Las Figuras Tipicas

LAS FIGURAS TIPICAS COMPOSICION Y ELEMENTOS DE LAS FIGURAS TIPICAS. LAS FIGURAS TIPICAS.- son todas aquellas que se encu

Views 289 Downloads 3 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS FIGURAS TIPICAS COMPOSICION Y ELEMENTOS DE LAS FIGURAS TIPICAS. LAS FIGURAS TIPICAS.- son todas aquellas que se encuentran previamente establecidas por una norma o una figura exactamente aplicable al hecho punible de que se trate. ELEMENTOS. DESCRIPTIVOS.- (objetivos) son aquellos que el autor puede conocer a través de sus sentidos; son objetos del mundo exterior. Son elementos puros de la tipicidad. Ejemplo.- la cosa mueble en el delito de robo. NORMATIVOS.- hace referencia a lo normativo, generalmente va vinculado a la conducta medios de ejecución . Ejemplo.- sin derecho, sin consentimiento. SUBJETIVOS.- se refiere a la intención del sujeto activo o al conocimiento de una circunstancia determinada; es un aspecto interno. (ejemplo.- una relación sentimental) ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LAS FIGURAS TIPICAS  SUJETO ACTIVO PRIMARIO.- se denomina a la persona que infringe una ley al cometer un delito.  Delincuente agente o criminal (criminalística)  De acuerdo al código debe tener Calidad o carácter especial requerido para ser considerado sujeto activo. Ejemplo. Incesto.  CONDUCTA.- Es el comportamiento humano voluntario positivo o negativo encaminado a determinado propósito. (Acción u Omisión) (positiva o negativa)  ELEMENTO FINALISTICO.- el resultado de la conducta al fin deseado (voluntad)  OBJETIVIDAD TUTELADA Y LESION OFENSIVA.- el bien jurídico lesionado con la conducta desplegada por el sujeto activo.

FORMAS DE INTEGRACION FACTICAS DE LAS FIGURAS TIPICAS  Acción y omisión 

POR SIMPLE COMPORTAMIENTO EXTERNO.



POR UN COMPORTAMIENTO EXTERNO Y DE UN RESULTADO MATERIAL.  EL NEXO CAUSAL. En sentido amplio, relación existente entre el

resultado y la acción, que aquella a sido producido por esta. CLASIFICACION DE LAS FIGURAS TIPICAS  EN TORNO A SU ORDENACION METODICA.- estas se encuentran ordenadas en el articulado de la Parte Especial de un Código. Ejemplo.(delitos contra la vida) (delitos contra el Patrimonio) familia de delitos.  EN TORNO AL ALCANCE Y SENTIDO DE LA TUTELA PENAL.- los sujetos pasivos de los delitos el individuo, la familia, el Estado y la Sociedad.  EN TORNO A LA UNIDAD Y PLURARIDAD DE BIENES TUTELADOS.- dentro de un mismo titulo (familia de delito) se agrupan diversas especias, que si bien protegen el mismo bien jurídico, contemplan diversos aspectos facticos que a la tutela del bien pueden afectar. Empiezan por lo genérico y una vez abarcado terminan por lo especifico. Y se dividen en:  Básico o simple.- aquel en que cualquier lesión del bien jurídico basta por si sola para integrar un delito. Ejemplo.- homicidio.  Especiales y los complementarios.- ya están protegidos por el básico o simple, pero con especial consideración concreta. Ejemplo.- Homicidio Calificado.