falacias

 Materia: Taller de desarrollo de habilidades de pensamiento  Trabajo: Bases de datos  Profesora: Claudia Olmedo  Al

Views 246 Downloads 2 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 Materia: Taller de desarrollo de habilidades de pensamiento  Trabajo: Bases de datos  Profesora: Claudia Olmedo  Alumnos: 1. José Rodrigo Ortiz Solís 2. Alejandro Centeno Medina 3. Gerardo Alcocer 4. Alonso Romero

 Fecha de entrega: 20/11/2015

Identifique y explique las falacias que contravienen el criterio de claridad que aparecen en los siguientes pasajes. 1. … el universo es de forma esférica… porque todas las partes constitutivas del universo, esto es, el Sol, la Luna y los planetas, aparecen en esta forma. Esta es

1

falacia de división, ya que se le atribuye una característica al universo como si no hubiera diferencia. 2. Seguir adelante con una estructura salarial ordenada apropiadamente es la primera condición para controlar las negociaciones competitivas; pero no hay razón alguna para que el proceso deba detenerse ahí. Lo que es bueno para cada industria apenas puede ser malo para la economía en su conjunto. Falacia de equívoco, ya que si algo es bueno para la industria, no hay forma de que sea malo para la economía. 3. He buscado en toda esta zona un manual de instrucciones sobre cómo tocar la concertina sin éxito. Esta es una falacia de anfibología, se interpreta de dos formas. 4. … la felicidad de cada persona es un bien para esa persona, y la felicidad general, por lo tanto, es un bien para el conjunto de todas las personas. Esta es una falacia de composición, se atribuye una característica particular a un conjunto general. 5. La única prueba que puede ofrecerse de que un objeto visible, es que la gente verdaderamente lo vea. La única prueba de que un sonido es perceptible, es que la gente lo escuche; y lo mismo puede decirse otras fuentes de nuestra experiencia. De esta manera, entiendo, la única evidencia que es posible tener de que algo es deseable, es que la gente verdaderamente lo desee. Falacia de equívoco, se está haciendo una inferencia ilegítima, no tiene sentido su argumentación. 6. No todos podemos ser famosos, porque no todos nosotros podemos ser bien conocidos. Falacia de equívoco, ya que ser famoso no es ser bien conocido, cambia el significado de “famoso” 7. El helado no es en lo absoluto natural, esto es porque nunca ha estado presente en la naturaleza sin necesidad de la intervención humana. Falacia de equívoco, natural es un término ambiguo, no necesariamente es “sin intervención humana. 8. Cualquiera trate de violar una ley, incluso aquellos que fallen al intentarlo, debería ser castigado. Las personas que han intentado volar han intentado violar la ley de la gravedad. Por lo tanto, estos últimos también deberían ser castigados. Falacia de vaguedad, ya se no están tomando en cuenta la diferencia entre los diferentes tipos de leyes. 9. No es incorrecto que las revistas y periódicos publiquen rumores de escándalos sexuales. Los periódicos y revistas tienen el deber de publicar historias que sean del interés público, y el público claramente tiene un gran interés en escándalos sexuales, ya que cuando estas historias se publican, el número de lectores aumenta y se reciben muchos más comentarios. Falacia de equívoco, “interés público” tiene muchas formas de interpretarse y no se puede generalizar que a todos les interesa los escándalos sexuales. 10. Las nuevas políticas educativas insisten en que debemos animar a los estudiantes a pensar por sí mismos. Pero si han de ser tan independientes de los grandes pensadores, no llegarán muy lejos. No sabrán tanta matemática como Fermat, ni tanta física como Einstein, ni tanta bilogía como Darwin, ni tanta literatura como Dámaso Alonso. Lo que queremos es que piensen bien. Es una falacia de equívoco, ya que “pensar por sí mismos” es un término ambiguo, diferentes formas de interpretarse.

2

Mucha gente argumenta que la homosexualidad es inmoral porque no es natural. En la siguiente lectura, Burton Leiser critica este argumento diciendo que “natural” es un término equívoco. ¿Leiser tiene razón? ¿Leiser tiene razón? ¿Por qué sí o por qué no?

