo de obtener fondos de mercados financieros, es decir, el emisor del bono entrega un título a nombre del portador donde se compromete en devolver el capital junto con los intereses en un determinado tiempo. Estos intereses pueden ser de carácter fijo o variable, eso va a depender del convenio pactado entre las partes.

Por otra parte, la inversión en bonos es en la actualidad uno de los principales mercados de inversión al cual recurren las personas, pues como se dijo anteriormente una de las principales virtudes de dicho inversión es su estabilidad y constantes reingresos, lo cual se muestra hoy en día como un muy buen negocio a largo plazo tanto para las personas experimentadas como para las que apenas comienzan su incursión en el mundo de las finanzas. En el ámbito financiero mundial, existen cientos de tipos de bonos de inversión pero los principales más comunes son: Bono canjeable Este tipo de inversión es cuando un bono puede ser canjeado por acciones de una empresa ya existente, sin que se produzca una elevación del capital ni reducciones de las acciones. Bono cupón cero Este tipo de títulos suele ser en ocasiones muy poco beneficioso, dado que el portador no paga intereses durante su vida, sino que al momento en que el cupón es devuelto como parte de una compensación, su precio es inferior al del valor normal. Bonos de estado Son títulos de deuda pública emitidos por el Estado a un plazo que puede ser entre dos y cinco años o cuando hasta el portador desee. Bonos de caja Títulos emitidos por una empresa, la cual se compromete a reembolsar el préstamo pactado al vencer el mismo. Los recursos obtenidos son destinados a la tesorería de la empresa para cubrir sus necesidades financieras.

Bonos basura Invertir en este tipo de bono conlleva un alto riesgo al inversor, dado que son de una muy baja calificación pero ofrecen un alto rendimiento.