Las Falacias in Voce

Generalidades sobre las falacias no formales Falacias in voce (vicios de la palabra) Sofismos verbales: equívocos, a

Views 128 Downloads 1 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Generalidades sobre las falacias no formales Falacias in voce (vicios de la palabra) Sofismos verbales: equívocos, anfibología, énfasis (prosodia), combinación o composición (falsa composición) y división. Falacias in re (en la cosa). Sofismas de contenido: -ad baculum - ad hominen -ad hominin circunstancial -ad agnoratiam -ad populum -ad verecumdiam -ad misericordiam -falsa causa -petición de principio -pregunta compleja -accidente -accidente inverso -ignoratio elenchi 3) Falacia de énfasis Consiste en el cambio de significado de un enunciado como consecuencia de resaltar o destacar ¨enfáticamente¨ alguna parte del mismo.

Falacia de anfibología El animal de mi primo mató a 3 gatos La falacia de composición es una falacia que consiste en inferir que algo es verdadero acerca de un todo solo porque es verdadero acerca de una o varias de sus partes. 1 Por ejemplo: «Esta pieza de metal no puede romperse con un martillo. Por lo tanto, la máquina de la cual es parte no puede romperse con un martillo.» Esto es claramente un razonamiento falaz, pues muchas máquinas pueden romperse hasta sus partes constitutivas aunque sus partes sean irrompibles.

Falacias de equívoco Una falacia de equívoco "...consiste en una ambigüedad semántica, es decir, consiste en usar en el argumento, un mismo término con significados diferentes." Tal y como se explica antes, este tipo de falacia de ambigüedad utiliza la misma palabra o término en el mismo contexto del argumento pero con significados diferentes, por ejemplo: "El acero es muy resistente, los seres humanos son muy resistentes, por lo tanto, los seres humanos están hechos de acero".

En el ejemplo anterior se muestra la falacia al observar el término "resistente" ya que al referirse al acero habla de su resistencia física, sin embargo al hablar de los seres humanos se refiere a su resistencia en todos los aspectos: física, psicológica, etc. Otro ejemplo: "Juan es un arquitecto exitoso y Pedro nada, por lo tanto, Pedro es nadador". La falacia se comete con el término "nada" ya que al decir que Pedro nada, el autor se refiere a que Pedro no es un arquitecto exitoso, no que es un nadador.

Falacias de anfibología

En este tipo de falacias no se malinterpreta un término de la oración, sino que se malinterpreta la oración entera, algunas veces parecería que estas falacias son en realidad de equívoco debido a que la falacia recae en palabras de la misma oración, pero es aquí donde debemos analizar muy bien el argumento y diferenciar estas palabras lógicas (como "todos", "algún", etc.) de términos, ya que las primeras solo unen términos, y los términos se refieren a personas, objetos a las propiedades de los mismos. Ejemplos: "Todo hombre ama a una mujer, Carlo Ponti ama a Sofía Loren, por lo tanto, todo hombre ama a Sofía Loren". La falacia radica en que la primera oración tiene dos significados, el primero indica que todos los hombres sin excepción aman a una misma mujer, el otro significado nos dice que cada hombre ama a una mujer distinta, al usar de base el primer significado se llega a la conclusión mostrada y por lo tanto a la falacia. Todas las computadoras tienen un software, Windows es un software, por lo tanto, todas las computadoras tienen Windows. Esta falacia es parecida a la anterior, la primera oración da a entender que todas las computadoras comparten el mismo software o que cada computadora tiene un software distinto, de nuevo la conclusión se basa en el primer significado.