Cuando teólogos y moralistas hablan de la homosexualidad, del uso de anticonceptivos, aborto y otras prácticas humanas refiriéndose a ellas como “no naturales” o “antinaturales”, y dicen que por esta razón tales prácticas deben ser consideradas equivocadas, ¿en qué sentido están usando el término “natural”? ¿Están diciendo que la conducta homosexual y que el uso de anticonceptivos son (1) contrarios a las leyes naturales científicas, o que (2) son formas artificiales de conducta, o están usando el término “natural” y “antinatural” en un tercer sentido? No pueden querer decir que la conducta homosexual (hablando ya del tema que está bajo discusión en este texto) violan las leyes de la naturaleza en el primer sentido (incluyendo, por ejemplo, la ley de Boyle que dice que el volumen de un gas varía inversamente a la presión que es aplicada sobre él), porque en ese sentido es imposible violar las leyes de la naturaleza. Aquéllas leyes, son simplemente describen lo que de hecho sucede, tendría que incluir la conducta homosexual si tal conducta ocurre. Si aquellos que dice que la conducta homosexual es “no natural” o “antinatural” utilizan este término en el segundo sentido, esto es, como artificial, es difícil entender su objeción. En muchas ocasiones, aquello que es artificial es mucho mejor que lo natural, más aún, la conducta homosexual difícilmente puede ser considerada antinatural en este sentido. No hay nada artificial en este tipo de conducta. Por el contrario, es bastante natural, en este sentido, para aquellos que la practican. E incluso si no lo fuera, no sería razón suficiente para condenarla. Parece ser que aquellos que condenan la homosexualidad como una conducta no natural o antinatural, deben querer decir algo distinto, algo que no ha sido cubierto por las definiciones precedentes. Una tercera opción es la siguiente. Cualquier cosa poco común o anormal es antinatural o no natural. Si esto es lo que quieren decir quienes condenan la homosexualidad partiendo del hecho de que es antinatural, es bastante obvio que su condena no puede ser aceptada sin algún argumento complementario. El hecho de que un comportamiento dado es poco común, no proporciona justificación suficiente para condenarlo. Grandes artistas, poetas, músicos y científicos son poco comunes en este sentido, pero claramente el mundo es mejor al tenerlos, y sería un error condenar sus actividades por ser poco comunes o anormales. Si la conducta homosexual es incorrecta, entonces debe apelarse a otra razón además de su antinaturalidad (en este sentido del término). Cualquier uso de un órgano o instrumento que es contrario su objetivo principal o función, es antinatural o no natural. Cada órgano o cada instrumento, quizá cada criatura, tiene una función que desempeñar, una para la cual es particularmente diseñado. Cualquier uso de aquellos instrumentos y órganos que es coherente con su propósito es natural y 3

propio, en cambio, cualquier uso que es inconsistente con su función principal es antinatural, impropio, y en esa medida malo o dañino. Los dientes, por ejemplo, están admirablemente diseñados para cumplir con sus funciones principales, morder y masticar los distintos alimentos disponibles para consumo humano. Ciertamente no hacemos un buen uso de los dientes al destapar botellas de cerveza. Si se usan así, pueden romperse o dañarse. ¿Para qué función están diseñados los órganos sexuales? Nuestros órganos sexuales están adaptados para la procreación, sin embargo, no es la única función para la cual están adaptados. Los seres humanos pueden – y lo hacen- usar sus órganos para muchos otros propósitos, y es difícil ver por qué un uso en particular debe ser el único propio para el cual están diseñados. Los órganos sexuales parecen estar particularmente bien adaptados para dar a sus dueños y otros, sensaciones intensas de placer. A menos que uno considere que el placer en sí mismo es malo, entonces parece haber poca razón para que creer que el uso de los órganos sexuales para producirnos placer es en algún sentido u otro, malo. En virtud del diseño peculiar de estos órganos, con su gran concentración de terminaciones nerviosas, podría considerarse que fueron diseñados (si es que fueron diseños) con ese fin en mente, y que su uso para tales propósitos no debería ser más antinatural que el uso con fines procreadores. Tampoco debería de ser ignorado el hecho de que los órganos sexuales pueden ser y son usados para expresar, en el más profundo e íntimo camino abierto al hombre, el amor de una persona a otra. Incluso los más feroces oponentes al “infructífero” coito, admiten que el sexo cumple esta función. Han acordado conceder que un hombre y su mujer pueden tener un intercambio sexual, incluso si ella está embarazada, o habiendo pasado el periodo de tener hijos, o en el periodo infértil de su ciclo menstrual. Para resumir, entonces la proposición de que cualquier uso de un órgano que es contrario a su propósito o función principal es antinatural, asume que los órganos tienen una función principal, pero esto puede ser negado con base el propósito o función de un órgano puede variar de acuerdo a las necesidades o deseos de quien lo posee. Pueden rechazarse con base en el hecho de que un órgano puede tener más de una función principal, y que cualquier intento para determinar cuál es el uso apropiado o el único natural parece arbitrario. Así mismo, la proposición sugiere que lo que es antinatural es perverso o malvado. Esto va más allá de la pura descripción de las cosas, y nos conduce al problema de la evaluación de la conducta humana, lo cual nos conduce al quinto significado de natural. Aquello que es natural es bueno, y lo que sea que es antinatural es malo. Claramente no puede pretenderse reducir la palabra “natural” como sinónimo de bueno, correcto, apropiado, y antinatural como sinónimo de malvado, incorrecto, inapropiado, corrupto y depravado. Si eso fuera todo lo que pretenden hacer, se seguiría inevitablemente que lo que sea que es bueno debe ser natural y viceversa, por definición. Esto es ciertamente no lo que los oponentes de la homosexualidad han estado diciendo cuando afirma que la homosexualidad, por ser antinatural, es mala. Porque si así fuera, su afirmación sería vacía. 4

Más bien estaría diciendo simplemente que la homosexualidad, siendo mala, es mala. Esta afirmación, sin embargo, no es un argumento. “Antinatural” e “incorrecto” no son sinónimos, sino conceptos diferentes. El problema con el cual estamos lidiando es que somos incapaces de encontrar un significa para “antinatural” que nos permita llegar a la conclusión de la homosexualidad es antinatural y que por lo tanto, incorrecta. Hemos examinado cinco significado de “natural” y “antinatural” y hemos visto que ninguno de ellos cumple con la tarea que debería de cumplir para que el argumento funciones. Sin una mejor explicación de la conexión entre los incorrecto y la antinatural de la homosexualidad, el argumento debe ser rechazado.

Conclusión Estoy totalmente de acuerdo con Burton Leiser, ya que planteó el perfectamente el problema de atacar a la homosexualidad llamándola “antinatural” ya que el término “natural” es ambigüo y su significado está sujeto a las interpretaciones de la persona. La naturalidad de algo depende de lo que para cada persona es natural, para una persona los órganos sexuales pueden ser únicamente para reproducirse, pero para otras personas que por ejemplo no desean tener hijos, los órganos sexuales son para sostener un encuentro sexual con alguien más. Por lo tanto la “antinaturalidad” de ser homosexual no se puede definir de una manera concreta, ni siquiera se podría usar como argumento ya que hay ninguna fuente en donde se pueda apoyar que la homosexualidad es “antinatural”. Incluso, los argumentadores dicen que los órganos sexuales son para reproducirse, pero sin embargo tienen muchas otras funciones más y si se usan con otro fin por lo tanto es “antinatural” y tiene que ser clasificado como malo. El argumento de “la homosexualidad es antinatural” es irrelevante y no hay fundamentos que lo apoyen.

Ejemplos de falacias que contravienen el criterio de relevancia Ad Hominem Muchos mexicanos en Estados Unidos están atacando a la persona de Donald Trump para desacreditarlo y lograr que no sea presidente de su país. Que haga comentarios racistas y 5

discriminadores a los inmigrantes a su país no significa que no hará cosas buenas si llega a la presidencia de los Estados Unidos.

Ad Verecundiam “La Organización de las Naciones Unidas, giro un oficio al Estado Mayor, en donde solicita la renuncia del primer mandatario o amenaza con llevarlo a Juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Argentina, uno de los 193 Países que forman parte de la mayor institución Política, económica y social existente.” La ONU está exigiendo la renuncia de Enrique Peña Nieto ya que como es una organización internacional tendría más autoridad que el gobierno de México y está apelando a esa autoridad para exigir la renuncia. Ad Populum Una gran parte de la población mundial cree que los musulmanes son terroristas. ISIS, Boko Haram y Al Qaeda están formados por musulmanes. Por lo tanto es verdad que los musulmanes son terroristas. Ad Baculum “Lo que está sucediendo es terrible”, dijo Trump. A continuación, afirmó: “Mira París, las leyes contra las armas más duras del mundo. Nadie tenía armas excepto los malos. Nadie. Nadie tenía armas. Y los dispararon uno por uno. Al final, entraron, hubo un tiroteo y mataron a los terroristas. Puedes decir lo que quieras, pero si hubieran tenido armas, si los nuestros pudieran llevar armas…”, la gente empezó a aplaudir, “…la situación habría sido muy, muy diferente”. A continuación, Trump dijo que lo mismo ocurría en las ciudades estadounidenses con las leyes más restrictivas sobre las armas, como Chicago. Donald Trump está usando el miedo que causó el atentado terrorista en Paris para usarlo como argumento sobre el porqué las armas deberían ser permitidas en ciertos lugares del mundo. Ad Misericordiam La Generalitat ha aprobado el Programa de Apoyo a la Acogida a las Personas Refugiadas que tiene como objetivo impulsar y coordinar la acogida de refugiados. El gobierno catalán considera que es importante “dada la coyuntura de emergencia motivada por la situación de las personas demandantes de protección internacional”. Para el gobierno encabezado por Artur Mas, otro de los objetivos es “ser referente en la acogida y el apoyo a las personas demandantes de protección internacional o refugiados”. El objetivo final de acoger a 5.000 refugiados procedentes de Siria.

6

El gobierno catalán está usando como argumento el momento de violencia en el medio oriente para que el pueblo catalán tenga piedad de los refugiados y acepte acogerlos en sus dominios.

Referencias http://www.nuevamentes.net/2014/10/pide-la-onu-renuncia-de-enrique-pena_30.html? utm_source=hootsuite&m=1 http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/15/estados_unidos/1447564925_9735 94.html http://elsaqueocatalan.com/ultima-hora-artur-mas-acelera-los-tramites-para-acoger-a-5-000refugiados-sirios http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150721_estados_unidos_primarias_partido_r epublicano_trump_estrategia_analisis_aw

7